Finanzas Publicas
Finanzas Publicas
Finanzas Publicas
Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economía y la
Administración se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo público, por su
parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general.
Finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De
esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit, el Estado es el
responsable de las finanzas públicas.
Finanzas públicas el estudio de los hechos y de la técnica utilizada por un Estado para obtener y gastar los
fondos gubernamentales. Es decir que se trata de una ciencia en la que se organizan y comprenden todos
los manejos de las finanzas gubernamentales.
El principal objetivo estatal a través de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el
control de la demanda agregada, la intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la
variación del gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el Estado en
distintos proyectos de interés social para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto
público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por todos los
ciudadanos y empresas de una nación. El gasto público, por otra parte, puede funcionar como estímulo del
consumo. El Estado está en condiciones de generar puestos de empleo, lo que otorgará salarios a la gente y
dinero para consumir.
Los impuestos suelen estar vinculados a los ingresos de las personas: a mayores ingresos, mayores
impuestos para pagar. Hay impuestos que son considerados recesivos, ya que afectan de la misma forma a
la población con menores ingresos y a las clases altas, en lo público y lo privado existen muchas
controversias en torno a las actividades que pertenecen al sector público y las que deben ser representadas
por el sector privado. Algunas personas piensan que la labor del gobierno reside únicamente en intervenir e
invertir en cuestiones relacionadas con la administración de la justicia y la seguridad; otras opinan que
tanto los servicios como la administración de los recursos de un lugar deben ser administrados por sus
Estados.
Finanzas públicas el estudio de los hechos y de la técnica utilizada por un Estado para obtener y gastar los
fondos de los cuerpos gubernamentales. Es decir que se trata de una ciencia en la que se organizan y
comprenden todos los manejos de las finanzas gubernamentales. La nacionalización hace referencia al
conjunto de decisiones tomadas por un Estado para sumir la administración de una empresa que hasta el
momento pertenece a una entidad privada. Dicho concepto proviene de las ideas impuestas por el
socialismo, donde se intentaba eliminar el capital privado y donde el Estado sería el encargado de
administrar toda la industria.
Las finanzas públicas son la disciplina que se enfoca en la obtención de ingresos, realización de gastos y
gestión de la deuda pública de un Estado.
Es decir, esta rama de las finanzas se centra en dos frentes que son competencia del Gobierno: la
recaudación de impuestos y el gasto público. Dependiendo de ambos, se puede generar un déficit
público o superávit público. Si hay superávit fiscal tendremos ahorro público. Por el contrario, si existe
déficit, aumentará la deuda pública.
Es decir, no debería generarse una deuda pública que en el largo plazo obligue, por ejemplo, a elevar
impuestos o a recortar beneficios a los ciudadanos.
En ese sentido, parte de las tareas de las finanzas públicas es definir las herramientas de financiamiento del
Estado. Se puede optar, por ejemplo, por la emisión de bonos del tesoro.
Asimismo, el Estado debe promover proyectos de inversión que eleven la productividad del país en el largo
plazo. Esto se da, por ejemplo, con el desarrollo de infraestructura y con la inversión en innovación.
Debe tomarse en cuenta además que los ciudadanos se verán más incentivados a pagar impuestos si
perciben que el Estado usa los recursos recaudados en beneficio de la población.
El Gobierno debe tomar entonces todo esto en consideración en la estructuración del presupuesto estatal,
que usualmente se hace cada año. Aunque también se pueden desarrollar planes de periodos más largos,
como quinquenales.
Este concepto puede relacionarse más con propuestas capitalistas, donde el capital pertenece a manos
privadas. Es necesario aclarar que en algunos países como Estados Unidos, ciertos servicios que deberían
pertenecer al orden estatal han sido privatizados, como la salud, es importante que las sociedades luchen
contra este tipo de privatizaciones que puedan traer como consecuencia que alguno de sus ciudadanos no
puedan recibir atención a sus necesidades más imprescindibles. Hoy en día una de las principales
responsabilidades de este sector de la economía es promover una vida sostenible, un equilibrio social y
ambiental e invertir para alcanzar dichos objetivos. Para ello deben investigar las formas en las que el
sistema funciona, analizar si las decisiones del Estado o cualquier otra entidad con poder público con
respecto al aprovechamiento de los recursos materiales y financieros, y la forma en la que se distribuye la
riqueza que se obtiene de la explotación de dichos recursos.
Es este siglo cuando se delimita a las finanzas públicas como una materia de estudio independiente, por su
complejidad y desarrollo, ésta separación corresponde a un nuevo pensamiento en la organización y
competencia del Estado.
Ejercicio:
Buscar en su diccionario digital las palabras y términos subrayados en el documento.