Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

"El Patrimonio en Educación Infantil": Sofía Alacid de Pascual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Quest Journals

Journal of Research in Humanities and Social Science


Volume 10 ~ Issue 1 (2022)pp: 12-19
ISSN(Online):2321-9467
www.questjournals.org
Research Paper

“El Patrimonio En Educación Infantil”


SOFÍA ALACID DE PASCUAL
GRADUADA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

RESUMEN
El presente artículo pretende ser una justificación a la necesidad y la importancia que tiene trabajar contenidos
sobre el patrimonio cultural del contexto al que pertenecen a nuestros alumnos, ya que de esta manera se
contribuirá a proporcionar una educación integral de calidad, que tenga en cuenta todos los intereses del niño
y el contexto cultural en el que se desarrolla. Para hacer más explícito el tratamiento del patrimonio en las
aulas de infantil, propongo una secuencia de 6 sesiones que se llevan a cabo mediante metodologías activas, las
cuales se explican antes de presentar la secuencia de actividades.

ABSTRACT
This article aims to be a justification for the need and importance of working on content on the cultural heritage
of the context to which our students belong, since in this way it will contribute to providing a comprehensive
quality education, which takes into account all the interests of the child and the cultural context in which it
develops. To make the treatment of heritage in children's classrooms more explicit, I propose a sequence of 6
sessions that are carried out using active methodologies, which are explained before presenting the sequence of
activities.

Received 01 Jan, 2022; Revised 05 Jan, 2022; Accepted 07 Jan, 2022 © The author(s) 2022.
Published with open access at www.questjournals.org

I. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
El abordar el patrimonio del contexto cultural en el que pertenece el alumnado, es algo que favorece el
desarrollo integral y armónico. Para abordar la justificación epistemológica de la enseñanza del patrimonio en la
etapa de Educación Infantil nos basamos en los siguientes autores.
En primer lugar, cabe destacar a Ovidio Decroly y su principio: “Escuela por la vida y mediante la
vida”. En él declara que debe haber una estrecha relación entre el niño y su entorno. Formuló conceptos como la
globalización, desarrollado a partir de las necesidades de los niños y niñas. Decroly afirma que el niño debe
acceder al entorno (relación con lo natural y socio-culturalb) como fuente de conocimiento y desarrollo vital, y
así lo asegura diciendo “lo que interesa al niño en edad preescolar es la realidad inmediata, sobre todo la vida
que hay a su alrededor”
Así mismo destacamos a Fröebel, el cual destaca que la educación del niño no puede hacerse de manera
aislada, sino que debe ser educado en una comunidad de coetáneo, por ello afirma que “deben familiarizarse con
la ciencia de la educación, para poder satisfacer lo que demanda el grado ya más elevado de la cultura humana”
(Marenholtz-Bülow, 1896, pp. 138-139).
De esta manera acercaremos al niño a todo aquello que forma parte de su vida cotidiana, la cultura que
le rodea y la historia de nuestra ciudad, con el objetivo de conseguir desarrollar en él aprendizajes significativos
y funcionales, pero también con el fin de conseguir saciar su necesidad de explorar su entorno más próximo, un
aspecto que está muy presente en estas edades.
Por otro lado, respecto a la justificación pedagógica-didáctica, nos apoyamos en las hermanas Agazzi,
que manifiestan que el ambiente es uno de los factores básicos de la educación; sobre todo el que debe existir
entre el ambiente escolar y familiar.
Su propuesta consiste en acoger al niño con su bagaje de experiencias y su preocupación por establecer
relaciones entre escuela y entorno, y en proponer actividades de ayuda mutua que potencien la cooperación y la
solidaridad. Gallego así lo afirma cuando dice que: “las hermanas Agazzi proponen una educación basada en la
vida cotidiana. Algunos de sus postulados fueron: Utilizar recursos lo más naturales y familiares posibles,
partiendo de la vida cotidiana y la creatividad bajo un ambiente familiar de amor y ternura, con una libertad en
el aula bajo un modelo de trabajo individual donde los mayores ayudarán a los más pequeños.” (Gallego, 2012)

*Corresponding Author: SOFÍA ALACID DE PASCUAL 12 | Page


“El Patrimonio En Educación Infantil”
Así mismo también tenemos en cuenta a C. Freinet, cuya pedagogía está basada en la cooperación y la
solidaridad. Célestin Freinet es considerado además precursor del movimiento de “La escuela moderna”.
Reclama un medio escolar en el que haya un trato primordial de la experiencia del niño, sus vivencias e
intereses, es así que afirma que “los niños y niñas aprenden trabajando. De esta forma construyen su propio
aprendizaje. La vía natural y universal del aprendizaje es el tanteo experimental”.

CONTRIBUCIÓN DEL TRABAJO DEL PATRIMONIO AL DESARROLLO DE LAS


COMPETENCIAS BÁSICAS.
● Autonomía e iniciativa personal: Los alumnos a través de este tipo de actividades trabajan la
independencia respecto a las personas adultas, todo ello contribuye a “aprender a ser yo mismo y aprender a
hacer”. Esto se puede ver en las actividades de aplicación como son el ABP, en el que deben resolver el
problema propuesto de forma autónoma, así como en el caso de los rincones, pues los alumnos gozan de cierta
autonomía que les permite desenvolverse por sí solos.
● La competencia comunicativa: A partir de nuestras actividades buscamos enriquecer las posibilidades
de expresión, desarrollar la comunicación con iguales y respecto a otros. En cuanto a la comunicación con
adultos, vemos este desarrollo de la competencia comunicativa en la sesión de motivación, ya que el objetivo de
dicha actividad es, además de introducirlos en el tema, conocer las ideas previas del alumnado. Así mismo,
dentro de las actividades de desarrollo se ve claramente trabajado en la rutina de pensamiento, en la que los
alumnos exponen sus ideas sobre la imagen propuesta. O también se observa en el taller, en el que comentan sus
dudas e inquietudes acerca del tema. Respecto a la comunicación entre iguales, se trabaja en actividades de
aplicación como el ABP en la que deberán comunicarse con los compañeros de su grupo para llegar a un
acuerdo.
● Competencia social: Los alumnos aprenden a relacionarse con los demás y a respetar las normas de
convivencia. Esta competencia se trabaja en todas las actividades, ya que en todas se realiza una cierta relación
con el otro. Sin embargo, se observa de forma más clara en actividades en grupo como el taller, el ABP o los
rincones, en los que deben aprender a resolver los conflictos sociales con el otro. Así mismo en actividades en
gran grupo, como en la rutina de pensamiento, han de tener en cuenta al otro y aprender normas de convivencia
como el respeto de los turnos.
● Pensar y aprender: A partir de las diferentes competencias trabajadas, capacidad individual, interacción
con el medio y con sus iguales, contribuyen a la evolución del pensamiento y empiezan a asentar bases para el
posterior aprendizaje. Esta competencia se ve en muchas de las actividades, ya que todas las de desarrollo y
aplicación tiene como finalidad adquirir aprendizajes. La competencia de pensar, se ve trabajadas más
concretamente en actividades como la rutina de pensamiento, ya que su propia metodología consiste en “veo,
pienso, me pregunto”, por tanto, en esta actividad el alumno ha de hacer una observación crítica. Por otro lado,
también se observa esta competencia trabajada en el ABP, pues como su propio nombre indica se trata de la
resolución de un problema, y por ende han de pensar sobre él de manera crítica.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ESPECÍFICAS PARA EL TRABAJO DEL PATRIMONIO EN


EL AULA DE INFANTIL

● Estrategia expositiva oral, explicación magistral: consiste en la elaboración y preparación previa de


una exposición oral por parte del docente, que presentará a los alumnos y estos se limitarán a escuchar la
explicación que deberán de entender y recordar para la utilización de esos conocimientos en sesiones
posteriores.
Hemos optado por esta metodología porque creemos que es lo más adecuado para introducirles nuevos
conocimientos sobre los medios de transporte de otra época, ya que por medio de fotografías y la explicación de
la maestra los alumnos entenderán lo que ha cambiado a lo largo de los años. Al introducirles la variable de
tiempo, se complica el aprendizaje, e igualmente la manera de enseñar, ya que es más complicado que lo vean
en la realidad, pues no forman parte de su vida cotidiana. De esta manera mediante fotografía y una línea de
tiempo el ejercicio de abstracción a ese momento histórico se hace más sencillo.

● Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Se trata de organizar la clase en pequeños grupos de


trabajo para proponerles un problema o reto centrado en una situación contextual similar al trabajo que haría en
el futuro. El grupo, bajo la dirección del profesor/a debe definir y evaluar los diferentes aspectos del problema
(conceptuales, metodológicos, sociales y emocionales), y mediante la discusión, han de llegar a comprender los
mecanismos básicos involucrados (Mérida, 2005, p.33).

*Corresponding Author: SOFÍA ALACID DE PASCUAL 13 | Page


“El Patrimonio En Educación Infantil”
Utilizando este método, pretendemos que los niños se acerquen a un problema real de su vida cotidiana, por ello
hemos pensado que trabajar la contaminación usando este tipo de actividad hará que se conciencien mejor y que
apliquen lo que ellos mismos han propuesto como solución, en su vida cotidiana.

La rutina de pensamiento: La rutina de pensamiento ‘Veo, Pienso y me pregunto’ consiste en modelos o


patrones sencillos de pensamiento que pueden utilizarse repetidas veces e integrarse fácilmente en el aprendizaje
en el aula. Las rutinas promueven el pensamiento y la reflexión en el aula y ayudan a " pensar bien".

Para nuestra secuencia de enseñanza, elegimos esta metodología para trabajar a los artistas murcianos Salzillo.
Pensamos que es la metodología adecuada para introducir estos nuevos conocimientos, ya que resulta más
atractivo para el alumnado adquirir nuevos conocimientos, siendo ellos los principales protagonistas, evitando
clases tradicionales, donde el docente habla y alumnado escucha. Además, es muy importante trabajar con esta
metodología ya que ayuda a desarrollar el lenguaje, intentando expresar lo que han pensado, aprenden a
aprender, aprenden a pensar.

● Rincones: Los rincones según apunta Torio (1997, p. 7), son espacios organizados donde los niños, en
grupos poco numerosos, realizan pequeñas investigaciones, desarrollan sus proyectos, manipulan, desarrollan su
creatividad a partir de las técnicas aprendidas en los talleres, se relacionan con los compañeros y con los adultos
y satisfacen sus necesidades. Persiguen el desarrollo de una metodología basada en la libertad de elección, en el
descubrimiento y en la investigación.

Como el tema de la unidad es nuestra ciudad, hemos querido trabajar con esta metodología, lo relacionado con
las costumbres de la ciudad. Por ello usando como contenido la gastronomía y las fiestas populares, los niños
tendrán oportunidad de investigar, y desarrollar su creatividad, ya que estos la cultura popular no deja de ser una
experimentación del ser humano. De esta manera descubrirán los ingredientes de recetas que ellos conocen,
desarrollarán sus habilidades creativas con utensilios plásticos etc. Pensamos que este contenido qe trabajamos
se adecua perfectamente a este tipo de actividad, ya que deja al niño libre para investigar y desarrollar su
imaginación.

● Taller: Los talleres según (Gervilla 1995, citado por Torio 1997, p.3) se refieren en su concepción
tradicional, a un aula específica dedicada a unas actividades concretas, donde los alumnos se dirigen,
periódicamente o no, turnándose con el resto de los grupos. No existen alteraciones ni en la estructura del
espacio del centro, ni en el aula, ni tampoco en la continuidad profesor/ grupo.

El contenido que trabajamos con esta metodología es una profesión, la del espartero. Pensamos que esta
metodología permite acercarse al niño a la realidad, ya pues que mejor que observar a un espartero para prender
sobre él y además realizar un pequeño ejemplo de la labor que realiza. Esta metodología permite que el niño sea
partícipe del aprendizaje tras una pequeña explicación realizada por un profesional, en este caso un espartero.

II. EVALUACIÓN
Se evalúa los objetivos en tres momentos, para observar el grado de desarrollo alcanzado por el alumnado:
- Evaluación Inicial. Al inicio de la unidad de forma genérica y en la Asamblea, para averiguar lo que los
alumnos saben sobre la ciudad de Murcia. Esto se realizará en la sesión de motivación. De forma más concreta
en cuanto a los contenidos del mapa conceptual evaluaremos, qué conoce de Murcia, que comida típica conocen,
que fiestas conocen y que medios de transporte conocen.
- Evaluación Formativa. A partir de los conocimientos previos, se irá evaluando el proceso de
aprendizaje que va alcanzando el alumnado en cada una de las sesiones. En cada una de las actividades que
realicen los alumnos/as, observaremos el grado de comprensión de la actividad, el esfuerzo, el interés, las
actitudes en su realización y cómo concluyen el proceso. En esta evaluación evaluaremos los contenidos del
mapa conceptual a partir de las diferentes metodologías empleadas, en el taller evaluaremos el contenido de
oficio de antes, el espartero, en el ABP la huerta de Murcia, en la rutina de pensamiento a uno de los artistas de
nuestra región, en los rincones las comidas típicas, la catedral, Salzillo y la huerta murciana.
- Evaluación Final. La eficacia de la unidad, teniendo en cuenta el logro de los objetivos conseguidos por
el alumnado y las competencias adquiridas. para ello se hacen preguntas al alumno/a: ¿Te han gustado las
actividades? ¿Qué es lo que más te gustado? Cuéntame qué comida es la que más te gusta de Murcia...Además
de la actividad de evaluación, dónde se trabajarán todos los contenidos del mapa conceptual a través de una
ficha, dónde deberemos discriminar que es típico de nuestra región, la catedral y las comidas típicas.
Antes de presentar una posible secuencia de enseñanza quiero destacar la importancia que tiene, antes de diseñar
y programar las sesiones y actividades, realizar un mapa conceptual con el que aclarar los contenidos que se

*Corresponding Author: SOFÍA ALACID DE PASCUAL 14 | Page


“El Patrimonio En Educación Infantil”
quieren trabajar y los posibles niveles de profundidad, para así tener en cuenta otros contenidos a los que
podemos llegar a partir de los intereses de nuestros alumnos, en el transcurso del proyecto y realizar actividades
de ampliación o refuerzo. En el siguiente mapa conceptual se expone un ejemplo de mapa conceptual sobre los
contenidos a trabajar en la secuencia de enseñanza que se va a exponer.

La catedral

La huerta de Murcia
PATRIMONIO

Francisco Salzillo

OFICIOS Oficios de antes: El espartero

LA CIUDAD

Medios de transportes comunes

MEDIOS DE
TRANSPORTE
Evolución del tren y del tranvía

Comidas tradicionales

CONSTUMBRES

Fiestas tradicionales

EJEMPLO DE SECUENCIA DE ENSEÑANZA “CONOCEMOS NUESTRA REGIÓN DE MURCIA”


SESIÓN 1
¿Cómo nos podemos desplazar por la ciudad?
Para esta clase magistral emplearemos 20 minutos, dado que las clases magistrales no son muy activas y la
atención que nos puedan prestar nuestros alumnos será breve. Además, nuestros alumnos conocen bastante bien
muchos de los medios de transporte que se van a explicar y también por esta razón se ampliarán los contenidos
mostrando esos mismos medios de transporte en el presente y en el pasado, para trabajar de esta manera la
evolución en el tiempo de cada transporte.

Esta actividad se realizará en gran grupo, en la asamblea y todos sentados en semicírculo de manera que quede
enfrente de ellos la maestra y la PDI, esta disposición y agrupación del alumnado se debe a la metodología
*Corresponding Author: SOFÍA ALACID DE PASCUAL 15 | Page
“El Patrimonio En Educación Infantil”
expositiva, pues de esta manera todos los niños podrán ver y escuchar a la maestra y seguir las imágenes que se
mostrarán en la PDI.
En primer lugar, pondrá la imagen de un avión antiguo y otra de un avión actual y explicará: “¿Alguien que
sabe lo que hay en estas imágenes?... Es uno de los primeros aviones que se hicieron y en la otra imagen
tenemos un avión actual, ¿qué diferencias veis? (Dejará un tiempo para que los alumnos respondan). Pues
bien, un avión es un vehículo que puede desplazarse por el aire gracias a que cuenta con un motor y con alas,
el avión va a más velocidad que los coches o los trenes por eso tarda menos en ir de un país a otro.
Esto que tenemos aquí es un tren que es un medio de transporte formado por vagones, lugar donde van
sentados los pasajeros, una locomotora que hace posible que el tren se mueva y los dirige por los rieles, que
son los caminitos del tren. A continuación, vamos a ver uno de los primeros trenes que se hicieron, ¿veis
diferencias?”
Posteriormente, se mostrarás la foto de una carretera en la que hay coches, camiones y motos, después realiza la
siguiente pregunta: ¿qué medios de transporte veis aquí?, y una vez le hayan respondido los niños, pasará a
describir los medios de transporte y mostrará fotografías antiguas de esos mismos medios de transporte.
Y explicará así: “La moto es un vehículo de dos ruedas en el que pueden ir una o dos personas como máximo,
el coche es el medio de transporte que usa la mayoría de la gente, tiene cuatro ruedas y es impulsado por un
motor, que funciona gracias a la gasolina, y el camión es el vehículo más grande que puede haber en la
carretera, dentro de este tipo de vehículos hay variedad de tamaños y tipos diferentes, puede tener más de 4 o 6
ruedas.” La maestra enseñará una foto antigua de una moto y preguntará sobre las diferencias que ven entre la
moto actual y la antigua.
A continuación, la maestra enseñará una foto sobre el tranvía de Murcia actual y una del tranvía de Murcia
antiguo para que vean el cambio de éste en el tiempo, y realizará preguntas como, ¿Alguien ha montado alguna
vez en tranvía?, ¿Por dónde circula el tranvía?, de igual modo se hará con el tren de Murcia, enseñando fotos del
pasado y de la actualidad y realizando las mismas preguntas respecto al tren.
Después, la maestra se dispondrá a enseñar la foto de un barco y a describir este medio de transporte y de igual
modo hará con la bicicleta, una vez explicado cada medio de transporte se enseñará una fotografía antigua de
cada uno y se hablará en gran grupo sobre las diferencias y cambios que cada uno ha sufrido.
Recursos: Como recurso material usaremos la PDI y una recopilación de fotografías actuales y antiguas de
variados medios de transporte.

SESIÓN 2
“Nos visita un espartero”
La actividad se realizará en dos partes, por un lado, la parte explicativa y por otro lado la procedimental. La
parte explicativa tendrá una duración de unos 10 minutos y en ella el profesional, en este caso un espartero,
explicará su trabajo y realizará una demostración del mismo. Por otro lado, en la parte procedimental, que
durará aproximadamente unos 30 minutos, los alumnos podrán ponerse en el lugar del espartero y realizar su
trabajo construyendo una trenza de esparto. Consideramos que esta temporalización es la adecuada para el
desarrollo de la actividad porque permite que los niños presten atención al momento inicial en el cual el
profesional expone los contenidos, ya que no excede los 10 minutos y permiten que los alumnos estén
motivados y atentos. En cuento a la segunda parte de la actividad, se deja el tiempo suficiente para que los
alumnos puedan realizar sus creaciones.
Respecto a los agrupamientos, la primera parte tendrá lugar en la asamblea, en gran grupo, ya que consideramos
que para exponer la información y que todos los alumnos estén atentos, es la agrupación más adecuada, y la
segunda parte se llevará a cabo por grupos de trabajo, para que de esta forma los alumnos puedan trabajar con
total autonomía y de manera supervisada por la maestra.
Para el desarrollo de la actividad contaremos con la presencia de un hombre caracterizado de espartero que
visitará el aula y explicará a los alumnos algunos de los aspectos más relevantes de su trabajo, centrándose
especialmente en sus elaboraciones con el esparto. En primer lugar, mostrará en la PDI la imagen de un
espartero. A continuación, hablará del material con el que realiza su trabajo, en este caso el esparto, y les
mostrará a los niños este material a la misma vez que les pregunta si lo conocen y saben lo que es. A
continuación, pasará a realizar una trenza con el esparto de manera que los alumnos, los cuales estarán
distribuidos en la asamblea formando un semicírculo, puedan ver los pasos que sigue. Por último, los alumnos
se colocarán en sus respectivas mesas de trabajo y en este momento será cuando realicen sus propias creaciones
con el esparto.
Recursos: Como recurso humano se contará con la presencia del espartero y como recurso material se utilizará
el esparto y la PDI.

*Corresponding Author: SOFÍA ALACID DE PASCUAL 16 | Page


“El Patrimonio En Educación Infantil”
SESIÓN 3
“Pensamos en Murciano”
Se realizará una rutina de pensamiento, previa a la actividad de los rincones y tendrá una duración de 20 min
para dar tiempo a observar y reflexionar sobre la imagen, y poder responder a las tres incógnitas, veo, pienso y
me pregunto. El agrupamiento será en 5 pequeños grupos tal y como ya estén establecidos por la maestra y se
dispondrán en las mesas de trabajo, pues de esta manera, todos podrán ver a la maestra perfectamente y estar
sentados y tranquilos, ya que las mesas de trabajo es un lugar asociado a la relajación y concentración.
Además, contamos con que las mesas de trabajo están organizadas por la maestra estratégicamente para que se
compensen el nivel de concentración y capacidad de trabajo de unos niños con el de otros, en cambio, si
eligiéramos la asamblea se podría dar lugar a la distracción de los niños y esta rutina no sería igual de
enriquecedora.
El fin de esta rutina es que nuestros alumnos conozcan la existencia de importantes obras de arte y a un artista
muy destacado en la Región de Murcia, iniciándolos, de esta manera, en un conocimiento más extenso sobre la
cultura murciana, concretamente con la cultura artística de Murcia.
La rutina de pensamiento se realizará en base a una imagen del museo Francisco Salzillo con varias obras en
escultura y pintura de Francisco Salzillo, artista murciano. La maestra se la mostrará a los alumnos y realizará
las siguientes preguntas:
- ¿Qué ves?
- ¿Qué piensas?
- ¿Qué me pregunto?
La maestra pasará grupo por grupo preguntando que ven en el collage a cada uno de los niños, y así
sucesivamente con todas las preguntas, teniendo en cuenta que en la pregunta de ‘¿Qué piensas?’ todos los niños
deberán cerrar los ojos para centrarse más en su pensamiento.
Pretendemos con esto motivar a los alumnos a conocer el arte murciano e interesarse por las obras mostradas en
la imagen del museo, así como por el artista que las realizó, por esto la maestra irá encauzando el diálogo final
de esta rutina hasta hablar del origen de esas obras murcianas, es decir, su autor.
Recursos: Como recursos materiales usaremos una imagen de una sala del museo Francisco Salzillo de Murcia,
en la que hay esculturas.

SESIÓN 4
¿Qué podemos hacer?
Esta actividad la realizaremos a partir de la resolución de problemas. La duración de la actividad serán unos 40
minutos, de los cuales los primeros 10 minutos estarán destinados para que el profesor les plantee el problema, y
la otra parte del tiempo, es decir, los 30 minutos restantes, serán para la resolución de dicho problema.
En primer lugar, los alumnos estarán colocados en la asamblea, y la profesora iniciará la primera fase, la
presentación del problema, se trata de un problema ficticio que resulte curioso para el alumnado y se sienta
motivad para resolver. Para ello les contará una historia en referencia a los alimentos, y cómo se obtienen,
concretamente de la huerta. Pero tristemente este año las semillas de la verdura no da fruto y el agricultor está
muy triste, se les planteará a los alumnos cómo podemos ayudarle.
La siguiente fase será por tanto el espacio de auto-aprendizaje en la que los alumnos piensan ideas por sí
mismos para solventar el problema. Aunque según la metodología esta fase se debe realiza de manera
individual, ateniéndonos a la edad de los alumnos se realizará por grupos.
Éstos se colocarán en sus mesas de trabajo y deberán resolver el problema, haciendo primero una lluvia de ideas
y posteriormente tratarán de representar esa solución realizando un mural con diferentes dibujos y explicando
qué es lo que necesita la huerta para crecer. La maestra se paseará por las mesas observando y ayudando a los
alumnos, pero sin interferir en sus propuestas, además elegirá a un portavoz que será el capitán del grupo.
Los alumnos durante esta fase deberán ponerse de acuerdo y para ello la maestra intentará ayudarles, pero
dejando que ellos mismos aprendan a trabajar en equipo.
Tras terminar el mural realizado en grupos pasaremos a la tercera fase conocida como grupos de discusión con
el docente en la que los alumnos comentan sus propuestas al resto de alumnos y al docente. Nos volveremos a
colocar en la asamblea y cada grupo por medio de un capitán que ya habrán seleccionado previamente,
explicarán su mural al resto de compañeros.
La cuarta fase sería la aplicación de estos conocimientos a otras situaciones, de manera que los aprendizajes no
se queden únicamente en el aula. Una vez que los capitanes expongan sus soluciones, votaremos entre todos
aquellas ideas que hayan convencido más y que puedan funcionar mejor. Recogeremos esa idea o combinación
de ellas en un mural final que los expondremos por los pasillos para que el resto de los alumnos pueda verlo.
Recursos
● Cuento “El agricultor está triste”.
● Hojas que identifique a cada equipo para exponer las soluciones propuestas por el grupo.
● Para el mural
*Corresponding Author: SOFÍA ALACID DE PASCUAL 17 | Page
“El Patrimonio En Educación Infantil”
○ Cartulina grande
○ Colores, rotuladores, lápices
SESIÓN 5
“Murcia, el trocito de cielo de nuestra clase”
Esta actividad se realizará usando la metodología de los rincones, en la que la clase se divide en cuatro grupos y
van rotando por los 4 rincones que la profesora ha preparado anteriormente y en los que se realizará una serie de
actividades preparadas por la maestra.

Esta estrategia se desarrollará en dos sesiones, ya que pensamos que el tiempo necesario para rotar por los
cuatros rincones es de una duración aproximada de 20 minutos para cada rincón, por tanto, la duración de cada
sesión será de cuarenta minutos.
En cuanto a los agrupamientos, los iremos especificando en la explicación de cada rincón, ya que cada uno se
adecua a un número de alumnos.
Los rincones son: Rincón de plástica; Rincón de lógico-matemática; Rincón de construcciones; y Rincón del
cuento. A continuación, se va a redactar cada uno de los rincones a trabajar:
- RINCÓN DE PLÁSTICA:
Se trabajará el autor Francisco Salzillo, trabajado anteriormente en las rutinas de pensamiento. Haremos
referencia entonces a estas dos artes plásticas, la escultura y la pintura.
El rincón se situará junto a dos mesas de trabajo, una destinada a la escultura y otra a la pintura, para diferenciar
bien las dos técnicas. Para la escultura los niños utilizarán la plastilina y los utensilios necesarios para moldear
adecuadamente.
Por otro lado, la zona de pintura, estará dotada de temperar, pinceles, toallitas para limpiarse y papel para pintar
en él. Además, lápices para realizar el boceto a colorear si fuese necesario. El rincón estará decorado con las
obras y la fotografía de ambos autores y sus obras.
El número de alumnos que creemos adecuado para realizar esta actividad son 3, ya que la elección de la técnica
plástica es libre para el niño, y en el caso en el que los 3 decidan hacer una misma técnica, hay espacio
suficiente para los 3 sin necesidad de añadir más espacio.
- RINCÓN DE LÓGICO -MATEMÁTICAS
Las comidas tradicionales a trabajar son: paparajotes, ensalada murciana, pastel de carne, zarangollo, pisto y
marinera.
En este rincón la maestra colocará los ingredientes de cada una de las recetas a trabajar en un bol o caja. Delante
de las cajas estarán las recetas escritas en un papel con los pictogramas de los ingredientes y la cantidad que se
necesita para elaborar cada una de las recetas. Pero las cajas no tendrán los ingredientes adecuados, y valiéndose
de sus capacidades lógico-matemáticas, deberán corregir las recetas que estén mal añadiendo o quitando
ingredientes. Para ello usará el supermercado que será una estantería donde se colocarán diferentes ingredientes
para poder terminar de realizar correctamente las recetas.
Cada grupo de 3 alumnos se encargará de una receta. Ya que 6 son demasiados niños para resolver un problema,
por ello con 3 se establecen roles concretos para que todos los integrantes del grupo participen activamente.
- RINCÓN DE LAS CONSTRUCCIONES.
En este rincón encontraremos diversas piezas y bloques de construcciones con la finalidad de que el alumno
junto a sus compañeros construya lo más representativo de Murcia, dejando una libre imaginación y creatividad,
sin marcar ninguna pauta. Habrá materiales para realizar una huerta, la catedral, etc.
En cuanto la agrupación de este rincón lo ideal sería de 4 alumnos, ya que es más que suficiente para trabajar de
manera cooperativa y al mismo tiempo de manera autónomo, desarrollando la motricidad fina, la imaginación, y
la creatividad.
- RINCÓN DEL CUENTO
Este rincón será la Biblioteca de nuestra aula, estará compuesta por una estantería de cuentos infantiles,
alfombras, cojines, un carnet personalizado para cada alumno.
El objetivo del carnet es que el alumno se familiarice con el mundo de la lectura y la biblioteca, con este carnet
permitiremos que los alumnos puedan llevarse el cuento que deseen a casa.
En la biblioteca encontraremos libros sobre el patrimonio de Murcia, como por ejemplo “Fuensanta y la huerta
murciana”, “La vaca fortachona y el cerdo comilón”, además se incluirá una guía de la catedral adaptada
anteriormente por la profesora, junto con tarjetas sobre estos cuentos y la guía para que los alumnos a partir de
éstas creen su propia historia. Respecto al agrupamiento en este rincón sería ideal que estuviera compuesto por
cuatro o cinco niños.

Recursos:
Rincón de plástica
● Plastilina.
● Utensilios para cortar, aplastar y manipular la plastilina.
*Corresponding Author: SOFÍA ALACID DE PASCUAL 18 | Page
“El Patrimonio En Educación Infantil”
● Témperas.
● Pinceles.
● Toallitas.
● Hojas de papel.
Rincón de lógico-matemáticas
● Hoja con las recetas.
● Ingredientes de las diferentes recetas en las cajas.
● Estantería con ingredientes que será el “Supermercado”.
Rincón de construcción.
● Bloques de construcción.
● Distintas piezas para representar lugares.
Rincón del cuento
● Cuentos sobre la huerta de Murcia y la Catedral.
● Tarjetas representativas de lo que narra el cuento.
● Pictogramas.

SESIÓN 6
“Lo que sabemos de Murcia”
Se trata de una actividad de evaluación, para la cual, realizaremos a partir de una metodología denominada
rotación, dónde habrá tres espacios de trabajo, en éstos habrá una a tarea a realizar. La duración de esta
actividad será en total de 40 minutos, ya que para cada actividad se requieren diez minutos y el tiempo restante
será para la explicación de esta metodología de rotación. Cuando pasen diez minutos aproximados, el profesor
dirá cambio y los alumnos deberán guardar sus fichas en sus casilleros y rotar a la próxima actividad.
El agrupamiento será de grupos de ocho alumnos, ya que se tratan de tres rotaciones para 24 alumnos.
En la primera mesa de trabajo encontraremos unas fichas, donde aparecerán varios elementos , estos deberán
observar y rodear los que pertenecen a nuestra ciudad, una vez terminado, escribiremos el nombre de este
elemento, ya que a lo largo de la secuencia en lectoescritura habrán aprendido a escribir esto de manera
adecuada, a continuación lo colorearán , recortarán e irán a un mural que la maestra ha preparado con
anterioridad, que solo pondrá “Nuestra ciudad” y los alumnos deberán decorarlo con los elementos que han
recortado.
En la segunda mesa de trabajo, habrá un taller de manualidades, donde los alumnos con plastilina realizarán un
monumento representando nuestra catedral.
En la tercera y última mesa, con ayuda de nuestras mamás, habrá un taller de degustación de distintas comidas
murcianas, en esta los alumnos con los ojos cerrados, deberán probar y averiguar de qué comida se trata.

III. CONCLUSIONES
Respecto a las posibles implicaciones que podrían tener la secuencia de enseñanza en el aula, pienso
que lo que va a suceder realmente es que los alumnos muestran un mayor interés como indicamos con
anterioridad, ya que desgraciadamente en los centros se trabaja demasiado por fichas y se realizaría, en mi
opinión, un aprendizaje más significativo.

BIBLIOGRAFÍA
[1]. Esteban Guitart, M. (2011). Del “aprendizaje basado en problemas” (ABP) al “aprendizaje basado en la acción” (ABA). Claves para
su complementariedad e implementación. Revista de Docencia Universitaria, 9, 91-107. En https://doi.org/10.4995/redu.2011.6182
[2]. Fernández Martínez, M., García Sánchez, J-N., Caso Fuertes, A., Fidalgo Redondo, R. y Arias Gundín, O. (2006). El aprendizaje
basado en problemas: revisión de estudios empíricos internacionales. Revista de Educación, 341, 397-418. En http://cort.as/-SgAe
[3]. Alarcón, C. M. (2016, 25 de diciembre). Análisis de la metodología por rincones aplicada a la etapa de educación infantil. Obtenido
de https://cutt.ly/OeTNS2a
[4]. Fernández Piatek, A. I. (2009). El trabajo por rincones en el aula de Educación Infantil. Ventajas del trabajo por rincones. Tipos de
rincones. Revista digital de Innovación y Experiencias Educativas, 1-8. Recuperado de URL: HYPERLINK
"https://cutt.ly/ReTNXhP" https://cutt.ly/ReTNXhP
[5]. Ander-Egg, E. (1991). El taller, una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Magisterio del río de
La Plata. https://cutt.ly/GeTN3zL

*Corresponding Author: SOFÍA ALACID DE PASCUAL 19 | Page

También podría gustarte