Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Asepsia y Descontaminación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad de Guadalajara

Centro universitario de Ciencias de la Salud


Asepsia y
Descontaminación

Ibarra Gonzalez Sara Daniela


220203046
Asepsia:
El conjunto de maniobras y procedimientos destinados a
eliminar gérmenes.
Métodos de asepsia
Esterilización
Es el método por el cual se logra la eliminación de
gérmenes sobre los objetos inanimados que se emplean
en las intervenciones quirúrgicas (instrumental,
materiales de sutura, guantes, paños, compresas, etc.),
tratando, en lo posible, de no deteriorarlos. El concepto
de esterilidad es absoluto y no admite matices, es decir,
un elemento está estéril o no está estéril. Desde un
enfoque estrictamente quirúrgico existen tres métodos
efectivos para esterilizar:
✓ ✓ ✓
Calor Gases Radiación
Métodos Esterilizar:
Calor: El efecto germicida del calor
se produce por coagulación de las
proteínas. En el proceso de
esterilización se puede utilizar el
calor húmedo a través del vapor de
agua (autoclave) o el calor seco
(estufa).
Método esterilizar:
Gases: Se utilizan sustancias químicas que
sometidas a ciertas condiciones de temperatura y
humedad se vaporizan y se convierten en gas, el
cual difunde en el material a esterilizar provocando
alquilación (como el óxido de etileno y el
formaldehido) o bien oxidación (como el peróxido
de hidrógeno) de los compuestos de la membrana
de los microorganismos y como consecuencia de
esto la pérdida de su función y muerte celular.
Método para esterilizar
Radiaciones Ionizantes: Los más
utilizados son los rayos Gamma, los
cuales se emplean para esterilizar
jeringas, agujas, materiales de sutura,
guantes, etc. En su gran mayoría, los
productos que se adquieren en casas
que proveen insumos de cirugía están
esterilizados por este método.
Reglas de asepsia:
1. Los miembros estériles del equipo
quirúrgico se mantienen dentro
del área estéril.

El área estéril es el espacio que


incluye al paciente, a los miembros del
equipo quirúrgico, las mesas de
equipo estéril y cualquier otro equipo
de campo estéril.

2. La conversación se mantiene al mínimo durante la cirugía.


3. El movimiento se mantiene al mínimo durante la cirugía.
4. El personal no estéril no puede pasar sobre superficies
estériles.
5. Los miembros estériles del equipo
se enfrentan.
Enfrentan el campo estéril todo el
tiempo.
Cuando estos deben de cambiar de
lugar dentro del área quirúrgica, lo
deben de hacer espalda con
espalda. Mientras se cruzan nunca
deben de dar la espalda al área
estéril.
6. El equipo utilizado durante un procedimiento
estéril ha sido esterilizado.
7. El personal estéril maneja solo equipo estéril. El
personal no estéril maneja solo equipo no estéril.
8. Si la esterilidad de un elemento es dudosa, se le
considera contaminado.
9. Las mesas estériles sólo se encuentran estériles en
su superficie.
10. Los camisolines son estériles por
delante desde la línea axilar hasta la
cintura y las mangas hasta unos 7.5
cm por encima del codo.
11. El borde de cualquier envase que
contiene materiales estériles no es
estéril.
12. El contacto con materiales
estériles se mantienen al mínimo.
13. La humedad transporta bacterias
desde una superficie no estéril hacia
una superficie estéril. Cuando el agua
toma contacto con una superficie
estéril, tal como una sábana de mesa,
arrastra consigo bacterias, esto se
denomina contaminación penetrante.
PRINCIPIOS DE ASEPSIA

Del centro a la periferia.


De arriba hacia abajo.
De la cabeza a la piecera.
De lo distal a lo proximal.
De lo limpio a lo sucio.
De adentro hacia fuera.

Precausiones Universales
Evitar el contacto de la piel o Por lo tanto se debe
mucosas con la sangre y implementar el uso del
otros líquidos de precaución EQUIPO DE PROTECCION
universal, en todos los PERSONAL (E.P.P), consiste en
pacientes, y no solamente el empleo de precauciones de
con aquellos que tengan barrera con el objeto de
diagnóstico de enfermedad prevenir la exposición

Lavado de manos.
Uso de guantes
Uso de mascarillas
Uso de Gorro
Uso de polainas
Uso de los delantales protectores
Cuidado del desecho de cortopunzantes
Restricciones del personal de salud: Cuando el personal de salud presente
abrasiones, quemaduras, laceraciones, dermatitis o cualquier solución de
continuidad en la piel de manos y brazos, se deberá mantener cubierta la
lesión con material adecuado y se evitará el contacto directo con fluídos,
tejidos corporales y manipulación de equipos contaminados, hasta que
exista curación completa de la herida.
Las trabajadoras de la salud que se
encuentren en estado de embarazo no
tienen un riesgo superior de contraer la
infección por el VIH; sin embargo, el
desarrollo de la infección
durante el embarazo conlleva el riesgo de
infección perinatal. Por lo tanto las
trabajadoras de la salud embarazadas
deberán extremar las precauciones
universales de bioseguridad,
para minimizar el riesgo de transmisión de
la infección.
Bibliografia:
José Felix Patiño, Fernando Guzmán, Salas de Cirugía
Hospitalarias.Manual de Procedimientos. 1.995. Fundación Santafé de
Bogotá.

Gustavo Malagón Londoño, Libardo hernandez, Infecciones


Hospitalarias.1.995.

C.D.C. Sterilization, desinfection, and antisepsis in the hospital .


Martin. S-Favero and Walter. W. Band. 1.991.

Ulrich Kaiser, Esterilización y Bioseguridad métodos y controles.


1.991.

Minsalud, República de Chile. Normas de Procedimientos Invasivos


para la prevención y control de las infecciones intrahospitalarias.
Manual de procedimientos. 1.989.

También podría gustarte