Cap 5 tcm30-98977
Cap 5 tcm30-98977
Cap 5 tcm30-98977
Soumía FAHD,
Francisco J. MARTÍNEZ-MEDINA,
José A. MATEO
Juan M. PLEGUEZUELOS
Chalcides ocellatus
J.M.Pleguezuelos
Anfibios y Reptiles en los territorios transfretanos (Ceuta, Melilla e Islotes en el norte de África)
S. FAHD, F. J. MARTÍNEZ-MEDINA, J. A. MATEO y J. M. PLEGUEZUELOS
L.J. Barbadillo
Camaleón, ejemplar de Cádiz
1. Introducción
Los territorios españoles situados más allá del Estrecho de Gibraltar, los territorios transfretanos,
poseen una elevada riqueza en anfibios y reptiles: treinta y dos especies, a las que además hay que añadir
dos tortugas marinas. Su presencia está respaldada por registros recientes, posteriores en todo caso al año
1984. No obstante, sobre ciertas especies no incluidas en los datos anteriormente mencionados, se tiene
constancia de citas bibliográficas y de ejemplares depositados en colecciones de museos que aluden a
estos enclaves como localidad de captura, aunque todos ellos revisten cierta antigüedad, procediendo
fundamentalmente de la época del protectorado español en Marruecos. En esta situación se encuentra un
número de especies nada desdeñable: Agama impalearis, Bufo bufo, Bufo viridis y Pleurodeles waltl en
Ceuta; Psammodromus blanci, Mesalina olivieri, Mesalina guttulata, Psammophis schokari y Vipera
latasti en Melilla.
¿Extinciones locales? ¿Conocimientos actuales insuficientes? En ciertos casos, es posible. Sin embar-
go, tal y como también ha sucedido con ciertos taxones de flora y de invertebrados, lo más probable es
que nunca hayan estado presentes en estos territorios y que todo se deba a los cambios habidos en la deli-
mitación administrativa de estas dos ciudades: en el pasado, el topónimo de Ceuta o Melilla realmente
hacía referencia a una zona mucho más extensa que la ocupada actualmente por ambas. Todo ello queda
a expensas de la evolución futura del nivel de conocimientos en este campo.
En la Tabla 5. 1 se expone la composición actual de la fauna de anfibios y reptiles en los territorios
españoles transfretanos.
383
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
Se indican con un asterisco las especies exclusivas del norte de África y entre paréntesis aquellas que han sido introducidas. Refe-
rencias: 1: Resultados del presente Atlas; 2: MARTÍNEZ et al., 1997; 3: MATEO, 1990c; 4: MATEO, 1991; 5: MATEO, 1997a; 6: MATEO
et al., 2002.
384
Salamandra norteafricana
Salamandra algira
Familia Salamandridae
Salamandra algira Bedriaga, 1883. Salamandra norteafricana
Saúl Yubero
Ejemplar de Yebel Musa, Marruecos.
385
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
Se considera un elemento relíctico paleártico, de marcado carácter higrófilo y montano, que sólo
ocuparía áreas montañosas muy húmedas (BONS, 1967, 1973; BONS & GENIEZ 1996; MARTÍNEZ-MEDI-
NA, 2001), aunque en Ceuta se presenta en localidades subhúmedas con altitudes menores de 300 msm,
donde sólo se ha detectado en pinares de repoblación con suelos bien conservados (MARTÍNEZ et al.,
1997; EGMACE, 2002). Su distribución altitudinal se encuentra entre los 80 msm (Ceuta; MARTÍNEZ et al.,
1997) y los 2.000 msm (Yebel Tidirhine, Rif central; P. GENIEZ, com. pers.).
La información corológica disponible sugiere que su área de distribución en Marruecos está
actualmente fragmentada (BONS & GENIEZ, 1996; MARTÍNEZ-MEDINA, 2001), como consecuencia de
un proceso continuo de deforestación y puesta en cultivo de amplias regiones, que aún prosigue a
ritmo acelerado (TAIQUI, 1997; TAIQUI & MARTÍN-CANTARINO, 1997). Puede afirmarse que la sala-
mandra norteafricana ha sufrido y sufre una acentuada regresión, por lo que ha sido considerado un
taxón raro con poblaciones muy reducidas o localizadas (CHAMORRO, 1995; BONS & GENIEZ, 1996),
proponiéndose el estatus de especie “En Peligro” (MATEO et al., 2002). La población ceutí fue inclui-
da en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas con la categoría de “Vulnerable” (O. M. de
10/03/2000, B.O.E. nº 72).
Salamandra algira
Categoría mundial UICN: Vulnerable VU B1+2a, b, c, d.
Categoría España y criterios: En Peligro EN A1a, c + 2c; B1 + 2b, cde; C2ab; D1.
Los criterios UICN no se aplican estrictamente a los territorios autónomos de Ceuta y Melilla
Justificación de los criterios: Debido a su pequeña distribución en Ceuta, puntual y muy localizada, y con reducidos efectivos poblacionales,
es extremadamente frágil y vulnerable. Se estima una marcada tasa de reducción basada en la regresión de su área de ocupación, extensión de
presencia y calidad del hábitat. Asimismo, el grado de fragmentación de la subpoblaciones es muy elevado con baja probabilidad de intercam-
bio entre las mismas y presenta una declinación continua en los parámetros citados.
Su evaluación como taxón amenazado se reafirma al considerar que parece existir una diferenciación genética entre las poblaciones marroquíes
y argelinas suficiente como para ser discriminadas como mínimo con rango subespecífico, de acuerdo con datos obtenidos mediante técnicas de
genética molecular (STEINFARTZet al., 2000).
Características biológicas relevantes para su conservación: Se halla sólo en Ceuta (España), Marruecos y Argelia. Las poblaciones de Ceuta
son las más septentrionales de esta especie y las únicas en el ámbito del Estado Español y de la Unión Europea.
Factores de amenaza: Toda actividad que suponga degradación de los horizontes edáficos superiores o reducción de la cobertura vegetal incide
negativamente sobre su estado de conservación, además de la mortalidad por atropello o la asociada a la sobrepoblación de jabalíes. En Ceuta, se ha
calculado un área de ocupación de 18,75 Has, integrada por dos subpoblaciones (EGMACE, 2002).
Poblaciones amenazadas: Es necesaria la puesta en marcha del preceptivo Plan de Conservación, actualmente en fase de borrador, que incluya
las oportunas medidas de protección efectiva y restauración de sus hábitats y de la especie (prevención de atropellos, control poblacional de
jabalíes, educación ambiental, entre otras).
386
Rana verde norteafricana
Rana saharica
Familia Ranidae
Rana saharica Boulenger, 1913. Rana verde norteafricana
A. Montori.
Ejemplar de Marruecos.
Su estatus taxonómico ha estado sujeto a múltiples controversias, aunque recientes estudios morfo-
lógicos y genéticos establecen claramente su separación de las poblaciones ibéricas de Rana perezi (BUC-
KLEY et al., 1994; LLORENTE et al., 1996), incluso apuntando a una diferenciación a nivel subespecífico
entre las poblaciones argelinas y marroquíes (ARANO et al., 1998).
Se distribuye por Marruecos, Argelia, Túnez y la fachada mediterránea de Libia, penetrando en la
mitad septentrional del Sáhara, donde su presencia se circunscribe a los oasis y ciertos macizos monta-
ñosos (SALVADOR, 1996; SCHLEICH et al., 1996). Asimismo, aparece en las ciudades de Ceuta y Melilla
387
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
(MATEO 1991a, 1997), siendo éstas las únicas poblaciones naturales de R. saharica del Estado Español y
de la Unión Europea, conociéndose una población introducida en Gáldar (Gran Canaria; J. A. MATEO,
obs. pers.). Su distribución actual parece haber seguido un patrón cíclico de sucesivas expansiones desde
refugios septentrionales, extinciones y recolonizaciones asociadas a las oscilaciones climáticas habidas
durante el Pleistoceno (BUCKLEY et al., 1996; ARANO et al., 1998).
Es una especie estrictamente acuática que aparece tanto en masas permanentes naturales como en
estructuras artificiales, incluso soportando elevados niveles de eutrofia, (SALVADOR, 1996; SCHLEICH et
al., 1996; F. J. MARTÍNEZ, obs. pers.). Su presencia y sus distintos índices de abundancia en Ceuta y Meli-
lla, así como su ausencia del resto de territorios norteafricanos, se encuentran en relación directa con la
existencia de hábitats con estas características. En el ámbito geográfico marroquí, su rango altitudinal se
encuentra entre el nivel del mar y los 2.670 metros (BONS & GENIEZ, 1996).
Rana saharica
Categoría mundial UICN: No catalogada.
Categoría España y criterios: Preocupación menor LC.
Para las especies de los territorios españoles norteafricanos, dada su reducida extensión, no se han aplicado estrictamente las categorías, como
recomienda la UICN (2001).
Justificación de los criterios: Ampliamente distribuida en el Norte de África, Ceuta y Melilla. Allí donde aparece, es aún abundante (MATEO et
al., 2002), aunque se ha visto gravemente afectada por la degradación y destrucción de sus hábitats asociadas a la expansión urbanística de estas
ciudades. En la actualidad, ésta sigue siendo su mayor amenaza, además de desecaciones y contaminaciones de carácter puntual, por lo que
resulta necesario corregir estos factores.
Características biológicas relevantes para su conservación: Las poblaciones de Ceuta y Melilla son las únicas de esta especie en España.
388
Sapo moruno
Bufo mauritanicus
Familia Bufonidae
Bufo mauritanicus Schlegel, 1841. Sapo moruno
M. Lizana
Ejemplar subadulto de Marruecos.
389
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
1995; MATEO, 1997b), aunque su viabilidad actual parece dudosa (MATEO, obs. pers.). Su rango altitudi-
nal en el ámbito geográfico marroquí se encuentra entre el nivel del mar y los 2.600 metros en el Alto
Atlas (BONS & GENIEZ, 1996).
J. M. Pleguezuelos
Concentración de juveniles, Marruecos.
390
Bulán
Eumeces algeriensis
Familia Sscincidae
Eumeces algeriensis Peters, 1864. Bulán
J. M. Pleguezuelos
Ejemplar de la Depresión de Saka, Rif Oriental.
Escinco de gran tamaño, con extremidades relativamente cortas. Coloración de fondo parda sobre la
que se disponen numerosas bandas transversales anaranjadas y blancas.
Su área de distribución comprende el Magreb (SCHLEICH et al., 1996). La subespecie presente en
Marruecos es la nominal. El Bulán se hallaba presente en Melilla hasta la primera mitad del siglo XX
(ZULUETA, 1909). A pesar de las numerosas prospecciones herpetológicas en la región, no se le había
vuelto a observar. Sin embargo, hace poco se volvió a capturar un ejemplar en Melilla (H. GARCÍA PEÑA,
com. pers.).
391
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
En el Rif ocupa campos de cultivos cerealistas y estepas de Stipa tenacissima (FAHD, 1993; FAHD &
PLEGUEZUELOS, 1996).
Es el escíncido mejor distribuido de Marruecos (BONS & GENIEZ, 1996); en Melilla sin embargo,
debe ser rarísimo.
Eumeces algeriensis
Categoría mundial UICN: No catalogada.
Categoría España y criterios: Datos Insuficientes DD. Para las especies de los territorios españoles norteafricanos, dada su reducida extensión,
no se han aplicado estrictamente las categorías, como recomienda la UICN (2001).
Justificación de los criterios: Es el Escíncido más abundante de Marruecos (BONS & GENIEZ, 1996). En Melilla, sin embargo debe de ser
muy raro, dada la ausencia de observaciones hasta una muy reciente. Debe catalogarse por tanto como Datos Insuficientes (DD). Otras opinio-
nes proponen la categoría de Preocupación menor (LC), pero dada la escasez de observaciones, parece más prudente utilizar la primera catego-
ría hasta que existan más datos.
Otros expertos consultados: H. García-Peña
392
Eslizón rifeño
Chalcides colosii
Familia Scincidae
Chalcides colosii Lanza, 1957. Eslizón rifeño
J. M. Pleguezuelos
Ejemplar del Rif, Marruecos.
Especie magrebí cuya distribución se extiende por la cadena montañosa del Rif y sus contrafuertes,
con poblaciones en el litoral atlántico de la Península Tingitana y en el valle del río Lucos (MATEO et al.,
1995; FAHD & PLEGUEZUELOS, 1996; BONS & GENIEZ, 1996). Se trata de una especie pentadáctila con
requerimientos espaciales parecidos a los de Chalcides bedriagai, que puede ser encontrado desde las fal-
das del monte Tidirhine, la cumbre rifeña, hasta los cultivos de zonas bajas, pero que en general rehuye
las zonas arenosas y áridas.
393
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
Chalcides colosii
Categoría mundial UICN: Casi amenazada NT.
Categoría España y criterios: Vulnerable VU A1c; B1ab+2bc.
Para las especies de los territorios españoles norteafricanos, dada su reducida extensión, no se han aplicado estrictamente las categorías, como
recomienda la UICN (2001).
Justificación de los criterios: Se trata de un eslizón tímido y esquivo, que no se deja ver con frecuencia. Para algunos expertos, debería consi-
derarse Vulnerable, basándose en la reducción del área de ocupación y de la calidad del hábitat, y haber sufrido una reducción significativa de
sus efectivos poblacionales. Dado que no existe consenso entre expertos sobre si la categoría es Vulnerable, o casi amenazada, proponemos la
categoría superior.
Características biológicas relevantes para su conservación: Endemismo del Rif que aparece también en Ceuta y Melilla, penetrando puntual-
mente hacia la fachada noratlántica marroquí. Constan un total de 27 localidades para esta especie, en tan sólo 21 hojas 1:50.000, siendo en todo
caso su extensión de presencia menor de 20.000 km2.
Factores de amenaza: Al tratarse de un elemento propio de medios forestales, cabe suponer que haya experimentado una regresión paralela a
la de estas formaciones y la consecuente fragmentación de sus poblaciones.
Poblaciones amenazadas: En el ámbito regional, Ceuta y Melilla, se encuentra muy localizada, aunque puntualmente puede ser relativamente
abundante. Las poblaciones de Ceuta y Melilla son las únicas de esta especie en el ámbito del Estado Español y de la Unión Europea, siendo las
de la primera localidad las más septentrionales.
394
Eslizón de Orán
Chalcides mauritanicus
Familia Scincidae
Chalcides mauritanicus (Duméril y Bibron, 1839). Eslizón de Orán
Philippe Geniez
Ejemplar del litoral noreste de Marruecos
395
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
Chalcides mauritanicus
Categoría mundial UICN: No catalogada.
Categoría España y criterios:. Vulnerable VU B1ab+2ac;C1+2b .
Para las especies de los territorios españoles norteafricanos, dada su reducida extensión, no se han aplicado estrictamente las categorías, como
recomienda la UICN (2001).
Justificación de los criterios: Es una especie rara en toda su distribución, especialmente en Melilla, donde se encuentra su extremo occidental.
Toda la especie, y con ella la población de Melilla, debería ser considerada Vulnerable.
Características biológicas relevantes para su conservación: Especie psammófila de distribución restringida a una estrechísima franja costera
de no más de 3 Km de ancho, desde el cabo de Tres Forcas hasta los alrededores de Orán (MATEO et al., 1995).
396
Eslizón tridáctilo enano
Chalcides minutus
Familia Scincidae
Chalcides minutus Caputo, 1993. Eslizón tridáctilo enano
Philippe Geniez
Ejemplar de Marruecos
Especie del complejo de los eslizones de tres dedos, de morfología muy parecida a Chalcides striatus
y C. pseudostriatus (CAPUTO, 1993). Su distribución es poco conocida, aunque se ha podido comprobar
que está presente en algunas zonas relativamente húmedas del noreste de Marruecos, el tercio más orien-
tal de la cadena Rifeña, algunas localidades orientales del Atlas Medio y los Montes de Tlemcén, ya en
territorio argelino (BONS & GENIEZ, 1996).
Ha sido detectada en Melilla, en algunos tramos del canalizado río de Oro, aunque es posible que
también pueda encontrarse en huertos y algunos parques de la ciudad.
397
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
Chalcides minutus
Categoría mundial UICN: No catalogada.
Categoría España y criterios: Datos insuficientes DD.
Para las especies de los territorios españoles norteafricanos, dada su reducida extensión, no se han aplicado estrictamente las categorías, como
recomienda la UICN (2001).
Justificación de los criterios: Falta información sobre la distribución y abundancia de esta especie, y sobre su relación sistemática con otras del
complejo, como C. pseudostriatus o C. mertensi. En espera de aclarar todos estos puntos oscuros el eslizón tridáctilo enano debería estar cata-
logado entre los saurios de los que se posee Datos Insuficientes (DD).
398
Eslizón ocelado
Chalcides ocellatus
Familia Scincidae
Chalcides ocellatus (Forsskål, 1775). Eslizón ocelado
J. M. Pleguezuelos
Ejemplar de Midar, Rif Oriental
Escinco de tamaño medio y extremidades provistas de cinco dedos, que se desplaza con soltura en
zonas pedregosas y de matorral, siendo poco común en los arenales. Su distribución es muy extensa, y
puede encontrarse desde los oasis del centro de Mauritania hasta el suroeste de Pakistán, y desde algunos
puntos aislados de Grecia continental hasta el norte de Kenia (MATEO et al., 1995). En el noreste de
Marruecos esta especie puede encontrarse desde la frontera con Argelia hasta una localidad situada en la
cornisa litoral del Rif conocida con el nombre de Torres de Alcalá (MATEO et al., 2002).
Se han encontrado ejemplares de eslizón ocelado en dos islas del archipiélago de Chafarinas, Isla del
Congreso, donde es abundante, e Isla Isabel II, donde es menos abundante (E. Civantos, com.per.). En la
399
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
década de los 80 se encontraba en los tres islotes por lo que sería conveniente indagar sobre las causas de
su rarefacción o desaparición. También se le conoce de la ciudad autónoma de Melilla; allí es abundante
en zonas rústicas, en los alrededores del aeropuerto, en Rostrogordo, así como en algunos cuarteles de la
zona. Ha sido observada incluso en el Parque Hernández, en el centro de la ciudad.
Chalcides ocellatus
Categoría mundial UICN: No catalogada.
Categoría España y criterios: Preocupación menor LC.
Para las especies de los territorios españoles norteafricanos, dada su reducida extensión, no se han aplicado estrictamente las categorías, como
recomienda la UICN (2001).
Justificación de los criterios: Por su amplísima distribución y por ser bastante común, es un saurio que debe ser considerado de Preocupación
menor.
400
Eslizón de Chafarinas
Chalcides parallelus
Familia Scincidae
Chalcides parallelus (Doumergue, 1901). Eslizón de Chafarinas
J. M. Pleguezuelos
Ejemplar de la Mar Chica (Sebja de Bu Areg), Marruecos
Eslizón pentadáctilo de mediano tamaño que desde su descripción a principios del siglo XX había
sido reiteradamente confundido con otros escíncidos del mismo género (ver MATEO et al., 1995).
Es endémico de una estrecha franja costera de aproximadamente 250 km de longitud entre Nador
(Marruecos) y el cabo Carbón (Argelia), y de no más de 3 km de ancho. Sólo se conocen ocho localida-
des de esta especie y es más que probable que su distribución presente fuertes discontinuidades. Prefiere
las zonas de suelo suelto o incluso arenoso, con piedras aisladas donde se mueve con rapidez.
Por ser una especie asociada al litoral mediterráneo magrebí las cotas más elevadas que alcanza ape-
nas sobrepasan los 30 metros sobre el nivel del mar.
401
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
En territorio español este eslizón es únicamente conocido de el islote Rey Francisco, de el archipiéla-
go de Chafarinas, donde es muy abundante (E. Civantos, com. per.). En la década de los 80 se encontra-
ba en los tres islotes por lo que sería conveniente indagar sobre las causas de su rarefacción o desapari-
ción. Ha sido observado recientemente en los alrededores de Nador, por lo que resulta probable su
presencia en el territorio melillense (FAHD & PLEGUEZUELOS, 1996).
Chalcides parallelus
Categoría mundial UICN: No catalogada.
Categoría España y criterios: Vulnerable VU A1ab; B2ab.
Para las especies de los territorios españoles norteafricanos, dada su reducida extensión, no se han aplicado estrictamente las categorías, como
recomienda la UICN (2001).
Justificación de los criterios: Especie rara y de distribución muy restringida entre la Mar Chica (Sebja Bu Areg) y los alrededores de Orán (ver
MATEO et al., 1995). Las tres únicas poblaciones españolas se encuentran en las islas Chafarinas. Por su restringida y fragmentada distribución
mundial, Se ajusta a las premisas dadas para la categoría de Vulnerable.
402
Eslizón tridáctilo del Atlas
Chalcides pseudostriatus
Familia Scincidae
Chalcides pseudostriatus Caputo, 1993. Eslizón tridáctilo del Atlas
J. M. Pleguezuelos
Ejemplar del Atlas Medio, Marruecos.
Esta especie de mayor tamaño que las demás del complejo de los eslizones de tres dedos tiene un área
de distribución que incluye el Gran Atlas, la mayor parte del Atlas Medio, el litoral atlántico marroquí,
el valle del río Zebú y la mitad occidental del Rif, incluida la península Tingitana (CAPUTO, 1993; MATEO
et al., 1995; BONS & GENIEZ, 1996).
Ceuta es la única Plaza de Soberanía en la que está presente. En el territorio de la ciudad autónoma
puede ser encontrada en todas las zonas de alta cobertura de herbáceas y en cultivos abandonados, y
parece especialmente abundante en los alrededores de la presa del Renegado (MATEO et al., 2002). En la
zona del Monte Hacho ha sido hallada cerca del cementerio, donde sin embargo es rara.
403
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
Chalcides pseudostriatus
Categoría mundial UICN: No catalogada.
Categoría España y criterios: Vulnerable. VU A1c; B2bc; D2.
Para las especies de los territorios españoles norteafricanos, dada su reducida extensión, no se han aplicado estrictamente las categorías, como
recomienda la UICN (2001).
Justificación de los criterios: Por su relativa abundancia en todo el área de distribución, esta especie debe estar incluida en la categoría de pre-
ocupación menor para toda la zona. Sin embargo en Ceuta es una especie rara y escasa, lo que posiblemente se deba a la reducida extensión de
los hábitats propicios para esta especie, asociada a formaciones herbáceas densas.
Características biológicas relevantes para su conservación: Endemismo de Ceuta y Marruecos, donde ocupa la mitad occidental del país. En
el Rif es una especie rara de aparición esporádica, restringida al tercio occidental de este sistema montañoso. Se conocen 47 localidades para esta
especie, muchas de ellas muy próximas entre sí.
Poblaciones amenazadas: Las poblaciones de Ceuta son las únicas de esta especie en el ámbito del Estado Español y de la Unión Europea,
constituyendo además las más septentrionales para la misma.
Actuaciones para su conservación: Sería conveniente la conservación de las formaciones naturales de vegetación que aún quedan en el territo-
rio de Ceuta.
404
Agama de Bibrón
Agama impalearis
Familia Agamidae
D. Donaire
Ejemplar del Sáhara Occidental
Saurio de cuerpo robusto; cerca de los tímpanos, la cabeza está adornada de escamas espinosas carac-
terísticas de esta especie. Los machos en librea nupcial tienen una coloración azul grisácea, mientras que
las hembras presentan un dorso amarillo-azufre con bandas transversales rojas o anaranjadas (EL MOU-
DEN, 1995).
Su área de distribución comprende prácticamente la mitad norte del norte de África, y en Marruecos
ocupa todo el país (BONS & GENIEZ, 1996). En el Rif parece escasear de la parte central y más elevada del
macizo montañoso (FAHD & PLEGUEZUELOS, 1996).
405
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
El agama de Bibrón habita en ombroclimas desde árido a subhúmedo, en todo tipo de medios, en
zonas con suelo desnudo o provisto de pastizal, aunque también en zonas cubiertas por matorral alto y
arbolado. Su presencia en un medio parece sobre todo relacionada con la existencia de un alto porcenta-
je de suelo cubierto por piedras; tal vez por ello escasea en ambientes costeros arenosos, mientras que se
adapta muy bien a los campos de cultivo de secano (FAHD, 1993; FAHD & PLEGUEZUELOS, 1996). Es rela-
tivamente común en el Monte Hacho (Ceuta), y en los pinares de Rostrogordo de Melilla (MATEO, 1991,
1997A; MATEO et al., 2002-en prensa-). En el Rif no sobrepasa los 1.400 m de altitud, mientras que en el
resto de Marruecos alcanza 2.500 msm.
Agama impalearis
Categoría mundial UICN: No catalogada
Categoría España y criterios: Preocupación Menor, LC
Para las especies de los territorios españoles norteafricanos, dada su reducida extensión, no se han aplicado estrictamente las categorías, como
recomienda la UICN (2001).
Justificación de los criterios: especie frecuente en muchas zonas de su área de distribución; en las regiones del norte de Marruecos adyacentes
a los territorios de soberanía española, es la tercera especie más abundante en los muestreos.
Características biológicas relevantes para su conservación: especie con amplia valencia ecológica, bien distribuido y abundante en el noroes-
te de África, solo escasea o falta en ambientes carentes de piedras, como marismas, zonas arenosas, playas.
Factores de amenaza: desaparición de los antiguos muros de piedra que separaban los campos cultivo y bancales; urbanización mediante téc-
nicas modernas de construcción de la casi totalidad del territorio de Melilla; aumento del tráfico rodado, que causa atropellos.
406
Lagarto ocelado del Atlas
Lacerta tangitana
Familia Lacertidae
Lacerta tangitana Boulenger, 1881. Lagarto ocelado del Atlas
J. M. Pleguezuelos
Subadulto de Lala Outka, Marruecos.
Este vistoso lagarto está presente en todas las zonas de vegetación y clima meso-mediterráneos de
Marruecos, incluyendo las cadenas montañosas del Gran Atlas, Atlas Medio y Rif; también está presen-
te en otros macizos menores, como el de Tarmilat, Debdou o Beni Snassen y existen poblaciones aisladas
en el Antiatlas y en algunos oasis del Tafilalet y del Draa (MATEO, 1990). En Argelia ocupa la mitad occi-
dental del Tell, desde la frontera con Marruecos hasta el valle del río Cheliff (MATEO et al., 1996).
El lagarto ocelado del Atlas ha sido detectado tanto en Ceuta como en Melilla (MATEO, 1997). En Ceuta
está presente en las vertientes norte de la zona continental, asociado casi siempre a matorral y bosques de
alcornoques, pero no ha sido encontrado en el Monte Hacho (MATEO et al., 2002). En Melilla es extremada-
mente raro, y no tenemos noticias de observaciones más recientes que las de YUS & CABO (1986).
407
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
Lacerta tangitana
Categoría mundial UICN: No catalogada
Categoría España y criterios: Casi amenazado NT.
Para las especies de los territorios españoles norteafricanos, dada su reducida extensión, no se han aplicado estrictamente las categorías, como
recomienda la UICN (2001).
Justificación de los criterios: No es una especie rara en buena parte de su distribución, pero en Ceuta y Melilla constituye un reptil raro y esca-
so, por lo que debería ser considerada como “Casi amenazado”.
Características biológicas relevantes para su conservación: Las poblaciones de Ceuta y Melilla son las únicas de esta especie en el ámbito del
Estado Español y de la Unión Europea. Se considera estrechamente ligada a los bosques esclerófilos mediterráneos, por lo que cabe esperar una
regresión asociada a la de estas formaciones vegetales. En el norte de Marruecos se ha constatado una progresiva rarefacción.
Factores de amenaza: Además de la pérdida de hábitats, soporta una marcada persecución por parte del hombre, siendo además en Ceuta una
especie que sufre un elevado número de bajas por atropellos.
408
Culebrilla ciega de Tánger
Blanus tingitanus
Familia Amphisbaenidae
Blanus tingitanus Busack, 1988. Culebrilla ciega de Tánger
Saúl Yubero
Ejemplar de Ceuta
Las culebrillas ciegas del Mediterráneo Occidental fueron diferenciadas en dos subespecies, B.cine-
reus mettetali al sur del Río Zebú, y la subespecie nominal al norte (BONS, 1963). Posteriormente las dos
poblaciones de Marruecos separadas por este río se elevan a rango específico (BUSACK, 1988), pues este
accidente representa el lugar que en el Mioceno ocupó la transgresión marina sur-rifeña (MALDONADO,
1989), y que probablemente fue la responsable de su aislamiento genético. A su vez la población ibérica
quedó aislada de las de Marruecos a partir de la formación del Estrecho de Gibraltar, a finales del Mioce-
no, dando lugar a diferencias genéticas a nivel específico. Como la primera especie del género se describe
409
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
a partir de ejemplares ibéricos, estos quedan con el binomio nomenclatural original, y las del norte de
Marruecos con el de B. tingitanus (BUSACK, 1988).
Esta especie es casi un endemismo del Rif, pues su distribución está limitada al Sur por la línea Rabat-
Meknés-Yebel Tazzeka, al Este por la línea Tetuán-Ourtzagh, al Norte por el Mediterráneo, y al Oeste
por el Atlántico (BONS & GENIEZ, 1996; FAHD & PLEGUEZUELOS, 2001; MATEO et al., 2002).
En el área de estudio sólo ocupa Ceuta, donde habita los restos de medios forestales y subforestales
en esta ciudad autónoma (MATEO et al., 2002). Se trata de una especie de hábitos subterráneos, normal-
mente localizada bajo piedras, cuando sale de sus galerías. Sólo vive en suelos con relativa humedad y
materia orgánica, esponjosos o arenosos, normalmente silíceos, profundos, fácilmente excavables para la
realización de galerías.
Blanus tingitanus
Categoría mundial UICN: Casi Amenazado NT.
Categoría España y criterios: Vulnerable VU B1+2bc; D2 .
Para las especies de los territorios españoles norteafricanos, dada su reducida extensión, no se han aplicado estrictamente las categorías, como
recomienda la UICN (2001).
Justificación de los criterios: Especie endémica de Marruecos y Ceuta, restringida a la Península Tingitana, la cuenca del Río Zebú y la mitad
occidental del Rif. Se conocen un total de 28 localidades para la misma. Por sus hábitos es una especie difícil de localizar, pero la escasez de con-
tactos en Ceuta, además hace suponer que es escasa.
Características biológicas relevantes para su conservación: Especie fosorial. Habita suelos con relativa humedad y materia orgánica donde
pueda excavar galerías. Las poblaciones de Ceuta son las más septentrionales de esta especie y las únicas existentes en el ámbito del Estado Espa-
ñol y de la Unión Europea.
Factores de amenaza: En el ámbito de Ceuta, su área de ocupación es muy reducida, siendo rara y escasa. Está en regresión por la creciente pér-
dida de hábitat, y en especial por la degradación de los suelos; debe estar afectándole muy negativamente la proliferación del jabalí.
410
Culebrilla mora
Trogonophis wiegmanni
Familia Trogonophidae
Trogonophis wiegmanni Kaup, 1830. Culebrilla mora
L. J. Barbadillo
Ejemplar de Islas Chafarinas.
Endemismo magrebí, pues su distribución se extiende desde la región del Sous, al suroeste de
Marruecos, hasta la región de Bizerta, el nordeste de Túnez. Se reconocen dos subespecies alopátricas,
T.W. elegans (GERVAIS, 1835), llamada culebrilla mora malva, distribuida por la mitad occidental y más
húmeda de Marruecos, y la subespecie nominal, llamada culebrilla mora amarilla, distribuida desde el Rif
Oriental hasta Túnez, normalmente en comarcas con precipitación inferior a 600 mm (BONS & SAINT
GIRONS, 1963; BONS & GENIEZ, 1996; FAHD & PLEGUEZUELOS, 2001).
411
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
Las dos subespecies están presentes en los territorios transfretanos españoles, T.w. elegans en Ceuta,
y T.w. wiegmanni en Melilla y las tres islas del archipiélago de las Chafarinas (MATEO, 1991; MATEO et
al., 2002).
La especie es de hábitos minadores. La subespecie occidental habita suelos arenosos y silíceos, en
comarcas con precipitación superior a los 600 mm. La subespecie oriental se puede encontrar en medios
casi desprovistos de vegetación, con suelos arenosos, incluso relativamente compactos o arcillosos, en
comarcas semiáridas. Ambas subespecies son menos dependientes que Blanus tingitanus de la presencia
de piedras (FAHD & PLEGUEZUELOS, 2001).
Por sus hábitos es difícil de detectar, pues además de minador, en la época seca no llega a la superfi-
cie. Aún así hay evidencias de que es poco abundante, tanto en Ceuta como en Melilla; algo más abun-
dante en Las Chafarinas. Al menos en los territorios continentales está en regresión por la creciente
urbanización y degradación de los suelos; en Ceuta puede estar afectándole negativamente la prolifera-
ción del jabalí.
Trogonophis wiegmanni
Categoría mundial UICN: No catalogada.
Categoría España y criterios: Preocupación menor LC
T. w. elegans Preocupación menor LC
T. w. wiegmanni Datos insuficientes DD
Para las especies de los territorios españoles norteafricanos, dada su reducida extensión, no se han aplicado estrictamente las categorías, como
recomienda la UICN (2001).
Justificación de los criterios: Actualmente es localmente abundante en determinados puntos, incluso en medios con cubiertas vegetales degra-
dadas, y parece soportar niveles relativamente altos de perturbación de origen antrópico. Para la población de Melilla, por la escasez de obser-
vaciones, se propone Datos insuficientes (DD).
Características biológicas relevantes para su conservación: De la subespecie de Melilla, T. w. wiegmanni, existe muy poca información, aun-
que se ha detectado recientemente (H. GARCÍA PEÑA, com. pers.). Las poblaciones de Ceuta y Melilla son las únicas de esta especie en el ámbi-
to del Estado Español y de la Unión Europea.
Otros expertos consultados: H. García Peña.
412
Anfibios y Reptiles en territorios transfretanos (Ceuta, Melilla e Islotes en el norte de África)
S. FAHD, F. J. MARTÍNEZ-MEDINA, J. A. MATEO y J. M. PLEGUEZUELOS
Bibliografía
ARANO, B., LLORENTE, G. A., MONTORI, A., BUCKLEY, D. & HERRERO, P. (1998): Diversification in north-
west african water frogs: molecular and morphological evidence. Herpetol. J., 8 (1): 57-64.
BENHACHEM, L. M. (1989): Taxinomie et caracterisation de deux espèces d’amphibians anoures: Rana ridi-
bunda Pallas, 1771 et Bufo viridis Laurenti, 1768 au Maroc. Thése Univ. Mohammed V, Rabat. 220 pp.
BISCHOFF, W. (1982): Zur Frage der taxonomischen Stellung europaïscher und norwestafrikanischer Perlei-
deschen (Sauria, Lacertidae, Lacerta lepida Gruppe). Amphibia-Reptilia, 2: 357-367.
BLANCO, J. M., MÁRQUEZ, A., SÁEZ, J., SÁNCHEZ, B. & SÁNCHEZ, I. (1995): Los Anfibios y Reptiles de la pro-
vincia de Cádiz. Consejería de Medio Ambiente, Cádiz. 116 pp.
BONS, J. (1963): Note sur Blanus cinereus (Vandelli). Description d´une sous-espèce marocaine: Blanus cine-
reus mettetali ssp. nov. Bull. Soc. Sci. nat. phys. Maroc, 43 (1-2): 95-107.
BONS, J. (1967): Recherches sur la biogéographie et la biologie des amphibiens et des reptiles du Maroc. Thése
Doct. Sci. Nat. Montpellier. 321 pp.
BONS, J. (1973): Herpetologie Marocaine II. Origines, évolution et particularités du peuplement herpétologi-
que du Maroc. Bull. Soc. Sci. Nat. Phys. Maroc, 53 (1+2): 63-110.
BONS, J. (1974): Mise en place du peuplement herpétologique actuel dans le bassin mediterranéen occidental.
Bull. Soc. Lang. Geographique, 8 (3-4): 385-392.
BONS, J. & GENIEZ, P. (1996): Anfibios y reptiles de Marruecos (incluido Sáhara Occidental). Atlas biogeo-
gráfico. A. H. E., Barcelona. 320 pp.
BONS, J. & SAINT-GIRONS, H. (1963): Ecologie et cycle sexuel des amphisbeniens du Maroc. Bull. Soc. Sci.
nat. phys. Maroc, 43: 117-170.
BUCKLEY, D., ARANO, B., LLORENTE, G. A., ESTEBAN, M. & HERRERO, P. (1994): Moroccan water frogs vs.
Rana perezi: allozyme studies show up their differences. Zoologica Poloniae, 39: 393-401.
BUCKLEY, D., ARANO, B., HERRERO, P. & LLORENTE, G. A. (1996): Population structure of Moroccan water
frogs: genetic cohesion despite a fragmented distribution. J. Zoo. Syst. Evol. Research, 34: 173-179.
BUSACK, S. D. (1987): Morphological and biochemical differentiation in Spanish and Moroccan populations
of the Lizard, Lacerta lepida. J. Herpet., 21 (4): 227-284.
BUSACK, S. D. (1988): Biochemical and morphological differentiation in Spanish and Moroccan populations
of Blanus and the description of a new species from Northern Morocco (Reptilia, Amphisbaenia,
Amphisbaenidae). Copeia, 1988: 101-109.
CAPUTO, V. (1993): Taxonomy and evolution of the Chalcides chalcides complex (Reptilia, Scincidae) with
description of two new species. Bol. Mus. reg. Sci. nat. Torino, 11: 47-120.
CAPUTO, V. & MELLADO, J. (1992): A new species of Chalcides (Reptilia: Scincidae) from northeastern
Morocco. Bull. Zool., 59: 335-342.
CHAMORRO, S. (1995): El medio natural en Ceuta y su entorno: concreción y potencialidades para el des-
arrollo, pp. 139-199, in: VV. AA.: Monografía de los cursos de verano de la Universidad de Granada en
Ceuta. VI Edición, 1994. I. E. C., Ceuta.
DOUMERGUE F. (1901): Essai sur la faune erpétologique de l’Oranie. Bull. Soc. Geogr. Archeol. Oran, 19-21:
1-404.
EGMACE (2002): Plan Técnico de Evaluación del Estatus Poblacional de la Salamandra Norteafricana
(Salamandra algira) en la Ciudad Autónoma de Ceuta. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente,
Ceuta.
EISELT, J. (1958): Der Feuersalamander Salamandra salamandra (L.) Beiträge zur eine taxonomischen
synthese. Abh. Ver. Naturk. Vorgesh., 10: 77-154.
EL MOUDEN H. (1995): Ecologie de l’Agame de Bibron, Agama impalearis Boettger (1874) (Sauria, Agami-
dae) dans les Jbilets Centrales (Maroc). Reproduction, structure et dynamique de population. Thèse Trois.
cycle, Université Cadi Ayyad, Marrakech.
ESTEBAN, M., GARCÍA-PARÍS, M., BUCKLEY, D. & CASTANET, J. (1999): Bone growth and age in Rana sahari-
ca, a water frog living in a desert environment. Ann. Zool. Fennici, 36: 53-62.
413
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España
FAHD, S.(1993): Atlas préliminaires des reptiles du Rif. Th. Trois. Cyc., Univ. Abdelmalek Essaâdi, Tétouan.
166 pp.
FAHD, S. & PLEGUEZUELOS, J.M. (1996): Los reptiles del Rif, I: Quelonios y Saurios. Rev. Esp. Herpetol., 10:
55-89.
FAHD, S. & PLEGUEZUELOS, J. M. (2001): Los reptiles del Rif (Norte de Marruecos), II: Anfisbenios, Ofidios.
Comentarios sobre la biogeografía del grupo. Rev. Esp. Herpetol., 15: 13-36.
GANS, C. (1960): Studies on Amphisbaenids (Amphisbaenia, Reptilia), 1. A taxonomic Revision of the Tro-
gonophinae, and a functional interpretation of the Amphisbaenid adaptative pattern. Bull. American
Mus. Nat. Hist., 119: 199-204.
GASSER, F. (1978): Le polytypisme de l’espèce paléarctique Salamandra salamandra (L.) (Amphibien, Uro-
dèle). I. Protéines sériques et groupes sériques. Arch. Zool. exp. Gèn., 119 (3): 585-613.
HILLENIUS, D. (1968): Notes on Salamandra salamandra ssp. Bijd. Dierk., 38: 31-38.
JOGER, U. & STEINFARTZ, S. (1994): Electrophoretic Investigations in the Evolutionary History of the West
Mediterranean Salamandra. Mertensiella, 4: 241-254.
LE BERRE, M. (1989): Faune du Sahara. I. Poissons – Amphibiens– Reptiles. Lechevalier, París. 332 pp.
LLORENTE, G. A., ARANO, B., CARRETERO, M. A., GARCÍA-PARÍS, M., HERRERO, P. & ESTEBAN, M. (1996):
Descripción de la larva de Rana saharica Boulenger, 1913. Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 7: 19-23.
MALDONADO, A. (1989): Evolución de las cuencas mediterráneas y reconstrucción detallada de la Paleocea-
nografía Cenozoica, pp. 18-61, in: Margalef, R. (ed.), El Mediterráneo Occidental. Omega, Barcelona.
MARTÍNEZ-MEDINA, F. J. (2001): Nuevos registros de anfibios y reptiles en la Sierra del Haus (NW de
Marruecos). Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 12 (1): 2-5.
MARTÍNEZ-MEDINA, F. J., RUIZ, J. L. & MOHAMED, L. (1997): Una nueva especie para la herpetofauna de
Ceuta (España, Norte de África): Salamandra salamandra algira. Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 8: 6-8.
MATEO, J. A. (1990a): Taxonomy and evolution of the North African Ocellated Lizard, Lacerta pater (Latas-
te, 1880) (Sauria: Lacertidae). Bonn Zool. Beitr., 41 (3-4): 203-212.
MATEO, J.A. (1990b): Distribution du lézard ocellé africain, Lacerta pater Lataste, 1880, caractéristiques bio-
géographiques et systématiques. Bulletin Institut Scientifique, Rabat 14: 55-60.
MATEO, J.A. (1990c): Aspectos biogeográficos de la fauna reptiliana en las islas españolas. Rev. Esp. Herpe-
tol., 4: 33-44.”
MATEO, J.A. (1991): Los anfibios y reptiles de Ceuta, Melilla, Chafarinas, Peñón de Vélez de la Gomera,
peñón de Alhucemas e islotes. Rev. Esp. Herpetol., 5: 37-41.
MATEO, J.A. (1997a): Los anfibios y reptiles de Ceuta, Melilla, Chafarinas y los peñones de Alhucemas y
Vélez de la Gomera, pp. 451-464, in: Pleguezuelos, J.M. (ed.), Distribución y Biogeografía de los Anfibios
y Reptiles en España y Portugal. Monografías de Herpetología, Vol. 3. AHE-Universidad de Granada,
Granada.
MATEO, J. A. (1997b): Las especies introducidas en la Península Ibérica, Baleares, Madeira y Azores, pp. 465-
475, in: Pleguezuelos, J. M. (ed.), Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portu-
gal. Monografías de Herpetología, Vol. 3. AHE-Universidad de Granada, Granada.
MATEO, J.A. (1998): El Archipiélago de Chafarinas, pp. 181-182, in: Santos, X. et al. (eds.), Inventario de las
Áreas Importantes para los Anfibios y Reptiles de España. Colección Técnica, Ministerio de Medio
Ambiente, Madrid.
MATEO, J.A., GENIEZ, P. & BONS, J. (1995): Saurians of the genus Chalcides Laurenti 1768 (Reptilia, Scinci-
dae) in Morocco, I: Review and distribution. Rev. Esp. Herpetol., 9: 7-36.
MATEO, J. A., LÓPEZ-JURADO, L. & GUILLAUME, C. P. (1996): Variabilité électrophorétique et morphologi-
que des lézards ocellés (Lacertidae): un complexe d’espèces de part et d’autre du detroit de Gibraltar. C.
R. Acad. Sci. Paris, 319: 737-746.
MATEO, J. A., PLEGUEZUELOS, J. M., GENIEZ, P., FAHD, S. & MARTÍNEZ-MEDINA, F. J. (2002 -en prensa-). Los
Anfibios y Reptiles de Ceuta y su entorno. Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta.
MELLADO, J. & MATEO, J. A. (1992): New records of Moroccan Herpetofauna. Herpetol. J., 2: 58-61.
414
Anfibios y Reptiles en territorios transfretanos (Ceuta, Melilla e Islotes en el norte de África)
S. FAHD, F. J. MARTÍNEZ-MEDINA, J. A. MATEO y J. M. PLEGUEZUELOS
MELLADO, J., CAPUTO, V. & NASCETTI, G. (1987): Sobre las poblaciones de Chalcides (Reptilia: Scincidae)
del nordeste de Marruecos. Rev Esp. Herpetol., 2: 183-186.
PASTEUR, G. (1981): A survey of the species Group of the Old World Scincid Genus Chalcides. J. Herpetol.,
15: 1-16.
SALVADOR, A. (1996): Amphibians of Northwest Africa. Smithsonian Herpetological Service nº 109. 43 pp.
SCHLEICH, H. H., KÄSTLE, W. & KABISCH, K. (1996): Amphibians and reptiles of North Africa. Koeltz, Köe-
nigstein. 630 pp.
STEINFARTZ, S., VEITH, M. & TAUTZ, D. (2000): Mitochondrial sequence analysis of Salamandra taxa suggest
old splits of major lineages and postglacial recolonizations of Central Europe from distinct source popu-
lations of Salamandra salamandra. Molecular Ecology, 9: 397-410.
SZCZERBAK, N. N. (1989): Catalogue of the African Sand Lizards (Reptilia: Sauria: Eremiainae: Lamprere-
mias, Pseudoremias, Taenieremias, Mesalina, Meroles). Herpetozoa, 1 (3-4): 119-132.
TAIQUI, L. (1997): La dégradation écologique au Rif marocain: nécesités d’une nouvelle approche. Medite-
rranea, Ser. est. biol., 5-17.
TAIQUI, L. & MARTÍN-CANTARINO, C. (1997): Eléments historiques d’analyse écologique des paysages mon-
tagneux du Rif Occidental (Maroc). Mediterranea, Ser. est. biol., 23-35.
THORN, R. S. (1968): Les salamandres d’Europe, d’Asie et d’Afrique du Nord. Lechevalier, Paris. 376 pp.
VARGAS, J.M. & ANTÚNEZ, A. (1982): Inventario faunístico de Chafarinas. Jábega, 32: 60-64.
YUS, R. & CABO, J.M. (1986): Guía de la naturaleza de la región de Melilla. Excmo. Ayto. Melilla. 431 pp.
415