Andrea Dominguez Proyecto Grado
Andrea Dominguez Proyecto Grado
Andrea Dominguez Proyecto Grado
FIP: INFORMÁTICA
PROYECTO DEMOSTRATIVO
TEMA:
ESTUDIANTE:
DOCENTE GUÍA:
LIC. GREGORIO PERALTA
PERIODO LECTIVO
2020-2021
2
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Contenido
ÍNDICE DE CONTENIDOS...........................................................................................2
Aprobación del tema para el proyecto final del Bachillerato Técnico en Aplicaciones
Informáticas................................................................................................................................3
PRIMERA PARTE..........................................................................................................4
SEGUNDA PARTE........................................................................................................9
2 Desarrollo.................................................................................................................9
TERCER PARTE..........................................................................................................15
3 Reflexión................................................................................................................15
CUARTA PARTE.........................................................................................................17
4 Sistematización......................................................................................................17
Período 2020-2021
Realizar investigaciones sobre herramientas con softwares libres, profundizar los temas a aplicar para
llegar a una investigación factible, realizar un examen al equipo y su software para ver cuáles son las
debilidades para proteger la información, una vez buscadas las estrategias y herramientas de software
libres analizarlas para ver cuál sería la mejor opción en seguridad de información, ver los procesos e
instalación del software libre, implementar la herramienta de software de libre para salvaguardar y dar
seguridad a la información de los equipos de las instituciones públicas.
E-Mail: ____________________________________________
PRIMERA PARTE
Estos son todos los contenidos, competencias y destrezas que se utilizaran para el
desarrollo del proyecto demostrativo, en la que dará variedades de información en el tiempo
programado.
Una vez aplicado el listado se procede al reconocimiento del o los temas a revisar o
reforzar en el cuales son los siguientes;
- Linux
1) Ventajas: El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el cd.
Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema
2) Desventajas: No Existe mucho software comercial. Muchos juegos no corren
en linux.
- Windows
Dirección: Av. Chone entre Vicente Rocafuerte y Carlos
Alberto Aray. Código postal: 130503 / El Carmen - Manabí - Ecuador
- Mac
1) Ventajas: Mejor interfaz gráfica del mercado, Ideal para diseño gráfico.
2) Desventajas: Costoso, Existe poco software para este sistema operativo.
Art 16 todas las personas tienen acceso universal a las tecnologías de información y
comunicación.
Un respaldo total o parcial: Si realizas respaldos totales, asegúrate que sea información
que no cambie constantemente, así evitarás redundancia y un alto costo en medios de
almacenamiento.
N
ENERO FEBRERO
°
Sem 3
Semana 4 Semana 5 Semana 1 Semana 2
ACTIVIDADES
V L M Mi J V L M Mi J V L M Mi J V L M Mi
15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 1 2 3 4 5 8 9 10
1 Inducción y selección del ámbito,
tema y estudio de caso
2 Primera parte: planificación y
análisis de la situación planteada.
3 Identificación de contenidos y
competencias a aplicar
4
Aplicaciones ofimáticas locales y
en línea. Sistemas operativos y
redes. Programación y bases de
datos. Introducción de los sistemas
de información.
5 Reconocimiento de temas a revisar
o reforzar.
6 Planificación del trabajo
7 Segunda parte: Desarrollo
8 Resolución de las tareas del caso
planteado.
9
Programas de seguridad gratuitos,
software libre, diferencia entre
software libre y privativo, ventajas
y desventajas de software libre,
características de aplicación de
software libre.
10 Actualización del proyecto.
11 Repuesta a pregunta teórica, opción
múltiple.
12 Importancia y aplicabilidad de la
figura profesional.
13 Tercera parte: reflexión
14 Explicación escrita del desarrollo.
15 El presente proyecto tiene como
objetivo general, promover el uso
de software libre en los equipos de
las instituciones públicas no solo
aniveles de servidores centrales y
aplicaciones de herramientas.
16 Cuarta parte: sistematización
17 Organización del portafolio de
trabajo.
18 referencias
19 ANEXOS
20 ENTREGA DEL PROYECTO
SEGUNDA PARTE
2 Desarrollo
Programa del tipo P2P para buscar y descargar de la Web todo tipo de archivos, incluso
desde varias fuentes (lo que será posible si el archivo es compartido simultáneamente por
varios usuarios), con lo que se puede reducir el tiempo de descarga.
Fuente: https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-software-libre/#ixzz6lwgpb6tt
Estos tipos de software limita las posibilidades de ser modificado por el usuario, todo
software privado tiene derecho de autor, es decir es un sistema operativo de uso comercial
que tienen sin número de expectativas como actualizaciones y su uso de programa reconocido
en el área de informática, su uso es limitado.
Software libre
Todo software libre tiene tres libertades que es; libertad de uso, libertad de
distribución, libertad de adaptación y mejora, este software libre no tiene límites ni
restricciones, puede ser usado para cualquier tipo de fin que se dé, lo que se consigue un
mayor desarrollo en las mejoras del primitivo.
Ventajas
El usuario que adquiere software libre lo hace sin ninguna erogación monetaria o a
muy bajo costo y ofrece un conjunto de recursos muy amplios.
- Innovación tecnológica.
Desventajas
3. El software libre tiene que ser distribuido como tal, de lo contrario sería ilegal.
7. El acceso es libre.
9. Libertad, competitividad.
10. Por su condición de libre, garantiza una mayor protección frente a los virus.
Según la página ejemplos.net (2015), señala que, “el software libre se conoce como
todo programa informativo que posee un código fuente, que puede ser estudiado, modificado
y utilizado de forma libre para cualquier fin”.
En el transcurso que duro este proyecto, el docente guía, siempre estuvo pendiente de
lo que hacía, guiándome en la explicación de la estructura, en los conceptos que se me hacía
difícil de entender, mostrándome donde poder consultar, para poder llenar ese vacío de
conocimientos.
soporte para el desarrollo de estas aplicaciones, el cual se lo puede obtener gracias al apoyo
de desarrolladores, programadores o personas afines a estas herramientas que ayudan de esta
manera a los usuarios. La informática es, probablemente, una de la herramienta más poderosa
que el hombre ha tenido jamás en sus manos y en este momento interviene de forma directa o
indirecta, prácticamente en todas las actividades humanas.
Fuente;
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/5063/1/TTUAIC_2015_ASIST_CD
0004.pdf
El Bachillerato Técnico es una opción válida para aquellos estudiantes que desean o
necesitan incorporarse de forma temprana al mundo laboral ya que se adquieren
conocimientos y experiencias; sin embargo, los egresados de este bachillerato también están
preparados para seguir estudios de nivel superior como; institutos, universidades, entre otros.
Actualmente, el bachillerato técnico adquiere relevancia por el requerimiento de perfiles
técnicos derivado de la estrategia de cambio de la matriz productiva, los sectores priorizados
y las agendas zonales de desarrollo.
imprescindible en nuestra vida laboral y en una herramienta que usamos a diario en el ámbito
personal. De tal manera un importante canal de ocio, además de facilitarnos acciones tan
cotidianas como comprar o comprobar los datos bancarios, todo esto a través del internet. De
ahí nace la importancia de proteger la información que guardamos en nuestros equipos
informáticos.
Y es que estos dispositivos pueden ser invadidos por ataques cibernéticos, pueden
verse dañados por varios motivos, muchos de los daños causados son por ingerir alimentos
mientras andamos en un dispositivo u ordenador, muchos ataques en nuestros equipos es la
falta de conocimientos de como tener un antivirus o salvaguardar la información esto causa
que los atacantes sustraigan la información y no solo personal sino empresarial de la cual se
debe tomar medidas de seguridad, y esto se puede hacer mediante capacitaciones y
herramientas de software libres.
TERCER PARTE
3 Reflexión
El objetivo general del proyecto, promover el uso de software libre en los equipos de
las instituciones públicas no solo aniveles de servidores centrales y aplicaciones de
herramientas, sino a nivel del usuario final en los softwares de escritorios y los sistemas
operativos libres que se apliquen para mejorar el rendimiento y la seguridad de los mismos.
Dentro del proyecto primero se procede a la aprobación del tema el cual el docente
tutor lo aprueba, el proyecto está conformado en partes, se procedió a la planificación y
análisis de la situación planteada y esto se dio a cabo de una larga investigación, una vez
realizado el análisis se identifica el contenido y las competencias a aplicar, dentro de
Competencia General del FIP y Contenidos de la especialidad se procedió a tomar los
siguientes temas que tienen relación con el proyecto que son los siguientes; Aplicaciones
ofimáticas locales y en línea. Sistemas operativos y redes. Programación y bases de datos.
Introducción de los sistemas de información dentro de los temas se reconocen cuales se deben
reforzar.
En el desarrollo dentro de esta existe la resolución de las tareas del caso planteado una
ves investigado se procedió a tomar los siguientes temas; Programas de seguridad gratuitos,
software libre, diferencia entre software libre y software privativo, ventajas y desventajas de
software libre, características de aplicación de software libre, todos estos temas son de gran
importancia ya que esto ayuda a la seguridad de la información dentro de las instituciones
públicas, existe también la actualización del proyecto, también se realizó una pregunta teórica
de opción múltiple de la cual es importante porque es relacionada al tema de las ventajas del
software libre, la importancia y aplicabilidad de la figura profesional esta es algo en la que se
relacionara con la vida profesional ya que nos permite que creemos una forma curricular y
una historia individual sobre nuestra conducta en el entorno.
Los motivos por los cuales se considera importante este proyecto son los siguientes; el
grado de obsolescencia del centro tecnológico de instituciones públicas y del software
licenciado, más el costo de renovación asociado a los mismos, la necesidad de elevar el nivel
de seguridad de la información en todos los equipos de instituciones públicas para evitar el
robo informático, la posibilidad de incurrir en una situación de irregularidad en el uso del
software licenciado, la necesidad de unificar características del equipamiento de herramientas
de software libre, la necesidad de centralizar la administración de equipamiento y garantizar
su uso adecuado.
CUARTA PARTE
4 Sistematización
Se mostrarán documento y fotos como anexos que fueron parte del desarrollo del caso
planteado en el proyecto.
Ilustración
2. Formato
de