Libro de Histología
Libro de Histología
Libro de Histología
C) SISTEMA DE ILUMINACIÓN
O subplatina depende si es luz propia, [a bombilla está incluida en la base y emite
la luz a través de filtro azul y de un diafragma regulable.
Cuando se utiliza fuente de luz externa, se recoge con un espejo circular.
La cara plana del espejo sirve para recoger los rayos de mayor intensidad, la cara
cóncava se utiliza cuando los rayos luminosos son de poca intensidad.
CONDENSADOR: Sistema de lentes que tiene por objeto recoger la luz y convertirla
en un punto brillante, el condensador consta de dos lentes, la lente superior es plano
conexo se denomina frontal estando la cara plana mirando hacia arriba.
La otra lente inferior es biconvexa llama da cotectríz. El condensador sube y baja
gracias a un tornillo lateral, cuando está en porción inferior disminuye la intensidad
de la luz y viceversa, cuando la posición es superior es útil para et objetivo de
inmersión.
En el condensador existe una manecilla metálica que acciona una serie de manecillas
o de laminillas cónicas de bronce imbricadas sobrepuestas una sobre otra para
permitir et menor o mayor paso de la luz, recibe el nombre de Diafragma o Iris.
MAGNIFICACION
O amplificación se expresa en diámetros (x) nos da una idea del aumento final de la
imagen en cuanto a la proporción del tamaño.
Resolución
Es el grado de separación que puede advertirse entre dos puntos adyacentes de un
preparado, ósea el más pequeño grado de separación en el cual dos detalles pueden
ser distinguidos entre sí.
MANEJO DEL MICROSCOPIO
1er Paso: Se saca el microscopio de su estuche o se quita su protector plástico,
posteriormente se lleva a una mesa estable de laboratorio.
2do Paso: Se procede a revisar el completo estado de funcionamiento de sus tres
Sistemas.
3er Paso: Sí presenta alguna alteración, polvo en alguno de los sistemas
se procede a limpiar.
4to Paso.-Se procede a realizar la obtención de luz, en los microscopios antiguos
mediante et espejo, en los modernos mediante el sistema de iluminación incorporado,
posteriormente se regula la altura del condensador y la apertura del diafragma, por
Ej. At observar tejidos calcificados se requiere que el condensador este en su parte
superior con el diafragma bien abierto, en tejidos epiteliales el condensador deberá
estar en la parte media o inferior, con el diafragma medianamente abierto, esto de
acuerdo al grosor espesor del tejido.
5to Paso: Se coloca la placa de muestra tomando en cuenta los Siguientes aspectos:
El cubre objetos deberá encontrarse en la parte superior de la placa, sí eta tiene
alguna denominación ya sea numeral o literal se colocará a la derecha del observador
y por último la muestra deberá estar en la parte central del orificio de la platina.
6to Paso: Se selecciona el objetivo de campo colocando en eje óptico.
7mo Paso: Se baja el tubo óptico del microscopio con el tornillo macrométrico hasta
el tope inferior teniendo cuidado de que el objetivo no choque y pueda romper la
placa, en los modelos modernos se sube la platina, posteriormente se procede a
observar a través del ocular, luego con el tornillo micrométrico se aclara la imagen
denominándose este enfoque definitivo.
8vo Paso: De acuerdo a requerimiento se procederá a observar con los objetivos de
pequeño, mediano, mayor aumento, y de inmersión.
9no Paso: Una vez concluido el estudio se procede a realizar los mismos pasos en
forma inversa, 8vo, 7vo, etc.
CUIDADOS DEL MICROSCOPIO
El microscopio es un instrumento delicado que si no se trata con debido cuidado,
puede dañarse y dar un rendimiento limitado.
1) El microscopio debe ser guardado en un lugar seco y protegido de polvo.
2) Al trasladar de un lugar a otro, debe ser tomado con una mano del brazo y con
otra por abajo del soporte o plataforma.
3) Antes de usar el microscopio debe uno cerciorarse que las lentes accesibles
estén limpias, de no ser así abra que limpiarlas con un paño suave, seco y limpio
(preferiblemente de lino) o de papel de seda.
4) Las lentes accesibles son: oculares, objetivos y condensadores:
no deben quitarse las lentes de su lugar porque podría introducirse polvo al
interior del microscopio.
5) Cuando se usa aceite de inmersión, una vez terminada la observación, hay que
quitar el aceite que ha quedado en la lente que si se deja se reseca y adhiere a la
lente, y después es prácticamente imposible quitarlo.
6) Para limpiar el exceso de aceite, se puede usar un lienzo limpio o papel especial.
7) Los lentes objetivos, el condensador y los oculares han sido cuidadosamente
ajustados en la fábrica de origen, por lo tanto, no deben ser desarmados por el
observador. El poder de definición del microscopio depende de que todas las
lentes estén centradas y a la distancia correcta unas de otras.
8) Los objetivos, el condensador y los oculares, pueden ser limpiados con agua
destilada.
9) La superficie del microscopio se puede limpiar simplemente con un lienzo
húmedo en agua. La cremallera del tornillo micrométrico debe ser limpiada
ocasionalmente con una pequeña cantidad o grasa delgada.
El tornillo micrométrico no necesita aceite
10) Hay necesidad de ajustar el tornillo micrométrico, cuando al subir et
tubo del microscopio se baja solo lentamente.
Imagen en el ojo
TECNICAS HISTOLOGICAS
longitu
dinal
TECNICAS DE LA DESHIDRATACION
1er. PASO: Se lava la muestra con agua corriente.
2do. PASO: Se lleva la muestra a un recipiente que contenga alcohol
de 65 grados por un lapso de tiempo de 12 a 24 horas.
3er. PASO: Se lleva la muestra a un recipiente de alcohol de 75
grados por un tiempo de12 a 24 horas.
4to. PASO: Se lleva la muestra a un recipiente con alcohol de 85
grados de 12 a 24 horas.
5to. PASO: Se lleva la muestra a un recipiente con
alcohol de 95 grados.
4to Paso: ACLARACION: Se somete la muestra a los líquidos aclarantes para
sustituir el alcohol que se encuentra en la misma por el aclarante correspondiente.
Ejemplos de aclarantes el más utilizado en histología es el XILOL también el
BENCEMO, CLOROFORMO DOLUOL ACEITE DE CEDRO ACETONA. etc.
5to Paso: INFILTRACION E INCLUSION: Básicamente se sustituye el líquido
aclarante que se encuentra en células y tejidos por el material de inclusión el cual
permitirá darle solidez resistencia.
Tenemos como materiales de inclusión dos tipos. Los acuosos y anhidros. Ejemplos de
sustancias acuosas. Gelatinas jabones. Ejemplos de sustancias anhidros parafina,
toloidina, plásticos y gas carbónico, que es utilizada en la técnica por congelación.
Técnica de la inclusión en parafina: La parafina es el último producto que sale de la
refinación del petróleo. La técnica consiste en, una vez pasada la muestra por
aclaración se lleva la misma a un recipiente que contenga parafina número 1. Llevado
dicho recipiente a una hornilla histológica que este a 55 grados centígrados y por un
tiempo de 30 a 40 minutos. Luego se lleva la muestra a parafina número 2 tambien a
una temperatura de 55 grados durante 30 a 40 minutos. Posteriormente se lleva la
muestra a un recipiente con parafina número 3, luego a la hornilla a 55 grados por un
lapso de 30 a 40 minutos una vez hecho los anteriores pasos que llevara la muestra a
los moldes de LEUKARD los cuales tienen la forma de L para formar en los mismos el
cubo de parafina que posteriormente con la ayuda de una espátula caliente que se pasa
por la base del cubo. Este será pegado a otro cubo de madera conformándose así el taco
de corte.
Pliegues del tejido, dobladuras, sobre posiciones, etc. Debido a faltas en la cuchilla
por mal afilado, puede presentar muescas, etc. También puede presentarse arrugas
sobre posiciones del tejido, etc.
En el montaje por el desarrollo puede presentarse burbujas de aire, petos, polvo,
suciedad en la placa, etc.
TINCION UNIVERSAL H Y E
NUCLEO AZUL
CITOPLASMA ROSADO
FIBRAS COLAGENAS ROSADO
MUSCULO ROJO
QUERATINA ROJO
SANGRE ROJO
MOCO NO TIÑE
A SIMPLE VISTA ROJO ROSADO
TINCION PARA FRIBRAS COLÁGENAS
TRICOMICO DE MASSON
FRIBRAS DE COLÁGENA VERDE
MUSCULO ROJO
MOCO SECUNDARIO VERDE PALIDO
QUERATINA ROJO
SANGRE NARANJA
A SIMPLE VISTA VERDE Y ROJO
NEGRO
OSCURO
CITOPLASMA
En muchas preparaciones histológicas el citoplasma tiene un aspecto amorfo,
homogéneo y uniforme, es el lugar donde las funciones especializadas de la célula en
interface son llevadas a cabo, constituye el lugar donde casi todas las actividades
metabólicas importantes se efectúan.
El citoplasma debe contar siempre con:
1: Oxígeno, para su metabolismo oxidativo.
2: Nutrimentos, que aporten energía y,
3: Elementos químicos anabólicos que permitan el crecimiento; conservación y síntesis
de productos secretorios.
Todo esto va generar energía necesaria para todas las actividades del citoplasma.
COMPONENTES DEL CITOPLASMA
A) MATRÍZ CITOPLASMÁTICA O CITOSOL
B) ORGANELOS CITOPLÁSMICOS
ORGANELOS MEMBRANOSOS
Membrana celular c plasmalema
Retículo Endoplasmático Rugoso
/
Retículo Endoplasmático Liso V,é/
Aparato de Golgi eo
Vesículas secretorias
Lisosomas
Vesículas recubiertas
Endosomas
Peroxisomas
ORGANELOS NO MEMBRANOSOS
Ribosomas (libres y polisomas)
Microtúbulos
Centriolos
Cilios y flagelos Filamentos
C) CITOESQUELETO
Sistema complejo de elementos, interconectados microtúbulos y diversos filamentos,
sirve de sostén interno al citoplasma en su totalidad.
INCLUSIONES CITOPLÁSMICÂS
NUTRIMENTOS ALMACENADOS
Glucógeno
Grasa (lípidos)
PIGMENTOS (OCASIONALES)
1: Exógenos
Carotenos
Partículas de carbono
2: Endógenos
Hemoglobina
Hemosiderina
Bilirrubina
Lipofuccina (pigmento lipocromo)
A) MATRIZ CITOPLASMÁTICA O CITOSOL
Es el componente que ocupa los espacios intracelulares entre organelos e
inclusiones, se piensa que es la porción líquida del citoplasma que no tiene
estructura pocas pruebas corroboran lo anterior porque los organelos se comportan
como si estuviesen en una posición dada.
El citosol contiene innumerables proteínas solubles, sustratos, productos de
innumerables reacciones enzimáticas, moléculas y iones pequeños que alimentan la
eficacia de algunas reacciones metabólicas.
Con el M.E. se ha identificado al retículo o red microtrabecular interconectadas que
miden 6nm de espesor constituyen una red tridimensional contráctil, tiene por función
conservar en su posición los organelos.
B) ORGANELOS CITOPLÁSMICOS
Los organelos son estructuras celulares metabólicamente activas que realizan funciones
específicas.
MEMBRANA CELULAR PLASMÁTICA O PLASMALEMA
"La membrana celular forma una barrera permeable selectiva entre el citoplasma y el
medio externo”.
Estructura más externa y delgada de la célula no se distingue con el microscopio común
(M.C) porque mide de 8-10 nm de espesor (límite inferior de resolución del
M.C), pudiendo observarse en cortes oblicuos.
De aspecto trilaminar cuando se observa con el M.E. presenta tres capas bien definidas
y se conoce como membrana unitaria porque está formada por dos líneas densas cada
una de 2,5 nm de grueso separadas por una capa intermedia de aspecto transparente de
3 nm, varía el grosor de acuerdo a la célula, las membranas internas de los organelos
son mucho más finas y casi imperceptibles y cada una tiene composición molecular
particular y complemento enzimático característico.
Por fuera posee una región externa hecha de cadenas de carbohidratos conocidos, como
capa celular o glucocálix mide 10-20nm.
ESTRUCTURA MOLECULAR DE LA MEMBRANA CELULAR
"El plasmalema se compone de una bicapa fosfolípidica y proteínas integrales y
periféricas relacionadas"
Investigaciones de años recientes (70) propone el llamado modelo de mosaico líquido
de Singer y Nicholson, este modelo considera que la membrana consta de:
Una capa bimolecular que se conoce como bicapa de lípidos intercaladas con
unidades globulares de:
Proteínas a intervalos a manera de canales que atraviesan todo el grosor de la
membrana.
La bicapa de lípidos está integrada de fosfolípidos y colesterol orientadas de modo
que su porción no polar o hidrófoba (que no se mezcla con agua) queda en la porción
central de la membrana y que su región polar o hidrófila (que se mezcla con agua)
está en contacto con la superficie intracelular o extracelular de la membrana.
La presencia de colesterol en la bicapa de lípidos posee un efecto estabilizador y
aumenta su rigidez al ponerse más juntas las moléculas de fosfolípidos.
Las moléculas proteínicas están dispuestas en dos formas algunas se extienden en toda
su dimensión de un lado a otro de la membrana y constituyen un tipo de proteína
integral o intrínseca.
Las proteínas del segundo grupo unidas con mayor firmeza a la membrana reciben el
nombre de proteínas periféricas o extrínsecas, presentan también extremo; hidrófobos e
hidrófilos.
FUNCIONES
Conservar la Integridad estructural de la célula.
Filtro altamente selectivo, conserva concentraciones desiguales de iones.
Permite que las sustancias nutritivas entren y salgan, así mismo tos productos de
desecho.
Posee especificidad antigénica.
Impermeable a macromoléculas.
Permeable a innumerables tipos de moléculas pequeñas (gases disueltos y iones).
Deja salir libremente el bióxido de carbono.
Recibe mensajes químicos de otras células a través de hormonas y neurotransmisores.
Presenta receptores específicos.
FUNCIÓN
Síntesis de proteínas que se expulsan en pequeñas vesículas membranosas que se
denominan vesículas de transferencia que se dirigen a la cara inmadura del Aparato de
Golgi sitio en el que experimentan mayores modificaciones químicas, para
posteriormente ser liberadas por la célula.
- Síntesis de proteínas que se encuentran o son necesarias para los organelos.
- Síntesis de proteínas integrales para las membranas.
Añaden N-acetilglucosamina y manosa a las glucoproteínas que se exteriorizan.
RIBOSOMAS
Se clasifican como organelos no membranosos, son los organelos más sencillos,
no se observan con el M.C. tienen afinidad a colorantes básicos razón por la cual
se tiñe el citoplasma de azul en células secretorias se encuentran en todas las
células excepto en eritrocitos maduros.
Los ribosomas son partículas nucleoproteínas redondas miden de 20 a 30 nm, están
formadas por dos vesículas una mayor más pesada de 60S, y otra menor de 40 S.
Los ribosomas pueden estar libres en el citoplasma y estos sintetizan proteínas que
la célula usa para sus propias necesidades.
Están también unidos por una cadena de RNA mensajero llamados polisomas o
polirribosomas y tienen por función producir cadenas de polipéptidos.
La importancia funcional de los ribosomas es proveer los sitios intracelulares en
los que las moléculas de aminoácidos se unen entre sí para formar cadenas de
polipéptidos.
Los ribosomas pueden también estar ligados, es decir unidos al retículo endoplasmático
rugoso, se unen mediante su subunidad grande, esto ocurre porque al inicio de la
síntesis de proteínas que salen fuera de la célula los aminoácidos están ordenados con
una secuencia tal, que se denomina secuencia de señal presente en el citosol
uniéndose ambas, la membrana del retículo rugoso tiene receptores para la proteína de
reconocimiento de señal y de esta manera fija el o los ribosomas, y el retículo rugoso
tiene glucoproteínas llamadas riboforinas que permiten la unión.
APARATO DE GOLGI
“El aparato de Golgi actúa en la síntesis de carbohidrato, y en la modificación
y selección de proteínas elaboradas en el PER".
Camilo Golgi neurólogo Italiano en 1838, se fijó fragmentos de tejido cerebral en una
solución de bicromato, posteriormente impregno el tejido con tal de plata en el
citoplasma de la célula identificó una red de material oscuro que describió como
aparato reticular de la célula. Ente descubrimiento le permitió ganar el premio Nobel,
en la actualidad conoce como aparato o complejo de Golgi.
La posición, forma, tamaño y cantidad varía de acuerdo al tipo celular, cuando se
tiñe la célula con hematoxilina y eosina este organelo no se tiñe queda una zona
transparente que se llama imagen negativa de Golgi.
ESTRUCTURA
La unidad estructural del aparato de Golgi es una vesícula membranosa aplanada
llamada sáculo de Golgi, carece de ribosomas, tos sáculos están dispuestos en pitas y
tienen de 3 a 10 sáculos en la parte superior e inferior son fenestrados, cada pila de
sáculo posee:
• una cara convexa llamada inmadura o cara CIS, es el lugar donde llegan tas
vesículas de transferencia y vacían su contenido proteínico del retículo
endoplasmático rugoso, puesto que et aparato de Golgi no sintetiza proteínas
porque carece de ribosomas.
• otra cara cóncava superior madura llamada cara TRANS tugar de donde
emergen las vesículas secretorias y son más grandes.
Existe un recambio constante de membrana, se agrega nueva membrana a la cara CIS se
pierde la membrana antigua por la cara TRANS en forma de vesículas membranosas
llamadas secretorias lisosomas.
FUNCIÓN
- Modifica los productos secretorios, las proteínas que llegan al aparato de Golgi a
través de las vesículas de transferencia son sintetizadas a partir del citosol por
acción del retículo endoplasmático rugoso, para que estas experimenten mayor
modificación química, ocurre la glucosilación de moléculas de glucoproteínas
primero en el retículo endoplasmático rugoso no termina hasta llegar al aparato de
Golgi porque este organelo en su membrana posee enzimas de glucosiltransferasa
necesaria para completar el proceso de incorporación de azúcares.
Otro tipo de modificación química que ocurre en el aparato de Golgi es la sulfación
de los productos secretorios cuando este es una glucoproteína sulfatada, moco o un
glucosaminoglicano sulfatado como el condroitinsulfato, la sulfación del producto
secretorio tiene lugar en el aparato de Golgi.
- Escoge y empaca sus proteínas segregadas, una función básica del aparato de Golgi
es escoger los productos secretorios y empacarlos en gránulos para secreción
llamados vesículas o gránulos secretorios.
Fibroblasto Odontoblasto
Función: Sintetiza colágeno Función: Es la dentinogénesis
y glucosiaminoglucanos de es decir la producción dentina,
la matriz extracelular. Migran la sustancia bajo el esmalte dental.
y proliferan durante la
cicatrización de heridas.
LISOSOMAS
“Los lisosomas tienen pH ácido y contienen enzimas hidrolíticas".
Los lisosomas son organelos membranosos, cuando se observan con el M.E. su
membrana es de aspecto trilaminar esta tiene por función proteger contra la digestión
indiscriminada, granulosos cuando están inactivos y con aspecto de vesículas cuando
se activan se originan en la cara TRANS de aparato de Golgi, se los considera como el
sistema digestivo de la célula capaz de desdoblar materiales originados tanto fuera
como dentro de las células, la salida masiva de enzimas hidrolíticas produce la autólisis
que suele identificarse en la degeneración post mortem, miden de 0,2 a 0,4 um de
diámetro se encuentran en todas las células excepto en los eritrocitos, abundan en los
macrófagos, neutrófilos y células hepáticas, en su interior existen aproximadamente
40 enzimas hidrolíticas diferentes como ser proteasas, glucosidasas.
lipasas, fosfolipasas, fosfatasas y sulfatasas todas son hidrolasas ácidas con actividad
óptima cerca del pH de 5 que se conserva dentro del organito.
FUNCIÓN
-Degradar cualquier partícula exógena o macromolécula del medio extracelular que
ingresa a la célula.
-Eliminar cualquier constituyente macromolecular u organelos deteriorados o
envejecidos.
Todas estas funciones se llevan a cabo gracias a ciertos mecanismos que describiremos
a continuación.
Endocitosis, proceso por el cual la célula incorpora material del medio
extracelular ejm bacterias, partículas extrañas, líquidos, etc. estas al ingresar se
rodean de membrana celular y se denomina fagosoma.
Existen diferentes formas de endocitosis que son:
Fagocitosis, del griego fagein-comer, es el proceso mediante el cual la célula
incorpora macromoléculas y partículas del medio externo de la célula, la partícula que
se pone en contacto con la superficie celular es rodeada por la membrana celular
convirtiéndose en una vesícula fagocítica, esta posteriormente penetra al citoplasma
celular convirtiéndose en fagosoma, este se pone en contacto con un lisosoma
primario se fusiona y forma el lisosoma secundario posteriormente las enzimas
digestivas degradan el material fagocitado y se convierte en cuerpo residual, que será
eliminado por la célula.
Pinocitosis, del griego pinein-beber proceso por el cual la célula incorpora líquidos en
una vesícula pinocítica, se pone en contacto con el lisosoma primario que se convierte
en lisosoma secundario y posteriormente en cuerpo multivesicular.
Endocitosis mediada por receptores, la célula incorpora ciertas sustancias que son
necesarias y la selectividad se produce por receptores de superficie celular, a las
sustancias que se unen se conoce como ligandos ejemplo: lipoproteínas de baja
densidad, hormonas, inmunoglobulinas en el citoplasma de la célula los receptores se
separan de los ligandos y vuelven a la superficie celular a veces son degradados por los
lisosomas.
Endosomas: Organelo de forma vesicular o tubular, contiene un compuesto ácido,
pero no enzimas hidrolíticas se las considera como un compartimiento prelisosómico
donde los ligandos se separan de su receptor, los ligandos son escogidos y tienen
diferentes destinos intracelulares por eso se llama también vesículas membranosas de
selección o receptosomas.
Autofagia: La célula utiliza sus enzimas para la degradación intracelular de sustancias
y organelos deteriorados, el lisosoma primario se une con un organelo envejecido
entran en acción sus enzimas y constituye el lisosoma secundario, posteriormente se
convierte en vacuola autofágica o citolisosomas que se eliminan por exocitosis.
PEROXISOMAS
"Los peroxisomas son organelos que se autorreplican y contienen enzimas
oxidativas”.
Denominados microcuerpos por ser pequeños miden 1 micrómetro son
membranosos diferentes a los lisosomas y en su interior forman peróxido y catalasa
intervienen en la formación y degradación de peróxido de hidrogeno que es utilizado
por células fagocíticas para destruir microorganismos.
Son de menor tamaño en células del hígado y riñón y pequeños en el intestino.
FUNCION
Degradación de lípidos, desintoxicación de varias sustancias como ser metanol,
etanol, fenoles y formales aldehídos, metabolismo de lípidos con producción de
glucosa a partir de grasas.
Realice la representación esquemática de células con abundantes lisosomas.
MITOCONDRIAS
Se denominaron desde hace mucho con el nombre de mitocondrias por su aspecto
filiforme del griego mitos: hilo cuando se observa con el microscopio fotónico.
Son organelos generadores de energía para las células, porque en ellos ocurre la
oxidación de los nutrimentos en presencia de oxígeno, en su interior albergan
cadenas de enzimas de las cuales depende la respiración celular, estas enzimas
catalizan tas reacciones que brindan a la célula un compuesto rico en energía
llamado adenosín trifosfato ATP que brinda energía al transferir una molécula de
fósforo y se convierte en adenosin di fosfato ADP.
A la observación con el M. E. las mitocondrias tienen forma ovoide o alargadas miden
de 5 a 10 um de longitud por 0.5 a 1 um de diámetro, la cantidad varía de acuerdo at
tipo celular, escasas en los linfocitos y aproximadamente 1000 mitocondrias en tos
hepatocitos, están formadas por dos membranas de aspecto trilaminar y de
aproximadamente 7 nm de espesor separadas por un espacio intermembranoso, la
membrana externa es lisa y uniforme, la membrana interna está formada por pliegues
digitiformes denominados crestas mitocondriales, el número de estas crestas es
variable más numerosas y profundas en células que requieren energía y en menor
proporción en aquellas células que no presentan actividad metabólica et interior de la
mitocondria presenta mayor densidad que el citoplasma y se denomina matriz
mitocondrial en dicha matriz se identifican gránulos esféricos ovalados que
corresponden a acúmulos de calcio y magnesio contienen también DNA, (el DNA
mitocondrial se diferencia del DNA nuclear en el hecho de que no posee histonas)
RNA y ribosomas por esta razón se las considera semi autónomas porque tienen
cierto grado de independencia para vivir.
ORGANELOS NO MEMBRANOSOS
CENTRIOLOS
Denominados diplosomas porque son dos se encuentran cerca del núcleo, con el
M.L. se ven como dos puntos con el M.E. tienen el aspecto de pequeños barriles
de aproximadamente 0.2 um de diámetro por 0.5 um de longitud, se forman a
partir de los microtúbulos, estos se unen de 3 en 3 y forman tripletos, se
agrupan 9 y al corte transversal están constituidos por 9 haces de tripletos,
juegan papel importante en de división celular forman parte del uso mitótico ,
constituyen el cuerpo basal de los Cilios.
CILIOS Y FLAGELOS
Los cilios organelos no membranosos son estructuras alargadas se asemejan a
pestañas y al igual que estas se desprenden del borde libre de algunos tipos
celulares, se encuentran con frecuencia en epitelios húmedos, son prolongaciones
citoplasmáticas cubiertas por membrana celular, móviles de aspecto filiforme
formadas por dos partes:
Cuerpo basal que mide 5 um. De longitud por 0.2 um. de diámetro si realizamos un
corte transversal este está formado por nueve haces de tripletos y es un centriolo.
Tallo ciliar o axonema mide 10 um está integrado por nueve dobletes que resultan de
la prolongación de los dos microtúbulos más internos el externo no desarrolla y dos
singletes en la parte central, conectados por material proteico dispuestos de forma
radial.
En una célula existen cientos de cilios que se forman a partir de centros organizadores
centriolares forman gran cantidad de centriolos denominados procentriolos se dirigen
al borde libre o luminal de la célula donde forman raicillas de fijación y a partir del
cuerpo basal desarrollan los tallos.
FUNCIÓN
Los cilios tienen por función permitir el desplazamiento del moco en la superficie
del epitelio, moco producido por células caliciformes o glándulas que están en
relación.
Los cilios para impulsar el moco realizan dos tipos de movimientos: impulso eficaz
anterógrado, los cilios se encuentran rectos y rígidos impulsan el moco a una velocidad
aproximada de 6mm por minuto en el aparato respiratorio. Movimiento de recuperación
se encuentran relajados y vuelven a su posición original.
FLAGELOS
Con estructura idéntica a la de los cilios con axolema más largo semejante a un
látigo ejemplo los espermatozoides.
C- CIESQUELETO
El citoesqueleto del citoplasma está formado por filamentos y microtúbulos, tiene por
función dar rigidez y organizar a la célula, contribuir al desplazamiento de los
componentes intracelulares, nutrientes y favorecer la movilidad celular
FILAMENTOS
Los términos de fibra, fibrilla, filamentos se refieren a estructuras alargadas y
filiformes, fibra cuando se observa a simple vista o con objetivo de menor aumento
ejm. Músculo estriado, fibrilla a las estructuras filiformes, vistas con M.L. dentro de la
célula con el objetivo de mayor aumento ejm miofibrilla en las celular musculares,
neurofibrillas en las células nerviosas, tonofibrillas en ciertas células epiteliales,
filamento cuando se observa con el M.E., non mucho más delgadas.
Existen tres tipos de filamentos, los microfilamentos o filamentos delgados, filamentos
gruesos y filamentos intermedios.
Filamentos delgados, miden de 6 a 7 nm de diámetro se forman de la proteína actina,
se encuentran en el músculo estriado intercaladas con tos filamentos gruesos y
generan contracción en otro tipo de células se disponen en la periferia facilitar la
movilidad celular y participan en la división celular formando el surco de
segmentación.
Filamentos gruesos, miden de 12 a 16 nm 5c forman a partir de la proteína miocina
junto con tos filamentos delgados.
Filamentos intermedios, miden de 7 a 11 nm forman el sostén junto con los
microtúbulos y se forman a partir de diferentes proteínas (vicentina, desmina,
neurofilamentos, citoqueratina, etc.).
MICROTÚBULOS
Considerados organelos no membranosos son estructuras tubulares que dan lugar a
la formación de los centriolos, cuerpos basales, cilios y flagelos pueden estar también
de forma aislada en el citoplasma y se los denomina microtúbulos difusos de
dirección rectilínea y ligeramente curvos, son de longitud variable y de diámetro
permanente de 25 nm. son solo visibles con el M.E. al corte transversal se observa
como un anillo, de luz menos densa su pared formada por trece protofilamentos
longitudinales, se forman a partir de la proteína tubulina que se encuentra en los
centros organizadores de los microtúbulos, presentes en el citoplasma de la célula.
FUNCIÓN Intervienen en la mitosis formando el huso mitótico, sin los microtúbulos no
existe mitosis.
Dan rigidez, estabilidad y forma a la célula (citoesqueleto)
Constituyen vías de desplazamiento facilitando el de partículas y macromoléculas a
lugares específicos
INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS
Son componentes no indispensables para la célula, pueden ser sintetizadas por ellas
o captadas del exterior, entre las inclusiones citoplasmáticas tenemos: depósitos de
nutrientes y pigmentos.
DEPOSITO DE NUTRIENTES
De los tres alimentos básicos solo los hidratos de carbono y lípidos se almacenan en la
célula como inclusiones y no así las proteínas.
Hidratos de carbono
Se almacenan en forma de glucógeno en los hepatocitos y en las células
musculares y en menor grado en el resto de las células, con H y E no se tiñe es
pálido para identificar se tiñe con PAS o el método de CARMIN DE BEST que tiñe de
rojo.
Lípidos
Se almacenan en los adipocitos en forma de glicéridos pueden también estar en
otro tipo de células es la reserva energética, para poder observar se utilizan
colorantes específicos sudan III, IV tiñen de rojo y el sudan negro B que tiñe de
negro.
PIGMENTOS
Son materiales que muestran color sin haber sido teñidos pueden ser exógenos
porque son tomados del medio por el organismo o endógenos porque se forman
en el organismo.
Pigmentos exógenos
Capturados de fuera del organismo tenemos:
Caroteno Pigmento de color rojo amarillento de tos vegetales son liposolubles.
Polvos El polvo y las partículas de carbón ingresan por el aíre inspirado notable
en tas células de los pulmones y tos ganglios relacionados con ellos también
minerales como el plomo y la plata
Pigmentos endógenos
Formados en la célula a partir de componentes no coloreados
• Hemoglobina De color rojo, contiene hierro se encuentran dentro de tos
eritrocitos que viven aproximadamente 120 días, se desintegran en el.
bazo y la hemoglobina se degrada en dos pigmentos la hemosiderina con
hierro y la bilirrubina sin hierro.
• Hemosiderina Se forma en los lisosomas secundarios a partir de la ferritina
que es una proteína que almacena hierro es de color pardo dorado se
identifica en los macrófagos del bazo, medula ósea e hígado.
• Bilirrubina, pigmento pardo amarillento que forma parte de la bilis.
Melanina, pigmento formado por células denominadas melanocitos tienen
el color pardo negruzco dan el color a la piel cabellos, ojos y sustancia
negra del cerebro, existen dos tipos de melanina la eumelanina, color
negro parduzco, los rayos ultravioletas del sol estimulan su formación, la
feomelanina, color amarillo rojizo, es la que da el color a los rubios y
pelirrojos.
• Lipofucsina, color pardo dorado por su naturaleza lipidia se denomina
también pigmento lipocromo se produce por el desgaste tisular que resiste
a la digestión lisosómica y queda rodeado de membrana en los cuerpos
residuales no se elimina por exocitosis se encuentra presente en células de
larga vida ejemplo células nerviosas y cardíacas.
NUCELO EN INTERFASE
La célula presenta un ciclo celular, se llama así al proceso de mitosis e
interfase, en este capítulo estudiaremos al núcleo en interfase.
NUCLEO
Es una estructura redondeada, alargada, lobulada, generalmente en el centro de
la célula puede haber 1 0 25 núcleos ejm. Músculo estriado, osteoclastos, se halla
en todas las células excepto en los eritrocitos maduros y las plaquetas.
Puede medir de 3 a 14 micrómetros, en el ovulo mide 25 micrómetros en otros
es pequeño,
Se tiñe de color azul, es basófilo gracias a su contenido de ácidos nucleicos y
proteínas básicas (histonas) y algunas proteínas acidas
Poseen un alto nivel de organización mayor que las células procariotas.
Es un compartimiento de almacenamiento de DNA
Contiene el material genético que elabora moléculas (rRNA, tRNA, mRNA)
que controlan las actividades de síntesis de proteínas en el citoplasma.
Es la parte donde comienza el proceso de trascripción y materialización
de las instrucciones genéticas.
Es esencial para la vida de las células si se quita cesa la síntesis de
proteínas y la célula muere.
PARTES DEL NUCLEO
CUBIERTA NUCLEAR
Denominada también envoltura o membrana nuc l ear tiene el
aspecto de una línea con el ML; con el ME consta de dos
membranas de 8 nm de espesor que se denominan externa en
relación con el citoplasma e interna, separadas por un espacio
de 25 nm, por esta razón la imagen es trilaminar, con
estructura semejante al resto de las membranas.
POROS NUCLEARES
Son orificios especializados en la cubierta nuclear
tienen aspecto octogonal, las células poseen miles
de ellos, miden de 30 a 100 nm están separados por
100 a 200 nm de distancia, existe continuidad directa
entre las membranas externa e interna de la cubierta
nuclear de la parte central se extiende un conducto cilíndrico en relación con
ambos compartimientos rodeado por un anillo con densidad electrónica un
poco mayor, todo esto comprende el complejo del poro nuclear.
FUNCIÓN
Permitir el intercambio macromolecular en ambas direcciones.
Seleccionar el tipo de molécula que pasa del núcleo al citoplasma y viceversa.
MATRIZ NUCLEAR
Se considera el esqueleto del núcleo, hecho a bases de proteínas consiste en
fibrillas entretejidas íntimamente presenta 3 láminas:
Lamina fibrosa o nuclear se adhiere a la superficie interna de la
membrana nuclear y a los poros.
Red fibrogranular va desde la lámina fibrosa hasta el interior del núcleo.
Trama semejante a las anteriores que sostiene al nucleolo.
FUNCION
Modelar y reforzar la membrana interna de la cubierta nuclear.
Reforzar y asegurar los complejos del poro nuclear
Fijar la cromatina a la cara interna de la cubierta nuclear
Conserva la organización general del núcleo en interfase, la matriz nuclear se
fragmenta durante la mitosis.
CROMATINA
Este término se usa para el material basófilo un poco complejo del que están
compuestos los cromosomas, la cromatina es también el material nuclear que
contiene DNA componente genético importante, así mismo contiene un pequeño
número se proteínas perfectamente conservadas, frecuentemente básicos
relacionadas con el DNA llamadas histonas, junto a un número variable de
proteínas menos básicas y cierta cantidad de RNA.
Durante la interfase la cromatina se encuentra en dos formas
• Eucromatina o cromatina extendida.
• Heterocromatina o cromatina condensada
La eucromatina o cromatina extendida es la encargada de la trascripción genética ocupa
la parte central del núcleo se encuentra en relación con la cromatina condensada
constituye el 10 % y se visualiza solo con el ME.
La heterocromatina o cromatina condensada, se observa con el ML es genéticamente
inactiva constituye el 90% y existe dos variedades la constitutiva y la facultativa.
Es el lugar donde se codifica la información genética está formada por dos cadenas
moleculares paralelas enrolladas en forma de una doble hélice, cada cadena consta
de una especie de columna vertebral donde se alternan grupos de fosfato y de
desoxirribosa (azúcar), a partir de los azucares se extiende hacia los lados una tira
que representa una de las 4 bases nitrogenadas que son: adenina, timina, citosina,
guanina representadas por las letras A, T, C, G, se necesita un pareamiento
complementario de las bases A-T Y C-G o viceversa dicho pareamiento
complementario de bases asegura una réplica sin errores durante la síntesis de DNA
en una molécula de DNA existen millones de pares de bases.
Se almacena la información genética en el DNA en palabras clave de tipo químico a
esa palabra se 12 llama CODON estas palabras están hechas de 3 bases nitrogenadas
de un alfabeto de 4 letras, para la célula constituye una oración completa estas
palabras clave designan los aminoácidos particulares que se incorporan.
Se emite la información genética cuando un tramo corto de la molécula de DNA
donde está la palabra clave (codon) se entreabre y copia la información en el RNA
MENSAJERO para llevar al citoplasma de la célula donde ocurre la síntesis de
proteínas. Por todo lo expuesto los procesos de transcripción y traducción ocurren en
dos compartimientos diferentes separados por la cubierta nuclear.
Las piezas individuales de información codificadas en las moléculas de DNA reciben el
nombre de genes y el tipo más conocido (gen estructural) especifica la secuencia de
aminoácidos de la cadena de polipéptidos.
Gen es la porción estirada de DNA que codifica una molécula particular de RNA.
JUGO NUCLEAR
El jugo nuclear o carioplasma describe a las zonas claras o vacías que no son ocupadas
por el o los nucleolos o la cromatina, relativamente transparente a los electrones del
M.E.
Es una solución coloidal semilíquida sirve como medio para la difusión de metabolitos
y macromoléculas mayores en esta solución se halla suspendidos la cromatina y los
nucleolos.
NUCLEOLO
El numero y tamaño varía, mide de un micrómetro o más de diámetro son
prominentes y múltiples en células que sintetizan proteínas.
Carece de membrana.
Son basófilos por el contenido de RNA.
Cada nucleolo se forma en una región específica del cromosoma a veces se encuentra
en el extremo terminal a manera de satélite y se llama Región organizadora del
nucleolo, consta de 5 a 10 % de RNA, con proteínas y una pequeña cantidad de DNA
y cromatina relacionada con el nucleolo.
ESTRUCTURA FINA DEL NUCLEOLO
Tiene el aspecto de red irregular y esponja embebida en agua sus intersticios de color
claro están llenos de jugo nuclear tiene el aspecto de una red de fibrillas rodeado por
una masa de gránulos a la observación con el M.E. se diferencian cuatro componentes:
Gránulos de 12 a 15 nm, son subunidades de ribosomas en diferentes etapas de
formación, salen por los poros y se ensamblan en el citoplasma.
Fibrilla de copias de RNA en forma de nucleoproteínas de 5 nm de diámetro.
Cromatina de 10 nm de ancho que se extiende de la región organizadora
de los nucleolos.
Matriz amorfa de proteínas donde se encuentran todos los componentes
del nucleolo
CAMBIOS NUCLEARES QUE DENOTAN MUERTE DE LA CELULA
Muerte celular significa células muertas en un sujeto vivo esto ocurre en células
en renovación constante o ciertas patologías, en estas células muertas se
identifican cambios citoplasmáticos y cambios nucleares que son:
Pinocitosis es la contracción del material nuclear en una masa oscura y
homogénea.
Cariorrexis se ve el núcleo disgregado en fragmentos pequeñísimos de
material nuclear o polvo nuclear.
Cariólisis disolución del núcleo.
NUCLEO EN DIVISION
CICLO CELULAR
Se llama así al proceso de mitosis e interfase, es una sucesión de hechos que se repiten
indefinidamente por el tiempo.
De manera básica el ciclo celular consiste en mitosis e interfase, para que la célula
ingrese a la etapa de mitosis es requisito indispensable que cuente con dos moléculas de
DNA completas que se forman en la interfase por esta razón esta etapa consta de tres
fases que son G1 etapa donde la célula cumple sus funciones e inicia los preparativos
para la replicación del cromosoma posteriormente viene la etapa S es la etapa de réplica
o duplicación del DNA y G2 es la etapa en que la célula se encuentra cumpliendo sus
funciones y además está lista para ingresar a la mitosis con dos moléculas de DNA.
La duración del ciclo celular varia con el tipo de célula, es corto en células epiteliales
del intestino más largo en células hepáticas y otras abandonan el ciclo celular de manera
permanente otras en cambio también abandonan el ciclo celular en G1 por tiempo
indefinido sin especializarse por estímulos que se desconoce vuelven a G1 con respecto
a estas células existen división de opiniones unos histólogos indican que estas células
están en una fase de detención reversible (es decir G0) o en G1 extendida
indefinidamente.
POBLACIONES CELULARES
Existen tres tipos de poblaciones celulares:
Poblaciones que no se renuevan, Poblaciones en renovación continua
Poblaciones potencialmente renovables
POBLACIONES QUE NO SE RENUEVAN
Esta variedad de células pierde su mitótica y alcanzan alta especialización existen un
decremento celular del número absoluto de durante la vida de los seres vivos ejemplos
neuronas cerebrales y células del miocardio.
POBLACIONES EN RENOVACION CONTINUA
Las células terminales altamente se reproducen por sí mismas la por células menos
diferenciadas de la misma línea o familia que conservan su capacidad mitótica la
reposición de la población está a cargo de células progenitoras o células de origen
ejemplos células del epitelio intestinal y células sanguíneas.
POBLACIONES POTENCIALMENTE RENOVABLES
Son la excepción a la norma general de que las células altamente especializadas no se
dividen, en esta población las células que viven largo tiempo al presentar agotamiento
ingresan a la etapa de mitosis ejemplos células del hígado y células que secretan
hormonas.
AUTORADIOGRAFÍA
- En una forma específica para identificar células en la fase S del ciclo celular.
- Constituye una técnica confiable para cuantificar los índices de renovación o
recambio celular e identificar líneas celulares poco claras.
Este procedimiento laboratorial utiliza isótopos radioactivos (H3 - Tritio) que se
incorporan a las nuevas cadenas del DNA en el momento de la duplicación previa a la
mitosis, lo cual da una idea del índice de recambio celular en un determinado tejido.
MITOSIS
Del griego mitos - hilo osis - proceso en esta etapa del ciclo celular los cromosomas
tienen aspecto filiforme.
Se llama mitosis al proceso de redistribución del material genético-somático en dos
núcleos cada uno de los cuales contiene el mismo número y tipo de cromosomas
que el núcleo original, para que la célula ingrese a la etapa de mitosis M del ciclo
celular necesariamente debe contar con:
Dos moléculas completas de DNA que se duplican durante la fase S (síntesis) del
ciclo celular (interfase)
La mitosis dura aproximadamente una a una hora y media (según el tipo celular.
Requiere de dos pares dé organelo no membranosos llamados centriolos la célula
normalmente tiene un par que se ubica cerca del núcleo, se duplican en la etapa S
estos centriolos intervienen en la formación del huso mitótico durante la división
celular.
La mitosis es un proceso continuo formado por cuatro etapas que son: profase,
metafase, anafase y telofase.
PROFASE
METAFASE
• Los cromosomas se condensan eso quiere decir que van engrosándose y
acortando posteriormente se alinean con sus centrómeros a nivel de la línea
ecuatorial de la célula en esta etapa existe 46 cromosomas dobles (D).
• En esta fase aparece una cerca de los
centrómeros que se denomina cinetocoro y da
lugar a la formación de los microtúbulos
cinetocóricos y cromosómicos.
ANAFASE
• Los cromosomas dobles se segmentan a nivel de su centrómero y en esta fase
existe 92 cromosomas simples (S)de estos la mitad vale decir 46 simples se
dirigen a cada polo de la célula. No se conoce aún el origen de la fuerza
impulsora que desplazan a los cromosomas a sus polos se piensa que la fuerza
de atracción esta generado por los microtúbulos cinetocóricos.
TELOFASE
• La célula tiene casi el doble de tamaño que
ha ido aumentando paulatinamente.
• En la zona media de la célula surge una
hendidura denominada segmentación que al
profundizarse divide a la célula en dos partes.
• Un haz anular de microfilamentos con actina pone en tensión el anillo para
profundizar el surco de segmentación.
• Los microtúbulos que quedan constituyen el cuerpo medio que puede persistir
y permanecer en una de las células.
Al finalizar esta fase los cromosomas de cada célula hija muestran extensión
parcial, reaparece los gránulos de cromatina al igual que los nucleolos y se
forma la cubierta nuclear que restaura la organización y pasa a la interfase.
RECONOCIMIENTO DE FIGURAS MITÓTICAS
Se llaman figuras mitóticas a las disposiciones cromosómicas de las células en
mitosis y si se identifica en un tejido significa que había división celular
La imagen típica es en espículas los cromosomas sobresalen con diversos ángulos. Las
figuras mitóticas aparecen en casi todos los tejidos hasta que cesa el crecimiento
posteriormente encontramos en sitios en que las células se dividen:
• para conservar las poblaciones celulares.
• aumentar el número como respuesta a estímulos hormonales o mayores
exigencias funcionales.
• en sitios que existe necesidad de reparación.
• En tumores, neoplasias y constituye un dato importante para el diagnóstico
de cáncer.
CROMOSOMAS
Son cuerpos en forma de bastoncillos que se tiñen vivamente y se encuentran entre los
dos polos de las células en división, están formados por fibras de cromatina y estas
fibras son complejos constituidos de DNA, proteínas y RNA.
ESTRUCTURA FINA DE LOS CROMOSOMAS
Cada cromosoma está formado por un par de
cromátides, este es un cromosoma duplicado por completo, presenta un centrómero en
la parte central y cuatro brazos.
TIPOS DE CROMOSOMAS
Por su forma tenemos a los siguientes cromosomas:
• Metacéntricos, brazos iguales.
• Submetacéntricos, brazos desiguales
SECRECION DE PROCOLÁGENA
La colágena se sintetiza a partir de un precursor llamado procolágena, estas son
moléculas largas de aproximadamente 270 nm, y 1,5 nm de diámetro y consisten en
tres cadenas poliopeptídicas enrolladas en forma de hélice triple, las cadenas se llaman
ALFA, y cada uno consiste en asociación de tres aminoácidos repetidos en toda su
longitud. El primer aminoácido de cada sucesión puede ser cualquiera de los 20
conocidos. Pero debe ser diferente de los dos siguientes. El segundo aminoácido puede
ser prolina o lisina y el tercero siempre es glicina.
Se ha identificado cinco tipos de colágeno, cada uno de los cuales difiere algo en la
composición de las cadenas alfa.
Estructura fina formación y crecimiento de las fibrillas de colágena
Si consideramos que las fibras de colágena consiste en agrupaciones de estructuras más
pequeñas y filiformes, llamadas FIBRILLAS y a su vez éstas fibrillas están constituidas
por menos de una docena de moléculas de tropocolágena, las fibrillas tienen un espesor
de aproximadamente 7 nm, y cuando se las examina con ME presentan lo que se llama
PERIOCIDAD AXIAL, o sea que presentan unidades de estriación cruzada repetidas
cada 64 nm, en toda su longitud, éstas estriaciones están constituidas por espacios
oscuros y claros que se suceden alternativamente -y se observan en tinciones negativas
denominadas réplicas sombreadas, después de utilizar estas observaciones con ME, y
en tinciones negativas de las fibrillas colágenas, surge la pregunta de cómo se disponen
las moléculas de tropo colágena de 280 nm de longitud al constituir la fibrilla y
presentar los espacios claros y oscuros que se sucede y se repite cada 64 nm. Para
considerar esto se consideró la unión en TRESBOLILLO que indica que éstas
moléculas de tropocolágena se dispone unas a lado de otras juntas, pero superpuestas
solamente en una cuarta parte de su longitud, sin unión de sus extremos ni por delante
ni por detrás. Esta disposición se explica claramente
al observar el esquema de los investigadores HODGE y PETRUSCA, donde se
aprecian claramente los espacios claros y oscuros; a la unión de un espacio claro y otro
oscuro se denomina período, y en este el segmento constituye algo menos que la mitad
del período.
En este esquema se puede apreciar claramente que los segmentos oscuros son menos
densos porque solamente contiene 4 moléculas de propocolángena, en cambio los
segmentos claros so más densos porque contienen 5 moléculas de tropocolágena, pero
en las tinciones negativas los segmentos menos densos (espacios oscuros) se tiñen más
porque existen mayor espacio para que entre el colorante razón por la cual se ve más
oscuro, en cambio en los segmentos más denso, porque contienen 5 moléculas de
tropocolágena. Pero en las tinciones negativas, los segmentos menos densos (espacio
oscuro) se tiñe más porque existe mayor especio para que entre el colorante; razón por
la cual se ve más oscuro, en cambio en los segmentos más densos (espacios claros), no
existe mucho espacio para que entre el colorante consiguientemente se aprecia más
claro.
FORMACION DE FIBRAS ELASTICAS
Las fibras elásticas son distintas de las colágenas, en primer lugar, son estructuras
únicas (no poseen fibrillas) y carecen de periodicidad axial, la región central de la fibra
está ocupada por una proteína amorfa llamada ELASTINA, alrededor de la fibra
existen numerosas microfibrillas, que son estructuras tubulares con diámetro de 11 nm.
De esta manera las fibras elásticas tienen dos proteínas componentes, es la proteína
microfibrilar.
convertirse en adiposas es prácticamente completa a las dos o tres semanas después del
nacimiento. En el adulto no hay división de células adiposas.
PLASMA
Constituye el 55% de una muestra de sangre es una solución acuosa que transporta
todos los materiales nutritivos sustancias de desecho y hormonas.
Es un líquido amarillento en el cual están suspendidos, disueltos, células, compuestos
orgánicos y electrolitos. El líquido restante que difiere del plasma, es de color pajizo y
se denomina suero. El componente principal del plasma es agua en un 90% de su
volumen, las proteínas constituyen el 7% la más importante es la albúmina encargada
de conservar la presión coloidosmótica y transporta ciertos metabolitos insolubles,
otras proteínas son las globulinas, proteínas de la coagulación, proteínas del
complemento y lipoproteínas plasmáticas, el resto de los componentes del plasma son
sales inorgánicas, iones, compuestos nitrogenados, nutrientes y gases.
El componente líquido de la sangre deja los capilares y las vénulas pequeñas para
formar el líquido tisular, que tiene composición semejante de electrolitos y moléculas
pequeñas a la del plasma, la concentración de proteínas en el líquido tisular es menor a
la del plasma porque resulta difícil atravesar la túnica endotelial del capilar.
GLOBULOS ROJOS
Denominados también eritrocitos o hematíes, en su etapa madura no contienen núcleo.
Son discos bicóncavos y flexibles; por lo tanto, pueden doblarse y plegarse
dependiendo de las circunstancias, cuando circulan en el interior de los capilares.
La cantidad de eritrocitos normalmente varía en una cifra de 4 a 5 millones
El interior de los eritrocitos está lleno de un complejo de proteína y hierro auto
sintetizado, la hemoglobina, que en el adulto se encuentra en un valor normal. de
15g/10Dml.
La forma bicóncava favorece la absorción y liberación rápida de oxígeno y CO2, la
ausencia de núcleo permite mayor espacio para el transporte de hemoglobina,
Los glóbulos rojos circulantes tienen un diámetro promedio de 7.2 um., con una
variación de más o menos 0.5 um.
Aquellos eritrocitos cuyo diámetro está por debajo de 6 um.; son anormales y se
denominan microcitos, asimismo, aquellos cuyo diámetro está por encima de 9 um.,
también son anormales y se denominan macrocitos.
La membrana de los eritrocitos contiene lípidos 40 % fosfolípidos y colesterol,
proteínas 50 % y carbohidratos 10 %.
Alrededor del 66% del contenido del eritrocito es agua y aproximadamente un 33% es
la proteína hemoglobina del cual un medio proteico es la globina junto con el pigmento
HEM, una pequeña cantidad de proteínas, varias enzimas y un poco de lípido.
Observadas con el ME la densidad del citoplasma es uniforme, después de un día o dos
de su formación ya en la sangre son relativamente inmaduros y presentan en su
citoplasma algunos ribosomas, mitocondrias pequeñas, posteriormente lo único que se
encuentra es hemoglobina.
ALTERACION DE LOS ERITROCITOS POR SOLUCIONES DE DISTINTA
FUERZA OSMÓTICA
La tensión osmótica del plasma es igual a la de los eritrocitos, por lo tanto, es isotónico,
si se altera y se convierte en una solución que tenga una concentración más baja que de
las células rojas, se llama hipotónica, los eritrocitos se abultan y tornan formas
esféricas, posteriormente ocurre la hemólisis, su membrana se torna incapaz de retener
la hemoglobina y esta escapa al líquido que los circunda, la membrana queda como el
fantasma de la célula. Existen otras causas para que ocurra hemólisis, como, por
ejemplo: químicos, particularmente en solventes de lípidos, veneno de serpiente,
plasma de algunas especies.
Si los eritrocitos se encuentran en una solución este se contrae de forma irregular,
forman muescas y depresiones en su contorno, a estos eritrocitos se describen como
crenados.
Isotonic medium
Hypotonic medium
Hypertonic medium
FUNCION
Los eritrocitos intervienen en el transporte de oxígeno y bióxido de carbono por todo el
cuerpo, en los pulmones, la hemoglobina de los eritrocitos se combina inmediatamente
con el oxígeno y se transforma en oxihemoglobina
Posteriormente esta cede oxígeno a los tejidos del cuerpo y la sangre desoxigenada
regresa a Los pulmones para reoxigenarse, los eritrocitos también intervienen en el
transporte de bióxido de carbono desde los tejidos hasta los pulmones; esta función es
importante porque permite la eliminación del bióxido de carbono del organismo.
La disminución del número de eritrocitos se denomina Anemia. La anemia puede ser
macrocítica (como en los estados de deficiencia de vitamina. B12) o microcítica (como
en los estados de falta de hierro). El aumento en el número de eritrocitos se conoce
como Poliglobulia, que puede ser una respuesta fisiológica normal en las personas que
viven en sitios altos.
La eritropoyetina, hormona glucoproteíca, aumenta la producción de eritrocitos al
promover la proliferación y la maduración de las últimas etapas de la serie de
eritrocitos.
PLAQUETAS
Denominados también trombocitos o tromboplástidos son fragmentos no nucleados del
citoplasma de los megacariocitos. Miden de 2 a 3 um. de diámetro y tienen la forma de
discos biconvexos. Al examen con el microscopio de luz presentan una zona periférica
clara, denominada hialurómera y una zona central más oscura, la granulómera.
Con el ME la hialurómera contiene microtúbulos y filamentos que participan en los
movimientos de las plaquetas.
En la granulómera contienen variedad de estructuras granulosas como ser:
mitocondrias escasas, ribosomas en número de 2 a 3, gránulos de glucógeno, gránulos
alfa que contienen substancias relacionadas con el funcionamiento de las plaquetas
(fibrinógeno, factor VI, factor V y IV), gránulos muy densos que contienen serotonina,
catecolaminas, calcio ATP y ADP.
Finalmente se observa un denominado sistema de túbulos y de vesículas que es de dos
clases: uno conectado con el exterior, a través del cual se vacía el contenido de los
gránulos al exterior para permitir que las plaquetas cumplan su función y otro
denominado sistema tubular denso que se localiza en la parte central de la granulómera
y se desconoce su función, pero se ha podido comprobar que contiene calcio.
En sangre normal se encuentran entre 150.000 a 400.000 plaquetas por mm3, tienen
una vida media de 8 a 10 días.
FUNCION DE LAS PLAQUETAS
El papel principal que cumplen las plaquetas es: evitar la salida de sangre cuando se
lesiona un vaso sanguíneo de mediano o pequeño calibre.
En respuesta al daño endotelial en la pared del vaso, las plaquetas se adhieren en el sitio
y cuando, este acumulo de plaquetas, tiene tamaño importante ocluye el sitio lesionado
constituyendo el trombo blanco o tapón plaquetario.
Además de su participación en la formación de trombos, las plaquetas ayudan a la
retracción y a la remoción del coágulo rojo.
HEMOSTASIS
Es el proceso de detención de la salida de sangre (hemorragia) desde el interior de
vasos sanguíneos pequeños.
Aunque existen mecanismos de vasoconstricción, como ser la serotonina, hacen que la
capa circular del músculo liso se contraiga, la causa principal de esta obstrucción es la
acumulación de plaquetas en la superficie interna o endotelial del vaso y en las
vecindades del daño, lo cual ocasiona la formación del tapón plaquetario, que es
hemostático. En él también se acumula la fibrina que proviene de su precursor
plasmático o fibrinógeno. Este proceso es parte de la coagulación sanguínea, que puede
ser iniciado por la agregación plaquetaria. El daño endotelial es un factor iniciador de
ello, aunque no esté rota la capa muscular de los vasos, ya que, al entrar en contacto
con el tejido conectivo, las plaquetas se acumulan, se forma fibrina y producen un
trombo que puede ocluir la luz del vaso.
La reacción se liberación se inicia al ponerse en contacto las plaquetas con la colágena,
se continua con la liberación de los componentes de los gránulos, incluyendo los
cuerpos densos. Todos estos gránulos se ponen en contacto con la membrana
superficial de la plaqueta, por el fenómeno de la contractibilidad de la miocina y actina.
También sintetizan tromboxano que adhiere más plaquetas.
Se libera el ADP de los cuerpos densos, lo cual aumenta a la adhesión de otras
plaquetas, la serotonina también coadyuva a ello formando el tapón plaquetario.
Posteriormente cuando ya paso el peligro del sangrado las plaquetas degeneran y el
espacio se rellena con sustancias intercelulares de fibroblastos.
Llegan los macrófagos y convierten al trombo en tejido conectivo laxo, a esto se llama
organización del trombo.
La retracción del coagulo consiste en la disminución del mismo hasta en un 90% de su
volumen y se produce como consecuencia de actividad contráctil de las plaquetas.
Esta actividad contráctil se produce como consecuencia de la actividad plaquetaria,
sabemos que las plaquetas tienen una red periférica de microtúbulos que mantiene su
forma y también una red de microfibrillas.
Al activarse toma forma de esfera espinosa y sus gránulos se sitúan en el centro de la
plaqueta. En este momento sus túbulos periféricos se desorganizan, se polimeriza la
actina y miocina reduciendo su tamaño, como resultado se produce la retracción del
coagulo, ya que cada plaqueta estira las hebras de fibrilla.
La tromboyetina es una glucoproteina que estimula la producción de megacariocitos e
incrementa la maduración, se produce como consecuencia de una gran pérdida de
sangre y es un regulador humoral que estimula la producción de plaquetas en médula
ósea.
Las plaquetas viven 8 a 10 días, luego son fagocitados por los macrófagos del bazo. A
este nivel también se produce el almacenamiento de plaquetas. Se ha calculado que
cerca de un tercio de la población total es de 150 a 400.000 por ml. se acumula en bazo.
La trombocitopenia es la disminución de plaquetas en la sangre periférica, la cual puede
deberse a una exagerada acción fagocitica del bazo o por reemplazo de las células
normales que producen plaquetas por otro tipo de células extrañas de tipo tumoral, esta
deficiencia origina una tendencia a desarrollar hemorragias sin una razón aparente en la
piel, mucosas o en otros puntos del cuerpo
GLOBULOS BLANCOS
Denominados también con el nombre de leucocitos.
El numero promedio en un adulto normal varía entre 5000 a 10000 por mm3 de sangre
Se reconocen dos tipos distintos según la presencia o no de gránulos en su citoplasma:
a) Granulosos
Los granulosos, tomando en cuenta la afinidad tintorial de sus gránulos son:
-Neurotrófilos (50-70%); eosinófilos (1-4%); basófilos (0,5%)
b) No granulosos
NORMOBLASTO
Es una célula que ya posee suficiente hemoglobina, pero que conserva aún su núcleo
los ribosomas prácticamente están ausentes y cuando estas células pierden su núcleo
por extrusión, se constituye en eritrocito maduro.
Cuando el eritroblasto policromatofilo pierde su núcleo tempranamente, aun
manteniendo basofilia citoplasmática, la célula se denomina reticulocito o también
eritrocito policromatofilo que es una célula inmadura, pero puede cumplir la función de
transportar oxígeno en condiciones normales existen entre 1 a 2% de reticulocitos.
LEUCOPOYESIS
Los leucocitos granulosos se desarrollan en la médula ósea a partir de células
indiferenciadas llamadas leucoblastos que a su vez se originan de la UFC este proceso
de maduración se caracteriza por la disminución en el tamaño de las células, cambios
de configuración de núcleo de redondo a segmentando y después a lobulado, y el
desarrollo de gránulos específicos con afinidad variable para diferentes tintes.
Los tres tipos de granulocitos pasan por las mismas etapas de maduración hasta la etapa
de mielocito y es en esta época que aparecen los gránulos específicos y se empiezan a
diferenciar las tres líneas de granulocitos (neutrofilos, eusinofilos, basófilos).
Cada día el adulto promedio produce unos 800.000 neutrófilos, 170.000 eosinófilos y
60.000 basófilos.
A continuación, nos referimos con algo de detalle la maduración de los neutrófilos,
quienes, a partir de la UFC, empiezan a diferenciarse y se constituyen en:
Promielocito. - célula relativamente grande, 15 a 20 um. Que posee un núcleo grande y
completamente esférico, con cromatina poco condensada, el citoplasma presenta un
solo tipo de gránulo que son los azurofilos.
Mielocito.- Cuando la célula, aparte de disminuir su tamaño, muestra el núcleo con una
muesca o indentación en su contorno, la cromatina empieza a condensarse, y en esta
etapa empiezan a hacerse presentes el segundo tipo de gránulos, específicos, que se
suman a los azurófilos presentes desde la anterior etapa, luego la célula pasa a la
siguiente etapa.
Metamielocito.- Se caracteriza porque el núcleo, que presenta una construcción mayor,
adopta forma arriñonada, continúa la condensación de la cromatina nuclear, y en el
citoplasma, los gránulos específicos van aumentando el número y contrariamente los
azurófilos disminuyen en cantidad, se pasa luego a la siguiente etapa, que es:
Leucocito en banda. denominado también leucocito juvenil, se caracteriza por la forma
de banda o salchichón de su núcleo, con cromatina condensada, en el citoplasma lo
gránulos específicos continúan aumentando y los azurófilos disminuyen cada vez más.
Finalmente se pasa a la última etapa de maduración cuando el núcleo en forma de
banda se segmenta en lóbulos y la célula pasa a ser:
PMN maduro. - denominada así debido a la forma multilobulada de su núcleo con
cromatina sumamente condensada. A nivel de su citoplasma la presencia de mayor
cantidad de gránulos específicos (80%) y menor cantidad de gránulos azurófilos (20%)
en total un neutrófilo maduro presenta entre 50 a 200 gránulos. El tiempo de
maduración de los neutrófilos es aproximadamente de 14 días.
FORMACION DE PLAQUETAS
Para la formación de plaquetas, la UFC. se diferencia en primer lugar en una célula
grande denominada:
Promegacariocito, cuyo núcleo único tiene varios lóbulos, esta célula experimenta
endomitosis, fenómeno por medio del cual la célula no se divide, más bien se vuelve
cada vez más grande y el núcleo se vuelve poliploide, hasta lograr tener 4 veces o más
el número haploide. Luego la célula se diferencia en:
Megacariocito. - es una célula grande, pues mide 40 a 100 um. De diámetro con un solo
núcleo lobulado. Esta célula se localiza cerca de las sinusoides hacia las que hacen
protrución sus proyecciones citoplasmáticas, las mismas que se fragmentan a lo largo
de invaginación estrechas de la membrana celular que se conocen con el nombre de
canales de demarcación, en pro plaquetas, luego estos acúmulos se dispersan en
plaquetas individuales. Cada megacariocito puede formar varios miles de plaquetas, el
citoplasma y el núcleo residuales del megacariocito degeneran y son fagocitados por
los macrófagos.
TEJIDO LINFÁTICO
Ganglio linfático
timo
Bazo
Médula ósea
CLASES
El ser humano tiene cinco clases de inmunoglobulinas, inmunoglobulina G, M, A, D, E,
cada una de ellas dependientes de las secuencias de aminoácidos de sus cadenas
pesadas.
Cada anticuerpo tiene una molécula en forma de Y- compuesta por dos polipéptidos
idénticos que se conocen como cadenas pesadas, y dos polipéptidos idénticos más
cortos llamados cadenas ligeras.
Las cuatro cadenas están unidas entre sí, presenta una porción constante y en los
extremos una porción variable que es el sitio de reconocimiento de los antígenos.
TIMO
Pequeño órgano encapsulado, se encuentra localizado en la base del cuello por detrás
del mango del esternón, compuesto por dos lóbulos.
Después de los primeros años de vida empieza a entrar en involución, y se infiltra con
células adiposas.
La cápsula compuesta por tejido conectivo denso irregular, envía tabiques incompletos
hacia los lóbulos y los subdivide en lobulillos.
Cada lobulillo está compuesto por una corteza y una médula, en la médula
identificamos a los corpúsculos de Hassall.
CORTEZA
Aparece mucho más oscura en cortes histológicos a causa de la presencia de gran
cantidad de linfocitos T (timocitos) donde experimentan proliferación intensa y
adquieren programación antigénica para convertirse en linfocitos T programados,
además de los linfocitos, en la corteza se encuentran macrófagos y células reticulares
epiteliales.
Para permitir que la programación de los linfocitos no sea interferida por agentes
extraños, los capilares que se distribuyen ampliamente en esta región están rodeadas
por una seria de estructuras que en su conjunto constituyen la denominada barrera
hematotímica.
La barrera hematotímica está formado por:
1.- Revestimiento endotelial de vaso
2.- Su membrana basal
3.- Una capa de tejido conectivo perivascular
4.- Membrana basal de las células reticulares epiteliales
5.- Un recubrimiento continúo formado por estas células.
El tejido conectivo perivascular presenta macrófagos situados de manera estratégica
para interceptar y destruir cualquier antígeno que salga de los vasos sanguíneos. Solo
así se garantiza la protección contra macromoléculas de la sangre hacia los linfocitos T.
MÉDULA
Se tiñe de un color más claro que la corteza, porque su población de linfocitos es escasa
y contiene un gran número de células reticulares epiteliales que en determinados
lugares entran en coalescencia formando estructuras en forma de remolinos
denominados corpúsculos de Hassall.
De manera general se sabe que las células reticulares elaboran factores hormonales que
se conocen con el nombre de hormonas tímicas. Siendo las más conocidas, la
timopoyetina y timosina alfa T, cuya función se refiere probablemente, a estimular la
maduración de mayor cantidad de linfocitos T en la corteza del órgano
FOLICULOS LINFOIDES
constituyen acúmulos solitarios y no encapsulados de linfocitos, sobre todo B,
localizados a todo lo largo del tejido conectivo laxo, principalmente en los sistemas
respiratorios, digestivo y de vías genitourinarias. Se localiza en la lámina propia de los
sistemas corporales, debajo de la superficie epitelial, rodea glándulas mucosas y sus
conductos y se caracteriza por una masa de linfocitos organizada en forma laxa.
Cada nódulo puede contener un área central que se tiñe levemente, es el centro
germinativo, el cual es sitio de proliferación linfocítica activa.
Por su localización estas estructuras constituyen la primera barrera defensiva del
organismo, puesto que sus linfocitos entran en contacto en primer lugar frente a
cualquier antígeno que logre ingresar a través de lesiones del epitelio
Estas estructuras, que habitualmente son solitarias, transitorias pueden llegar a confluir
y formar agregados mayores de linfocitos como lo que ocurre en el ámbito de las
amígdalas en la faringe, o a nivel de las placas de Peyers en el ileón terminal y el
apéndice, son permanentes y forman parte de la barrera de defensa del organismo.
GANGLIOS LINFATICOS
Estructuras ovoides completamente encapsuladas de 1 a 25 mm. Son los filtros
inmunológicos de la linfa, puesto que se encuentra en el trayecto de los vasos linfáticos.
A su cara convexa desembocan los linfáticos aferentes y a través de su cara cóncava
salen los linfáticos eferentes. Por su localización se considera que constituyen la
segunda barrera defensiva del organismo.
Están compuestos por una malla reticular densa envuelta por células reticulares
estrelladas y linfocitos. Cada ganglio está rodeado por una cápsula de tejido conectivo
desde el cual penetran trabéculas que dividen de manera incompleta la sustancia del
ganglio. Por debajo de la cápsula, se observa la corteza y la médula localizada más
profundamente.
La corteza está separada de la cápsula por el seno subcapsular y contienen folículos
linfáticos primarios (no poseen centros germinativos) y secundarios (poseen centros
germinativos). Estos folículos están constituidos predominantemente por linfocitos B.
En cambio, los linfocitos T se localizarián en la denominada zona dependiente del
timo, que se encuentra entre la zona cortical media y profunda.
La médula consiste en cordones medulares compuestos de acúmulos de linfocitos y
numerosas células plasmáticas. Alrededor de los cordones medulares están los senos
medulares, los cuales se unen a los vasos linfáticos eferentes.
En presencia de antígenos y bacterias, los linfocitos del ganglio linfático proliferan con
rapidez, y este puede aumentar varias veces su tamaño y volverse duro y palpable al
tacto. Al estar localizado en el trayecto de los vasos linfáticos, forman una cadena de
modo que la linfa fluye desde un ganglio hacia el siguiente, motivo o causa que facilita
la extensión y diseminación de las infecciones y las células malignas pueden hacer
metástasis.
BAZO
El bazo es el órgano linfático más grande del cuerpo y es el filtro inmunológico de la
sangre.
Se considera que constituye la tercera barrera defensiva del organismo y cumple las
siguientes funciones importantes:
1 Sitio de hematopoyesis en la vida fetal, en situaciones de intenso estrés hematológico,
el bazo puede mantener o reasumir su función hematopoyàtica.
2.- Destrucción de eritrocitos
3.- Fagocitosis de partículas extrañas
4.- Reservorio de elementos figurados de la sangre
5.- Destrucción de plaquetas y leucocitos
6.- Papel inmunológico al tomar parte en la producción de linfocitos y monocitos
en la vida fetal y después cuando existe deficiencia de la médula ósea en la vida
postnatal.
Al igual que el timo, no contienen vasos linfáticos aferentes. Los vasos arteriales y
venosos entran y salen del bazo a través del hilio y se localizan en trabéculas gruesas
que se extienden hacia adentro a partir de la cápsula. La capsula y trabéculas están
compuestas de fibras elásticas, colágenas y algunas fibras de músculo liso, una red de
fibras reticulares y linfocitos se encuentran entre las trabéculas.
Los cortes frescos del bazo muestran dos regiones diferentes, las llamadas pulpa roja y
pulpa blanca. La pulpa roja que constituye la parte más grande del órgano tiene textura
esponjosa y es atravesada por un plexo de sinusoides venosos separados por cordones
linfáticos esplénicos (cordones de Billroth), la pulpa roja también contiene células
reticulares, macrófagos errantes, monocitos, células plasmáticas y neutrófilos.
La pulpa blanca se compone de tejido linfoide compacto dispuesto en acúmulos
redondeados u ovoides alrededor de las arteriolas (Arteriola centrofolicular), estos
acúmulos denominados folículos linfoides o corpúsculos de Malpighi, tienen mucho
parecido con los nódulos linfáticos, estos pueden tener centros germinales, y contienen
principalmente linfocitos B. Los linfocitos que rodean a la arteria trabecular, llamada
vaina linfática periarterial (VLPA), son principalmente linfocitos T. Entre la pulpa roja
y la blanca se encuentra la zona marginal de senos venosos y tejido linfoide laxo. Esta
zona contiene macrófagos, linfocitos B, y células dendríticas que se constituyen en
células presentadoras de antígenos.
TEJIDO CONECTIVO DENSO
Esta variedad de tejido conectivo, se caracteriza, por estar constituido exclusivamente
por material intercelular, formado por fibras colágenas, con algunos fibrocitos
distribuidos entre las fibras. Tomando en cuenta la disposición de las fibras, el tejido
denso, puede ser: de disposición regular cuando las fibras se encuentran dispuestas,
todas, en una misma dirección, este tejido es ideal para constituir estructuras destinadas
a soportar la tracción ejercida en el sentido de sus fibras (tendones, ligamentos).
Cuando las fibras están dispuestas en múltiples direcciones, el tejido se denomina de
disposición irregular y las estructuras constituidas por esta variedad pueden soportar la
tracción ejercida en todas direcciones (cápsulas fibrosas, fascias, tabiques, trabéculas,
cartílago y hueso, etc.).
TENDONES
Formados de haces paralelos de fibras colagenosas en oposición estrecha con hilera
intercaladas de núcleos de fibrocitos muy comprimidos que son las células encargadas
de la producción de colágeno con capilares sanguíneos.
Cuando los tendones se seccionan, los fibrocitos preexistentes en el tendón contribuyen
de manera escasa a la reparación o fibroblastos derivados de la vena interna del tendón
o tejido conectivo laxo que lo rodea, proliferan y aumentan el riego sanguíneo y queda
reparado el tejido de la misma manera ocurre con los injertos.
LIGAMENTOS
Formados también de haces paralelos de fibras intercelulares en aposición estrecha con
hileras intercaladas de núcleos de fibrocitos comprimidos con un número variable de
fibras elásticas, lo que permite un grado de inextensibilidad suficiente para que brinden
el sostén que se necesitan en las articulaciones sinoviales, donde evitan movimientos
excesivos o inapropiados. Ejemplo flexibilidad suficiente para no obstaculizar los
movimientos articulares adecuados.
La reparación es eficaz, curan satisfactoriamente, en ocasiones se suele suturar, se
desconoce todavía el origen de las células que producen este colágeno.
CARTILAGO
Es un tejido conectivo especializado por las características de su substancia intercelular
que tiene los atributos de un plástico más o menos resistente, puede soportar peso, pero
al mismo tiempo posee cierta flexibilidad.
El cartílago posee células llamadas condrocitos que ocupan cavidades pequeñas
llamadas lagunas, dentro de la matriz extracelular que secretan. La sustancia del
cartílago no está vascularizada y las células reciben nutrición a partir de los vasos
sanguíneos de los tejidos conectivos circundantes por difusión a través de la matriz.
Una vez constituido el cartílago a expensas de la mesénquima, a partir de esta misma
mesénquima, durante el desarrollo de cartílago se forma una membrana conectiva que
rodea el cartílago y se denomina pericondrio, que a su vez presenta dos zonas, una
profunda completamente celular denominada capa condrógena y la otra superficial,
constituida por fibras colágenas, denominada capa fibrosa.
ASPECTOS FUNCIONALES
La deficiencia de proteínas, vitaminas y minerales tienen efectos graves, sobre el
cartílago.
La deficiencia de proteínas origina reducción notable del tamaño de las placas
epifisiarias, de los huesos en periodo de crecimiento, lo que ocasiona el cese temprano
del crecimiento.
La deficiencia de vitaminas afecta el cartílago en varias formas. La deficiencia de
vitamina A tiene un efecto similar a la deficiencia de proteína. La vitamina C afecta a
la síntesis de colágeno de la matriz en formación. La deficiencia de vitamina D reduce
la captación de calcio y fósforo, lo que conduce a la calcificación inadecuada del
cartílago, crecimiento óseo defectuoso.
TEJIDO CARTILAGINOSO CRECE POR DOS MECANISMOS
CRECIMIENTO INTERSTICIAL
Esto ocurre gracias a que las células cartilaginosas jóvenes, de las lagunas secundarias,
se van multiplicando y van produciendo mayar cantidad de sustancia intercelular,
aumentando la masa del cartílago desde interior, de manera semejante a lo que ocurre
cuando a la masa que se prepara para la elaboración de pan se le añade la levadura.
Este crecimiento ocurre solo durante la etapa temprana de la formación del cartílago.
CRECIMIENTO POR OPOSICIÓN O YUXTAPOSICIÓN
Es un proceso controlado que puede proseguir durante toda la vida del cartílago. En
este proceso, interviene activamente la capa condrógena del pericondrio, donde las
células mesenquimatosas completan su maduración y al transformarse en condroblastos
secretan la matriz del cartílago, depositándose capa y capas sucesivas de cartílago por
debajo del pericondrio.
Tomando en cuenta la composición de sus matrices existen tres variedades de cartílago;
hialino, elástico y fibroso.
Cartílago hialino
De color gris perlado, es hasta cierto punto traslúcido, es la variedad más frecuente del
cuerpo, se encuentra en la nariz, laringe, anillos traqueales y bronquiales, extremos
anteriores de las costillas y en las superficies articulares de los huesos, forma también
el modelo cartilaginoso de muchos de los huesos durante el desarrollo embrionario.
La matriz del cartílago hialino contiene colágeno tipo ll hasta en 40% de su peso seco,
además de proteoglicanos, glicoproteinas y líquido extracelular, contiene también
proteínas de adhesión la condronectina y condrocalcina.
Las células cartilaginosas jóvenes que, con más propiedad se denominan condroblastos
y cuando ya tienen cierto tiempo de vida, se denomina condrocitos, se localizan en el
interior de lagunas correspondiente, aquella laguna que contiene una sola célula, se
denomina primaria, y la que contiene varias células se denomina secundaria.
El cartílago en los adultos no se repara también como en los niños pequeños, cuando la
reparación tiene lugar, esta ocurre gracias a la acción de las células del pericondrio, que
secretan la matriz que repara la lesión. En los ancianos con osteoartrítis, se cree que las
células cartilaginosas han perdido la capacidad de reemplazar proteoglicanos a una
velocidad similar a de la erosión de la matriz.
Cartílago elástico
Tiene una distribución limitada. Se encuentra en el pabellón auricular, parte del
conducto auditivo externo, trompa de Eustaquio, la epiglotis y cartílagos pequeños de
la laringe (cornificado y cuneiforme). Este cartílago posee mayor elasticidad, puede
deformarse de manera temporal sin dañarse en forma estructural.
Macroscópicamente es de color amarillo, debido al color de las fibras elásticas.
Los condrocitos del cartílago elástico son más abundantes y de mayor tamaño que los
del cartílago hialino. Esta variedad de cartílago crece fundamentalmente, por oposición,
debido a la presencia de un pericondrio no diferenciado.
TEJIDO OSEO
El tejido óseo es un tejido conectivo especializado cuya matriz extracelular se
encuentra calcificada, con células contenidas en su interior en espacios denominados,
también, lagunas. Aunque es un tejido duro, es al mismo tiempo un tejido dinámico que
cambia constantemente de forma en relación con las tensiones que recibe, proceso
conocido con el nombre de remodelación. Es así, que las presiones aplicadas a un
hueso hacen que se resorba, en cambio la tensión que se aplica da por resultado
desarrollo del nuevo hueso. Los huesos sirven, entre otras cosas, como palancas para
los músculos que se insertan en ellos, y por lo tanto multiplican la fuerza de los
músculos para lograr el movimiento.
Como el hueso es un tejido duro, son dos los métodos empleados para su estudio. Los
cortes descalcificados que se logran previa descalcificación del hueso por la acción de
ácidos fuertes o agentes quelantes (EDTA). Y los cortes rebajados o lijados que
consiste en aserrar el hueso en rebanadas delgadas o lijado de los mismos hasta obtener
una lámina casi transparente de hueso.
Como todo tejido conectivo tiene los 2 componentes vale decir substancia intercelular o
matriz y células.
Contiene un 60% de sustancias minerales, 20% de agua y 20% de componentes
orgánicos, los constituyentes inorgánicos o minerales le dan rigidez y dureza, los
componentes orgánicos y el agua le confieren un cierto grado de elasticidad y de
resistencia a las fracturas. La dureza del tejido óseo es menor a la de la dentina y
comparable a la del cemento.
El 90% de la matriz orgánica está constituida por colágena tipo l, componente principal
se disponen siguiendo las líneas de fuerza tensional, por ello el hueso es muy resistente
a la tensión encontramos también colágeno tipo III, y IV. El 10% restante está
constituido por sustancias no colágenas; 8% son glicoproteinas, fosfoproteinas y
proteoglicanos, el 2% restante está formado por enzimas, fosfataza alcalina,
colagenaza, etc. Productos extravasados de la sangre y por factores de crecimiento.
Entre los componentes minerales del tejido óseo el 80% corresponde a cristales de
hidroxiapatita; el 15% a carbonato de calcio y el 5% a otras sales minerales, los
cristales de apatita son más pequeños que los de otros tejidos calcificados, como el
esmalte y dentina, se disponen en íntima relación con las fibrillas de colágeno, con su
eje longitudinal paralelo.
La formación del hueso pasa por dos etapas sucesivas e imperceptibles, en la primera
etapa, segrega el componente orgánico (osificación), este tejido es blando (tejido
ostoide ) y recién inmediatamente sobre el material orgánico se deposita el material
inorgánico ( calcificación ) adquiriendo recién, el hueso , la dureza característica.
Las células funcionan coordinadamente fabricando, manteniendo y remodelando el
tejido óseo, los tipos celulares son:
Células osteoprogenitoras pueden ser dos tipos:
Los preosteoblastos y los preosteoclastos
Preosteoblastos, se diferencian de las células mesenquimáticas y se localizan en el
tejido conectivo que forma el periostio, el endosito y el tejido conectivo perivascular.
Son células fusiformes con abundantes RER y escaso aparato de Golgi, estas células
dan origen a los osteoblastos y osteocitos y en ellos se detecta fosfataza alcalina de
forma significativa.
Preosteoclastos, que derivan de los
monocitos son células fusiformes con
numerosas mitocondrias, ribosomas libres y
un aparato de Golgi muy desarrollado, de este
tipo celular derivan los osteoclastos.
Osteoblastos
Estas células se diferencian a partir de los
preosteoblastos o células osteógenas, son las
encargadas de las síntesis, secreción
mineralización de los componentes orgánicos
del matiz óseo, (colágena, proteoglicanos,
glucoproteinas). Se localizan en la superficie
del hueso dispuestas en láminas concéntricas.
Son de manera general, grandes células
azules, con abundante RER, complejo de
Golgi bien desarrollado y numerosas
vesículas de secreción, presentan largas
prolongaciones citoplasmáticas que se
conectan con prolongaciones similares de
osteoblastos vecinos, que sirven como
moldes para que alrededor de ellos, cuando se
forma hueso se constituyan finísimos
conductillos que son las vías de nutrición
para estas células cuando quedan recluidas en
sus correspondientes lagunas.
Los osteoblastos tienen receptores de
hormona paratiroidea sobre sus membranas
celulares, la cual estimula a los osteoblastos
para que secreten factor estimulante de los
osteoclastos que activa a estos para
reabsorber hueso.
Osteocitos
Son células óseas maduras, transformadas de los osteoblastos, que se encuentran
albergadas en lagunas o cavidades que se denominan osteoplastos u osteoceles,
dentro de la matriz ósea calcificada. Se ajustan a la forma de las lagunas, sus
núcleos son aplanados y su citoplasma es pobre en organitos, aunque parecen
inactivos, secretan las sustancias necesarias para la conservación del hueso.
Osteoclastos
Son células encargadas de degradar la matriz, ósea, de producir la resorción ósea.
Pueden encontrarse en cualquier área superficial del tejido óseo alveolar: en la
superficie periodontal, perióstica o de las trabéculas.
Siempre se encuentran adosadas a la matriz calcificada por lo que se cree que de
haber osteoide este es removido previamente por acción de los osteoblastos
estimulados por la parathormona. Aparentemente las moléculas que son liberadas
al deteriorarse la matriz por actividad de los osteoblastos atraen a los monocitos.
Estos dan lugar a los preosteoclastos que al fusionarse dan a su vez lugar a los
osteoclastos que son células responsables de la resorción ósea.
Debido a su origen y sus características morfofuncionales los osteoclastos se
consideran integrantes del sistema fagocítico mononuclear formado por todos los
macrófagos de nuestro organismo más los monocitos y células precursoras que le
dan origen.
Los osteoclastos son células grandes, multinucleadas, que contienen numerosas
mitocondrias con gránulos electrodensos de fosfato de calcio. La abundancia de
mitocondrias es responsable de la acidofilia citoplasmática. En su superficie de
resorción los osteoclastos presentan un borde rugoso o velloso formado por
abundantes microvellosidades irregulares provistas de micro filamentos de actina.
Entre las microvellosidades se originan invaginaciones de membrana tubulares
muy tortuosas que se introducen muy profundamente en el citoplasma .En el
citoplasma adyacente existen también pequeñas vesículas que son fosfatasa acida
positivas (lisosomas) . En el borde externo de la superficie de reabsorción se
encuentra una zona perimetral denominada zona de sellado del osteoclasto.
Contiene micro filamentos y se fija al hueso permitiendo que debajo del horde
rugoso, se cree un micro ambiente cerrado en donde se producen los fenómenos de
la reabsorción .Entre las propiedades más características de los osteoclastos
destacan la existencia de receptores de calcio Nina y la presencia significativa de
anhidraza carbónica en las micro vellosidades del ribete .
Los osteoclastos liberan ácidos orgánicos y enzimas hidroliticas lisosomales hacia
el espacio extracelular, lo que causa la degradación, tanto de la parte mineral como
los componentes orgánicos de la matriz ósea. A medida que se produce la
resorción u osteolisis, los osteoclastos van excavando la superficie del tejido óseo
formando unas cavidades que se conocen como lagunas de Howship.
Cuando los osteoclastos se retiran esas lagunas son invadidas por osteoblastos que
forman nuevo tejido óseo .Se completa así el proceso de recambio o remodelado
(resorción neoformación) proceso que posibilita la permanente renovación del
tejido óseo y la adaptación a las fuerzas que se ejercen sobre el modificando su
estructura interna y aun la forma de toda la pieza anatómica. El proceso de
recambio está influenciado por factores locales, prostaglandina u la PDGF (factor
de crecimiento derivado de las plaquetas).
OSTEOGENESIS U OSIFICACION
Existen dos mecanismos de osificación: A) intramembranosa y B) endocondral
Osificación intramembranosa.- mecanismo a través del cual se forman la
mayoría de los huesos planos de la bóveda craneal .Este proceso se produce en un
tejido mesenquimatoso ricamente vascularizado cuyas células están en contacto
entre sí por medio de sus prolongaciones .
Las células mesenquimatosas se diferencian en osteoblastos que secretan matriz
ósea sustancia que forma una red de espículas y trabéculas cuyas superficies se
encuentran pobladas por estas células. Esta región de histogénesis inicial se
conoce como centro primario de osificación. La formación del tejido osteoide va
seguida con rapidez por calcificación y los osteoblastos que quedan atrapados en
sus matrices se convierten en osteocitos.
Las prolongaciones de los osteocitos están también rodeadas por hueso en
formación con lo que se establece un sistema de canalículos que permite la
nutrición de las células. La actividad mitótica sostenida de las células
mesenquimatosas brinda mayor número de células osteogenas indiferenciadas, que
forman osteoblastos. Conforme se establece la red de hueso esponjoso de las
trabéculas, el tejido conectivo vascular que se encuentra en sus intersticios se
transforma en medula ósea, la añadidura de trabéculas en la periferia incrementa el
tamaño del hueso en formación. Las regiones de los tejidos mesenquimatosos que
se conservan sin calcificar se diferencian en periostio y endostio en el hueso en
desarrollo. Más aun el hueso esponjoso profundo en relación con el periostio se
transforma en hueso compacto con lo que se forma las tablas interna y externa con
el diploe ente ellas.
Osificación endocondral
A través de este mecanismo de formación ósea se desarrollan la mayor parte de los
huesos largos y cortos del cuerpo.
En la región en la que el hueso va a crecer dentro del embrión se desarrolla un
modelo de cartílago que será el futuro hueso. Este suceso se inicia, exactamente,
de la misma manera en que se desarrollaría el cartílago en cualquier otra región.
Una vez constituido el modelo cartilaginoso este modelo crece tanto
intersticialmente como por aposición, luego de un tiempo los condrocitos centrales
del cartílago maduran y se hipertrofian y como consecuencia de esto ocurre
crecimiento de las lagunas y reducción de los tabiques de matriz cartilaginosa
intercalados que luego se calcifican.
Al mismo tiempo llegan capilares al pericondrio que rodea al cartílago y como
consecuencia de esto las células de la capa profunda del pericóndrio de
condrógenas se transforman en osteógenas y estas empiezan a formar osteoblastos
que forman huesos , en una primera etapa se constituye una capa de hueso que
rodea al cartílago y la membrana que la rodea ahora se denomina periostio .Este
collar óseo ( hueso subperiostico ) impide la difusión de nutrientes hacia los
condrocitos centrales del cartílago y les provoca la muerte. Este proceso es el
causante de la presencia de lagunas confluentes vacías que forman grandes
cavidades, la futura cavidad medular.
Los capilares sanguíneos ingresan a las zonas centrales del cartílago llevando en su
punta células osteogenas ( yema periostica ) y a partir de estas zonas ( centros de
osificación ) , por diferenciación de las células osteogenas en osteoblastos se va
formando hueso que reemplaza al cartílago previo .De tal manera que se va
reemplazando el cartílago tanto en la diáfisis ( centros diafisiarios ) como en la
epífisis ( centros epificiarios ) por tejido óseo y solamente permanece una delgada
capa de cartílago en la denominada zona metafisiaria ( meta = entre ) y se
denomina placa epifisiaria o cartílago de crecimiento que le permitirá crecer en
longitud a los huesos largos.
Crecimiento del hueso en longitud
Ocurre como se dijo, gracias a la intervención de la placa epifisiaria cuyos
condrocitos proliferan y participan en el proceso de formación endocondral de
hueso. Para comprende este mecanismo es necesario conocer la estructura
histológica de la placa epifisiaria que muestra cuatro capas histológicas diferentes
que a partir del lado epifisiario son;
Zona de cartílago en reposo. - Los condrocitos distribuidos al azar por toda la
matriz no muestran actividad mitotica.
Zona de cartílago en proliferación. -Los condrocitos proliferan intensamente.
Formando filas paralelas que asemejan estructuras columnares, los más antiguos
se localizan en las capas inferiores de cada hilera.
Zona de cartílago en maduración. - Los condrocitos maduran, se hipertrofian y
acumulan glucógeno en su citoplasma.
Zona de cartílago calficado. -Las lagunas se vuelven confluyentes, mueren los
condrocitos hipertrofiados y la matriz cartilaginosa se calcifica e inmediatamente
es invadida por hueso.
Para comprender como crece el hueso en longitud debemos comprender que a
nivel del cartílago ocurren, de manera simultánea, dos acontecimientos: La
multiplicación activa de los condrocitos de la capa 2 intenta aumentar el espesor
de la placa, pero este aumento no ocurre porque al mismo tiempo la capa 4 de
cartílago calcificado se añade al hueso, y al final es el hueso que aumenta en
longitud manteniéndose del mismo espesor la placa de crecimiento.
Crecimiento del hueso en diámetro
Este crecimiento, ocurre por el único mecanismo de crecimiento que posee el
tejido óseo : por aposición , las células osteogenas de la capa profunda periostio ,
proliferan se diferencian en osteoblastos y estos van formando laminas
concéntricas de hueso alrededor de los capilares periosticos de tal manera que
cada capilar se va rodeando de un conjunto de entre 6 a 10 láminas de tejido óseo
formando los denominados sistemas de Havers y osteonas, se van formando
nuevas osteonas en todo el contorno del hueso lo que permite el aumento en
diámetro del mismo, pero al mismo ritmo que se produce un aumento de diámetro
en la superficie , en la parte interna del mismo ocurre una intensa actividad de
resorción a expensas de los osteoclastos de tal manera que se mantienen una
proporcionalidad entre el diámetro total del hueso y el diámetro del conducto
medular
Remodelación ósea
En las personas jóvenes el desarrollo del hueso excede a la resorción del mismo,
porque se están desarrollando nuevos sistemas de Havers con mucha mayor
rapidez que la resorción de los más viejas. Mas tarde, en la persona adulta, una
vez que desaparecen los cartílagos de crecimiento y se ha completado el
crecimiento óseo , la formación de nuevo hueso está en equilibrio con la resorción
del mismo.
La remodelación consiste en depósito de hueso bajo ciertas regiones del periostio,
con resorción concomitante en otras regiones periosticas.
Cuando los sistemas de Havers se resorben mueren sus osteocitos y a estos lugares
llegan los osteoclastos para resorber la matriz ósea formándose las conocidas
lagunas de resorción.
Reparación de las fracturas
La fractura ósea produce lesión y destrucción de la matriz, muerte de las células,
desgarros del periostio y endostio. Los vasos capilares que constituyen el centro
de cada sistema de Havers se seccionan y ocurre hemorragia localizada y
formación de coagulo en el sitio de la lesión, este coagulo es invadido por
capilares y fibroblastos con los que se produce tejido de granulación .AI cabo de
aproximadamente 48 horas se acumulan células osteogenas provenientes de la
capa profunda del periostio y endostio, las mismas que proliferan y se diferencian
en osteoblastos que va produciendo nuevo hueso constituyendo un collar interno
y externo que une los extremos del hueso lesionado, luego ambos collares se
fusionan en uno solo constituyendo el callo externo que es en definitiva el que
repara el sitio de la fractura , siendo al principio una masa exuberante pero que
posteriormente sufre un proceso de remodelación y adquiere luego un perfil
continuado con la forma original.
TEJIDO NERVIOSO
Encéfalo
parte del sistema nervioso central que se encuentra en el interior del cráneo: se
compone de diversos órganos: el cerebro, el cerebelo, ta protuberancia y el bulbo
raquídeo
médula espinal
constituye la red de distribución del sistema nervioso central; se encuentra situada
en et interior de la columna vertebral y de ella salen todos los nervios que forman
el sistema nervioso periférico
sistema nervioso autónomo o vegetativo
regula la actividad interna del organismo. por lo que su funcionamiento no
depende de nuestra voluntad; ejerce su tabor a través de dos sistemas que
armonizan las funciones de los distintos órganos: el simpático y el parasimpático
nervios periféricos
haces o grupos de fibras que transmiten los impulsos nerviosos; pueden ser
sensitivos, si llevan sensaciones y estímulos de todo el cuerpo al sistema nervioso
central, o motores, cuando llevan las órdenes de los centros nerviosos a todo el
organismo
El tejido nervioso, integrado por casi un billón de células con multitud de
interconexiones, está constituido por células nerviosas denominadas neuronas
especializadas en sumo grado para la irritabilidad y la conductibilidad. Encargadas
de las funciones receptoras, integradoras y motoras.
Además de las neuronas, este tejido contiene, numerosas células denominadas, de
manera general, células de neuroglia, que no reciben ni trasmiten impulsos y más
bien brindan sostén y protección a las neuronas.
Las neuronas para cumplir sus funciones son células altamente especializadas que
logran desarrollar largas prolongaciones de su citoplasma y
tomando en cuenta el número de las mismas se clasifican morfológicamente en:
*Neuronas unipolares poseen una sola prolongación (axón), y son raras en los
vertebrados, excepto al principio del desarrollo embrionario.
*Neuronas bipolares poseen dos prolongaciones (axón y dendrita).
Están localizados en los ganglios craneoespinales.
*Neuronas multipolares son el tipo más frecuente de neuronas, poseen múltiples
dendritas y un solo axón. Se encuentran por todo el sistema nervioso, y la mayoría
son neuronas motoras.
Según su función se clasifican en:
*Neuronas sensitivas (aferentes) captan estímulos sensoriales en sus
terminaciones dendríticas y conducen impulsos hacia sistema nervioso para su
procesamiento.
*Neuronas motoras (eferentes) se originan en el sistema nervioso y conducen
impulsos hacia músculos, glándulas y otras neuronas.
*Interneuronas funcionan como interconectoras o integradoras y establecen
redes de circuitos neuronales entre las neuronas sensitivas y motoras.
Las neuronas y las células de neuroglia del tejido nervioso, se organizan durante el
desarrollo embrionario y estructuran órganos constituyendo el sistema nervioso y
se subdivide en dos categorías: Sistema nervioso central y sistema nervioso
periférico.
del corazón, las fibras provenientes del simpático aceleran los latidos cardiacos,
las fibras del parasimpático retardan y para que no exista ninguna alteración,
ambas divisiones se encuentran en un equilibrio funcional.
TEJIDO MUSCULAR
Este tejido está constituido por células musculares denominadas miocitos o
también fibras musculares por su forma alargada. Son células especializadas para
la contracción, lo que permite a los animales moverse. Dependiendo de las
características morfológicas y estructurales de sus células existen tres variedades
de tejido muscular: el músculo estriado, esquelético o voluntario, cuyas células
presentan estrías transversales, están unidas al esqueleto y sus contracciones son
voluntarias o concientes; el músculo cardiaco o estriado involuntario, que forma
las paredes del corazón y además presenta estriación transversal pero su
contracción es inconsciente; y finalmente el músculo liso, involuntario, que no
presenta estrías transversales y su contracción es inconsciente, se localiza en las
paredes de los vasos sanguíneos vísceras y en la dermis de la piel. Los tres tipos
de músculo derivan del mesodermo.
Músculo esquelético
Sus fibras son alargadas de forma cilíndrica y con extremos ahusados, además de
tener varios centímetros de longitud y hasta 0,1 mm de diámetro.
La membrana plasmática es el sarcolema, el retículo endoplasmatico liso se
denomina reticulo sarcoplasmico en ocasiones a las mitocondrias se denominan
sarcosomas, presenta varios núcleos siempre de posición periférica, por debajo
del sarcolema, el citoplasma denominado sarcoplasma, contiene estructuras
alargadas más finas denominadas miofibrillas, que en realidad son las que
presentan la periodicidad axial, también está presente en el sarcoplasma un
pigmento denominado mioglobina, y dependiendo de la cantidad del mismo se
reconocen tres tipos de fibras: rojas con diámetro menor, mayor pigmento
mioglobina y especializadas para contracción sostenida y poco intensa, las fibras
blancas, de mayor diámetro y menor cantidad de pigmento, especializadas para
actividad contráctil enérgica, pero durante periodos cortos. Y el tercer tipo de
fibras intermedias con características intermedias entre ambos.
Los revestimientos del músculo esquelético son el epimisio, perimisio, endomisio
todo el músculo está rodeado por el epimisio este es un tejido conectivo denso
irregular y colagenoso, el perimisio rodea haces fascículos de fibras musculares
es menos denso y colagenoso que el anterior, el endomisio circunda cada célula
muscular compuesto de fibras reticulares y una lámina externa.
La estriación transversal de las miofibrillas, que se hacen extensivas a las fibras
musculares está representada por espacios oscuros y claros que se repiten a todo
lo largo de la fibra. Los espacios oscuros se denominan bandas A (anisotropicas)
y los claros se denominan bandas I (isotropicas), a su vez los extremos de la
banda A tienen mayor densidad dejando en el centro una zona relativamente clara
denominada zona H, que a su vez presenta una línea neta, en el centro la línea M;
además, siempre se observa en el centro de cada banda I una línea neta
denominada línea Z, y al espacio comprendido entre dos líneas Z se conoce como
el nombre de sarcomera, que prácticamente constituye la unidad estructural de la
fibra muscular, puesto que es a nivel de la sarcomera que ocurre el mecanismo de
contracción de las miofibrillas y de la fibra en su conjunto. Esta estriacion
transversal constituida por espacios oscuros y claros, es debida a la presencia,
dentro de las miofibrillas de estructuras muy delgadas, que solamente se pueden
observar con el microscopio electrónico (M,E), denominados filamentos que son
de dos clases: los filamentos gruesos, que tienen un diámetro de 12 a 15 nm.
constituidos por una proteína que es la miosina y los filamentos delgados de 6 a 8
nm de diámetro denominados filamentos de actina, dentro de la sarcomera, los
filamentos gruesos se disponen en la parte central, libres en ambos extremos y los
filamentos delgados se encuentran en los extremos, fijos por uno de sus extremos
a la línea Z, de tal manera que cuando la sarcomera se contrae, los filamentos
delgados se deslizan sobre los gruesos aproximándose en la línea media hasta
ponerse en contacto, dependiendo de la intensidad de la contracción.
Para que ocurra relajación los filamentos delgados vuelven a los extremos de la
sarcomera de tal manera que la contracción de una sarcomera se suma a la
contracción de las otras y es al final la fibra que acorta sus dimensiones de
manera ostensible.
Músculo cardiaco
Otra variedad de musculo estriado forma las paredes del corazón y la porción
inicial de los grandes vasos que llegan o salen del corazón.
Consiste en una red anastomosante de células musculares ramificadas.
Cada célula posee un núcleo único, oval y de posición central, a veces se pueden
observar hasta dos núcleos.
Las células forman uniones terminoteminales que se conocen con el nombre de
discos intercalares, estos discos intercalares de trayecto escalonado presentan
porciones longitudinales.
Las fibras cardiacas, son de mayor diámetro que las esqueléticas y presentan
bandas A e I alternantes. Cada sarcomera posee la misma subestructura que el
músculo esquelético de modo que el mecanismo de contracción es virtualmente
idéntico al músculo estriado casi la mitad del volumen de la célula cardiaca está
ocupada por mitocondrias lo que denota la alta necesidad de energía para su
funcionamiento que proviene del glucógeno.
Músculo liso
Las células no tienen estriaciones. Este tipo de músculo se encuentra en las
paredes de las vísceras huecas (abdominales) paredes de los vasos sanguíneos,
conductos de mayor tamaño de las glándulas compuestas vías respiratorias y
haces pequeños dentro de la dermis el músculo liso no se encuentra bajo control
voluntario; lo regulan el sistema nervioso autónomo.
Las fibras de músculo liso son células fusiformes alargadas, 0.2 mm de largo y 5 a
6 um. de diámetro. Sus extremos afilados y la porción central contienen un núcleo
de forma ovalada. En el citoplasma se observan unas zonas de condensación del
citoplasma situado por debajo de la membrana denominados cuerpos densos, y
representan tres tipos de filamentos. Gruesos, delgados e intermedios. Durante el
acortamiento de la célula esta adopta forma ensortijada o de sacacorchos debido a
la disposición especial que adoptan sus tres tipos