Práctica 2
Práctica 2
Práctica 2
Practica No 2
MANEJO DE MATERIAL Y TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO.
Objetivos
2.1 Manejo de equipo e instrumentos de laboratorio.
2.2 Aprender técnicas básicas de un laboratorio.
2.3 Utilizar adecuadamente los instrumentos y equipo básico de laboratorio.
2.4 Aplicar algunas técnicas físicas, tales como: filtración, destilación y sublimación, para separar mezclas.
Actividad 1
Complete la tabla correctamente
Tabla 1 Clasificación de Materiales
Nombre Imagen Tipo de material Uso
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
…n
Introducción:
En México se utilizan las aguas residuales para el riego de hortalizas, y aunque se
cuenta con reglamentaciones respecto del uso de las aguas negras, su uso es indiscriminado a
lo largo y ancho del territorio nacional, debido a la poca infraestructura. Existen en el país
pocas plantas tratadoras de aguas negras: “solamente 15 a 18% de las aguas negras generadas
en el país reciben algún tipo de tratamiento”. Ciudades como el Distrito Federal, Guadalajara y
Monterrey, cuentan con instalaciones para su tratamiento, pero la mayor parte del territorio
carece de infraestructura. El riego de frutas y hortalizas con aguas negras es una bomba de
tiempo; no tan evidente como la gasolina en los drenajes de Guadalajara, pero no menos
mortífera. La mayoría de los países desarrollados tratan las aguas negras antes de enviarlas al
riego; otros (como Israel) lo hacen parcialmente y las utilizan para cultivos que no son de
consumo directo.
El objetivo principal del tratamiento de aguas residuales es impedir que las bacterias y
virus de los desechos humanos infecten a la población. Además, el agua de alcantarillado
contiene restos de basura, agua de lavado usada, desperdicios de mataderos y de plantas de
empacado de alimentos, así como disolventes orgánicos y productos químicos de desecho
proveniente de viviendas, comercios e industrias.
Las aguas negras municipales o provenientes de operaciones industriales reciben un
tratamiento primario para remover los desperdicios insolubles, la grasa y otros materiales. Un
tratamiento secundario consiste en la aeración de las aguas negras para fomentar el
crecimiento de microorganismos que se alimentan de compuestos orgánicos encontrados en
las aguas negras. El agua también es sometida a un proceso de Demanda Bioquímica de
Oxígeno (DBO) después del tratamiento. Sin embargo, puede todavía contener muchas
sustancias que son tóxicas para la vida acuática o para los seres humanos y también provocar
un crecimiento excesivo de algas en las aguas naturales de ríos y lagos. Las sustancias que
quedan en el agua después del tratamiento secundario pueden eliminarse mediante un proceso
adicional llamado tratamiento terciario. El propósito de éste último tratamiento, es eliminar los
contaminantes orgánicos, iones fosfato y nitrato, o cualquier exceso de sales minerales,
también es fundamental que el agua de desecho sea tan pura como sea posible antes de
devolverla al medio ambiente. El 30% de las aguas negras reciben sólo el tratamiento
primario; el tratamiento secundario alrededor del 60%. Pocas veces se aplica el tratamiento
terciario a las aguas residuales por ser muy costoso.
La mayor parte de las sustancias que encontramos en la naturaleza están constituidos por
mezclas de sustancias, que muchas veces tienen que ser sometidas a procesos de separación
para obtener sustancias químicas puras.
Los procedimientos físicos por el cual se separan las mezclas y se purifican las sustancias se
denominan "Métodos de separación" y algunos de éstos son: Decantación, extracción,
filtración, evaporación, destilación, centrifugación, cristalización y cromatografía.
Los componentes de una mezcla se separan teniendo en cuenta las propiedades físicas de las
sustancias mezcladas.
La mezclas sólidas se separan mediante un disolvente aprovechando su diferente solubilidad
en el mismo, se puede usar sublimación si uno de los componentes tiene la propiedad de
sublimar; o bien se puede usar la separación magnética si uno de los componentes es
paramagnético.
Las mezclas de sólidos y líquidos se separan por cristalización, destilación (aprovechando la
diferencia de las temperaturas de ebullición de los componentes de la mezcla), por extracción
(aprovechando la diferencia de solubilidades de los componentes de una mezcla de un
disolvente) o por cromatografía.
EXTRACCIÓN
Esta técnica de separación se basa en las diferentes afinidades de los componentes de las
mezclas en dos solventes distintos y no solubles entre sí.
Es una técnica muy útil para aislar cada sustancia de sus fuentes naturales o de una mezcla de
reacción. La técnica de extracción simple es la más común y utiliza un embudo especial
llamado embudo de separación (o de decantación).
FILTRACIÓN
Para separar mezclas heterogéneas, por ejemplo sólido-liquido, se pueden utilizar técnicas
tales como filtración, centrifugación o la decantación
La filtración puede ser simple (por gravedad) y al vacío. La filtración por gravedad se realiza
vaciando la mezcla sobre un embudo que contiene un papel filtro. El líquido pasa a través del
papel y el solido es retenido. El embudo generalmente se soporta sobre un aro de hierro sujeto
a un soporte.
La filtración al vacío se usa cuando se requiere un proceso más rápido. En estos casos se
utiliza el embudo de Buchner, el cual posee una placa con huecos para soportar el papel filtro.
Existen embudos Buchner de porcelana, vidrio y plástico. Antes de colocarse, el papel de filtro
se recorta de modo tal que tape los huecos pero sin que quede levantado en las paredes. El
papel se humedece con agua destilada para fijarlo en su lugar. El embudo se inserta en un
tapón de caucho que encaja perfectamente en la boca de un matraz Kitasato. (Un matraz
erlenmeyer con un tubo lateral). En el tubo lateral del matraz Kitasato se coloca una manguera
que se conecta a una toma del vacío
CRISTALIZACIÓN
Técnica que consiste en hacer que se cristalice un soluto sólido con objeto de ser separado del
disolvente por calentamiento o dejar que el proceso de evaporación ocurra a temperatura
ambiente. En este proceso se utiliza la variación de solubilidades de los componentes de la
mezcla con la temperatura y la diferencia de los puntos de solidificación; la solución se enfría
hasta que uno de sus componentes alcance el punto de solidificación y se cristalice. Esta
técnica se emplea además para purificar sólidos, disolviendo un sólido impuro en el disolvente
adecuado en caliente. Al bajar la temperatura, el primer solido se cristaliza, con el cual
quedara libre de impurezas.
SUBLIMACIÓN
Es una técnica que se usa para separar una mezcla de sólidos con la condición que uno de ellos
pueda sublimarse (pasar de sólido a gas sin pasar por el estado líquido). La mezcla se calienta
produciendo que el sólido que sublima pase a estado gaseoso, los vapores se vuelven a
solidificar al chocar con una superficie fría y de este modo, los gases al condesarse, se
depositan en la base de la superficie fría en forma de cristales.
DESTILACIÓN SIMPLE
La destilación simple es una técnica para remover un solvente, separar componentes de una
mezcla líquida o para la separación y purificación de sólidos disueltos en líquidos, y se utiliza
siempre que se pretende separar un líquido de sus impurezas no volátiles.
La destilación como proceso, consta de dos fases: en la primera el líquido pasa a vapor y en la
segunda el vapor se condensa, pasando de nuevo a líquido en un matraz distinto al de
destilación.
CROMATOGRAFIA
No cabe duda que el método más usado para separar una mezcla de sustancias es la
cromatografía. La I.U.P.A.C define la cromatografía como el procedimiento usado para la
separación de los componentes de una muestra. Los componentes se distribuyen en dos fases,
una estacionaria y la otra móvil.
La cromatografía permite separar, aislar y muchas veces identificar componentes
estrechamente relacionados presentes en mezclas complejas; muchas de estas separaciones son
imposibles por otros medios.
En una cromatografía, la fase estacionaria puede ser un sólido o un líquido soportado en un
sólido o en un gel (matriz). La fase estacionaria puede ser empaquetada en una columna,
extendida en una capa, distribuida como una película, etc.
De forma general, la cromatografía es un método físico de separación de mezclas complejas,
la cual tiene grandes aplicaciones en muchas ciencias. Las técnicas cromatografícas están
basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos
componentes de una mezcla permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos
componentes.
Las técnicas cromatografícas son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que
consiste en un fluido (gas, líquido o fluido supercrítico) que arrastra a la muestra a través de
una fase estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido. Los
componentes de la mezcla interaccionan en distinta forma con la fase estacionaria. De este
modo, los componentes atraviesan la fase estacionaria a distintas velocidades y se van
separando. Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos da como
resultado una separación efectiva en función de los tiempos de retención de cada componente
de la mezcla.
La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente:
• Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados
posteriormente (etapa final de muchas síntesis).
• Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las
cantidades de material empleadas son pequeñas.
Materiales, equipo y reactivos
Material de vidrio y general Cantidad Material de vidrio y general Cantidad
Embudo de vástago largo 1 Tela de asbesto 1
Arillo para el embudo 1 Tripie 1
Soporte universal 1 Bandeja para reciclar agua 1
Matraz Erlenmeyer 125 ml 1 Equipo o Instrumento Cantidad
Vasos de precipitado 100 ml. 3 Balanza analítica 1
Pipetas 2, 5 y 10 ml 1 c/u Bomba de reflujo 1
Piseta 1 Mufla o termoagitador 1
Pipetas de transferencia 2
Espátulas 2
Vidrios de reloj 2
Capsula de porcelana 1
Pinza de 3 dedos 1
Perilla de 3 vias 1 Substancia Cantidad
Varilla de vidrio 1 Muestra de agua residual 50 mL.
Refrigerante recto 1 Solución de NaCl al X % 25 mL.
(m/v)
PREGUNTAS:
¿El agua que purificaste es potable? ¿A qué se le llama agua potable? Justifica tu
respuesta.
¿Si hubiese sometido su muestra de agua residual primero a destilación, que ocurriría?
¿Para qué sirve el carbón activado? ¿Qué grupos químicos tienen olor parecido al del ajo?
¿Cuántos tipos de destilación existen? ¿En que se basa la destilación?
Actividad 03
Metodología de la cristalización:
1. Pesar el crisol que se utilizará en el experimento y anotar el dato.
2. Vertir la mezcla de la solución en una cápsula de porcelana, cuidando de no
derramarlo.
3. Calentar la cápsula sobre una tela de asbesto puesta en un tripié o anillo de metal
fijo a un soporte universal. (¡Cuidado! Porque la muestra va a hervir y el
crisol y el agua estarán muy calientes, manipular la cápsula con pinzas)
4. Hervir lentamente regulando la flama del mechero.
5. Observará que al evaporarse el agua, aparecen pequeños cristales.
6. Cuando la muestra ya no tenga agua, pesar nuevamente el crisol con los cristales de
NaCl. ¿Cuál es el rendimiento del soluto recuperado, con respecto a la
concentración de la mezcla inicial?. Para responder a esta pregunta, completa la
siguiente tabla:
PREGUNTAS:
¿Dónde se aplica la técnica de cristalización a nivel industrial?
¿Qué es un cristal y cuál es la diferencia con el vidrio?
¿Qué es una solución saturada y sobresaturada?
Metodología de la sublimación
1. Vertir la mezcla con yodo o azufre en un vaso de precipitado y tapar con una
cápsula de porcelana llena de agua con hielo, como se muestra en la Figura 3.
2. Sella perfectamente la unión entre la cápsula y el vaso de precipitado que contiene
las esferas de yodo.
3. Calentar directamente con el mechero. Observe los gases del yodo y cómo éste se
adhiere sobre la superficie de la cápsula de porcelana. (Los gases del yodo son
irritantes y tóxicos, ¿no los inhales!
PREGUNTAS:
¿Además del yodo, que otras sustancias subliman y por qué?
¿Cómo se le llama al proceso inverso a la sublimación, es decir,
pasar del estado gaseoso al sólido?
¿Qué es la cromatografía, cuantos tipos de cromatografía existen?,
¿Para que se utiliza esta técnica de separación?
¿Qué es fase móvil y fase estacionaria?
¿Qué significa “eluir” y fracción no unida”
¿Por qué se separan la muestra por centrifugación?
CUESTIONARIO
1.- Genera una estrategia para separar una mezcla de benceno (punto de ebullición= 80.1ºC),
aceite mineral, y agua con nitrato cúprico disuelto (KNO3) y sedimentos de arcilla. Describe
(utilizando números) el orden lógico que seguirías y qué técnicas de separación aplicarías para
separar cada uno de los componentes y que material de laboratorio utilizarías.
e) ¿Cuál será el porciento de error en su medida si se toma como verdadero el valor del
volumen que ustedes acaban de calcular?
5.- ¿Que es incertidumbre en las mediciones y cuáles podrían ser las que afecten en las
mediciones en el laboratorio de química?
6.- Complete la tabla con 5 ejemplos de errores que pueden generarse en el laboratorio de
Química por cada tipo.
7.- Comprendiendo que es masa, peso y peso específico genere las siguientes conversiones
utilizando análisis dimensional.
Compuesto Masa/ Densidad Peso Peso Peso Masa/ volumen Masa Masa “Peta”
Volumen especifico especifico Volumen “atto”
8.- Que es precisión y exactitud y como se logran en las determinaciones del laboratorio de
química.
APOYOS PARA UTILIZAR DE MEJOR MANERA LOS EQUIPOS DE
LABORATORIO
BALANZA ANALÍTICA Y GRANATARIA
.
PROCEDIMIENTO PARA UTILIZAR PROBETAS, PIPETAS Y BURETAS.
Procedimiento para usar pipetas graduadas
Para la determinación de volumen usando las pipetas graduadas, vamos a utilizar la perilla de
seguridad.
Instrucciones de uso de la perilla de seguridad
a) Presiona la perilla para sacar el aire, debe quedar desinflada.
b) Posteriormente debes introducir en forma vertical la pipeta de tal manera que quede en
forma perpendicular con respecto al frasco que contiene la muestra que vas a medir.
c) presiona con cuidado el botón de la perilla que tiene la letra S que significa succión y llevas
la columna de líquido a unos dos cm arriba del cero de la pipeta.
d) Analiza que no haya espacios vacíos en la columna del líquido es decir que debe estar libre
de aire.
e) Presiona con cuidado el botón que tiene la letra E de expulsión y nivela el líquido a cero
procurando que la curva del menisco se posicione exactamente sobre la línea que marca el
cero, ahora tu pipeta esta lista para realizar adecuadamente la medición del volumen deseado
de la muestra.
f) Procede a medir la cantidad que deseas presionando ligeramente la letra E hasta la línea de
medición establecida.
MECHERO BUNSEN
En esta parte de la práctica se persiguen los siguientes objetivos:
- Conocer el fundamento del mechero Bunsen.
- Conocer los principales elementos que lo constituyen.
- Aprender a encenderlo y a usarlo correctamente.
- Distinguir las zonas más importantes de la llama.
Conceptos básicos
Comburente: Se define como comburente a toda mezcla de gases en el cual el oxígeno está en
proporción suficiente para que se produzca la combustión. El comburente normal es el aire
que contiene aproximadamente un 21% de oxígeno.
Para que se produzca la combustión es necesaria la presencia de una proporción
mínima de oxígeno, que por regla general va de un 15% hasta en casos extremos de un 5%.
En situaciones donde no existe oxígeno o en donde se desea una combustión fuerte y
muy energética, se puede usar oxígeno gaseoso o líquido, como es en el caso de los cohetes
usados en los transbordadores espaciales.
Combustible: Sustancia que reacciona químicamente con otra sustancia para producir calor, o
que produce calor por procesos nucleares. El término combustible se limita por lo general a
aquellas sustancias que arden fácilmente en aire u oxígeno emitiendo grandes cantidades de
calor. Los combustibles se utilizan para calentar, para producir vapor con el fin de obtener
calor y energía, para proporcionar energía a los motores de combustión interna, y como fuente
directa de energía en aviones y cohetes a propulsión.
Un combustible es cualquier sustancia que reacciona con el oxígeno de forma violenta,
con producción de calor, llamas y gases. Supone la liberación de una energía de su forma
potencial a una forma utilizable (por ser una reacción química, se conoce como energía
química). En general se trata de algo susceptible de quemarse, pero hay excepciones que se
explican a continuación.
Hay varios tipos de combustibles. Entre los combustibles sólidos se incluyen el carbón,
la madera y la turba. El carbón se quema en calderas para calentar agua que puede vaporizarse
para mover máquinas a vapor o directamente para producir calor utilizable en usos térmicos
(calefacción). La turba y la madera se utilizan principalmente para la calefacción doméstica e
industrial, aunque la turba se ha utilizado para la generación de energía y las locomotoras que
utilizaban madera como combustible eran comunes en el pasado.
Entre los combustibles fluidos, se encuentran los líquidos como el gasóleo, el
queroseno o la gasolina (o nafta) y los gaseosos, como el gas natural o los gases licuados de
petróleo (GLP), representados por el propano y el butano. Las gasolinas, gasóleos y hasta los
gases, se utilizan para motores de combustión interna.
Aunque poco utilizado todavía, es también combustible el hidrógeno, y además es
limpio, pues al combinarse con el oxígeno deja como residuo vapor de agua.
En los cuerpos de los animales, el combustible principal está constituido por
carbohidratos, lípidos, proteínas, que proporcionan energía para los músculos, el crecimiento y
los procesos de renovación y regeneración celular.
Impropiamente se llama también combustibles a las sustancias empleadas para
producir la reacción nuclear en el proceso de fisión, cuando este proceso no es propiamente
una combustión.
Tampoco es propiamente un combustible el hidrógeno, cuando se utiliza para
proporcionar de energía (y en grandes cantidades) en el proceso de fusión nuclear, en el que se
funden atómicamente dos átomos de hidrógeno para convertirse en uno de helio, con gran
liberación de energía. Este medio de obtener energía no ha sido dominado todavía por el
hombre (más que en su forma más violenta, la bomba nuclear de hidrógeno, conocida como
Bomba H) pero en el universo es común puesto que es la fuente de energía de las estrellas.
Los combustibles fósiles son mezclas de compuestos orgánicos mineralizados que se
extraen del subsuelo con el objeto de producir energía por combustión. El origen de esos
compuestos son seres vivos que murieron hace millones de años. Se consideran combustibles
fósiles al carbón, procedente de bosques del periodo carbonífero, el petróleo y el gas natural,
procedentes de otros organismos.
Características de los combustibles: La principal característica de un combustible es su poder
calorífico, o el calor (que debe medirse en julios, aunque aun se utiliza mucho la caloría)
desprendido por la combustión completa de una unidad de masa (kilogramo) del combustible.
Combustión: La combustión es un proceso de oxidación rápida de una sustancia acompañado
de un aumento de calor y frecuentemente de luz. En el caso de la química, con el oxígeno de la
atmósfera que lleva a la formación de dióxido de carbono, monóxido de carbono y agua, junto
con otros productos como dióxido de azufre, que proceden del os componentes menores del
combustible. El término combustión también engloba el concepto de oxidación en sentido
amplio.
La combustión es una reacción química en la que un elemento combustible se combina
con otro comburente (generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso), desprendiendo calor y
produciendo un óxido. Los tipos más frecuentes de combustible son los materiales orgánicos
que contienen carbono e hidrógeno. El producto de esas reacciones puede incluir monóxido de
carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y cenizas El proceso de destruir
materiales por combustión se conoce como incineración.
Llama: Masa incandescente formada por gases que sufre el proceso de combustión. Las
llamas consisten generalmente en una mezcla de oxígeno (o aire) y otro gas, normalmente
combustible, como hidrógeno, monóxido de carbono o un hidrocarburo. Si se introduce un
objeto frío en la parte exterior de una llama. La temperatura de esa parte descenderá por
debajo del punto de combustión, y se desprenderán carbono y monóxido de carbono sin
quemar.
MECHERO BUNSEN: Es uno de los instrumentos para calentamiento que más se utilizan en
el laboratorio es el Mechero de Bunsen. Consta de las siguientes partes:
a) Tubo lateral: permite la entrada de gas al mechero y se conecta por medio de una
manguera de hule a la fuente de gas.
b) Tubo recto: parte perpendicular al tubo lateral en donde el gas y el aire se mezclan antes de
quemarse (principio de Bunsen).
c) Collar móvil: aro que rodea al tubo recto, por la parte inferior, provisto de agujeros que
permiten regular la entrada de aire.