Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Matriz BCG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Matriz BCG

Funciones y Uso
La matriz BCG, creada por la empresa de asesoría administrativa Boston
Consulting Group, tiene más de 30 años utilizándose en diferentes empresas. Este
modelo permite a una organización clasificar cada una de sus unidades de
negocios o productos de acuerdo a dos factores: su participación de mercado en
relación con la competencia y la tasa de crecimiento en la que opera la empresa.
En el eje vertical se indica la tasa de crecimiento de la industria y el eje horizontal
representa la muestra de participación relativa al mercado del negocio. Los cuatro
cuadrantes de la cuadrícula representan categorías distintas de productos
principales; las categorías difieren, no sólo en la participación de mercado y tasa
de crecimiento de la industria, sino también en las necesidades de efectivo y las
estrategias a aplicar para su desarrollo. Así, la tasa de crecimiento del mercado
sobre el eje vertical es una medida representativa de la madurez y el atractivo de
la industria. Este modelo representa negocios en industrias con rápido crecimiento
y con oportunidades más atractivas de inversión para un crecimiento y rentabilidad
futura. De la misma forma, la participación relativa en el mercado es una
representación de su fuerza competitiva dentro de una industria. Se calcula al
dividir la participación absoluta del mercado de negocio en dólares o unidades
entre la participación del principal competidor de dicha industria.
Así encontramos las siguientes cuatro categorías: estrellas, vacas de efectivo,
perros e interrogaciones:
Estrellas: este tipo de productos tiene una alta participación de mercado con una
alta tasa de crecimiento en la industria.
Vacas de efectivo: estos productos tienen una gran participación de mercado y
hacen sus negocios en industrias de bajo crecimiento denominadas maduras.
Interrogaciones: algunos autores las denominan niños problemáticos debido a su
baja participación de mercado, pero con una alta tasa de crecimiento en la
industria.
Perros: estos productos tienen una baja participación de mercado y operan en
industrias con tasas de crecimiento bajas.
Si cada empresa analiza su cartera de productos, podrá percatarse que tendrá
una mezcla entre perros, estrellas vacas e interrogaciones. Ante ello, los
financieros e inversionistas de la empresa deberán tener una cartera equilibrada
que permita asumir riesgos y ganancias posibles de estos productos. Como
hemos podido ver, las vacas de efectivo son indispensables para el flujo de éste,
mientras que las estrellas e interrogaciones son también parte de dicha cartera
equilibrada que ayudarán a posicionarnos en mercados de crecimiento que
determinarán el desempeño de la empresa a largo plazo. Aunque los perros ya no
son deseables por ninguna compañía, alguna vez fueron estrellas y por lo regular,
siempre se tiene uno. Es difícil que una empresa pueda intervenir en la tasa de
crecimiento de una industria, a menos que hablemos de la rama tecnológica. Por
ello, encontramos gran utilidad en la matriz bcg para analizar la perspectiva de
participación de mercado. La mayor parte de las estrategias van orientadas hacia
la participación, donde se mantiene o se forma una nueva. Cada estrategia
requerirá de diferentes inversiones de efectivo por parte de la empresa, al igual
que estrategias propias de marketing, siempre de acuerdo con el tipo de cuadrante
al que se enfrenten.

¿En dónde se emplea?


La Matriz BCG suele utilizarse mucho a nivel de marketing estratégico. Suele
emplearse para analizar qué productos son los más rentables para una empresa y
a partir de ahí determinar que estrategias de marketing se pueden utilizar.
En base al análisis que hayamos hecho y después de haber situado cada uno de
nuestros productos en los cuadrantes, podremos llevar a cabo 4 estrategias de
inversión:
Estrategias de crecimiento.
Estrategia de sostenimiento.
Estrategia de cosecha.
Estrategia de eliminación.
Nuestros productos más fuertes (vacas y estrellas) deberemos de mantenernos,
para ello llevaremos a cabo estrategias de inversión y sostenimiento.
Parte de los ingresos que consigamos con los productos vacas podremos
invertirlos (estrategia de inversión) en los interrogantes, para tratar de convertirlos
en estrellas.
Los interrogantes que tengan los niveles de ventas más bajos deberemos
de eliminarlos o hacer una estrategia de cosecha.
Mientras que los perros deberemos de eliminarnos de forma inmediata o de forma
pausada.

También podría gustarte