COSTOS (Autoguardado)
COSTOS (Autoguardado)
COSTOS (Autoguardado)
ABC: es una metodologia que permite gerenciar las organizaciones, obtener resultados como la generacio
empresas perduren en el tiempo, basicamnete es una herramienta que permite garantizar la sosten
sistema de informacion gerencial, atraves de este sistema permite acomplarse a los objetivos que se pl
crecimiento, diminizarse, modelos de mercadeo sean escalables
caracteristicas
.no hay diferencia ente costo y gasto
EJERCICIO
produccion de jarras plasticas
CONCEPTO VALOR
MATERIALES 6000000
SUELDO DE OPERARIOS 5000000
ENERGIA ELECTRICA DE TODA LA EMPRESA 1200000
SERVICIO DE ASEO 2000000
SERVICIO DE VIGILANCIA 2500000
16700000
ACTIVIDADES KW
PRODUCIR/TRANFORMAR 1100
ADMINISTRAR/GERENCIAR 700
INDUCTORES DE RECURSOS.
KW CONSUMIDOS
METROS CUADRADOS M2
COSTO.D
COSTO.D
M2
1800
1200
ACTIVIDADES M2 % PARTICIPACION
PRODUCIR/TRANFORMAR 2200 65%
ADMINISTRAR/GERENCIAR 1200 35%
TOTALES 3400 100%
RECURSOS
ACTIVIDADES
y de actividad
tomar muestras
CENTRO DE COSTOS
OPERATIVO recepcion de muestras
analizar muestras
PLANIFICAR ACCIONES
CENTRO DE COSTOS
ADMINISTRATIVO presupuestar
registrar y gestionar
entregar resultados
CENTRO DE COSTOS
LOGISTICOS almacenar muestras
disposicion final de
muestras
el personal no
ppor que genera una informacion distorcionada y no razonable
PRINCIPALES METODOS DE COSTEO
COSTOS VARIABLES son aqueslos que cambian cambian deacuerdo con el volumen de produccion
COSTOS FIJOS: son aquellos que permiten establecer independiente mente de lo que produce las em
absorcion todos los gastos de fabricacion ya sean directos o indirectos se tengan encuenta al determina
la vetaja de este metodo es que facilita la investigacion del costeo total d ecada producto, sin emba
lo que se recolecta lo que puede desequilibrar la distribuccion del ingreso de algu
VARIABLES
es un tipo de calculo que solo utiliza informacion relacionada con los costos variables directos o in
costos fijos es un metodo muy beneficioso si el proposito es determinar el margen de contribuci
costos del producto. Sin embargo, como desventaja, los datos encontrados no son útiles a largo pl
para definir la contabilidad de la empresa.
CBA
También conocido como Costo Basado en Actividades, este método está relacionado con las activ
los productos o servicios. Es decir, para ello, los gastos de una empresa se deben a cómo se fabri
produce.
Por ejemplo, en una fábrica de piezas de automóviles, además de vender piezas, existen otras acti
producción, como el ensamblaje. Al utilizar este método, es posible medir la cantidad de estas ac
fabricación de estos productos.
Es el método ideal para identificar lo que realmente está vinculado a los costos, ya que puede m
generales. Sin embargo, la compañía necesita tener una estandarización de sus procesos, y solo fu
plazo
Este tipo de método utiliza un tipo de unidad para calcular una producción. Puede tomar produ
Unidad de medirlos por lo que tienen en común. Es decir, utiliza el mismo parámetro para determinar su cost
Esfuerzo de una visión más amplia de las actividades comerciales.
Producción
(UEP) Su ventaja radica en facilitar la evaluación de la capacidad productiva de la empresa y la rentabilida
solo sirve para medir la producción y no hay forma de medir pérdidas o des
Estándar
En esta metodología se hace una especie de anticipación del costo, es decir, se crea un margen de
cuáles son. Digamos que establece un ideal para ser alcanzado, por lo tanto, es posible gestionar y
consumo de la empresa.
E COSTEO
COSTEO ABSORVENTE
con el volumen de produccion
mente de lo que produce las empresas
ado a los costos, ya que puede medir los gastos y los gastos
zación de sus procesos, y solo funciona si el objetivo es a largo
o
Sistemas de costeo absorbente
producción. Puede tomar productos de diferentes orígenes y
ámetro para determinar su costo; Por lo tanto, es posible tener
actividades comerciales.
El cálculo del costo se asigna al prod
va de la empresa y la rentabilidad de sus equipos. Sin embargo,
forma de medir pérdidas o desperdicios
El cálculo del costo se a
bsorbente implica la distribución de los gastos generales entre todas las unidades producidas en un período dado. En
o, el costeo directo agrupa la suma de todos los gastos generales y reporta ese gasto como una línea aparte.
– Determina un costo unitario de los gastos generales a ser asignado a los productos.
de los otros métodos de cálculo de costos, ya que toma en cuenta también los gastos fijos de manufactura (como el
alquiler de la planta, servicios públicos, depreciaciones, etc.).
sorbente dará como resultado dos categorías de gastos generales: los aplicables al costo de mercancía vendida y los
aplicables al inventario.
e costeo absorbente
Costeo de procesos
El cálculo del costo se asigna al producto de forma sistemática, ya que no existen lotes.
en el desarrollo del modelo costo volumen utilidad es necesario definir el denominado punto de equilibrio, t
critico, el cual define el nivel de produccion y ventas dentro del cual los ingresos restantes de las ventas s
necesarios para cubriir los costos totales de la empresa, como son los de producccion, comerciales adminis
el punto de equilibrio es por lo tanto, el punto de actividad con volumen de producion y de ventas, donde el
el d elos costos y gastos son iguales, esto es cuando no hay utilidad ni perdida operacion
ON POR UNIDAD
ntea que las utilidades se causan en funcion del precio de venta
e ventas, por lo cual al momento d etomar desiciones estos son
n analizar en forma integral e interrelacionada
el estandar definido para un lote de 100 unidades del producto basico es el siguiente
OTROS PRESUPUESTOS
costos indirectos de produccion 6,612,000
gastos de distribuccion fijos 5,871,000
gastos administrativos 23,400,000
gastos financieros 3,240,000
unidades a vender 18,000
precio de venta unitario 5,500
$ 14,799.70 UNIDADES
ESTADO DE RESULTADOS
INGRESOS (14800*5500) $ 81,398,335.54
COSTOS DE VETA DIRECTO (14.800*2.846) $ 42,275,335.54
UTILIDAD MARGINAL $ 39,123,000.00
COSTOS Y GASTOS DEL PERIODO FIJO $ 39,123,000.00
UTILIDAD OPERACIONAL 0
para comprobar
UTILIDAD OPERACIONAL = margen de contribuccion
unidades a vender - punto de equilibro
utilidad operacional = (5.500-2856,50)*(18.000-14800)
utilidad operacional 8,460,000
teo directo bajo los paramentros de los costos estandar
und a producir
costo unitario de distribuccion
ESTADO DE RESULTADOS
INGRESOS (18.000* 5500)
COSTO DE VENTAS DIRECTO
n o utilidad marginal de produccion (18.000*2.136,50) $ 38,457,000.00
de produccion (18.000*720,00) $ 12,960,000.00
CION UNITARIO UTILIDAD MARGINAL
COSTOS Y GASTOS DEL PERIODO
costos indirectos de produccion 6,612,000
gastos de distribuccion fijos 5,871,000
gastos administrativos 23,400,000
gastos financieros 3,240,000
utilidad operativa
de produccion
61250
18900
82500
51000
100
$ 2,136.50
de distribuccion
36000
50
720
$ 2,856.50
$ 99,000,000.00
$ 51,417,000.00
$ 47,583,000.00
$ 39,123,000.00
$ 8,460,000.00
MARGEN DE CONTRIBUCCION POR UNIDAD
ejemplo
Por ejemplo: si
cuando las ventas actuales fueron de $7,000,000.00, el costo de ventas variable fue de
$2,800,000.00 y los gastos de venta fueron de $1,200,000. Éste es un costo semivariable.
La parte variable es de 10% sobre las ventas (de $7,000,000.00 = $700,000.00; entonces
$1,200,000.00 – $700,000.00 = $500,000.00 de gastos de venta fijos) y los gastos de
administración son fijos por $1,000,000.00.
VENTAS
COSTO VARIABLE:
DE PRODUCCION 3200000.00
DE OPERACIÓN
DE VENTAS 800000
o de ventas variable fue de MARGEN DE CONTRIBUCCION
ste es un costo semivariable. COSTOS FIJOS
00 = $700,000.00; entonces
venta fijos) y los gastos de DE PRODUCCION 0
0.00. DE OPERACIÓN
DE VENTAS 500000
DE ADMINISTRACCION 1000000
00.00 sería: UTILIDAD
te proporción:
$ 4,000,000.00
$ 4,000,000.00
1500000
$ 2,500,000.00
n de contribución unitario;
0
Para una mejor comprensión de la determinación del punto de equilibrio,
veamos
el ejemplo siguiente: la compañía comercializadora El Surtidor, S. A. de C. V.
vende un
producto a un precio de $80.00, el costo variable unitario es $30.00 y los
costos fijos
$100,000.00 mensuales.
Determine el punto de equilibrio en unidades:
PE= costo fijo total / margen de contribuccion unitario Para determinar el punto de equ
para estar en equi
P.E = 20000 unidades
P.E=
P.E
1 PUNTO “Industrias
del cambio”, produce un artículo “tapas para USB”, su costo unitario variable es de $2.00;
sus costos fijos son de $50,000.00 y el precio de venta es de $2.50. Actualmente se logra
el punto de equilibrio cuando la empresa vende 100,000 unidades. En el nivel de ventas
actual, que es de $120,000.00 unidades, se obtiene una utilidad de $10,000.00
1 ECENARIO
PV 2.5
CV 1.75
MC 0.75
CF 50000
ventas actuales 120.000
Planeación de utilidades
160000
io variable es de $2.00;
. Actualmente se logra
s. En el nivel de ventas
ad de $10,000.00
to de algún material
u punto de equilibrio
costos de fabricación
s utilidades?
P.E= 100000 unidades
2 ESENARIO
PV 2.5
CV 2.1
MC 0.4
CF 50000
P.E 125000
c fijo
arrendamiento de la maquinaria 15000 por año mas 1 peso por hora
unidades producidas
es una tecnica que se utiliza para los costos fijo y separar lo costos fijo y variables
estima los costos que se requieren a utilizar para el proposito de punto equilibrio
EJEMPLO
el departamento de la cia x , invirtio los siguientes costos durante los 5 pasados mese
c.total 18909.09090909
MARGEN DE CONTRIBUCCION=
EJEMPLO
margen de seguridad
EJEMPLO el nivel de ventas mensuales de equilibrio para las ventas x es de
vender
v variable
por año mas 1 peso por hora maquina por 10 horas
COSTO FIJO = costos totales- (costo variable por unidad * la unidades producidas)
unidades produccidas
OSTO TOTAL
al / diferencia de produccion
ad * la unidades producidas)
mezcla de ventas
MEZCLA
carritos 3200 64%
muñecas 1200 24%
pistas 600 12%
VENTAS TOTALES 5000 100%
La empresa que vende tres productos: carritos, muñecas, pistas. El precio de ventas de
cada uno de ellos es $100.00, $250.00 y $500.00, respectivamente. Sus costos variables
son de $50.00, $100.00 y $200.00. Los costos fijos del mes fueron de $150,000.00.
De acuerdo con el reporte de salidas de almacén, durante el mes se vendió la siguiente
cantidad de artículos:
recio de ventas de
us costos variables
de $150,000.00.
vendió la siguiente
320000
300000
300000
920000