Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tubos Galvanizados

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TUBO GALVANIZADO

El tubo galvanizado
es un tubo de acero al
que se Ie ha dado un
baño de zinc, para
que no se oxide. El
baño de zinc se da en
un proceso llamado
galvanoplastia.

El tubo galvanizado no se debe doblar, ni en frió, porque se


rompe la costura, pues el tubo es una delgada plancha de acero
doblada en circulo y luego soldada, ni en caliente, porque se
pierde la capa de zinc y se oxida.

ACCESORIOS

Para cambiar de
dirección, unirse a
otros tubos o cambiar
de diámetro, se usan
unas piezas
especiales Llamadas
accesorios o
conectores, que se
embonan en el tubo
mediante una rosca.

1
ACCESORIOS

Para unir dos tubos galvanizados entre sí, se usan las


cuplas y las uniones universales. Para extender un poco
más una línea, Se usan los niples, que se consiguen
desde 2 hasta 24 pulgadas.

Para pasar de un
Para hacer quiebres se usan
diámetro de tubo a otro
los codos de 30, 45 y 90
mayor o menor, se usan
grados. Para interconectar un
los reductores de
tubo a otro, se usan “Tes” y
campana y los reductores
“Yes”
de "bushing".

2
SELLO ENTRE DOS ROSCAS

Para ayudar a que sea perfecto el sello entre dos roscas, la


del tubo y la de la conexión, se pone pasta o cinta teflón en
la rosca del tubo.

PRENSAS PARA TUBO

Hay unas prensas de mandíbula y otras prensas de cadena.

Para poder cortar o roscar los tubos hay que sujetarlos


firmemente con una prensa para tubo atomillada a una mesa.

3
SUJECIÓN DEL TUBO

Para prensar el tubo gire el Levante el trinquete o gancho de


tormillo al revés de las seguridad y abra hacia un lado la
manecillas del reloj, hasta parte superior de la prensa, para
que las mandíbulas que pueda entrar el tubo.
permitan la entrada del
tubo.

CIERRA MANUAL

Los dientes de la cierra deben ir orientados hacia adelante, con la


hoja bien tensa, sobre el lugar en que se va a cortar, guiándola
con el dedo pulgar.
Empuje el arco apoyándose con las dos manos y corte con un
movimiento en vaivén largo.

4
ROSCADO

Ponga un poco de aceite o manteca de cerdo o vegetal en la


punta del tubo. Coloque la terraja en el extreme del tubo para
roscar, metiéndola por el lado de la guía.

Se gira la terraja en sentido de las manecillas del reloj, a la vez


que se empuja, manteniendo el dado prensado contra el tubo,
para que penetre en el tubo y comience a hacer la rosca.

Los surcos de la rosca son más profundos en la punta del


tubo que donde termina la rosca.

Así esta hecho el dado, con una inclinación que permite que
la rosca se haga con facilidad, pues el primer peine del dado
penetra poco en el metal, mientras que los últimos peines,
penetran completamente. Esa ligera inclinación en la rosca
ayuda a que el sello entre la conexión y el tubo sea perfecto.

5
ROSCADO

Gire la terraja una a dos Con un cepillo se quitan las


vueltas completas, luego, virutas de metal revueltas con
regrese la terraja un cuarto de aceite. o bien, para quitar las
vuelta, ponga aceite y dé otra rebabas con aceite, se pone
vuelta completa. vertical y se golpea contra una
madera.

HERRAMIENTAS
La llave "Stilson", es la llave para girar tubos. Tiene una mandíbula
fija y otra móvil que se abre y cierra al girar un anillo regulador.
Las dos mandíbulas tienen surcos o dientes que se encajan en el
tubo y lo agarran cada vez más, al girar el mango.

Para ejercer más fuerza al trabajar en el tubo, las llaves


"Stilson" se usan en pares. Una se pone en sentido contrario a
la otra. Una se empuja y la otra se jala.

6
LLAVES DE DOS VOCAS

Las llaves de dos bocas vienen en las medidas exactas de


los tornillos hexagonales, ya sean en milímetros o en
pulgadas. No son ajustables, por lo que la boca que se
escoja debe corresponder precisamente con la tuerca. Son
las herramientas más adecuadas para apretar y aflojar
tuercas, sin deformarlas.

LLAVES ALLEN

Una llave Allen es una herramienta


usada para atornillar/desatornillar
tornillos, que tienen una cabeza
hexagonal interior. En comparación
con un tornillo philips aguanta
momentos mayores.

7
OTRAS HERRAMIENTAS

El nivel de burbuja es una


barra recta con uno o
varios tubos pequeños
dentro de los que flota una
burbuja de aire. Cuando la
barra esta completamente
horizontal o vertical, la La plomada es muy útil
burbuja queda entre las para dar el plomo o línea
líneas centrales del tubo. vertical en los muros y así
Se utiliza principalmente colocar verticalmente los
para colocar verticalmente tubos.
los tubos.

HERRAMIENTAS PARA COBRE


El tubo de cobre casi siempre se corta con un cortador más
pequeño que el usado para tubo galvanizado, con una sola
cuchilla y dos rodillos guías.

El tubo se corta Para cortar el tubo


colocándolo dentro de las también se usa
mandíbulas, al apretar la una cierra fina,
cuchilla más y más, cada con 32 dientes por
vez que se da vuelta al pulgada.
cortador alrededor del
tubo.

8
DOBLADORA DE TUBO

Para doblar el tubo de cobre También se puede usar


flexible se usa un doblador de tubo un doblador de tubo de
de resorte o "gusano", con el que disco y palanca, muy útil
se logran curvas muy cerradas, sin cuando el número de
que se deforme el tubo. dobleces es muy grande.

EL AVELLANADOR

Para hacer El avellanador En las mordazas


perfectamente tiene un par de se apoya una
selladas las uniones mordazas con prensa con una
del tubo de cobre una bisagra en punta cónica que,
flexible, es necesario un extreme y al apretarse contra
avellanar o expandir varios orificios la punta del tubo,
la punta del tubo con para aprisionar hace que este se
un avellanador. tubos de diverso abra avellane en
diámetro.
9
un ángulo de 45
grados.
ESCUADRA

la escuadra que se utiliza es


metálica y de aleta que sirve
de apoyo y tiene una regla
graduada con la que se
efectúan las mediciones y el
trazado.

Esta escuadra es totalmente de


acero, puede ser de aleta o plana y
se utiliza básicamente para trazado
y la verificación de
perpendicularidad de las piezas
mecanizadas.

CALIBRE
El calibre, también denominado pie de rey, es un instrumento para medir
dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta
fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de
milímetro).

Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

FLEXÓMETRO

La cinta métrica utilizada


en medición de distancias se
construye en una delgada
lámina de acero al cromo, o

10
de aluminio, o de un
tramado de fibras de
carbono unidas mediante un
polímero de teflón (las más
modernas). Las cintas
métricas más usadas son las
de 3, 5, 10, 15, 20, 25, 30,
50 y 100 metros.

DESTORNILLADOR
Un destornillador es una
herramienta que se utiliza
para apretar tornillos que
requieren poca fuerza de
apriete y que generalmente
son de diámetro pequeño.
Hay cuatro tipos de cabeza
de tornillos diferentes.

LIMA (HERRAMIENTA)

La Lima es una herramienta manual


de corte consistente en una barra de
acero al carbono templado con
ranuras llamadas dientes, y con una
empuñadura llamada mango, que se
usa para desbastar y afinar todo
tipo de piezas metálicas, de plástico
o de madera. Es una herramienta
básica en los trabajos de ajuste.

LLAVES DINAMOMÉTRICAS (TORCOMETRO)


Hay tornillos que por sus condiciones de trabajo tienen que llevar un apriete muy
exacto. Si van poco apretados se van a aflojar causando una avería, y si van muy
apretados se pueden descabezar. Para estos casos de apriete de precisión se utilizan las
llaves dinamométricas. Consisten en una llave fija de vaso a la que se acopla un brazo
en el que se regula el par de apriete, de forma que si se intenta apretar más, salta un
mecanismo que lo impide. Nunca se debe reapretar a mano un tornillo que antes haya
sido apretado al par adecuado.

11
MARTILLO

El martillo es una herramienta


utilizada para golpear un objetivo,
causando su desplazamiento o
deformación. Su uso más común es
para clavar, calzar partes o romper
objetos. Los martillos son a menudo
diseñados para un propósito
especial, por lo que sus diseños son
muy variados.

MAZO DE MADERA

Asimismo es importante la gama de


martillos no férricos que existen, con
bocas de nailon, plástico, goma o
madera y que son utilizados para dar
golpes blandos donde no se pueda
deteriorar la pieza que se está ajustando

SIERRA MANUAL
Se denomina sierra manual a una
herramienta manual de corte que
está compuesta de dos elementos
diferenciados. De una parte está el
arco o soporte donde se fija

12
mediante tornillos tensores la hoja
de sierra y la otra parte es la hoja
de sierra que proporciona el corte.

la hoja de la sierra tiene diverso


dentado y calidades dependiendo
del material que se quiera cortar
con ella.

TUBOS

ACCESORIOS

HERRAMIENTAS

13

También podría gustarte