LAB 4 503 II 2020.cleaned
LAB 4 503 II 2020.cleaned
LAB 4 503 II 2020.cleaned
Laboratorio
RESPUESTA EN FRECUENCIA Y
AMPLIFICADORES MULTIETAPA
1. LISTA DE MATERIALES
Vcc
RB1 Rc
Vo
Cs
RS Q1 Cc
2N3906
+ RL
Vs RB2
Re Ce
-
+
Figura 1
Para determinar los elementos reactivos externos al transistor, considere una frecuencia
de corte inferior de 300 Hz. Determine además la frecuencia de corte superior.
Diseñe un amplificador con transistor bipolar con Av = 70, para una señal de entrada
de 15mVpp.
Diseñe un amplificador con transistor unipolar con Av = 30, para una señal de
entrada de 20mVpp.
Calcule y verifique la ganancia Av en las tres bandas de operación.
Construya los diagramas de Bode correspondientes.
Polarizar el circuito.
Calcular la máxima tensión de salida sin distorsión y para este, la tensión de entrada.
Replantear Av, Ai, Zin, Zout, después de la normalización de los resistores.
Dibujar las rectas de carga AC y DC mostrando claramente los puntos de operación
estático y dinámico.
Construya el diagrama de Bode correspondientes.
+V
R6
C3
R2 R4
Q1
R1 C1 C4
V1 Q2 Vo
1kHz C2 R7
R3 R5
Figura 3
Para el circuito realizar lo siguiente:
e) AMPLIFICADOR CASCODO
Polarizar el circuito para obtener una ganancia de tensión AV = -100, ZI = 180 [K]
y ZO=2200[]. Determine todos los valores de los resistores.
+V
R1
R2
C6
C1
Q1
R3
V2
C5
Q2
RL
1kHz
R6
R4
R5
C7
Figura 4
Obtener los valores teóricos de las resistencias calculadas y normalizarlas con valores
existentes en el mercado.
f) AMPLIFICADOR DARLINGTON
Para obtener AV = - 250, ZI = 200 [k]. Determinar todos los valores de resistores
y la máxima excursión simétrica no distorsionada del voltaje de salida.
VCC
RC
R1
10uF
RS
10uF
Vs
-1/1V R4
R2 10uF
RL
1kHz
R3 RE
Figura 5
SIMULACIÓN
Para todos los puntos anteriores, utilice un programa de simulación (workbench, circuit
maker, multisim, Proteus, etc.) e implemente con dicha herramienta el Laboratorio.
5. REALIZACIÓN DE LABORATORIO.
f) AMPLIFICADOR DARLINGTON
6. INFORME FINAL.
Presentar los resultados obtenidos en laboratorio, con los respectivos análisis de los
datos experimentales obtenidos, interpretando cada uno de los comportamientos físicos
obtenidos, para cada una de las prácticas elaboradas realizar las respectivas
observaciones con respecto a lo aprendido y emitir conclusiones de las mismas.
Tome en cuenta los objetivos de la práctica pues son muy importantes para la
elaboración final del informe:
Este informe será el vivo reflejo de lo que el alumno haya ejecutado como trabajo en
laboratorio.