Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ciencias Naturales-Biologia 7° #8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO CRISTIANO CAMINO A EMAÚS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


ASIGNATURA: Ciencias naturales – Biología GRADO: SEPTIMO
FECHA: Del 2 de Agosto
TEMA: Equilibrio de los ecosistemas y transformación con el paso del tiempo N° 8 PII
INDICADOR: Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones.

¿Crees que la humanidad influye en la estabilidad y equilibrio de los


ecosistemas?

EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS Y TRANSFORMACIÓN CON EL PASO DEL TIEMPO

Los cambios que ocurren a través del tiempo y en un lugar determinado se conoce como
sucesión y pueden ocurrir por perturbaciones naturales cómo los terremotos, los
huracanes, las erupciones volcánicas, las sequías, las inundaciones y la caída de un
árbol. También pueden ser ocasionadas por la acción humana y son conocidas como
perturbaciones inducidas como la deforestación, la lluvia ácida, los incendios
forestales, la caza y la pesca intensiva, la contaminación de las aguas y de los suelos.

Estos acontecimientos dan como resultado la destrucción parcial o total de un hábitat o


de un ecosistema y traen como consecuencia la disminución de la población o la extinción
de una especie. Durante una sucesión ecológica las comunidades vegetales y animales
se sustituyen unas a otras hasta alcanzar el equilibrio qué caracteriza un ecosistema
maduro y complejo que se autoabastece, en ese momento se dice que la comunidad
alcanzó su estado final o clímax el cual se mantiene mientras no cambien las condiciones
fisicoquímicas y climáticas del medio.

Etapas de una sucesión ecológica


• Las especies pioneras se establecen y alteran el ambiente abiótico.
• A medida que el lugar se puebla, se acumula materia orgánica en el suelo.
• Aumenta el número de especies animales y vegetales y con ello el número de
niveles tróficos en las cadenas alimentarias.
• Especies vegetales longevas dominan el ecosistema.
• Se llega al clímax cuando las comunidades se autoabastecen.

Participantes en una sucesión


Las sucesiones terrestres, se basan fundamentalmente en la estructura de los
organismos productores sin embargo las poblaciones y comunidades consumidoras ,
como los animales también sufren cambios con el tiempo que van de la mano con las
sucesiones que ocurren en las comunidades vegetales, cada etapa de una sucesión
vegetal posee una fauna característica pues cada tipo de planta, ya sea herbácea o
leñosa alberga una clase diferente de animales.

1
Tipos de sucesiones ecológicas

Sucesiones en los ecosistemas acuáticos


Los estanques y lagos pueden sufrir un proceso conocido como colmatación, en el que
progresivamente se sedimentan y dan paso a ecosistemas terrestres.

a. Lago joven, no hay plantas en el fondo, pero hay plancton,


microorganismos y plantas flotantes en la superficie.

b. Inicio de sedimentación, por escorrentía superficial el lago


recibe sedimentos y su profundidad disminuye, la radiación solar
penetra hasta el fondo y se desarrollan plantas sumergidas

c. Formación de pantano la sedimentación continúa y se convierte en


pantano dónde empiezan a colonizar las plantas

d. Formación de capa vegetal terrestre aún con suelos


húmedos proliferan árboles y arbustos e invertebrados

Equilibrio y estabilidad en los ecosistemas


Se refiere a su capacidad para recuperarse y restablecer el equilibrio dinámico
característico, luego de un evento que lo haya alterado. Para que haya estabilidad deben
darse las siguientes condiciones:

• Mecanismos para obtener nutrientes y reciclar productos de desecho (ciclos


biogeoquímicos)
• Tener suficiente energía solar para llevar a cabo procesos vitales
• Mantener su biodiversidad
• Mantener relativamente constante su potencial biótico

Impacto del ser humano en los ecosistemas


Las actividades humanas generan gran impacto y son una de las causas más importantes
de la alteración de su funcionamiento, afrontando en la actualidad dificultades sin
precedentes ya que el ser humano ha producido en poco ciclos, cambios que
naturalmente hubiesen exigido miles o millones de años. Entre las consecuencias del
impacto están:
a. Destrucción y fragmentación de hábitat: La tala indiscriminada, la desecación de
humedales y la explotación selectiva de madera, destruyen
los ecosistemas y de esta manera el hábitat de las especies
animales que habitan en ellos.
b. El cambio climático: Las actividades humanas contribuyen
al calentamiento del planeta, también llamado calentamiento
global, sobre todo por la acumulación de gases de
invernadero de la atmósfera como el CO2.

2
c. La introducción de especies: Las especies introducidas son aquellas que viven
fuera de su lugar nativo y se encuentran en un nuevo hábitat por acción humana
accidental o deliberada, incluye tanto especies animales como vegetales qué siendo
una influencia devastadora sobre los ecosistemas naturales por depredación y
competencia.
d. La sobreexplotación: El resultado de la disminución de una especie en una
proporción mayor que su capacidad de reproducción puede llevar a la desaparición
de la especie, esta práctica se ha realizado con plantas y animales como fuente de
alimento, adornos o material como materia prima.
e. La contaminación: Es la producción de residuos en un ecosistema en una cantidad
que sobrepasa la capacidad que éste tiene para eliminarlos, pueden ser causadas
por herbicidas, plaguicidas, fertilizantes, vertidos industriales y residuos de la
actividad humana
f. El deterioro de los recursos naturales: La alteración del equilibrio ecológico por
acción humana es resultado del acelerado desarrollo industrial y de los elevados
hábitos de consumo que exigen el sobre uso de los recursos naturales disponibles y
generan una excesiva producción de desechos causando:
• Uso y deterioro del agua: Por falta de planeación y contaminación de las fuentes
hídricas.
• Uso y deterioro del aire: Contaminación por numerosas fuentes de aire cómo
descargas de gases tóxicos provenientes de chimeneas industriales, de vehículos,
entre otros.
• Uso y deterioro del suelo: Las actividades humanas de uso y explotación del
suelo cada vez mayor para agricultura. cría de ganado y construir viviendas. Han
reducido las zonas naturales del planeta impidiendo la regeneración de los
ecosistemas

La conservación de los ecosistemas


Requiere del diseño concordado de políticas basadas en el conocimiento y en las
medidas de conservación, usando estrategias in situ (en áreas y especies protegidas en su
lugar de hábitat como las áreas protegidas) y estrategias ex situ (con especies protegidas fuera
de su hábitat natural). Las políticas de manejo de la biodiversidad se basan en acuerdos
internacionales de protección al ambiente y entre las acciones que deben emprenderse
están reciclar el papel, cuidar el agua, ahorrar el consumo de energía y reducir el
desperdicio de comida.

3.1 La siguiente figura representa la sucesión ecológica desde un potrero hasta un


bosque. Teniendo en cuenta la imagen responde las preguntas

3
1. La sucesión ecológica se puede definir como
a. La desaparición y reaparición de ciertas poblaciones
b. El reemplazo de unas poblaciones por
c. La desaparición lenta y gradual de poblaciones
d. La desaparición de poblaciones sin que se altere en las comunidades

2. Comparadas con las plantas que se encuentran a 250 años las plantas de los
primeros cincuenta años de la sucesión deben estar adaptadas a
a. Mucha luz mucho viento y poca humedad
b. Mucha luz mucho viento y mucha humedad
c. Poca luz mucho viento y mucha humedad
d. Poca luz poco viento y poca humedad

3.2 Completa las frases:

a. El ___________ es el estado de madurez de un ecosistema que se alcanza el final


de una sucesión
b. El proceso de ____________ consiste en que estanques y lagos progresivamente
se sedimentan y dan paso a ecosistemas terrestres
c. Las sucesiones se pueden dar de 2 formas, por perturbaciones ___________ o
________________
d. El deterioro de los recursos naturales afecta el uso deterioro del ________, el
_________ y el suelo

3.3 Ordena las siguientes imágenes en una secuencia de etapas que represente una
sucesión ecológica. Escribe debajo de cada imagen el número que le corresponde en la
etapa

3.4 Nombra tres especies animales o vegetales que se encuentren en Vía de extinción

3.5 En la aplicación canva, Lucichard, power point y otro de tu conocimiento. Elabora un


folleto muestre y que prevenga dos impactos del ser humano en los ecosistemas, incluye
imágenes.

Video: La sucesión ecológica causas y ejemplos https://youtu.be/x7M1j90QgFo


sucesión ecológica https://youtu.be/0LpV65ODN5I

Proyecto Saberes Ciencias 6. Santillana


Ser Competente en Ciencias Naturales. Norma
https://comunicacioncorporativa.llorenteycuenca.com/2020/06/10/comienza-la-desescalada-en-
la-lucha-contra-el-cambio-climatico/
https://youtu.be/0LpV65ODN5I
https://laboratorio.latercera.com/fibras-que-innovan/noticia/7-conceptos-cambio-
climatico/1014279/

También podría gustarte