Práctica OSPF Multiárea
Práctica OSPF Multiárea
Práctica OSPF Multiárea
MATRICULA: 2016031264
GRUPO: 5SCG2
FECHA: 30-01-2022
OSPF multiárea
OSPF multiárea resuelve los problemas de las tablas de routing extensas,
las bases de datos de estado de enlace muy grandes y los cálculos
frecuentes del algoritmo SPF.
Cuando se divide un área OSPF grande en áreas más pequeñas, esto se
denomina «OSPF multiárea«. OSPF multiárea es útil en implementaciones
de red más grandes, ya que reduce la sobrecarga de procesamiento y de
memoria.
Por ejemplo, cada vez que un router recibe información nueva acerca de la
topología, como la adición, la eliminación o la modificación de un enlace, el
router debe volver a ejecutar el algoritmo SPF, crear un nuevo árbol SPF y
actualizar la tabla de routing.
El algoritmo SPF representa una gran exigencia para el CPU y el tiempo
que le toma realizar los cálculos depende del tamaño del área. Si hubiera
demasiados routers en un área, la LSDB sería más grande y se
incrementaría la carga en la CPU. Por lo tanto, la disposición de los routers
en distintas áreas divide de manera eficaz una base de datos
potencialmente grande en bases de datos más pequeñas y más fáciles de
administrar.
OSPF multiárea requiere un diseño de red jerárquico. El área principal se
denomina «de red troncal» (área 0) y el resto de las áreas deben estar
conectadas a esta. Con el routing jerárquico, se sigue produciendo el
routing entre áreas (routing interárea), y muchas de las tediosas
operaciones de routing, como volver a calcular la base de datos, se
guardan en un área.
Paso 1: Realice el cableado de red tal como se muestra en la topología
Inicialice y vuelva a cargar los routers según sea necesario
Establezca todas las interfaces LAN loopback (Lo1 y Lo2) como pasivas, Cree una ruta
predeterminada a Internet con la interfaz de salida Lo0, Configure OSPF para propagar
las rutas por todas las áreas OSPF.
Paso 5: Configure OSPF en el R2, Configure la ID de router 2.2.2.2 con la ID de
proceso OSPF 1, Agregue las redes para el R2 a OSPF Establezca todas las
interfaces de LAN de bucle invertido como pasivas
Paso 6: Configure OSPF en R3. a. Configure la ID de router 3.3.3.3 con la ID de
proceso OSPF 1. b. Agregue las redes para el R3 a OSPF Establezca todas las
interfaces de LAN de bucle invertido como pasivas.
Paso: 7 Verificar que la configuración OSPF sea correcta y que se hayan establecido
adyacencias entre los routers. a. Emita el comando show ip protocols para verificar la
configuración OSPF en cada router. Utilice este comando para identificar los tipos de
routers OSPF y determinar las redes asignadas a cada área.
Paso 8: Emita el comando show ip ospf neighbor para verificar que se hayan
establecido adyacencias OSPF entre los routers.
Paso 9: Emita el comando show ip ospf interface brief para ver un resumen de los
costos de rutas de las interfaces.
Paso 10: Configurar la autenticación MD5 en todas las interfaces seriales. Configure la
autenticación MD5 de OSPF en el nivel de la interfaz con la clave de autenticación
Cisco 123
Paso 11: Verificar que se volvieron a establecer las adyacencias OSPF. Vuelva a emitir
el comando show ip ospf neighbor para verificar que se volvieron a establecer las
adyacencias después de que se implementó la autenticación MD5
Paso 12: Mostrar las tablas de routing OSPF en todos los routers. a. Emita el comando
show ip route ospf en el R1. Las rutas OSPF que se originan en áreas diferentes
tienen un descriptor (IA O) que indica que son rutas interárea.
paso 13: Visualice la LSDB en todos los routers. a. Emita el comando show ip ospf
database en el R1. Los routers mantienen LSDB separadas para cada área de la que
forman parte. R1# show ip ospf database
Paso 14: Configurar las rutas resumidas interárea. a. Calcule la ruta resumida para las
redes en el área 1. b. Configure la ruta resumida para el área 1 en el R1.
Paso 15: Volver a mostrar las tablas de routing OSPF en todos los routers.
Emita el comando show ip route ospf en cada router. Registre los resultados para las
rutas resumidas e interárea.
Paso 16: Visualice la LSDB en todos los routers. Vuelva a emitir el comando show ip
ospf database en cada router. Registre las ID de enlace para los estados de enlace de
red resumida para cada área.
Paso 17: Verificar la conectividad de extremo a extremo Verifique que se pueda llegar
hasta todas las redes desde cada router. Si existe algún problema, lleve a cabo la
resolución de problemas hasta que se solucionen.
CO
CONCLUCION
Se puede decir que a pesar de las limitaciones que puedan presentarse, OSPF es hoy
por hoy, el protocolo de enrutamiento de estado de enlace que más se utiliza dentro de
las organizaciones empresariales con redes de tamaño moderado y grande. Su diseño
jerárquico también brinda escalabilidad, seguridad y sumarización de rutas. Además de
la métrica que usa, basada en la velocidad de los enlaces, provee otras funciones para
una más óptima administración en el desempeño de la red.