Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

T1.2 - Soportes y Estabilizadores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

TECNOLOGÍA DE LOS MEDIOS

AUDIOVISUALES II
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
UMH

SOPORTES DE CÁMARA (UD1)

Existe una gran variedad de soportes para cámara y cada


uno de ellos está pensado para cubrir determinadas
necesidades de rodaje. Es necesario tener en cuenta el
entorno, el tipo de toma y la duración que va a tener ésta. De
igual manera, el tipo de estabilizador o soporte dependerá de si
existirá algún cambio de altura o movimiento específico de la
cámara.

1
1. Monopie

Este soporte es más habitual en fotografía que en cine, su


función es estabilizar a la cámara y el objetivo. Son muy ligeros
además de extensibles, por lo que se puede variar la altura con
la que quieres trabajar. Cuando utilizamos el monopie con una
cámara de video, lo acoplamos como un adaptador que sirve
de apoyo para los planos bajos o las tomas cámara al hombro.

2
2. Trípode

Este es uno de los soportes más básicos (y que cualquiera de


nosotros podemos tener en casa), se trata de un soporte con
tres patas cuya longitud se puede ajustar de forma individual.
Se caracterizan por ser ligeros y a la par resistentes.

TRÍPODE SOBRE CANGREJO DOLLY.


MONTADO SOBRE VÍAS DE ALUMINIO PARA TRAVELLING.

3
3. Trípode Baby

Este tipo de trípode se utiliza cuando es necesario rodar


planos a ras de suelo o muy bajos. Obviamente tiene las
mismas características que cualquier otro trípode, la diferencia
es que sus patas son mucho más cortas.

4. Copa

Con capacidad de carga de


h a s t a 11 0 k g , b a n d e j a
s u p e r i o r, s o p o r t e p a r a
trípodes con pitocho
de  5/8″,  soporte para rótulas
con base Mitchell y base
100mm. Permite montar una
rótula con base Mitchell a
nivel de suelo o en cualquier
superficie plana, tiene una
construcción de metal.

4
5. Estativo - Gimbal/Ronin (con o sin motor)
A la hora de buscar un determinado estabilizador o gimbal
para obtener unas mejores imágenes o vídeos, es importante
saber con qué dispositivo lo utilizaremos, ya que en base a
esto existen diferentes tipos de estabilizadores:

Estabilizador de Cámara

Estabilizador para móvil

Gimbal 3 ejes o 3D: este tipo de estabilizador corrige el


movimiento tanto en vertical como en horizontal, garantizando
una gran corrección en vídeos y fotos ante todo tipo de
movimientos.

5
6. Estativo - Rig/Ronin

Con sujeción tipo toro o soporte para hombro

6
7. EASYRIG

Chalecos para diferentes cargas. Se ajustan al cuerpo con


sistema de velcros para una mayor comodidad. Tienen altura
ajustable.
Permite distribuir la carga de la cámara, lo que facilita la
comodidad en rodajes largos.


7
8. Steady Cam

Este es uno de los soportes de cámaras más utilizados, se


trata de un dispositivo algo complejo y pesado que se monta
sobre un arnés que lleva puesto el operador de cámara.
Normalmente se utiliza para suavizar los movimientos de
cámara, amortiguando toda vibración procedente del operador.

8
9. Flycam

Para DSLR cámaras.


La plataforma de montaje de la cámara de precisión
incluye deslizante placa de liberación rápida que ofrece
un montaje y desmontaje rápido. Cuenta con un poste
central telescópico ligero y resistente con escala de
guía ajustable. El mástil telescópico ofrece un botón de
seguridad para evitar que la base se separe del poste
central. La plataforma de base dinámica (con soportes
y contrapesos) puede ser fácilmente ampliado, lo que
permite ajustar el equilibrio y la inercia de rotación.

9
10. Pedestal

Donde más se suelen utilizar los pedestales es en televisión.


Es una columna central (con sistema hidráulico o electrónico)
de altura regulable que está fijada a una base central con 3
ruedas que se controla mediante un volante o una palanca.
Podemos encontrar pedestales para cámaras también para
rodar en exteriores.

10
11. Dolly

Crab Dolly sobre vías de Travelling


Consiste en una plataforma con un soporte en el que se
encuentra situada la cámara, y sobre la Dolly va montado el
operador de cámara, que es ayudado durante la grabación por
un técnico encargado de mover la plataforma. En su base tiene
cuatro ruedas que pueden moverse por railes o sin ellos, esto
último permite una mayor libertad de movimiento.

Spider Dolly


11
12. Grúa

Su estructura esta formada por un largo brazo extensible que


hace de soporte, está montado sobre una columna central,
mientras que en el extremo superior está sujeta la cámara. En
la parte inferior un operador de cámara controla la grúa.


12
13. Cabeza caliente

La cabeza caliente comparte las mismas características que


las grúas, lo que la diferencia de ellas es que es mucho más
ligera.

La cabeza caliente se define como el mecanismo o dispositivo


para cámaras con movimiento por control remoto.
Normalmente, el control se efectúa por medios
electromecánicos y abarca los movimientos de Pan; Tilt, Roll,
en su caso, Zoom, Foco, así como el inicio de la grabación u
otras acciones según el modelo, efectuadas con la máxima
precisión.

13
14. Sliders

Función de control deslizante extremadamente resistente y


ultra portátil. Para cámaras DSLR.
Manual y control remoto.

14
15. Camera car
El Camera Car se
utiliza para la
c o l o c a c i ó n d e 
cámaras en
vehículos. Sus
ventosas y demás
elementos de
fijación permiten
situar la cámara
en casi cualquier
parte del coche.
La facilidad para
nivelar la cámara
(mediante cabeza
con bola
niveladora) y
ajustar las alturas,
ofrecen grandes
posibilidades para
encontrar el
encuadre deseado
de la cámara de
forma rápida y
fiable.

15
16. Spider cam

El Spidercam es un sistema de alambres utilizado para


cámaras de cine y televisión que permite un movimiento fluido
por el aire. Se suele utilizar en la cobertura televisiva de
eventos deportivos.
El sistema consta de cuatro cables motorizados que permiten
controlar toda la superficie ofreciendo imágenes desde
perspectivas inalcanzables por otros sistemas de cámara.

16
17. Cable cam

Un cablecam es un dispositivo compuesto por:


• Un cable (o cuerda) tenso entre dos puntos de anclaje.
• Una estructura que se mueve a lo largo del cable por control
remoto.
• Y un estabilizador digital de cámara en donde se coloca la
cámara, y que también se controla por radiofrecuencia.


17
18. Wescam

Más que un soporte de cámara se trata de un estabilizador que


se adapta a helicópteros, aviones, etc. Son perfectos para
realizar tomas aéreas con las que situar al espectador en la
localización donde se va a desarrollar la historia.

18
19. Drone

La industria audiovisual y la publicidad siempre han necesitado


de tomas aéreas que antes requerían el uso de avionetas o
helicópteros. Estos medios técnicos encarecían los costes
finales, motivo por el que la mayoría de tomas aérea solo se
veían en grandes producciones y programas de televisión.
Todo esto ha cambiado gracias a los drones, ya que ahora es
posible hacer tomas aéreas sin necesidad de grandes
inversiones. Estos pequeños artefactos han revolucionado la
industria ya que son capaces de llevar cámaras de gran
calidad y pueden volar en sitios que antes eran impensables
con un helicóptero con resultados inmejorables.

19
Fuentes

. aerovisionfilms.com
. aerocámaras.es
. fotoboom.com
. bhphoto.com
. 16non.com
. cinemarket.com
. lince-crane.com
. avacab.com
. estabilizadores.es
. avisualpro.es
. xataca.com
. elregidordecine.com
. falcofilms.com
. micrograma.com
. Manual básico de técnica cinematográfica y dirección de
fotografía

20

También podría gustarte