Balance de Materia 2018-1
Balance de Materia 2018-1
Balance de Materia 2018-1
VERSION: 01
FECHA: 06/03/2016
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO
El presente curso introduce a los estudiantes en los principios y cálculos que se emplean en la Ingeniería
Química, en un nuevo lenguaje relacionado con los procesos químicos, los fundamentos básicos de las
propiedades físicas, cómo se miden, cuáles son sus unidades, cuáles son las leyes básicas que rigen el
comportamiento de los gases, y qué son los balances de materia, cómo se formulan y aplican y cómo se
pueden resolver.
Realizar balances de materia (i.e., cómo se plantean, aplican y resuelven) en sistemas y procesos
donde se efectúen cambios físicos, químicos o bioquímicos.
UNIDAD 3. Gases y Vapores; Equilibrio de Fases y COMPETENCIA Aplicar la ley de los gases ideales, considerando
Sistema Gas–Líquido las restricciones que ella implica, y el concepto de
presión parcial de un gas para resolver problemas
de balance de materia. Definir y calcular o estimar
la presión de vapor de una sustancia pura. Definir
el principio de saturación y utilizarlo junto con la
presión parcial para resolver problemas de
balance de materia que involucren humedad,
condensación y vaporización. Definir las variables
que intervienen en el diagrama de humedad para
aplicarlos en problemas relacionados con
Principios Elementales de los Procesos Químicos, 3rd Ed., R. M. Felder and E. W. Rousseau., John Wiley
& Sons, 2000.
Módulos Balance de Materia, F. A. Díaz y L. del C. Pernett, Universidad del Atlántico, 2002.
David M. Himmelblau and James B. Riggs, Basic Principles and Calculations in Chemical Engineering, 8th
Ed., Prentice Hall, 2012.
Reklaitis, J., Introducción al Balance de Materia y Energía, John Wiley and Sons, 1983.
La asignatura tendrá como formas básicas de docencia las clases magistrales, los talleres o clases
prácticas y los seminarios. El método fundamental de enseñanza es el expositivo y problémico con el fin
de alcanzar los objetivos educativos e instructivos. Se enfatiza la resolución de problemas en forma
individual y en clase a través de talleres, para adquirir la habilidad de cómo resolver problemas en forma
lógica, utilizando estrategias ordenadas para su análisis (la dificultad de la asignatura de balance de
materia no estriba en los conceptos y definiciones que en ella se presentan, ya que los mismos son
relativamente sencillos, sino en la forma de plantear y resolver los problemas).
Las asignaciones y trabajos deben entregarse al iniciar la clase y en la fecha asignada. No se recibirán las
asignaciones o trabajos posteriores a la fecha señalada y su calificación será cero. No se aceptarán
trabajos idénticos, ya sea los individuales o en grupos. Los trabajos pueden enviarse vía e-mail, o subirse
al Sicvi y deben estar completamente identificados, colocando su(s) nombre(s), código(s) y fecha. Los
trabajos que no estén identificados, se presumirá que no fueron recibidos.
Los exámenes cortos (E. C.) y talleres en clase podrán ser individuales o en grupos, elegidos al azar.
Podrán ser al inicio de la clase o al final de ésta. Si el E. C. es al inicio de la clase, no podrán realizarlo los
(las) estudiantes que lleguen con cinco minutos de retraso. La no asistencia a un examen corto, a pesar
de que sea justificada, se calificará con cero. La no asistencia justificada mayor al 25% de la intensidad
horaria de la asignatura es causal de pérdida de la misma (leer Reglamento Estudiantil). Los estudiantes
que falten a más de 16 horas de clase, se le asignará como nota definitiva, el valor de la nota obtenida
hasta el momento de la pérdida. Los exámenes cortos se realizarán con previo aviso.
Guías temáticas elaboradas por los profesores de la asignatura; texto guía y libros de referencia; uso del
proyector o tableros inteligentes; uso de la computadora para la resolución de problemas e Internet.
Procesos químicos de las diferentes industrias de la región. Se programará una visita a una empresa de la
región, sujeta a las respectivas autorizaciones.
Por medio de la auto-preparación y el trabajo independiente el (la) estudiante desarrollará las siguientes
habilidades: prepararse para las clases prácticas y talleres, usar los principios y teorías en situaciones
nuevas y particulares, buscar información, utilizar la bibliografía, comunicarse en forma oral y escrita,
resumir información y sacar conclusiones, aprender a usar el texto guía, trabajar en equipo, desarrollar
buenos hábitos de estudio. Semanalmente y de acuerdo con el desarrollo de las clases, el estudiante
tendrá asignado el material que debe ser objeto de estudio en forma independiente, así como los
problemas que deben resolverse del texto guía para adquirir las competencias en los temas que se
cubren, de acuerdo con la siguiente programación:
6
15(16)/03/2018 Balance de materia sin reacción química y múltiples
(4
20(21)/03/2018 unidades. Recirculación y derivación.
)
7
22(22)/03/2018 Solución general de problemas de balance.
(4
23/03/2018 Examen Parcial #1.
)
Balance de materia con reacción química: estequiometria; Estudiar: Sección 4.6a, 4.6b, 4.6c
8
03(04)/04/2018 relaciones estequiométricas; reactivo limitante y en 4.6d
(4
05(06)/04/2018 exceso. Conversión, avance de reacción; reacciones Tareas: Ejercicios 4.39, 4.40, 4.42,
)
múltiples, rendimiento y selectividad 4.43, 4.44, 4.49, 4.51
Balance de especies moleculares y de especies atómicas. Estudiar: Sección 4.7a, 4.7c, 4.7d,
9
10(11)/04/2018 Reacciones de combustión. Análisis Orsat. Oxígeno 4.8a, 4.8b, 4.8c
(4
12(13)/04/2018 teórico y en exceso. Problemas de aplicación de Tareas: Ejercicios 4.65, 4.68, 4.71,
)
combustión 4.74, 4.77
Balance de materia con reacción química en procesos con
10 Estudiar: Sección 4.7f, 4.7g
17(18)/04/2018 recirculado y purga. Problemas de aplicación balance de
(4 Tareas: Ejercicios 4.55, 4.59, 4.60,
19(20)/04/2018 materia con reacción química en procesos con recirculado
) 4.63, 4.67
y purga.
11
24(25)/04/2018 Solución general de problemas de balance
(2
26(27)/04/2018 Examen Parcial #2
)
12 Introducción a la termodinámica de sistemas en una sola Estudiar: Sección 5.2a, 5.2b, 5.2c
03(04)/05/2018
(4 fase: ley de los gases ideales. Problemas de aplicación de Tareas: Ejercicios 5.5, 5.6, 5.12,
08(09)/05/2018
) balance de materia con gases ideales 5.25, 5.30, 5.36, 5.38, 5.39
Introducción a la termodinámica de sistemas en varias
13
10(11)/05/2018 fases de una sustancia pura: equilibrio de fases de una Estudiar: Sección 6.1a, 6.1b
(4
15(16)/05/2018 sustancia pura; diagrama de fase. Presión de vapor y Tareas: Ejercicios 6.1, 6.2, 6.3, 6.7
)
líquidos.
14 Sistemas líquido-gas: un componente condensable. Estudiar : Sección 6.3
17(18)/05/2018
(4 Saturación. Saturación parcial y humedad. Problemas de Tareas: Ejercicios 6.11, 6.12, 6.22,
22(23)/05/2018
) aplicación de saturación. 6.27, 6.28, 6.29, 6.34, 6.37
15 Carta psicrométrica. Problema de aplicación carta Estudiar: Sección 8.4d
24(25)/05/2018
(4 psicrométrica. Resolución General de problemas de Tareas: Ejercicios 8.72, 8.73, 8.74,
29(30)/05/2018
) balance. 8.76, 8.77
16
(2 01/06/2018 Examen Final
)
En caso de haber un trabajo, el primer día de clases, se entregarán las instrucciones del mismo.
(Fdo) (Fdo)
Leda Pernett Bolaño, M. Sc. Ximena Vargas Ramírez, Ph. D.
Profesor Asistente Coordinador Programa de Ingeniería Química
5 de febrero de 2018