Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ciencia en Su PC 1027-2887: Issn: Cpc@megacen - Ciges.inf - Cu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Ciencia en su PC

ISSN: 1027-2887
cpc@megacen.ciges.inf.cu
Centro de Información y Gestión
Tecnológica de Santiago de Cuba
Cuba

González-Díaz, Liliana; Frómeta-Salas, Zenaida; Castaño-Cardoza, Taimí


RECOMENDACIONES PARA MEZCLAS DE HORMIGÓN HIDRÁULICO EN LA
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN SANTIAGO DE CUBA
Ciencia en su PC, núm. 3, julio-septiembre, 2015, pp. 55-71
Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba
Santiago de Cuba, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181342151005

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015, p. 55-71.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

RECOMENDACIONES PARA MEZCLAS DE HORMIGÓN HIDRÁULICO EN LA


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN SANTIAGO DE CUBA

RECOMMENDATIONS FOR CONCRETE MIXING IN THE HOUSING PROJECTS


IN SANTIAGO DE CUBA

Autores:

Liliana González-Díaz, liliana@fco.uo.edu.cu1


Zenaida Frómeta-Salas, paulette@fco.uo.edu.cu1
Taimí Castaño-Cardoza, taimi@fco.uo.edu.cu1
1
Universidad de Oriente, Facultad de Construcciones. Teléfono 601265.
Santiago de Cuba. Cuba.

RESUMEN

El incremento de las construcciones en Santiago de Cuba para suplir el déficit de


viviendas, agravado con el paso del huracán Sandy en 2012, demanda elevados
volúmenes de hormigón con diferentes exigencias técnicas. Se precisa la utilización
de áridos de diversas procedencias que garanticen la producción, sin comprometer
la calidad y efectividad de los procesos tecnológicos en los sistemas constructivos
que se ejecutan. La investigación se encamina a evaluar y definir los factores más
importantes que sirvan como criterios para elegir las dosificaciones de mezclas de
hormigón hidráulico más adecuadas, según las características de cada obra y los
sistemas constructivos utilizados. Los criterios de selección de las mezclas se
basaron en la incidencia de las no conformidades de los áridos, sus distancias de
tiro, el consumo de cemento y aditivos, la consistencia del hormigón que demandan
los sistemas constructivos, así como las condiciones climatológicas de los sitios de
emplazamiento.
Palabras clave: áridos, mezclas de hormigón, sistemas constructivos.
ABSTRACT

The increase of construction work to meet the housing demand in Santiago de Cuba,
specially after the pass of hurricane Sandy, requires huge volumes of concrete with
multiple technical specifications. Aggregates of different origins are necessary to
guaranty the production process without compromising quality and effectiveness in
the multiple construction systems. This research evaluates and establishes the more
important factors that contribute to more appropriate dosages in the mixing of pre
stressed concrete. Criteria for the selection of the best dosages were based on the
quality of the dry materials, distance to the construction area, the amount of cement
and aggregates used the specifications in consistency for each construction system
and the weather situation at the construction location.
Key words: aggregates, concrete mixes dosages, constructive systems.

55
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

INTRODUCCIÓN

Una construcción es el resultado del uso de materiales, con el empleo de las


técnicas adecuadas y de acuerdo con un proyecto o diseño previo. Aún cuando
existe una amplia variedad de tecnologías en función de los materiales conque
son diseñadas las estructuras, como el acero, la madera y otros; “es innegable
que sus valores técnicos y económicos convierten al hormigón armado en el
material más utilizado en la construcción” (O’Reilly, 2012, p.23).
El hormigón es un material de construcción formado básicamente por la mezcla de
agregados (fino y grueso), cemento y agua; que en algunos casos incorpora
aditivos y adiciones para mejorar, cambiar o propiciar nuevas propiedades. Desde
el punto de vista tecnológico es muy complejo por la diversidad de componentes
que presenta y la dificultad para alcanzar las propiedades que demanda el diseño.
El fondo habitacional de la provincia Santiago de Cuba en los últimos años se ha
visto afectado por diferentes causas, como la falta de mantenimiento, uso
inadecuado, hacinamiento, además del limitado proceso inversionista en materia
de vivienda. El paso del huracán Sandy en octubre de 2012 agravó aún más esta
situación, según la Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda (UPIV) “impactó
el fondo habitacional de la provincia con daños a 179 314 viviendas; de las cuales,
15 889 fueron pérdidas totales. El resto, 22 177, derrumbes parciales; 50 585
techos perdidos y 82 729 con cubiertas parcialmente destruidas” (2013, p.1).
Según datos oficiales del Instituto de Planificación Física de Santiago de Cuba
(IPF) “existe un déficit de 65 795 viviendas. Esta situación define una demanda
cuantitativa de nuevas viviendas de 31 158 y una cualitativa de 29 941 para
rehabilitar, mejorar o ampliar” (2013, p.2).
En respuesta a esta problemática se introducen nuevos sistemas constructivos para
la vivienda, como son: Forsa, Vhicoa, Petrocasas; de uno y dos niveles, además de
retomar las construcciones mediante el empleo del sistema Gran Panel Soviético
modificado, entre otros. Esta efervescencia constructiva conlleva a un incremento
significativo de la demanda de hormigones con adecuada resistencia, para dar
respuesta a los problemas técnicos constructivos del patrimonio construido y de las
nuevas inversiones.

56
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

En la provincia Santiago de Cuba, solo en el año 2014 hasta finales del mes de
abril, “el volumen total de hormigón producido fue de 33 569 m3. De ellos, 2 164,45
de hormigón prefabricado general, 5 714,54 m3 de hormigón elaborado en obra y 25
690,18 m3 de hormigón premezclado” (Ministerio de la Construcción, 2014, p.3).
Por estas razones, la producción de cemento y la extracción de áridos se han
incrementado y con ello la explotación de canteras o yacimientos, que en un
período no muy lejano se habrán agotado por el sobreuso. Se ha convertido en una
práctica la búsqueda de materiales fuera de la localidad, respaldada por los
elevados niveles de producción de áridos en provincias como Guantánamo y
Granma, que superan la demanda de esos territorios por el bajo nivel de
inversiones constructivas. Esto trae consigo el incremento del costo del material
por concepto de transportación hasta las obras, lo que evidencia la existencia de
un problema de eficacia económica.
Surge así en la provincia Santiago de Cuba la necesidad de realizar nuevos
diseños de mezclas con los áridos disponibles, de diversas procedencias; de modo
que garanticen los volúmenes de hormigones de diferentes características y
exigencias técnicas, sin comprometer la calidad y efectividad de los procesos
tecnológicos del hormigón en los sistemas constructivos que se ejecutan. Además
del incremento de los costos, la variedad de procedencia de los áridos demanda
investigaciones para caracterizarlos y poder diseñar mezclas de hormigón que
respondan a las necesidades de los clientes.
La Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas (ENIA) y la Facultad de
Construcciones de la Universidad de Oriente realizan, de conjunto, estudios de
caracterización de materiales y diseños de mezclas de diferentes tipos de
hormigones: fluido, convencional, con áridos reciclados, con fibras, con adiciones.
Sin embargo, no se han realizado análisis que permitan definir qué mezclas
resultan más convenientes según las diversas necesidades de sus usuarios
potenciales, lo que contribuye a dilatar el proceso de diseño y obstaculiza el
cumplimiento de las regulaciones técnicas constructivas con respecto a la calidad
en la elaboración de hormigones.
El objetivo fue evaluar y definir los factores más importantes que sirven como
criterios de elección de las dosificaciones de mezclas de hormigón hidráulico, de

57
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

manera que garanticen la calidad y eficacia que demanda la ejecución de obras en


la provincia Santiago de Cuba.

MATERIALES Y MÉTODO

Se diseñó un programa experimental compuesto por dos etapas. La primera


encaminada a caracterizar los áridos finos y gruesos y la segunda correspondiente
a caracterizar los hormigones. Los ensayos se desarrollaron en el laboratorio de la
Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas de Santiago de Cuba (ENIA).
La materia prima seleccionada para el diseño de las mezclas de hormigón está
compuesta por áridos gruesos de tamaño máximo nominal 38,1 mm, 19,1 mm y
9,56 mm de la canteras Los Guaos; y 19,1 mm y 9,56 mm de las canteras Mucaral
y Yarayabo de Santiago de Cuba y El Cacao y La Gloria de Granma; así como
árido fino lavado de tamaño máximo nominal 4,76 mm de la cantera Juraguá. Se
utilizó cemento Portland P-35 de la fábrica José Mercerón Allen y aditivos
superplastificantes N-100 y SRC- 20. Todos los materiales utilizados fueron
caracterizados mediante los ensayos físicos, mecánicos y químicos; excepto el
aditivo, para el que se asumieron las propiedades dadas por el fabricante
(MAPEI), teniendo en cuenta que son de máxima confiabilidad.
En la primera etapa del programa experimental se definieron las propiedades
físicas, químicas y mecánicas que deben cumplir los áridos. Se utilizaron las
Normas Cubanas:
 NC 177: 2002 Áridos. Determinación del por ciento de huecos
 NC 178: 2002 Áridos. Análisis granulométrico
 NC 179: 2002 Áridos. Determinación del contenido de partículas de arcilla
 NC 181: 2002 Áridos. Determinación del peso volumétrico
 NC 182: 2002 Áridos. Determinación del material más fino que el tamiz-200
 NC 186: 2002. Áridos. Peso específico y absorción de agua
 NC 187: 2002. Áridos gruesos. Peso específico y absorción de agua
 NC 188: 2002. Áridos gruesos. Abrasión
 NC 189: 2002. Áridos gruesos. Determinación de partículas planas y alargadas
 NC 190: 2002. Áridos gruesos. Determinación del índice de triturabilidad

58
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

 NC 251: 2013. Áridos para hormigones hidráulicos. Requisitos


 NC 671: 2008. Áridos. Toma de muestra
Para caracterizar el cemento se utilizó la NC 95:2001. Cemento Portland.
Especificaciones.
La segunda etapa inició con el diseño de las mezclas de hormigón, para lo cual se
utilizó el método experimental O’Reilly, que consiste en determinar previamente
las características de los áridos y en función de ellas se diseña la mezcla; además,
incluye la influencia de la plasticidad del hormigón en estado fresco. A las
muestras de hormigón en estado fresco se les realizó ensayo de Consistencia,
determinando el asentamiento de la mezcla por el Cono de Abrams y Masa
volumétrica, ambos según la NC ISO 1920-2: 2010. Se realizaron ensayos a las
probetas cilíndricas normalizadas de hormigón hidráulico con dimensiones de 15
cm de diámetro y 30 cm de altura. Se determinó la masa volumétrica del hormigón
en su estado endurecido, según la norma NC-ISO 6275:2005, y la resistencia a la
compresión de acuerdo con la norma NC ISO 1920-1: 2010. En este último ensayo
se determinó la resistencia mediante la rotura de las probetas a las edades de 3, 7
y 28 días.
A partir del análisis de las no conformidades de los áridos, las características de los
hormigones, así como las demandas específicas de cada sistema constructivo, se
definieron los factores de mayor incidencia en la calidad y eficacia del uso de las
mezclas de hormigón y se establecieron criterios de selección.

RESULTADOS

Se caracterizan los áridos disponibles para la construcción en Santiago de Cuba


(tabla 1) y se analizan las no conformidades, con lo cual se definen pautas para la
mitigación de sus impactos negativos en el hormigón.

59
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

Tabla 1. Caracterización de áridos gruesos y finos. Fuente: González, 2014


Cantera Tamaño del árido
Arena Grava 38.1 mm Gravilla 19.1 mm Gravilla 9.52 mm
lavada (11/2) (3/4) (3/8)
Juraguá Conforme
Los No conforme, No conforme, No conforme,
Guaos incumple con: incumple con: incumple con:
(Cobre) -Granulometría - Granulometría -Material más fino
fracciones fracción 12.7 mm que el tamiz 200.
25.4 mm y - Material más fino (4.01)
19.1 mm que el tamiz 200 -PPA. 25.34 > 20
(1.78) (roca ígnea)
-Absorción (3.25)
Mucaral No conforme, No conforme,
(Songo- incumple con: incumple con:
La Maya) - Partículas de - Material más fino
arcilla. 1.25 que el tamiz
200.(1.37)
- Partículas de
arcilla (1.5)
El Cacao No conforme, No conforme,
(Jiguaní) incumple con: incumple con:
- Granulometría - Material más fino
fracciones 25.4 que el tamiz 200.
mm, 12.7 mm, (2.0)
9.52 mm, 4.76 mm - PPA.(25.35)>10
- Material más fino - Absorción (3.25)
que tamiz 200,
(4.4)

60
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

Yarayabo No conforme, No conforme,


(Palma incumple con: incumple con:
Soriano) - Granulometría - Material más fino
fracciones 12.7mm, que el tamiz 200
4.76 mm (1.53)
- Material más fino - PPA (11.20)
que el tamiz 200 - Partículas de
(2.57) arcilla (3.9)
- Partículas de - Absorción (5.34)
arcillas (5.53)
- PPA (10.47)
- Absorción (4.37)
La Gloria No conforme, No conforme,
incumple con: incumple con:
-Partículas de - Material más fino
arcillas. (0.74) que el tamiz 200
-Material más fino (7.71)
que tamiz 200
(1.97)

61
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

La tabla 2 muestra las dosificaciones de mezclas diseñadas y ensayadas.

Tabla 2. Dosificaciones de hormigón premezclado con áridos disponibles en


Santiago de Cuba. Fuente: González, 2014

Dosificación Gravimétrica
Marca Consistencia Cemento Arena Piedra Agua Aditivo kg/m3
kg/m3 kg/m3 kg/m3 l/m3
Cemento P-35 - Arena lavada Juraguá - Piedra 3/4“ Los Guaos - Aditivo N-100
H-30 Fluida 507 795 795 207 5,29
H-25 Fluida 450 843 843 190 4,7
H-20 Fluida 348 884 884 174 3,6

Cemento P-35 - Arena lavada Juraguá - Piedra 3/4 Los Guaos - Aditivo SRC 20
H-30 Fluida 507 795 795 234 3.75
H-25 Fluida 478 885 885 184 4,42
H-20 Fluida 348 884 884 229 2.57

Cemento P-35 - Arena Juraguá - Piedra 3/4 Los Guaos - Sin aditivos
H-20 Fluida 500 716 716 250
H-25 Fluida 585 716 716 292

Cemento P-35 - Arena lavada Juraguá - Piedra 3/8 Los Guaos - Aditivo N-100
H-25 Fluida 565 832 721 203 8,12

Cemento P-35 - Arena lavada Juraguá - Piedra 3/4 Mucaral - Aditivo SRC 20
H-25 Fluida 500 861 837 232 3.7
H-20 Fluida 439 881 856 236 3.25

Cemento P-35 - Arena lavada Juraguá - Piedra 3/4 Mucaral - Aditivo N-100
H-30 Fluida 500 861 837 175 7,79
H-25 Fluida 439 881 856 184 6,81

Cemento P-35 - Arena lavada Juraguá - Piedra 3/4 Cacao - Aditivo SRC 20
H-30 Fluida 500 861 837 248 2.72
H-25 Fluida 450 883 883 216 2.50
H-20 Fluida 383 902 876 150 5.77

Cemento P-35 - Arena lavada Juraguá - Piedra 3/4 La Gloria - Aditivo N-100
H-20 Blanda 385 810 810 224 6,0

Cemento P-35 - Arena lavada Juraguá - Piedra 3/4 La Gloria - Sin aditivos
H-20 Fluida 420 808 808 240 20.0
H-25 Fluida 533 736 736 217 25.0

62
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

DISCUSIÓN
Como se aprecia en la tabla 1, todos los áridos gruesos presentan no
conformidades en los diferentes ensayos. Se realizó un análisis de las mismas y
de su incidencia en las propiedades de los hormigones en estado fresco y
endurecido.
El árido procedente de la cantera Los Guaos, en sus tres fracciones: 38,1 mm,
19,1 mm y 9,52 mm, incumple con las especificaciones de la NC 251:2013
respecto a la granulometría, relacionado en lo fundamental con modificaciones y
ajustes realizados en los molinos de esta planta. Las fracciones de 19,1 mm del
Cacao y Yarayabo tampoco cumplen. La granulometría y el tamaño máximo del
árido “afectan las proporciones relativas de los agregados, así como los
requerimientos de agua y cemento, la laborabilidad, capacidad de bombeo,
economía, porosidad, contracción y durabilidad del hormigón” (Kosmatka,
Kerkhoff, Panarese y Tanesi, 2004, p. 107).
La NC 251:2013 establece que el contenido de material más fino que el tamiz 200
para el árido grueso debe ser inferior al 1 %. Los áridos procedentes de Los
Guaos y el Cacao en sus fracciones 19,1 mm y 9,52 mm y las fracciones de 19,1
mm de Yarayabo y La Gloria no cumplen con estas especificaciones. El exceso de
polvo procedente de la molienda “supone un incremento de finos al hormigón,
precisa más agua de amasado y dará menores resistencias; estos hacen la
mezcla más trabajable, pero precisan más agua de amasado y de cemento”
(Jiménez, García y Morán, 2010, p.33).
De igual manera, la NC 251:2013 establece que:
- Si este material contenido en el árido grueso está esencialmente libre de arcilla o
esquistos el por ciento puede ser incrementado hasta el 1,5 %.
- Si el árido fino que será utilizado en el hormigón tiene menor contenido de
material más fino que el tamiz 200 que el máximo permisible, el por ciento límite
(L) del árido grueso podrá ser incrementado según la ecuación 1.
L = 1+ (P / 100 – P) x (T – A)……………………………………………. (1)
L: límite del contenido de tamiz 200 especificado en el árido grueso expresado en
%
P: por ciento de árido fino en relación con el peso total de áridos

63
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

T: límite del contenido de tamiz 200 en áridos fino expresado en %


A: contenido real de tamiz 200 en el árido fino
La arena de Juraguá tiene un 3,18 % de material más fino que el tamiz 200, menor
que el 5 % que establece la norma para hormigones normales, para material
obtenido con rocas no trituradas. Por ejemplo, en una dosificación en la que se
haya utilizado el 50 % de piedra y 50 % de arena se determinaría como:
L= 1+(50/100-50)x(5-3,18)=2,82%
Esto significa que todos los áridos gruesos, mezclados en esta proporción (50:50)
con la arena de Juraguá, en los que el ensayo de Material más fino que el tamiz
200 sea menor que 2,82 %, se considerarán conformes. Es preciso determinar en
cada caso el valor, según las proporciones con que se hayan mezclado los áridos
grueso y fino. Siempre es recomendable la mezcla con menos por ciento de arena
que de piedra.
Los resultados más significativos son los de los áridos de la cantera Los Guaos,
fracción 9,52 mm, y el Cacao, 19,1 mm, en los que supera el 4 %. El más
desfavorable es el de la cantera La Gloria, fracción 9,52 mm, que resultó 7,71 %.
Teniendo en cuenta que estos áridos están libres de feldespatos y arcilla, además
de que el método de diseño es de mínima relación de vacío (O´Reilly), el exceso
pasado por el tamiz 200 en el árido grueso se compensa con la mezcla de áridos
grueso y fino, seleccionando la de menor por ciento de vacíos. Se ha comprobado
a nivel de laboratorio que los finos procedentes de rocas calizas (El Cacao,
Mucaral, Yarayabo y La Gloria) están libres de arcilla. Estas partículas, tan finas
como el propio cemento, incrementan el contenido de finos, contrarrestando su
falta en la arena lavada de Juraguá. Su incorporación a la mezcla favorece el
ahorro de cemento.
Las fracciones de 19,1 mm y 9,52 mm de los áridos procedentes de Mucaral y
Yarayabo, así como la fracción de 19,1 mm de la cantera La Gloria, superan el
0,25 % de partículas de arcilla especificado por la NC 251:2013; lo que tiene como
efecto una disminución de su adherencia a la pasta de hormigón. Los resultados
más desfavorables son en las fracciones 19,1 mm y 9,52 mm de Yarayabo, con
5,53 % y 3,9 % respectivamente. Es preciso explicar que cuando se realizó el
ensayo todo el por ciento pasado por el tamiz 2,38 se consideró arcilla; en este

64
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

caso las rocas de Mucaral, Yarayabo y La Gloria son calizas; además, se constató
en los ensayos de laboratorio que este polvo no es arcilla, sino que se originó
debido a la molienda, lo cual favoreció considerablemente la fluidez del hormigón.
La NC-251:13 especifica que el por ciento de partículas planas y alargadas tiene
que ser menor que 10 % cuando el árido proviene de rocas sedimentarias, y
menor o igual 20 % cuando proviene de rocas ígneas. Los áridos de la cantera
Yarayabo, fracción de 19,1 mm y 9,52 mm, así como las fracciones 9,52 mm de El
Cacao y Los Guaos no cumplen con las especificaciones. Resalta el incremento
de las PPA en las menores fracciones, condicionado por el nivel de molienda de
los áridos; solo en Yarayabo se mantiene esta condición negativa en una fracción
más gruesa (19,1 mm).
La forma de las partículas del árido tiene un profundo efecto sobre la facilidad de
colocación de la mezcla.
Las formas cúbicas/esféricas han demostrado ser más adecuadas que las
formas lineales, que pueden afectar la consistencia. El árido de machaqueo
tiene unos requisitos de agua ligeramente superiores para la misma
consistencia debido a la mayor área superficial, pero pueden obtenerse
mayores resistencias a compresión y especialmente a tracción del hormigón
debido a un mejor trabado (Hirschi, Knauber, Lanz, Schlumpf, Schrabback,
Spirig y Waeber, 2010, p.11).

La NC 251:13 plantea que la absorción de los áridos, generalmente, no superará


el 3 % de la masa seca del mismo. Los Guaos y El Cacao, fracción 9,52 mm, y las
fracciones de 9,52 mm y 19,1 mm de Yarayabo no cumplen con lo especificado.
Los mayores por cientos de absorción se dan en los áridos de fracciones más
finas, relacionado con una mayor superficie específica expuesta. La cantidad de
agua utilizada en la mezcla debe ajustarse a las condiciones de humedad de los
áridos, de manera que cubra los requerimientos para la hidratación del cemento.
“Si el contenido de agua en la mezcla de hormigón no se mantiene constante, la
resistencia a la compresión, la laborabilidad y otras propiedades se verán
afectadas” (Kosmatka, 2004, p.115).
Los valores más significativos están en las fracciones 19,1 mm y 9,52 mm de
Yarayabo, con por cientos de absorción de 4,37 % y 5,34 %. En las restantes es
ligeramente mayor que el especificado; no obstante, se tuvo en cuenta en el

65
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

diseño de la mezcla de hormigón, con el reajuste de la relación a/c efectiva; lo


cual aumentó el contenido de agua necesaria para la hidratación del cemento.
Generalmente, las inconformidades en las propiedades de los áridos
(granulometría, material más fino que el tamiz 200, partículas planas y alargadas)
repercuten en un mayor contenido de cemento, lo que encarece la producción de
los hormigones diseñados. De igual manera, deberá considerarse la distancia de
transporte de los áridos, para lo que debe hacerse una ficha de costo que permita
utilizarla para evaluar la factibilidad económica. Como se aprecia, los hormigones
poseen consistencia fluida (Asentamiento mayor que 16 cm), que responde a las
soluciones adoptadas en Cuba para paliar el efecto de las altas temperaturas
(Howland, 2004, p.7).
A partir de los resultados mostrados en la tabla 2, si se establece una
comparación en las dosificaciones para hormigón premezclado, utilizando la
fracción 19,1 mm (3/4“) de Los Guaos, se evidencia la necesidad de usar menor
proporción del aditivo SRC-20, respecto al N-100, para un consumo similar de
cemento; por lo que se presume una mayor eficiencia del aditivo SRC-20 en lograr
la plasticidad de la mezcla. Cuando no se utilizan aditivos, se muestra un
incremento del consumo de cemento y de agua para poder lograr la consistencia
fluida de la mezcla.
La modificación de la fracción de Los Guaos a 9,52 mm (3/8“) produjo un
incremento del consumo de cemento y del volumen de aditivo N-100. Este
resultado se debe al incremento de la superficie específica de los áridos por la
disminución del tamaño máximo, así como un por ciento de arena superior al del
árido grueso. Siempre es recomendable utilizar el mayor tamaño de árido posible,
según la demanda del proceso tecnológico; así como preferir mezclas donde
prevalezca el contenido de árido grueso.
También se manifiesta la influencia de la discontinuidad en la granulometría de las
fracciones 38,1 mm y 19,1 mm de Los Guaos; así como el exceso de finos, dado
por el incumplimiento de lo especificado en el ensayo de Material más fino que el
tamiz 200, en las fracciones 19,1 mm y 9,52 mm; igualmente, el exceso de
partículas planas y alargadas en la fracción 9,52 mm. Todas estas
inconformidades favorecen un elevado consumo de cemento. En este caso se

66
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

recomienda la mezcla de áridos gruesos para mejorar la granulometría y de esta


manera disminuir el consumo de cemento y aditivo.
Estableciendo una comparación en las dosificaciones para hormigón premezclado
con el empleo de la fracción 19,1 mm de Mucaral, se evidencia la necesidad de
usar menor proporción del aditivo SRC-20 respecto al N-100, aunque en este caso
se aprecia un incremento del consumo de cemento en el hormigón de resistencia
a la compresión de 25 MPa (H-25), que es el que puede compararse. Las
proporciones de árido grueso y fino son similares 49:51, con prevalencia del árido
fino; lo que implica un incremento de la superficie específica y demanda una
mayor cantidad de pasta de cemento.
Aunque la dosificación con la fracción 19,1 mm del Cacao no tiene criterio de
comparación con otras de su misma procedencia, resulta interesante analizar que
se demandó menor cantidad de aditivo SRC-20 para un contenido similar de
cemento, con respecto a la piedra procedente de Mucaral, de esa misma fracción.
Respecto a la procedente de Los Guaos se experimenta un incremento en esta
última, tanto en el consumo de cemento como el de aditivo. Con Yarayabo se
aprecia un incremento en el consumo de cemento; no así en el de aditivo, que
disminuye.
De igual manera, en la comparación entre estas dos dosificaciones con árido (3/4”)
de La Gloria se experimenta un incremento del consumo de cemento cuando no
se utilizan aditivos y se requiere una consistencia fluida de la mezcla. Se aprecia
un incremento del consumo de cemento en las dosificaciones con piedra (3/4”) de
Los Guaos, sin utilizar aditivos; lo que encuentra su explicación en el
incumplimiento con la granulometría en esta última, que demanda una mayor
cantidad de pasta de cemento.

Recomendaciones con respecto a las mezclas de hormigón en los sistemas


constructivos más utilizados en el programa de vivienda en Santiago de
Cuba

Entre los nuevos sistemas constructivos que han sido introducidos en el Programa
de la vivienda en Santiago de Cuba se pueden citar: FORSA, VHICOA y
Petrocasas. En este epígrafe se realiza una breve caracterización de cada sistema,

67
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

haciendo énfasis en las características de sus elementos construidos con hormigón


armado.

Sistema Forsa

El sistema FORSA posee una secuencia de trabajo que consiste en armar,


encofrar y fundir un nivel completo a la vez; y luego del desencofre, en el menor
tiempo posible (72 horas), proceder a montar el sistema de encofrado del siguiente
nivel. La cimentación se realiza colocando todo el acero de refuerzo tanto en las
vigas como en la losa, y se deja instalado el acero de arranque para el traslape
posterior con la malla de refuerzo del piso siguiente de la estructura. Se utiliza
hormigón premezclado o producido en obra, de consistencia plástica a fluida, cuyo
vertido puede ser directo desde camiones hormigoneras o con grúa y cubeta.
En el caso de la estructura, la fundición monolítica de muros y losas de un nivel
completo, el fuerte armado de los elementos estructurales, sumadas las
instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, en contraste con la estrechez de los
muros, hace compleja la operación de vertido y compactación; por lo que
demanda un hormigón de consistencia muy fluida que responda a los
requerimientos de resistencia y durabilidad, (figura 1). Su colocación se realiza
mediante una bomba de hormigón, por lo que, además, debe limitarse el tamaño
máximo del árido a 3/8“.

Figura 1. Construcción de edificios con sistema constructivo FORSA en Santiago


de Cuba. Fuente: González, 2014

68
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

Sistema constructivo Vhicoa (sistema metálico)

En Santiago de Cuba se diseñan edificios de cinco niveles con cuatro


apartamentos por nivel. La solución constructiva radica en el uso de perfiles de
acero en columnas y vigas. La cimentación es corrida, de hormigón armado. De
acuerdo con las secciones, posición de los elementos y cuantías de acero se
recomienda un hormigón de consistencia blanda a fluida, que puede colocarse
directamente del camión o con grúa y cubeta. La losa de entrepiso está compuesta
de un encofrado perdido steel deck de calibre 22, con una losa reforzada con malla
10 x 10 x 0.7 cm de hormigón armado de 25 MPa, cuya fundición deberá realizarse
con grúa y cubeta o con bomba de hormigón; en ambos casos el hormigón deberá
ser de blando a fluido, teniendo en cuenta, además, las condiciones de exposición
al clima caluroso por las grandes áreas a hormigonar y pequeños espesores. Los
muros interiores y exteriores son de bloques de cerámica de 100 mm y 150 mm y
puede tener cubiertas ligeras o pesadas, (figura 2).

Figura 2. Construcción de la cimentación y colocación de la estructura. Fuente:


González, 2014

Sistema constructivo Petrocasas (dos niveles)

Sistema estructural de muros de carga de dos niveles, formado por muros macizos
de hormigón, fundidos en el lugar; con aceros pasantes dentro de los encofrados,
arriostrados y unidos en ambas direcciones ortogonales de la edificación mediante
un sistema de encofrado perdido de material plástico de tecnología Petrocasa,
(figura 3).
La cimentación consiste en una losa de hormigón armado de 25 MPa, de
consistencia blanda. Debido a la estrechez de los muros, su altura, la cuantía de
refuerzo, así como las dificultades para el vaciado y posterior compactación del
69
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

hormigón por la forma de los encofrados y el acceso a sus bordes superiores, se


recomienda un hormigón de 25MPa con tamaño máximo del árido de 3/8“ y
consistencia fluida; se requiere utilizar aditivos superplastificantes y retardadores
de fraguado. El entrepiso se construye de viguetas y bovedillas de poliestireno
expandido, con una carpeta de hormigón de resistencia 25MPa. La cubierta es
ligera.

Figura 3. Petrocasas. Montaje de muros segundo nivel. Fuente: González, 2014)

CONCLUSIONES

1. La caracterización de los áridos gruesos muestra no conformidades; prevalece


el incumplimiento en la granulometría, material más fino que el tamiz 200,
partículas de arcilla y partículas planas y alargadas.
2. Los hormigones más utilizados en la construcción de obras en Santiago de
Cuba son de densidad normal, con resistencias hasta 30 MPa y consistencia
fluida, según requerimientos de colocación bajo influencia de altas
temperaturas ambientales.
3. La discontinuidad granulométrica, incremento de finos en el hormigón y la forma
de los áridos inciden significativamente en el incremento de la cantidad de
cemento en las dosificaciones diseñadas.
4. Los sistemas constructivos que precisan mayor atención en las consideraciones
para el diseño de mezclas de hormigón son el FORSA y Petrocasas, pues en
ambos casos demandan de hormigones fluidos que faciliten su colocación.

70
Ciencia en su PC, №3, julio-septiembre, 2015.
Liliana González-Díaz, Zenaida Frómeta-Salas y Taimí Castaño-Cardoza

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cuba. Instituto de Planificación Física [IPF]. (2013). Plan General de Ordenamiento


Territorial y Urbano de la provincia Santiago de Cuba. Fondos del IPF. Santiago de Cuba
[inédito].

Cuba. Ministerio de la Construcción [MICONS]. (2014). Resumen estadístico del MICONS


para finales del mes de abril de 2014. Santiago de Cuba: Grupo Empresarial de la
Construcción [inédito].

González, L. (2014). Informe anual de proyecto Nuevos materiales de construcción y


tecnologías en la producción de hormigones y morteros en Santiago de Cuba. Proyecto
Ciencia y Conciencia. Universidad de Oriente [inédito].

Jiménez Montoya, P., García, A. y Morán F., (2010). Hormigón Armado (Tomo I) 15a ed.
Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Howland, J. (junio, 2004). El reto del hormigonado en tiempo caliente. Helsinki: Congreso.
ERMCO.

Kosmatka, S. H., Kerkhoff, B., Panarese, W. C. y Tanesi, J. (2004). Diseño y Control de


Mezclas de Concreto. Illinois, EE.UU: Portland Cement Association.

O’Reilly, V. (2012). Métodos para dosificar hormigones de elevado desempeño. La


Habana: Editorial Científico-técnica.

Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda [UPIV]. (2013). Informe de daños por el


huracán Sandy en el sector habitacional. Santiago de Cuba [inédito].

Hirschi, T., Knauber, H., Lanz, M., Schlumpf, J., Schrabback, J., Spirig, C., Waeber, U.
(2010). Sika Manual del hormigón. Suiza: Sika. Recuperado de
sikaesp.sika.com/.../00100_0000001470_Manual%20del%20Hormigón.pdf.

Recibido: febrero de 2015


Aprobado: mayo de 2015

71

También podría gustarte