Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PUB Huatanay

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

GESTION DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RIO HUA-

TANAY Y LA CONCERTACION PARA EL TRATAMIEN-


TO DE PROBLEMAS AMBIENTALES

Coordinador: Ing. Raúl Mendívil Riveros


Integrantes : Ing. Bertha Arriaga Velasco
Ing. José Castañeda Prada

Cusco, Junio de 2002


Proyecto Huatanay

PRESENTACION

2 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

INDICE

PRESENTACION .....................................................................................................................2

RESUMEN................................................................................................................................4

INTRODUCCION ......................................................................................................................5

CONTEXTO..............................................................................................................................7
1.1. CONTEXTO ECOGEOGRÁFICO...............................................................................7
1.2. SITUACIÓN SOCIAL DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ...................................9
1.3. GESTIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO HUATANAY..................................10
1.4. ANTECEDENTES....................................................................................................12
1.5. MARCO INSTITUCIONAL......................................... ¡ERROR ! MARCADOR NO DEFINIDO.
OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ENFOQUES.........................................................................14
2.1 OBJETIVOS ............................................................................................................14
2.2 ESTRATEGIAS Y ENFOQUES ASUMIDOS POR IMA PARA SU INTERVENCIÓN...15
GESTION DEL PROYECTO ...................................................................................................17
3.1 DIAGNÓSTICO DEL ÁMBITO ..................................................................................17
3.2 PLANIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS ............................................19
3.3 METODOLOGÍA DEL PROCESO DE CONCERTACIÓN...........................................20
3.4 PROCESO DE GESTIÓN DE RECURSOS PARA LOS PROYECTOS ......................23
3.5 EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE OBRAS ............................................................25
3.6 RESULTADOS ........................................................................................................36
ORGANIZACIÓN PARA LA GESTION AMBIENTAL Y CAPACITACION DE LA POBLACION
...............................................................................................................................................37
4.1 GENERACIÓN DE ORGANIZACIONES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL...............37
4.2 CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL .........................................................39
4.2 RESULTADOS ........................................................................................................45
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA...........................................................................................48
5.1 CONCERTACION......................................................................................................48
5.2 REPLICABILIDAD .....................................................................................................50
5.3 SOSTENIBILIDAD .....................................................................................................52
5.4 EFECTOS E IMPACTOS ...........................................................................................56
CONCLUSIONES ...................................................................................................................59
6.1 LECCIONES............................................................................................................59
6.2 RECOMENDACIONES .............................................................................................60
6.3 CONCLUSIONES ....................................................................................................61
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................63

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 3


Proyecto Huatanay

RESUMEN

La experiencia de intervención implementada en el ámbito de la sub cuenca del río


Huatanay, entre 1997 y el año 2001 mediante el “PROYECTO HUATANAY”, consiguió
desarrollar amplios procesos de concertación interinstitucional, producto de los cuales
se ha logrado disminuir los riesgos ambientales para la población y el mejoramiento de
las condiciones de vida de los pobladores de los sectores tratados.
Los principales problemas que han sido enfrentados y que constituían riesgos perma-
nentes para la población de los 25 asentamientos humanos que han participado de
manera directa, han sido los desbordes e inundaciones, los deslizamientos de tierra, la
contaminación del agua y la acumulación de residuos sólidos. Todo esto significaba un
factor de alteración ambiental y de pérdidas económicas para los pobladores de la mi-
cro cuenca del río Cachimayo y del área urbana circundante al río Huatanay.
Los resultados logrados en este proceso concertado y participativo -entre instituciones
y población-, ha permitido validar las estrategias y metodologías empleadas para el
tratamiento de los problemas ambientales más importantes a nivel local, las mismas
que han mostrado que, de no superar el trabajo parcelado de la institucionalidad local,
no será posible superar las condiciones de deterioro de los recursos como el agua.
La experiencia desarrollada durante los cinco años de vida del proyecto Huatanay se
dio con la participación activa de la Municipalidad Provincial del Cusco, las municipali-
dades distritales de Wanchaq, Santiago y San Sebastián; los organismos no guberna-
mentales como la Asociación INCA y la Asociación Pukllasunchis, y también con la
participación de la población organizada en el Comité de Gestión de la Micro cuenca
Cachimayo y el Frente de Apoyo al Encauzamiento del Río Huatanay. Gracias a esta
participación es que se ha conseguido mejorar las condiciones ambientales de estos
ámbitos y se ha contribuido a brindar seguridad y el mejoramiento de las condiciones
de vida de la población.
La participación de la población organizada en comités de gestión ambiental a nivel de
micro cuencas, garantizan la sostenibilidad de los resultados alcanzados por el proyec-
to y la replicabilidad del mismo para abordar problemas similares en otras micro cuen-
cas. La conformación de comités de gestión en otras micro cuencas, y la demanda de
las municipalidades para apoyar procesos participativos, son indicadores importantes
en los que se percibe el interés de la población para emprender procesos similares.

4 Sistematización de Experiencias
INTRODUCCION

El río Huatanay y sus afluentes Huancaro, Chocco, Cachimayo, Pumamarca constitu-


yen un factor de contaminación y riesgo para la población urbana de la ciudad del
Cuzco (asentada en ambas márgenes de estos ríos), produciendo un deterioro acele-
rado de la calidad ambiental y la calidad de vida de la población. El indicador más no-
torio de alteración ambiental y de riesgo en la zona urbana es el alto grado de conta-
minación de las aguas de escorrentía y los desbordes e inundaciones que producen el
río Huatanay y sus afluentes en la zona urbana de la ciudad del Cusco. La contamina-
ción de las aguas se da como efecto del vertido de aguas residuales, el arrojo de ba-
sura y desmonte al cauce de los ríos, el crecimiento urbano descontrolado, el desarro-
llo inapropiado de actividades económico productivas y la actitud irresponsable de la
población. Por otro lado, se producen desbordes de los ríos e inundaciones en las vi-
viendas debido a una ocupación inadecuada de las áreas ribereñas de los ríos y la
insuficiente infraestructura para un manejo de las aguas de escorrentía.
En cuanto a contaminación, el río Huatanay reporta un número de coliformes fecales y
totales por encima de los niveles máximos permisibles (con tasas superiores a los
1100/100 ml). Junto a ello, en relación a los residuos sólidos, en la ciudad del Cusco
se ha calculado que cada habitante produce 0.7 Kg. de residuos sólidos, dando un
total general de más de 200 TM/día. De todo esto, solo se recolecta alrededor del
70%, quedando un 30 % que se arroja al cauce de los ríos y a las vías públicas. Esto
contribuye, claramente, a la contaminación de las aguas del río Huatanay y aguas aba-
jo al río Vilcanota, influyendo también en las inundaciones que se presentan por efecto
de las lluvias (especialmente en los asentamientos urbanos de los distritos de Wan-
chaq, Santiago y San Sebastián, por cuyo territorio discurren las aguas de los ríos
Huatanay y Cachimayo).
Más específicamente, la micro cuenca Cachimayo, afluente del Huatanay, mostraba
dos aspectos básicos de deterioro ambiental antes de la intervención,: alto grado de
contaminación de las aguas del río (registrándose niveles que superan los límites má-
ximos permisibles), y deslizamientos por procesos geodinámicos, los que podían pro-
ducir embalsamientos en la zona media de la micro cuenca, poniendo en riesgo a la
población urbana de los distritos de San Sebastián y Wanchaq.
A la fecha, en la región Cusco se tiene poca experiencia para el tratamiento de este
tipo de problemas ambientales en cuencas urbanas, en las que se haya propiciado la
participación de la población y generado procesos de concertación interinstitucional
(como componentes principales para que los esfuerzos que se realicen tengan resul-
tados sostenibles). Al buscando promover la participación interinstitucional y de la po-
blación, de manera concertada, para mitigar algunos problemas relacionados con la
gestión del agua, el IMA ha buscado llenar un vacío. Centrada en la cuenca del río
Proyecto Huatanay

Huatanay y en la micro cuenca Cachimayo, se buscó de esta forma contribuir a la ges-


tión del agua que garantice el manejo racional de los recursos naturales.

En la tarea de recoger conocimientos producto de la experiencia desarrollada, el tema


central de este documento es rescatar la experiencia de intervención del IMA en ámbi-
tos urbanos de la sub cuenca del río Huatanay y de la micro cuenca Cachimayo, en el
ámbito de los distritos de Cusco, Wanchaq, Santiago y San Sebastián, dentro del área
de la sub cuenca del río Huatanay, proceso que se ha desarrollado entre 1997 y el
2001. Los ámbitos de intervención específicos han sido los asentamientos humanos
de dos zonas identificadas, (Huatanay y Cachimayo) cuya población se caracteriza por
una heterogeneidad social, económica y cultural.
Para este fin el presente documento está dividido en seis capítulos: En la primera se
describen los aspectos generales referidos al contexto en el que se desarrolló la expe-
riencia, la problemática, los antecedentes y el marco institucional; en el segundo se
detalla los objetivos, la estrategia y enfoques; en el tercero se describe la experiencia
de gestión del proyecto; el capítulo cuarto está referido a la organización para la ges-
tión del agua y la capacitación de la población; el quinto presenta el análisis de la ex-
periencia, y el sexto incluye las lecciones aprendidas, recomendaciones y conclusio-
nes.

6 Sistematización de Experiencias
CAPITULO UNO

CONTEXTO

Como paso previo a la descripción de la experiencia, en este capítulo se hace referen-


cia al ámbito en general, al contexto, la problemática por la que atravesaba la zona, y
los antecedentes que determinaron la intervención.

1.1. CONTEXTO ECOGEOGRÁFICO

La subcuenca del río Huatanay tiene un área de 502 Km2, encontrándose la ciudad
del Cusco en la zona de confluencia de varias micro cuencas y del nacimiento del río
Huatanay. Hidrográficamente, los sectores intervenidos pertenecen a la Cuenca del río
Vilcanota, sub cuenca Huatanay (donde el río Cachimayo que es un afluente importan-
te). Incluyendo a la ciudad de Cusco, cuenta con una población de cerca de 300 mil
habitantes.
La altitud media donde se desarrollaron las actividades están entre los 3,300 y 3,400
m.s.n.m., con un clima seco, deficiente de lluvias en el invierno, semi frio, sin cambio
térmico invernal bien definido. La temperatura mínima promedio es de 8.65 ºC y la
máxima promedio de 23 ºC, con una temperatura promedio anual de 12 ºC. La hume-
dad relativa promedio es de 60.83, y la precipitación media acumulada anual es de
779.27 mm.
El río Huatanay presenta características fisiográficas propias de lechos de río con un
cauce sinuoso e irregular. En la margen izquierda predomina material de arrastre que
se acumula junto a material de desmonte en las orillas (producto de la expansión ur-
bana, habiendo formado una plataforma donde se han edificado viviendas). En cam-
bio, la margen derecha presenta áreas con fuertes pendientes en las que se han insta-
lado viviendas de manera precaria, y las zonas planas están al nivel del río, encon-
trándose expuestas a desbordes e inundaciones en épocas de crecida del río.
Proyecto Huatanay

8 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

La micro cuenca de Cachimayo es una de las catorce que confluyen en el río Huata-
nay. Muestra áreas con fuertes pendientes en ambas márgenes, donde se observan
procesos de erosión con formación de cárcavas y procesos geodinámicos con presen-
cia de deslizamiento en algunos tramos. El río tiene un recorrido ligeramente sinuoso y
un fuerte proceso erosivo de su lecho. En ambas márgenes del río se han instalado
asentamientos humanos, con los riesgos consiguientes. En su área rural, esta micro
cuenca todavía mantiene cobertura vegetal nativa representativa de la zona y tiene
posee varios centros arqueológicos incas, lo que le hace particularmente importante
para su conservación y mantenimiento.

1.2. SITUACIÓN SOCIAL DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

La experiencia se ha desarrollado en la zona urbana del río Huatanay, específicamen-


te en los asentamientos urbanos de Simón Herrera, José Olaya, Vallecito, San Judas,
Santa Lucila, Señor de los Milagros y Sol Naciente del distrito de Wanchaq; Manco
Capac, Rosaura y Las Palmeras del distrito de Santiago y Huatanaypata, San Camilo,
Libia Loayza e Hilario Mendívil del distrito de San Sebastián.

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 9


Proyecto Huatanay

En la micro cuenca Cachimayo, se trabajó con los asentamientos de Licenciados Mis-


cahuara, Victoria, COVIPOL y Miravalle, pertenecientes al cercado del Cusco; Saline-
ras, Kary Grande, Yacanora Alta, Yacanora Baja, Electro Perú, el Carmen, Yacamura
y Baños del Inca en el distrito de San Sebastián.
Las asociaciones de vivienda en estos sectores se han venido formando paulatina-
mente en los últimos 20 años, por gestión de sus propios pobladores y dirigentes. Po-
co a poco han conseguido la instalación de servicios de alumbrado eléctrico y de agua
potable, pero cuentan todavía con un deficiente servicio de desagüe, veredas o asfal-
tado. Pero las zonas de intervención directa se caracterizan por tener condiciones po-
co apropiadas para la instalación de viviendas. En los dos casos las viviendas se en-
cuentran al borde de los ríos y laderas de microcuencas que han sido ocupadas de
manera precaria, esto ha ocasionado un deterioro ambiental a través de una excesiva
presión sobre el recurso suelo, demandando un mayor abastecimiento de servicios de
agua, desagüe, luz y limpieza pública.
La composición de la población de las zonas de tratamiento en ambos casos es hete-
rogénea en lo referente a ocupación, ingresos y status social, encontrando profesiona-
les, empleados del sector público, comerciantes, artesanos, agricultores, obreros y
agricultores entre otros.

1.3. GESTIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO HUATANAY

La ciudad del Cusco se encuentra en la cabecera de la cuenca del río Huatanay, con
cerca de 300 mil habitantes. Con un proceso de urbanización relativamente acelerado,
presenta los consiguientes problemas que adolecen las grandes ciudades en relación
al manejo del recurso hídrico.
La gestión del agua en la cuenca es limitada y deficiente, especialmente si observa-
mos el estado y soportabilidad de las principales fuentes de abastecimiento de agua,
así como del manejo y tratamiento de las aguas pluviales, las aguas residuales domici-
liarias, industriales y hospitalarias. Los factores que coadyuvan al deterioro de la cali-
dad de las aguas de los ríos incluyen el arrojo indiscriminado de basura a los cauces y
a la ribera de los mismos, el arrastre de sólidos por procesos erosivos de las áreas
agrícolas y las laderas en general, así como la ocupación indiscriminada de las franjas
marginales a los ríos, los que provocan el estrangulamiento del cauce natural por
acumulación de desmonte producto de la construcción de viviendas.
Esta situación no es muy diferente a lo que ocurre en otros ámbitos de Latino América.
Citando,
La rápida expansión de la población urbana ha puesto a prueba las posibilida-
des de la gestión urbana en todos sus aspectos, incluyendo la gestión del agua
tanto dentro del casco urbano así como de las cuencas aledañas. Ello ha origi-
nado también serios conflictos con otros asentamientos humanos que compiten
por las mismas fuentes de agua, como lo que sucede entre la Ciudad de Gua-

10 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

temala “nueva” y “antigua”. Las grandes ciudades son verdaderas “aspiradoras”


de agua y evacuadoras de desechos.1
Los problemas se han venido agravando ya que las instituciones encargadas de nor-
mar la ocupación y el desarrollo urbano de la ciudad del Cusco han asumido esta tarea
de manera muy débil. Así, por señalar solo un ejemplo, en muchos sectores no se res-
petan las franjas marginales que deberían considerarse por Ley. (La Ley General de
Aguas, Decreto Ley Nº 17752, determina en el Título VI, De Las Propiedades Margi-
nales, Artículo 79, que “En las propiedades aledañas a los álveos naturales se
mantendrá libre la faja marginal de terrenos necesaria para diversos usos... Las
dimensiones de la faja, en una o en ambos márgenes, serán fijadas por la Autoridad
de Aguas, respetando en lo posible, los usos y costumbres establecidos.”)
En el caso del río Huatanay, el curso de sus aguas no es controlado en épocas de
crecida (enero a marzo), habiéndose registrado caudales de hasta 100 m3/seg., los
que provocan desastres al producirse desbordes, los que a su vez originan inundacio-
nes en las viviendas circundantes, con los consiguientes daños materiales y pérdidas
económicas. Por otro lado las riberas de ambas márgenes del río se han convertido en
basurales clandestinos por el arrojo de residuos sólidos por los pobladores de la zona
y de otras zonas circundantes, sirviendo estas áreas para la crianza de cerdos y vacu-
nos. Esto muestra la complejidad del problema ambiental y social en la zona.
En el caso de la micro cuenca Cachimayo, la situación es mas o menos similar, a lo
que se agregan los procesos de geodinámica activa de las laderas, producto de un
mal manejo y gestión de las aguas del río, los que vienen provocando erosión y soca-
bamiento de la base de la quebrada. El manejo y tratamiento de las aguas residuales
es deficiente, limitándose los pobladores a verterlas directamente al cauce del río, con
el consiguiente incremento de la contaminación y riesgos para los pobladores.
El otro factor de contaminación, también relacionado al agua, es el arrojo de residuos
sólidos y desmonte de construcción al cauce y ribera de los ríos Huatanay y Cachima-
yo. Como se ha señalado ya, se estima que ambos ríos reciben el 30% del total de la
basura que se produce en la ciudad.
La gestión (control, manejo y administración) de las aguas naturales y las pluviales
que discurren por los cauces naturales, junto a aquellas que se vierten como producto
de los servicios básicos, la industria y la empresa privada, no es asumida por los mu-
nicipios, instituciones a las que verdaderamente les compete, limitándose a satisfacer
la demanda a nivel domiciliario, industrial y de servicios de salud. Las municipalidades
han descuidado totalmente el control y manejo de los sistemas de desagüe y alcantari-
llado.

1
Dourojeanni A. Y J. A., Gestión de cuencas y ríos vinculados con centros urbanos. CEPAL,
1999

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 11


Proyecto Huatanay

Pero la gestión del agua en la cuenca involucra también a otros actores, como son la
Empresa SEDACUSCO S.A., las instituciones públicas, instituciones privadas, indus-
tria, y la ciudadanía. Muchas de ellas, son demandantes permanentes de agua, otras
son instituciones
normativas llamadas
a orientar y organi-
FOTO 1: Residuos sólidos en el cauce del río Huatanay zar el aprovecha-
miento, manejo y
administración del
agua. Por otro lado
existen instituciones
llamadas a contribuir
con información,
metodologías y es-
trategias para propi-
ciar mejores niveles
de gestión del agua
en la cuenca.
La labor de las insti-
tuciones como las
municipalidades y
las empresas pres-
tadoras de servicios
se han limitado a
satisfacer la deman-
da de agua, descui-
dando el manejo y
tratamiento de las
aguas de escorren-
tía, las aguas resi-
duales, los que vie-
nen provocando efectos negativos en el ambiente a dos niveles: (a) alteraciones con-
siderables en la calidad ambiental y calidad de vida de los pobladores y (b) riesgos
permanentes por efecto de desbordes, deslizamientos e inundaciones de las viviendas
aledañas.

1.4. ANTECEDENTES

El enfoque de gestión de cuencas ha sido poco trabajado en la región, aunque hay


muchas experiencias orientadas al manejo integral de cuencas (como son las activida-
des del PRONAMACHS2 que trabaja en toda la región Cusco, el CCAIJO3 en Anda-

2
Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos.
3
Centro de Capacitación Agroindustrial “Jesús Obrero”.

12 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

huaylillas, CEDEP Ayllu en Pisac, la Asociación Arariwa en el Valle Sagrado, etc.). En


otros ámbitos del Perú también se han desarrollado experiencias sobre manejo de
cuencas, teniendo como elemento básico al agua, como son la experiencia de la
cuenca del Santa, del Chillón, Lurín y Moquegua, todos en la costa peruana.
Las experiencias que se han desarrollado en la Región Cusco obedecen a enfoques
de cuenca generales, habiéndose adaptado a las condiciones particulares de cada
zona en función al tipo de organizaciones existentes y los diversos problemas que se
presentan. Por otro lado, los procesos desarrollados en la costa peruana se han dado
en el marco del D. Leg. Nº 653, D.S. Nº 0048-91-AG, Artículo 124, en el que se refiere
a las Funciones de la Autoridad Autónoma de Cuencas 4. Sin embargo, puede decirse
que en ambos casos, las experiencias se han dado sin un respaldo institucional sufi-
cientemente fuerte del sector correspondiente.
Los proyectos ejecutados y las acciones implementadas generalmente han adolecido
de los componentes de concertación y de participación, priorizando proyectos destina-
dos a solucionar problemas de manera aislada, sin buscar consensos interinstituciona-
les y mucho menos buscando la participación de la población organizada. En el caso
específico de la región Cusco, el tema de la gestión como tal ha sido poco trabajado,
no habiéndose generado formas organizativas para el manejo y gestión del agua. No
se han ensayado formas de intervención concertada entre instituciones -tanto públicas
como privadas- y menos aún se han trabajado propuestas participativas que pudieran
generar capacidades de negociación y planificación de la población.
Siendo la misión del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) el de pro-
mover la gestión ambiental y de cuencas, mediante procesos de concertación para
contribuir al desarrollo sostenible, ha orientado su intervención en el ámbito urbano de
la cuenca del río Huatanay y la micro cuenca Cachimayo, con la finalidad de generar y
validar experiencias y conocimientos para contribuir a un mejoramiento de la gestión
ambiental y del agua en particular.
El Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente inicia su trabajo en la Región Cusco
a partir de 1991, y a partir del año de 1995 interviene en el ámbito de la sub cuenca
Huatanay, siendo la concertación y la participación las estrategias más importantes
empleadas para generar mecanismos orientados a la gestión del agua.

4
Nº 653, D.S. Nº 0048-91-AG, Artículo 124

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 13


CAPITULO DOS

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ENFOQUES

En el presente capítulo se da cuenta de los objetivos que han guiado la experiencia de


intervención, para luego dar a conocer las estrategias de concertación y participación
que han permitido implementar las actividades planteadas y los enfoques que han
orientado el accionar institucional durante la intervención.

2.1 OBJETIVOS

El objetivo general de la experiencia fue el de propiciar la participación institucional


concertada para la gestión del agua en la cuenca del río Huatanay, buscando contri-
buir al mejoramiento de las condiciones ambientales en el ámbito de la población invo-
lucrada en el proyecto. Esto se subdividió en tres objetivos específicos:
1. Generar procesos de concertación interinstitucional para apoyar la ejecución
de proyectos tendientes a solucionar problemas relacionados con el manejo y ges-
tión del agua en el río Huatanay y río Cachimayo.
2. Promover la participación activa de la población de asentamientos humanos de
Huatanay y Cachimayo en la ejecución de proyectos ambientales coadyuvantes
con la gestión del agua.
3. Mejorar los niveles de sensibilidad de los pobladores de los asentamientos hu-
manos en relación a la gestión del agua y al medio ambiente.
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

2.2 ESTRATEGIAS Y ENFOQUES ASUMIDOS POR IMA PARA SU IN-


TERVENCIÓN

Dentro del marco de la política institucional, se definieron estrategias y enfoques espe-


cíficos para la intervención, los que han permitido realizar un trabajo coordinado y con-
certado. Estos han sido:

Estrategias
Las estrategias institucionales que se han empleado para la intervención del IMA en el
ámbito de la cuenca del río Huatanay han sido:

La estrategia territorial
Tomando en cuenta la magnitud de los problemas ambientales en cada ámbito de in-
tervención, el Instituto prioriza áreas de intervención denominados ámbitos de influen-
cia directa con la finalidad de mostrar resultados concretos en el corto plazo. Uno de
los ámbitos de intervención directa identificado es el ámbito de la sub cuenca Huata-
nay y dentro de ella, la micro cuenca Cachimayo y la zona urbana del río Huatanay.
Durante este período la intervención institucional ha identificado dos grupos meta;
3600 habitantes de 13 asociaciones de vivienda en ambas márgenes del río Huatanay
y 3250 habitantes, de 12 asociaciones de vivienda en la micro cuenca Cachimayo.

Concertación
Entendido la concertación como el mecanismo que permite convocar instituciones y
unificar criterios para la toma de decisiones en pro de la implementación de proyectos
y actividades encaminados a la solución de conflictos y la superación de problemas, se
ha asumido esta estrategia de manera permanente durante la ejecución del Proyecto,
habiendo permitido avanzar en varios sentidos: lograr un mayor acercamiento hacia la
institucionalidad local interesada en el tema ambiental, tener un mejor conocimiento de
la labor y de los planes que cada una de las instituciones viene desarrollando y tiene
previsto, conocer los puntos de vista de los diferentes actores en relación al ambiente,
así como sus expectativas en relación a este tema en el ámbito del Cusco y de la Re-
gión.

Priorización del Eje de Gestión del Agua


Con la finalidad de evitar una dispersión de actividades y esfuerzos, el IMA, mediante
su personal técnico ha identificado el tema de gestión del agua como una estrategia
importante y el eje vertebrador de la problemática ambiental en la sub cuenca del Río
Huatanay, que le permitió concentrar su inversión y esfuerzo en busca de la atenua-
ción de problemas relacionados al recurso hídrico, como un paso previo al aborda-
miento de temas ambientales mayores. El deterioro de la calidad del agua en la cuen-
ca, es el reflejo de la insuficiente capacidad de gestión del recurso hídrico, el que tiene
como efecto el deterioro de la calidad ambiental de la cuenca.

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 15


Proyecto Huatanay

La mayor experiencia del IMA viene de su intervención en zonas representativas de la


Región, de sierra alta, sierra baja, selva alta y baja. Sin embargo la realidad mostró
que su misión debía responder de manera más amplia a atender los problemas am-
bientales que se originan en zonas urbanas, así se identifica al río Huatanay como la
principal fuente de
contaminación a
FOTO 2: Riesgo por desbordes rìo Huatanay inundaciones nivel local.

Enfoques
Los enfoques que
se han empleado
para la intervención
institucional, en este
ámbito en particular,
son el enfoque sis-
témico de cuencas y
el enfoque participa-
tivo.

El enfoque sistémico
de cuencas
Ha permitido inter-
venir en diferentes
ámbitos de la Re-
gión, tomando refe-
rencialmente la cuenca como sistema en el que la interrelación de los factores econó-
micos, sociales y ambientales, determinan el estado de conservación de los recursos
naturales, como el agua, en el que destaca el papel de la población, como actor princi-
pal para la generación de una determinada calidad ambiental.

El enfoque participativo
Este enfoque ha permitido orientar nuestra actuación para orientar y propiciar la parti-
cipación activa y consciente de la población, desde la identificación de los proyectos,
la participación en los procesos de gestión, el proceso de negociación, la definición de
su financiamiento, el diseño de las actividades, la ejecución, el seguimiento y la eva-
luación, habiendo conseguido movilizar y unificar criterios de diversas instituciones y
organizaciones de la población, para la ejecución de proyectos y actividades relacio-
nados al medio ambiente.

16 Sistematización de Experiencias
CAPITULO TRES

GESTION DEL PROYECTO

El presente capítulo describe la metodología desarrollada para la gestión del proyecto,


iniciándose con la formulación del diagnóstico ambiental de la sub cuenca Huatanay y
micro cuenca Cachimayo. Seguidamente se describe el proceso de implementación de
obras y actividades que formaron parte de la intervención.

3.1 DIAGNÓSTICO DEL ÁMBITO

Al iniciar el trabajo en la sub cuenca del Río Huatanay se contaba con escasa expe-
riencia en el manejo y gestión de cuencas urbanas, además de que no se tenía un
conocimiento detallado de esta realidad. Es por esto que se vio la necesidad de contar
con un diagnóstico general, para con ello identificar los problemas ambientales más
importantes y de este modo poder diseñar un plan de intervención acorde con la pro-
blemática.
Así, en el año de 1995, se formulan los diagnósticos de la sub cuenca Huatanay y de
la micro cuenca Cachimayo a nivel de reconocimiento, con un fuerte componente en el
inventario, descripción y análisis de los recursos naturales como suelo, cobertura ve-
getal y agua. Esto se constituyó en un instrumento básico de gestión y planificación,
habiendo permitido un mayor conocimiento del ámbito, identificando sus potencialida-
des para priorizar proyectos, y facilitando la concertación.
Los resultados de este diagnóstico se resumen en el mapa y en el cuadro de la página
siguiente.
Proyecto Huatanay

CUADRO Nº 1
RELACIÓN DE PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA CUENCA HUATANAY

NIVEL SITUACIONAL
DESCRIPCIÓN
BAJA MEDIA ALTA
Deslizamiento de taludes X
Contaminación hídrica X
Crecimiento urbano desordenado X
Saneamiento básico X
Deforestación X
Falta de cobertura vegetal X
Erosión edáfica X
Salinización de suelos X
Contaminación por agroquímicos X
Vialidad X
Autoridad ambiental X

18 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

CUADRO Nº 2
RELACIÓN DE PROYECTOS POR EJECUTAR EN LA CUENCA HUATANAY

REFERENCIA PRIORIDAD ENTIDAD RESPONSABLE


1. Tratamiento de basura en centros po- 2 Municipalidad
blados
2. Infraestructura de agua y desagüe 1 SEDACUSCO
3. Alcantarillado y laguna de oxidación 1 SECACUSCO
4. Planificación urbana de Centros pobla- 1 Municipio y otros
dos
5. Control de deslizamientos 2 IMA
6. Empedrado de centros poblados 2 COPESCO Y MUNICIPIO
7. Medidas de control de erosión 1 PRONAMACHCS
8. Control de inundaciones 1 MIN. AGRICULTURA
9. Manejo de pastizales y ganadería 2 MIN. AGRICULTURA
10. Forestación y agroforestería 1 IMA-PRONAMACHCS
11. Medidas mecánicas y biológicas, recu- 2 UNIVERSIDAD
peración del río Huatanay.
12. Construcción de dos puentes sobre el 2 MIN. TRANSP. Y COM.
río Huatanay
13. Normatividad sobre explotación minera 2 IMA
no metálica.
14. Normatividad sobre calidad de agua pa- 1 IMA
ra riego.
15. Normatividad sobre urbanismo. 2 IMA
16. Normatividad sobre contaminación del 2 IMA
aire
17. Normatividad sobre protección de bos- 1 IMA
ques y pastizales
18. Educación ambiental 1 IMA
19. Manejo y gestión de micro cuencas 2 VARIOS

3.2 PLANIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Como se ha visto, para la intervención de IMA se priorizaron dos ámbitos: la micro


cuenca Cachimayo y el sector urbano del río Huatanay. Una vez terminado el diagnós-
tico, el paso siguiente fue la identificación de los proyectos factibles a ser ejecutados.
Estos fueron identificados como parte del Plan Estratégico para la Gestión del Río
Huatanay, con la participación interinstitucional y también con la participación de la
población local, especialmente dirigentes de los asentamientos humanos.
Teniendo identificados los proyectos factibles de ejecución, se realizaron visitas a los
lugares específicos donde estos deberían ejecutarse, buscando tener una idea más
realista de los problemas a ser abordados así como de las acciones que implicaba la
ejecución de obras y actividades. Estas visitas ayudaron mucho en la interiorización de
los problemas entre los diferentes actores, y permitieron tomar conciencia de los ries-
gos que estos problemas significaban para la vida en la zona, así como para la altera-
ción del ambiente.

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 19


Proyecto Huatanay

Con este fin se


FOTO 3: Cárcavas con riesgo de embalzamientos realizaron reu-
niones de planifi-
cación con los
Comités de Ges-
tión y organiza-
ciones de apoyo
para la ejecución
de obras y activi-
dades, permi-
tiendo un nivel de
acercamiento
entre pobladores
e instituciones
como la Munici-
palidad Provin-
cial, las munici-
palidades de tres
distritos, las
ONGs y el IMA.
Todo esto sirvió
para mejorar los
niveles de coor-
dinación y para
facilitar la poste-
rior cooperación
interinstitucional

3.3 METODOLOGÍA DEL PROCESO DE CONCERTACIÓN

Los pasos metodológicos seguidos para el proceso de concertación, tomando en


cuenta las características de la institucionalidad regional y las organizaciones de la
población fueron:
1. Identificación de la necesidad de conformar una organización capaz de asumir la
gestión del agua y todos los recursos naturales en la cuenca del río Huatanay,
preocupación que se compartía con la autoridad regional del CTAR Cusco.
2. Convocatoria, a través del CTAR Cusco, a 25 instituciones de la región para la
conformación de la Junta Directiva y las mesas de trabajo especializadas: foresta-
ción, educación ambiental, normatividad y contaminación. La Junta Directiva estu-
vo encabezada por el Ministerio de Agricultura (Setiembre de 1996).
3. Elaboración del Plan Estratégico para la Gestión Ambiental de la sub cuenca del
río Huatanay al año 2021, el que se formula con la participación de las 25 institu-
ciones, teniendo como producto un documento de Plan Estratégico, en el que se
identificaron los programas y proyectos estratégicos.
4. Elaboración de planes por mesas de trabajo y programación de actividades.

20 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

5. Ejecución de actividades tendientes al mejoramiento de la calidad ambiental en


general y de la calidad de las aguas en el río Huatanay y en la micro cuenca Ca-
chimayo.
Con esta finalidad
se realizaron reu- FOTO 4: Firma de Convenio para la ejecución de trabajos
niones de coordi-
nación y concerta-
ción, para conse-
guir compromisos
institucionales con
aportes concretos,
que permitieron la
realización de acti-
vidades como: en-
cauzamiento de
ríos y tratamiento
de micro cuencas,
campañas de lim-
pieza de residuos
sólidos para des-
contaminar los ríos
Huatanay y Cachi-
mayo, recuperación
de áreas verdes,
reforestación y un
FOTO 5: Concertación de Instituciones y Pobladores
proceso de sensibili-
zación de la pobla-
ción.
Para las actividades
en la micro cuenca
Cachimayo (como la
ejecución de obras
de protección, sa-
neamiento y de refo-
restación), ejecuta-
dos bajo convenios
entre 1997 y el año
2001, se firmó 5
convenios en los que
han participado la
Municipalidad del
distrito de San Se-
bastián, el Comité de
Gestión de la Micro
Cuenca Cachimayo,
la Asociación Pukllasunchis, la Asociación INCA y el IMA.
En el caso del río Huatanay, entre 1997 y el año 2000, se firmaron 4 convenios de co-
operación interinstitucional para ejecutar las obras del encauzamiento, recuperación
de áreas verdes y capacitación de la población. En estos convenios han participado la
Municipalidad Provincial del Cusco, las municipalidades de los distritos de Wanchaq,

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 21


Proyecto Huatanay

Santiago y San Sebastián, la Asociación INCA, el CTAR Cusco y el IMA, cada una en
diferente magnitud y con diferente intensidad.
El equipo del Proyecto Huatanay, que inicia su intervención en este ámbito a partir de
1997, es el que se encarga de promover la participación organizada de la población y
los procesos de concertación entre las instituciones citadas.
Los resultados de este proceso de concertación se resumen en los cuadros 3 y 4 si-
guientes, donde se detalla la totalidad de los convenios interinstitucionales firmados.
Como se puede ver allí, la participación institucional ha sido diversa en términos del
número de instituciones participantes en cada convenio y los montos comprometidos.
El IMA, mediante el financiamiento destinado para los proyectos y actividades ha juga-
do un papel estratégico de “palanca”, habiendo permitido conseguir financiamiento
adicional significativo de parte de las municipalidades, ONGs y pobladores.

CUADRO Nº 3
CONVENIOS FIRMADOS EN 5 AÑOS DE INTERVENCIÓN
ENCAUZAMIENTO RÍO HUATANAY

Nº DENOMINACIÓN FECHA INSTITUCIONES PARTICIPANTES MONTOS EN S/.


537,184.00
01 Convenio para el Encau- 20-04-  IMA 277,000.00
zamiento del río Huata- 1997  Municipalidad distrital de Wanchaq 113,500.00
nay – Primera etapa  Municipalidad distrital de Santiago 74,700.00
 Asociación INCA 41,984.00
 Frente de Apoyo al Encauzamiento 30,000.00
518,000.00
02 Convenio para el Encau- 13-07-  IMA 292,600.00
zamiento del río Huata- 1998  Municipalidad distrital de Wanchaq 79,980.00
nay – Segunda etapa  Municipalidad distrital de Santiago 79,320.00
 Asociación INCA 42,100.00
 Frente de Apoyo al Encauzamiento 24,000.00
1’093,933.50
03 Convenio de cooperación 20-09-  IMA 395,533.50
interinstitucional para el 1999  Municipalidad provincial del Cusco 400,000.00
Encauzamiento del río  CTAR Cusco 36,400.00
Huatanay – tercera etapa  Municipalidad distrital de Wanchaq 100,000.00
 Municipalidad distrital de Santiago 50,000.00
 Municipaidad distrital de San Sebas-
tián 20,000.00
 Asociación INKA 42,000.00
 Frente de Apoyo al Encauzamiento 50,000.00

602,860.50
04 Convenio de cooperación 13-08-  IMA 188,957.00
interinstitucional para el 2000  Municipalidad provincial del Cusco 50,000.00
Encauzamiento del río  CTAR Cusco 50,550.00
Huatanay – cuarta etapa  Municipalidad distrital de Wanchaq 25,667.00
 Municipalidad distrital de San Sebas-
tián 12,000.00
 Dirección Regional de Agricultura 11,960.00
 Asociación INKA 42,082.50
 Frente de Apoyo al Encauzamiento 28,559.00
 Urbanización Hilario Mendívil 5,400.00
 Saldos de 1999 187,685.00
2’751,978.00

22 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

CUADRO Nº 4
CONVENIOS FIRMADOS EN 05 AÑOS DE INTERVENCIÓN – MICRO CUENCA CACHIMAYO

Nº DENOMINACIÓN FECHA INSTITUCIONES PARTICIPANTES MONTOS EN S/.


323,845.89
01 Convenio para la obra: 17-09-  IMA 159,999.99
Control de Torrenteras en 1997  Municipalidad distrital de San Sebastián 77,632.50
el río Cachimayo - Prime-  Asociación INCA
ra etapa  Comité de Gestión Cachimayo 15,250.00
 Asociación Pukllasunchis 42,363.40
28,600.00
153,395.00
02 Convenio para la obra: 28-05-  IMA 100,000.00
Control de Torrenteras en 1998  Municipalidad distrital de San Sebastián
el río Cachimayo – Se-  Asociación INCA 13,145.00
gunda etapa  Comité de Gestión de Cachimayo. 22,750.00
17,500.00
168,926.00
03 Convenio de cooperación 19-07-  IMA 110,260.00
interinstitucional para la 1999  Municipalidad distrital de San Sebastián 25,000.00
obra: Control de torrente-  Asociación INKA
ras – tercera etapa y la  Comité de Gestión de Cachimayo. 7.50.00
primera etapa del Colec- 26,616.00
tor General del río Ca-
chimayo.
46,980.00
04 Convenio de cooperación 05-12-  IMA 43,480.00
interinstitucional para el 2000  Asociación Pukllasunchis 3,500.00
tratamiento de cárcavas
en Kary Grande.
220,381.75
05 Convenio de cooperación 20-06-  IMA 119,114.24
interinstitucional para la 2001  SEDACUSCO S.A. 101,267.51
obra: Colector General  Comité de Gestión Cachimayo 6,077.80
del río Cachimayo.
913,528.64

3.4 PROCESO DE GESTIÓN DE RECURSOS PARA LOS PROYECTOS

Para efectivizar los recursos comprometidos por las instituciones co-financiadoras, los
Directivos del Frente de Apoyo al Proyecto, así como aquellos del Comité de Gestión
de Cachimayo, realizaron diversas gestiones ante estas instituciones, labor que ha
demandado muchas horas de trabajo y de movilización. Con este fin se han concerta-
do reuniones con autoridades y funcionarios de municipios, empresas municipales y
entidades de los sectores del Estado y organismos no gubernamentales comprometi-
dos.

Las gestiones realizadas requirieron el acompañamiento del IMA, en términos de ase-


soramiento técnico y facilitador para la concertación (trabajo que permitió dar cumpli-

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 23


Proyecto Huatanay

miento a los compromisos de las municipalidades), de SEDACUSCO S.A. y de las


ONGs para financiar las obras y actividades previstas entre 1997 y el año 2001, tal
como se muestra en los gráficos siguientes. A su vez esta labor ha permitido el fortale-
cimiento de las organizaciones y ha generado el desarrollo de capacidades de los po-
bladores.

GRAFICO Nº 1
COMPORTAMIENTO DE LA INVERSIÓN DE IMA Y EFECTO EN LA INVERSIÓN DE OTRAS
INSTITUCIONES
ENCAUZAMIENTO HUATANAY

(falta añadir)

GRAFICO Nº 2
COMPORTAMIENTO DE LA INVERSIÓN DE IMA Y EFECTO EN LA INVERSIÓN DE OTRAS
INSTITUCIONES
MICROCUENCA CAHCIMAYO

(falta añadir)

24 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

3.5 EL PROCESO DE EJECUCIÓN DE OBRAS

A lo largo de su intervención, el IMA ha realizado diferentes obras de infraestructura de


manejo de agua; unas destinadas al control para la protección de viviendas y laderas
ante riesgos por desbordes y otras referidas al saneamiento, mediante la instalación
de un colector de aguas servidas.
El ENCAUZAMIENTO DEL RÍO HUATANAY fue una obra ejecutada gracias a la con-
certación y cooperación interinstitucional impulsada por el IMA y desarrollada bajo
convenios en cuatro etapas, entre los años 1997 al 2000. Esta obra estuvo priorizada
por la necesidad de protección de viviendas aledañas, promoviendo la participación de
la población para el mejoramiento de las condiciones de vida.
Junto a ello, en la zona de Cachimayo, se planteó EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE
LA MICROCUENCA; iniciándose este proceso con el encauzamiento del río Cachima-
yo para controlar los procesos de deslizamiento detectados, para continuar con la re-
cuperación de áreas adyacentes a márgenes del río, reforestación, acciones de edu-
cación ambiental para la conservación de áreas recuperadas y la descontaminación
del río Cachimayo a través de un colector general de desagües.

(A) El encauzamiento del río Huatanay


El objetivo de este conjunto de actividades fue mejorar la calidad del hábitat de ambas
márgenes del río Huatanay, previendo aminorar los daños que se producen a la pobla-
ción por efecto de desbordes, disminuir el grado de contaminación por acumulación de
residuos sólidos, desmonte y recuperación de áreas circundantes. Esto se buscó me-
diante la ejecución de obras de encauzamiento financiadas por fondos del tesoro
público y aporte interinstitucional basada en la concertación.
Se identificaron alternativas tecnológicas para cada objetivo planteado; así, para el
encauzamiento existían diferentes alternativas de solución de infraestructura como el
concreto armado, concreto ciclópeo, los gaviones de malla, la mampostería de piedra,
entre otros. Para adoptar la solución más viable se tomaron en cuenta los aspectos
técnicos, económicos, financieros y de participación de la población (mano de obra),
así como de oferta o disponibilidad de instituciones participantes (maquinaria). Como
resultado de este análisis se optó por el encauzamiento con un sistema flexible: gavio-
nes caja llenados con piedra, considerando además que por el tipo de estructura, se
tendría un coeficiente de rugosidad alto que permitiría disminuir la velocidad del río.
La forestación y el tratamiento paisajista de las áreas adyacentes al canal se basaron
en el diseño realizado por la Asociación Iniciativa Comunal de los Andes (Asociación
INCA) y las actividades de educación ambiental se llevaron a cabo paralelamente a la
ejecución de las otras actividades.
La intervención se inicia en el año de 1997, cuando se ejecuta la primera etapa para la
que se firma el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el IMA y las municipa-
lidades de Wanchaq y Santiago, la Asociación INCA y la población organizada en el
Frente de Apoyo al Encauzamiento del río Huatanay. El objetivo planteado para esta
etapa fue encauzar 350 m y recuperar las áreas adyacentes a ambas márgenes del río
en un área de 4 Ha.

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 25


Proyecto Huatanay

En la segunda etapa, desarrollada el año 1998, participaron el IMA, las municipalida-


des de Wanchaq y Santiago, la Asociación INCA y el Frente de Apoyo al Encauza-
miento del río Huatanay. En esta etapa se logró el encauzamiento de 150 m, cubrien-
do 150 m en cada margen (Santiago y San Sebastián). En 1999 se realizó la tercera
etapa de encauzamiento donde, además de las instituciones participantes en la prime-
ra y segunda etapa, participaron también la Municipalidad del Cusco, la Municipalidad
distrital de San Sebastián y el CTAR Cusco. La meta planteada fue encauzar mil me-
tros de río, habiéndose logrado 920 m. ubicados entre la Asociación Rosaura y la APV
Santa Lucila, en los distritos de Santiago, Wanchaq y San Sebastián.
La última etapa se desarrolló el año 2000. En esa oportunidad la planificación del tra-
bajo obedeció a la priorización de tramos críticos, es decir las zonas próximas a vi-
viendas en peligro, para lo que se firmó el convenio de compromiso de aportes entre el
IMA, las Municipalidades de Cusco, Wanchaq, San Sebastián, el CTAR Cusco, el Mi-
nisterio de Agricultura, el Frente de Apoyo al Encauzamiento del Rió Huatanay, y la
Asociación INCA. Se contó también con la participación de la Asociación de Vivienda
Hilario Mendívil para el aporte mano de obra, materiales y maquinaria

En esta etapa se construyen 135 m de muros entre las APV San Camilo y Libia Loay-
za en la margen derecha, y 600 m entre las APVs Santa Lucila, Señor de los Milagros,
Sol Naciente e
Hilario Mendivil
FOTO 6: Dirigentes de AA.HH.Gestionando Proyectos
en la margen iz-
quierda. Así, se
logró en total 730
m de muro, cum-
pliendo con ello
el 75 % de lo
planificado. El no
haber podido lo-
grar la totalidad
de lo planificado
se debió al cum-
plimiento parcial
de algunas insti-
tuciones e in-
cumplimiento de
compromisos por
parte del Minis-
terio de Agricultu-
ra y la Municipa-
lidad de San Se-
bastián.
Durante las cua-
tro etapas men-
cionadas, el IMA
elaboró los Ex-
pedientes Técnicos y participó en la ejecución con la Dirección Técnica, mano de obra
calificada y no calificada, materiales y equipo. Las otras instituciones co-ejecutoras
aportaron materiales, mano de obra y maquinaria pesada, cumpliendo sus aportes de

26 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

manera variada como podemos apreciar en los cuadros que se presenta en los ane-
xos.
Uno de los aspectos resaltantes durante la ejecución de obras, fue la participación ac-
tiva y consecuente de la población a través de faenas dominicales, contando con el
apoyo del equipo técnico IMA y de los dirigentes de las asociaciones de vivienda y del
Frente de Apoyo al Proyecto. La participación de los pobladores se dio en función al
avance de la obra y a la ubicación de cada asentamiento.
Antes de la construcción, producto del crecimiento urbano descontrolado, en varios
tramos del río existían viviendas muy próximas al cauce del río, lo que originó proble-
mas con algunos pobladores que el equipo técnico debió enfrentar, especialmente re-
lacionados a la resistencia de algunos pobladores a ceder espacio suficiente para el
encauzamiento y lograr la aceptación de los pobladores que habitan en estas vivien-
das. Los pobladores de cada Asociación de vivienda manifestaban constantemente
que “los vecinos del frente han ganado espacio al río,... ellos son los que deben retro-
ceder”, mientras que los de la otra orilla mencionaban lo mismo.
La no-existencia de una norma local o la falta de una autoridad que determine clara y
definitivamente las franjas marginales complicaron la situación, teniéndose que mane-
jar “diplomáticamente” el conflicto suscitado entre los pobladores.
Por otro lado, el cumplimiento de los aportes fue preocupación constante durante la
ejecución de
obras, habién-
dose tenido
FOTO 7: Compromisos de encauzamiento Río Huatanay
comunicaciones
verbales y es-
critas con re-
presentantes de
instituciones
para asegurar
el cumplimiento
oportuno. En
muchos casos,
durante el desa-
rrollo de los tra-
bajos, la no-
concordancia
en la llegada de
materiales y el
aporte de mano
de obra, retrasó
el avance nor-
mal.
Antes de la
construcción del
encauzamiento,
los sectores de
Simón Herrera, José Olaya, Vallecito, San Judas, Santa Lucila, Señor de los Milagros
y Sol Naciente (en la margen izquierda) y los sectores de Manco Cápac, Rosaura, Las
Palmeras, San Camilo y Libia Loayza (en la margen derecha) eran vulnerables frente a
desbordes e inundaciones y tenían grandes botaderos de basura, situación que suma-

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 27


Proyecto Huatanay

da a la evacuación de aguas servidas domiciliarias al lecho del río, se constituían en


los principales focos de contaminación del agua y deterioro del ambiente. Luego de la
intervención, las áreas ribereñas resultaron protegidas con las obras de encauzamien-
to y las áreas recuperadas se convirtieron en áreas verdes, producto del trabajo parti-
cipativo de la población, el apoyo de IMA, la Asociación INCA y de la Municipalidad de
Wanchaq, quienes promovieron la transformación de estas áreas mediante la foresta-
ción, mostrando nuevamente que un trabajo concertado puede generar beneficios sus-
tanciales para la oblación.
Un efecto negativo en relación a las áreas recuperadas, fue la ocupación inapropiada
por parte de algunos pobladores, quienes ampliaron su propiedad sobre zonas recupe-
radas destinadas a áreas verdes en los tramos de la primera y cuarta etapa.
Al finalizar las cuatro etapas de intervención, se ha logrado la construcción 3,570 me-
tros de muro de encauzamiento, la recuperación de 10 Ha de áreas ribereñas, el forta-
lecimiento del Comité de Gestión Ambiental, la gestión participativa del proyecto y, en
suma, lo más importante, se ha propiciado el mejoramiento de las condiciones ambien-
tales y la calidad de vida de la población, lográndose a través de ella movilizar institu-
ciones y población e involucrarlos en el tema ambiental.
La población beneficiada directamente la conforman 3600 pobladores que habitan los
sectores de la urbanización de Ttio, los asentamientos humanos Reina de Belén, Si-
món Herrera, José Olaya, Vallecito, San Judas y las asociaciones pro vivienda Santa
Lucila, Señor de los Milagros, Sol Naciente e Hilario Mendívil en la margen izquierda;
Rosaura, Chocco, Manco Cápac, Viva el Perú, General Ollanta, las Palmeras, Hauta-
naypata, San Camilo y Libia Loayza en la margen derecha.

FOTO 8: Trabajos de Encauzamiento río Huatanay

28 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

GRAFICO Nº 3
METAS LOGRADAS EN EL ENCAUZAMIENTO DEL RÍO HUATANAY
PARTICIPACIÓN IMA E INSTITUCIONES CO-EJECUTORAS

ENCAUZAMIENTO RIO HUATANAY

2000
1800
1600
1400
CONSTRUCCIÓN DE 1200
MURO (M) 1000
800
600
400
200
0
1997 1998 1999 2000
AÑO

IMA Municipalidad del Cusco


Municipalidad de W anchaq Municipalidad de Santiago
Municipalidad de San Sebastián CTAR CUSCO
Asociación Inca Asoc. de Vivienda Hilario Mendivil
Frente de Apoyo al Encauzamiento

(B) El tratamiento integral de la microcuenca Cachimayo

El río Cachimayo, en su recorrido a través de la micro cuenca, presentaba procesos de


inestabilidad y deterioro, siendo el problema principal los deslizamientos en la zona
media de la micro cuenca, debido principalmente a fenómenos de inestabilidad geodi-
námica. Esto se debía principalmente a la destrucción de las obras de encauzamiento
precolombinas, la erosión del cauce debido a la fuerte pendiente, la inestabilidad y
falla de taludes, las infiltraciones sub superficiales, la invasión urbana en las riberas, y
también por la escasa cobertura vegetal.
El canal en tierra, que conducía agua para riego desde la cuenca media hasta la co-
munidad de Sucso Auccaylle, se convirtió en el principal factor, puesto que funcionaba
como un canal de infiltración que contribuía a alimentar los círculos de falla y por tanto
a acelerar los deslizamientos. El deslizamiento de taludes, identificado como el princi-
pal problema al momento de la intervención, tenía efectos como el estrangulamiento
del cauce, pérdida de suelos, pérdida de áreas verdes y de cultivo, destrucción del
patrimonio cultural arqueológico, degradación del recurso hídrico, riesgo de represa-
miento y consecuentemente daños a la propiedad privada.

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 29


Proyecto Huatanay

Con el proyecto, se pretendió realizar un trabajo integral de tratamiento y recuperación


de la micro cuenca del Río Cachimayo, que sirviera de modelo y piloto para interven-
ciones en espacios similares, promoviendo la participación coordinada de instituciones
como los municipios de Cusco y San Sebastián, el IMA, la Asociación Iniciativa Comu-
nal de los Andes (Asociación INCA), la Asociación Pucllasunchis, el Proyecto Piloto
de Estudio y Prevención de Desastres Ligados a Terrenos Inestables (PROEPTI) y los
pobladores de doce asentamientos humanos.
Para tal fin, se desarrollaron obras de infraestructura como el encauzamiento del río
Cachimayo, ejecutada en tres etapas entre los años 1997 y 1999; la construcción del
colector general de aguas servidas en la micro cuenca Cachimayo, obra iniciada en su
primera etapa el año 1999 y concluida en una segunda etapa durante el año 2001; y la
construcción de la obra de control de la Cárcava Pongo huayco de Kari Grande, ejecu-
tada el año 2000.
En cuanto al encauzamiento, la primera alternativa de solución planteada fue la ejecu-
ción de un conducto cerrado proyectado por el IMA, alternativa que fue desestimada
debido principalmente a la inviabilidad técnica (por la rigidez de la estructura planteada
frente a la inestabilidad de la zona5), optando luego, por una opción de carácter “eco-
lógico” para recuperar la micro cuenca. Esto exigía considerar el tratamiento los facto-
res de erosión, drenaje, canalización, movimientos de tierra, el aspecto paisajístico, la
arqueológica y la sensibilización a la población, que permitió un tratamiento integral de
la microcuenca.
Frente a esta necesidad más integral se realizaron diversas acciones como es el
encauzamiento del río a través de gaviones en la margen izquierda y un sistema rígido
en la margen derecha, construcción de pequeños saltos en el cauce para lograr disipar
la energía del agua evitando la erosión pero se mantenga la posibilidad de evacuación
de cualquier sólido que cayera en el lecho.

5
0 Nota técnica Nº 26 PROEPTI

30 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

Otro de los trabajos realizados fue la protección y acondicionamiento de laderas: pri-


mero descargando los taludes en peligro de desplome hasta conseguir su ángulo de
reposo; aumentar la escorrentía en laderas evitando la infiltración mediante exutorios
revestidos con arcilla y champas y evacuando el agua del canal de tierra existente a
través de tuberías de PVC de 6”.
Se planificaron paralelamente trabajos de forestación y tratamiento paisajístico dentro
de los límites de lecho fluvial, educación ambiental con la población, monitoreo de la
geodinámica del lugar (control planimétrico de puntos pre-definidos) y reglamentación
municipal.
Luego de planificada la intervención e identificado las acciones a realizar, en el año
1997, se llevó a cabo la primera etapa del encauzamiento del río Cachimayo, denomi-
nada Control de Torrenteras - Tratamiento de la Micro cuenca Cachimayo. Para la rea-
lización de la primera etapa, se
firmó un convenio para el en-
FOTO 9: Tratamiento Cárcava Kari Grande cauzamiento de 500 m del río
Cachimayo, habiendo partici-
pado el IMA, la Municipalidad
de San Sebastián, la Asocia-
ción INCA, el Comité de Ges-
tión de la Micro Cuenca Cachi-
mayo y la Asociación Puclla-
sunchis. La meta física en el
ejercicio 1997, fue cumplida en
un 85% debido al cumplimiento
parcial de aportes por parte de
la Municipalidad de San Sebas-
tián, el Comité de Gestión y la
Asociación Pucllasunchis.

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 31


Proyecto Huatanay

Para la segunda etapa (desarrollada en el año 1998) se firmó el convenio entre el IMA,
la Municipalidad de San Sebastián, la Asociación INCA y el Comité de Gestión de la
Micro Cuenca COGEDEMIC; con el objeto de encauzar 200 metros, etapa en la que
además se concluye con las obras que quedaron pendientes en la primera etapa. Los
compromisos se cumplieron con regularidad en virtud al convenio firmado por las insti-
tuciones co- ejecutoras, habien-
do permitido ampliar el área de
tratamiento.
Durante el año 1999, el IMA se FOTO 10: Colector General de Aguas Servidas Cachi-
propuso continuar con el trata- mayo concluido el año2001
miento de la cuenca mediante el
encauzamiento y recuperación
de áreas ribereñas en una longi-
tud de 440 m y además contri-
buir a la descontaminación del
río a través de la instalación un
colector de desagüe en una
longitud de 800 m en la margen
izquierda del mismo. En este
periodo participaron el IMA, la
Municipalidad de San Sebastián,
la Asociación Pukllasunchis y el
COGEDEMIC, aportando mate-
riales y mano de obra. El avance
físico llegó al 92%, no habiéndo-
se podido terminar por los re-
trasos o cumplimientos parciales
de aportes (municipio de San
Sebastián y COGEDEMIC).
Al finalizar el año 1999, el pro-
yecto de Tratamiento de la Micro
cuenca Cachimayo, había cum-
plido con encauzar 1000 m de
río, entre el sector de Licencia-
dos Miscahuara y el puente que
cruza al asentamiento Kari
Grande. También se logró esta-
bilizar 5 Ha de áreas verdes en
las márgenes del río, permi-
tiendo proteger viviendas, y
además instalar 800 m de colec-
tores.
El año 2,000, los talleres de planificación participativa fueron el punto de partida para
plantear el tratamiento de la cárcava Pongo huayco de la APV Kari Grande. El objetivo
fundamental fue reducir los riesgos de daños a la población ubicada en la parte baja
de la cárcava por efecto de procesos erosivos, así como la protección del grupo ar-
queológico Hatum Plaza localizado en la cabecera de la cárcava. Al identificar el pro-
yecto, el IMA planificó afrontar íntegramente su costo, sin embargo los sucesivos re-
cortes presupuestales suscitados ese año hicieron pensar en paralizar la obra hasta
en dos oportunidades. Sin embargo, una vez más la concertación ayudó a cumplir con

32 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

las metas, consiguiéndose el apoyo de la Asociación Pucllasunchis y de la población,


en virtud al convenio de cooperación interinstitucional que firmaran con el IMA.

La creciente degradación de la calidad ambiental, producto del alto grado de contami-


nación del río Cachimayo por el vertido de aguas servidas, y el interés de la población
en materializar el colector general Cachimayo, fueron los motores para que en el año
2001, dentro de la línea de Gestión del Agua, el IMA plantee ejecutar la segunda etapa
del trabajo, intentando entregar las aguas servidas de la micro cuenca al emisor gene-
ral que pasa a la altura de la Vía Expresa de la ciudad. Una vez más, la estrategia se-
guida para hacer realidad esta obra fue la planificación concertada con las institucio-
nes involucradas y con el Comité de Gestión de la Microcuenca. Se logró así el co-
financiamiento del proyecto a través de la firma de un convenio entre la municipalidad
de San Sebastián, la EPS SEDACUSCO, el IMA y el Comité de Gestión.
Gracias al convenio firmado, se consiguió dotar de un sistema de recolección de
aguas servidas en una extensión de 1,711 m, conectado al tramo ejecutado en la pri-
mera etapa. Esto permitió unir el sistema al emisor principal de la Vía Expresa, benefi-
ciando a 20 asentamientos humanos de ambas márgenes del río. En esta oportunidad
el IMA y SEDACUSCO comprometieron su aporte en la construcción de 615 y 851
metros del colector respectivamente. Por su parte, el Comité de Gestión aportó mano
de obra no calificada a través de faenas, según el requerimiento de las instituciones
ejecutoras.

Para el logro de las metas planteadas fue de vital importancia la estrategia de coordi-
nación y concertación en el que participaron instituciones como SEDACUSCO S.A., la
municipalidad, la población local y el IMA, lo que permitió la realización de acciones de
manera corporativa.

GRAFICO Nº 4
METAS LOGRADAS – TRATAMIENTO MICRO CUENCA CACHIMAYO
Participación IMA e Instituciones Co-ejecutoras

(falta añadir)

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 33


Proyecto Huatanay

(falta añadir)

Sin embargo durante la ejecución de las acciones realizadas se tuvo algunas dificulta-
des que vale la pena destacar. Por un lado se comprobó poca operatividad en las insti-
tuciones competentes para la aplicación de normas e instrumentos de gestión que
permitan proteger las áreas recuperadas y evitar un mayor grado de contaminación.
Por otro lado se contó con un financiamiento irregular por parte de IMA (con recursos
de Tesoro Público, los que provienen del Ministerio de Economía vía el CTAR Cusco).
Los recortes de presupuesto anuales han oscilado entre el 30 y 50%, algo que ha dis-
minuido grandemente la eficiencia en el trabajo desarrollado durante la intervención.
Las actividades que han sido afectadas por estos recortes, además de no haber permi-
tido el 100% de ejecución física, han sido principalmente las de educación ambiental,
capacitación y el apoyo a organizaciones de base, cuyo presupuesto fue recortado en
muchos casos hasta en un 70%. Esto impidió contar con el personal necesario para
desarrollar un trabajo de acuerdo a las expectativas iniciales ni la realización de activi-
dades de manera regular.
A continuación se presentan gráficos que muestran el contraste de lo presupuestado y
lo ejecutado durante el periodo de desarrollo de actividades.

34 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

GRAFICO Nº 5
FINANCIAMIENTO PROGRAMADO VS EJECUTADO

ENCAUZAMIENTO RIO HUATANAY

400
350
300
250
miles S/. 200
Programado
150
Ejecutado
100
50
0
97 98 99 2000
año

GRÁFICO Nº 6
FINANCIAMIENTO PROGRAMADO VS EJECUTADO

MICRO CUENCA CACHIMAYO

180
160
140
120
100
miles S/.
80 Programado
60 Ejecutado
40
20
0
97 98 99 2000 2001
año

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 35


Proyecto Huatanay

Ligado a las deficiencias en el financiamiento, la conformación del equipo promotor


para la intervención en el ámbito de la sub cuenca del Río Huatanay ha sido muy irre-
gular. En los mejores momentos se ha contado con un equipo de 4 profesionales,
compuesto por 1 coordinador de proyecto, 1 ingeniero residente, 1 responsable del
área de organización y educación ambiental y 1 asistente administrativo. En algunos
momentos, durante los años 1998, 1999, 2000 y 2001 el equipo se redujo a dos per-
sonas, e inclusive a uno, habiendo trabajado, por ejemplo, en el primer semestre del
año 2000 solamente el coordinador del equipo, viéndose impedido de desarrollar las
labores programadas de Educación Ambiental y el apoyo a la organización de los Co-
mités de Gestión de Cuenca.

3.6 RESULTADOS

Producto de la coordinación y concertación institucional promovida mediante el aporte


de recursos financieros provenientes de Tesoro Público, se ha conseguido co-financiar
proyectos orientados al manejo y control de cursos de agua en los ríos Huatanay y el
tratamiento integral de la microcuenca Cachimayo. Ello ha permitido la ampliación de
las metas iniciales para favorecer una mayor cantidad de pobladores de los asenta-
mientos humanos.

De forma directa, con la infraestructura implementada, en el ámbito del río Huatanay,


se ha conseguido:
(1) la disminución de riesgos por desbordes e inundaciones, seguridad y revalora-
ción de la propiedad pública y privada;
(2) una mayor inversión institucional de parte de municipios, FONCODES y otros, en
infraestructura de servicios públicos (puentes, veredas, asfaltado), contribución
al saneamiento ambiental mediante la erradicación de botaderos y la disminución
de basura, en el cauce de los ríos; y
(3) la sensibilización y mayor preocupación de la población y autoridades sobre el
tema de la contaminación de las aguas producido por efecto de un mal manejo y
una deficiente gestión de este recurso.
La intervención de IMA en este ámbito ha permitido recuperar ambientalmente la mi-
crocuenca Cachimayo, en los aspectos de manejo y control de aguas pluviales y
aguas de escorrentía, para lo que se han hecho trabajos de estabilización de los talu-
des, control de erosión de suelos, control del socavamiento de la base del río, refores-
tación de laderas, manejo de aguas residuales, permitiendo validar estrategias y me-
todologías para ser aplicados en el manejo integral de micro cuencas en zonas urba-
nas.
La estrategia de promover esfuerzos para conseguir la cooperación interinstitucional
mediante la estrategia de concertación, ha significado un acercamiento entre las insti-
tuciones para conseguir y unir esfuerzos en pro de buscar formas organizativas para la
gestión ambiental local, rescatando principios de sinergia a partir de la unidad de es-
fuerzos y el de apoyar iniciativas en base a la ocupación del espacio de la cuenca del
río Huatanay.

36 Sistematización de Experiencias
CAPITULO CUATRO

ORGANIZACIÓN PARA LA GESTION AMBIENTAL Y CAPACITA-


CION DE LA POBLACION

Durante la implementación de la experiencia en el ámbito de la cuenca del río Huata-


nay, se ha trabajado tanto el aspecto organizativo para la gestión ambiental y la edu-
cación y capacitación de la población. Lo que sigue describe estas actividades, sepa-
radas del resto por la importancia que tuvieron dentro del proyecto general.

4.1 GENERACIÓN DE ORGANIZACIONES PARA LA GESTIÓN AMBIEN-


TAL

Frente al vacío de la institucionalidad local para la gestión ambiental local, se propició


la generación de organizaciones que puedan canalizar las iniciativas y propiciar la
concertación interinstitucional. Así, para la gestión de los recursos en el ámbito de la
sub cuenca Huatanay se promovió la conformación del Comité de Gestión Ambiental
de la sub cuenca Huatanay, con la idea de que esta instancia pueda constituir un or-
ganismo capaz de deliberar los conflictos relativos a la gestión ambiental, orientar
adecuadamente la toma de decisiones y canalizar una serie de iniciativas en relación
al ambiente local, aprovechando las capacidades locales y los programas establecidos
por cada institución en relación al medio ambiente.
Es a partir del año de 1997 que el Comité empieza su accionar con la participación de
instituciones locales y regionales (municipalidades, diversos sectores del Estado,
ONGs) y el asesoramiento del CTAR Cusco, mediante el Proyecto IMA. La Junta Di-
rectiva del Comité estuvo encabezada por el Ministerio de Agricultura e integrada por
la Dirección Regional de Educación, la Asociación INCA, el Centro Guaman Poma de
Ayala, la Policía Ecológica y el IMA. Para el accionar del Comité, se conformaron cua-
tro mesas de trabajo: de Educación Ambiental, Normatividad, Contaminación y el de
Forestación, habiendo tenido una mayor actividad las mesas de Contaminación y el de
Forestación.
El Comité conformado propició la formulación del Plan Estratégico para la gestión de la
sub cuenca Huatanay, con el asesoramiento del Instituto de Manejo de Agua, desde la
responsabilidad de la Secretaría Técnica.
Proyecto Huatanay

El comité se constituyó en una instancia de coordinación y concertación que ha permi-


tido un acercamiento importante entre instituciones del Estado, privadas y las organi-
zaciones de base, lo que a la vez ha permitido la realización de acciones concertadas
y ha relevado la necesidad de asumir la tarea de la gestión ambiental de forma organi-
zada. Sin embargo, las debilidades han estado por el lado de la poca claridad que se
tenía sobre las funciones y competencias del Comité de Gestión y de las estrategias
para apoyar a la gestión ambiental local. No se tenía claridad sobre el tipo de institu-
ción que se quería ni sobre el respaldo legal normativo para su reconocimiento y fun-
cionamiento, o si era suficiente un compromiso de las instituciones y las personas.
En todo caso, esta no fue la única experiencia. Otras experiencias organizativas que
se generan fueron el Comité de Gestión de la Microcuenca de Cachimayo – COGE-
DEMIC – y el Frente de Apoyo al Encauzamiento del río Huatanay. Estas dos organi-
zaciones se conformaron alrededor de la intervención institucional en la micro cuenca
Cachimayo y en el río Huatanay. El apoyo que se les dio estuvo centrado fundamen-
talmente en el
asesoramiento
permanente tanto
FOTO 11 Capacitación a la población de AA HH para su confor-
mación, la plani-
ficación de activi-
dades, la gestión
de proyectos y la
ejecución de ac-
tividades y pro-
yectos concretos.
A lo largo de los
años se realiza-
ron reuniones
mensuales, talle-
res de trabajo,
reuniones de
coordinación,
reuniones de
evaluación y de
capacitación en
educación am-
biental con la
finalidad de tener
espacios de diá-
logo, información
y discusión con
representantes de la población, como con representantes de instituciones. Como pro-
ducto de este trabajo se tiene al Comité de Gestión, legalmente reconocido e inscrito
en los registros públicos como Asociación Civil sin fines de lucro. El Comité está com-
puesto por 12 asociaciones de vivienda con sus respectivos representantes; cuenta en
este momento con un presidente, vicepresidente, secretario de actas, un secretario de
economía y un fiscal.

38 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

Paralelamente, el Frente de Apoyo al Encauzamiento del río Huatanay se conformó


como un organismo funcional relacionado a la ejecución del Proyecto de Encauza-
miento del río Huatanay, el que ha cobrado mayor dinamismo entre 1997 y el año
2000 (período en que se ejecutaron las cuatro etapas de la obra). En este momento,
esta organización tiene una Junta Directiva que viene trabajando en la consecución de
apoyo financiero para
la continuación de esta
obra en la perspectiva FOTO 12: Campaña de limpieza del río Cachimayo
de beneficiar a las po-
blaciones de la parte
baja de la cuenca.
Como se mencionó
más arriba, esta activi-
dad no ha tenido el
apoyo financiero ni
técnico permanente,
puesto que durante el
proceso de interven-
ción ha sufrido fuertes
recortes financieros.
No fue posible contar
con los recursos sufi-
cientes para imple-
mentar las actividades
programadas, lo que
limitó seriamente la
consecución de los
resultados esperados.

4.2 CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Considerando que la sostenibilidad de una propuesta se dará siempre que la población


desarrolle capacidades para generar y continuar con los procesos iniciados, y con la
finalidad de mejorar los niveles de sensibilización de directivos y población de asenta-
mientos humanos y conseguir cambios de actitud, se implementaron acciones de edu-
cación ambiental en 25 asentamientos, 12 de los cuales pertenecen a la micro cuenca
Cachimayo y 13 a la zona correspondiente al río Huatanay.
En la idea de apoyar los procesos de sensibilización y cambio de actitud de la pobla-
ción producto de la capacitación se trabajó varios componentes:

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 39


Proyecto Huatanay

(a) Cursos talleres de educación ambiental


Habiendo centrado el trabajo en estos dos ámbitos, se puso en marcha una serie de
actividades en educación ambiental mediante cursos talleres y charlas con asenta-
mientos humanos, para los que se realizaron reuniones de planificación previas en las
que se definió cronogramas para los talleres.
Los espacios en los que se desarrollaron los cursos y talleres fueron los salones co-
munales, viviendas particulares, patios y espacios abiertos. En ello se ha empleado
medios audiovisuales, como videos, papelógrafos y exposiciones orales.
En el análisis causa-efecto de los problemas ambientales, se hizo especial incapié en
el papel que tiene el hombre en el deterioro o conservación de los recursos naturales,
así como con la degradación del ambiente, lo que está relacionado a los valores y
principios que guí-
an el accionar de
los pobladores, así
FOTO 14 Encauzamiento y Recuperación de áreas como de las auto-
ridades que tienen
responsabilidad en
la gestión ambien-
tal local.

Los ejes temáticos


desarrollados en
las acciones de
capacitación han
estado referidos a
la problemática
ambiental: dese-
chos sólidos, con-
taminación de
aguas superficia-
les, uso adecuado
del recurso agua,
forestación y defo-
restación; evolu-
ción y deterioro
del medio ambiente, contaminación del aire y sus consecuencias, manejo de residuos
sólidos domiciliarios, todo ello relacionado a la evolución de la humanidad, la tecnolo-
gía, el mercado y al comportamiento de la gente, con la finalidad de mostrar el papel
fundamental en el que juega el hombre como actor social, dependiendo en gran medi-
da de sus principios y valores.

(b) Campañas de limpieza de ríos y áreas verdes


Este componente, orientado a poner en práctica los conceptos y conocimientos apren-
didos, ha permitido realizar la limpieza del cauce de los ríos y áreas verdes durante 5
años, habiendo sido una de las formas de sensibilización que ha contribuido a elevar
el nivel de conciencia de los pobladores y las autoridades y propiciar mayor participa-
ción en la gestión de los recursos naturales.

40 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

CUADRO N° 5
CAMPAÑAS DE LIMPIEZA EN LA CUENCA DEL RÍO HUATANAY Y LA MICRO CUENCA
CACHIMAYO. 1998 – 2001

INSTITUCIONES PARTICI-
AÑO AMBITO LUGAR
PANTES
1998 Micro cuen-  IMA AA.HH: Licenciados, Victoria, Salineras,
ca Cachi-  Municipalidad de San Se- Kary Grande, Yacanora Alta, Villa del Inca,
mayo bastián COVIPOL, Miravalle, Virgen del Carmen
 Limpuq Miskawara
 Asociación Inca
 COGEDEMIC
Río Huata-  IMA AA.HH: Araway, Hijos de Araway, Tio-
nay  Municipalidad de Wanchaq bamba, Rosaura, Los Pinos, Nuevas Amé-
 Municipalidad de Santiago ricas, barrio de Dios, Juan Espinoza Me-
 Limpuq drano, Kenyi Fujimori, General Ollanta,
 Asociación Inca Simón Herrera, José Olaya, Vallecito.
 COGEDEMIC
1999 Micro cuen-  IMA AA.HH: Kary Grande, Salineras, Victoria,
ca Cachi-  Municipalidad de San Se- Yacanora Alta, Licenciados, Villa Yacanora
mayo bastián COVIPOL, Miravalle, Virgen del Carmen,
 Limpuq Miskawara.
 Asociación Inca
 Comité de Gestión – CO-
GEDEMIC

Río Huata-  IMA AA.HH: Araway, Hijos de Araway, Tio-


nay  Municipalidad de San Se- bamba, Rosaura, Los Pinos, Nuevas Amé-
bastián ricas, barrio de Dios, Juan Espinoza Me-
 Municipalidad del Cusco drano, Kenyi Fujimori, General Ollanta,
 Municipalidad de Wanchaq Simón Herrera, José Olaya, Vallecito.
 Limpuq
 Asociación Inca
 Comité de Gestión-
COGEDEMIC
2000 Micro cuen-  IMA AA.HH: Kary Grande, Salineras, Victoria,
ca Cachi-  Municipalidad de San Se- Yacanora Alta, Licenciados, Villa Yacanora
mayo bastián COVIPOL, Miravalle, Virgen del Carmen,
 Limpuc Miskawara.
 Asociación Inca
 COGEDEMIC

Río Huata-  IMA AA.HH: Araway, Hijos de Araway, Tio-


nay  Asociación INCA bamba, Rosaura, Los Pinos, Nuevas Amé-
 LIMPUC ricas, barrio de Dios, Juan Espinoza Me-
 Frente de apoyo al Encau- drano, Kenyi Fujimori, General Ollanta,
zamiento Simón Herrera, José Olaya, Vallecito, San
 Municipalidad del Cusco Judas, Santa Lucila, Sr. de Los Milagros,
 Municipalidad de Santiago Sol Naciente, Libia Loayza, San Camilo,
 Municipalidad de Wanchaq Huatanaypata.
2001 Micro cuen-  IMA IDEM
ca Cachi-  Municipalidad de San Se-
mayo bastián
 Municipalidad de Wanchaq

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 41


Proyecto Huatanay

 SELIP
 Comité de Gestión-
COGEDEMIC

 IMA
Río Huata-  Municipalidad del Cusco IDEM
nay  SELIP
 Municipalidad de Wanchaq
 SEDACUSCO
 Municipalidad de San Se-
bastián
 CTAR Cusco
 Frente de Apoyo al Encau-
zamiento

Las jornadas de limpieza en los ríos Cachimayo y Huatanay se han llevado a cabo
desde el año de 1997 hasta el presente, promoviendo la participación de la población
organizada a través de juntas vecinales y los comités de gestión, con el apoyo de ins-
tituciones públicas y privadas con competencia en la preservación del medio ambiente.
En las campañas de
limpieza han partici-
pado aproximadamen-
te 6,879 personas, FOTO 15 Instalación de cobertura vegetal en áreas recuperadas
entre estudiantes po-
bladores de los
AA.HH., obreros y
personal técnico de 11
instituciones, y han
contribuido en la re-
moción y evacuación
de 300 m3 de des-
monte y residuos só-
lidos por año.

(c) Recuperación y
mantenimiento de
áreas verdes
Producto de los traba-
jos de estabilización
de laderas y encau-
zamiento de los ríos
Huatanay y Cachima-
yo se ha llegado a
recuperar las franjas marginales de los ríos, áreas que antes estaban ocupados por
desmonte, basura, criaderos de cerdos y viviendas precarias, las mismas que venían
siendo ocupadas por los propios pobladores.

42 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

Estas áreas han sido recuperadas para ser transformadas, en un gran porcentaje, en
áreas verdes, las que han sido protegidas con cercos de alambre, para luego ser or-
namentadas con plantaciones forestales y ornamentales. La estrategia para que esta
actividad sea sostenible ha sido el impulsar un trabajo coordinado y participativo con
los pobladores de los diferentes asentamiento humanos de ambas márgenes del río
Cachimayo y Huatanay, así como con la municipalidad de Wanchaq y la Asociación
INCA. La finalidad de esto era coordinar acciones y hacer que la transformación de las
áreas verdes sea producto del interés de los propios pobladores. Producto de esto, en
este momento se cuenta con áreas verdes adecuadamente mantenidas por los propios
pobladores (AA.HH. Vallecido, San Judas, Señor de Los Milagros), las que han contri-
buido sustancialmente en el mejoramiento de las condiciones ambientales de la zona y
las condiciones de vida de los pobladores. En las áreas recuperadas se han instalado
especies nativas y exóticas en áreas previamente habilitadas en una extensión de 4
Ha en la micro cuenca Cachimayo y 6 Ha en el río Huatanay.
Pero un aspecto contradictorio es que las áreas recuperadas entre el año 1997 y 1998,
que fueron protegidas y reforestadas y posteriormente han sido ocupadas por la Muni-
cipalidad del Cusco para instalar el mercado Molino, que en la actualidad alberga a los
comerciantes de la Avenida del Ejército. Esta ocupación se produjo aun cuando el ac-
tual Alcalde de la
Municipalidad del
Cusco participó
en la recupera- FOTO 16 Intercambio de experiencias – Planta de Tratamiento de
ción de estas aguas servidas Tacna
áreas verdes,
siendo Presidente
del CTAR Cusco
en el año de
1998. Esto nos
hace ver que a
veces priman las
decisiones políti-
cas sobre los cri-
terios técnicos
que tienen su ba-
se en los planes
de desarrollo ur-
bano y las nor-
mas ambientales.

(d) Intercambio
de experiencias
Entre 1998 y el
año 2001 se han realizado visitas a diversas experiencias a nivel local y regional con
dirigentes varones, mujeres y jóvenes de asentamientos humanos, así como con jóve-
nes de los ámbitos de Huatanay y de la micro cuenca Cachimayo.
El objetivo de los intercambios ha sido el de contribuir en el proceso de sensibilización
de dirigentes y jóvenes de 24 asentamientos humanos sobre el tema del medio am-

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 43


Proyecto Huatanay

biente y el rol que deben asumir las municipalidades provinciales y distritales y los po-
bladores en general.
Dentro del proceso de capacitación se ha asumido este método en función a que per-
mite de manera objetiva la identificación de los problemas ambientales locales y su
relación con los problemas macro, permitiendo, con mayor claridad el análisis de cau-
sa efecto, así como permite identificar los factores de la contaminación y el papel que
juega la población en el ambiente. Así mismo, ha permitido conseguir conocimientos
básicos sobre el enfoque de cuencas y la comprensión de su funcionamiento como
sistema.
En los años de 1998 y 1999 se realizaron tres viajes de intercambio; dos con dirigen-
tes de asentamientos humanos y un tercero con jóvenes de asentamientos humanos,
con destino a las localidades del Valle Sagrado de los Incas, con el objetivo de ampliar
la visión de dirigentes y pobladores sobre la interrelación entre las microcuencas y la
cuenca del río Vilcanota.
En el año 2000 se realizó un intercambio de experiencias a la ciudad de Arequipa, con
23 dirigentes varones y mujeres de asentamientos humanos de la microcuenca Ca-
chimayo y la Sub Cuenca del río Huatanay, habiéndose conocido la experiencia de
gestión ambiental de la Municipalidad de Arequipa. En esta oportunidad se ha obser-
vado cómo se gestiona la cuenca del río Chili, donde la calidad de las aguas muestran
estar descontaminadas y protegidas en su cauce, como producto de la preocupación
de la municipalidad Provincial de Arequipa y las municipalidades distritales, que hacen
cumplir la normatividad referente a la protección de las áreas ribereñas evitando el
vertido de desagües al cauce de los ríos.
El aporte de la delegación de Cusco en este intercambio se centró en la participación
de la población organizada y la concertación inter institucional para la implementación
de actividades tendientes a mejorar la gestión ambiental local.
Este viaje de intercambio ha posibilitado que los dirigentes de los asentamientos hu-
manos tengan una visión global sobre la importancia de manejar adecuadamente las
aguas en términos de control del cauce y descontaminación de sus aguas, experien-
cia en el manejo de residuos sólidos y contaminación por gases tóxicos, tener una vi-
sión del rol que deben cumplir las municipalidades en relación a la gestión ambiental
local .
Producto del intercambio anterior, y observando los efectos positivos en la visión y
cambio de actitud de los dirigentes, en el año 2001 se realizaron dos intercambios con
dirigentes de asentamientos humanos, y con jóvenes varones y mujeres de los mis-
mos asentamientos considerando la importancia de sensibilizar a la juventud en el te-
ma de medio ambiente.
El primero tuvo como destino el río Vilcanota dentro del Valle Sagrado de los Incas,
con la participación de 35 dirigentes y jóvenes de 18 asentamientos humanos y dos
regidores de los municipios provinciales de Calca y Urubamba. Posteriormente se rea-
lizó un viaje a las ciudades de Tacna y Puno, donde se visitó la Municipalidad de Tac-
na para constatar cómo se viene desarrollando el manejo y gestión de los residuos
sólidos y las aguas residuales, con buenos resultados para el ambiente local, como
producto de un buen nivel de concertación. Por otro lado se visitó el Proyecto PELT,
así como el grado de deterioro en el que se encuentran las aguas del Lago Titicaca
producto de un mal manejo de las aguas residuales.

44 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

Producto de este trabajo es que se tiene un grupo de 30 dirigentes y 50 jóvenes sensi-


bilizados y comprometidos con la problemática ambiental, los que vienen participando
de manera directa en diversas acciones relacionadas al medio ambiente en el ámbito
de los asentamientos humanos. La experiencia nos ha mostrado que es positivo el
trabajo de capacitación y educación ambiental de jóvenes y dirigentes, lo que ha per-
mitido un cambio de actitud en un sector considerable de pobladores.

CUADRO Nº 6
VIAJES DE INTERCAMBIO CON DIRIGENTES Y JOVENES

PARTICIPAN-
TES TIPO DE
AÑO LUGAR TEMAS
TO- PARTICIPANTE
V M
TAL
1998 Valle sa- Contaminación del Río Vilcanota 14 06 20 Dirigentes de AA.HH. de
grado de los como consecuencia de la conta- Cachimayo y Huatanay
Incas minación del río Huatanay

1999 Valle Sa- Efectos de la contaminación Hí- 36 14 50 Dirigentes de AA.HH. de


grado drica en la Cuenca Vilcanota Cachimayo y Huatanay
2000 Ciudad de Manejo adecuado de aguas de 14 09 23 Dirigentes de AA.HH. de
Arequipa los cauces naturales tipo río Chilí Huatanay Cachimayo
2001 Valle Sa- Manejo de aguas residuales, 23 12 35 Dirigentes de AA.HH. de
grado de los residuos sólidos en las principa- Huatanay y Cachimayo
Incas les ciudades del Valle Sagrado
del Cusco.
Dirigentes y jóvenes de
Ciudad de Concertación para la gestión la Brigada juvenil de Ca-
Tacna y integral de los residuos sólidos, 20 15 35 chimayo y Huatanay
Puno manejo y tratamiento de aguas
residuales, instalación de planta-
ciones.
Conocimiento de la calidad am- Miembros de la brigada
Ciudad del biental de las microcuencas que 20 15 35 Juvenil de Huatanay y
Cusco atraviesan la ciudad del Cusco y Cachimayo
los riesgos que producen.

4.2 RESULTADOS

El trabajo realizado en los aspectos organizativos, de capacitación y educación am-


biental, han estado bastante relacionados y se ha orientado a la generación de capa-
cidades de la población, dirigentes, o jóvenes de los asentamientos humanos involu-
crados. Esto se manifiesta en el interés por implementar acciones tendientes a mejorar
el ambiente local. De acuerdo a un poblador,

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 45


Proyecto Huatanay

“La gente ha tomado conciencia ambiental en mi asentamiento, saben que no


pueden ensuciar y eso es lo más importante para el medio ambiente; ahora
recién dan valor al trabajo realizado con la instalación del colector general de
desagüe y el tratamiento del río Cachimayo. Ahora empezamos a valorar por
que la obra realizada ha sido por el esfuerzo de todos nosotros”.
Un aspecto positivo es que los pobladores han asumido el manejo de los conceptos de
ecología, medio ambiente, gestión de cuencas, como variables sobre las que se debe
seguir trabajando. Por otro lado se ha tomado conciencia de la importancia de los valo-
res y principios de la población y las autoridades para actuar positivamente en el mejo-
ramiento del ambiente, respecto a lo que manifiesta el Presidente del Frente de Apoyo
al Encauzamiento del río Huatanay,
“Han sido muy fructíferos los talleres que se han realizado; las personas que
estamos en la margen izquierda del río Huatanay, hemos tomado conciencia de
lo que es preservar un área verde, el cambio radical de lo que era un basural,
ahora se han convertido en áreas forestadas. La población ha tomado concien-
cia de cuidar el río y no echar basura en él, puesto que la población de la mar-
gen izquierda ya no hecha basura y tratan de evitar que otros pobladores sigan
con esta actitud”
El trabajo realizado en educación ambiental y capacitación, a pesar de que tuvo algu-
nas dificultades presupuestales y operativas, ha permitido conseguir resultados cuali-
tativos importantes en términos de sensibilización de la población y en el cambio de
actitud de pobladores de los asentamientos humanos. Son los hombres y mujeres de
estas zonas, así como los jóvenes con quienes se ha trabajado, los que han consegui-
do ampliar su visión hacia una imagen objetivo de su realidad, bastante diferente de la
que tenían antes de la intervención del proyecto. Más aún, creemos haber llegado a
mejorar la autoestima y la recuperación de valores y principios de vida en la gente del
río Huatanay y Cachimayo, lo que nos da pistas para decir de que la experiencia im-
plementada es sostenible.
Esta experiencia de concertación interinstitucional para la gestión ambiental y la ges-
tión de los recursos como el agua ha permitido desarrollar y generar niveles de acer-
camiento entre instituciones para el desarrollo de acciones corporativas conjuntas, los
que se han plasmado en obras y acciones concretas. Igualmente, se ha hecho eviden-
te de que la problemática ambiental, rebasa las capacidades institucionales parceladas
para su tratamiento, requiriendo acciones corporativas y concertadas. A la vez, ha con-
tribuido en la identificación de vacíos y debilidades de la institucionalidad y de su orga-
nización para emprender procesos capaces de orientar la gestión ambiental a nivel
local y regional. También se ha logrado
 propiciar que las instituciones, municipios, centros educativos del nivel primario,
secundario y superior, el periodismo y organizaciones de base, tengan una visión
más amplia de la realidad, el que permite y crea condiciones para cuestionar la
realidad ambiental y el estado de deterioro de la calidad del agua en la cuenca;
 generar el desarrollo de las organizaciones y la institucionalidad local, propiciando
la necesidad de crear organismos o instancias para la gestión y el manejo de los
recursos naturales;
 generar la conformación de formas organizativas “comités de gestión” en otros
ámbitos de la región, como una estrategia para abordar los problemas de gestión
de los recursos.

46 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

Se ha conseguido sensibilizar a la población, habiendo tomado conciencia sobre la


importancia y el rol de la población para el mejoramiento o deterioro del ambiente que
lo rodea. Los pobladores de la microcuenca del río Cachimayo y del área urbana del
río Huatanay han cambiado sustancialmente en su comportamiento y desarrollado su
preocupación por el mejoramiento del ambiente, observándose que se ha erradicado
botaderos clandestinos y se han convertido estas zonas en áreas reforestadas, prote-
gidas y mantenidas por los pobladores. Esto se ve claramente en los asentamientos
de Vallecito, Santa Lucila, San Judas y Señor de los Milagros en el distrito de Wan-
chaq y Kari Grande, Licenciados, Victoria y COVIPOOL en el distrito de San Sebas-
tián.
Se ha conseguido un grado de sensibilidad en la población y autoridades municipales
de otros ámbitos, para replicar estos procesos participativos y educativos en los ámbi-
tos circundantes a las áreas de intervención; caso del sector de Huancaro, San Sebas-
tián y San Jerónimo.
El trabajo realizado ha permitido fortalecer y valorar que el enfoque participativo para
la gestión de los recursos naturales es válido y vigente, aplicable a experiencias en
ámbitos urbanos como el caso de la sub cuenca del río Huatanay. De no haber propi-
ciado espacios y estrategias para dotar a los pobladores de instancias de coordinación
y concertación, los cambios conseguidos no hubieran tenido la relevancia del caso.
Producto de estos procesos es que a la fecha se cuenta con áreas verdes adecuada-
mente mantenidas por los propios pobladores en (AA.HH. Vallecito, San Judas, Santa
Lucila, Señor de Los Milagros y Sol Naciente), los que han contribuido sustancialmente
en el mejoramiento de las condiciones ambientales de la zona y las condiciones de
vida de los pobladores. En las áreas recuperadas se han instalado especies nativas y
exóticas en áreas previamente habilitadas en una extensión de 4 Ha en la micro cuen-
ca Cachimayo y 6 Ha en el río Huatanay.
Finalmente se tiene, como resultado no esperado, que las acciones de encauzamiento
del río Huatanay y Cachimayo, el tratamiento de las áreas ribereñas, la delimitación de
las franjas marginales al río y la erradicación de botaderos clandestinos, nos ha permi-
tido tocar el tema de ordenamiento territorial de manera muy concreta, puesto que en
los procesos constructivos y la limpieza y erradicación de botaderos clandestinos se
ha tenido que buscar alternativas muy prácticas para la ocupación y tratamiento de
estas áreas.
El trabajo realizado en los aspectos organizativos, de capacitación y educación am-
biental, han estado bastante relacionados con las obras físicas, posibilitando la gene-
ración de capacidades de la población. Los dirigentes, pobladores varones y mujeres,
así como los jóvenes de los asentamientos humanos involucrados, continúan gene-
rando procesos orientados al mejoramiento de la gestión ambiental y un mejor manejo
y gestión del recurso agua.

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 47


CAPITULO CINCO

ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA

En este capítulo analizan cuatro aspectos relevantes, identificados en la intervención


como son la sostenibilidad, entendida como la capacidad de mantener los resultados
obtenidos inclusive concluida la intervención directa de la institución promotora; la
concertación, entendida como la capacidad de generar espacios de diálogo y coopera-
ción para alcanzar objetivos comunes; la replicabilidad, que hace referencia a la posi-
bilidad de repetir la experiencia en otros ámbitos y en diferentes momentos; y los efec-
tos e impactos producidos como consecuencia de la implementación de acciones en
favor de la población.

5.1 CONCERTACION

Previa a la intervención institucional en la sub cuenca del Huatanay, se identificó a la


concertación como una de las estrategias más importantes de acción, a través de la
cual se generan procesos de formación de alianzas y acuerdos interinstitucionales que
permitan conseguir sinergias y lograr objetivos que respondan a intereses comunes.

La concertación como instrumento de gestión del agua


Antes de la intervención en la sub cuenca Huatanay se había identificado el vacío insti-
tucional para la promoción de la gestión de los recursos naturales y en particular del
agua en este ámbito, tal como ocurre en muchos otros. Esto resultaba paradójico, te-
niendo en cuenta que existen diversos actores involucrados en el tema.
La legislación peruana, respaldada por la Ley General de Aguas en vigencia, es de
cierta forma restrictiva para la generación de organizaciones con capacidad de gestio-
nar el recurso agua, pues toma en cuenta como usuarios del agua solamente a los
productores regantes, dejando sin posibilidades de acceso a otros sectores de la po-
blación que intervienen en el manejo y conservación de este recurso.
Frente a la magnitud de los problemas ambientales en este ámbito, se identificó el te-
ma de la gestión del agua como el eje prioritario a partir del cual se podría propiciar
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

cambios en la calidad ambiental. Bajo esta premisa es que el IMA orienta su inversión
en la implementación de un programa para la construcción de infraestructura física,
tratamiento de áreas recuperadas y capacitación de la población inmersa en la zona
de intervención.
Sin embargo, teniendo en cuenta la magnitud de la problemática, se requirió convocar
la participación de diversas instituciones con competencias en el tema, con la finalidad
de aprovechar la disponibilidad de recursos locales e involucrarse en la temática am-
biental. Una forma de operativizar su participación fue la conformación de Comités de
Gestión, a través de los cuales se identificaron instituciones con capacidad de com-
prometer aportes para el financiamiento de obras y actividades.
El IMA, asumiendo su rol promotor y facilitador de procesos, consigue el cofinancia-
miento y la cooperación, permitiendo palanquear recursos provenientes de los munici-
pios, instituciones no gubernamentales y población con los que se consigue la ejecu-
ción de obras de encauzamiento, estabilización de laderas, control de cárcavas, obras
de saneamiento, recuperación de áreas verdes, logrando como consecuencia mejorar
las condiciones ambientales de los sectores intervenidos y fundamentalmente se pro-
picia la sensibilización y cambio de actitud de los pobladores.
Debe decirse en todo caso que, si bien la concertación es un instrumento que permite
convocar y conseguir cooperación, en muchos casos facilita el aprovechamiento y pro-
tagonismo de algunas instituciones participantes, con la finalidad de sacar réditos polí-
ticos de su participación en estas plataformas, lo que va de la mano con los diferentes
grados de sensibilización y conciencia de sus representantes. Esto pone en riesgo los
avances en términos de unidad de criterios y de una auténtica convicción de trabajo
conjunto.

La existencia de una Institución Promotora


Ha sido importante la participación de una institución cuyas propuestas se constituye-
ron en palanca para promover y lograr cambios en las condiciones ambientales e invo-
lucrar a los actores en la temática ambiental.
Sin lugar a dudas, la estrategia de intervención de IMA ha promovido el cambio en la
actitud de un sector de la población, basado en la satisfacción de una necesidad y la
consecución de niveles de sensibilización a través de la participación. Pero a pesar de
ello, como ya se dijo, el trabajo de educación dirigida a pobladores e instituciones tiene
aún un largo camino que recorrer. La conciencia ambiental de la población es limitada
en su crecimiento y su desarrollo y se ve grandemente limitada por las condiciones
económicas de las familias que generalmente van de la mano con bajos niveles de
autoestima.
Por otro lado, luego de la intervención del IMA (en la cuarta etapa del encauzamiento
del Río Huatanay o la ejecución del colector general de Cachimayo), no se tiene cono-
cimiento de nuevos proyectos concertados orientados al tema ambiental en el espacio
de la Sub Cuenca Huatanay u otro de la región. En este contexto, los participantes
(población e instituciones) necesitan de una instancia que continúe proponiendo y lide-
rando la concertación, con el inminente peligro de que su inexistencia paralice el pro-
ceso de cambio en los sectores intervenidos y su extensión a otros ámbitos.

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 49


Proyecto Huatanay

5.2 REPLICABILIDAD

La experiencia promovida por el Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente, en el


ámbito de la sub cuenca del río Huatanay es replicable, entendiendo la replicabilidad
como la posibilidad de repetir la experiencia para el tratamiento de diversos problemas
ambientales urbanos, bajo una estrategia de intervención concertada y participativa.
Esto se refleja en los siguientes puntos.

Validación de la experiencia de intervención


La experiencia de intervención, mediante la estrategia de concertación a nivel interins-
titucional, ha sido validada como tal por instituciones como las municipalidades, orga-
nismos no gubernamentales, la población y el apoyo de un proyecto especial (el IMA)
para el tratamiento de problemas ambientales. Es una necesidad latente el contar con
organismos establecidos para generar procesos de concertación local para la gestión
del recurso agua y otros que se encuentran en procesos de deterioro.
Ello se demuestra en el hecho de que para el desarrollo de la experiencia, se reúnen
diversas instituciones con la finalidad de comprometer inversión y orientar su atención
al tratamiento de los problemas ambientales de las que la ciudad del Cusco adolece,
habiendo posibilitado con este trabajo concertado la solución inmediata de problemas
de seguridad de las poblaciones aledañas a las riberas de los ríos Huatanay y Cachi-
mayo. Esto ha permitido la disminución de riesgos producidos por inundaciones y des-
lizamientos que provocaban las aguas de los ríos al cruzar la ciudad.
Antes de la intervención se producían desbordes e inundaciones en el río Huatanay,
así como procesos de deslizamiento en la micro cuenca del río Cachimayo, los que
ponían en riesgo la vida de los pobladores, así como a la propiedad privada. Esto ha
sido en gran parte solucionado.
Por otro lado, se ha demostrado que es factible impulsar la participación interinstitu-
cional de municipalidades, diversos sectores del Estado, organismos no gubernamen-
tales y la población organizada, para compartir el financiamiento, realizar el seguimien-
to y comprometer a la población en la gestión de los recursos como el agua, de tal
manera que se pueda conseguir, además de las obras físicas, el cambio de actitud de
pobladores y sensibilizar a las autoridades sobre estos problemas, en la perspectiva
de conseguir el desarrollo sostenible para la ciudad del Cusco.
Durante la intervención en los cinco años de trabajo, se ha desarrollado un buen nivel
de participación de los pobladores, tanto en el ámbito del río Huatanay, así como en la
micro cuenca Cachimayo, lo que ha posibilitado el desarrollo de capacidades de la
población. Al inicio, el apoyo y el compromiso de los pobladores estaba orientado bá-
sicamente a la ejecución de las obras que se ejecutaron por etapas, sin embargo con
el trabajo educativo desarrollado, la erradicación de botaderos clandestinos, la recupe-
ración de áreas verdes, la reforestación y ornamentación; actividades en las que parti-
ciparon activamente, se iban dando cuenta de lo valioso que ha significado su aporte
para transformar su propia realidad.
Ahora que ya se puede observar un mejoramiento sustancial de las condiciones am-
bientales, con tramos significativos encauzados y protegidos, además de estar refores-
tados y limpios de residuos sólidos en un gran porcentaje, se puede percibir que se
sienten dueños de su obra.

50 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

Las posibilidades de réplica se dan con mayor énfasis al haberse generado capacida-
des en los pobladores de los asentamientos humanos, donde varones, mujeres y jóve-
nes tienen una visión diferente de su entorno, habiendo experimentado cambios sus-
tanciales, lo que significa un valioso aprendizaje producto del trabajo realizado. Es a
partir de este proceso vivido, que los propios pobladores de la micro cuenca Cachima-
yo y del río Huatanay ponen como referente su trabajo para exigir derechos y plantear
alternativas de mejoramiento del ambiente que los rodea, permitiéndoles participar en
diferentes mesas de trabajo, seminarios y foros donde se pone como ejemplo el traba-
jo desarrollado como un proyecto propio, destacando el esfuerzo desplegado por la
población y el apoyo institucional concertado.

Expectativa de la población de otros sectores


Intervenciones de estas características permiten de por sí garantizar una réplica de la
experiencia. Tal es así que ya se tienen organizaciones de pobladores generadas para
gestionar intervenciones de estas características en otras micro cuencas como Huan-
caro, Saphy que tienen similares características a la de Cachimayo, al margen de las
deficiencias constructivas y de las limitaciones financieras.
La experiencia desarrollada en la micro cuenca Cachimayo y el río Huatanay ha gene-
rado expectativa de pobladores de otros asentamientos humanos, puesto que esta
forma de trabajo ha permitido dar seguridad para sus viviendas frente a desastres na-
turales, así como ha permitido el mejoramiento de las condiciones ambientales en el
entorno de los asentamientos humanos intervenidos. Ahora no tienen problemas de
desbordes e inundaciones, la mayoría de asentamientos humanos cuentan con áreas
verdes y tienen menores riesgos de contraer enfermedades.
Sin embargo, este trabajo es todavía inicial, y debe ser reforzado y masificado para
que todos los indirectamente involucrados también contribuyan con el mejoramiento de
las condiciones ambientales. La población que ha experimentado este proceso apues-
ta por este método de intervención; se han dado cuenta de que la gente no toma con-
ciencia de su propia realidad si no tiene la oportunidad de contribuir con los cambios
de su propia realidad.

Interés institucional para generar financiamiento


La experiencia adquirida y la tecnología probada animan en gran medida a las institu-
ciones hacia la generación de proyectos para obras de encauzamiento, saneamiento y
el tratamiento de áreas verdes, que contribuyan al manejo del recurso hídrico.
Sin embargo, constituye una limitante para las instituciones interesadas la escasa in-
formación con que se cuenta, sobre caudales, estudios de geotécnia y geodinámica y
estudios de hidrología en general. Esto ha sido cubierto solo parcialmente por el IMA.
Otra limitante para conseguir financiamiento con mayor facilidad es el escaso conoci-
miento del mercado de fuentes de financiamiento para este tipo de proyectos, de tal
forma que a veces no se conoce cual debe ser el formato o los requisitos que exige la
institución financiera.

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 51


Proyecto Huatanay

Este proceso ha demostrado que es posible concertar y conseguir un valor agregado a


este esfuerzo, puesto que el hecho de apostar por un acercamiento interinstitucional
para generar consensos es no solamente favorable frente a entidades financieras, sino
que es visto positivamente por la población y genera mayores niveles de confianza y
relaciones horizontales entre autoridades y población.
Una limitante es que la participación de varias instituciones genera procesos más len-
tos en la toma de decisiones, requiriendo de un ente que esté supervisando perma-
nentemente los procesos administrativos que generalmente son engorrosos. En mu-
chos casos, los criterios de las autoridades locales son inclusive contrapuestos, por el
diferente nivel de sensibilización y de comprensión de los problemas ambientales y las
competencias institucionales para solucionar estos problemas.
En muchos casos se puede observar que a pesar de que los municipios son los entes
que deben generar acciones y programas para el tratamiento del medio ambiente y la
conservación de los recursos naturales, son los primeros en contribuir con su “aporte
de contaminación”, ya sea por arrojo de residuos sólidos al cauce de los ríos, por sus
deficientes sistemas de tratamiento de aguas residuales. También destaca la debili-
dad en el cumplimiento de la normatividad que emiten, mediante edictos municipales.
Es evidente la necesidad de contar con una instancia concertadora y con la autoridad
necesaria para la toma de decisiones, aun cuando en este momento no se tienen defi-
nidos los elementos metodológicos para impulsar esto en otros ámbitos. El comité de
gestión generado en la sub cuenca del río Huatanay significa una posibilidad anhelada
por la institucionalidad local, pero falta armar su organicidad en función a las compe-
tencias que tienen las instituciones integrantes y de cómo se relacionarían unas con
otras. Los celos institucionales y la poca claridad de las funciones es una limitante que
se debe intentar resolver, más aún si la organización del Estado es netamente centra-
lista (especialmente por que no impide que las dependencias públicas tomen las deci-
siones necesarias para apoyar iniciativas locales).

5.3 SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad es uno de los aspectos que más amerita ser analizado, en el enten-
dido que significa la posibilidad de continuidad en el tiempo de la experiencia de inter-
vención implementada (y que finalmente será parámetro para dar paso a su aplicación
en otros ámbitos). La sostenibilidad puede ser vista desde diferentes indicadores.

Sensibilización de la población de los asentamientos humanos intervenidos


Consideramos que las actividades y obras implementadas de manera concertada du-
rante la intervención, garantizan su sostenibilidad puesto que se ha logrado niveles
aceptables de sensibilización de la población en relación al cuidado y protección del
ambiente. Se ha generado una corriente de preocupación e interés hacia muchos sec-
tores de la población y de las instituciones del Estado y privadas, en las que podemos
observar por ejemplo que las familias del área de intervención directa, tienen la aspira-

52 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

ción de tener un río limpio, cuidan los sectores circundantes a sus viviendas, lo que
quiere decir que han comprendido la importancia de mantener “un hábitat con calidad
para vivir”.
La participación de la población en talleres de educación ambiental y en la ejecución
de obras y actividades ambientales, fueron determinantes para cambiar de actitud
frente al ambiente. Debe señalarse, sin embargo, que un porcentaje de la población no
está lo suficientemente sensibilizada en temas ambientales; siendo un factor de pre-
ocupación prioritario para ellos las actividades que les permitan satisfacer sus necesi-
dades económicas básicas. No obstante, se puede observar que se vienen dando
cambios cualitativos como producto de la sensibilización. Hay mayor preocupación por
erradicar botaderos clandestinos de basura, por reforestar y por erradicar criaderos de
cerdos; también hay interés en recuperar la calidad de las aguas del río y las franjas
marginales para convertirlos áreas verdes, aspectos que, como ha sido demostrado,
son factibles de ser revertidos.

Continuidad de las acciones implementadas.


La población y dirigentes de los sectores intervenidos se movilizan permanentemente
en busca de apoyo para realizar acciones relacionadas al mejoramiento del ambiente.
De igual forma, las instituciones como las municipalidades demandan apoyo financiero
y asesoramiento técnico para implementar acciones ambientales, lo que demuestra un
mayor grado de sensibilidad con relación a los problemas ambientales.
Los pobladores organizados en comités de gestión muestran interés y promueven ac-
tividades orientadas al mantenimiento y protección del ambiente, realizan jornadas de
limpieza, campañas de mantenimiento de plantaciones, realizan campañas de refores-
tación y otros, con el conocimiento y convicción que el esfuerzo y la participación veci-
nal posibilitan mejorar las condiciones ambientales. No todos los pobladores han inte-
rioridad estos criterios, lo que debilita la participación y el fortalecimiento de la organi-
zación, pero se ha avanzado grandemente al respecto.
Los factores limitantes que dificultan la continuidad de las acciones implementadas,
orientadas al mejoramiento de la calidad ambiental, son el crecimiento urbano desor-
denado y las condiciones deprimidas de los pobladores de estos sectores, los que ge-
neran la ocupación clandestina de áreas recuperadas, propiciando tugurización y dete-
rioro ambiental en la ciudad.
A pesar de las condiciones adversas identificadas, se ha demostrado que es posible
lograr un mejoramiento en la calidad del ambiente local, mediante la ejecución de
obras y la capacitación de la población, lo que garantiza la continuidad de las acciones
implementadas. De acuerdo con uno de los técnicos del proyecto:
“Las personas tienen la convicción, que es mejor contar con un área protegida,
reforestada, un río controlado y descontaminado antes que un botadero clandes-
tino de basura y un foco de contaminación permanente; por ello y por el esfuerzo
que les ha costado, se organizan y mantienen éstos, sus nuevos espacios”

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 53


Proyecto Huatanay

Participación y calidad técnica de las obras


Haber participado en la ejecución de obras y la implementación de actividades relacio-
nadas a la recuperación del río, ha permitido a los pobladores tener conocimientos
básicos para interesarse y ser partícipes, en adelante, de procesos de mejoramiento y
mantenimiento de la calidad del agua.
Una consideración importante es que la sostenibilidad de las obras ejecutadas está en
función a la participación de la población. Pero esta participación limita su eficiencia
técnica (caso de Huatanay y Cachimayo) ya que, si bien es cierto que se garantiza una
mayor identificación de la población con las obras realizadas, el aporte de mano de
obra no calificada puede llevar a algunos inconvenientes.
Otro de los aspectos que limitaron la calidad y cumplimiento cabal de trabajos previs-
tos, fueron las dificultades de financiamiento, al igual que el retraso, una vez compro-
metido el aporte, del abastecimiento de materiales y recursos por parte de los co-
ejecutores. Esto condicionó de sobremanera el avance normal y las circunstancias de
trabajo durante la época de lluvias, y el cumplimiento de metas.
Al no contar las instituciones co-ejecutoras, con partidas específicas para obras desti-
nadas a mejorar las condiciones ambientales, la formalización de compromisos a tra-
vés de la firma de convenios se hizo efectiva con ciertos retrasos. Por tanto, la provi-
sión de aportes comprometidos se ejecutaron en forma tardía, dificultando así el cum-
plimiento cabal de lo planificado.

Cumplimiento de la normatividad
Sin duda, el contar con normas claramente establecidas y la existencia de instituciones
que cumplan y hagan cumplir sus planes y normativas, hubiera facilitado el proceso de
intervención orientado a la recuperación y mantenimiento de ámbitos con calidad am-
biental.
Pese a la existencia de una Ley Orgánica de Municipalidades que determina la compe-
tencia de los municipios en la Gestión Ambiental y el cuidado de los recursos natura-
les, la existencia de Planes de Ordenamiento, Edictos y Ordenanzas Municipales, y
también de la existencia de Normas generadas por el Ministerio de Agricultura o por el
Instituto Nacional de Cultura, se reconocen dos problemas principales al respecto:
primero, la falta de difusión de la normatividad existente, que no permite a la población
y a otras instituciones conocerlas, situación que se ve agravada ya que incluso al nivel
de las instituciones oficiales, se muestra desconocimiento. El segundo está referido a
la ausencia o falta de interés en implementar instancias capaces de hacer cumplir las
normas emanadas y aprobadas, al interior de las instituciones competentes en la re-
gión Cusco, así como a la no definición de roles y funciones.
“Los municipios6 desconocen y no respetan los sistemas naturales de drenaje.
Además, permiten, a gente con o sin recursos, asentarse en zonas de alto
riesgo con los consiguientes riesgos ante deslizamientos e inundaciones. Hay
miles de personas marginadas ubicadas en zonas de riesgo por carecer de

1
CEPAL Gestión de Cuencas y Ríos Vinculados a Centros Urbanos.

54 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

otras opciones, pero también hay asentamientos planificados y autorizados


asentados en zonas de riesgo”
En cuanto a las consideraciones anteriores, lamentablemente, no puede pasar des-
apercibido la situación provocada por la Municipalidad del Cusco, al haber tratado de
solucionar un problema social bastante álgido como el mercado de la Av. El Ejercito,
“reubicando a los vendedores informales” en el denominado “Mercado Molino” empla-
zado en la ribera derecha del Río Huatanay (en el P. J. Manco Capac). Si bien esta
acción ha tenido intenciones positivas, ha generando por otro lado problemas tan se-
rios como el problema que se intentó solucionar, al no haber previsto necesidades co-
laterales. La formación de pequeños mercados en diferentes sectores de la ciudad, los
cuales han surgido sin planificación y mucho menos atención sanitaria, se han conver-
tido en los principales focos de contaminación y degradación del recurso hídrico, por
arrojo indiscriminado de desechos sólidos. Esta situación agudiza el problema de exis-
tencia del camal municipal de Santiago y el de los lavaderos de carros, quienes vierten
sus aguas servidas directamente al río.
Por otro lado, uno de los grandes obstáculos, continúa siendo la indeterminación de
límites entre distritos, lo que origina confusiones y desacuerdos entre pobladores y
autoridades ediles y cierra la posibilidad de aplicar las normas correspondientes.

Capacitación y participación de jóvenes


Involucrar a los jóvenes en el tema ambiental fue un paso acertado por ser este un
grupo humano que se encuentra en pleno proceso de formación, al mismo tiempo que
muestra inquietud por aprender nuevos conocimientos y participar en acciones que les
permita contribuir en proyectos que beneficien a los asentamientos en los que viven.
Un aspecto que ha facilitado la sensibilización de los jóvenes ha sido la participación
en concursos forestales a nivel escolar en la modalidad de “Capacitación por Concur-
so”, que permitió no sólo incrementar áreas verdes en el sector urbano y rural, sino
fundamentalmente, promovió el cambio de actitud frente al ambiente y la importancia
de cuidarla.

Beneficios para la Población


Las obras y actividades implementadas respondieron a las necesidades inmediatas de
la población, lográndose eliminar riesgos a los que estaba expuesta la población del
Huatanay por efectos de desbordes e inundaciones. De manera similar, en el caso de
Cachimayo, se mitigaron los procesos de deslizamiento de las laderas que represen-
taban un continuo peligro de embalse y alarma para la población asentada en la parte
baja de micro cuenca. Se podría afirmar entonces que la sostenibilidad del proyecto
está garantizada, puesto que los pobladores siempre estarán atentos en mantenerlas
primordialmente por razones de “seguridad”.
Lamentablemente, muchos pobladores han tenido participación efectiva solamente en
el momento que terminó la obra en su sector. Este aspecto nos hace ver que el trabajo
de sensibilización y educación de la población tiene un largo camino por recorrer.

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 55


Proyecto Huatanay

El hecho de haberse beneficiado la población; primero logrando seguridad para sus


viviendas, posteriormente mejorando las condiciones ambientales de sus sectores cir-
cundantes, ha facilitado captarlos e involucrarlos en la temática ambiental. Al mismo
tiempo, la participación de las instituciones con sus aportes para la ejecución de obras
también ha facilitado su involucramiento en la temática ambiental.

Liderazgo de la Población y Participación de la Mujer


Evidentemente, un aspecto que llamó la atención del equipo y seguramente de la po-
blación participante fue el hecho de que, a nivel de dirigentes, las mujeres han demos-
trado mayor ímpetu, iniciativa y capacidad para la gestión de proyectos. Ello nos sugie-
re que a este nivel se requiere de un trabajo sostenido y dirigido hacia las mujeres,
aprovechando su interés y sus capacidades, e intentando también mejorar las relacio-
nes de equidad de género en el ámbito urbano.
Por otro lado, se pudo ver que las actividades desarrolladas y el contacto con la pobla-
ción ha facilitado el que algunos dirigentes busquen protagonismo político. Respecto a
este punto, se presentó el caso de dirigentes movidos por ciertos intereses, quienes
alentaron a los pobladores a no cumplir con pagos por servicio de limpieza pública,
provocando desatención y conflictos con los municipios.
Este hecho se convierte así en un círculo vicioso que perjudica el avance en cuanto al
desarrollo de la conciencia ambiental y afecta directamente al mantenimiento del am-
biente. Esto muestra las dificultades identificadas por la CEPAL
“....Una mala calidad del servicio7 que prestan muchas empresas públicas con
débil situación financiera y sujetas a restricciones políticas, lo que les impide
aumentar tarifas y expandir la cobertura de los servicios”
El trabajo alrededor del liderazgo, tanto con varones como con mujeres, debe enton-
ces también ser parte del trabajo concertado, involucrando a las diferentes institucio-
nes u organizaciones.

5.4 EFECTOS E IMPACTOS

Los efectos e impactos a los que se ha contribuido, están principalmente orientados al


cambio de actitud de la población y las instituciones, dentro del ámbito de intervención
del proyecto Huatanay. Entre estos se tiene:

7
CEPAL Gestión de Cuencas y Ríos Vinculados a Centros Urbanos.

56 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

Generación de capacidades organizativas en la población y el desarrollo de la


institucionalidad regional
La población con la que hemos trabajado, tanto en la micro cuenca Cachimayo así
como en el río Huatanay, saben ahora más que antes que el compromiso de participar
organizadamente es una herramienta importante de negociación con la institucionali-
dad local. Se puede decir que para futuras experiencias de esta naturaleza, la pobla-
ción está ya en la capacidad de garantizar un buen nivel de organización para animar-
se y exigir el apoyo de instituciones para concretizar sus proyectos. De este modo, los
pobladores de otras micro cuencas como Huancaro acuden ya a las instituciones sa-
biendo que cuentan con el respaldo organizado de los pobladores, lo que les da con-
fianza y enormes posibilidades de negociación. En ese sentido, se ha aprendido a par-
ticipar desde la identificación del proyecto, para hacer una verdadera gestión de los
proyectos.
A raíz de la intervención, y la generación de procesos de concertación, se ha desarro-
llado una necesidad impostergable de contar con organismos especializados en medio
ambiente en las municipalidades, habiéndose creado en muchos casos Direcciones de
Medio Ambiente, estando otras a la expectativa. De parte de los pobladores, de igual
manera, hay una necesidad de crear organizaciones con reconocimiento y capacida-
des para cuidar el medio ambiente. Muestra de ello son las organizaciones de jóvenes
“eco clubes” y los guardianes ambientales, que se vienen generando en cada ámbito
de intervención.
Las instituciones interesadas en el manejo y gestión del medio ambiente han identifi-
cado la necesidad de contar con plataformas o comités de gestión con reconocimiento
y autoridad suficiente para normar la gestión del agua y del ambiente en general. Ha
sido una limitante el no haber logrado diseñar una estrategia clara para consolidar al
Comité de Gestión de la sub cuenca Huatanay, organismo que se impulsó desde el
año de 1997. De todos modos, ha constituido una experiencia valiosa, puesto que de
ella se han originado niveles de cooperación y concertación para el desarrollo y ges-
tión de la cuenca del río Huatanay.

Cambios en las condiciones ambientales de las zonas de intervención


Producto de este trabajo se han dado cambios sustanciales en las condiciones am-
bientales de los ámbitos intervenidos, los que ahora brindan seguridad y mejores con-
diciones ambientales a sus pobladores y son un referente para futuras intervenciones.
Los pobladores que ostentan estos cambios lo muestran orgullosos, más aún tratán-
dose de que los resultados logrados son productos de su propio esfuerzo y de su par-
ticipación en el proceso experimentado. Los pobladores son igualmente conscientes
de que se han dado cambios cualitativos en ellos mismos, que en un gran porcentaje
ahora esperan una imagen objetivo diferente del ambiente donde viven. Esto da posi-
bilidades y permite seguir apostando en trabajos en base a la política institucional se-
guida.
El trabajo realizado en puntos focales tiene el efecto vitrina esperado; valió la pena el
concentrar nuestro esfuerzo en ámbitos específicos, en los que ahora se puede mos-
trar cambios concretos y sustanciales, no sólo en infraestructura física sino a nivel de
actitudes y comportamientos de la gente.

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 57


Proyecto Huatanay

Sin embargo, no todo está concluido, apenas hemos empezado y de ello son cons-
cientes los pobladores y jóvenes (y también el IMA). Pero sentimos que se está en
camino, aun si éste es largo y quizá escabroso. La capacidad de apoyar otras iniciati-
vas ha sido real (aunque nunca se tuvo la pretensión de abarcar todas las demandas
de manera directa, creyéndose que labor debe estar orientada a apoyar y acompañar
procesos a nivel de asesoría y facilitación de metodologías y estrategias).
Las actividades han tenido impacto en el desarrollo de la institucionalidad local y re-
gional en torno a la temática ambiental; a partir de la intervención se han generado
procesos de creación de instancias municipales para la gestión ambiental a nivel local
y regional, y se han dado avances en la creación de grupos ecologistas a nivel escolar,
técnico y superior. Hay un interés de muchos docentes y asesores de centros educati-
vos por trabajar este tema y se vienen dando con diversas experiencias.
El reto a futuro, originado por esta experiencia, está en cómo orientamos y encamina-
mos estos procesos, al experimentar demandas crecientes de micro cuencas simila-
res. Nuestra labor en este sentido, si bien ha tenido logros positivos, también tiene
limitaciones que están por el lado de proponer programas de educación ambiental pa-
ra ámbitos mayores, y el de consolidar instancias reconocidas local y regionalmente.

Sensibilización y generación de capacidades de la población


Las actividades de capacitación y educación ambiental desarrolladas con pobladores
de los ámbitos de intervención, han permitido un grado aceptable de sensibilización en
el tema ambiental a través de la implementación de actividades tendientes al manejo y
conservación del recurso agua, y referidas al control de cursos, descontaminación, y
recuperación de la calidad. Se ha promovido la generación de capacidades de la po-
blación a nivel de dirigentes de asentamientos humanos, alumnos de centros educati-
vos, docentes del nivel primario, secundario y superior y jóvenes de los asentamientos
humanos intervenidos.
Estos grupos de personas han desarrollado capacidades de propuesta, de análisis y
de cuestionamiento a la situación actual, han logrado identificar los puntos débiles en
el ejercicio de la gestión ambiental a nivel local, deficiencias en los procesos educati-
vos de los jóvenes, y también limitaciones en la educación desde el hogar, lo que re-
percute en el comportamiento y actitudes de la población.
Producto del nivel de sensibilización alcanzado por la población, 25 asentamientos
humanos de los ámbitos intervenidos directamente, y 20 asentamientos de otras zo-
nas, están interesados en contribuir en la implementación de acciones tendientes a la
protección, conservación y mantenimiento de los cambios logrados, al mismo tiempo
que alcanzan alternativas y se movilizan en busca de apoyo para implementar nuevos
proyectos comprometiendo su aporte.

58 Sistematización de Experiencias
CAPITULO SEIS

CONCLUSIONES

En base al análisis presentado en el capítulo anterior, este capítulo presenta las lec-
ciones más importantes que se desprenden de la experiencia. Seguidamente se pre-
senta algunas recomendaciones, así como las conclusiones generales.

6.1 LECCIONES

En el ámbito urbano de la sub cuenca del río Huatanay, la estrategia de concertación


local ha jugado un papel fundamental para propiciar la participación interinstitucional
en la necesidad de buscar niveles de consenso para buscar alternativas en la solución
de los problemas ambientales urbanos más importantes, requiriendo previamente la
identificación de roles y funciones de las institucionales involucradas. Ello nos sugiere
que todos los planes y proyectos referidos a la gestión ambiental deben ser previa-
mente consensuados.
En las zonas urbano marginales de la ciudad del Cusco, las condiciones de riesgo en
que vive la población, y la necesidad de solucionar sus problemas, apertura el camino
para abordar e involucrar de manera directa a los pobladores en la temática ambiental,
siendo las obras, y/o actividades implementadas las que posibilitan una mayor partici-
pación, siempre y cuando éstas respondan a las necesidades reales de la población,
permitiendo garantizar la sostenibilidad de las mismas.
El haber conseguido consensos entre diversas instituciones y logrado el aporte finan-
ciero ha sido facilitado por la estrategia de atención a un tema específico - referido en
este caso a la gestión del agua- y dentro de ello, el haber priorizado los problemas
más sentidos por la población asentada en las zonas de tratamiento identificadas, ha
permitido concentrar esfuerzos y captar la atención de instituciones y población e invo-
lucrarlos en la temática ambiental.
En este contexto de poco desarrollo de trabajo interinstitucional, el liderazgo de una
institución promotora con experiencia y roles definidos, que maneja información y es-
trategias claras de participación, ha jugado un papel fundamental para lograr un acer-
camiento entre instituciones municipales, el CTAR, los organismos no gubernamenta-
les y la población organizada, en un ejercicio de participación democrática. La inter-
vención realizada en el ámbito de la sub cuenca del río Huatanay nos ha demostrado
que no se pueden solucionar problemas ambientales si se pretende encarar a la vez
todas las variables ambientales, puesto que se cae en la dispersión de actividades y
Proyecto Huatanay

se generan niveles de ineficiencia, requiriendo identificar ejes de trabajo y problemas


sentidos por la población.
Los proyectos y actividades implementadas para el manejo y gestión del agua a partir
de procesos participativos, han permitido el desarrollo de capacidades de la población
y el desarrollo de la autoestima de dirigentes y pobladores puesto que las metas y re-
sultados conseguidos es producto de un esfuerzo conjunto y cooperativo. La experien-
cia promovida ha demostrado que la variable financiamiento pasa a ser secundaria
frente a los procesos de concertación y de participación generados, habiendo sido es-
tos últimos los que han permitido superar los problemas de financiamiento.
Los niveles de conciencia de la población en general son todavía limitados. En ese
contexto, es indispensable la existencia de una instancia que continúe promoviendo y
liderando programas orientados al mejoramiento del grado de sensibilidad de la pobla-
ción. Una institución promotora y facilitadora de procesos de concertación para la ges-
tión ambiental, requiere mantener de manera permanente un perfil técnico, demos-
trando al mismo tiempo eficacia en su trabajo en función a los objetivos y misión insti-
tucional. Por lo tanto requiere mantenerse al margen de posiciones políticas para mos-
trar personalidad, credibilidad y capacidad de convocatoria.
Finalmente, se puede señalar que las instituciones municipales no están preparadas
para asumir a cabalidad la gestión de los recursos como el agua y la gestión ambiental
lo que les convierte en demandantes de servicios de asesoría, en aspectos referentes
a estrategias y metodologías para promover la participación de la población y planificar
la gestión ambiental local. Su participación, en todo caso, es de suma importancia.

6.2 RECOMENDACIONES

Las instituciones involucradas en el tema de la gestión ambiental de la región como los


municipios, el Ministerio de Agricultura, el INRENA, o las demás instancias correspon-
dientes, deben difundir y dar a conocer la normatividad existente y las que se vienen
generando. Esto les permitirá involucrar a los diversos sectores de la población de
manera consciente en procesos participativos para una mejor gestión ambiental en el
ámbito local y regional.
La experiencia generada en este proceso de intervención, nos ha mostrado que es
necesario continuar implementando programas de capacitación para funcionarios y
dirigentes, los que deben estar orientados al manejo de conceptos relacionados a la
gestión ambiental y al desarrollo de valores y principios de comportamiento con rela-
ción al ambiente.
Se recomienda que los programas de educación ambiental y de capacitación sean
acompañados de proyectos de inversión y/o actividades, los mismos que ayudarán a
solucionar problemas concretos a los pobladores involucrados. Esta estrategia ayuda
a conseguir cambios de actitud sustanciales en la población y a poner en práctica los
conceptos aprendidos.

60 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

Frente a la imperiosa necesidad de promover la gestión ambiental local se requiere


consolidar organizaciones interinstitucionales por grupos temáticos, de manera que
permitan incidir en el análisis de la problemática ambiental local y contribuyan en la
formulación y elaboración de alternativas de solución viables.

6.3 CONCLUSIONES

La experiencia de concertación promovida en el ámbito de la cuenca del río Huatanay


para la gestión del agua y la solución de los problemas ambientales más importantes,
ha sido interesante debido a que nos ha permitido conocer las posibilidades y poten-
cialidades que se pueden generar en el desarrollo de la coordinación y concertación
interinstitucional a partir de la identificación de objetivos y metas específicas.
La normatividad para el manejo y gestión de los recursos locales es abundante, sin
embargo resulta difícil su aplicación y cumplimiento debido a que no existen los meca-
nismos y las instancias correspondientes que se encarguen de aplicarlas tanto en los
municipios como en las entidades de los diferentes sectores del Estado (como el Mi-
nisterio de Agricultura, INRENA y otros). En muchos casos, inclusive hay poca claridad
en los roles y funciones institucionales y no hay mecanismos que permitan una interre-
lación de funciones.
Las condiciones de desarrollo de la institucionalidad local para la gestión del recurso
agua, así como de la gestión ambiental, requiere de instituciones promotoras con ex-
periencia en la generación de estrategias de concertación y metodologías. Así, ha sido
importante la participación de IMA como entidad promotora, cuyas propuestas se
constituyeron en palanca para promover y lograr cambios en las condiciones ambien-
tales e involucrar a los actores en la temática ambiental.
Durante la intervención en los cinco años de trabajo, se ha desarrollado un buen nivel
de participación de los pobladores, tanto en el ámbito del río Huatanay como en la mi-
cro cuenca Cachimayo, lo que ha posibilitado el desarrollo de capacidades de la po-
blación. Al inicio, el apoyo y el compromiso de los pobladores estaba orientado bási-
camente a la ejecución de las obras; sin embargo, con el trabajo educativo desarrolla-
do, la erradicación de botaderos clandestinos, la recuperación de áreas verdes, la refo-
restación y ornamentación, los mismos pobladores se fueron dando cuenta de lo valio-
so que ha significado su aporte para transformar su propia realidad.
Intervenciones de estas características permiten de por sí garantizar una réplica de la
experiencia, tal es así que ya se tienen organizaciones de pobladores generadas para
gestionar intervenciones de estas características en otras micro cuencas como Huan-
caro, Saphy que tienen similares características a la de Cachimayo (al margen de las
deficiencias constructivas y de las limitaciones financieras).

Las posibilidades de réplica se dan con mayor énfasis al haberse generado capacida-
des en los pobladores de los asentamientos humanos, donde varones, mujeres y jóve-
nes tienen una visión diferente de su entorno, habiendo experimentado cambios sus-
tanciales. Esto significa un valioso aprendizaje producto del trabajo realizado. Es a

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 61


Proyecto Huatanay

partir de este proceso vivido que los propios pobladores de la micro cuenca Cachima-
yo y del río Huatanay ponen como referente su trabajo para exigir derechos y plantear
alternativas de mejoramiento del ambiente que los rodea, permitiéndoles participar en
diferentes mesas de trabajo, seminarios y foros donde se pone como ejemplo el traba-
jo desarrollado como un proyecto propio, destacando el esfuerzo desplegado por la
población y el apoyo institucional concertado.
Por otro lado, involucrar a los jóvenes en el tema ambiental fue un paso acertado por
ser este un grupo que se encuentra en pleno proceso de formación, al mismo tiempo
que muestran inquietud por aprender nuevos conocimientos y participar en acciones
que les permita contribuir en proyectos que beneficien a los asentamientos en los que
viven.
Evidentemente, un aspecto que llamó la atención del equipo y seguramente de la po-
blación participante, fue el hecho de que a nivel de dirigentes, las mujeres han demos-
trado mayor ímpetu, iniciativa y capacidad para la gestión de proyectos. Ello nos sugie-
re que a este nivel se requiere un trabajo sostenido con la finalidad mejorar las rela-
ciones de equidad de género en el ámbito urbano.
A raíz de la intervención, y la generación de procesos de concertación, se ha desarro-
llado una necesidad impostergable de contar con organismos especializados en medio
ambiente en las municipalidades, habiéndose creado en muchos casos Direcciones de
Medio Ambiente. De parte de los pobladores, de igual manera, hay una necesidad de
crear organizaciones de pobladores con reconocimiento y capacidades para cuidar el
medio ambiente.
Por último, se debe mencionar que las actividades de capacitación y educación am-
biental desarrolladas con los pobladores de los ámbitos de intervención, han permitido
un grado aceptable de sensibilización en el tema ambiental a través de la implementa-
ción de actividades tendientes al manejo y conservación del recurso agua. Su impacto,
claramente, va mucho más allá del ámbito directo de intervención.

62 Sistematización de Experiencias
Gestión del agua y la concertación para el tratamiento de problemas ambientales

BIBLIOGRAFIA

Convenio de cooperación interinstitucional para la ejecución de la obra: Control de to-


rrenteras en el río Cachimayo primera etapa – 1997 – IMA
Convenio de cooperación interinstitucional para la ejecución de la obra: Control de to-
rrenteras en el río Cachimayo segunda etapa – 1998 – IMA
Convenio de cooperación interinstitucional para la ejecución de la obra: Control de to-
rrenteras en el río Cachimayo tercera etapa y la primera etapa del Colector General
del río Cachimayo- 1999 – IMA
Convenio de cooperación interinstitucional para el tratamiento de cárcavas en Kari
Grande. 2000 – IMA
Convenio de cooperación interinstitucional para la ejecución de la obra: Colector Ge-
neral del río Cachimayo- 2001 – IMA
Convenio de cooperación interinstitucional para la ejecución de la obra: Encauzamien-
to Río Huatanay primera etapa – 1997 – IMA
Convenio de cooperación interinstitucional para la ejecución de la obra: Encauzamien-
to Río Huatanay segunda etapa – 1998 – IMA
Convenio de cooperación interinstitucional para la ejecución de la obra: Encauzamien-
to Río Huatanay tercera etapa – 1999 – IMA
Convenio de cooperación interinstitucional para la ejecución de la obra: Encauzamien-
to Río Huatanay cuarta etapa – 2000 – IMA
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Gestión de Cuencas y
Ríos Vinculados con Centros Urbanos. – 1999
Experiencias de Gestión Integral de Cuencas: Propuesta Metodológica Primera Edi-
ción Lima. CIDIAG – 2001.
Dourojeanny Axel; Jourlauley Andrei . 1999. Gestión de Cuencas y Ríos en centros
urbanos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEAAL.
EPS SEDA CUSCO - PROYECTO HUATANAY- Expediente Técnico Colector General
del río Cachimayo - Tratamiento de la microcuenca Cachimayo - 2001- IMA
PROYECTO HUATANAY- Expediente Técnico Proyecto Control de Torrenteras 1era
Etapa – Tratamiento de la microcuenca Cachimayo - 1997- IMA
PROYECTO HUATANAY- Expediente Técnico Proyecto Control de Torrenteras 2da
Etapa – Tratamiento de la microcuenca Cachimayo - 1998- IMA
PROYECTO HUATANAY- Expediente Técnico Proyecto Control de Torrenteras 3ra
Etapa – Colector General del Río Cachimayo 1era Etapa - Tratamiento de la micro-
cuenca Cachimayo - 1999- IMA

Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA 63


Proyecto Huatanay

PROYECTO HUATANAY- Expediente Técnico Conservación de Suelos - Tratamiento


de Cárcava en Kary Grande - Tratamiento de la microcuenca Cachimayo - 2000-
IMA
PROYECTO HUATANAY- Expediente Técnico Obras complementarias al Colector
General del río Cachimayo - Tratamiento de la micro cuenca Cachimayo - 2001-
IMA
PROYECTO HUATANAY- Informes Finales de Obras: Control de Torrenteras 1era
Etapa Tratamiento de la micro cuenca Cachimayo - 1997, Control de Torrenteras
2da Etapa – Tratamiento de la micro cuenca Cachimayo – 1998, Control de Torren-
teras 3ra Etapa – Colector General del Río Cachimayo 1era Etapa, Tratamiento de
la micro cuenca Cachimayo – 1999, Conservación de Suelos - Tratamiento de Cár-
cava en Kary Grande - Tratamiento de la micro cuenca Cachimayo – 2000, Colector
General del río Cachimayo - Tratamiento de la micro cuenca Cachimayo - 2001-
IMA; Acta de Entrega y Recepción de Obra: Primera y Segunda Etapa Control de
Torrenteras – Encauzamiento Río Cachimayo- DICIEMBRE 1998.
PROYECTO HUATANAY- Expediente Técnico Defensa Ribereña Proyecto Huatanay
2da Etapa - 1998- IMA
PROYECTO HUATANAY- Expediente Técnico Tratamiento Integral del Río Huatanay
2da Etapa - 1998- IMA
PROYECTO HUATANAY- Expediente Técnico Encauzamiento Río Huatanay 3era
Etapa - 1999- IMA
PROYECTO HUATANAY- Expediente Técnico Encauzamiento Río Huatanay 4ta Eta-
pa- 2000- IMA
PROYECTO HUATANAY- Informes Finales de Obra: Defensa Ribereña Proyecto Hua-
tanay 2da Etapa – 1998, Defensa Ribereña Proyecto Huatanay 3era Etapa - 1999-
IMA, Encauzamiento Río Huatanay 4ta Etapa- 2000- IMA
PROYECTO HUATANAY- Informe de Liquidación de Obra, Encauzamiento Río Hua-
tanay 1era Etapa- 1998- IMA
PROYECTO HUATANAY- Informe de Ejecución de Obra Encauzamiento Río Huata-
nay 4ta Etapa- 2001- IMA
OFICINA DE PROGRAMACIÓN Y PLANEAMIENTO AMBIENTAL : Proyecto de Ges-
tión Ambiental Sostenible en la Sub Cuenca del Río Huatanay – 1999 – IMA.
Reynoso Jorge, 1990. Propuesta metodológica para el estudio de los Sistemas de
Producción Agropecuario Comunal SPAC, Lima ORSTOM.

64 Sistematización de Experiencias

También podría gustarte