Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía Fricción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Guı́a Cuñas y Tornillos de Potencia

Sergio Steven Cardona, Carlos E. Rı́os D.


Septiembre 16, 2021

Contents
1 Repaso de Fricción 2

2 Cuñas 2
2.1 Análisis de Cuñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.1 Levantamiento de Cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.2 Separar Objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2 Ejercicios de Clase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2.1 Ejercicio 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2.2 Ejercicio 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3 Ejercicios Adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3 Tornillos de Potencia 13
3.1 Repaso Uniones Roscadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.2 Teorı́a de Tornillos de Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.2.1 Movimiento Inminente Hacia Arriba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.2.2 Tornillos Autobloqueantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.3 Movimiento Inminente Hacia Abajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.3.1 Movimiento Inminente Hacia Abajo en Tornillos no Autobloqueantes . . . . . . . . . 16
3.4 Movimiento Inminente Hacia Abajo en Tornillos Autobloqueantes . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.4.1 Nota Adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.5 Ejercicios de Clase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.5.1 Ejercicio 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.6 Ejercicio 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.6.1 Ejercicio 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.7 Nota Adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.8 Ejercicios Adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.8.1 Ejercicio 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.8.2 Ejercicio 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.8.3 Ejercicio 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.8.4 Ejercicio 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1 Repaso de Fricción
La fricción es una fuerza que tiende a oponerse al movimiento relativo entre dos superficies en contacto.
Aunque no se conoce del todo su naturaleza, se especula que proviene, en su mayorı́a, de las imperfecciones
microscópicas en las superficies de los materiales, y claramente, también se debe a las interacciones atómicas
entre ellos.

Figure 1: Magnitud de la Fricción Respecto a una Fuerza P

Esta fuerza no es totalmente proporcional al movimiento, es limitada. Como lo podemos ver en la Figura
1, la fuerza de fricción comienza a crecer proporcionalmente al incremento de la fuerza aplicada sobre el
objeto, sin embargo, al llegar a un valor particular, ésta rápidamente decrece y continúa constante.
Tanto el valor máximo de la fuerza de fricción Fm como el valor constante Fk se han determinado experi-
mentalmente como

Fm = µs · N (1)
Fk = µk · N (2)

donde µs y µk son los coeficientes de fricción estática y dinámica respectivamente. Es decir, cuando un
objeto está en equilibrio, el valor máximo que esta fricción puede tomar es igual a Fm , mientras que cuando
este ya se encuentra en movimiento, el valor máximo es Fk

En el siguiente trabajo nos enfocaremos principalmente en el estudio de la fricción en las Cuñas y los
tornillos de potencia.

2 Cuñas
La cuña hace parte de las 6 denominadas máquinas simples, (simples, ya que de estas se derivan unas
mucho más complejas). La cuña, funciona bajo el mismo principio de un plano inclinado, en el sentido de
que una fuerza más pequeña trabajando sobre una distancia más grande, puede producir una fuerza mayor
actuando sobre una distancia más pequeña, (esto se deja un poco más claro en unos momentos). Entonces,
podemos definir a una cuña como, aquella máquina simple con forma de prisma triangular con la punta

2
afilada, en otras palabras y dicho burdamente como un “triángulo isósceles o rectángulo, dependiendo del
caso” como lo podemos ver en la Figura 2 y en la Figura 3 respectivamente. Generalmente, estas cuñas
se construyen en madera, metal u otro material de muy buena resistencia a la compresión y al impacto.
Llegando ası́, a otra definición un poco más práctica y de la calle, y es que cualquier elemento puntiagudo
puede actuar como una cuña.

Figure 2: Elementos de la Cuña

Figure 3: Gráfica de una Cuña

Entonces, para que quede todo un poco más claro y definido técnicamente, una cuña consiste en una
herramienta bifacial, cuyas caras forman un ángulo agudo (Figura 4), logrando ası́ desplazar un objeto
o mantenerlo en su posición. Entonces, después de haber dado esta introducción podemos sacar como
conclusión de que una cuña es nada más y nada menos que un amplificador de fuerzas, que actúa de
manera muy sencilla y para entenderlo nada mejor que poner de ejemplo el actuar de un hacha (Figura
5), donde una fuerza aplicada con dirección y sentido F, se transforma en dos fuerzas perpendiculares a los
planos que forman la arista afilada (como lo vemos en la Figura 4), cabe recalcar que estas fuerzas (F1 y
F2) son iguales a la fuerza aplicada (F). Y obvio como lo manda la lógica entre menor sea el ángulo de la
cuña, mayores serán sus fuerzas resultantes. Dejándonos a su vez otra formulita la cual no puede ser de
mucha utilidad, teniendo en cuenta que estamos estudiando la fricción, pero son datos y hay que darlos, y
es que la ventaja mecánica ideal es igual a la longitud sobre su anchor, cómo lo podemos ver en la Figura
2.

2.1 Análisis de Cuñas


Luego de esta pequeña presentación pasemos a evaluar detalladamente las distintas reacciones que
permiten explicar el debido comportamiento de las cuñas, donde lo dividiremos en dos casos principalmente,
cuñas para levantamiento de cargas y para separar cargas/objetos.

3
Figure 4: Cuña de Separación

Figure 5: Fuerzas que Actúan Sobre una Cuña

2.1.1 Levantamiento de Cargas


Miremos esta figura 5, donde podemos observar una carga pegada contra la pared, una cuña con un
ángulo de separación alfa, a la que se le aplica una fuerza F.

Figure 6: Carga Aplicada Sobre una Cuña

Al sacar el diagrama de cuerpo libre de los dos cuerpos por separado tenemos que
donde:

ˆ Q = Reacción de la pared con respecto a la carga.

ˆ Wb = Peso de la carga.

ˆ N = Reacción entre la carga y la cuña

ˆ f1 = Fuerza de fricción entre la carga y la pared.

ˆ f2 = Fuerza de fricción entre la carga y la cuña.

4
Figure 7: Diagrama de Cuerpo Libre de una Cuña

ˆ f3 = Fuerza de fricción entre la cuña y el piso.

ˆ P = Reacción de la cuña con respecto a la cuña.

ˆ Wc = Peso de la cuña.

ˆ F = Fuerza de empuje sobre la cuña.

ˆ α = Ángulo de la cuña.

Entonces, pasamos esto a un sistema coordenado y nos queda algo tal que ası́:

Figure 8: Sistema Coordenado del Laboratorio vs de una Cuña

5
Entonces, como hemos venido haciendo todo el curso, procedemos a sacar un sistema de ecuaciones

Donde

Resolviendo llegamos a la siguiente ecuación:

En esta ecuación podemos observar el punto de equilibrio entre los pesos de la carga y la cuña, y la fuerza
aplicada. Podemos deducir entonces, que si cualquier valor calculado mediante esta ecuación 1, supera
a F, vamos a tener una rotura en el equilibrio. Y ahora vamos a empezar a simplificar un poquito más
la ecuación suponiendo que los coeficientes de fricción son todos iguales tal que µ1 = µ2 = µ3 = µ, nos
quedarı́a algo ası́

Y qué pasarı́a si simplificamos incluso más la ecuación considerando que los coeficientes de fricción son
despreciables, tal que µ1 = µ2 = µ3 = 0. Tendremos algo ası́:

Esto nos permite observar con mucho más detalle que la Fuerza aplicada a la cuña, aparte del valor de la
carga, también depende del coeficiente de fricción y el ángulo agudo de la cuña, ya que si consideramos ese
ángulo α = 0, tendrı́amos como resultado la expresión F = µN, mientras que la relación entre la fuerza (F)
y el peso de la carga (Wb ) serı́a infinita si hacemos que el denominador tienda a cero. Entonces, demos
unas conclusiones finales, cuanto mayor sea el ángulo agudo de la cuña, mayor deberá ser la fuerza aplicada
a la cuña para elevar la carga.

2.1.2 Separar Objetos


En la Figura podemos observar el objeto que queremos dividir y la cuña con la que efectuaremos esta
separación, y procederemos de la misma manera a como lo hicimos en el anterior caso, dibujamos las
reacciones y procedemos a pasarlas a un eje coordenado, tal que ası́:
Aplicando sumatoria de fuerzas con respecto al eje Y, tenemos

6
Figure 9: Cuñas de Separación

Figure 10: Diagrama de Fuerzas en Cuñas de Separación

ˆ f = Fuerza de fricción entre el hacha y el tronco

ˆ a = Mitad de ángulo del angulo agudo del hacha

ˆ N = Fuerza de reacción entre el hacha y el tronco

Por otra parte tenemos

Reemplazando y resolviendo, tenemos que

De esta ecuación podemos observar que existe una relación entre la fuerza aplicada (F) y la fuerza de
separación (N).

7
2.2 Ejercicios de Clase
2.2.1 Ejercicio 1

Figure 11: Ejercicio 1 de Cuñas

Empezamos trazando un diagrama de cuerpo libre de la cuña donde podremos visualizar todas las
fuerzas que interactúan en el sistema. Al tener esto realizado, aplicamos las condiciones de equilibrio para
cada uno de los ejes.

8
Eje Y:

Eje X:

Sustituimos la ecuación 1 en 2

Se factoriza a la normal

Y despejamos, quedándonos una expresión donde reemplazamos los coeficientes de fricción, los cuales nos
los dieron en el enunciado.

Reemplazamos y operamos, generando una expresión donde relacionamos a la Normal en A, con la carga
P. Por lo tanto la fuerza de rozamiento en A es igual a 0.5781P (Fuerza de Rozamiento = µN )
Ahora trazamos el diagrama de cuerpo libre de la viga AD:
Aplicamos sumatoria de momentos en D
Sustituimos las ecuaciones de la normal y el rozamiento obtenidas al analizar la cuña, factorizamos 7P y
despejamos a P, operamos y obtenemos nuestro resultado

9
10
2.2.2 Ejercicio 2

Trazamos el diagrama de cuerpo libre para la cuña y escribimos sus respectivas ecuaciones de equilibrio
mı́nimas (igualando a 0) y máximas:

Reemplazamos las expresiones de Fricción máxima en las ecuaciones de equilibrio, dejándonos dos expre-
siones importantes:

Trazamos el diagrama de cuerpo libre para el bloque con sus respectivas ecuaciones de equilibrio:

11
Despejamos la Normal de la Ecuación 4 y sustituimos los valores conocidos

Y sustituyendo esta N3 en Fr3max

Sustituimos Fr3max en la ecuación 3 y obtenemos

Despejando Fbc (fuerza de la pared sobre la cuña) de la ecuación 2 conseguimos

Finalmente sustituimos este valor en la ecuación 1 y obtenemos

2.3 Ejercicios Adicionales

12
3 Tornillos de Potencia
3.1 Repaso Uniones Roscadas
Las uniones roscadas son elementos derivados de las máquinas simples que son clave en todas las áreas
de la ingenierı́a. Los tornillos particularmente suelen ser utilizados como sujetadores, para ajustes, y como
elementos para transmitir potencia o movimiento. En la Figura 12 podemos ver una ilustración de los
elementos principales de una sección roscada.

Figure 12: Partes de una Unión Roscada

Las secciones roscadas se pueden nombrar mediante dos sistemas: El Sistema Unificado, y el Sistema
Métrico.
Para nombrar una rosca en el sistema unificado se utiliza la siguiente metodologı́a:

Diametro mayor - Hilos/pulgada UN X - Clase A/B - LH/RH


En el caso anterior, la X representa la Serie, A/B indica si la sección es externa o interna, y LH/RH sugiere
si la rosca es para la derecha o izquierda. Un ejemplo de una rosca nombrada en el sistema unificado puede
ser:
.500 - 20 UNC - 2A - LH
Esta será entonces una rosca burda con .500in de diametro mayor, 20 hilos por pulgada, clase 21 , externa,
y con rosca izquierda.

En el sistema métrico por el otro lado se utiliza la siguiente convención:


M Diámetro x Pitch en mm - Tol. Pitch h/H - Tol. Cresta h/H
En este caso La tolerancia diametral del ptich y la tolerancia diametrala de la cresta suelen ser 6 y 6 para
una rosca de propósito general, y 5 y 6 para una rosca de ajustes mayores. La h representa una rosca
externa y la H representa una rosca interna. Un ejemplo entonces de una sección roscada nombrada en el
Sistema Métrico puede ser:
M 20 x 2 - 4h 5h

3.2 Teorı́a de Tornillos de Potencia


La forma más sencilla de visualizar los tornillos de rosca cuadrada, los cuales serán nuestro principal
enfoque, es mediante un plano inclinado enroscado en un cilindro, como se ve en la Figura 13.
1 De alta calidad para uso general

13
Figure 13: Desenrosque de un Tornillo en un Plano Inclinado

Sobre este plano inclinado vamos a posicionar un bloque que hará las veces de nuestro tornillo y su análisis
de fuerzas será el análisis del tornillo. La altura del plano inclinado L es el paso del tornillo, la longitud
del plano inclinado será 2πr donde r es el radio medio del mismo y el ángulo θ que se forma se le conoce
como ángulo de avance.
Para guiarnos en el estudio de los tornillos de potencia, utilizaremos el siguiente diagrama.

Figure 14: Diagrama de Fuerzas que Actúan Sobre un Tornillo

Esta Figura corresponde a un tornillo apoyado en la base de un gato que soporta una carga W. Al aplicarse
sobre él una fuerza P, esta generará un par de torsión que puede hacer que el tornillo gire y levante la carga.
En general, se pueden aplicar fuerzas P sobre el brazo de palanca que realizarán diferentes acciones depen-
diendo del tipo del tornillo y la dirección del par generado. Comenzaremos nuestro estudio separando estas
diferentes acciones en casos.

14
3.2.1 Movimiento Inminente Hacia Arriba
Este es el primer caso. Al aplicar la fuerza P el tornillo se levanta, y con él, se levanta la carga W.
Convirtiendo este caso en su respectivo diagrama de plano inclinado tenemos lo siguiente

Figure 15: Diagrama de Cuerpo Libre con Movimiento Inminente Hacia Arriba

Q tiene el mismo efecto que P, por lo que debe tener el mismo momento alrededor del eje del tornillo. Esto
indica que Q = Pra .
Utilizando las ecuaciones de equilibrio
X
Fx = 0 ⇒ Q − R sin(θ + φs ) = 0 (3)
X
Fy = 0 ⇒ R cos(θ + φs ) − W = 0 (4)
(5)

Despejando R de las ecuaciones (3) y (4) obtenemos que

Q W
= (6)
sin(θ + φs ) cos(θ + φs )
∴ Q = W tan(θ + φs ) (7)

Si queremos hallar el par de torsión M realizado por P podemos multiplicar Q por el radio medio para
obtener

M = rW tan(θ + φs ) (8)

3.2.2 Tornillos Autobloqueantes


Son un tipo especial de tornillos que tienen la caracterı́stica de permanecer en su lugar bajo la acción
de la carga, independientemente de la magnitud de esta. Su diagrama de fuerzas es entonces

15
Figure 16: Diagrama de Cuerpo Libre en Tornillos Autobloqueantes

Se puede demostrar que para que un tornillo sea autobloqueante el ángulo de fricción es mayor o igual
al ángulo de avance.

3.3 Movimiento Inminente Hacia Abajo


En el caso del movimiento inminente hacia abajo tenemos dos posibles situaciones. La primera es
que el tornillo no sea autobloqueante y la carga misma haga descender al tornillo; en este caso debemos
aplicarle una fuerza una fuerza P al tornillo para evitar que se mueva. En el segundo caso el tornillo es
autobloqueante, por lo que antes debemos aplicar una fuerza para que baje.

3.3.1 Movimiento Inminente Hacia Abajo en Tornillos no Autobloqueantes


Como ya se habı́a mencionado previamente, en este caso el ángulo de fricción es menor al ángulo de
avance, Por lo que la fricción solamente no es capaz de detener el movimiento del bloque y requerimos de
una fuerza externa Q como se ve en la Figura 17 Haciendo entonces sumatoria de fuerzas obtenemos

Figure 17: Diagrama de Cuerpo Libre para Tornillos no Autobloqueantes

X
Fx = Q − R sin(θ − φs ) = 0 (9)
X
Fy = W − R cos(θ − φs ) = 0 (10)

16
Siguiendo una metolodogı́a similar a la realizada anteriormente obtenemos las siguientes expresiones para
la fuerza Q y el momento torsor M

Q = W tan(θ − φs ) (11)
M = rW tan(θ − φs ) (12)

3.4 Movimiento Inminente Hacia Abajo en Tornillos Autobloqueantes


Si el tornillo es autobloqueante, lo contrario sucede al caso anterior. Debemos aplicar una fuerza para
que el tornillo baje. Aunque este concepto pareza contraintuitivo2 es muy común utilizar este tipo de
tornillos en aplicaciones como gatos o prensas. Como se mencionó, en este caso el ángulo de fricción es
mayor al de avance por lo que su diagrama de cuerpo libre será Las ecuaciones para la fuerza Q y el

Figure 18: Diagrama de Cuerpo Libre para Tornillos Autobloqueantes

momento M para este caso estarán definidas como

Q = W tan(φs − θ) (13)
M = rW tan(φs − θ) (14)

3.4.1 Nota Adicional


En caso de que ocurra movimiento sobre el tornillo, basta con remplazar φs por φk para obtener el
aporte que realiza la fricción cinética.

3.5 Ejercicios de Clase


3.5.1 Ejercicio 1
Una prensa se utiliza para mantener juntas dos piezas de madera, como se muestra en la Figura. La
prensa tiene una rosca cuadrada doble cuyo diámetro medio es igual a 10 mm y cuyo paso es de 2 mm. El
coeficiente de fricción entre las roscas es µs = 0.3. Si se aplica un momento torsional máximo de 40 N·m al
apretar la prensa, determine:

1. La fuerza ejercida sobre las piezas de madera

2. El momento torsional requerido para aflojar la prensa

2 Inicialmente ası́ me pareció -Carlos Rı́os

17
Figure 19: Prensa de Carpinterı́a

Para poder resolver entonces el ejercicio se cree pertinente primero definir la dirección de la carga. Como
el tornillo ejerce una fuerza hacia la izquierda de la Figura sobre las piezas de madera, por la tercera ley
de Newton, existe una carga realizada sobre el tornillo de igual magnitud y de sentido contrario. Habiendo
dicho eso, podemos observar que este ejercicio es escencialmente equivalente al ejercicio de la Figura 14, y
tenemos una inminencia de movimiento hacia arriba.3 Podemos entonces comenzar hallando los ángulos

Figure 20: Diagrama de Fuerzas de la Prensa

de avance y de fricción teniendo en cuenta que la rosca es doble

L 2 · 2mm
tan θ = = = 0.1273 ⇒ θ ≈ 7.3◦ (15)
2πr 10πmm
tan φs = µs = 0.3 ⇒ φs ≈ 16.7◦ (16)

Por último podemos despejar W de la ecuación (8) para obtener la carga que realiza el tornillo sobre las
piezas

40N · m
W = = 17.97kN (17)
5mm × 10−3 tan(θ + φs )

Para el numeral b es importante notar que θ < φs lo que nos indica que el tornillo es autobloqueante.
Por lo tanto, podemos utilizar la ecuación (14) para hallar el momento de torsión necesario para aflojar la
3 Definase arriba como la dirección opuesta a la carga

18
prensa

M = 5mm × 10−3 · 17.97 kN tan(16.7◦ − 7.3◦ ) = 14.87N · m (18)

3.6 Ejercicio 2
Los pernos de alta resistencia se emplean comúnmente en la construcción de muchas estructuras de
acero. Si la tensión mı́nima requerida en un perno de 24 mm de diámetro nominal es de 210 kN y se supone
que el coeficiente de fricción estática es de 0.40, determine el par de torsión requerido que debe aplicarse en
el perno y en la tuerca mostrados en la Figura. El diámetro medio de la rosca del perno es de 22.6 mm, y
su avance es de 3 mm. No tome en cuenta la fricción entre la tuerca y la arandela y suponga que el perno
es de rosca cuadrada.

Figure 21: Figura del Ejercicio de Clase 2

Primero hallemos los ángulos de avance y de fricción

3 mm
θ = tan−1 ≈ 2.4195◦ (19)
(22.6 mm)π
φs = tan−1 µs ≈ 21.8014◦ (20)

Es importante notar que el tornillo ejerce una fuerza sobre la estructura, la cual ejerce una fuerza sobre el
tornillo de igual magnitud pero en sentido contrario. Como el sentido de movimiento del tornillo es entonces
opuesto al de la fuerza, sabemos que el movimiento es inminente hacia arriba. Dicho esto, podemos hallar
el par de torsión requerido que debe aplicarse utilizando la ecuación (8)

d
M= · 210 kN · tan(21.8014◦ + 2.4195◦ ) ≈ 1067.5 N · m (21)
2

3.6.1 Ejercicio 3
El engrane sinfı́n de rosca cuadrada que se muestra en la Figura tiene un radio medio de 1.5 in y un
avance de 0.375 in. El engrane más grande está sometido a un par de torsión constante de 7.2 kip · in en
el sentido del movimiento de las manecillas del reloj. Si se sabe que el coeficiente de fricción estática entre
los dos engranajes es de 0.12, determine el par de torsión que debe aplicarse al eje AB para que el engrane
más grande rote en sentido contrario al del movimiento de las manecillas del reloj. No tome en cuenta la
fricción de los cojinetes en A, B y C. Determine el par de torsión que debe aplicarse al eje AB para que el
engrane más grande rote en el sentido de las manecillas del reloj. Si necesitamos que el engranaje rote en
el sentido de las manecillas del reloj necesitamos aplicar una fuerza que se oponga al par de torsión de

19
Figure 22: Figura del Ejercicio de Clase 3

7.2 kip·in al que está sometido. Esta fuerza será la carga que soportará el tornillo.

Figure 23: Diagrama de Fuerzas Ejercicio de Clase 3

Realizando entonces sumatoria de momentos respecto a C obtenemos


X
MC = (12 in)W − 7.2 kip · in = 0 (22)
⇒ W = 0.6 kip (23)

Procedemos hallando los ángulos de avance y de fricción

0.375 in
θ = tan−1 ≈ 2.2785◦ (24)
2π · 1.5
φs = tan−1 µs = tan−1 0.12 ≈ 6.8428◦ (25)

Como el tornillo se mueve en dirección opuesta de la carga, decimos que tiene un movimiento inminente
hacia arriba, por lo que podemos resolver este primer numeral del ejercicio utilizando la ecuación (8)

M = 12 in · 0.6 kip · tan(6.8428◦ + 2.2785◦ ) ≈ 0.144 kip · in (26)

20
Podemos observar que al φs > θ el tornillo es autobloqueante, por lo que si queremos que el engranaje gire
en el sentido de las manecillas del reloj tenemos que aplicarle un momento. Ya conocemos la carga que
realiza el engranaje sobre el tornillo que es W = 0.6 kip por lo que podemos aplicar la ecuación (14) para
obtener la solución

M = 12 in · 0.6 kip · tan(6.8428◦ − 2.2785◦ ) ≈ 0.0718 kip · in (27)

3.7 Nota Adicional


Es importante resaltar que las ecuaciones (7) - (14) son convenientes en casos relativamente simples.
Sin embargo, es conveniente buscar otras expresiones que relacionen otras cantidades conocidas. Para la
siguiente derivación nos devolveremos a la Figura 15 que será citada nuevamente

Figure 24: Diagrama de Cuerpo Libre con Movimiento Inminente Hacia Arriba

Es fácil de ver que para que el bloque esté en equilibrio

Q = N (µs cos θ + sin θ) (28)


W
∧N = (29)
cos θ − µs sin θ
(30)

De las ecuaciones (28) y (29) obtenemos

µs cos θ + sin θ
Q=W (31)
cos θ − µs sin θ

Como principalmente nos interesa el momento torsional o de torsión, podemos hallarlo multiplicando la
fuerza Q por el radio medio4 . Es común remplazar los senos y cosenos del ángulo de avance por los datos
conocidos de la rosca. Esto es, el paso, y el diámetro medio. Recuerde que

πd L
cos θ = p ∧ sin θ = p (32)
(πd)2 + L2 (πd)2 + L2

W d (µs π · d + L)
M= (33)
2 (πd − µs L)
4 En este caso se expresa el radio medio como la mitad del diámtetro.

21
Es importante mecionar para algunos de los ejercicios de la siguiente sección el torque realizado por el
cojinete o colları́n está determinado por la ecuación

dc
Mc = µc Q (34)
2

Donde µc y dc son el coeficiente de fricción5 y el diámetro del colları́n.


Algunos autores6 utilizan la siguiente notación

P dp (µπdp + L) dc
Tsu = ∧ Tc = µc P (35)
2 (πdp − µL) 2

Sin embargo la expresión es escencialmente la misma a aquella descrita en la ecuación (33) y (34).

Esta expresión se puede generalizar para roscas ACME modificando la expresión (35) de la siguiente manera

P dp µπdp + L cos α
Tsu = (36)
2 µdp cos α − µL

Donde α es el ángulo de la rosca.7

3.8 Ejercicios Adicionales


3.8.1 Ejercicio 1
El tensor que se muestra en la Figura 25 tiene una rosca cuadrada con radio medio de 5 mm y paso de
2 mm. Si el coeficiente de fricción estática entre el tornillo y el tensor es µs = 0.25, determine el momento
M que debe aplicarse para acercar los extremos de los tornillos. Como se puede ver, el movimiento de

Figure 25: Figura del Ejercicio Adicional 1

los tornillos es en sentido contrario al de las cargas de 2kN por lo que procedemos a hallar el momento
5 Ya sea estática o dinámica dependiendo del problema.
6 Notablemente Norton en Diseño de Máquinas
7 Referirse a la Figura 3

22
requerido para mover los dos tornillos

2 mm
M = 2((5 mm × 10−3 )(2000N) tan(tan1 + tan−1 0.25)) = 6.37N · m (37)
2π(5 mm)

3.8.2 Ejercicio 2
En la figura se muestra un sistema de extracción de engranes en el cual el tornillo AB de rosca cuadrada
tiene un radio medio de 15 mm y un avance de 4 mm. Si se sabe que el coeficiente de fricción estática es
de 0.10, determine el par de torsión que debe aplicarse al tornillo para generar una fuerza de 3 kN sobre el
engranaje. No tome en cuenta la fricción en el extremo A del tornillo.

Figure 26: Figura del Ejercicio Adicional 2

Es importante notar que la carga que se debe realizar sobre el engranaje no es la fuerza Q de torsión
del tornillo, si no la carga que ”soporta” el tornillo W.
Suponiendo entonces una carga W = 3 kN podemos determinar el par de torsión utilizando la fórmula

M = rW tan(φs + θ) (38)

Hallando entonces los ángulos de avance y de fricción

4 mm
θ = tan−1 ≈ 2.4302◦ (39)
2π(15 mm)
φs = tan−1 µs ≈ 5.7106◦ (40)

∴ M = 15 mm × 10−3 · 3500 N · tan(5.7106◦ + 2.4302◦ ) (41)


= 7.51 N · m (42)

23
3.8.3 Ejercicio 3
Halle la fuerza y la ventaja mecánica realizada por una prensa de carpintero que posee un tornillo de
rosca cuadrada M 15 x 1.5 al cual se le ejerce, mediante una palanca de 93mm de longitud, una fuerza de
30 Kg como se ve en la siguiente Figura. Tome en cuenta que el coeficiente de fricción acero - fundición es
de 0.15 y no tome en cuenta la fricción entre el tornillo y el colları́n. ¿Qué fuerza se realizarı́a si se tuviera
en cuenta la fricción en el colları́n?

Figure 27: Figura del Ejercicio Adicional 3: Tornillos de Potencia

Lo primero que hay que notar es que la fuerza Q que solemos expresar en nuestras ecuaciones está rela-
cionada a la fuerza P realizada sobre la palanca mediante la expresión

Qr = P a (43)

Por lo que

Qr = M = 30 Kgf(9.81)(93 mm) = 277369.9 N · mm (44)

Despejando entonces de la ecuación (33), la carga W que se realiza debe ser

2M (πd − µs L)
W = (45)
d(µs πd + L)

Sin embargo, aún no tenemos el diámetro medio de la rosca. Este se puede hallar sabiendo el diámetro
externo y teniendo en cuenta que la rosca es cuadrada utilizando la fórmula

1.5
d = de − Pitch/2 ⇒ d = 15 − = 14.25 mm (46)
2

24
Sabiendo eso podemos retornar entonces a la ecuación (44)

2(27369.9 N · mm)(π · 14.25 mm − 0.15 · 1.5)


W = = 21.038493N (47)
14.25 mm(0.15π(14.25 mm) + 1.5)

La ventaja mecánica está definida entonces por

W 21195.3245
VM = = = 72.02 (48)
Fent 294.3

Lo que indica este valor es que, por cada Newton que es aplicado sobre la palanca, se transmiten 72.02
Newton.

Se deja al lector comprobar que, si se toma en cuenta la fricción del colları́n, la carga W decrece a 10905N
y la ventaja mecánica a 37.05.

3.8.4 Ejercicio 4
Determine los torques de elevación y descenso de una rosca ACME 1.25 - 5 de arranque simple, si la
carga axial es de 1000lb. Determine si el tornillo es autobloqueante. El coeficiente de fricción del tornillo
con la superficie es µs = 0.15

Para Elevación

1000 · 1.25+1.05
2 (0.15π( 1.25+1.05
2 ) + 0.2 cos(14.5◦ ))
M= 1.25+1.05 = 122 lb · in (49)
2 π· 2 cos(14.5◦ ) − 0.15 · 0.2

Para Descenso

1000 · 1.25+1.05
2 (0.15π( 1.25+1.05
2 ) − 0.2 cos(14.5◦ ))
M= = 5.67 lb · in (50)
2 π · 1.25+1.05
2 cos(14.5◦ ) + 0.15 · 0.2

Recordemos que un tornillo es autobloqueante si y sólo si

L
µ>θ⇔µ> (51)
2πr
Para roscas ACME, recordemos remplazar L por L cos α

L cos α
∴µ> (52)
2πr
Remplazando los datos del problema entonces

0.2 cos(14.5◦ )
0.15 > (53)
π · 1.15
Como la relación se comprueba, el tornillo es autobloqueante.

25

También podría gustarte