PT CS 005 Procedimiento Moldaje
PT CS 005 Procedimiento Moldaje
PT CS 005 Procedimiento Moldaje
Nº CORRELATIVO: 005
PROCEDIMIENTO PARA MOLDAJES
REV.: 0
FECHA: 13/09/21
ES – Construcción Reactivación
Ampliación PTAS de Placilla
Etapa 1 y By Pass – 2021
Elaborado por :
Asesorado por :
Aprobado MONTEC :
PAGINA: 2 de 10
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CALIDAD PARA Nº CORRELATIVO: 004
MOLDAJES
REV.: 0
FECHA: 13/09/2021
1.0 OBJETIVO
2.0 ALCANCE
Es la persona encargada de suministrar los recursos necesarios, para cumplir y hacer cumplir con lo
estipulado en las Especificaciones Técnicas, Planos de Diseño, Normas y este procedimiento en
cuestión.
Proporcionar los recursos necesarios para cumplir y hacer cumplir con lo especificado en el
procedimiento.
Coordinar las tareas que se deben llevar a cabo por todos los que participen de este procedimiento.
Participar en la confección y actualización del procedimiento.
3.4 SUPERVISOR:
La supervisión será la encargada de planificar los trabajos a ejecutar, de hacer cumplir este
procedimiento, difundiendo su metodología y a la vez capacitando el personal de la operación.
3.5 CAPATAZ:
Camión 3/4
Generador 4,5 kva
Alicate
Banco de trabajo
Placa Carpintera
Palos 2”x3”
Clavos 4” y 2”
Sierra circular
Generador 4,5 kva
Letreros y señalización.
Barreras de protección.
Herramientas menores.
Desmóldate.
Equipo de levante
Moldaje metálico
5.0 DEFINICIONES.
Puntal: elemento de madera utilizado para mantener verticalmente los paneles del moldaje.
Fijador: elemento de anclaje del puntal con el piso.
Tensores: elementos de separación que mantienen la separación proyectada entre los
paneles interior y exterior.
Moldajes de madera
Los moldajes a utilizar serán los especificados en los planos tipos o de proyecto, en cuanto a
calidad, forma y dimensiones. Si no existe tal información se utilizará como mínimo placa
carpintera de 18mm y madera de pino bruto con dimensiones mínimas de 3”x2”.
PAGINA: 4 de 10
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CALIDAD PARA Nº CORRELATIVO: 004
MOLDAJES
REV.: 0
FECHA: 13/09/2021
Siempre y cuando las condiciones lo permitan, se optara por prefabricar los paneles en la
instalación de faenas para su posterior traslado a terreno.
Se prefabricaran estructuras o paneles tipo de dimensiones 1,2x2,4 mts y 0,6x2,4 mts.a fin de
aprovechar las dimensiones modulares del tablero.
Para elementos verticales, los tableros deberán quedar anclados al radier o loza inferior en
forma provisoria mediante fierros de 6mm.
Por cada cara del elemento vertical se deberá considerar una junta de dilatación (aislapol),
con la finalidad de poder retirar los moldajes sin necesidad de romperlos.
Verificar la separación entre caras y aplome de los tableros, estos no deberán entrar en
contacto con las enfierraduras para lo cual se instalarán separadores de hormigón o plástico.
Los moldajes serán imprimados con desmoldante por la cara que estará en contacto con el
hormigón.
Para mantener la separación proyectada entre los paneles exterior e interior se instalarán
tensores de fierro estriado de 10mm, 4 por cada m2 de tablero.
MOLDAJES METÁLICOS
Las obras comprendidas en esta sección, abarcarán todos los materiales usados para la confección,
colocación y retiro de los moldajes y todo lo necesario para ejecutar los encofrados que servirán para
moldear el hormigón de las estructuras, conforme a los alineamientos, cotas y dimensiones
especificadas en los planos del proyecto.
Los moldajes se armarán según las dimensiones de los elementos a hormigonar, con materiales que
satisfagan los requerimientos de estanqueidad, rigidez, de modo pueda contener el hormigón. Los
moldajes serán encofrados metálicos.
Cuando se empleen moldajes reusables, estos deberán mantener a través de todos los usos sus
resistencia, rigidez, estanqueidad y superficie perfectamente lisa. Estos podrán ser instalados una vez
chequeada y liberada la enfierradura.
Los moldajes a utilizar en una estructura que se afianzara entre sí a través de soportes y anclajes
adecuados, capaz de soportar los esfuerzos producidos por el hormigón fresco, y cuando se requiera,
debido a volumen del hormigón a colocar, se instalarán refuerzos empotrados, una vez finalizados los
PAGINA: 5 de 10
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CALIDAD PARA Nº CORRELATIVO: 004
MOLDAJES
REV.: 0
FECHA: 13/09/2021
trabajos de moldajes estos serán chequeados por topografía y liberados con un formulario de
protocolo antes de iniciar las actividades de vaciado de hormigón.
Podrán izarse los módulos, para el armado de moldajes con equipos de levante, como puede ser
camión pluma.
El descimbre se realizará luego que el hormigón haya fraguado, tomando las precauciones de no
afectar las secciones geométricas de las estructuras. Para el retiro de moldajes se utilizarán
herramientas manuales adecuadas que cumplan con los estándares de seguridad.
Todo el personal que ingrese al área deberá estar debidamente chequeado (contrato de
trabajo, reglamento interno de Orden Higiene y Seguridad, Charla de inducción, etc.) y con
todos sus elementos de protección personal.
Todo el personal que ingrese al área deberá tener la capacidad física y técnica para realizar
los trabajos.
El personal deberá contar con los documentos necesarios para esta operación, tales como:
Charla Operacional, Listado de verificación de herramientas y permiso de trabajo en áreas
críticas.
Será obligatorio el uso de los Elementos de Protección Personal necesarios para estas
actividades (casco, calzado de seguridad, antiparras, guantes, chaleco reflectante, etc)
además dar cumplimiento al PTS establecido.
Se deberá aislar o demarcar y señalizar las áreas de trabajo con conos. En caso de interferir
el tránsito vehicular, se deberá contar con un señalero.
Todo el personal involucrado en estas actividades deberá estar en conocimiento de este PTS
y firmará su registro de instrucción en hoja de capacitación, indicando nombre, RUT y firma.
PAGINA: 6 de 10
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CALIDAD PARA Nº CORRELATIVO: 004
MOLDAJES
REV.: 0
FECHA: 13/09/2021
El mesón de trabajo para realizar el moldaje será construido con materiales resistentes que
permitirán realizar un trabajo seguro y estable al trabajador.
Para el movimiento o traslado de materiales que superen los 25kilos, se utilizará ayuda
mecánica según el PTS de izaje.
Los trabajos en altura se realizarán según las indicaciones especificas de PTS trabajos en
altura.
El acopio de materiales será segregado con barreras tipo 1 y con cinta de peligro dejando vías
de acceso.
Para el acopio de materiales se mantendrán al mínimo, tratando de optimizar en espacio y
orden del área.
Todos los días durante la ejecución de los trabajos y al finalizar la jornada se realizará aseo
de las áreas de trabajo
Todo el personal deberá utilizar polera manga larga, legionario y gafas de seguridad
Se debe mantener en terreno bloqueador solar para su uso.
En caso de tener que realizar la construcción del moldaje al aire libre se instalara un toldo con
malla raschel para evitar la radiación solar.
8.0 REGISTROS:
Difusión de Procedimiento
Inspecciones
apegada al cuerpo.
La distancia de traslado sea
mínima, no obstruir visión.
El Supervisor o Capataz
coordinara ayuda mecanizada
cuando el caso lo requiera,
considerando que el trabajador
no debe levantar pesos
superiores a 25 kg (Ley 20.949
cargas máximas).
Mantener ordenada y limpia el
área en todo momento.
Señalizar y delimitar las
diferencias de niveles.
Sobre 1.80 m uso obligatorio
de arnés de seguridad con
doble cola chequeado y
codificado. El personal
involucrado debe tener
capacitación teórica de trabajo
en altura. Además, el personal,
debe ser apto para trabajos en
altura física.
Utilización del procedimiento
“Maniobras de Izaje”
Realizar segregación de área
de interferencia de maniobra a
realizar.
No transitar ni exponer
extremidades bajo carga
suspendida.
Mantener distancia de radio de
giro de la carga en movimiento.
Orden y aseo del área de Golpeado por, caída al mismo Coordinar con grupo de trabajo
trabajo nivel, sobre esfuerzo el retiro de materiales
excedentes, colocándolos en
depósitos para así evitar el
contacto con estos.
Utilización de elementos de
protección personal. Transitar
por lugares habilitados,
señalizados e iluminados.
Sensibilizar al trabajador con
charlas de seguridad.
Apoyo con ayuda mecánica
(carretilla y camioneta u otros).
No levantar más del peso
máximo permitido 25 Kg.
Solicitar apoyo de otro
compañero.
PAGINA: 9 de 10
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CALIDAD PARA Nº CORRELATIVO: 004
MOLDAJES
REV.: 0
FECHA: 13/09/2021
- Recibió por el capataz o supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del
procedimiento de trabajo seguro.
- Fue informado por el capataz o supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de
los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas
preventivas.
- Fue informado por el capataz o supervisor del área acerca de los elementos, productos y
sustancias que deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición
permisibles, los peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar
para evitar los riesgos.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
Nombre:
Cargo:
Fecha: