Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

6-La Falacia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

ÍNDICE

DESARROLLO .................................................................................................... 3

1.LA FALACIA JURÍDICA ................................................................................. 3

1.1. NOCIONES GENERALES ....................................................................... 3

1.1.1 Características ...................................................................................... 4

1.2. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS FALACIAS JURÍDICAS .... 5

1.3. TIPOS DE FALACIA ................................................................................ 5

1.3.1 Materiales ............................................................................................. 5

1.3.2 Pragmáticas .......................................................................................... 6

1.4 CLASIFICACIÓN DE FALACIAS ............................................................ 6

1.4.1. Falacias formales................................................................................. 6

1.4.2. Falacias no formales de atenencia ..................................................... 12

1.5 PRINCIPALES TIPOS DE FALACIA ..................................................... 15

1.5.1 Los principales tipos de falacias lógico-deductivas ........................... 15

1.5.2 El principal tipo de falacia lógico-Inductivo...................................... 15

2. LAS FALACIAS EN EL DERECHO ............................................................ 16

3. LOS ARGUMENTOS JURÍDICOS ............................................................... 17

3.1. CLASIFICACIÓN.................................................................................... 18

4. EL FALAZ PROBLEMA DE LAS FALACIAS Y EL DERECHO .............. 21

4.1. EL PROBLEMA DE LAS FALACIAS ................................................... 21

CONCLUSIÓN ................................................................................................... 23

1
INTRODUCCIÓN

Presentamos esta monografía con el principal objetivo de explicar lo referente a


las falacias, como es sabido el término “falacia” deriva del latín “falacia”, que quiere decir
engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien. De igual forma en el lenguaje
coloquial, el término “falacia” se utiliza habitualmente con poco rigor para designar
cualquier idea errónea o creencia falsa.

Para la mayor comprensión del tema se ha tratado desde diversos enfoques y


autores, ya que su estudio es de mucha importancia, como ya se manifestó, estas son
enredos del lenguaje en las que cualquiera de nosotros puede caer con facilidad al efectuar
un razonamiento. En la presente monografía se ha estudiado las clases de falacias citando
ejemplos prácticos para una mayor comprensión. El estudio de las falacias se remonta por
lo menos hasta Aristóteles, quien en sus Refutaciones sofísticas identificó y clasificó trece
clases de falacias. Desde entonces se han agregado a la lista cientos de otras falacias y se
han propuesto varios sistemas de clasificación.

Finalmente podemos decir que el estudio de las falacias estuvo en prosperidad


durante le Edad Media e incluso en los primeros tiempos de la Edad Moderna, pero cayó
en desuso con el advenimiento de la lógica formal contemporánea. No obstante, en los
tiempos actuales, los lógicos están centrando su atención nuevamente en ellas, ya que los
refinados métodos de análisis que disponen permiten estudiar las falacias no formales,
materiales o retóricas de manera mucho más profunda y mostrar que en ellas hay mucho
de interesante y valioso, razón por la cual el estudio de las falacias es indispensable.

2
DESARROLLO

1.LA FALACIA JURÍDICA


En la lógica, una falacia viene a ser un argumento que parece tener validez, pero
no es así. Algunas falacias se cometen con toda la intención para persuadir o manipular a
los demás, mientras que otras se cometen sin intención a causa de descuidos o ignorancia.
En algunas ocasiones las falacias pueden ser muy sutiles y persuasivas, por lo que se debe
poner mucha atención para así poder detectarlas.

Que un argumento sea falaz no significa que sus ideas o su conclusión sean falsas
ni que sean verdaderas. Un argumento puede tener hipótesis y conclusiones verdaderas y
aun así ser falaz. Lo que hace falaz a un argumento es la invalidez del argumento en sí.
De hecho, inferir que una proposición es falsa porque el argumento que la contiene por
conclusión es falaz es en sí una falacia conocida como argumento ad lógica la cual
explicaremos a lo largo del trabajo monográfico.

Las falacias son de mucha importancia no solo para la lógica, sino también para
la política, la retórica, el derecho, la ciencia, la religión, el periodismo, la mercadotecnia,
el cine y, en general, cualquier área en la cual la argumentación y la persuasión sean de
especial relevancia.

1.1. NOCIONES GENERALES


Conforme al Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española,
el término falacia proviene del latín (fallacia), y en su primera acepción o sentido, el
diccionario lo define como “un engaño, fraude o mentira con que se intenta engañar a
otro”. Ampliando el significado, el término falacia alude a ese catastrófico hábito de
emplear falsedades en daño ajeno que es minuciosamente cultivado por algunas personas.

Las falacias son consideradas argumentos o razonamientos porque se presentan


en formulaciones en las que se pueden identificar un grupo de proposiciones de las cuales
principalmente la conclusión, pretende derivarse de las otras, que son las premisas.
Habitualmente llegan disfrazados de veracidad y validez, a la menor provocación se
destapa la falta de coherencia lógica entre la conclusión y sus supuestos fundamentos. La
coherencia existente en estos argumentos incorrectos, proviene más bien del ámbito

3
psicológico por eso las falacias son altamente persuasivas y consecuente instrumentos de
engaño. A la luz de esto, en distintos libros de lógica y diccionarios de filosofía se utiliza
el término falacia indistintamente con el de sofisma y paralogismo. “El sofisma y el
paralogismo se definen como los argumentos en los cuales es sacada una conclusión de
unas premisas que no la sustentan o que no fluye coherentemente de ellas. También se le
llama sofisma al razonamiento no-válido que se efectúa con la intención de engañar. La
diferencia entre uno y otro está en lo que se quiere recalcar: el término sofisma recalca la
intención oculta de engañar; el término paralogismo recalca la falta de coherencia entre
conclusión y premisas. Pero entendamos que la falacia es un razonamiento erróneo del
cual el mismo sujeto que lo ejecuta es a su vez víctima de su propio razonamiento. De tal
manera que, si no estamos preparados en reconocerlas e identificarlas, caeremos en las
redes de la manipulación y del engaño” 1

Cabe recalcar que las falacias se presentan enmascaradas, engañan porque se


muestran como argumentos verdaderos y coherentes, pero no lo son.

1.1.1 Características
Las falacias son simples a la hora de distinguirse, sin embargo, algunas pasan
desapercibido, a continuación, se presentarán algunas características esenciales de este
término:

• Son engaños sumamente comunes.

• Pueden ser voluntarios o involuntarios.

• Se usan usualmente en la vida cotidiana.

• La mayoría de las veces su función es persuadir, manipular o simplemente


distraer a terceros para evadir cualquier tipo de temática.

• El término procede del latín.

• “Algunos son tan sutiles y delicados que parecen imperceptibles”2

1
Vega Reñon,”La fauna de las falacias”,2013, Madrid. Editorial: trotta
2
Calderón, G. (2019). Falacia. de Euston96, https://www.euston96.com/falacia/.

4
1.2. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS FALACIAS JURÍDICAS
Como ya mencionamos en la parte introductoria, “las falacias son enredos del
lenguaje en las que cualquiera puede caer al efectuar un razonamiento, razón por la cual
resulta necesario estudiar estos errores, para tener habilidad de identificarlos y
analizarlos, hecho que impedirá que seamos engañados por ellos es importante estudio de
las falacias porque el intercambio de ideas, ya sea en las disputas jurídicas, filosóficas,
intelectuales, históricas , comunicativas entre otras ya hacen que las disciplinas adquieran
solidez”3.

Quien desee dedicarse a ser un político o empresario con éxito, debe conocer las
falacias, para que no le sorprendan en alguna de ellas. “un político serio, de verdad, y lo
mismo un empresario, tiene que acostumbrarse a moverse en medio de un campo de
minas. porque las falacias conforman un campo de minas. y quien quiera dedicarse a la
comunicación política y empresarial, también debe de estudiarlas, conocerlas y explicar
cómo desmontarlas. y no con el dramatismo de un artificiero sino con el sentido del humor
que ha de acompañar a la comunicación política y a la empresarial.”4

1.3. TIPOS DE FALACIA


Atienza clasifica a las falacias en dos tipos

1.3.1 Materiales
Las falacias materiales son casos en que la construcción del razonamiento es
incorrecta porque comienza con una o más suposiciones, que son falsas, poco claras o
incorrectas, inválidas, no reconocidas, irrelevantes, sin sentido y tienen una estructura de
inferencia incorrecta. Esta falacia puede basarse en términos o declaraciones ambiguos,
analogías falsas, opiniones aceptadas de manera incompleta o declaraciones no
relacionadas con conclusiones bien fundamentadas.

En las falacias materiales se utilizan razones que no son del tipo correcto

Ejemplo: las que se apoyan en expresiones ambiguas o en la falsa analogía.

3
Silveira Pablo “Como ganar discusiones (o al menos como perderlas)” 2004, Buenos Aires
editorial: Taurus
4
Cárdenas, J. (s.f.). Los argumentos juridicos y las falacias. Obtenido de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/14.pdf

5
1.3.2 Pragmáticas
En las falacias pragmáticas es importante determinar si son de carácter retorico o
dialectico.

ejemplo: se atenta contra las reglas de la retórica si se hace un uso abusivo del
argumento de autoridad

Las falacias pragmáticas, que son de dos tipos, retoricas y dialécticas, Implican
violaciones a las reglas del discurso, en las falacias retoricas se manipula el argumento
haciendo uso inadecuado del argumento de autoridad o buscando solo un consenso
factico, pero no el racional; es decir, para engañar el auditorio apelando solo a emociones
para las que no se respalda una razón, o utilizando estrategias oportunistas o emocionales.
Por su parte, en las falacias dialécticas se evade la cuestión planteada en el debate, no se
contesta, se alude argumentar contra la refutación.

1.4 CLASIFICACIÓN DE FALACIAS


1.4.1. Falacias formales
Las falacias suelen dividirse en formales e informales. Las formales son aquellas
que tienen errores en su forma, es decir, que violan alguna de las estructuras
deductivamente válidas. En este sentido, cualquier argumento inválido sería una falacia.
Las de afirmación del consecuente y de negación del antecedente son las más comunes
de este tipo.

“Las falacias formales son razonamientos no válidos pero que a menudo se


aceptan por su semejanza con formas válidas de razonamiento o inferencia. Se da un error
que pasa inadvertido”5

a) Falacias ad hominem (contra la persona)

Se ataca a la persona que argumenta y no al argumento. Se busca desacreditar el


argumento, lo cual es incluso inmoral o anti ética. Esto sucede cuando no hay razones
válidas ni pruebas para desvirtuar el argumento del contrario.

Ejemplo:

5
Copi, I. (1987). Introducción a la lógica. Buenos Aires: EUDEBA.

6
Desde la última década del siglo XX, hubo quienes trataron de menoscabar la
persona de Albert Einstein sacando a la luz aspectos negativos de su comportamiento
hacia parte de la familia (entre ellos su primera esposa, Milena Maric), aun cuando estos
aspectos nada o poco tienen que ver con el gran aporte de Albert Einstein a las Ciencias.

b) Falacia ad verecundiam (por autoridad)

También conocida como Falacia de autoridad, “esta falacia vincula la veracidad


con la autoridad, quien defiende una premisa. Consiste en la apelación inapropiada a la
autoridad. En este caso debe tratarse de un uso abusivo, inapropiado en el contexto de la
argumentación concreta, o bien, cuando se hace la a autoridad”6

Se utiliza en respaldo de un argumento o postura procesal, el criterio u opinión


de personas, políticos, juristas, etc. que no tienen conocimientos sobre un tema o materia
en debate.

Ejemplo:

• Cuando en defensa de un criterio o posición jurídica, se acude al criterio


de un político o del Nuncio Apostólico, que no tienen autoridad en la
materia, cuando lo correcto sería acudir al pensamiento de algún
reconocido jurista. Al respecto, para una mejor argumentación debemos
acudir con certeza a la doctrina, esto es, al criterio auxiliar de juristas
reconocidos, al “argumento de autoridad” reconocido por la lógica formal.
• Una frase que puede ser utilizada como ejemplo es la de “Si tu difunto
padre te viera se debe estar revolviendo en la tumba”.

c) Falacia ad baculum (por la fuerza)

Este tipo de falacia consiste en no atacar al argumento o la conclusión del


adversario si no por el contrario al adversario mismo.” Este tipo de falacia tiene dos
formas; la primera: el argumento ad hominem abusivo y el segundo el argumento ad
hominem”7

6
Hamblin, C. (2016). Falacias, Trad. Hubert Marraud. Lima- Perú: Palestra Editores.
7
Petit, T., & Claude, J. (s.f.).

7
La falacia ad hominem llamada también genética; implica menospreciar al
locutor negar su inteligencia o cuestionar su integridad, se trata de una falacia, porque las
propuestas o argumentos de los adversarios no son atendidos ni liberados.

Sostener que las propuestas son incorrectas por que provienen de radicales de
izquierda o derecha, o que generalmente busca la falacia ad hominem abusiva es convocar
una actitud de desaprobación sobre una persona para transferir el desacuerdo con la
persona a los argumentos que la persona hace.

En el argumento ad hominem circunstancial, se apoya en la significación que


existe entre las creencias que se defienden y las circunstancias de sus defensores por
ejemplo decir que un sacerdote católico no debe estar a favor del aborto o del matrimonio
homosexual porque la iglesia católica lo prohíbe.

Ejemplo:

• Caso Carrasco, soldados que debían declarar en sede judicial manifestaron


que un superior les recomendó: “Declaren cortito y sencillo. El que tarde
mucho se va a tener que quedar en el cuartel y no sale de franco

Esta frase dicha a los soldados debe ser interpretada en razón al contexto y
situación en el que fue empleada para poder entender el impacto psicológico que esta
generaría el ser encerrados y aislados en el mismo ambiente donde ya se produjo la muerte
de uno de sus compañeros.

d) Falacia ad populum (por el pueblo)

Consiste en el intento de ganar el asentimiento popular para una conclusión,


despertando las pasiones y el entusiasmo de la multitud. No se exponen argumentos claros
y convincentes relacionados con el fin propuesto. Se obtiene la adhesión al mismo
apelando a la parte afectiva de los destinatarios del mensaje. Normalmente se
complementa con “estimulantes”: música, imágenes, y otros. Se lo detecta en el
comportamiento de los halagadores, los propagandistas.

8
¿Cómo puede ser que engañen?

Sucede que no siempre son tan obvias. La falacia puede distraer la atención. El
orador puede despertar una actitud de aprobación. Esta actitud extenderá a ser transferida
a su conclusión final, más por asociación sicológica que por implicación lógica.

Hay también formas de persuasión que no están ligadas al lenguaje: una marcha
de protesta, una procesión fúnebre, el flamear de banderas, el izar de una bandera, el
aplauso, el repicar de campanas, el llanto de una mujer. Estos y muchos otros fenómenos
no lingüísticos cumplen, cada uno a su manera, su función propia es transmitir emoción,
que puede ser utilizada para fines persuasivos. “La homogeneidad religiosa y política de
una comunidad se obtiene, en gran medida, mediante ceremonias, cuya función es
fortalecer y estimular la unidad emocional del grupo”8

Ejemplo:

• Un claro ejemplo son las campañas políticas, donde se buscará el apoyo


de la población a través de emociones más no por argumentos.

e) Falacia ad misericordiam (por piedad)

A falta de pruebas o argumentos valederos, se apela a la piedad o compasión del


juez para justificar un hecho u obtener una decisión favorable.

Ejemplo

• El obligado al pago de una deuda solicita al juez se declare sin lugar la


demanda, pues está enfermo y sin trabajo, aspectos irrelevantes para la
decisión procesal.
• En la vida estudiantil, el estudiante que para justificar un mal examen oral
y lograr del profesor que le “acole” a pasar el año, argumenta que está
nervioso, su abuelita está enferma, o que vino sin desayunar.

8
Ross, A. (1963). Sobre el Derecho y la justicia. Buenos Aire: Eudeba.

9
• Un ejemplo claro es cuando tratan de lograr clemencia por el recurso de la
piedad, “también yo, amigo, tengo familiares, no nací ni de un roble, ni de
una piedra, sino de un ser humano: tengo parientes”.

f) Falacia ad ignorantiam (por ignorancia)

La falacia de argumento por ignorancia es definida como “el error que se comete
cuando se argumenta que una proposición es verdadera sobre la base de que no se haya
probado su falsedad o, al contrario, de que sea falsa porque no se ha ´probado su
verdad”9En este tipo de falacia se aprovecha de la ignorancia, para apropiarse de la
situación sin razón suficiente.

Es importante dar a conocer que no toda apelación de ignorancia constituye un


argumento falaz. Como por ejemplo en el caso de la presunción de inocencia, en donde
aceptamos que la persona hasta que se demuestre su culpabilidad. Ya que en este caso se
debe reconocer que el error de condenar a un inocente es más terrible que absolver al
culpable.

g) Accidente

Consiste en aplicar una generalización a casos individuales de manera impropia,


esto pasa cuando una regla general es aplicada a una situación particular esto hace que la
regla no sea aplicable al caso. Este error generalmente se comete cuando se va de lo
general a lo especifico, este tipo de falacia asume que casi toda buena regla tiene
excepciones, es una dificultad muy seria para todos aquellos que tratan de decidir asuntos
específicos y complejos apelando mecánicamente reglas de naturaleza general.

En la falacia de accidente, partiendo de consideraciones abstractas se prueba que


las reglas implicadas en esos casos son en general convenientes. Es una falacia frecuente
entre moralistas, legalistas, educadores y otros teóricos de las ciencias sociales que poseen
una mentalidad rigurosa.

Partiendo de una regla social absoluta (moral, legal, educacional) tratan de


deducir respuestas a problemas humanos específicos.

9
Copi, I. (1987). Introducción a la lógica. Buenos Aires: EUDEBA.

10
h) Accidente inverso

Es llamada también “generalización apresurada” o “generalización abusiva”.


Consiste en considerar casos excepcionales y formular apresuradamente una regla que se
pretende validar para todos los casos. Se infiere de pocos casos una ley general.

Es confundir la idea de causalidad (para decirlo rápidamente: relación por la que


un hecho provoca la ocurrencia de otro) con la simple correlación o secuencia temporal;
otras veces, es mezclar los conceptos de causa y efecto de manera de atribuirles inversas
propiedades,

i) Causa Falsa

Son razonamientos que tratan de establecer una conexión causal erróneamente.


Por el hecho de que un acontecimiento anteceda a otro, se pretende que aquél haya sido
la causa de éste.

Se trata de asumir una relación causal demasiado pronto. No siempre la relación


temporal entre fenómenos implica una relación causal entre ellos. En este sentido se
actualiza esta falacia cuando: primero se toma un antecedente confundiéndolo con la
causa; segundo se considera como causa de un hecho un acontecimiento no acreditable
aún y cuando pareciera que dio ocasión a él y tercero tomar por causa lo que es sólo una
condición

j) Petición de principio

Consiste en suponer la verdad de lo que uno quiere probar sin argumentarlo


como debe ser, este tipo de falacia sostiene en una conclusión sin razones que las prueben.
“este tipo de falacia es la más cercana a la lógica formal. Sin embargo, como en el caso
de todos los argumentos y falacias, la naturaleza de los mismos depende de elementos
contextuales”10

10
Peñalva, G. (2000). El falaz problema de las falacias y el derecho. Obtenido de
file:///C:/Users/PC/Downloads/9747-Texto%20del%20art%C3%ADculo-36216-1-10-20201227.pdf

11
k) Conclusión irrelevante

Consiste en utilizar un argumento para probar algo diferente a lo inicialmente


previsto: El presidente tiene que ser reelegido. Es una buena persona y ha donado una
gran parte de su patrimonio a una organización de beneficencia. el que haya donado una
gran parte de su patrimonio a la beneficencia no indica que desde un punto político sea
un candidato adecuado para volver a dirigir un país.

1.4.2. Falacias no formales de atenencia


“Son aquellas que cometen errores no en su forma sino en su contenido, es decir,
en aquella información que se ofrece en las premisas para derivar de ellas la conclusión.
En la actualidad, diversos estudiosos realizan un gran esfuerzo por elaborar una lista tipi
cada de las falacias existentes. Sin embargo, la manera en que podemos errar es tan amplia
que resulta una tarea complicada elaborar un estudio completo y acabado de las mismas.
También es importante destacar que un argumento puede incurrir en varias falacias a la
vez “11

“Las falacias no formales son razonamientos en los cuales lo que aportan las
premisas no es adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar. Se quiere
convencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos no pertinentes o,
incluso, irracionales. Cuando las premisas son informaciones acertadas, lo son, en todo
caso, por una conclusión diferente a la que se pretende”12

Las falacias no formales si dividen en 5 tipos:

a) Equívoco:

Se trata de confundir los diversos significados que tienen una palabra o frase,
para poder usarla dentro de un mismo texto y darle distintos significados, sin percatarnos
de ello (Buscando lograr una situación a nuestro favor).

Como ya sabemos las palabras tienen más de un significado literal. Si se puede


distinguir el significado de la palabra claramente no hay problema. Pero al confundir los

11
Hernández Deciderio, G., & Rodríguez Jiménez, G. (2008.). Lógica ¿Para qué? Argumenta
debate y decide racionalmente. México: Pearson.
12
Herrera Ibáñez, A., & Torres, J. (2007). Falacias. México: Editorial Torres Asociados.

12
significados y usar la palabra en un contexto de razonamiento, se comete la falacia del
equívoco.

Ejemplo:

• “Juan será un buen funcionario, porque es un buen amigo”


• “Este hombre está limpio”: Como sabemos limpio según el diccionario
de la lengua puede tener el significado de aseado o de que la persona en
cuestión no registra antecedentes, que todavía no fue preso.

b) Anfibología:

Se argumenta a partir de premisas las cuales tendrán una formulación ambigua


debido a su estructura gramatical. Un enunciado anfibológico se podrá entender como
verdadero o falso en una u otra interpretación.

Ejemplo:

Un ejemplo clásico un enunciado anfibológico es la que los antiguos oráculos de


Grecia daban. Se cuenta que un rey destronado consultó acerca de si recuperaría el trono.
Recibió como respuesta que lo lograría «al cabo de tres cosechas». El interesado aguardó
tres años y atacó al usurpador, con resultados desastrosos. Sin embargo, un nieto suyo
recuperó el trono. La expresión «tres cosechas» debió ser interpretada como «tres
generaciones». La “anfibología” se puede utilizar magníficamente en juegos de palabras,
como se refleja en este párrafo literario.

c) Énfasis o acento

Ellas tendrán una naturaleza engañosa y carente de validez del razonamiento esto
debido a un cambio o una alteración en el significado, sugerida por un manejo externo.

La forma en la que los significados van a cambiar va a depender de las partes


que se recalquen o destaquen. Un claro ejemplo son las publicaciones de actualidad donde
se enfatizan palabras, imágenes.

Una expresión que explica al detalle estos enunciados es la de “sacar de


contexto”, se puede “sacar de contexto” palabras, imágenes, acudiendo a los más diversos
recursos: subrayando, ampliando, aislando.

13
También se puede observar en las entrevistas o mejor dicho en el manejo que se
hace de los entrevistados en programas televisivos. Enfocando la cámara preferentemente
a algunos entrevistados y dejando daño en otros, buscando fragmentar al grupo o enfatizar
a una de las partes sobre la otra.

d) Composición

Se puede manifestar de dos modos:

• Se razona, a partir de las propiedades de las partes que conforman un


todo, a la propiedad del todo
• Se parte de las propiedades que los miembros poseen o elementos
individuales, para pasar a las propiedades poseídas por la totalidad de
esos elementos

“En los pueblos del interior no hay drogas”: En primer lugar, no puede unificarse
a todos los pueblos del interior. En segundo lugar, hay pueblos en donde no se ha
detectado la presencia de drogas; en cambio en otros sí, y en forma mucho más rápida y
organizada que en las mismas ciudades grandes.

e) División

Esta va ser inversa a la composición, se puede dar:

Argumentando que lo que es cierto en un todo general, deberá serlo también en


cada una de sus partes. Este tipo de razonamiento no llegan a considerar que los hombres
presentan características o comportamientos distintos estando en grupo que estando solos;
o identifican entidades distintas.

Ejemplo

• en una empresa, una persona se comportará distinto que, en su hogar,


pues en esta empresa no tendrá ningún cargo importante y se la pasará
de perfil bajo y tranquilo, mientras que en su casa será considerado el
gran hombre de negocios. Pues ellos entenderán que la empresa donde
trabaja su papá es importante, y como su papá trabaja en esa empresa él
también es importante.

14
1.5 PRINCIPALES TIPOS DE FALACIA
1.5.1 Los principales tipos de falacias lógico-deductivas
Este tipo de falacia se refiere a poder afirmar el consecuente y negar el
antecedente, Aunque se argumenta que un error de tipo formal es un error de pre-
cuestionamiento.

La falacia de afirmar el consecuente se olvida de las explicaciones alternativas,


se apoya en una premisa o en una hipótesis prescindiendo de la premisa mayor

Ejemplo

• Si las calles están heladas, el correo se demora


• El correo se demora
• Por tanto, las calles están heladas

La falacia de negar el antecedente también es una falacia que se olvida de las


aplicaciones alternativas, extraña negar el antecedente de la premisa mayor y presentarlo
como premisa menor, de suerte que esta premisa a menos que niega el antecedente de la
premisa mayor se subsume en la premisa mayor para inferir una conclusión que resulta
incorrecta.

Ejemplo

• Si las calles están heladas, el correo se demora


• Las calles no están heladas
• Por tanto. El correo no llega tarde

1.5.2 El principal tipo de falacia lógico-Inductivo


La falacia lógica-inductivo es la falacia de generalización precipitada, en estas
falacias con una o pocas premisas se pretende llegar a una conclusión que resulta
precipitada, porque una o más hipótesis no contiene toda la información que esos errores
requieren para que la hipótesis o enunciado permita que la inducción llegue a esa
conclusión.

15
“Una falacia que consiste en aplicar a todas las personas o cosas de una clase,
genero, o grupo lo que se conoce sobre cada una de ellas en lo particular”13

Ejemplo

• Argumentar por una persona que visita la ciudad de Abancay por un día, y en esa
fecha está lloviendo, que concluyera que siempre, durante todos los días, en la
ciudad de Abancay está lloviendo.

2. LAS FALACIAS EN EL DERECHO


Para el derecho, las falacias que son falacias, a veces no son falacias. Cuando
aparecen en los argumentos jurídicos, generan extraños fenómenos.

Por ejemplo: en la argumentación común o cotidiana, cuando se descubre y se


publica una falacia el profesional tiene un impacto grave en la reputación. (si fue
intencionalmente planteada) o deberá renunciar a su tesis (si la ha planteado por
apresuramiento, error o ingenuidad) pero en el derecho no ocurre lo mismo.

En el derecho (sobre todo en la actividad cotidiana de los operadores jurídicos)


mientras que algunas falacias son admitidas como ejercicios leales de posibilidades
procesales, otras son entendidas como propias de la naturaleza de las instituciones
involucradas, y hasta hoy que son consideradas principios dignos de consideración.

Lo que la lógica reconoce como falacia no formal ad baculum (o de apelación a


la fuerza) por ejemplo, está íntimamente ligada la naturaleza del derecho. Una gran
cantidad de normas jurídicas (y el derecho en general) no ofrecen razones que justifiquen
el hecho de que ciertas conductas deban ser llevadas a cabo de manera necesaria, en tanto
otras no pueden ser ejecutadas de ninguna manera.

En todo caso, Se nos advierte que no cumplimos con lo estipulado y hacemos lo


que está prohibido, o que no hacer lo que se nos dice tendrá consecuencias adversas. Así,
pues, no nos son entregadas (no quiere decir que no las haya) razones para que nuestro
comportamiento se ajuste a lo que las normas dicen, si no que solo se nos advierte que se

13
Peñalva, G. (2000). El falaz problema de las falacias y el derecho. Obtenido de
file:///C:/Users/PC/Downloads/9747-Texto%20del%20art%C3%ADculo-36216-1-10-20201227.pdf

16
sancionará su desacato. La argumentación racional es desplazada por la amenaza de poner
en marcha la maquinaria represora del Estado contra el infractor.

3. LOS ARGUMENTOS JURÍDICOS


“La argumentación está referida a la justificación de la premisa de las decisiones
y de los razonamientos. Para argumentar, podemos, acudir a la lógica formal o a la lógica
material, también podemos emplear razonamientos pragmáticos que se construyen
mediante procedimientos simétricos, deliberativos, públicos, sin violencia.”14

Atendiendo así se trata de un razonamiento de justificación interna o externa.


Cuando el caso sea fácil, justificación interna, es decir cuando no ponemos en duda las
premisas fácticas o normativas de nuestro razonamiento, recurrimos al llamado silogismo
subjuntivo.

Ejemplo:

• El que comete el delito de robo debe ser castigado con la pena de tres años
• Juan cometió el delito del robo
• Juan debe ser condenado a la pena de tres años

Cuando el caso es difícil, justificación externa, esto es cuando tenemos un


problema de interpretación, un problema de relevancia o un problema de calificación no
podemos utilizar en primera instancia al silogismo subjuntivo; tenemos que aclarar o
precisar lo concerniente a las premisas normativas o fácticas y para ellos es preciso
emplear todas las posibles formas de argumentación.

En la justificación externa se usan una gran cantidad de argumentos para


determinar lo que establecen las premisas normativas. En la justificación interna se
emplean principalmente argumentos deductivos.

Los métodos y formas de argumentación tienen distintos impactos y


consecuencias dependiendo de su argumentamos sobre normas secundarias o si
argumentamos respecto a las normas constitucionales. La interpretación y argumentación

14
Cárdenas, J. (s.f.). Los argumentos jurídicos y las falacias. Obtenido de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/14.pdf

17
constitucional, aunque se apoyan también en los métodos y argumentos, inicialmente se
realiza a través del llamado principio constitucionales.

3.1. CLASIFICACIÓN
a) Argumento de autoridad

El argumento de autoridad, se refiere a organizaciones o entidades que han


trabajado o estudiado el tema en cuestión para establecer datos y hechos que se encargan
de aclarar los conceptos o para verificar una opinión. También menciona que permite
reforzar el contenido del argumento, siempre y cuando este se trate de una información
relevante, venga de una persona o institución con trayectoria investigatoria y no base sus
afirmaciones en suposiciones o especulaciones.

b) Argumento analógico

El argumento analógico, consiste en comparar o contrastar elementos en datos,


gráficas, casos, todo esto a fin de extraer una conclusión que apoye la tesis o el tema
planteado. La principal diferencia sobre el argumento por analogía es, que este no busca
generalizar a partir de las situaciones mencionadas, sino que intenta buscar semejanzas
entre dos casos. Para esto poder ser construido es necesario tomar dos situaciones reales
que tengan semejanzas notables entre ellos. No es posible extraer conclusiones más
amplias de lo permitido por la naturaleza de los hechos que se están comparando.

c) Argumento sistemático

El argumento sistemático, comprende la referencia a la situación de una norma


en un texto legal, como también la referencia a la relación lógica o teleológica de una
norma a comparación con otras normas, fines y principios.

Hablando en un sentido más estricto sólo son sistemáticos los que se refieren a
las relaciones lógicas entre normas. También cabe mencionar que el argumento
sistemático es la indicación de una contradicción normativa

d) El argumento de equidad o equitativo

“La equidad es como el juicio atemperado y conveniente que la ley confía al


juez. La equidad constituye al máximo de discrecionalidad que la ley concede al juez en
algunos casos, cuando la singularidad de ciertas relaciones se presenta mal a una

18
disciplina uniforme. La equidad no debe confundirse con el mero árbitro, porque esto
significaría un mal uso por parte del juez de sus poderes; en cambio, cuando decide
conforme a equidad, respeta aquellos principios de justicia que se encuentran recibidos
por el ordenamiento jurídico positivo o que compartidos por la conciencia común”15

No cabe duda de que el argumento de equidad es el que se desarrolla con la


intención de dar a la resolución el enfoque de que se actúa con justicia.

̏ La equidad no depende de modo alguno corregir la ley, si no es el modo con el


juez, en todo caso, debe interpretar la ley para arribar a una conclusión más justa y así
resolver el problema que tenga planteando ante su jurisdicción.”16

e) Argumento a fortiori

“El argumento fortiori es aquel procedimiento argumentativo por el que, si una


norma predica una solución normativa para un supuesto, pueden existir razones para
justificar que también sé de esa solución normativa a otro supuesto, con el único criterio
de que sean semejante o idénticos”17

Este argumento tiene dos ámbitos de aplicación:

➢ El primero es el argumento a maiore ad minus que solo se aplica a


calificaciones ventajosas, a leyes permisivas y a facultades.

Significa que el que tiene derecho a lo más (por ejemplo, a disponer de sus
bienes) tiene derecho a lo menos (por ejemplo, constituir sobre ellos una hipoteca)
también que el que puede lo más puede lo menos.

➢ El segundo es el argumento a minore ad miaus que solo se aplica a


prohibiciones o calificaciones desventajosas.

“Significa que, si se prohíbe lo menos, por ejemplos fumar en lugares públicos


cerrados, se prohíbe lo más, por ejemplo, esnifar cocaína. Este razonamiento va de lo
menor a lo mayor.”18

15
Giuseppe, L. (2006). Principios de teoría e ideología del derecho. Madrid: debate.
16
Gerardo, D. D. (2007). introducción a la retórica y la argumentación. México: 4° ed.
17
Diccionario enciclopédico Hispano-Americano. (1887). Barcelona.
18
Ferrater Mora, J. (2001). Diccionario de filosofia. México: Atlante.

19
f) Argumento a contrario

Se dice que el argumento a contrario “Suele afirmarse erróneamente, que este


argumento juega respecto a aquello sobre lo que la ley guarda silencio”19

Para que proceda el argumento a contrario, primero hemos de hacer frente a


problemas de orden interpretativo. Es decir “lo que hace el argumento a contrario es
mostrar el carácter lógicamente incorrecto de la aplicación analógica una vez que la
norma ha sido interpretada en términos de si y solo sí”20

Podríamos afirmar que el argumento a contrario solo es válido como un sustento


de una solución cuando toma la iniciativa en una norma cuya estructura es la del
bicondicional. También podemos decir que el argumento a contrario no funciona en el
mismo nivel que la analogía, ni es su opuesto.

g) El argumento psicológico

El argumento psicológico es el que atribuye una regla al significado que


corresponde a la voluntad del emisor o autor de la misma. Por tanto, debemos tener en
cuenta que el intérprete no pueda realizar una indagación de tipo psicológico. Se
menciona que el trabajo más utilizado por esto son los trabajos preparatorios, ya que en
ellos puede encontrarse las claves para poder establecer la voluntad del legislador que
elaboro la regla.

Existen autores que sostienen que no existe una voluntad del legislador a la que
nos hayamos referido, ya que las leyes se elaboran en asambleas de composición
ideológica en las cuales se puede encontrar una voluntad única.

h) El argumento teleológico

Los argumentos teleológicos no se refieren a fines de personas, sino a fines


racionales o prescritos en un sistema jurídico vigente. En el argumento teológico nos
podemos adentrar en los conceptos de medio y fin y en los vinculados a ellos, como la
voluntad, atención, necesidad práctica y fin.

19
Amado, G. (2001). J.A.
20
Ferrater Mora, J. (2001).

20
También menciona que el fin está caracterizado de manera normativa como un
estado de cosas o sucesos prescritos

A continuación, mostraremos la estructura de la argumentación teológica

(a) Estado de cosas prescrito OZ


(b) La interpretación R’ es necesaria para alcanzar o es un medio para Z
(c) Luego, interpretación R’

“Como vemos (1) OZ es un enunciado normativo y (2) un enunciado empírico.


Para fundamentar la verdad de 2 necesitamos pruebas empíricas. Luego el argumento
teleológico remite a argumentaciones empíricas. Aquí se debe mostrar como obligatoria
una determinada combinación de fines. Lo que presupone acudir a las reglas de
preferencia”21

4. EL FALAZ PROBLEMA DE LAS FALACIAS Y EL DERECHO


4.1. EL PROBLEMA DE LAS FALACIAS
Dentro de la teoría general de la argumentación, ay una parte sustancial que es
ocupada por el estudio de las falacias, ellas son falencias, trampas o tretas que deben ser
evitadas y denunciadas por los razonamientos y los discursos para no crear un problema.
La teoría específica de las falacias aparece, así como un subproducto de la teoría de la
argumentación, en la cual se intercambia conceptos de manera de nutrirse mutuamente,
sin perjuicio de que cada una tenga funciones propias y diferenciadas. Se diría que
debemos aceptar, que las falacias son afecciones que padecen los razonamientos y los
argumentos, y no las proposiciones que actúan como premisas o conclusión de los
mismos.

La típica definición de falacia es heredada de Aristóteles. Se trata de un


razonamiento o argumentación que no es genuino (es decir, que es un silogismo fallido)
pero que parece que lo fuera. Este concepto nos hace ver que algo ha ingresado
indebidamente en el proceso inferencial, o que algún elemento se ha introducido en el
discurso provocando la infracción de una ley lógica.

21
Gerardo, D. D. (2007). Introducción a la retórica y la argumentación. México: 4° ed.

21
En definitiva, el concepto más aceptado de falacia, hasta mediados del siglo
pasado, se integraba por los siguientes cuatro elementos:

Es un razonamiento o un argumento, que es incorrecto o inválido, pero no lo


parece, y que, además, está dotado de cierta fuerza persuasiva.

Desde luego hay otras definiciones, aproximadamente parecidas, aunque varíe


la fuerza retórica del mensaje.

Ejemplo:

“Una falacia es un argumento tan convincente que parece ser válido”, es una
fórmula donde prevalece lo psicológico por sobre lo lógico-formal. En esta otra, “una
falacia es un argumento convincente, sin que importa su validez”, lo lógico-formal se ve
por completo desplazado y toda la atención recae en la capacidad de generar convicción.
Y hay una más, casi callejera, que nos asesta su dureza elemental y pragmática: “será
inválido, pero sirve”.22

22
Fuente, F. V. (1970). Receptores y audiencias en el proceso de la comunicación. Universo
Dircom, https://master-comunicacion.es/blogcomunicacion/felicisimovalbuenadelafuente/.

22
CONCLUSIÓN
En conclusión, se puede afirmar que las falacias son afecciones que padecen los
razonamientos y los argumentos, y no las proposiciones que actúan como premisas o
conclusión de los mismos.

Cabe mencionar que las falacias son de mucha importancia no sola para la lógica,
sino para otros ámbitos que tienen que ver con la argumentación y la persuasión de
especial relevancia, como puede ser la política, la retórica, el derecho, en cualquier área
en la cual la argumentación y la persuasión sean de especial relevancia.

Continuamente si nos adentramos en la teoría general de la argumentación, hay


una parte sustancial que es ocupada por el estudio de las falacias, ellas son falencias que
deben ser evitadas y denunciadas por los razonamientos y los discursos para no crear un
problema.

Por tanto, el conocimiento de las falacias permite conocer que argumentos


utilizados no descansan en buenas razones y por tanto, las afirmaciones que realizan no
pueden considerarse verdadero

23

También podría gustarte