Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Impacto Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

“Instalación de los Servicios de Educación Inicial Escolarizada en los centros poblados El

Empalme, Pampa La Calzada y Caserío El Convento, Distrito de Llapa - San Miguel -


Cajamarca”

IMPACTO AMBIENTAL
1. INTRODUCCIÓN

Las localidades donde se van a construir los jardines motivo del presente expediente
técnico pertenecen al distrito de Llapa, Provincia de San Miguel del departamento de
Cajamarca, ubicado en la sierra norte del Perú, se encuentra entre las coordenadas UTM
740,620 E y 9’244,160 N. entre los 2500 y 3,370 msnm, con una superficie de 132,425
Km², presenta fuertes lluvias en los meses de enero a marzo y la estación seca entre
mayo y setiembre, su temperatura oscila entre los 21 ºC y los 05 ºC.

Con la ejecución de este proyecto se brindara una mejor cobertura en el servicio


educativo, ya que se contara con una infraestructura adecuada y mucho más
completa, logrando optimizar el servicio, y así ascender un peldaño más para mejorar
la calidad de vida de los habitantes de este Distrito: La calidad nunca es un
accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Esta alternativa consiste en la construcción de la infraestructura de acuerdo a


Normas Técnicas para el Diseño de Locales Escolares emitidas por el Ministerio de
educación.

La Nueva infraestructura de la Institución Educativa, estará definida por una


estructura del tipo a porticado, con zapatas, vigas de cimentación, techo aligerado,
ventanas adecuadas para una buena iluminación y ventilación, puertas que abren
hacia fuera, para casos de emergencia y evacuación rápida.

Los trabajos que se contemplan en este Proyecto de Pre inversión a Nivel de Perfil y
son los siguientes:

- Construcción de I.E INICIAL N° 82010 EL EMPALME


- Construcción de I.E INICIAL N° 398 PAMPA LA CALZADA
- Construcción de I.E INICIAL EL CONVENTO

Y en cada uno de ellos se construirá la siguiente infraestructura educativa

a. Modulo “A”
 02 Aulas en el primer nivel en el primer nivel
 01 escalera en U de 1.55 m de ancho de acceso del primer al segundo nivel
 01 Dirección
 01 Secretaria
 01 sala de computo
 01 sala de usos múltiples

Impacto Ambiental
“Instalación de los Servicios de Educación Inicial Escolarizada en los centros poblados El
Empalme, Pampa La Calzada y Caserío El Convento, Distrito de Llapa - San Miguel -
Cajamarca”

b. Modulo “B”
 01 Aulas
 01 cocina

c. Construcción de Servicios Higiénicos


 01 batería de SS.HH.
 Biodigestor de 5000 lt para el tratamiento de aguas residuales

d. Construcción de Patio de formación

e. Construcción de cerco perimétrico

f. Equipamiento y mobiliario.

3. ÁREA DE ESTUDIO

3.1. GENERALIDADES
El Distrito de Llapa presenta una topografía accidentada. El área donde se
ejecutara el proyecto, presenta en su mayoría un suelo arcilloso - rocoso. La
humedad ambiental deteriora las fachadas, y elementos estructurales de las
viviendas. Lo que propone el uso para la construcción, de materiales como el
cemento con mediana protección a los sulfatos.

3.2. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD DEL SITIO Y ALEDAÑA


La población afectada está conformada por los estudiantes de las instituciones
educativas iniciales, cuyas edades van desde los 03 a 05 años.
Como zona afectada se considera el lugar donde se ejecutará el proyecto,
representa a gran parte de la población del Distrito de Llapa, precisándose que
la población estudiantil proviene de la zona urbana y rural del distrito.

4. METODOLOGÍA UTILIZADA
Se determinó el impacto ambiental que producirá la obra, mediante la utilización de
una matriz de doble entrada. En la misma se estiman los efectos de las acciones
desarrolladlas durante las etapas de construcción y operación del sistema propuesto,
sobre los recursos naturales, sociales, la económica y desarrollo urbano del sector,
los aspectos sanitarios, laborales y paisajísticos del área.

Impacto Ambiental
“Instalación de los Servicios de Educación Inicial Escolarizada en los centros poblados El
Empalme, Pampa La Calzada y Caserío El Convento, Distrito de Llapa - San Miguel -
Cajamarca”

5. RESULTADOS

5.1. PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES A CONSIDERAR EN LAS ETAPAS


DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE LA OBRA PROPUESTA

A partir del análisis de las matrices de posibles impactos ambientales (ver anexo),
que pudiera producirse a través de las acciones necesarias para la construcción y
operación de la obra propuesta, se destacan los siguientes aspectos:

5.1.1. Etapa de Construcción

 Ruidos y Vibraciones
El proceso de movimiento de tierra, acopio de materiales y
construcciones anexas, implica un movimiento de maquinarias que
trae aparejado, de no preverse las condiciones y horarios adecuados,
niveles de ruidos y vibraciones que pueden sobrepasar las tolerancias
previstas en la normativa vigente.

 Emisión de Material Particulado


Las operaciones de excavaciones (cimientos, etc.) y los movimientos
de tierra, así como los eventuales movimientos y/o acopio temporario
de material, provocan la emisión de partículas al aire, emisión que es
variable en función de las condiciones de trabajo.

 Contaminación Atmosférica
Las condiciones relacionadas con la emisión de contaminantes al aire
son de efectos similares al anterior, debiéndose considerar
fundamentalmente las emisiones producidas por las fuentes móviles
(vehículos automotores), pinturas, solventes, etc.

 Caudal Pluvial Evacuado


Dado que el sistema de desagües pluviales se resolverá mediante la
canalización de los mismos, al sistema general existente es necesario
prever las condiciones de desagüe durante la etapa de construcción
para evitar anegamientos.

 Condiciones Higiénicos Sanitarios


Durante la etapa de construcción se generarán material particulado y
otros desechos, que pueden afectar con baja incidencia la salud de los
vecinos al área de trabajo, razón por la cual se deberán tomar las
precauciones para minimizar este efecto.

 Generación De Empleo
Durante esta etapa, y para la realización de las obras, se ocupará una
importante cantidad de mano de obra, la cual redundará en un impacto
positivo.

Impacto Ambiental
“Instalación de los Servicios de Educación Inicial Escolarizada en los centros poblados El
Empalme, Pampa La Calzada y Caserío El Convento, Distrito de Llapa - San Miguel -
Cajamarca”

 Accesibilidad
Dada la magnitud de la obra planteada, y la característica de la zona
donde se ejecutará la obra, la accesibilidad al sector durante la etapa
de construcción no se verá altamente modificada, focalizándose
fundamentalmente durante la ejecución de veredas perimetrales,
razón por la cual deberán considerarse las medidas necesarias a
implementar para minimizar los efectos negativos que pudiere
ocasionar la misma.

 Destrucción de Suelo y Erosión


Los movimientos de tierra necesarios para la ejecución de la obra, el
movimiento de maquinarias, y las construcciones anexas, sumado a las
características de los suelos del sector, provocan en mayor o menor
grado destrucción del suelo superficial y erosión incipiente en épocas de
lluvia. Deberán tomarse las medidas adecuadas para disminuir en lo
posible estos efectos.

 Arbolado Urbano y Alteración de la Cubierta Vegetal


Durante la ejecución del proyecto se removerá cubierta vegetal y
extraerán ejemplares del arbolado urbano, incidiendo negativamente en
las condiciones ambientales del sector (visuales, micro climáticas, en la
presencia de fauna, etc.).

 Proliferación de Insectos, Roedores, etc.


Como consecuencia de los trabajos a realizar durante la construcción
de la obra, es esperable que se agudice este problema tanto en el
área de ejecución como en aledaños.

 Alteración del Entorno


Dado que el área en la que se construirá la obra es de predominancia
urbano residencial, las tareas inherentes a la construcción, generarán
un cambio negativo moderado y transitorio de las condiciones
originales del entorno.

 Generación de Residuos
Se generarán residuos de construcción los cuales incluirán
escombros, materiales áridos, plásticos, papeles, cartones, maderas, y
su acumulación puede llegar a interferir con los escurrimientos de
agua pluvial así como constituirse en focos de proliferación de
insectos, roedores y alimañas.

 Seguridad Laboral
Dado el tipo y magnitud de la obra es de prever que se puedan
generar condiciones de riesgo laborales.

Impacto Ambiental
“Instalación de los Servicios de Educación Inicial Escolarizada en los centros poblados El
Empalme, Pampa La Calzada y Caserío El Convento, Distrito de Llapa - San Miguel -
Cajamarca”

5.1.2. Etapa de Operación

 Ruidos
Estando en funcionamiento el sistema y dadas las características del
mismo, es previsible que las emisiones de ruidos en el entorno,
provenientes de fuentes móviles, se verán ligeramente aumentadas
respecto a las condiciones originales.

 Caudal Pluvial Evacuado y Modificación de la Red de Drenaje


El sistema prevé un manejo adecuado de caudales de las aguas de
origen pluvial provenientes de la obra en cuestión, mediante la
ejecución y conexión de la red de drenaje al sistema colector, trayendo
aparejado consecuencias positivas no sólo en la capacidad del volumen
evacuado sino también en la calidad del agua.

 Condiciones Higiénico Sanitarias


Estas condiciones se verán notoriamente favorecidas fundamental-
mente, por el tipo de servicio que prestará la obra.

 Generación de Empleo
La operación de este centro de salud generará un alto impacto positivo
y de carácter permanente, en lo que a este ítem se refiere.

 Desarrollo Sectorial y Bienestar Social de Grupos Familiares del


Área de Influencia
Se verán altamente beneficiados por la creación de este nuevo polo de
asistencia a los residentes del sector, generando condiciones favorables
para el desarrollo urbano del mismo, por la mayor accesibilidad a la
salud y asistencia médico sanitaria, mejorando incluso la situación
residencial de la zona.

 Valor de Bienes Inmuebles Aledaños


Al contar el sector con un modernizado servicio médico asistencial, los
inmuebles del área se verán revalorizados.

 Erosión
La ejecución del proyecto propuesto conjuntamente con funcionamiento
de la obra complementaria de desagües traerá aparejada una
disminución de la erosión en el sector.

 Proliferación de Insectos roedores, etc.


El correcto funcionamiento del sistema no traerá aparejada la
proliferación de plagas.

 Arbolado Urbano y Ajardinamiento


La conclusión de la obra prevé la reposición y mantenimiento de
arbolado urbano y espacios verdes internos.

Impacto Ambiental
“Instalación de los Servicios de Educación Inicial Escolarizada en los centros poblados El
Empalme, Pampa La Calzada y Caserío El Convento, Distrito de Llapa - San Miguel -
Cajamarca”

 Modificación del Entorno e Incorporación de Otros Componentes


al Paisaje
Dado que el sector de emplazamiento de la obra está extensamente
urbanizado, que el predio en el cual se ejecutará es un espacio cuya
capacidad no está absolutamente aprovechada, y que el diseño de la
obra es estéticamente agradable, mejorará las condiciones
paisajísticas del entorno.

 Accesibilidad
La operación de las instalaciones generará un cambio en las condicio-
nes de transitabilidad del sector tanto vehicular como peatonal.

 Generación de Residuos
El funcionamiento de este centro de salud producirá residuos
patógenos.

5.2. MEDIDAS DE COMPENSACIÓN Y DE ATENUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES A INCORPORAR EN LA OBRA

5.2.1. Etapa de Construcción

 Ruidos, Vibraciones y Emisión de Material Particulado

Las tareas a realizar en esta etapa y que impliquen generación de


ruidos y vibraciones deberán ser ejecutadas durante el día, fuera de
los horarios de descanso, a fin de minimizar los efectos negativos de
los ruidos y vibraciones producidos.

El equipamiento a utilizar en la etapa de construcción deberá ser


aprobado por la Supervisión de obra, en función de permitir una menor
emisión de partículas al aire, así como de ruidos y vibraciones.

Los movimientos de tierra se deberán adoptar las medidas necesarias


a los efectos de prever las condiciones en que se efectuarán, el tipo de
material a extraer, así como la forma y el lugar al que será
transportado y dispuesto el mismo, minimizando la emisión de material
particulado. Se deberá cumplir que:

- El material extraído de las excavaciones, se mantendrá acopiado a


fin de evitar su desparramo y permitir el tránsito peatonal.
- Fuera de los horarios de trabajo las zanjas permanecerán tapadas
con madera o planchas metálicas.
- Las excavaciones deberán mantenerse cercadas de modo de evitar
el ingreso de personas ajenas a la obra.
- El material sobrante producto de las excavaciones deberá trasladarse
a un lugar adecuado, conforme lo disponga la Inspección.

Impacto Ambiental
“Instalación de los Servicios de Educación Inicial Escolarizada en los centros poblados El
Empalme, Pampa La Calzada y Caserío El Convento, Distrito de Llapa - San Miguel -
Cajamarca”

La eventual instalación de máquinas fijas (mezcladoras, etc.), deberá


hacerse en lugares lo más alejados posible de las viviendas, y
tomando las precauciones necesarias, a fin de minimizar los efectos
negativos producidos por ruidos y/o material particulado.

 Generación de Residuos
La gestión de los residuos generados (tratamiento y disposición final),
deberá realizarse acorde lo coordinado entre la Supervisión y la
Entidad.

 Seguridad Laboral
- Los trabajos de excavación necesarios para ejecutar las estructuras
correspondientes, deben realizarse con todos los elementos
necesarios para este tipo de tareas, a fin de evitar desmoronamien-
tos en la obra o a terceros.
- Se deberán colocar defensas, barreras y barandas metálicas, en los
lugares que indique la Inspección a fin de minimizar los riesgos de
accidentes.
- Durante la realización de los trabajos, el contratista deberá
señalizar debidamente la zona de trabajo.

 Alteración del Entorno


La reposición de suelo extraído o faltante debe ejecutarse de manera
tal de restituir el terreno a sus cotas originales o a las cotas indicadas
por la Dirección de Obras Viales en el sector.

 Caudal Pluvial Evacuado


- También se deberá considerar la reposición de los albañales
(desagües pluviales
- individuales) que se hubieran roto por la ejecución de la obra,
debiendo proveerse los mismos en, por lo menos, igual calidad de
materiales y ejecución que la que se encontraba originalmente.
- Deberán adoptarse todas las previsiones necesarias a fin de
asegurar el correcto drenaje de las aguas superficiales de la zona,
con el objeto de permitir la ejecución de las obras.

 Áridos a Ser Utilizados en la Obra


El contratista deberá proponer las fuentes de procedencia de los
áridos, los que deberán provenir de canteras autorizadas.

 Accesibilidad
Toda vez que sea necesario interrumpir el libre tránsito público de
vehículos, y toda vez que sea necesario ocupar la calzada para la
ejecución de los trabajos, se deberá construir o habilitar vías provisionales
laterales o desviar la circulación por caminos auxiliares, los que deberán
ser autorizados previamente y adecuados de manera tal que se alteren lo
mínimo posible las condiciones ambientales originales del sector.

Impacto Ambiental
“Instalación de los Servicios de Educación Inicial Escolarizada en los centros poblados El
Empalme, Pampa La Calzada y Caserío El Convento, Distrito de Llapa - San Miguel -
Cajamarca”

 Arbolado Urbano y Alteración de la Cubierta Vegetal


- En el área de proyecto deberán conservarse todos los ejemplares
arbóreos existentes.
- Sólo podrán extraerse, podarse o talarse los árboles que sean
estrictamente necesarios para la ejecución de la obra que cuenten
con previa autorización de la Supervisión de Obra y de la Entidad.
- Todo ejemplar que se extraiga en forma innecesaria o accidental,
deberá ser repuesto a exclusivo cargo de la empresa, en un
número 40 veces mayor al de extraídos, de tamaño no inferior a 2
metros de altura de fuste (o al máximo posible que asegure la
viabilidad luego de la implantación), entregándolos con sus
respectivos tutores sin derecho a resarcimiento alguno. La
colocación de los mismos será determinad por la Entidad
(Municipalidad Distrital de Llapa).

5.2.2. Etapa de Operación

 Ruidos
Los trabajos de suministro de insumos y servicios necesarios para el
funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones deberán
realizarse en horario diurno, respetando las horas de descanso, a
efectos de minimizar los impactos producidos por ruidos y /o
vibraciones.

 Arbolado Urbano y Ajardinamiento


Los lugares consignados como espacios verdes y ajardinamiento,
deberán ser mantenidos convenientemente como tales, durante todo
el periodo operativo de la obra.

 Caudal Pluvial Evacuado y Modificación de la Red de Drenaje


Se deberán garantizar los trabajos de mantenimiento a fin de asegurar
el eficiente funcionamiento de los sistemas de drenaje con que cuente
el edificio.

 Proliferación de insectos y roedores, etc.


Se deberá prever un estricto plan de desinsectación y desratización
periódica del sector, a los fines de que no se constituya, en foco de
proliferación de insectos y roedores. Será necesario realizar un estricto
mantenimiento de las condiciones higiénicas, controlando eventuales
volcamientos de residuos sólidos en el área.
 Accesibilidad
Se deberán ejecutar las señalizaciones verticales y demarcaciones
horizontales a fin de regular el tránsito de vehículos y peatones,
convenientemente.

Impacto Ambiental
“Instalación de los Servicios de Educación Inicial Escolarizada en los centros poblados El
Empalme, Pampa La Calzada y Caserío El Convento, Distrito de Llapa - San Miguel -
Cajamarca”

 Generación de Residuos
El tratamiento y disposición final de los residuos (tanto patógenos
como otros) deberá realizarse de acuerdo a lo establecido en la
ordenanza Municipal.

6. MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACCIONES DE MITIGACIÓN DE IMPACTO


AMBIENTAL.
 Medidas de mitigación para el control de calidad de las aguas: Se realizará un
control estricto de las operaciones de mantenimiento de la maquinaria evitando el
cambio de aceite y lavado de los vehículos en orillas de los ríos o quebradas o
fuentes de agua, canales.
 Medidas de mitigación para la protección del suelo: Los aceites y lubricantes
usados así como los residuos de limpieza serán almacenados en recipientes
herméticos para su posterior evacuación y desecho en los lugares destinados
para ello.
 Para evitar la erosión de los suelos en taludes de fuerte pendiente y con zonas de
cultivo aledañas, se adecuará el diseño de estos de manera que no presenten
problemas posteriores.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN EL AMBIENTE DE LA SALUD


El personal empleado para la ejecución de la obra, presentará una certificación de
buena salud, antes de iniciar el trabajo. El personal contará con los equipos de
protección personal.
El campamento se ubicará a una distancia prudencial de la construcción, teniéndose
en cuenta los siguientes aspectos:
- La basura del campamento se almacenará adecuadamente y se transportará al
botadero.
- Los campamentos contarán con equipos de extinción de incendios para prevenir
cualquier accidente.
- En el patio de máquinas se evitará los derrames de aceites, combustibles y otros
contaminantes al suelo. Asimismo, no se permitirá que el personal realice el
lavado de la maquinaria en un curso de agua.
- Los desechos de aceite se almacenarán en bidones para luego ser dispuesto
convenientemente.

Impacto Ambiental
“Instalación de los Servicios de Educación Inicial Escolarizada en los centros poblados El
Empalme, Pampa La Calzada y Caserío El Convento, Distrito de Llapa - San Miguel -
Cajamarca”

MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL SEGÚN LAS ACCIONES Y FASES DEL


PROYECTO

MEDIO ALTERACIÓN ACCIONES DEL PROYECTO FASE


 Cambios micro  Denudación de superficies  Obras
CLIMA climáticos  Destrucción de vegetación  Obras y
Operación
 Aumento niveles de  Movimiento de Tierras  Obras
inmisión  
- Partículas  Erosión eólica por Denudación de Obras y
- NO. CO. taludes y Terraplenes operación
AIRE
 materiales  Obras y
 operación
 Explotación de canteras  Obras

 Incremento de los  Procesos de transporte, carga y  Obras
niveles sonoros descarga de materiales
RUIDOS - Continuos  Explotación de canteras
- Puntuales  Obras

HIDROLOGÍA Riesgo de  Movimiento de tierras  Obras y
SUPERFICIAL inundaciones Operación
Y
SUBTERRÁNE
A
 Destrucción directa  Explotación de canteras  Obras
SUELOS  Compactación  Movimiento de tierras  Obras
 Aumento erosión  Vías de acceso Obras

 Alteración de puntos  Movimiento de tierras  Obras


GEOLOGÍA Y de interés geológico  Ocupación de espacio por la Obras
GEOMORFOL infraestructura
OGÍA  Explotación de canteras  Obras

 Destrucción directa  Obras
de la vegetación  Explotación de canteras  Obras

VEGETACIÓN Degradación de las  Movimiento de tierras  Obras
comunidades  Vías de acceso
vegetales

 Erradicación o Explotación de canteras  Obras


pérdida de lugares de
nidificación.  Acciones que producen un Obras
incremento de las emisiones
FAUNA  Efectos de corte y sonoras
destrucción del
hábitat de flora y  Acciones que producen cambios Obras y
fauna en suelo como erosión. Operación

Impacto Ambiental
“Instalación de los Servicios de Educación Inicial Escolarizada en los centros poblados El
Empalme, Pampa La Calzada y Caserío El Convento, Distrito de Llapa - San Miguel -
Cajamarca”

MEDIO ALTERACIÓN ACCIONES DEL PROYECTO FASE


 Contraste cromático y Acciones del proceso constructivo.
 Obras
estructural

 Denudación de  Movimientos de tierra y acciones


PAISAJE
superficies, que producen cambios en la  Obras
 Cambio de la vegetación
estructura paisajista

 Cambio en el proceso  Incremento población estudiantil.  Operación
educativo.
 Aprovechamiento del Incremento de posibilidades
recurso humano. educacionales.  Operación
SOCIO

ECONÓMICO
 Cambios en el nivel  Aumento de la calidad de vida de
de vida de la la comunidad.  Operación
comunidad.

La mitigación de impactos solamente se referirá a la moderación de impactos


negativos o adversos identificados en las matrices.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTO MEDIDAS DE MITIGACIÓN


Generación de polvo Riego con agua en los lugares donde se genera más polvo
Generación de Los ruidos no serán molestosos a más de 50 metros de
Ruidos radio

Se recomienda además el uso de equipo elemental de protección personal,


como cascos, botas y/o guantes, en algunos casos. Los trabajadores deberán
cumplir con normas elementales de seguridad e higiene.

7. CONCLUSIONES
El impacto ambiental que causará la construcción de la obra es levemente negativo,
garantizándose con las medidas previstas de mitigación un control efectivo de las
Condiciones ambientales tanto durante la ejecución de la obra propuesta como
durante el funcionamiento de la misma.

A su vez, la operación del sistema redundará en efectos altamente beneficiosos para


la comunidad y su área de influencia, tanto en el aspecto médico-asistencial como en
los aspectos ambientales relacionados con, desarrollo sectorial, revalorización de
bienes inmuebles, socioeconómica y paisajística no solo del edificio puesto en valor,
sino de todo el entorno urbanístico en el cual se encuentra insertado.

Impacto Ambiental
“Instalación de los Servicios de Educación Inicial Escolarizada en los centros poblados El
Empalme, Pampa La Calzada y Caserío El Convento, Distrito de Llapa - San Miguel -
Cajamarca”

Impacto Ambiental

También podría gustarte