Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Silabo Virtual CN I 2021 (Por Aprobar)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE PREGRADO COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA


ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Resolución Rectoral N°05389-R-16
Área: Ciencias de la
Salud

SILABO

CURSO: CIENCIAS DE LA
NATURALEZA I

(Código
CSE001)

Año y Semestre Académico:…..

PROMOCIÓN INGRESANTE 2021

LIMA - PERÚ
2021
SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Escuela de Estudios Generales
1.2. Nombre de la Asignatura : Ciencias de la Naturaleza 1
1.3. Código de la Asignatura : CSE001
1.4. Año de estudios : Primer año
1.5. Semestre académico : Primer semestre
1.6. Créditos : 05 créditos
1.7. Total de horas semestrales : 112 horas
1.8. Horas semanal/mensual :
1.8.1. Horas de teoría : 02 horas semanales
1.8.2. Horas de práctica : 07 horas semanales
1.8.3. Horas sincrónicas : 05 horas semanales
1.8.4. Horas asincrónicas : 02 horas semanales

1.9. Horario del Curso : Teoría: Grupo B: 8 – 10am Martes


Grupo A: 2 – 4 pm Martes
Práctica: Grupo B: 10 – 12 am Ma y 2 – 4 pm V
Grupo A: 4 – 6 pm Ma y 8 – 10 am V
Martes sincrónicas, Viernes asincrónicas
1.10. Duración del Curso : 16 semanas
1.11. Fecha de Inicio : 09 Noviembre de 2021
1.12. Fecha de Término : 11 de Febrero de 2022
1.13. Pre-requisito : Ninguno
1.14. Profesor responsable : Cristian Andonaire Munaico
1.15. Profesores participantes :
Amaranto Cortez Carlos Rafael
Andonaire Munaico Cristian Hipólito
Azurin Salazar John Carlos (Ad. Aula Virtual)
Chau Chang Juan Víctor Andrés
Espichán Ayala Rocío Mireya
Gonzales Aliaga Edgard Hernán
López Romero Gladys
Najarro Vargas Justina
Palomino Pacheco Miriam
Pinelo Chumbe Elizabeth
Quijada Orellana Edward
Salcedo Espinoza Carlos
Santa Cruz Cervera Lázaro
Vásquez Villar Ángel David
Vega Soto Raquel Del Carmen

II. SUMILLA
Asignatura teórico-práctica que forma competencia para el entendimiento de problemas
prácticos relacionados con la interpretación de la naturaleza con una explicación racional
de la Biología, Física y Química con la comprensión y asimilación de los conceptos
fundamentales y una mentalidad crítica que permita al ingresante la aplicación de los mismos
en el área de las ciencias de la salud.
III. LOGROS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE

3.1 Componentes
3.1.1 Competencia

 Explica los fenómenos químicos y biológicos del campo de las Ciencias de la Salud;
utilizando los principios y leyes que los rigen y valorando su aplicación integrada en
el quehacer del profesional de las ciencias de la salud en la atención primaria.
 Utiliza herramientas y medios digitales en la comunicación sincrónica y
asincrónica para intervenir en forma responsable y ética en entornos digitales que
fortalezcan el desarrollo de su formación profesional.

3.2 Actitudes y valores

1. Reconoce el rol de los elementos en la naturaleza y la importancia de sus ciclos en la


vida.
2. Se interesa por comprender el valor de la energía depositada en los elementos químicos
y su uso de la célula por estos para sus procesos biológicos.
3. Siente admiración por la vida y su compromiso con ella.
4. Analiza las consecuencias de interferir con las leyes naturales.
5. Asume conducta ética frente a la problemática del medio ambiente.
6. Reconoce las biomoléculas y discute su importancia biológica
7. Se interesa en conocer las funciones de las biomoléculas en los procesos biológicos del
ser vivo.
8. Debate la importancia del consumo de nutrientes que ayuden en la conformación de
biomoléculas para un buen funcionamiento y mantenimiento del organismo.
9. Muestra interés por los avances científicos.
10. Valora la importancia de los ácidos nucleicos en la conservación de la especie
UNIDAD I: LOS ÁTOMOS Y SU ELECCION PARA LA VIDA
COMPETENCIA Explica el origen del universo, la energía, los elementos y sus interacciones, la vida y las leyes que la rigen, la evolución de la materia
hasta un
Número de nivel social regido por los valores
Criterio/capacidades que rigen a una persona, Aplicándolos
Temas/contenidos en la estructuración
Herramienta y recursosdetecnológicos
evolución de la materia Actividades
semana y
en el semestre estrategias
Analiza y reconoce la Saludo de bienvenida Revisión
estructura atómica, los estados SILABO Internet
Presentación del sílabo Documental
de la materia y energía y las
Porqué elegimos trabajar en salud? Laptop/Computadora/ Tablet • Trabajo grupal
teorías que explican el origen del
La base filosófica del trabajador de
universo y valora al ser humano
Agenda de sesión • Video
como unidad salud. Escala de organización de la
biosicosocial, Formulario Google (asistencia) conferencia
conocedor de la ciencia, la materia (Bunge – Quiñones): origen Video conferencia • Exposición
tecnología en el mundo • Foro
del universo (Big-bang) y de la vida,
contemporáneo y practicante de Lectura de artículo científico
valores la física sustento de la química, la • Formulación de
I El primer instante en la ventana del universo
química sustento de la biología, el
en una sociedad que le toca vivir. preguntas
9 Nov Discusión, trabajo por grupos y presentación • Tarea grupal
Analiza la tabla periódica origen de los elementos químicos,
moderna, ubicando la Tabla Periódica. La asimetría de
a los sobre lectura • Cuestionario
elementos de interés biológico y
la vida se condice con la asimetría Formulario Google segundo control automatizado
detallando sus propiedades
periódicas y su del universo.
capacidad
Analiza los conceptos que Búsqueda de la estabilidad del Internet Control
le pueden ayudar a universo: Electronegatividad, Laptop/Computadora/ Tablet de
entender el enlace químico energía de ionización, concepto de Agenda de sesión Sesión en interacción.
como un fenómeno valencia, estado de oxidación, Classroom Formulario Google • Trabajo grupal
II energético dinámico y el hibridazación. Resonancia (asistencia) Video conferencia • Video
16 nov resultado del mismo en la (ejemplos biológicos). Lectura de artículo científico conferencia
molécula. Enlace: concepto de enlace químico, “Tras el enlace” • Exposición
teorías (TEV y TOM). Clasificación: Discusión, trabajo por grupos y presentación • Foro
interatómicos, intermoleculares. sobre lectura • Formulación de
Formulario Google segundo control preguntas
• Tarea grupal
Trabajo asincrónico. Artículo científicos “Los • Cuestionario
elementos de la tierra” automatizado
Actividad asincrónica en Classroom
Describe los Internet Control
elementos químicos Laptop/Computadora/ Tablet de
Hidrógeno y carbono: distribución interacción.
Hidrógeno y Carbono Agenda de sesión Sesión
en el universo, planeta, organismo. • Trabajo grupal
que forman parte de la en Classroom Formulario
Características. Ciclo y perfil • Video
vida; relacionandolos Google (asistencia) Video
biológicos, (porqué fueron elegidos conferencia
con su cantidad en el conferencia
para la vida): el Hidrógeno el sencillo • Exposición
universo y aporte de Lectura de artículo científico
energético biológico (energía “Carbono 14, un cronómetro de la • Foro
III energía y la capacidad
protónica, fotosíntesis y mitocondria, naturaleza” • Formulación de
23 nov su capacidad del C
puentes de hidrógeno), Carbono Discusión, trabajo por grupos y preguntas
hibridación,
hibridizador por excelencia, sus presentación sobre lectura • Tarea grupal
autosaturación y
consecuencias biológicas y no Formulario Google segundo control • Cuestionario
catenación como
biológicas: formador de estructuras automatizado
componentes
(catenación, autosaturación). Trabajo asincrónico.
estructurales de los
Compuestos de naturaleza biológica Artículo científico “Hidrogeno; ¿Una energía
seres vivos.
y no biológica. Carbono y limpia para el
nanotecnología.
Describe los Internet futuro? Control de
Oxígeno y azufre: distribución en el
elementos químicos Laptop/Computadora/ Tablet interacción.
universo, planeta, organismo.
Oxígeno, Azufre y Agenda de sesión Sesión • Trabajo grupal
Características. Ciclo y perfil biológicos,
Nitrógeno su en Classroom Formulario • Video
(porqué fueron elegidos para la vida):
participación en la Google (asistencia) Video conferencia
oxígeno oxidante biológico por
naturaleza y el conferencia • Exposición
excelencia, capa de ozono, radicales • Foro
hombre Lectura de artículo científico
liberados en el proceso oxidativo en • Formulación de
relacionándolo con su “Daño oxidativo, radicales
salud y enfermedad. Oxidación y preguntas
electronegatividad, libres y antioxidantes”
antioxidación biológicas. Azufre • Tarea grupal
oxidación biológica y Discusión, trabajo por grupos y
IV sustituto del oxígeno en la vida
como elementos base presentación sobre lectura • Cuestionario
30 nov procariota, los puentes disulfuro.
en la simbiosis Formulario Google segundo control automatizado
Nitrógeno: distribución en el
procariota.
universo, planeta, organismo. Trabajo asincrónico.
Características. Ciclo y perfil
“La molécula que creó la vida y el
biológicos, (porqué fueron elegidos
mundo entero: Oxígeno”
para la vida): el nitrógeno elemento
base en la simbiosis procariota – Link: https://youtu.be/j7P0y4a_31g3
eucariota
Actividad asincrónica en Classrom
Internet Control
Describe la importancia Oligoelementos: concepto. Fierro, Laptop/Computadora/ Tablet de
de los oligoelementos, Agenda de sesión Sesión en
Cobre, Zinc, Selenio y otros. interacción.
a pesar de su Classroom Formulario Google
Distribución en el universo, planeta, • Trabajo grupal
presencia minoritaria (asistencia) Video conferencia
organismo (instrumentos de las • Video
en la vida. Lectura de Brochure
estructuras proteicas para ofrecer conferencia
EL HIERRO
electrones). Características. Ciclo y • Exposición
Discusión, trabajo por grupos y presentación
perfil biológicos, (porqué fueron sobre lectura • Foro
V elegidos para la vida). Rol nutricional. • Formulación de
Formulario Google segundo control
El bajo consumo de hierro HEM en el Trabajo asincrónico. preguntas
07 dic Perú. Artículo científico “contaminación por • Tarea grupal
Metales pesados: concepto. metales pesados en suelo provocada por • Cuestionario
Plomo, mercurio y otros. Como la industria minera” automatizado
agentes contaminantes Actividad asincrónica en Classroom
productores de daño biológico.

Explica la importancia Agua: Estructura química, ciclo, Internet Control


del agua y iones en los propiedades resultado de su estructura Laptop/Computadora/ Tablet de
procesos biológicos. química, rol en la naturaleza: fuente de Agenda de sesión Sesión interacción.
energía, solvente de compuestos polares, en Classroom Formulario • Trabajo grupal
mantiene estructura de membranas,
Google (asistencia) Video • Video
relacionador de moléculas, elemento de
termorregulación. Tipos de agua en el conferencia conferencia
organismo (agua “unstirred”), transporte de Lectura de artículo científico • Exposición
agua a través de membranas biológicas “Acuaporinas: los canales de agua • Foro
(aquaporinas), agua y composición corporal. celulares” Discusión, trabajo por grupos • Formulación de
Agua: medio físico para disminuir al fiebre, y presentación sobre lectura preguntas
VI elemento fundamental en la hidratación Formulario Google segundo control • Tarea grupal
corporal. Iones: distribución en el • Cuestionario
14 dic organismo. Trabajo asincrónico. automatizado
Iones: Características. Perfil biológico,
Análisis de artículo cuentífico
(porqué fueron elegidos para la vida):
Sodio, potasio, cloro, calcio y magnesio. “El agua y las moléculas de la vida”
Canales iónicos estructuras proteicas de
gobierno celular. Actividad asincrónica en Classroom
Describe los diferentes Ácidos y bases: concepto (Arrhenius, Internet Control
compuestos ácidos y Brönsted – Lowry, Lewis), ácidos y Laptop/Computadora/ Tablet de
bases del organismo. bases conjugadas, ácidos y bases Agenda de sesión Sesión en interacción.
Diferencia el pH y su fuertes y débiles. Concepto de pH Classroom Formulario Google • Trabajo grupal
regulación de los (asistencia) Video conferencia • Video
químico y biológico, ecuación de
Lectura de artículo científico
organismos vivos Henderson – Hasselbalch para qué conferencia
como instrumento sirve, sistemas de regulación del pH “TEORIA DE BRONSTED-LOWRY” • Exposición
celular para optimizar biológico. Acidemia, alcalemia y pH Discusión, trabajo por grupos y presentación • Foro
su función. Explica e fisiológico en los sistemas corporales, sobre lectura • Formulación de
VII Formulario Google segundo control preguntas
interpreta la fórmula acidosis y alcalosis como expresión
de Henderson – de enfermedad o un nuevo equilibrio.. Trabajo asincrónico. • Tarea grupal
21 dic Hasselbalch. Análisis del artículo científico • Cuestionario
“Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base automatizado
en la diarrea”
Actividad asincrónica en Classroom

UNIDAD II: HETEROCICLOS MACROMOLÉCULAS Y LA CÉLULA.


COMPETENCIA Explica los Compuestos Heterocíclicos Grupos Funcionales, Estereoquímica, Carbohidratos, Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Lípidos.
Vitaminas. Ácidos nucleico y Nucleótidos. La célula y su capacidad de gobierno de la energía de las moléculas. Genes reserva biológica d e
Número de la herencia y los ácidos nucleicos
Criterio/capacidades como moléculas codificadoras de Herramienta
Temas/contenidos la información,y aplicándolas en la bioquímicaActividades
recursos tecnológicos de los seres vi
semana y
en el semestre estrategias
Conceptúa compuestos Compuestos heterocíclicos: estructura, Internet Control
heterocíclicos analizando propiedades, ejemplos biológicos Laptop/Computadora/ Tablet de
sus propiedades de estos (alcaloides, fármacos, vitaminas, etc.). Agenda de sesión Sesión interacción.
VIII y IX Vitaminas importancia de su consumo, en Classroom Formulario
y su uso en los sistemas • Trabajo grupal
biológicos e identifica los fármacos principios de su uso racional. Google (asistencia) • Video
principales conferencia
28 Diciembre grupos funcionales y su Grupos funcionales: fenoles, Video conferencia • Foro
importancia biológica. alcoholes, tioles, aldehídos, Análisis de Video: El Cuento del Alcohol • Formulación de
cetonas, ácidos carboxílicos. (Adultos) LINK: preguntas
Importancia biológica. Uso de los https://www. youtube.com/watch?v=LU_649e • Tarea grupal
fenoles, tioles y aldehídos en la zQSE • Cuestionario
industria alimentaria y médica. Discusión, trabajo por grupos y presentación automatizado
Alcoholismo en el Perú sobre lectura
Formulario Google segundo control
Primer Examen Trabajo asincrónico.
Análisis de video “Drogas y Cerebro:
Cocaína y Estimulantes”
LINK: https://www. youtube.com/watch?v=EYbd
25DxQDA
Actividad asincrónica en Classroom
Reconoce los Internet Control
carbohidratos Estereoquímica: isomería, Laptop/Computadora/ Tablet de
como fuente más estereoespecificidad y Agenda de sesión Sesión en interacción.
importante de energía, su estereoselectividad. Classroom Formulario Google • Trabajo grupal
participación en la (asistencia) Video conferencia • Video
comunicación celular, la Carbohidratos: clasificación. Lectura de artículo científico conferencia
importancia de la Glucosa fuente de energía rápida “Los procesos de glicación y oxidación en el • Exposición
X estructura química de la para los organismos vivos. envejecimiento de la piel” • Foro
04 enero fibra para cumplir su rol Disacáridos (lactosa y leche Discusión, trabajo por grupos y presentación • Formulación de
biológico. humana). Polisacáridos biológicos. sobre lectura preguntas
Las consecuencias del Importancia de la fibra. Formulario Google segundo control • Tarea grupal
consumo de azúcares Comunicación celular (gluts). • Cuestionario
Trabajo asincrónico. automatizado
simples. El exceso de azúcar en la dieta
actual. Análisis de artículo científico “Fibra dietética”
Actividad asincrónica en Classroom

Explica la importancia de Aminoácidos, péptidos y Internet Control


XI las proteínas en la vida, proteínas: conceptos y estructura Laptop/Computadora/ Tablet de interacción.
11 enero su estructura y su rol química. Clasificación nutricional Agenda de sesión • Trabajo grupal
funcional. de los aminoácidos. Sesión en Classroom • Video
conferencia
Detalla el rol de las Consumo de proteínas en el Perú. Formulario Google (asistencia) • Exposición
proteínas como Neurotransmisores. Proteínas Video conferencia • Foro
regulador de la reguladoras de la expresión de genes Lectura de artículo científico • Formulación de
expresión de genes y (replicación, transcripción, traducción). “El caos ordenado de las proteínas” Discusión, preguntas
las consecuencias de trabajo por grupos y presentación sobre lectura • Tarea grupal
una dieta deficiente de
Plegamiento proteico (proteínas
Formulario Google segundo control • Cuestionario
las mismas. celadoras), defectos de plegamiento Trabajo asincrónico. automatizado
(enfermedad prion). Análisis de Artículo científico”Evaluación de la
La deficiencia de ingesta calidad de las proteínas en los alimentos
proteica en la dieta del peruano. calculando el escore de aminoácidos corregido
por digestibilidad”
Actividad asincrónica en Classroom

Valora a los lípidos en la Internet Control de


formación de biomembranas, Laptop/Computadora/ Tablet interacción.
procesos fisiológicos y Lípidos: clasificación, estructura Agenda de sesión Sesión en • Trabajo grupal
metabólicos en condiciones química, la clasificación delta y Classroom Formulario Google • Video conferencia
de salud. La importancia de omega, clasificación nutricional, (asistencia) Video conferencia • Exposición
los ácidos grasos esenciales ácidos grasos esenciales y sus Lectura de artículo científico • Foro
en el desarrollo neurológico. fuentes. “Los ácidos grasos y salud” • Formulación de
Discusión, trabajo por grupos y presentación preguntas
Lípidos y membrana. Diferencias
sobre lectura • Tarea grupal
XII entre membranas biológicas y no Formulario Google segundo control • Cuestionario
18 enero biológicas. Ácidos grasos esenciales y Trabajo asincrónico. automatizado
desarrollo cerebral y respuesta al Análisis de video “ FED UP”
estrés.
INK : https://www. youtube.com/watch ?v=-
Ácidos grasos trans. La
R4DRcn jJR0
comida chatarra. Actividad asincrónica en Classroom

Reconoce en la célula, su La célula: diferencias entre células Internet Control de


XIII capacidad en el gobierno procariotas y eucariotas. Diferencias Laptop/Computadora/ Tablet interacción.
energético, su rol y entre célula vegetal y animal. La célula
Agenda de sesión Sesión en Classroom • Trabajo grupal
organización base para la vida como sistema termodinámicamente Formulario Google (asistencia) Video conferencia • Video conferencia
procariota y eucariota
inestable y como sistema de Lectura de artículo científico • Exposición
25 enero membranas, organelas celulares. La “Arquitectos-de-la-comunicación celular” • Foro
célula como sistema de comunicación,
transporte en membranas biológicas y Discusión, trabajo por grupos y presentación • Formulación de
sobre lectura preguntas
no biológicas, mensajeros de
membrana celular (primeros y Formulario Google segundo control • Tarea grupal
segundos mensajeros). Trabajo asincrónico. Analisis de lectura Células • Cuestionario
madre: una revolución en la medicina regenerativa automatizado
Actividad asincrónica en Classroom
Internet Control de
Reconoce la estructura Ácidos nucleicos y nucleótidos: estructura Laptop/Computadora/ Tablet interacción.
y el funcionamiento del química, importancia. Núcleo celular. Genes. Agenda de sesión Sesión • Trabajo grupal
citoplasma, las ADN mitocondrial, ARN. Genoma humano. en Classroom Formulario • Video
organelas Epigenética. Expresión y control genético. Google (asistencia) Video conferencia
XIV y XV membranosas, no Alteraciones genéticas, mitocondriopatías. conferencia • Exposición
1 febrero membranosas, el Biotecnología: conceptos y Lectura de artículo científico “Conceptos • Foro
sistema de aplicaciones básicos sobre el estudio de paternidad” • Formulación de
endomembranas y el Discusión, trabajo por grupos y preguntas
núcleo de la célula. Segundo examen presentación sobre lectura • Tarea grupal
Formulario Google segundo control • Cuestionario
Trabajo asincrónico. Análisis de la lectura automatizado
“Cariotipo Humano”
Actividad asincrónica en Classroom

Internet Control
Laptop/Computadora/ Tablet de
Agenda de sesión Sesión interacción.
en Classroom Formulario
Examen desaprobados. Google (asistencia)
XVI Entrega de notas
8 febrero
IV. PERFIL DEL EGRESADO

4.1 Perfil del Egresado de la Universidad


• Aplica conocimientos a la práctica para resolver problemas con
compromiso ético.
• Capacidad de análisis y síntesis en la toma de decisiones con responsabilidad,
sentido crítico y
autocrítico
.
• Trabaja en equipo con una perspectiva transdisciplinar para comprender y transformar
la realidad
compleja
.
• Genera nuevos conocimientos que aportan al desarrollo de la sociedad mediante la
investigación, con sentido ético.
• Gestiona la información y la difusión de conocimientos con adecuada comunicación oral y
escrita de
la propia profesión, ejerciendo el derecho de libertad de pensamiento con
responsabilidad.
• Desempeña su profesión con liderazgo, adecuándose a los cambios y a las nuevas
tendencias, comprometido con la paz, medio ambiente, equidad de género, defensa de
los derechos humanos y valores democráticos.

4.1 Perfil del Egresado de estudios generales


El Egresado de estudios Generales de Ciencias de la Salud tiene una formación básica
integral, centrada en valores y fundamentos científicos, humanísticos, filosóficos y
epistemológicos que loa capaciten para su incorporación al mundo del conocimiento de nivel
Universitario, al contexto peruano y mundial del siglo XXI, así como su rol y responsabilidad
como individuo y parte de la sociedad, respetando las diferencias y promoviendo la
conservación del medio ambiente con responsabilidad social. Del mismo modo, está en la
capacidad de aplicar principios, teoría y métodos en la solución de problemas
relacionados con las ciencias de la salud, empleando una actividad innovadora,
emprendedora y ética. Finalmente el egresado está apto para evaluar su aprendizaje y
establecer acciones para la mejora de su rendimiento académico y desarrollo personal,
asumiendo una actitud reflexiva y crítica. Todo ello permite introducirlo al mundo del
conocimiento del nivel universitario y asegurar el perfil de ingreso y los aspectos
vocacionales para continuar con su formación profesional en la carrera de Ciencias de la
Salud.

IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES


1. Conoce, comprende y valora a la persona como unidad bio-psico-social a través del
análisis y explicación del proceso de humanización, del rol de la cultura, la ciencia y la
tecnología y de los aportes del humanismo clásico y contemporáneo.
2. Conoce, sustenta, explica y aplica las principales técnicas deliberativas para la toma de
decisiones en el campo personal y profesional.
3. Identifica sus propios valores y asume los correspondientes a las profesiones
de la salud.
4. Identifica y argumenta, y en base a ello, refuerza actitudes y hábitos positivos de
comportamiento para su vida universitaria, personal y social como el autoaprendizaje, la
comunicación asertiva, el liderazgo la puntualidad, la responsabilidad, la tolerancia y la
capacidad de trabajar en equipo.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El Curso de Ciencias de la naturaleza uno es un curso teórico práctico, que se desarrollará con
metodologías variadas, todas ellas tendientes a conseguir un mejor aprendizaje.
los días martes serán actividades sincrónicas en las cuales se desarrollará una combinación de clases
expositivas y Flipped Classroom (Aula invertida). El alumno revisará en su casa temas asignados
previamente que serán expuestos en clase para toda el aula. Esto requerirá un trabajo en equipo, cada
aula estará compuesta por grupos de 20 correspondientes a las 5 escuelas de la Facultad de Medicina
(Enfermería, Tecnología Médica, nutrición, Obstetricia y Medicina Humana), se formarán subgrupos de
5 alumnos (cada subgrupo en lo posible debe tener un alumno de las escuelas mencionadas), que
serán permanentes durante todo el semestre (no hay lugar a cambios de grupos), cada subgrupo debe
reunirse previamente para organizar y desarrollar el tema y el día de la sesión el profesor asignará dos
personas al azar para que expongan lo revisado en un tiempo máximo de 15 minutos por subgrupo, las
personas no serán las mismas en dos sesiones seguidas. La presentación puede ser expositiva o a
través de un video de corta duración, donde cualquier miembro del subgrupo podría comentar algún
aspecto relevante, sin exceder los 15 minutos asignados.
habiendo presentado los 4 grupos, cada grupo emitirá una conclusión que considere importante del
tema desarrollado.
Para el desarrollo del tema el alumno podrá guiarse del material colgado en el aula virtual (PPTs,
Lecturas, Videos, Bibliografía) o buscar material adicional que les pueda ayudar en el desarrollo del
tema
El profesor guiará la clase hacia los objetivos del tema central y ampliará aquellos puntos que considere
conveniente.
El desarrollo de las prácticas también será de manera virtual y serán de tipo demostrativo a través de
videos desarrollados por los alumnos teniendo en cuenta la guía de práctica colgada en el aula virtual.
Cada subgrupo presentará su video que será comentado por los participantes a la clase, con la guía del
profesor.
Las actividades asincrónicas se desarrollarán los días viernes, el profesor asignará la tarea a desarrollar
(cuestionario, mapa conceptual, video,…) la misma que estará colocada también en el aula virtual. El profesor
asignará preguntas de la actividad que el alumno debe revisar.

a. El Método Sincrónico (ONLINE)


Es aquel en el que el emisor y el receptor del mensaje en el proceso de comunicación operan
en el mismo
marco temporal, es decir, para que se pueda transmitir dicho mensaje es necesario que las
dos personas estén presentes en el mismo momento. Son: Videoconferencias con pizarra,
audio o imágenes, Internet, Chat, chat de voz, audio y asociación en grupos virtuales.

b. El Método Asincrónico. (OFFLINE)


Transmite mensajes sin necesidad de coincidir entre el emisor y receptor en la
interacción instantánea; son Email, foros de discusión, dominios web, textos, gráficos
animados, audio, presentaciones interactivas, video, etc.

c. El Método B-Learning
(Combinado asincrónico y sincrónico), donde la enseñanza y aprendizaje de la
educación virtual se hace más efectiva.

d. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los
estudiantes para llegar a una solución ante un problema planteado
por profesor.

e. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)


El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que se desarrolla de manera
colaborativa que enfrenta a los estudiantes a situaciones que los lleven a plantear propuestas
ante determinada problemática

f. Portafolio de evidencias
Es una colección de documentos trabajados en el aula, con ciertas características que
tienen como propósito evaluar el nivel de aprendizaje que se ha adquirido, es decir, sus
logros, esfuerzos y transformaciones a lo largo de un curso.
.
g. Taller Trabajo colaborativo en grupos, interesadas en aprender, mediante ejercicios prácticos,
algún asunto de la investigación científica.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


La evaluación formativa en un enfoque por competencias, se concibe como un proceso
permanente,
global, planificado que permite la retroalimentación y toma de decisiones para la
mejora de los procesos de aprendizaje.

INSTRUMENT
UNIDAD CRITERIO DESEMPEÑO PRODUCTO O DE PESO
EVALUACIÓN
UNIDAD I: Analiza y reconoce la Interpreta que la Organizador
Los átomos y su estructura atómica, los energía y la visual del primer
elección para la estados de la materia materia so se momento del
vida y energía y las teorías crean ni se universo donde
que explican el origen destruyen que explica las
del universo y valora solo se pruebas que
al ser humano como transforman es dan soporte a la Lista de cotejo 12.5%
unidad biopsicosocial. decir que no ha teoría en la
cambiado desde actualidad
el big-bang en
cantidad, solo
en calidad.
Analiza la tabla Identifica las
Esquemas
periódica moderna, propiedades
ubicando a los químicas de los
explicando la
elementos de interés átomos están relación de
biológico y detallando en relación con abundancia
sus propiedades la búsqueda de de los Lista de cotejo 12.5%
periódicas y su estabilidad que átomos con
capacidad energética origina la su número
para poder comprender diversidad de la atómico
la estructura de los vida
compuestos.
Describe algunos Analiza la Ensayo
elementos químicos que importancia del sobre
forman parte de la vida; carbono en la la importancia
Lista de cotejo 12.5%
relacionándolo con su estructura de los del Hidrógeno
en la
cantidad en el universo y seres vivos y las naturaleza y
su capacidad de características sus
hibridación, que le permiten potencialidades
autosaturación y cumplir esa
catenación para ser función -
componentes
estructurales de los
seres vivos.

Describe algunos
Analizan el Exposición
elementos químicos que
comportamiento mediante
forman parte de la vida;
del oxígeno en el Meet.
relacionándolo con su
la evolución de Lista de cotejo 12.5%
electronegatividad,
la vida después
oxidación biológica y
de observar un
como elementos base
video
en la simbiosis
procariota.
Evalúan las
Describe la importancia Estudio de
Implicancias de
de los oligoelementos, a caso sobre
la minería de
pesar de su presencia contaminació Lista de cotejo 12..5%
los metales
minoritaria en la vida. n minera
pesados en la
salud.
Explica la importancia
Analizan Debate en el
del agua en los foro sobre la
procesos
procesos importancia de
biológicos que Lista de cotejo 12.5%
fisicoquímicos de los ocurren con y al agua en la
seres vivos. en el agua salud y
enfermedad

Describe los diferentes Explica los


compuestos ácidos y sistemas de
Organizador
bases del organismo. regulación del gráfico de
Diferencia el pH y su pH biológico teoría de
regulación de los explicando la Bronsted - 12.5%
Lista de cotejo
organismos vivos como teoría de Lowry
instrumento celular para Bronsted –
optimizar su función. Lowry

Reconoce críticamente Describe la


Exposición
los logros alcanzados importancia de
los elementos mediante
en la unidad referidos
de la vida el Meet.
a los elementos Lista de cotejo 12.5%
elegidos para la vida explicando su
importancia en
y sus características la salud

TOTAL 100 %
UNIDAD II: Conceptúa compuestos Identifica la
heterocíclicos analizando presencia de Ensayo
Heterociclos,
sus propiedades de estos heterociclos en sobre los
macromoléculas
y su uso en los “Drogas y efectos de las
y la célula Rubrica 12.5%
sistemas biológicos e Cerebro: drogas en el
identifica los principales Cocaína y organismo.
grupos funcionales y su Estimulantes”
importancia biológica. en un video

Reconoce los Reconocen la


carbohidratos como importancia de Decálogo
fuente más importante de consumir una sobre el
energía. importancia de dieta consumo de Lista de cotejo 12.5%
la fibra. Problemática del balanceada y fibra dietética.
consumo en exceso. rica en fibra
Explica los aminoácidos, Analizan la
como componentes calidad de las
Calculo
fundamentales en los proteínas en de calidad
seres vivos y su los alimentos de proteínas
importancia en muchas calculando el en algunos
funciones como escore de alimentos Lista de cotejo 12.5%
regulación de genes y aminoácidos
la problemática de la corregido por
deficiencia de ingesta digestibilidad
proteica.

Valora a los lípidos en la Explican la


formación de problemática Spot
biomembranas, actual de publicitario
procesos fisiológicos y nuestra sobre la
metabólicos en sociedad debido prevención de
condiciones de salud y a l sedentarismo la obesidad Lista de cotejo 12.5%
debate la importancia de y consumo no FED UP
las vitaminas como controlado e
cofactores en los comida chatarra
procesos biológicos en un video

Reconoce en la célula, Analizan la


Organizador
su capacidad en el importancia de visual sobre los
gobierno la elementos de
energético, su rol y comunicación a la Lista de cotejo 12.5%
organización la base celular en los comunicación
para la vida procariota y procesos celular
eucariota. biológicos.
Reconoce la
Organizador
estructura, fórmulas Identifica la
visual sobre la
químicas y función de función de los
determinación
los nucleótidos y los ácidos nucleicos Lista de cotejo 12.5%
de
ácidos nucleicos en la continuidad
descendientes
de la vida
mediante el ADN

Reconoce el rol de Explican la


los Artículo de
importancia
opinión sobre
genes en la expresión de los ácidos
los cambios
de la herencia y a nucleicos en
heredables Lista de cotejo 12.5%
influencia del entorno la continuidad
reversibles en
en ellos. de la vida y su
la función de
relación con
los genes que
los virus
ocurren sin
cambios en la
secuencia de
ADN

Reconoce críticamente Describe la


importancia de
Exposición
los logros alcanzados
los heterociclos, mediante
en la unidad referidos
macromoléculas el Meet.
a los heterociclos,
y la célula Lista de cotejo 12.5%
macromoléculas y la
explicando su
célula. importancia en
la salud

100 %
VIII. EVALUACIÓN

Promedio Final:
Promedio teoría 40% + Promedio de
Práctica 60%.

Promedio Teoría:
Nota primer parcial + Nota segundo
parcial

Promedio de práctica: Asistencia +


participación + carpeta del alumno

La inasistencia al 30% de teoría y/o


30% de las prácticas desaprueba al
alumno den el curso.
IX. BIBLIOGRAFÍA

 ALBERTS, B., Bray, D., Hopkin, K. Lewis, J., Raff, M. y col. Introducción a la Biología
Celular. 2ªed, Editorial Médica Panamericana última edición.
 ALLWORTH, W.L. “Estereoquímica y sus aplicaciones en Bioquímica”.
 ATKINS, JONES “Principios de Química: Los caminos del descubrimiento”. 5ta
edición.
Panamericana. Argentina. 2012.
 AUDESIRK T, AUDESIRK G, BYERS B. Biología la vida en la tierra con fisiología. 9na
edición.
Editorial Pearson. Mexico ,2013.
 BRADY, JAMES E. “Química Básica: Principios y Estructura”. Ed. Limusa, 2da ed. México.
2000.
 BRESNICK, STEPHEN “General Chemistry”.
 BROWN, THEODORE “Chemistry: The Central Science”. 12ª Edición. Pearson. USA, 2012.
 BURNS, RALPH Fundamentos de Química”, 5ª edición, Pearson. México. 2011.
 BURNS, RALPH A. “Fundamentos de Química”. 5ta edición. Pearson Educación, México,
2011.
 CHANG, RAYMOND. “Química General”, 10ª edition, Mc Graw Hill México. Ed. Mc Graw
Hill
Interamericana S.A., 7ta ed. México.
 DA SILVA, FRAUSTO. “The biological chemistry of the elements”.
 DOMENECH, XAVIER. “Química Ambiental de Sistemas Terrestres”.
 FAY, ROBERT. Educación, México, 2009.
 HEIN MORRIS. “Fundamentos de química”.
 HUHEEY, JANES. Química Inorgánica Ed. Harla. 2000.
 KARP Gerald. Biología Celular y Molecular, 6ta Edición, 2011.
 LLOYD, D. “A first course in organic chemistry”.
 MASTERTON W. & SLOWINKY. “Química General Superior”.Edit. Interamericana. 2006.
 MATTHEW. Edición Pearson Educación, México, 2009.
 MC MURRY J. FAY R: Química General. 5ªed, Pearson Educación. México. 2009.
 MORRINSON R, BOYD. Química Orgánica”. Edit. Fondo Educativo Interamericano. EEUU.
1998.
 MORTIMER, CHARLES. “Química”. Edit. Iberoamericana. México. 2006.
 PERAL, JOSÉ Reverté. Universidad Autónoma de Barcelona, 2012.
 PINTO CAÑON, G.“Química al alcance de todos”. Pearson Educación, México, 2006.
 SHRIVER ATKINS. “Inorganic Chemistry”.
 SALOMON E, BERG L, MARTIN D. Biología. 9na edición. Cengage Learnig. Editorial
Pearson.
Mexico. 2013.
 SOLOMONS J.W. “Química Orgánica”. Edit. Limusa, 2007
 VOET, D.VOET, J. Y PRATT, CH. Fundamentos de Bioquímica. La vida a Nivel
Molecular. 2ªed, Editorial Médica Panamericana. 2007
 WADE, L.G. "Química Orgánica" 5a edición. Pearson. Prentice Hall. Madrid, 2007
 WHITTEN KENNETH. “Química General”.
 WOODFIELD, ASPLUND. Laboratorio virtual de Química General. 3ª
 YOUNG D. “Heterocyclic Chemistry”.
 ZUMDAHL-DE COSTE. Principios de Química”. 7ma edición. Cencage Learning.
Universidad de
Illinois, 2012.

REVISTAS CIENTÍFICAS

 Investigación y ciencia, hasta el año 2016


 Mundo científico, hasta el año 2016
 Nature, hasta el año 2016
 New Scientist, hasta el año 2016
 Science, hasta el año 2016
 National geographic: Ediciones especiales.

HEMEROGRÁFICAS
 EBRARY – Libros Electrónicos
 Elsevier Libros Electrónicos
 MyilLibrary –Libros Electrónicos
 NDLTD – Networked Digital Library of Theses and Dissertations Springer Link – Libros
digitales
 Thomson & Gale
 Up to Date
 Wolters Kluwer Health – Libros Electrónicos – OvidSP

ENLACES WEB

 http://www.whfreeman.com/ochem/INDEX.HTM (Texto Volhardt)


 http://www.wiley.com/college/chem/Solomons190950 (texto Solomons)
 http://www.noriega.com. mx (texto de Solomons en español)
 http://www.acdlabs.com (Para practicar con modelos.
ANEXO N° 1

NORMAS DURANTE EL DESARROLLO DE LAS SESIONES SINCRÓNICAS

Las siguientes normas han sido establecidas para un mejor desarrollo del curso y teniendo en cuenta el beneficio de todos los participantes en aras de un mejor
aprendizaje, basados en la experiencia de otros cursos de la Facultad como Integración Básica.

Puntualidad. Estar todos (alumnos y facilitador) se recomienda ingresar antes de la hora para poder empezar a la hora establecida. (*)
 Al iniciar la sesión TODOS los asistentes deben tener activo sus cámaras, de manera proactiva, sin necesidad que el facilitador
(profesor) lo indique.
 Se permite una tolerancia de máximo 5 minutos después de iniciado la sesión. Después de ello, el alumno será considerado con
“tardanza”.
 Será considerada “Falta” si el alumno no se encuentra después de los 10 minutos después de iniciada la sesión.
Elegir un espacio adecuado. Debemos buscar instalarnos en el lugar más apropiado que dispongamos para evitar las interrupciones.
Comuniquemos a quienes viven con nosotros o donde realicemos nuestras sesiones para que respeten y comprendan la importancia de
minimizar posibles interrupciones.

Cámara encendida. La cámara debe estar encendida durante toda la sesión, para poder establecer un mejor contacto personal en el
grupo. Si hay algún problema para cumplir esta disposición debe ser comunicado y conversado antes con el profesor.

Micrófono debe estar apagado, si no estoy participando. Esto para evitar interrupciones de algún tipo al participante que tiene la
palabra en ese momento. Se sugiere pedir la palabra antes de emitir una opinión.

Cuidar nuestra comunicación oral, escrita y gestual. Todos los participantes deben tener un excelente comportamiento al expresarse, al
escuchar, y en su presentación personal (uso de mandil o chaqueta blanca, obligatorio a partir de la tercera semana con pelo recogido en
las damas).

(*) De manera excepcional pueden presentarse circunstancias, de diferente índole, esto debe ser conversado oportunamente con el profesor y/o al delegado del grupo.

También podría gustarte