Implementacion de Las Nuevas Tec
Implementacion de Las Nuevas Tec
Implementacion de Las Nuevas Tec
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Presentado por:
HUANCAYO – PERÚ
2022
Introducción
La tecnología ha sido uno de los pasos más favorables en la sociedad, esta herramienta ha
beneficiado increíblemente en las actividades diarias de grandes y pequeños.
“la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica nace en la década de los 50,
después de la segunda guerra mundial. A raíz de la necesidad de formar gran cantidad de
oficiales y en poco tiempo, surge el interés por enseñar de manera eficiente y efectiva. Esta
coyuntura rompe con la practica artesanal de la enseñanza y da paso a una época que se
caracterizó por la influencia ejercida por el conductismo con programas basados en
objetivos precisos, racionalización de variables procesuales, medición de aprendizajes
mediante pruebas estandarizadas y el uso de recursos audiovisuales, permitiendo una
enseñanza más científica y tecnologizada.”
A lo largo del tiempo tanto jóvenes como niños han necesitado de información amplia para
realizar sus deberes e incluso aprender más allá de lo que un docente podía explicar. Para
ello las bibliotecas tenían variedad en cuanto a libros que podían brindar esta información,
con la llegada de la tecnología y el internet esta información no sólo era adquirida sino
también compartida puesto que en distintas partes del mundo tanto estudiantes como
docentes podían enseñar a través de clases virtuales, llamadas o post con aprendizajes
compartidos lo que resulta beneficioso, más didáctico e interesante.
“(Danitza Ruiz Cano & Tello Rodríguez 2015), los autores mencionan que hace
más de tres décadas ya se había pronosticado que “las modernas tecnologías
gobernarían el siglo XX” (Alvin Toffler o Michio Kaku), pronósticos que han
superado todas las barreras del conocimiento, y que estas nuevas tecnologías
de la información y comunicación ha permitido realizar una serie de cambios y
transformaciones en la vida cotidiana del individuo, además una mejor y rápida
comunicación, realizar un mejor aprendizaje, y sobre todo la búsqueda de la
información es cada vez más cercano a los estudiantes.”
Otro aspecto, es que los alumnos ya no tienen por qué seguir el ritmo dictado
por el profesor, lo que elimina parte de la tensión del alumno hacia el
aprendizaje. De esta manera el alumno desarrolla habilidades y aptitudes a su
tiempo, forma y gusto, de manera totalmente personalizada.
“Betty Carmen López Amésquita (2015) afirma que el Internet y las redes
sociales se han convertido en poderosas herramientas de comunicación, que
incluso han llevado a conceptualizar a nuestra sociedad como la sociedad red,
esto demuestra que la presencia de la tecnología se hace inevitable en la
actualidad, por ello es necesario la integración de las nuevas tecnologías en los
entornos educativos, lo que permitirá, por parte del sector educación y de los
docentes, una serie de reajustes y modificaciones en el currículo, puesto que la
tecnología no solo permite acercarnos a la información sino que es la misma
sociedad quien la consume y exige mejorar nuestras potencialidades y su
adaptabilidad a la vida educativa cotidiana.”
3. Las TIC
3.1. Definición
“Hoy en día las TIC forman parte integral del sistema educativo, lo que implica
adoptar nuevas metodologías de enseñanza que busquen potenciar el desarrollo
cognitivo de los estudiantes, pero todo esto no puede ser posible si no está
presente la figura del docente: “Enseñar y aprender con las TIC es uno de los
desafíos a los que debe hacer frente la actividad docente”. Estas nuevas
herramientas como el uso de Tablet, pizarras virtuales, los wikis, el uso de
blogs, recursos multimedia interactivos, permiten una mejor motivación en los
estudiantes, mejoran el aprendizaje, permite el trabajo corporativo y desarrolla
diversas capacidades cognitivas y adquieren competencias digitales básicas.
(Del Moral Pérez. Villalustre Martínez).”
Las plataformas tecnológicas pueden integrar a todo el personal escolar, pues los
alumnos comparten inquietudes, los maestros gestionan sus grupos y los
administrativos monitorean los logros de la clase.
Gracias a la tecnología de la educación el personal escolar puede estar al tanto
de sus alumnos y atender sus necesidades. Existen softwares educativos para
identificar de manera temprana el riesgo de deserción, esto con el fin de prestar
soporte a los estudiantes.
A pesar de las ventajas y grandes posibilidades que ofrecen las nuevas Tecnologías de la
Información y Comunicación existen, como en todos los ámbitos, desventajas o peligros
potenciales que pueden afectar a los usuarios directa o indirectamente.
Algunas de las desventajas que presentan las nuevas herramientas tecnológicas son:
Habiendo analizado varias opciones tanto positivas como negativas frente a nuestra postura
de lo beneficioso que resultó la implementación de estos procesos tecnológicos y
herramientas en la educación, concluimos en que la educación cada vez necesita de
recursos que faciliten el aprendizaje y esto se logra a través de procesos didácticos y
novedosos. Por ello afirmamos que la inclusión de estas herramientas en la sociedad no
sólo generó un gran impacto, sino que también es útil para el desempeño escolar.
Consideramos un punto importante en el cual, si queremos que resulte eficaz y positivo, el
uso que se le debe dar a estas herramientas es de forma responsable únicamente con la
intención de aprendizaje y enseñanza tanto para niños y jóvenes.
Bibliografía
Cano, Danitza Ruiz, and Walter Tello Rodríguez Oscar. USO didáctico De Las
Herramientas Web 2.0 Por Docentes Del área De comunicación. 2015.