Silabo Virtual CN I 2021 (Por Aprobar)
Silabo Virtual CN I 2021 (Por Aprobar)
Silabo Virtual CN I 2021 (Por Aprobar)
SILABO
CURSO: CIENCIAS DE LA
NATURALEZA I
(Código
CSE001)
LIMA - PERÚ
2021
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Escuela de Estudios Generales
1.2. Nombre de la Asignatura : Ciencias de la Naturaleza 1
1.3. Código de la Asignatura : CSE001
1.4. Año de estudios : Primer año
1.5. Semestre académico : Primer semestre
1.6. Créditos : 05 créditos
1.7. Total de horas semestrales : 112 horas
1.8. Horas semanal/mensual :
1.8.1. Horas de teoría : 02 horas semanales
1.8.2. Horas de práctica : 07 horas semanales
1.8.3. Horas sincrónicas : 05 horas semanales
1.8.4. Horas asincrónicas : 02 horas semanales
II. SUMILLA
Asignatura teórico-práctica que forma competencia para el entendimiento de problemas
prácticos relacionados con la interpretación de la naturaleza con una explicación racional
de la Biología, Física y Química con la comprensión y asimilación de los conceptos
fundamentales y una mentalidad crítica que permita al ingresante la aplicación de los mismos
en el área de las ciencias de la salud.
III. LOGROS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE
3.1 Componentes
3.1.1 Competencia
Explica los fenómenos químicos y biológicos del campo de las Ciencias de la Salud;
utilizando los principios y leyes que los rigen y valorando su aplicación integrada en
el quehacer del profesional de las ciencias de la salud en la atención primaria.
Utiliza herramientas y medios digitales en la comunicación sincrónica y
asincrónica para intervenir en forma responsable y ética en entornos digitales que
fortalezcan el desarrollo de su formación profesional.
Internet Control
Laptop/Computadora/ Tablet de
Agenda de sesión Sesión interacción.
en Classroom Formulario
Examen desaprobados. Google (asistencia)
XVI Entrega de notas
8 febrero
IV. PERFIL DEL EGRESADO
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El Curso de Ciencias de la naturaleza uno es un curso teórico práctico, que se desarrollará con
metodologías variadas, todas ellas tendientes a conseguir un mejor aprendizaje.
los días martes serán actividades sincrónicas en las cuales se desarrollará una combinación de clases
expositivas y Flipped Classroom (Aula invertida). El alumno revisará en su casa temas asignados
previamente que serán expuestos en clase para toda el aula. Esto requerirá un trabajo en equipo, cada
aula estará compuesta por grupos de 20 correspondientes a las 5 escuelas de la Facultad de Medicina
(Enfermería, Tecnología Médica, nutrición, Obstetricia y Medicina Humana), se formarán subgrupos de
5 alumnos (cada subgrupo en lo posible debe tener un alumno de las escuelas mencionadas), que
serán permanentes durante todo el semestre (no hay lugar a cambios de grupos), cada subgrupo debe
reunirse previamente para organizar y desarrollar el tema y el día de la sesión el profesor asignará dos
personas al azar para que expongan lo revisado en un tiempo máximo de 15 minutos por subgrupo, las
personas no serán las mismas en dos sesiones seguidas. La presentación puede ser expositiva o a
través de un video de corta duración, donde cualquier miembro del subgrupo podría comentar algún
aspecto relevante, sin exceder los 15 minutos asignados.
habiendo presentado los 4 grupos, cada grupo emitirá una conclusión que considere importante del
tema desarrollado.
Para el desarrollo del tema el alumno podrá guiarse del material colgado en el aula virtual (PPTs,
Lecturas, Videos, Bibliografía) o buscar material adicional que les pueda ayudar en el desarrollo del
tema
El profesor guiará la clase hacia los objetivos del tema central y ampliará aquellos puntos que considere
conveniente.
El desarrollo de las prácticas también será de manera virtual y serán de tipo demostrativo a través de
videos desarrollados por los alumnos teniendo en cuenta la guía de práctica colgada en el aula virtual.
Cada subgrupo presentará su video que será comentado por los participantes a la clase, con la guía del
profesor.
Las actividades asincrónicas se desarrollarán los días viernes, el profesor asignará la tarea a desarrollar
(cuestionario, mapa conceptual, video,…) la misma que estará colocada también en el aula virtual. El profesor
asignará preguntas de la actividad que el alumno debe revisar.
c. El Método B-Learning
(Combinado asincrónico y sincrónico), donde la enseñanza y aprendizaje de la
educación virtual se hace más efectiva.
f. Portafolio de evidencias
Es una colección de documentos trabajados en el aula, con ciertas características que
tienen como propósito evaluar el nivel de aprendizaje que se ha adquirido, es decir, sus
logros, esfuerzos y transformaciones a lo largo de un curso.
.
g. Taller Trabajo colaborativo en grupos, interesadas en aprender, mediante ejercicios prácticos,
algún asunto de la investigación científica.
INSTRUMENT
UNIDAD CRITERIO DESEMPEÑO PRODUCTO O DE PESO
EVALUACIÓN
UNIDAD I: Analiza y reconoce la Interpreta que la Organizador
Los átomos y su estructura atómica, los energía y la visual del primer
elección para la estados de la materia materia so se momento del
vida y energía y las teorías crean ni se universo donde
que explican el origen destruyen que explica las
del universo y valora solo se pruebas que
al ser humano como transforman es dan soporte a la Lista de cotejo 12.5%
unidad biopsicosocial. decir que no ha teoría en la
cambiado desde actualidad
el big-bang en
cantidad, solo
en calidad.
Analiza la tabla Identifica las
Esquemas
periódica moderna, propiedades
ubicando a los químicas de los
explicando la
elementos de interés átomos están relación de
biológico y detallando en relación con abundancia
sus propiedades la búsqueda de de los Lista de cotejo 12.5%
periódicas y su estabilidad que átomos con
capacidad energética origina la su número
para poder comprender diversidad de la atómico
la estructura de los vida
compuestos.
Describe algunos Analiza la Ensayo
elementos químicos que importancia del sobre
forman parte de la vida; carbono en la la importancia
Lista de cotejo 12.5%
relacionándolo con su estructura de los del Hidrógeno
en la
cantidad en el universo y seres vivos y las naturaleza y
su capacidad de características sus
hibridación, que le permiten potencialidades
autosaturación y cumplir esa
catenación para ser función -
componentes
estructurales de los
seres vivos.
Describe algunos
Analizan el Exposición
elementos químicos que
comportamiento mediante
forman parte de la vida;
del oxígeno en el Meet.
relacionándolo con su
la evolución de Lista de cotejo 12.5%
electronegatividad,
la vida después
oxidación biológica y
de observar un
como elementos base
video
en la simbiosis
procariota.
Evalúan las
Describe la importancia Estudio de
Implicancias de
de los oligoelementos, a caso sobre
la minería de
pesar de su presencia contaminació Lista de cotejo 12..5%
los metales
minoritaria en la vida. n minera
pesados en la
salud.
Explica la importancia
Analizan Debate en el
del agua en los foro sobre la
procesos
procesos importancia de
biológicos que Lista de cotejo 12.5%
fisicoquímicos de los ocurren con y al agua en la
seres vivos. en el agua salud y
enfermedad
TOTAL 100 %
UNIDAD II: Conceptúa compuestos Identifica la
heterocíclicos analizando presencia de Ensayo
Heterociclos,
sus propiedades de estos heterociclos en sobre los
macromoléculas
y su uso en los “Drogas y efectos de las
y la célula Rubrica 12.5%
sistemas biológicos e Cerebro: drogas en el
identifica los principales Cocaína y organismo.
grupos funcionales y su Estimulantes”
importancia biológica. en un video
100 %
VIII. EVALUACIÓN
Promedio Final:
Promedio teoría 40% + Promedio de
Práctica 60%.
Promedio Teoría:
Nota primer parcial + Nota segundo
parcial
ALBERTS, B., Bray, D., Hopkin, K. Lewis, J., Raff, M. y col. Introducción a la Biología
Celular. 2ªed, Editorial Médica Panamericana última edición.
ALLWORTH, W.L. “Estereoquímica y sus aplicaciones en Bioquímica”.
ATKINS, JONES “Principios de Química: Los caminos del descubrimiento”. 5ta
edición.
Panamericana. Argentina. 2012.
AUDESIRK T, AUDESIRK G, BYERS B. Biología la vida en la tierra con fisiología. 9na
edición.
Editorial Pearson. Mexico ,2013.
BRADY, JAMES E. “Química Básica: Principios y Estructura”. Ed. Limusa, 2da ed. México.
2000.
BRESNICK, STEPHEN “General Chemistry”.
BROWN, THEODORE “Chemistry: The Central Science”. 12ª Edición. Pearson. USA, 2012.
BURNS, RALPH Fundamentos de Química”, 5ª edición, Pearson. México. 2011.
BURNS, RALPH A. “Fundamentos de Química”. 5ta edición. Pearson Educación, México,
2011.
CHANG, RAYMOND. “Química General”, 10ª edition, Mc Graw Hill México. Ed. Mc Graw
Hill
Interamericana S.A., 7ta ed. México.
DA SILVA, FRAUSTO. “The biological chemistry of the elements”.
DOMENECH, XAVIER. “Química Ambiental de Sistemas Terrestres”.
FAY, ROBERT. Educación, México, 2009.
HEIN MORRIS. “Fundamentos de química”.
HUHEEY, JANES. Química Inorgánica Ed. Harla. 2000.
KARP Gerald. Biología Celular y Molecular, 6ta Edición, 2011.
LLOYD, D. “A first course in organic chemistry”.
MASTERTON W. & SLOWINKY. “Química General Superior”.Edit. Interamericana. 2006.
MATTHEW. Edición Pearson Educación, México, 2009.
MC MURRY J. FAY R: Química General. 5ªed, Pearson Educación. México. 2009.
MORRINSON R, BOYD. Química Orgánica”. Edit. Fondo Educativo Interamericano. EEUU.
1998.
MORTIMER, CHARLES. “Química”. Edit. Iberoamericana. México. 2006.
PERAL, JOSÉ Reverté. Universidad Autónoma de Barcelona, 2012.
PINTO CAÑON, G.“Química al alcance de todos”. Pearson Educación, México, 2006.
SHRIVER ATKINS. “Inorganic Chemistry”.
SALOMON E, BERG L, MARTIN D. Biología. 9na edición. Cengage Learnig. Editorial
Pearson.
Mexico. 2013.
SOLOMONS J.W. “Química Orgánica”. Edit. Limusa, 2007
VOET, D.VOET, J. Y PRATT, CH. Fundamentos de Bioquímica. La vida a Nivel
Molecular. 2ªed, Editorial Médica Panamericana. 2007
WADE, L.G. "Química Orgánica" 5a edición. Pearson. Prentice Hall. Madrid, 2007
WHITTEN KENNETH. “Química General”.
WOODFIELD, ASPLUND. Laboratorio virtual de Química General. 3ª
YOUNG D. “Heterocyclic Chemistry”.
ZUMDAHL-DE COSTE. Principios de Química”. 7ma edición. Cencage Learning.
Universidad de
Illinois, 2012.
REVISTAS CIENTÍFICAS
HEMEROGRÁFICAS
EBRARY – Libros Electrónicos
Elsevier Libros Electrónicos
MyilLibrary –Libros Electrónicos
NDLTD – Networked Digital Library of Theses and Dissertations Springer Link – Libros
digitales
Thomson & Gale
Up to Date
Wolters Kluwer Health – Libros Electrónicos – OvidSP
ENLACES WEB
Las siguientes normas han sido establecidas para un mejor desarrollo del curso y teniendo en cuenta el beneficio de todos los participantes en aras de un mejor
aprendizaje, basados en la experiencia de otros cursos de la Facultad como Integración Básica.
Puntualidad. Estar todos (alumnos y facilitador) se recomienda ingresar antes de la hora para poder empezar a la hora establecida. (*)
Al iniciar la sesión TODOS los asistentes deben tener activo sus cámaras, de manera proactiva, sin necesidad que el facilitador
(profesor) lo indique.
Se permite una tolerancia de máximo 5 minutos después de iniciado la sesión. Después de ello, el alumno será considerado con
“tardanza”.
Será considerada “Falta” si el alumno no se encuentra después de los 10 minutos después de iniciada la sesión.
Elegir un espacio adecuado. Debemos buscar instalarnos en el lugar más apropiado que dispongamos para evitar las interrupciones.
Comuniquemos a quienes viven con nosotros o donde realicemos nuestras sesiones para que respeten y comprendan la importancia de
minimizar posibles interrupciones.
Cámara encendida. La cámara debe estar encendida durante toda la sesión, para poder establecer un mejor contacto personal en el
grupo. Si hay algún problema para cumplir esta disposición debe ser comunicado y conversado antes con el profesor.
Micrófono debe estar apagado, si no estoy participando. Esto para evitar interrupciones de algún tipo al participante que tiene la
palabra en ese momento. Se sugiere pedir la palabra antes de emitir una opinión.
Cuidar nuestra comunicación oral, escrita y gestual. Todos los participantes deben tener un excelente comportamiento al expresarse, al
escuchar, y en su presentación personal (uso de mandil o chaqueta blanca, obligatorio a partir de la tercera semana con pelo recogido en
las damas).
(*) De manera excepcional pueden presentarse circunstancias, de diferente índole, esto debe ser conversado oportunamente con el profesor y/o al delegado del grupo.