Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase 09 - Documentos Normativos de Gestion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL

“JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION”

Escuela de Posgrado
MODALIDAD NO PRESENCIAL
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
DOCUMENTOS NORMATIVOS DE GESTIÓN

Mo. CHAVEZ ZAVALETA, RAUL


¿QUE ES GESTION?

 Conjunto de trámites que se llevan  Coordinar todos los recursos


a cabo para resolver un asunto. disponibles para conseguir
 Dirección o administración de una determinados objetivos.
empresa o negocio.  Conjunto de reglas,
 Proceso emprendido por una o más procedimientos y métodos,
personas para coordinar las operativos para llevar a cabo una
actividades laborales de otros actividad empresarial tendientes
individuos. a alcanzar objetivos concretos.
GESTIONAR ¿PARA QUE Y POR QUE?

 Para mejorar, (déficit, ineficacia, ineficiencia, para mejorar siempre la


organización, las competencias, las capacidades, los medios, la estructura).
 Para fortalecer (la respuesta social, las capacidades resolutivas de cada
establecimiento de salud, hacer bien los procesos, para ampliar sus
competencias).
 Para desarrollar (nuevas formas de solucionar los problemas, no existe y es
necesario algo nuevo, nuevas estrategias, motivar en el personal el
desarrollo de la creatividad).
¿QUE DEBERIAMOS TENER EN CUENTA CUANDO
GESTIONAMOS?

 ¿Qué hacemos?
 ¿Hacemos lo correcto?
 ¿Por qué hacemos?
 ¿Estamos haciendo bien?
 ¿Por qué hacemos de esta manera?
 ¿Cómo nos organizamos para hacerlo?
 ¿Estamos satisfechos de la forma como lo estamos haciendo?
¿QUE DEBERIAMOS TENER EN CUENTA CUANDO
GESTIONAMOS?

 Podemos mejorar la forma como lo hacemos?


 ¿Podemos hacer de otra manera más satisfactoria?
 ¿Cómo lo estamos haciendo?
 ¿Nuestras decisiones son apropiadas y solucionan los problemas
observados y analizados?
 ¿La información epidemiológica ha sido analizado apropiada y
adecuadamente?
 ¿Se dispone de los recursos suficientes y necesarios
¿QUE DEBERIAMOS TENER EN CUENTA CUANDO
GESTIONAMOS?

USUARIOS
EL ENTORNO Y LA EMPRESA EN LA GESTION

ENTORNO EMPRESA
 Globalización.  Flexibilidad.
 Velocidad del cambio.  Calidad.

 Conocimiento.  Innovación y gestión del cambio.

 Complejidad.  Cultura de aprendizaje.

 Presión competitiva.  Nuevas tecnologías.


 Liderazgo y trabajo en equipo.
 Importancia estratégica del conocimiento.
EL ENTORNO Y LA EMPRESA EN LA GESTION
PROCESOS DE GESTION

El proceso de gestión deberá partir de una adecuada organización


institucional, y del análisis epidemiológico en el cual se identifiquen los
problemas más resaltantes que afectan la salud de la población tipificando
claramente las causas responde a las siguientes interrogantes:
¿Qué sucede?,
¿Dónde?,
¿Cuándo?,
¿A cuántos afecta?,
¿A quiénes?.
PROCESOS DE GESTION

Caracterización de la Población, Caracterización del Medio Ambiente,


Caracterización del Tipo de Oferta, Condiciones de Manejo, Condiciones
Socio-económicas y culturales Condiciones climáticas, Condiciones de
Saneamiento ambiental Ecología del Medio.
PARA UBICAR A LA ORGANIZACIÓN ES
NECESARIO SABER

Misión
El Colegio de Enfermeros del Perú vela por el
ejercicio profesional ético y deontológico,
promoviendo el cuidado humanístico y de calidad,
cautelando la salud de la persona, familia y
comunidad.
PARA UBICAR A LA ORGANIZACIÓN ES
NECESARIO SABER

Visión
El Colegio de Enfermeros del Perú en el año 2021 será una institución líder
en el desarrollo humano y profesional a través de una gestión eficiente y
transparente que contribuye a elevar la calidad de vida de la población
peruana.
¿Cuáles son los documentos de gestión de una entidad
pública? ¿Cuáles son los documentos de gestión de
una entidad pública?

¿Qué son los documentos de gestión pública?


Los documentos de gestión pública son todos los instrumentos públicos en
los cuales se consignan la distribución de funciones del personal del estado,
las responsabilidades asignadas a cada área, los procedimientos para la
gestión de trámites, la legislación aplicable, etc.
Ejemplos de documentos de gestión de una entidad
pública

3. Manual de Organización y Funciones: Este documento describe con


minuciosidad qué tareas desempeñan todos y cada uno de los puestos de
trabajo que existen en el Ministerio de Economía y Finanzas, en la totalidad
de sus dependencias. Está definido como: “instrumento de alcance a todos
los trabajadores del Ministerio de Economía y Finanzas que proporciona
información sobre sus funciones y ubicación dentro de la estructura
general de la organización.
Ejemplos de documentos de gestión de una entidad
pública

4. Manual de clasificación de cargos: Allí se consignan en forma


detallada todos los cargos existentes en las dependencias del Ministerio de
Economía y Finanzas, como así también la naturaleza, actividades que
realiza, normativa aplicable y requisitos mínimos para cubrirlos.
5. Cuadro para Asignación de Personal: Este documento se publica en el
diario de publicaciones legales del Perú, detallando los cargos, códigos,
situación de revista y graduación de confianza.
Ejemplos de documentos de gestión de una entidad
pública

6.Manual de perfiles de puestos: En este documento se describen los


organigramas de las dependencias del Ministerio de Economía y Finanzas,
como así también las funciones generales y específicas del ministerio,
descripción de la visión y la misión, marco jurídico aplicable.
Ejemplos de documentos de gestión de una entidad
pública

7. Puestos y perfiles de personal altamente calificado: En este


documento se definen cuáles son aquellos cargos que requieren una mayor
calificación de sus ocupantes. Por ejemplo, el cargo Asesor II – Jefe de
gabinete de asesores del despacho ministerial, requiere como mínimo:
*grado académico de Bachiller en economía, contabilidad, derecho, o
carreras afines; *conocimiento específico en áreas vinculadas; *ofimática e
idioma inglés; *experiencia previa en puestos similares.
Ejemplos de documentos de gestión de una entidad
pública

8. Presupuesto analítico personal: Anualmente se aprueba el presupuesto


para gastos de personal, correspondiente a todas las dependencias
ministeriales. Se detallan todos y cada uno de los cargos con los montos de
los haberes presupuestados.
9. Dotación de servidores civiles: En este documento debidamente
aprobado anualmente por resolución ministerial, se detallan los cargos y el
número de puestos de trabajo asignados, roles, categorías y niveles.
Ejemplos de documentos de gestión de una entidad
pública

10. Manual de Procedimientos: Este documento de gestión realiza una


descripción minuciosa de las operaciones a seguir para la ejecución de los
diferentes procesos en cada uno de los puestos de trabajo del Ministerio
de Economía y Finanzas.
Ejemplos de documentos de gestión de una entidad
pública

11. Mapa de procesos: Tiene por finalidad determinar los procesos que se
ejecutan con el fin de contribuir en la ejecución de la gestión y modernización
del estado peruano. Otorga una visión detallada del funcionamiento,
organización e interacción del Ministerio de Economía y Finanzas. Facilita el
planeamiento, permite adecuar la estructura organizacional orientándola a la
satisfacción al cliente interno y externo, mejora el diseño de los sistemas de
información, otorga un acabado conocimiento del funcionamiento de la
interrelación con las restantes dependencias del estado peruano.
Ejemplos de documentos de gestión de una entidad
pública

12.Manual de operaciones: Su objetivo consiste en describir cuáles son las


funciones generales y particulares de cada uno de los sectores del Ministerio
de Economía y Finanzas, como así también las relaciones que existen entre las
áreas internas y los vínculos con el resto del aparato estatal.
13. Texto único de procedimientos administrativos (TUPA): En este
documento se describe minuciosamente los procedimientos necesarios para
realizar los diferentes tipos de trámite en la administración pública peruana.
Ejemplos de documentos de gestión de una entidad
pública

14. Reglamento Interno de Trabajo (RIT): Su principal objetivo es regular


las relaciones laborales y condiciones generales de trabajo a las que deben
estar sujetos los dependientes y el Ministerio de Economía y Finanzas, en su
carácter de empleador. En él se describen las condiciones para la
incorporación de nuevos empleados, cómo se materializa el ingreso al puesto
de trabajo, jornadas laborales, registros de asistencia, horas extraordinarias,
controles de ausentismo, licencias y permisos especiales, etc.
Ejemplos de documentos de gestión de una entidad
pública

15. Manual de políticas de gestión de tecnologías de la información: Este


documento trata las normativas inherentes a la administración y uso de los
recursos informáticos, en pro de la mejora continua de la supervisión y control
de las actividades que se realizan en todos los órganos dependientes del
Ministerio de Economía y Finanzas.
16. Manual de identidad gráfica: En este documento se determinan las
características de diseño, logos, formatos de escritura, etc. que se deben
utilizar en la documentación y papelería emanada de las dependencias del
Ministerio de Economía y Finanzas.
Ejemplos de documentos de gestión de una entidad
pública

17. Manual para la elaboración de Comunicaciones Escritas: Tiene por


objeto definir cuáles son las formas en que se deben elaborar las
comunicaciones escritas en todo el ámbito ministerial, describiendo el
contenido, estructura, estilo de redacción y momento en que cada escrito
debe utilizarse.
18. Programación multianual de inversiones: Se refiere a la proyección de
inversiones para los ejercicios fiscales siguientes. Por ejemplo, en la página
web del Ministerio de Economía y Finanzas aparecen los presupuestos
elaborados hasta el año 2024.
Ejemplos de documentos de gestión de una entidad
pública

19. Actas e informes de transferencia gestión y rendición de cuentas


HOMOLOGACION DE DOCUMENTOS NORMATIVOS
DE LA AFP
¿QUE ES LA HOMOLOGACION DE DOCUMENTOS
NORMATIVOS?

Es una herramienta de simplificación regulatoria creada para estandarizar


y simplificar instrumentos normativos con el fin de mejorar su calidad,
flexibilidad y fácil aplicación, a través del uso de una guía.
Los objetivos de la herramienta de Homologación de documentos
normativos son:
¿QUE ES LA HOMOLOGACION DE DOCUMENTOS
NORMATIVOS?

 Restringir el número de documentos que se utilizan para emitir


normatividad.
 Racionalizar la emisión de documentos normativos, para simplificar su
elaboración y facilitar su aplicación.
 Emitir documentos normativos con calidad regulatoria.
MISIÓN

 Simplificar y estandarizar la elaboración y emisión de instrumentos


normativos en las instituciones de la AFP para fomentar la simplificación
y calidad regulatoria.

VISIÓN

 Los servidores públicos de la AFP cuentan con un marco normativo ágil y


de fácil aplicación, que les permite tener certeza jurídica e incrementar
su productividad.
Homologación Normativa Internacional

 En el ámbito internacional, países como EE.UU, Canadá, Reino Unido y


Australia, han adoptado mejores prácticas para reducir la complejidad
en la normativa.
 Las mejores prácticas internacionales incorporan:
 Técnicas para estandarizar, simplificar e integrar instrumentos
normativos con el propósito de mejorar su calidad, flexibilidad y fácil
utilización.
 Conceptos de lenguaje sencillo y entendible para el ciudadano.
Homologación Normativa Internacional

 En el ámbito internacional, países como EE.UU, Canadá, Reino Unido y


Australia, han adoptado mejores prácticas para reducir la complejidad
en la normativa.
 Las mejores prácticas internacionales incorporan:
 Técnicas para estandarizar, simplificar e integrar instrumentos
normativos con el propósito de mejorar su calidad, flexibilidad y fácil
utilización.
 Conceptos de lenguaje sencillo y entendible para el ciudadano.
Diagnóstico de Sobrerregulación

 Se identificaron aproximadamente 32 documentos normativos


diferentes, que se utilizan indistintamente para normar.
 Un gran número de estos documentos no cuentan con los elementos
básicos de fundamentación, motivación y facultamiento.
 Los servidores públicos emiten instrumentos cuya naturaleza no es
normativa y se les da carácter normativo.
Diagnóstico de Sobreregulación

 La excesiva emisión de documentos normativos genera duplicidades,


confusión y sobreregulación al interior de las instituciones.
¿Cómo se desarrolló la herramienta de Homologación
Normativa?
Benchmarking Internacional y Consultoría Externa

Auto evaluación a dependencias y entidades, para determinar el número de


disposiciones al interior de las mismas y el tipo de documentos normativos
Resultados de la Autoevaluación
Comparativo de Dependencias
Comparativo de Entidades
Documentos que rigen la operación y funcionamiento
de la AFP…

RECTORES NO NORMATIVOS
 Programas.
 Constitución.  Guías.
 Leyes.  Directivas.
 Oficios Circulares.
 Planes.  Avisos.
 Códigos.  Tableros.
 Informes.
 Reglamentos.  Boletines.
 Decretos.  Metodologías.
 Instructivos.
 Tratados.  Metas.
 Estatutos.  Criterios.
 Mandatos.
 Órdenes Presidenciales,  Convenios
 Bases de colaboración.
Documentos que rigen la operación y funcionamiento
de la AFP…

NORMATIVOS
 Normas,
 Políticas.
 Reglas.
 Manuales.
 Oficios.
 Acuerdos.
 Lineamientos.
Documentos que hemos Análisis conforme a la Documentos
venido utilizando Guía Homólogos:

 Programas.
 Guías. NORMA
 Directivas.
 Oficios circulares.
 Avisos. POLÍTICA
¿QUE?
 Tableros.
 Informes.
 Boletines. ¿PARA ACUERDO
 Metodologías. QUE?
 Instructivos.
 Metas. Normar LINEAMIENTOS
 Criterios. Instruir
 Mandatos.
 Convenios. Facultar REGLA
 Bases de
colaboración. ¿CÓMO?
 Normas. MANUAL
 Políticas.
 Reglas.
 Manuales. OFICIO
 Oficios.
 Acuerdos.
 Lineamientos.
7 Documentos Normativos Contemplados por la
Herramienta
ACUERDO
NORMA Documento suscrito por
Regla o precepto jurídico autoridad competente dirigida a POLÍTICA
dictado por autoridad los órganos subordinados de la Conjunto de estrategias y
competente para determinar la AFP o los destinatarios que principios que rigen la actuación
conducta humana en determinan en su caso las leyes. de los servidores públicos en
actividades especificas. asuntos o campos determinados,
conforme a objetivos
institucionales.
LINEAMIENTO
Acto administrativo que deriva
de una ley u ordenamiento y que
determina las bases se una
REGLA actividad o proceso.
Conjunto de preceptos
OFICIO
fundamentales, sobre aspectos Comunicación escrita a través
técnicos y operativos, que debe del cual se informa o se giran
observar una colectividad.. MANUAL órdenes,
específicos
sobre
de
asuntos
la
Instrumento que contiene de
administración pública.
forma ordenada y sistemática
información y/o instrucciones
para realizar mejor una
actividad o función
determinada.

También podría gustarte