Guia GRUPOS DE APOYO LM MINSA 2019
Guia GRUPOS DE APOYO LM MINSA 2019
Guia GRUPOS DE APOYO LM MINSA 2019
“Guía técnica de implementación de grupos de apoyo comunal para promover y proteger la lactancia
Diseño y diagramación:
Roberth Edgar Gamboa Inga Ministerio de Salud
La publicación “Guía técnica de implementación de grupos de apoyo comunal para promover y proteger
la lactancia materna exitosa” puede ser citada total o parcialmente, siempre y cuando se mencione la
fuente.
Elizabet Zulema Tómas Gonzáles
Ministra de Salud
Revisores
Rogger Eduardo Torres Lao Dirección General de Promoción de la Salud - MlNSA
Rosa Pretell Aguilar Dirección General de Promoción de la Salud - MINSA
Conny Campos Salazar Dirección General de Promoción de la Salud - MINSA
Tania Paredes Quiliche Dirección General de Salud de las Personas
Mirtha Sachún Segura Dirección General de Salud Ambiental
Asesoría técnica
Walter Vílchez Dávila Care Perú
Arturo Pardo Navarrete Centro Nacional de Alimentación y Nutrición - INS
Anexos ..............................................................................................................................................33
......................................................................................................................................35
Presentación
En nuestro país, los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar -
ENDES, evidencia que a nivel nacional la proporción de menores de seis meses de
edad con lactancia materna exclusiva ha disminuido de 72.3 % del año 2013 al año
1018 66.4 %, teniendo una disminución de 5.1 %, sin embargo se encuentra lejos de
los valores considerados como óp�mos por la Organización Mundial de la Salud (80
%), asimismo la proporción de niñas y niños que inició la lactancia materna en la
primera hora de nacido sólo es del 49.7 % (2018), siendo las de menor prevalencia las
zonas urbanas.
En relación a ello, la presente guía técnica �ene como obje�vo establecer las
disposiciones técnico norma�vas para que el personal de salud fomente la
implementación de los grupos de apoyo comunal que promuevan y protejan la lactancia
materna exitosa.
14
GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN
DE GRUPOS DE APOYO COMUNAL PARA PROMOVER Y
PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA EXITOSA
I. Finalidad
II. Obje�vo
V. Consideraciones generales
15
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Y GESTIÓN TERRITORIAL EN SALUD
16
GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN
DE GRUPOS DE APOYO COMUNAL PARA PROMOVER Y
PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA EXITOSA
1
“Promoción de la Semana de la Lactancia Materna en el Perú”.
2
17
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Y GESTIÓN TERRITORIAL EN SALUD
Lactancia materna exclusiva (LME) hasta los seis (6) meses de la niña y el
niño4: Alimentación de un lactante exclusivamente con leche materna desde
el nacimiento, sin el agregado de agua, jugos, té u otros líquidos o alimentos.
La LME garan�za los aportes de nutrientes necesarios y suficientes para
el crecimiento y desarrollo del bebé, así como el aporte de defensas para el
organismo y establece el vínculo afec�vo entre la madre, la niña o niño, el padre
y el entorno familiar.
18
GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN
DE GRUPOS DE APOYO COMUNAL PARA PROMOVER Y
PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA EXITOSA
19
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Y GESTIÓN TERRITORIAL EN SALUD
• Ges�onar ante las direcciones de salud de Lima o quien haga veces, así
como ante las gerencias regionales de salud y direcciones regionales de
salud o quien haga sus veces en el ámbito correspondiente, la capacitación
del personal encargado.
• Coordinar con la red o la que haga sus veces, la capacitación del personal de
salud encargado de su jurisdicción.
20
GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN
DE GRUPOS DE APOYO COMUNAL PARA PROMOVER Y
PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA EXITOSA
21
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Y GESTIÓN TERRITORIAL EN SALUD
22
GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN
DE GRUPOS DE APOYO COMUNAL PARA PROMOVER Y
PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA EXITOSA
Los tes�monios y asuntos personales, privados o ín�mos, expuestos por las madres
integrantes, son abordados de manera reservada.
23
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Y GESTIÓN TERRITORIAL EN SALUD
- Cronograma
- Responsables
- Presupuesto
- Financiamiento
24
GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN
DE GRUPOS DE APOYO COMUNAL PARA PROMOVER Y
PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA EXITOSA
• Invitación a las mujeres gestantes, mujeres que están dando o han dado de lactar,
madres de menores de dos (2) años y cuidadoras para que integren los grupos de apoyo.
• Acuerdo del lugar, hora y periodicidad de las reuniones, mo�vando que las
reuniones no se espacien más de un (1) mes.
25
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Y GESTIÓN TERRITORIAL EN SALUD
• Elaboración de una lista con los temas de interés que guarden relación con la
lactancia materna, alimentación y cuidado infan�l.
• Preparación de las sesiones de acuerdo a los temas priorizados por las madres
integrantes del grupo.
• Organización del cuidado de los niños y niñas para que las madres integrantes
puedan par�cipar durante las reuniones del grupo.
• Facilitación de las sesiones de los grupos de apoyo. Las mismas que tendrán
cinco (5) momentos durante su desarrollo, según detalle:
La madre guía deberá asegurar que las madres integrantes del grupo de apoyo conformen
un semicírculo e iniciar la sesión dando la bienvenida y con�nuar con la presentación del
tema de la sesión.
Este momento �ene por finalidad lograr el interés e involucramiento de las madres
integrantes en el desarrollo de la sesión. Puede realizarse mediante sociodramas,
juegos, dinámicas y otras técnicas par�cipa�vas, que se complementarán con
preguntas que incen�ven el diálogo, la par�cipación y la reflexión de las madres.
26
GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN
DE GRUPOS DE APOYO COMUNAL PARA PROMOVER Y
PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA EXITOSA
s sesiones
En este momento de la sesión la madre guía realizará una breve m e to d o logía de la apoyo,
La de
grupos
introducción del tema elegido, considerando las experiencias de los mentos,
ia n cinc mo
o
de las madres integrantes del grupo. dife re n c ento más
e lo s c u a les el mom ización
d rgan
te es la o
importan
Los contenidos deben ser actualizados y adecuados a las usión.
de la disc
caracterís�cas de las madres integrantes del grupo, podrán
u�lizarse materiales educa�vos lúdicos y audiovisuales.
Asimismo se establecerá lugar, fecha y hora de la próxima sesión, así como el o los
temas a desarrollar.
Se realizará a nivel nacional, regional, de las Direcciones de Salud o quien haga sus
veces y local, a través de indicadores; los mismos que responden a las ac�vidades de
implementación y funcionamiento de los grupos de apoyo.
Tienen por finalidad valorar las metas de las acciones realizadas, orientar o
reprogramar ac�vidades de los grupos de apoyo.
27
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Y GESTIÓN TERRITORIAL EN SALUD
Número de
Porcentaje de Informe de
establecimientos de
establecimientos las gerencias
de salud que regionales
parto y al recién número de Al menos el 80%
de salud,
nacido en la Región, establecimientos de los
y al recién direcciones
y que cuentan con de salud que establecimientos
nacido, y que regionales de
grupo(s) de apoyo de salud que
cuentan con salud o las
conformado(s) y al recién
2 grupo(s) que hagan Anual
nacido en la y al recién
de apoyo comunal sus veces en
-----------------x 100 región, y que nacido cuentan
que promueva(n) el ámbito
cuentan con con grupo(s)
y proteja(n) la regional.
Total de Grupo(s) de de apoyo
lactancia
establecimientos de Apoyo conformado(s)
materna exitosa
conformado(s)
conformado(s)
parto y al recién
en la región7 RENAES
nacido en la región
6 El equipo de facilitadores de cada región estará conformado por un (1) facilitador por cada veinte (20)
7
de apoyo comunal que promueva y proteja la lactancia materna exitosa.
28
GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN
DE GRUPOS DE APOYO COMUNAL PARA PROMOVER Y
PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA EXITOSA
La madre guía y/o algún actor clave de la comunidad asumirá el rol de moderadora/
moderador de este espacio virtual.
• Capacidad de liderazgo.
29
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Y GESTIÓN TERRITORIAL EN SALUD
30
GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN
DE GRUPOS DE APOYO COMUNAL PARA PROMOVER Y
PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA EXITOSA
- Re lactación
• Polí�cos
• Religiosos
31
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Y GESTIÓN TERRITORIAL EN SALUD
Dentro del contexto de la presente Guía Técnica, el registro de las ac�vidades realizadas
por el personal de los establecimientos de salud debe de efectuarse en el formato de
“Registro Diario de Atención y Otras Ac�vidades de Salud – Formato HIS”, con los códigos
establecidos en el Manual de Registro y Codificación de Promoción de la Salud vigente, el
mismo que es elaborado y actualizado por la Oficina General de Estadís�ca e Informá�ca
en coordinación con la Dirección General de Promoción de la Salud, para su aprobación
correspondiente.
6.4 Financiamiento
VII. Recomendaciones
El lugar elegido para el desarrollo de las sesiones de los grupos de apoyo, dependerá de las
madres integrantes del grupo, se recomienda un local comunal, un establecimiento de salud,
un centro de promoción y vigilancia comunal del cuidado de la madre y el niño, entre otros que
eligieran las propias madres.
Los grupos de apoyo podrán ser implementados a par�r de grupos de madres disponibles
localmente, tales como: grupos de madres de vaso de leche, grupos de madres de comedores,
grupos de madres de Cuna Más, grupos de madres de psicoprofilaxis, grupos de gestantes de
es�mulación prenatal, entre otros.
32
GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN
DE GRUPOS DE APOYO COMUNAL PARA PROMOVER Y
PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA EXITOSA
ANEXO N° 1
El facilitador o facilitadora, es un profesional de salud del establecimiento, que deberá contar con
las siguientes caracterís�cas:
• Iden�fica conflictos en la atención y el cuidado integral de la salud de las niñas y niños menores
de dos años y contribuye a su solución.
33
34
ANEXO N° 2
Distrito Red
Provincia DISA/DIRESA/GERESA
1 MG* PS **
2 MG* PS**
* Madre Guía
** Personal de Salud
BIBLIOGRAFÍA
3)
en . Acceso
el 30 de mayo de 2013.
4)
5)
Groups. Facilitator’s Manual with Discussion Guide. Kenia. Disponible en
6)
Groups. Trainer’s Manual. Kenia. Disponible en
35
Para más información
LACTANCIA
sobre
MATERNA
llama gra�s al
113 SALUD