Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

18 Psi Del Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

ISSN 2618-2238

MEMORIAS
XII Congreso Internacional
de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología
XXVII Jornadas de Investigación
XVI Encuentro de Investigadores
en Psicología del MERCOSUR
II Encuentro de Investigación
de Terapia Ocupacional
II Encuentro de Musicoterapia

25 AL 27 DE NOVIEMBRE 2020

Psicología del Trabajo TOMO 3


AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Decano
Prof. Lic. Jorge Biglieri

Vicedecana
Prof. Dra. Lucía Arminda Rossi

Secretaria Académica
Prof. Lic. Silvia Vázquez

Secretario de Investigaciones
Prof. Dr. Martín Juan Etchevers

Secretaria de Posgrado
Prof. Dra. Isabel María Mikulic

Secretario de Hacienda y Administración


Cdor. Gastón Mariano Valle

Secretario de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario


Prof. Dr. Pablo Muñoz

Secretario de Consejo Directivo


Prof. Dr. Osvaldo H. Varela

CONSEJO DIRECTIVO

Claustro de Profesores Claustro de Graduados Claustro de Estudiantes

Titulares Titulares Titulares


Rossi, Lucía Llull Casado, Veronica Gabriela Masimelli, Roman
Michel Fariña, Juan Mazzoni, Maria Yanina Cecchetti, Guadalupe
Laznik, David Korman, Guido Rozas, Lara
Izcurdia, María De Los Ángeles Ferreyra, Julián Marchese, Agustina
Peker, Graciela
Donghi, Alicia Suplentes Suplentes
De Olaso, Juan Lutereau, Luciano Cultraro, Felipe
Cardenas Rivarola, Horacio Laserre, Lucas Riveros, Belen
Fernandez, Gabriela Nuñez D’Agostino, Fernando
Suplentes Medici, Julieta Antenucci, Magali
Ruiz, Guillermo Ramón
Metz, Miriam Isabel
Kufa, María Del Pilar Representante de APUBA
Stasiejko, Halina Fernando Testagrossa
Azaretto, Clara
Nuñez, Ana María
Vitale, Nora Beatríz

Ediciones de la Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires


Gral. Juan Lavalle 2353. Código Postal C1052AAA - Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Tel / Fax: (54 11) 4952-5490 / Email: congreso@psi.uba.ar

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 2
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
AUTORIDADES
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología
XXVII Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología
XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional
II Encuentro de Musicoterapia

Presidente Honorario Presidente Coordinador


Decano Prof. Lic. Jorge Antonio Biglieri Prof. Dr. Martín Etchevers Prof. Dr. Osvaldo Delgado

INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA


Claustro de Profesores Claustro de Graduados Subsecretario de Investigaciones
Prof. Martin De Lellis Lic. Martin Alomo Dr. Garay, Cristian J.
Prof. Clara Schejtman Lic. Mariano Acciardi
Prof. Ricardo Iacub Lic. Julieta Bareiro

MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO


Aisenson, Gabriela Kligmann, Leopoldo Peker, Graciela
Aksman, Gloria Kohan Cortada, Ana Pelorosso, Alicia
Alomo, Martín Korman, Guido Perrotta, Gabriela
Azaretto, Clara Kufa, Pilar Politis, Daniel
Bareiro, Julieta La Tessa, Mirta Puhl, Stella
Barreiro, Alicia Laznik, David Quattrocchi, Paula
Barrios Raúl Leibson, Leonardo Radusky, Pablo David
Beramendi, Maite Leiman, Marina Ragau, Rita
Berger, Andrea Llull Casado, Verónica Raznoszczyk, Clara
Bosco, Ramiro Lowenstein, Alicia Rodriguez, Flabia
Burín, Débora Lozzia, Gabriela Susana Rojas, Alejandra
Bustingorri María Laura Lubian, Elena Rojas Breu, Gabriela
Calzetta, Juan Jose Luchetta, Javier Rosales, Guadalupe
Cassullo, Gabriela Lutereau, Luciano Ruetti, Eliana
Crespi, Melina Macchioli, Florencia Ruiz, Guillermo
Cryan, Glenda Mazzuca, Marcelo Saavedra, Ma. Eugenia
Delfino, Gisella Mazzuca, Santiago San Miguel, Tomasa
Dominguez, María Elena Miceli, Claudio Sarudiansky, Mercedes
Donghi, Alicia Michel Fariña, Juan Jorge Schorn Marta
Elgier, Angel Mikulic, Isabel María Sicilia, Miguel
Etchezahar, Edgardo Muiños, Roberto Daniel Sotelo, Inés
Fernández Liporace, Mercedes Muñoz, Pablo Stasiejko, Halina
Fernández Zalazar, Diana Muraro, Vanina Stefani, Dorina
Filippi, Graciela Murillo, Manuel Ungareti, Joaquín
Freiberg Hoffmann, Agustin Nakache, Deborah Valenzuela, Viviana
Galibert, María Naparstek, Fabián Vazquez, Liliana
García Labandal, Livia Napoli, María Laura Vernengo, María Pía
Ghiso, Claudio Nuñez, Ana María Wainstein, Martin
Iacub, Ricardo Oiberman. Alicia Wald, Analía
Ibarra, Florencia Ormart, Elizabeth Wittner, Valeria
Iorio, Alberto Ortega, Julian Ynoub, Roxana
Jaume, Luis Paolicchi, Graciela
Keegan, Eduardo Pawlowickz, María Pía

El contenido, opiniones y el estilo de los trabajos publicados, previamente aprobados por el Comité Científico son exclusiva responsabilidad de los autores, y no debe considerarse
que refleja la opinión de la Facultad de Psicología de UBA.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 3
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
ÍNDICE

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO


TRABAJOS LIBRES

SIGNIFICADOS EN TORNO AL APOYO SOCIAL POR TRABAJADORES DE LA SALUD


Bordalejo, Maria Pia; Napoli, María Laura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

IMPACTO DE LAS PRESTACIONES ORGANIZACIONALES EN EL BIENESTAR PSICOLÓGICO LABORAL EN TRABAJADORES DE LA CIUDAD


AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y GRAN BUENOS AIRES
Copa, Lara Agustina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

FACTORES PSICOSOCIALES Y CONTRATO PSICOLÓGICO EN TRABAJADORES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA DE CABA Y GRAN BUENOS
AIRES
Córdoba, Esteban Hernán; Ferrari, Liliana Edith; Artigas, Maria Velia; Lupo, Luciano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

EL AGOTAMIENTO ESPIRITUAL DEL TRABAJADOR COGNITIVO: EL RETORNO A LA COOPERACIÓN COMO RESPUESTA


Ferrari, Liliana Edith; Córdoba, Esteban Hernán; Napoli, María Laura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

UNA APROXIMACIÓN A LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ÉXITO LABORAL


Lupo, Luciano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

SENTIDOS DEL TRABAJO Y DIALÉCTICA SUFRIMIENTO-PLACER EN JÓVENES PRECARIZADOS LABORALMENTE


Ros, Cecilia Beatriz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

POSTERS

LIDERAZGO NEGATIVO: ANÁLISIS DESDE EL MODELO DARK TRIAD


Lupano Perugini, María Laura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

RESÚMENES

DE-CONSTRUYENDO EL CAMPO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES: ESTRATEGIAS DE EGRESADXS DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA


DE LA UNR
Ballerini, Alejandra Marina; Suarez, Sandra Griselda; Del Carlo, Cristian Ariel; Corsetti, Tania Fabrina; Escurra, Ana María;
Figueras, Lorena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN DOCENTES DE ESCUELAS PRIMARIAS. ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO


DE VALORACIÓN
Cattaneo, María Romina; Cappellletti, Andrés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

JUBILACIÓN Y SALUD: ¿CÓMO IMPACTA EN LOS ADULTOS MAYORES DEJAR DE TRABAJAR?


Hermida, Paula Daniela; Tartaglini, Maria Florencia; Feldberg, Carolina; Stefani, Dorina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

EL TRABAJO EN RESTITUCIÓN DE DERECHOS. IMPACTOS EN LA SUBJETIVIDAD DE EQUIPOS DE PROFESIONALES


Leale, Hugo Carlos; Otero, Maria Laura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

REPERCUSIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LOS HÁBITOS DEL TRABAJO EN MUJERES DURANTE EL ASPO POR EL COVID19
Lenzberg, Alejandra; Gluschnaider, Daiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

PULSIÓN SEXUAL Y GÉNERO EN LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO, AVANCES DE INVESTIGACIÓN


Oliverio, Emmanuel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 4
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
ÍNDICE

PRÁCTICAS FORMATIVAS EN PSICOLOGÍA: PERSPECTIVA E IMPLICACIONES PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL ENTRE LOS AÑOS
2018 Y 2019
Sabala Moreno, Martha Cecilia; Brand Narváez, Miguel Ángel; Enciso Munera, Natalia; Lasso Quintero, Martha Isabel; Herrera Toro,
Carolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

ÉTICA Y ORGANIZACIONES: PROPUESTA DE UN MODELO DE INTERVENCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SENSIBILIDAD


FRENTE A LA DIVERSIDAD HUMANA
Tomas Maier, Alejandra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 5
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJOS LIBRES
TRABAJO LIBRE

SIGNIFICADOS EN TORNO AL APOYO SOCIAL


POR TRABAJADORES DE LA SALUD
Bordalejo, Maria Pia; Napoli, María Laura
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.

RESUMEN Introducción
El artículo explora las percepciones que los trabajadores del Según Neffa (2015) los riesgos psicosociales en el trabajo se
ámbito de la salud tienen sobre los factores psicosociales de configuran a partir de los determinantes estructurales y deter-
riesgo, en particular la dimensión de apoyo social. La comunica- minantes individuales. Los primeros incluyen variables inde-
ción se enmarcar a en una investigación más amplia cuyo obje- pendientes entre las cuales se encuentran las condiciones de
tivo es indagar la relación entre cultura organizacional a través trabajo, la organización y el contenido del proceso de trabajo
de factores psicosociales que la caracterizan y su vínculo con así como las relaciones sociales en el trabajo. Los segundos
la producción manifiesta o potencial de situaciones de violencia abarcan los aspectos individuales que condicionan el efecto de
laboral en una clínica médica 1. La investigación consistió en un los riesgos psicosociales. A su vez distingue los factores con-
estudio carácter cualitativo. La muestra fue no probabilística in- dicionantes de los riesgos psicosociales que incluyen tanto los
tencional o teórica. El número de casos fue de 21 entrevistas se- riesgos del medio ambiente como las condiciones de trabajo.
mi-estructuradas con trabajadores de la salud. La codificación y Retomando la los modelos teóricos y metodológicos que señala
el análisis de los datos se realizaron con el soporte del software Neffa (2015) los riesgos psicosociales fueron operacionalizados
ATLAS.ti 7. Se presentan los primeros hallazgos en relación a la a partir los enfoques que se describen a continuación:
dimensión apoyo social y calidad de liderazgo que caracterizan El modelo de Karasek-Johnson-Theorell identificó el desequili-
a la organización considerando dos subcategorías: apoyo social brio entre las demandas psicológicas (demandas organizacio-
entre compañeros y vínculo con superiores o jefes directos. nales y demandas emocionales o psicológicas) y la autonomía-
control (grado de latitud decisional que permite controlar el
Palabras clave proceso de trabajo a partir de su formación y competencias).
Factores psicosociales - Apoyo social - Sector salud Johnson y Hall incluyeron el apoyo social como una tercera di-
mensión del modelo, la cual será desarrollada en el presente
ABSTRACT trabajo. Los autores mencionados descubrieron que aquellos
MEANING ABOUT SOCIAL SUPPORT BY HEALTH WORKERS ambientes de trabajo que ofrezcan un alto nivel de apoyo, ge-
The article explores the perceptions that health workers have neralmente dado en el trabajo en equipo, tienden a moderar la
about psychosocial risk factors, particularly the dimension of tensión, disminuye el nivel de estrés y mejora el clima social
social support. Communication is part of a broader investigation en el trabajo. En este modelo se identificaron dos componentes
whose objective is to investigate the relationship between orga- de apoyo social en el trabajo: social-horizontal entre pares y
nizational culture through psychosocial factors that characterize técnico-instrumental correspondiente a los puestos jerárquicos
it and its link with the manifest or potential production of situa- o mandos medios.
tions of workplace violence in a medical clinic. The research El modelo de Siegrist evalúa el desequilibrio entre la intensidad
consisted of a qualitative study. The sample was intentional or de la demanda y la recompensa recibida. La intensidad de la de-
theoretical non-probability. The number of cases was 21 semi- manda indica la relación entre la cantidad de trabajo y el tiempo
structured interviews with health workers. Coding and data para realizarlo, incluyendo variables tales como volumen, ritmo,
analysis were carried out with the support of the ATLAS.ti 7 soft- interrupciones e intensidad del trabajo.
ware. The first findings are presented in relation to the dimen- Por último, el modelo ISTAS permite evaluar cuatro dimensiones:
sion of social support and quality of leadership that characterize exigencias psicológicas en el trabajo, doble presencia, control
the organization considering two subcategories: social support sobre el trabajo, apoyo social y calidad de liderazgo y compen-
among colleagues and link with superiors or direct bosses. saciones del trabajo. En esta presentación indagará en la dimen-
sión apoyo social y calidad de liderazgo, referida a la calidad de
Keywords las relaciones entre pares, superiores y el sentido de grupo.
Psychosocial factors - Social support - Health sector Recientemente Salamanca, Pérez, Infante y Olarte (2019) rea-
lizaron una investigación basada en la revisión de la literatura
científica sobre riesgos psicosociales, a partir de 40 artículos.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 7
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Se halló que la mayoría de los trabajos indicaban el aumento en Procedimiento y tratamiento de los datos cualitativos.
la exposición a los riesgos psicosociales en las organizaciones Para el análisis e interpretación de datos se empleó el enfoque
así como la ausencia de programas que evalúen dichos riesgos, de la teoría fundamentada para la elaboración de teorías de al-
aumentando de ese modo su incidencia. Los riesgos psicosocia- cance medio basadas en la recolección y el análisis sistemático
les aparecieron asociados a las dificultades en la organización de información (Strauss & Corbin, 1990; Soneria, 2007). La co-
y en la gestión del trabajo, las escasas relaciones sociales, el dificación y el análisis de los datos recolectados se hicieron con
estrés laboral, el agotamiento y la depresión. el soporte del software ATLAS.ti 7, siguiendo la metodología de
Orozco-Vásquez, Zuluaga-Ramírez y Pulido Bello (2019) ana- la comparación constante y el muestreo teórico propuesta por
lizaron los factores de riesgo psicosocial en profesionales en la tradición de la teoría fundamentada desarrollada por Glaser
enfermería. Encontraron una exposición alta de los profesiona- y Strauss (1968). De acuerdo con Soneira (2007) el análisis se
les a los siguientes factores: exigencias cuantitativas, ritmo de organizó en tres etapas: codificación abierta, codificación axial
trabajo, doble presencia y demandas emocionales. Las exigen- y codificación selectiva. El tratamiento analítico se dio por fi-
cias cuantitativas entendidas como la cantidad de trabajo y el nalizado al alcanzar la saturación teórica (Flick, 2004; Soneira,
tiempo para ejecutarlo, junto con la falta de autonomía, y con el 2007). La interpretación se realizó contemplando dos categorías
escaso apoyo social e instrumental de colegas y superiores, se teóricas predefinidas: vínculos entre compañeros y relación con
identificaron como los principales factores de estrés. También superiores o jefes directos. Ambas seleccionadas por su rele-
encontraron el desgaste emocional asociado a ausencia de re- vancia como factores que pueden convertirse en riesgos para
conocimiento, pocas posibilidades de crecimiento y ascenso y salud de los trabajadores.
salarios bajos.
En un estudio sobre la correlación entre factores psicosociales, Significaciones sobre el apoyo social
estrés psicológico y burn out en personal de enfermería, Brito- Como se desarrolló en el apartado anterior, el apoyo social se
Ortíz, Juárez-García, Nava-Gómez, Castillo-Pérez y Brito-Nava puede constituir como un factor psicosocial de riesgo o también
(2019), hallaron una relación significativa entre altos niveles de puede actuar como un factor protector de la salud, ya que am-
apoyo social y moderados niveles de estrés. Asimismo se en- bientes de trabajo que ofrecen un alto nivel de apoyo tienden
contraron moderados niveles de demandas psicológicas, altos disminuir el estrés y mejora el clima laboral. En este sentido, nos
niveles de apoyo social, altos niveles de control y moderados interesa conocer cómo perciben los trabajadores del sector de
niveles de estrés psicológico. la salud las relaciones interpersonales y las formas en las que
Estos estudios muestran la prevalencia del apoyo social como estas se manifiestan. Estos procesos pueden afectar la salud de
un factor determinante en la calidad laboral, por ello nos propo- los trabajadores y calidad del servicio brindado de diversas ma-
nemos analizar dicha dimensión a partir de la propia experiencia neras, así también como habilitando la ocurrencia de violencia
de los trabajadores del sector salud. labora, tema que no es abordado en la presentación.

Metodología Apoyo social entre trabajadores de la salud


Las entrevistas realizadas pusieron en evidencia que mayoría
Tipo de estudio: La metodología utilizada fue de carácter cua- de los trabajadores de la salud perciben que pueden confiar y
litativa. Este diseño se basa en una posición filosófica interpre- apoyarse en alguno de sus compañeros de trabajo:
tativa, que permite explicar el modo en que el mundo es pro- “Si uno no viene a trabajar se le cubre el sector, si uno ese día
ducido, experimentado y comprendido, en este caso desde la tuvo que hacer alguna actividad académica o yo por ejemplo el
perspectiva de los trabajadores de salud (Vasilachis, 2006). jueves tengo que dar una clase de ocho a diez a los alumnos de
la facultad. Bueno ese hueco por ahí me lo cubre un compañero,
Muestra: la muestra fue no probabilística intencional o teórica. no se nota que no estoy quizás”. (Médico, jefe de internación).
El número de casos consistió en 18 entrevistas semi-estructu- “Yo tengo una de mis mejores amigas de toda la vida que trabaja
radas realizadas durante el período 2017-2019, de las cuales 18 acá conmigo, que por ahí tiene un acto del colegio de la nena,
se llevaron a cabo con trabajadores de la salud, con al menos 6 yo la cubro. O nos pedimos a mi jefa para trabajar juntas, para
meses de antigüedad en el puesto. poder cubrirnos mutuamente. Eso. O, si ella tiene que subir el
instrumental a esterilización, por ahí voy yo o por ahí va ella”.
Técnicas e instrumentos cualitativos. (Asistente técnica).
Para la obtención de datos se utilizaron entrevistas semi-estruc-
turadas sobre la trayectoria laboral. A partir de ellas, se buscó El apoyo con los compañeros se registra con quienes existe una
describir características culturales a partir de los factores psi- relación de amistad que trasciende el espacio laboral. En este
cosociales, y su vinculación con situaciones de violencia laboral. sentido, algunos testimonios dan cuenta que no es una práctica
habitual con todos los integrantes del equipo:

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 8
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

“No pasa, en general, entre los demás. (…) hay otras que direc- “Porque nuestros pacientes son muy parecidos a los de ustedes
tamente no les podés pedir nada porque no les interesa darte [psicólogos]. Es tu paciente, que ya te conoce, no va a querer
una mano” (Asistente técnica) hablar con la otra persona, porque tiene cosas muy íntimas. Muy
personales, que, no tiene ganas de explicarle a otra persona.
Recibir ayuda por parte de los compañeros, aparece como un (…) Por eso te decía de la importancia para nosotras [de un
facilitador en el trabajo. La confianza tanto emocional como espacio] para que charlemos muy abiertamente (…) que nos
profesional permite que puedan pedirse favores mutuamente y ayuden a la contención porque nosotras, la verdad que somos
organizar el trabajo según la necesidad de cada día: divinas, nos hacemos terapia solas”. (Enfermera de oncología).
“Nos organizamos. “Chicos [se refiere a los odontólogos], estoy
sola para los 3 [consultorios], me van pidiendo”. Igualmente, Los buenos vínculos permiten una mejor organización del traba-
cuando saben que estás sola, por lo general son muy compañe- jo priorizando a los pacientes y dejando por fuera la rivalidad o
ros. También puede pasar que en tu tira no haya nadie. Pero ahí celos que pudieran existir: Es importante mencionar el hecho de
te vas ayudar a otra compañera, entonces te quedás con otro que el apoyo no es solamente emocional, sino también técnico
profesional, dando una mano. No es que si yo no tengo nada, me profesional.
quedo durmiendo todo el día (…) Porque sería injusto, es injusto
por el resto. Está bien que vos no tengas a nadie, pero hay un Relación con los superiores
montón de trabajo”. (Asistente técnica). Al analizar la relación con los superiores es importante recordar
que la calidad del liderazgo tiene una función de suma impor-
Por su parte el sector de enfermería también mencionan que tancia para asegurar el bienestar y motivación de los colabora-
existen lógicas de colaboración. Una particularidad de dicha dores. Cuando los superiores o quienes ocupan cargos de ma-
área es que se valora la resolución, es decir actuar en forma yor jerarquía previstos por el organigrama institucional no son
conjunta, coordinada y resolutiva ante problemas o situaciones reconocidos como líderes pueden aparecer diversos conflictos y
críticas que pudiesen emerger en el trabajo: malestares al interior del grupo de trabajo. Médico que tiene re-
“Cada uno sabe lo que funciona, y cada uno es responsable. Son sidentes en formación a cargo explica que durante los primeros
responsables literalmente. No por mandato. Sino que son todos meses es necesario un mayor acompañamiento y seguimiento
responsables. El grupo de esta noche yo los considero a todos en las tareas que realizan ya que inicialmente el grupo se en-
muy responsables de sus áreas. A ciegas les entrego mis áreas, cuentra en una etapa de aprendizaje respecto a las habilidades
a ciegas”. (Supervisora de enfermería). y experiencia de la labor:
“La cooperación es permanente entre camilleros, gente de ro- “En general los residentes hacen guardias y gran parte de la
pería, la gente de farmacia. Hay una cuestión de “No podés vos, actividad que hacen es revisar pacientes solos. Los primeros
voy yo”, “Mirá, necesito llevar esto, ¿me hacés el favor?”. Hay seis meses en general es muy intensiva la supervisión para ob-
una cooperación permanente (…)”. (Supervisora de enfermería). viamente que no haya errores; es estadístico que aumenta la
mortalidad cuando cambian los residentes y sobre todo a la no-
Para los trabajadores de enfermería las significaciones sobre che. Eso pasa y si es donde hay mayor supervisión, tanto en los
los comportamientos colaborativos y cooperativos se asocian residentes superiores como en los médicos de planta. Después
también a una lógica o modo de trabajar que ellos llaman reso- de los seis meses en general ya están preparados como para
lutiva: el colectivo de enfermería se las arregla para resolver. Se manejar ciertas cosas solos y eso es parte del aprendizaje”.
valora que los miembros del grupo conocen las tareas que cada (Médico clínico, jefe de piso).
uno debe realizar, es decir se reconocen como grupo, donde lo
importante es al final del turno cumplir con los objetivos. Los superiores son reconocidos y estimados por la trayectoria
En esta línea, enfermeras que trabajan con pacientes críticos profesional y académica. Existen múltiples canales de comuni-
como son aquellos que reciben una me medicación oncológi- cación que habilitan espacios de intercambio sobre las situacio-
ca también dan cuenta de prácticas de cooperación. Identifican nes puntuales, problemas con los pacientes, intentando brindar
este modo de trabajar como necesario y único modo posible ya la mejor atención médica:
que su trabajo requiere gran compromiso, técnico profesional y “La relación desde el punto de vista de lo que son nuestros
emocional con los pacientes. Ellas hacen hincapié en lograr vín- jefes, es excelente, hay muy buen trato, muy buen manejo de
culos afectivos y amorosos, ya que son quienes brindan apoyo personal (…) Compartimos el mismo espacio todas las maña-
emocional no solo a los pacientes, sino también mutualmente. Al nas, discutimos los pacientes, preliminarmente antes de salir
trabajar con pacientes que padecen enfermedades crónicas y en los conversamos, los pacientes más complejos digamos los más
su mayoría de gravedad, se valora el sostén emocional que se simples no. Y siempre hay ida y vuelta, muchas discusión a ve-
brindan frente a situaciones difíciles. Este modo de trabajar les ces pero bueno por cuestiones médicas y básicamente es muy
permite alojar a los pacientes y brindar un servicio de calidad: buena, ella es una persona muy buena, se mantiene actualizada,

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 9
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

lee mucho, nos aporta mucho, nos enseña mucho. La verdad Asimismo, el enfoque transaccional del liderazgo (Fiedler, Che-
que se trabaja bien”. (Médico clínico). mers y Mahar, citado en Ferrari, 2010) permite comprender el
tipo de relaciones que se establecen en esta organización entre
Por último, se encuentran significaciones acerca del jefe como líderes y seguidores. En primer lugar, quienes tienen gente a
facilitador de la tarea de sus colaboradores, despejando el ca- cargo mantienen buenas relaciones con su grupo y son acepta-
mino para que puedan trabajar cómodos y sin obstáculos: dos por el mismo. En segundo lugar, el sistema y organización
“Yo estoy más encima en sacarles el extra. El familiar que está del trabajo, así como las tareas se encuentran altamente estruc-
enojado, el otro que está fastidioso, tirar este suero que se va- turadas generando certidumbre y seguridad en los colaborado-
ció. Facilitarles el trabajo, sacarle el extra. La base es de ellos, res. Por último, quienes ejercen liderazgo en esta organización
porque, por lo general, no quieren que uno les esté encima. poseen un fuerte estatus derivado de su cargo, el cual incluye
También es una carga para ellos tener un Supervisor encima atribuciones que aumentan la capacidad de influencia. Sobre
permanentemente”. (Supervisora enfermería). este concepto Ferrari (2020) refiere “la idea de liderazgo no re-
emplaza a la dirección de la jefatura sino que la complementa
Reflexiones finales o la hace evolucionar hacia un proceso aún más efectivo como
Las relaciones interpersonales en el ámbito laboral pueden ad- es el de la influencia sobre otro”. Desde esta perspectiva, la
quirir distintas características pudiendo actuar tanto como un influencia se plantea como una función ideal para quienes ocu-
factor protector para la salud y bienestar de los trabajadores, así pan cargos de jefatura en una organización, la cual se constata
también como un riesgo psicosocial. Esto último ocurriría cuando a partir de los resultados, es decir del grado de afectación real
los trabajadores perciben falta de cooperación y compañerismo. en las actitudes y en los comportamientos de los colaboradores,
A partir de los testimonios de trabajadores de la salud, se ha más a allá de las intenciones del líder. La influencia se dirige
podido observar la relevancia de los vínculos colaborativos y hacia la transformación de los objetivos de los colaboradores,
cooperativos, que se constituyen en un valor central para la los cuales se identifican con aquellos de la organización para la
conducción del trabajo común, permitiendo organizar el trabajo cual trabajan. En la organización analizada en la presente inves-
según las necesidades que pudiesen surgir. tigación se pudo observar, a partir del relato tanto de los líderes
El apoyo que perciben de los miembros del grupo, abarca distin- como también de los colaboradores, la presencia de estos pro-
tas modalidades: desde consultas técnicas profesionales, hasta cesos de influencia. Quienes ocupan cargos de jefatura orien-
apoyo emocional. Se sabe que los trabajadores del ámbito de la tan, facilitan y colaboran partiendo de reglas y procedimientos
salud deben no solo asistir a los pacientes, sino también acom- organizacionales preexistentes, más allá de ejercer meramente
pañar en situaciones de gran dolor y padecimiento. Por lo cual, un control sobre las tareas.
ellos dan cuenta de la importancia de recibir afecto y ser escu- Por último, en relación a la calidad de liderazgo queda pendiente
chados por sus compañeros para sobrellevar el trabajo de una analizar las percepciones desde el rol complementario, lo cual
forma placentera, evitando manifestaciones de malestar como aportaría material para profundizar el análisis de las lógicas re-
puede ser el estrés. lacionales al interior de la institución.
Finalmente, respecto a la dimensión calidad de liderazgo se ha
encontrado que los superiores que tienen un grupo a cargo, per- NOTAS
ciben como una función de su trabajo quitarle el extra al grupo, Este trabajo se basa en los resultados no publicados de una tesis de
o retomando los testimonios, resolver los obstáculos que se pu- maestría de la primera autora. A su vez se enmarca en el proyecto
diesen presentar al grupo. Los jefes dan cuenta de la confianza UBACYT titulado Hacia un Modelo Contextual Explicativo de los Riesgos
que tienen en sus colaboradores, al punto de reconocer que el Psicosociales y el Acoso Laboral: Transformaciones de la Cultura Orga-
grupo podría funcionar sin su presencia. Sin embargo, aquellos nizacional y del Contrato Psicológico en Contextos de Reforma. Dirigido
que trabajan con profesionales que se están iniciando en la pro- por Liliana Edith Ferrari y co-dirigido por Graciela Filippi.
fesión, acuerdan en que es necesario un mayor seguimiento e Por motivos de confidencialidad, se reserva el nombre de la institución
intervención en la conducción del grupo, ya que los errores y y se hará referencia a ella como clínica médica.
dudas sobre los procedimientos son mayores para quienes ini-
cian. En este sentido, el modelo del liderazgo situacional (Hersey BIBLIOGRAFÍA
y Blanchard, citado en Ferrari, 2010) resulta pertinente para el Brito-Ortíz, J. F., Juárez-García, A., Nava-Gómez, M. E., Castillo-Pérez,
análisis de esta organización, principalmente en aquellos pro- J. J. y Brito-Nava, E. (2019). Factores psicosociales, estrés psicoló-
cesos de incorporación e inducción de profesionales novatos gico y burnout en enfermería: un modelo de trayectorias. Enferme-
quienes se forman y aprenden en el contexto de la clínica. En ría universitaria, 16 (2), 138-148.
estas primeras etapas las jefaturas dirigen, establecen obje- Ferrari, L. (2020). Recurso didáctico audiovisual sobre el tema lide-
tivos, planifican, distribuyen las tareas, determinan tiempos y razgo. Cursada virtual, primer cuatrimestre 2020, Psicología del
evalúan el proceso. Trabajo, Cátedra I. Facultad de Psicología, UBA.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 10
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Flick, U. (2004). Introducción a la metodología cualitativa. Madrid, Es- Salamanca, S. R., Pérez, J. M., Infante, A. F. y Olarte, Y. Y. (2019). Análisis
paña: Ediciones Morata. de los factores de riesgo psicosocial a nivel nacional e internacio-
Glaser, B. G., Strauss, A. L., & Strutzel, E. (1968). The discovery of groun- nal. Revista Temas III (13), 39-45.
ded theory, strategies for qualitative research. Nursing research, Soneira, A. J. (2007). La “teorías fundamentada en los datos” (Grounded
17(4), 364. Theory) de Glaser y Strauss. En Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.),
Neffa, J. (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo: contribución Estrategias de investigación cualitativa (pp. 153-173). Buenos Ai-
a su estudio. Buenos Aires: Centro de Estudios e Investigaciones res: Gedisa.
Laborales, CEIL-CONICET. Strauss, A. y Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research: grounded
Orozco-Vásquez, M. M., Zuluaga-Ramírez, Y. C. y Pulido Bello, G. (2019). theory procedures and techniques. Londres: Sage.
Factores de riesgo psicosocial que afectan a los profesionales en Vasilachis De Gialdino, V. (2006). Estrategias de investigación cualitati-
enfermería. Revista Colombiana de Enfermería, 18 (1), e006. va, Barcelona, España: Gedisa.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 11
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

IMPACTO DE LAS PRESTACIONES ORGANIZACIONALES EN


EL BIENESTAR PSICOLÓGICO LABORAL EN TRABAJADORES
DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Y GRAN
BUENOS AIRES
Copa, Lara Agustina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.

RESUMEN 27.9% complete university and a 2% postgraduate studies. Par-


El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de las pres- ticipants completed the General Job Well-Being Questionnaire
taciones brindadas por las organizaciones en el Bienestar Psi- (Blanch, 2010), closed questions about benefits, and a question-
cológico Laboral de Trabajadores en relación de dependencia naire to find out sociodemographic data. Organizational benefits
residentes en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos were found not to be significantly related to workers’ Occupatio-
Aires. Se tomó una muestra no probabilística accidental simple nal Psychological Welfare. However, socio-labor variables were
de 104 trabajadores en relación de dependencia, de la Ciudad found involved and related to this construct.
Autónoma de Buenos Aires (22%) y del Gran Buenos Aires (78%).
El 34% es de género masculino y el 66% femenino, con una Keywords
edad promedio de años 32, 5 (DT= 10,973, Md= 28,50 años; Labor wellbeing - Benefits - Work - Stress work
Max.= 68 años, Min.= 19 años). En cuanto al nivel de escolari-
dad, un 5,8% dijo tener hasta secundario completo, un 11,5% El concepto de trabajo ha variado a lo largo del tiempo, pero
terciario incompleto, un 14, 4% terciario completo, un 38,5% en la actualidad, desde la Psicología del Trabajo se entiende al
universitario incompleto, un 27,9% universitario completo y un mismo como la capacidad esencial del hombre, como una acti-
2,0% estudios de postgrado. Se administró el Cuestionario de vidad humana y social. La misma puede ser remunerada o no;
Bienestar Laboral General (Blanch, 2010), y un cuestionario de pero siempre modificará al trabajador, a la vez que modificará a
preguntas para conocer datos sociolaborales. Se encontró que la naturaleza. A su vez, el trabajo es visto como un medio para
las prestaciones organizacionales no se relacionan de manera obtener otro instrumento; uno trabaja para alcanzar el desarrollo
significativa con el Bienestar Psicológico Laboral de los trabaja- personal, social, y económico.
dores. Sin embargo, se hallaron variables sociolaborales involu- Es desde una perspectiva individual, organizacional y contex-
cradas y relacionadas con dicho constructo. tual que la Psicología del Trabajo se interesa en el bienestar del
hombre en su medio laboral. Dicha disciplina intenta explicar
Palabras clave los procesos psicológicos que se desencadenan en la relación
Bienestar laboral - Prestaciones - Estrés laboral - Trabajo dialéctica que se produce entre el hombre, el mundo externo
laboral y el mundo interno. Filippi (1998) desarrolla que es en
ABSTRACT relación a esta triada que el psicólogo laboral tiene como tarea
IMPACT OF ORGANIZATIONAL BENEFITS ON OCCUPATIONAL PSY- compatibilizar los objetivos de toda organización, ellos son; “el
CHOLOGICAL WELL-BEING IN WORKERS OF THE AUTONOMOUS desarrollo de la eficiencia operativa y la preservación del equi-
CITY OF BUENOS AIRES AND GREAT BUENOS AIRES librio organizacional, junto a la promoción de la salud y el desa-
The objective of this work is to analyze the impact of the bene- rrollo personal de los trabajadores” (p. 27). La autora agrega que
fits provided by organizations on the Psychological Well-Being la Psicología del Trabajo tiene un doble compromiso, tanto con la
of Workers in a dependency relationship. A simple accidental organización como con el individuo.
non-probability sample was taken from 104 subjects from the Ahora bien, una cuestión actual y vigente en la sociedad argenti-
Autonomous City of Buenos Aires (22%) and from Great Buenos na son las distintas prestaciones que brindan las organizaciones
Aires (78%). 34% are male and 66% female, with an average para lograr la conformidad y el compromiso de sus trabajadores.
age of 32.5 years (SD = 10.973, Median = 28.50 years; Max. Las organizaciones procuran alcanzar el bienestar psicológico
= 68 years, Min. = 19 years). Regarding the level of schooling, del trabajador ya que en él se refleja la productividad, la eficien-
5.8% had up to complete secondary school, 11.5% incomplete cia y la salud laboral, junto con su impacto en la organización
tertiary, 14, 4% complete tertiary, 38.5% incomplete university, (Durán, 2010).

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 12
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Por lo mencionado anteriormente, el objetivo de este estudio ha leído el término desarrollado por Aristóteles y sostiene que
fue analizar el impacto de las prestaciones organizacionales en para la eudaimonía el bienestar es aún más amplio que el pla-
el Bienestar Psicológico Laboral de Trabajadores en relación de cer. El primero no es alcanzado necesariamente por todos los
dependencia residentes en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y deseos o resultados que una persona puede valorar. A su vez,
Gran Buenos Aires. Todos de ellos adultos y actualmente traba- los enfoques eudaemónicos animan a las personas a identificar
jando en la organización (al menos desde hace 6 meses). y conseguir el verdadero potencial (Kjell, 2011).
Para la presente investigación resulta relevante obtener eviden- Ryff y Keyes (1995), por su parte también han sido considerados
cia empírica con el fin de adquirir mayor conocimiento al respec- pioneros de la Psicología Positiva. Una crítica de Ryff a los es-
to; se realizó con el Cuestionario de Bienestar Laboral General tudios clásicos sobre satisfacción es al considerar el bienestar
de Blanch (2010), el cual evalúa el bienestar psicológico laboral. como ausencia de malestar, ignorando teorías como la autorrea-
lización, el funcionamiento mental óptimo, el ciclo y significado
Antecedentes vital (Casullo & Castro, 2000). Por tal motivo, elabora el Modelo
Bienestar de Bienestar Psicológico (1989), formado por seis dimensiones
El interés de estudiar el término de bienestar y la evolución del que son evaluadas por tal cuestionario. Cada dimensión implica
término se remonta desde la época de la Grecia clásica. Es Aris- un índice de bienestar; por ello la importancia de mantener ni-
tóteles, quien comenzó una importante reflexión sobre el senti- veles óptimos de estas áreas para obtener resultados positivos.
do de la felicidad o plenitud. En su escrito “Ética Nicomáquea. Las dimensiones que plantea Ryff son las siguientes; Autoacep-
Ética Eudemia” y en sus obras utiliza el término Eudaimonía tación, Relaciones Positivas, Autonomía, Dominio Ambiental,
para referirse al “hacer y vivir bien”. Designa a dicho término Propósito en la Vida y Crecimiento Personal.
como el mayor bienestar humano posible de alcanzar, construc- Keyes ha desarrollado un reciente modelo de dimensiones del
to traducido al español como “felicidad”. Sin embargo, el con- bienestar que a partir del modelo de Ryff (Keyes & López, 2002);
cepto es aún más amplio que la felicidad. Para la Real Academia lo expande en sus aspectos y lo denomina Bienestar Social.
Española (RAE) la felicidad es un “estado de grata satisfacción Dentro del bienestar social el autor distingue cinco dimensiones
espiritual y física”. Concepto que se puede ubicar dentro de la diferentes: Coherencia Social, Integración Social, Contribución
subjetividad, siendo la eudaimonía un término referido a la idea Social, Actualización Social y Aceptación Social. El autor ubica
de una vida objetivamente grata. al bienestar más allá del individuo y de su entorno (Vázquez,
En la misma obra, Aristóteles indicó el desacuerdo que existía Hervás, Rahona, & Gómez, 2009).
sobre qué tipo de vida es considerado al cómo hacer y vivir bien. Bienestar Psicológico Laboral
La misma filosofía griega intenta responder a cómo lograr la eu- La actual situación socioeconómica argentina y global es cam-
daimonía; resultando fundamental la incorporación del concepto biante y dinámica, donde las transformaciones y las actualiza-
Arete, entendido en español como “virtud”. Así, el filósofo griego ciones son constantes y permanentes y reclaman a las orga-
agrega que la eudaimonía requiere de la virtud y excelencia de nizaciones un incremento de sus competencias y exigencias
la razón. Contestando al interrogante anterior, Aristóteles res- (Durán, 2010). Por lo tanto, es de suma relevancia la correcta
ponde que la mejor vida posible para el hombre es la vida de conducción de las organizaciones para trabajar con la incerti-
excelencia acorde con la razón. dumbre y complejidad que se vive en estos tiempos.
Psicología Positiva De este modo, si la organización cuenta con condiciones pre-
Siguiendo la línea de estudio de Aristóteles han surgido gran carias y desfavorables, un clima negativo y no se adapta a los
cantidad de investigaciones acerca del bienestar para verificar cambios que el contexto le demanda, las consecuencias serían
o para refutar lo estudiado por el filósofo griego. Por su parte, de gran impacto negativo para el trabajador, generando en él
Seligman y Csikszentmihalyi criticaban que la psicología del Estrés Laboral y Burn Out.
Siglo XX debía también estudiar y poner su enfoque en cómo Por su parte, Castillo y colaboradores (2004) han determinado
incrementar las cualidades positivas del ser humano como la que son varios los factores que generan estrés, entendido como
felicidad, humor, creatividad, resiliencia, entre varios aspectos la sobrecarga laboral, cansancio y agotamiento físico y mental.
positivos; y no únicamente ocuparse de los aspectos negativos Entre tales factores, las prestaciones organizacionales son uno
y patológicos del trastorno mental y su tratamiento. de ellos. Se estudió que las personas que no reciben este tipo de
Es con esta mirada positiva y en tal contexto que nacerá la Psi- beneficios se encuentran más expuestas a sufrir estrés.
cología Positiva. La disciplina surgió hacia finales de 1990, con Han sido escasos los instrumentos de medición específica del
su creador Seligman junto a Csikszentmihalyi como colaborador. bienestar laboral y con el fin de ampliar los instrumentos de
Para Seligman (2003) la psicología “no es solo el estudio de la evaluación del ámbito laboral, Blanch junto con colaboradores
debilidad y el daño, es también el estudio de la fortaleza y la han diseñado en el 2010 el Cuestionario de Bienestar Laboral
virtud. El tratamiento no es solo arreglar lo que está roto, es General ([qBLG], 2010). A diferencia de las herramientas ante-
también alimentar lo mejor de nosotros” (p. 1). Dicha disciplina riores, resultó ser específica del estudio y evaluación de las di-

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 13
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

mensiones psicológicas del bienestar en el trabajo. Es decir que entre 82 (alienación) y 96 (expectativas). Según Blanch (2010)
el qBLG tiene como ventaja el estudiar el bienestar psicológico “los valores alfa oscilan entre 0.82, correspondiente a la escala
laboral situado. Cuenta con un modelo teórico según el cual el con menor número de ítems (4) y 0.96, correspondiente la esca-
bienestar laboral general incluye una dimensión de bienestar la con mayor número de los mismos (22)” (p.162).
psicosocial y otra de efectos colaterales (Blanch, Sahagún, Can- ·· Cuestionario sobre datos socio-demográficos y socio-labora-
tera & Cervantes, 2010). les (construido ad-hoc para la presente investigación).
Prestaciones Organizacionales
El trabajador percibe los beneficios que le brinda la organiza- Procedimiento
ción, y esto genera cierto sentimiento de pertenencia y obliga- La recolección de datos estuvo a cargo de la investigadora,
ción hacia la misma; por lo que el trabajador intentará recom- quien conocía los objetivos del estudio y estaba motivada para
pensar a la organización (Antúnez, Cáceres & Jiménez, 2013; llevarlos a cabo. El procedimiento se realizó durante el 2019
Cuadros, 2014; Payán, 2011 citados en Flores & Gómez, 2018), con el Cuestionario de Bienestar Laboral General (Blanch et al.,
motivo que orientará al trabajador a involucrarse con la organi- 2010), junto a preguntas relacionadas a las diversas prestacio-
zación y los objetivos de la misma (Jiménez, Acevedo, Salgado nes brindadas o no por las organizaciones.
& Moyano, 2009). Los instrumentos fueron completados por los propios partici-
pantes ya que estaban diseñados para su autoadministración.
Metodología Luego de firmar el consentimiento informado, los trabajadores
podrían comenzar a completar y contestar el cuestionario.
Muestra
Se tomó una muestra no probabilística accidental simple de Resultados
104 sujetos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (22%) y En términos generales, los resultados obtenidos no apoyan la
del Gran Buenos Aires (78%). El 34% es de género masculino y hipótesis planteada. La misma planteaba que las prestaciones
el 66% femenino, con una edad promedio de años 32, 5 (DT= brindadas por las organizaciones se relacionan con el Bienestar
10,973, Mediana= 28,50 años; Max.= 68 años, Min.= 19 años). Psicológico Laboral, de aquí se concluye que no podría corrobo-
En cuanto al nivel de escolaridad, un 5,8% tenía hasta secunda- rarse tal correspondencia.
rio completo, un 11,5% terciario incompleto, un 14, 4% terciario Descriptivos de las dimensiones del Bienestar Psicológico
completo, un 38,5% universitario incompleto, un 27,9% univer- Laboral:
sitario completo y un 2% estudios de posgrado.
Niveles Factores Porcentajes
Instrumentos
Bajo 32,7%
·· Cuestionario de Bienestar Laboral General (Blanch et al., 2010).
Afectos Medio 13, 5%
El Cuestionario de Bienestar Laboral General (qBLG), está com-
Alto 53,8%
puesto por seis escalas e incluye dos dimensiones principales:
bienestar psicosocial y efectos colaterales. Las escalas del fac- Bajo
Competencias Medio 25,0%
tor bienestar psicosocial se crearon en el año 2005 y poste-
Alto 75,0%
riormente (2009) se crearon las escalas de somatización. Con
ambas escalas se pretende valorar el bienestar laboral situado, Bajo 36,5%
específicamente en el encabezado de cada escala: “Actualmen- Expectativas Medio 18,3%
te, en mi trabajo, siento”; “En mi trayectoria laboral”; “Actual- Alto 45,2%
mente, por causa de mi trabajo, siento”. Dentro de los factores Bajo 35,6%
de bienestar psicosocial se encuentran la escala de Afectos (10 Somatización Medio 28,8%
ítems), Competencias (10 ítems) y Expectativas (22 ítems); y Alto 35,6%
dentro de los factores de efectos colaterales se encuentra la Bajo 33,7%
escala de Somatización (5 ítems), escala de Desgaste (4 ítems) Desgaste Medio 21,2%
y escala de Alienación (4 ítems). Los ítems fueron seleccionados Alto 45,2%
con criterios de relevancia y la representatividad, y los ítems
Bajo 38,5%
de las dos primeras escalas del factor bienestar psicosocial se
Alienación Medio 18,3%
crearon con formato diferencial semántico, siendo el resto de Alto 43,3%
las escalas redactadas con un modelo Likert.
El qBLG desarrolla fielmente la conformación del modelo teórico
propuesto, todas las escalas demostraron solidez, y el coefi-
ciente de alfa de Cronbach (confiabilidad) se ubica comprendido

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 14
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Con respecto a las prestaciones organizacionales que se eva- Discusión


luaron, un amplio porcentaje de los participantes coinciden en De la presente investigación se encontró que las prestaciones
contar con varias de ellas; seguro médico, vacaciones pagas, parecieran no relacionarse estrechamente con alcanzar el bien-
capacitación, aguinaldo, presentismo, días por estudio, y goce estar laboral en los participantes evaluados. Se ha encontrado
de sueldo. Sin embargo, resulta destacable que prestaciones gran porcentaje de trabajadores que sufren de malestar laboral
propias del Siglo XXI son las ausentes en la mayoría de las or- y estrés, de manera independiente a contar con prestaciones
ganizaciones de los trabajadores estudiados, aun así no se en- organizacionales.
contraron relaciones significativas entre éstas y los niveles de Se hallaron porcentajes bajos acerca de dos componentes del
Afectos, Competencias, Expectativas, Somatización, Desgaste y bienestar laboral, Nivel de Afectos y Nivel de Expectativas. El Ni-
Alienación. Ellas son; seguro de vida, servicio de comedor, des- vel de Competencias no ha alcanzado puntajes relacionados al
cuentos o beneficios en tiendas, trabajar como Home Office y bienestar. También se encontraron porcentajes altos de partici-
día por cumpleaños. pantes que se encuentran en peligro de no alcanzar el bienestar
En general, los resultados señalan niveles bajos de bienestar laboral, y sufrir desgaste laboral o problemas de salud tanto fí-
laboral aún en trabajadores que cuentan con las prestaciones sicos como psicológicos. Dentro de los resultados obtenidos han
que se preguntaron. Por ejemplo, frente a preguntas sobre el sido relevantes los porcentajes relacionados al estrés laboral y
beneficio de vacaciones pagas, gran porcentaje de trabajadores burnout, varios trabajadores determinaron que sufren efectos
cuenta con tal prestación, pero aun así los resultados de Soma- colaterales por causas laborales, ya sea en su salud física o
tización y Alienación resultaron significativos. Lo mismo ocurre psíquica. Específicamente, en los participantes evaluados han
con el presentismo, como un beneficio otorgado por la organiza- sido representativos los porcentajes obtenidos en Niveles de
ción. Se encontraron diferencias significativas en Somatización, Desgaste y Alienación.
puntuando alto las respuestas positivas frente al beneficio del Por lo tanto, esta investigación representa un aporte que debe-
presentismo. ría seguir en curso para conseguir mayor evidencia empírica.
En relación a las variables de género no han indicado diferen- Para futuros estudios se puede considerar el incremento de in-
cias significativas, pero dentro de los datos sociodemográficos vestigaciones acerca de las prestaciones organizacionales con
se encontraron diferencias significativas en las variables ámbito muestras más representativas. Si bien varios autores mencio-
laboral y nivel de escolaridad. De aquí se puede inferir que di- nan la relevancia las prestaciones en el ámbito laboral, hasta el
chas variables podrían influir dentro del bienestar laboral. momento no se encontró evidencia empírica que haya evaluado
En cuanto al ámbito laboral, se encontró que los porcentajes y estudiado el impacto directo que tienen en el bienestar laboral.
resultaron mayores en Competencias y Expectativas dentro del Por otro lado, resultará relevante la futura investigación acerca
ámbito público. Estos resultados indicarían que los participantes de los ámbitos laborales y el nivel de escolaridad, y su relación
dentro de dicho ámbito se encuentran con mayor sensibilidad, para alcanzar el bienestar laboral ya que en la presente investi-
competencia, eficacia y utilidad en su trabajo, junto a la motiva- gación dichos resultados fueron significativos.
ción, satisfacción y compromiso en su trayectoria laboral. Sin embargo, en la jornada del Congreso se ampliarán los re-
Respecto al nivel de escolaridad, aquellos participantes no sultados.
universitarios han alcanzado mayor porcentaje en los niveles
que componen al bienestar laboral; Afectos, Competencias y BIBLIOGRAFÍA
Expectativas. De aquí se podría inferir que el nivel de escola- Aristóteles (1095 a 15-22). Ética Nicomáquea. Ética Eudemia. Traduc-
ridad influye en alcanzar el bienestar laboral, ya que aquellos ción de Julio Palli Bonet. Madrid: Editorial Gredos, 1985.
participantes que tienen un nivel de escolaridad de universitario Blanch Ribas, J. M.; Sahagún, M.; Cantera, L. & Cervantes, G. (2010).
incompleto alcanzan la satisfacción, confianza junto a la eficien- Cuestionario de Bienestar Laboral General: Estructura y Propieda-
cia y motivación dentro de su organización. Es decir, alcanzan des Psicométricas. Revista de Psicología del Trabajo y de las Orga-
el estado de bienestar laboral. Contrariamente, aquellos parti- nizaciones, 26 (2), 157-170.
cipantes que cuentan con estudios universitarios demostraron Casullo, M.M. & Castro, A. (2000). Evaluación del bienestar psicológi-
porcentajes altos en Somatización, Desgaste y Alienación. De co en estudiantes adolescentes argentinos. Revista de Psicología.
aquí se podría inferir que los estudios universitarios no influ- Pontificia Universidad Católica del Perú, 18 (1), 35-68.
yen para alcanzar el bienestar laboral, ya que los universitarios Durán, M. M. (2010). Bienestar psicológico: el estrés y la calidad de vida
demuestran resultados de sufrir efectos colaterales por causas en el contexto laboral. Revista Nacional de administración, 1 (1),
laborales, ya sean problemas físicos y psicológicos. 71-84. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica.
Filippi, G. (1998). La relación entre la psicología del trabajo y la orga-
nización. En Filippi, G. El aporte de la Psicología del Trabajo a los
procesos de mejora organizacional. (3era. Ed.) (pp. 25-30). Buenos
Aires: Eudeba.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 15
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Flores, J. & Gómez, I. (2018). Apoyo organizacional percibido y compro- Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23. ª ed.,
miso organizacional en una empresa privada de Lima, Perú. Ajayu, [versión 23.2 en línea]. Recuperado el 1 de agosto de 2019.
16 (1). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú. Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the
Jiménez, A., Acevedo, D., Salgado, A. y Moyano, E. (2009). Cultura Meaning of Psychological Well-Being. Journal of Personality and
trabajo-familia y Compromiso Organizacional en empresa de ser- Social Psychology, 57(6), 1069-1081.
vicios. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, Ryff, C. D. & Keyes, C. L. M. (1995). The Structure of Psychological Well-
España y Portugal, 14(4), 729-738. Being Revisite. Journal of Personality and Social Psychology, 69 (4),
Keyes, C. L. M. & López, S. J. (2002). “Toward a science of mental 719-727. University of Wisconsin, Madison.
health: Positive directions in diagnosis and interventions”. En C. R. Seligman, M. (2003). Positive psychology: Fundamental assumptions.
Snyder y S. J. Lopez (dirs.), Handbook of positive psychology (pp. American Psychologist, 126-127.
45-59). Londres: Oxford University Press. Vázquez, C., Hervás, G., Rahona, J. J. & Gómez, D. (2009). Bienestar
Kjell, O. (2011). “Sustainable Well-Being: A Potential Synergy Bet- psicológico y salud: Aportaciones desde la Psicología Positiva. Fa-
ween Sustainability and Well-Being Research”. Review of General cultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid. Madrid,
Psychology, 15(3), 255-266. España.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 16
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

FACTORES PSICOSOCIALES Y CONTRATO PSICOLÓGICO


EN TRABAJADORES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA
DE CABA Y GRAN BUENOS AIRES
Córdoba, Esteban Hernán; Ferrari, Liliana Edith; Artigas, Maria Velia; Lupo, Luciano
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.

RESUMEN female, with an average age of 32.47 years (DT-9,834; Median


El objetivo de esta investigación es describir y analizar los fac- 30 years; Max. 66 years, Min. 18 years). A Socio-Demographic
tores psicosociales, el contrato psicológico y la cultura de tra- and Socio-Labor Data Questionnaire, the Psychosocial Factor
bajadores en relación de dependencia de CABA y Gran Buenos Assessment Questionnaire (CEFAP) (Ferrari; Filippi; Cordoba;
Aires. La misma forma parte del proyecto UBACyT: “Hacia un Napoli & Trotta, 2017b) and the Psychological Contract Status
modelo contextual explicativo de los riesgos psicosociales y el Questionnaire (Vauro Desiderio, 2013). Significant relationships
acoso laboral: transformaciones de la cultura organizacional y have been found between the dimensions of the state of the
del contrato psicológico en contextos de reforma”. Se tomó una psychological contract and psychosocial risk factors. Significant
muestra no probabilística accidental simple de 1456 sujetos de differences have also been found in gender-based factors, level
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (20,19%) y del Gran of study, and tenure of people in charge.
Buenos Aires (GBA) (78,81%). El 44% es de género masculi-
no y el 56% femenino, con una edad promedio de 32,47 años Keywords
(DT=9,834; Mediana= 30 años; Máx.=66 años, Mín.=18 años). Psychosocial risk - Psychological contract - Work - Relationship
Se administraron un Cuestionario de datos socio-demográficos dependency
y socio-laborales, el Cuestionario de Evaluación de Factores
Psicosociales (CEFAP) (Ferrari; Filippi; Córdoba; Napoli & Trotta, En los últimos años, las investigaciones en torno a la salud
2017b) y el Cuestionario de Estado del Contrato Psicológico mental en las organizaciones vienen enfocándose desde una
(Vauro Desiderio, 2013). Se han hallado relaciones significativas perspectiva salugénica (Sander y Córdoba, 2018).A ello viene
entre las dimensiones del estado del contrato psicológico y los contribuyendo, el auge de la psicología positiva que, siguiendo
factores de riesgo psicosociales. Asimismo, se han hallado dife- el camino iniciado por Jahoda (1958 citada en Filippi, 2008), re-
rencias significativas en los factores relevados según el género, fuerza una perspectiva centrada en la evaluación de la vertien-
el nivel de estudios y la tenencia de gente a cargo. te positiva del bienestar personal y laboral (Salanova, Bakker y
Llorens, 2006; Salanova, Schaufeli, Llorens, Peiró, y Grau, 2000;
Palabras clave Seligman, 2002; Warr, 1990, 1997).
Riesgo psicosocial - Contrato psicológico - Trabajo - Relación Asimismo, Ferrari, Córdoba y Bergara (2018) señalan que cuan-
de dependencia do se habla de riesgo psicosocial, se hace referencia a la salud
mental; y cuando se habla de salud mental indirectamente se
ABSTRACT habla de bienestar psicológico, incluso dicha salud mental tiene
PSYCHOSOCIAL FACTORS AND PSYCHOLOGICAL CONTRACT IN que ver con las relaciones en el trabajo, dentro de las cuales se
WORKERS IN RELATIONSHIP OF DEPENDENCY OF CABA AND puede considerar al contrato psicológico un exponente de cómo
GREATER BUENOS AIRES ve el trabajador su relación con la organización, con sus jefes y
The objective of this research is to describe and analyze the con sus compañeros.
psychosocial factors, the psychological contract and the cul- Los estudios más actuales tienden a asociar estos efectos con
ture of workers in relation to dependency of CABA and Grea- los factores psicosociales, perspectiva que hereda y supera la
ter Buenos Aires. It is part of the UBACyT project: “Towards an concepción tradicional de las CYMATS (Neffa, De la Garza Toledo
explanatory contextual model of psychosocial risks and labour & Muñiz Terra, 2009 Neffa, 2013).
harassment: transformations of organizational culture and Esta sustitución se refleja en la definición de OIT-OMS (1986)
psychological contract in reform contexts”. A simple accidental de los factores psicosociales como la relación que se establece
non-probabilistic sample was taken from 1456 subjects from entre ambiente laboral y trabajador, que incluyen en el caso del
the Autonomous City of Buenos Aires (CABA) (20.19%) And ambiente a la organización y el proceso de trabajo, las condicio-
Greater Buenos Aires (GBA) (78.81%). 44% is male and 56% nes y la satisfacción asociada a la actividad; y para el trabajador,

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 17
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

sus necesidades y competencias, cultura y situación personal relación de intercambio, donde ambas partes eran capaces de
por fuera del trabajo. De la relación entre ambas dimensiones se sostener expectativas sobre la conducta del otro, a convertirse
establece la condición de bienestar/padecimiento derivados que en un constructo intrapersonal, donde la relación de intercambio
afectan a individuos y colectivos (Ferrari y Filippi, 2018). sigue existiendo, pero desde el punto de vista del trabajador
Por lo cual, la psicología de las organizaciones y del trabajo (Rousseau, 1989; Rouseau y Greller, 1994a).
avanza en posibilitar la comprensión entre dichos factores, su El contrato psicológico constituye un esquema que permite que
impacto y los procesos involucrados en las conexiones con los los empleados definan qué implica la relación de empleo y pro-
contratos psicológicos implicados en los trabajadores, de las vee una guía para la recolección e interpretación de promesas
personas en sus lugares de trabajo. intercambiadas. Así las promesas son percepciones subjetivas
de lo que se expresó y su significado, y no una realidad obje-
Riesgos Psicosociales tiva (De Vos, Buyens, y Schalk, 2005 citados en Olza, 2015).
Los riesgos psicosociales y la violencia laboral en contextos Para Guest (1998) las promesas generan un mayor compromiso
organizacionales, tienen su génesis en las dimensiones como psicológico que las expectativas generales. Rousseau (1989a)
variable ambiente y contexto y en particular con la organización distingue entre dos tipos de promesas: las que surgen de las
y gestión del trabajo, los factores psicosociales, la cultura y la palabras, de forma oral o escrita, y las que se derivan de la
justicia organizacional y el modo en que las mismas impactan interpretación de acciones. Esta última parte sugiere que existe
en las relaciones, percepciones, expectativas y la salud de los una promesa cuando hay condiciones de contexto que crean
trabajadores (Ferrari, Bordalejo, Córdoba, Artigas, y Ingusci, expectativas en el otro. La autora destaca la importancia del
2017a). Por lo cual, se requiere una comprensión de ello, a par- contexto, señalando que existen determinadas situaciones de
tir del análisis de sus relaciones dentro del entramado del tejido las cuales es más probable que se deriven promesas.
organizacional. En lo referente a las investigaciones sobre contrato psicológi-
Tución define los llamados factores de riesgo psicosocial como co, varios estudios encontraron una relación entre la dimensión
los factores psicosociales comprenden los aspectos intralabora- relacional de los contratos y la satisfacción en el trabajo y la
les y extralaborales o externos a la organización y las condicio- intención (Conway, 2002). Otros exploraron el incumplimiento
nes individuales o características intrínsecas al trabajador, los del contrato, esta amenaza la ruptura del vínculo (Franklin y
cuales en una interrelación dinámica, mediante percepciones y Krieger, 2011). El incumplimiento es la cognición por parte del
experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las perso- empleado de que la organización ha fallado en mantener una o
nas” (Díaz Naranjo, 2011, p.82). más obligaciones dentro del contrato psicológico en una manera
En relación al desempeño de las personas, las acciones pueden proporcional con las contribuciones hechas por él (Morrison y
diferir pero se han encontrado algunos parámetros comunes Robinson, 1997). La percepción del incumplimiento puede no
como buscar redes internas ante la situación de hostigamiento, traer consecuencias en el desempeño (Wellin, 2007).
tales como testigos, aliados, soportes que logren escucharlos e Vauro Desiderio (2013), señala que el contrato es, por tanto,
intervenir en las situaciones conflictivas, los cuales pueden ser altamente informal, no escrito y se desarrolla a medida que el
desde el espacio terapéutico hasta la denuncia concreta (Arti- individuo interactúe con la organización, de forma que cambia
gas, Ferrari, Córdoba, 2018). Se podría pensar que existen tan- con el tiempo a la par que cambian las necesidades de la orga-
tas estrategias de afrontamiento como personas que trabajan, nización. Así cambiarán también las expectativas, convirtiendo
dado que cada uno puede encontrar el modo creativo, único e el contrato psicológico en un contrato dinámico que debe nego-
irrepetible de afrontar este fenómeno que devasta la vida en las ciarse constantemente.
organizaciones. Por lo cual, el estudio del estado del contrato psicológico se
focaliza específicamente en la percepción del trabajador en re-
Contrato psicológico lación a la expectativa previa generada sobre el cumplimiento/
Ferrari y Filippi (2018) establece que el contrato psicológico, en incumplimiento de las promesas y obligaciones por parte de la
sus orígenes fue concebido como un conjunto de expectativas organización, contenidas en el contrato psicológico, aquellas
implícitas mutuas entre el trabajador y la organización (i. e. Al- que le correspondían como parte del trato, y también se analiza
cover De La Hera, 2002). la percepción del trabajador sobre su percepción de justicia y
Posteriormente, se ha sido definido como: las creencias de confianza organizacional.
un individuo con respecto a los términos y condiciones de un
acuerdo de intercambio recíproco entre la persona y otra par-
te. Incluye la creencia de que se ha hecho una promesa y se
ha ofrecido una consideración a cambio, comprometiendo a las
partes a un conjunto de obligaciones recíprocas. (Rousseau,
1989) De esta manera, el contrato psicológico pasó de ser una

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 18
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Metodología jadores que estuvieron presentes los días en que se realizó el


procedimiento.
Objetivo
·· Describir y analizar los factores psicosociales y el contrato Resultados
psicológico de trabajadores en relación de dependencia de
CABA y Gran Buenos Aires. Tabla I
Correlaciones de la variable cumplimiento del contrato
Tipo de estudio o diseño Cumplimiento del contrato p
El estudio es empírico, no experimental, descriptivo-correlacio-
Exigencias Psicológicas del puesto -.197 <.01
nal, transversal con un abordaje cuantitativo.
Trabajo Activo .287 <.01
Muestra Inseguridad -.250 <.01
Se tomó una primera muestra no probabilística accidental sim-
Apoyo social y estima .499 <.01
ple de 1456 sujetos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(CABA) (45%) y del Gran Buenos Aires (GBA) (55%). El 44% es de Doble presencia -.077 <.01
género masculino y el 56% femenino, con una edad promedio Autonomía .223 <.01
de 32,47 años (DT=9,834; Mediana= 30 años; Máx.=66 años,
Seguridad Laboral -.243 <.01
Mín.=18 años). En cuanto al nivel de estudios, un 0,3% tenían
un nivel de primario incompleto (incluye educación especial). Condiciones laborales -.420 <.01
Un 2,4% dijo tener el primario completo, un 8,8% secundario Sintomatología -.250 <.01
incompleto, un 27,5% secundario completo, un 9,4% superior
Relación salud-trabajo -.052 ,051
terciario incompleto, un 11,3% superior terciario incompleto,
un 28,8% superior universitario incompleto, un 11,4% supe- Motivación laboral -.298 <.01
rior universitario incompleto y un 0,2% eligió no contestar. En
cuanto al puesto jerárquico, un 86,4% tiene gente a cargo y un Nota: coeficiente utilizado: Rho de Spearman
13,6% no tiene gente a cargo.
Se hallaron relaciones significativas directas entre el factor cum-
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos plimiento del contrato y las variables trabajo activo, apoyo social
Para esta primera parte se utilizó un cuestionario autoadminis- y estima y autonomía.
trado compuesto por: Por otro lado, se observaron relaciones significativas inversas
·· Cuestionario de datos socio-demográficos y socio-laborales con las variables exigencias psicológicas del puesto, inseguri-
(construido ad-hoc para la presente investigación). dad, doble presencia, seguridad laboral, condiciones laborales,
·· Cuestionario de Evaluación de Factores Psicosociales (CEFAP) sintomatología y motivación laboral.
(Ferrari; Filippi; Córdoba; Napoli & Trotta, 2017b), también No se halló relación significativa con la variable relación salud-
adaptado, modificado y validado en base al cuestionario IS- trabajo.
TAS21 (Moncada, Llorens, Kriestensen, 2002) Todos los facto-
res mostraron una alta consistencia interna, con valores alfa
de Cronbach comprendidos entre .49 (Relación salud-trabajo)
y .92 (Apoyo Social y Estima).
·· Cuestionario de Estado del Contrato Psicológico (Vauro Desi-
derio, 2013) El mismo está compuesto por 14 ítems y mostró
altos niveles de fiabilidad (Alfa de Cronbach: .886).

Procedimiento
La recolección de datos para la presente muestra se realizó en
diferentes organizaciones públicas y privadas de la Ciudad Au-
tónoma de Buenos Aires (CABA) y del Gran Buenos Aires (GBA).
Los instrumentos fueron completados en su mayoría por los
propios participantes, pues los mismos estaban diseñados para
su autoadministración. Luego de firmar el consentimiento infor-
mado pertinente, fueron entregados personalmente a los traba-

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 19
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Tabla II Tabla III


Correlaciones de la variable Confianza Correlaciones de la variable Justicia
Confianza p Justicia p

Exigencias Psicológicas del puesto -.261 <.01 Exigencias Psicológicas del puesto -.296 <.01

Trabajo Activo .357 <.01 Trabajo Activo .275 <.01

Inseguridad -.241 <.01 Inseguridad -.258 <.01

Apoyo social y estima .551 <.01 Apoyo social y estima .562 <.01

Doble presencia -.073 <.01 Doble presencia -.070 <.01

Autonomía .254 <.01 Autonomía .233 <.01

Seguridad Laboral -.268 <.01 Seguridad Laboral -.216 <.01

Condiciones laborales -.460 <.01 Condiciones laborales -.394 <.01

Sintomatología -.323 <.01 Sintomatología -.312 <.01

Relación salud-trabajo .002 .943 Relación salud-trabajo -.002 .932

Motivación laboral -.366 <.01 Motivación laboral -.431 <.01

Nota: coeficiente utilizado: Rho de Spearman Nota: coeficiente utilizado: Rho de Spearman

Se hallaron relaciones significativas directas entre el factor cum- Se hallaron relaciones significativas directas entre el factor cum-
plimiento del contrato y las variables trabajo activo, apoyo social plimiento del contrato y las variables trabajo activo, apoyo social
y estima y autonomía. y estima y autonomía.
Por otro lado, se observaron relaciones significativas inversas Por otro lado, se observaron relaciones significativas inversas
con las variables exigencias psicológicas del puesto, inseguri- con las variables exigencias psicológicas del puesto, inseguri-
dad, doble presencia, seguridad laboral, condiciones laborales, dad, doble presencia, seguridad laboral, condiciones laborales,
sintomatología y motivación laboral. sintomatología y motivación laboral.
No se halló relación significativa con la variable relación salud- No se halló relación significativa con la variable relación salud-
trabajo. trabajo.

Diferencias entre grupos Tabla IV


Diferencias grupales según sexo (Prueba U de Mann-Whitney)
Femenino Masculino
Variable N Rango Promedio N Rango Promedio U P

Exigencias Psicológicas del puesto 800 749,91 629 670,60 223675,00 <.00
Trabajo Activo 796 712,19 624 708,34 247007,00 .853
Inseguridad 804 740,98 631 688,72 235185,50 <.02
Apoyo social y estima 787 688,95 620 723,11 232123,50 .105
Doble presencia 744 761,82 587 544,56 147076,00 <.00
Autonomía 803 692,06 631 749,88 232915,50 <.01
Seguridad Laboral 802 711,08 626 718,88 248284,50 .714
Condiciones laborales 789 723,49 627 689,64 235526,50 . 071
Sintomatología 789 781,65 619 606,17 183328,00 <.00
Relación salud-trabajo 802 680,46 628 760,25 223727,00 <.00
Motivación laboral 799 741,86 623 672,56 224627,50 <.01
Cumplimiento del contrato 783 683,84 613 717,23 228510,50 .124
Confianza 793 675,33 619 746,44 220712,50 <.01
Justicia 795 682,65 617 737,23 226296,50 .012

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 20
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Se encontraron diferencias significativas según sexo en las va- gencias psicológicas del puesto, inseguridad, doble presencia,
riables exigencias psicológicas del puesto, inseguridad, doble sintomatología y motivación laboral. En personas de sexo mas-
presencia, autonomía, sintomatología, relación salud-trabajo, culino se encontraron mayores puntuaciones en las variables
motivación laboral y confianza. En personas de sexo femeni- autonomía, relación salud- y confianza. En las demás variables
no se encontraron mayores puntuaciones en las variables exi- no se encontraron diferencias significativas.

Tabla V
Diferencias grupales según si cuenta con gente a cargo (Prueba U de Mann-Whitney)
Sin gente a cargo Con gente a cargo
Variable N Rango Promedio N Rango Promedio U P

Exigencias Psicológicas del puesto 1249 725,55 198 714,21 121713,50 .711

Trabajo Activo 1241 699,17 197 847,54 97014,50 <.00

Inseguridad 1255 733,60 198 685,19 115967,00 .119

Apoyo social y estima 1230 701,61 194 781,57 105911,00 <.00

Doble presencia 1164 674,31 184 675,69 106869,50 .963

Autonomía 1254 706,42 198 853,65 98971,00 <.00

Seguridad Laboral 1248 736,86 198 639,27 106874,50 <.00

Condiciones laborales 1237 727,47 197 654,92 109516,50 <.00

Sintomatología 1234 715,37 192 701,49 116158,00 .652

Relación salud-trabajo 1250 724,68 198 723,34 123521,00 .965

Motivación laboral 1244 732,74 196 642,79 106681,50 <.00

Cumplimiento del contrato 1225 695,09 188 784,61 100558,50 <.00

Confianza 1233 699,34 197 816,64 101525,00 <.00

Justicia 1235 706,64 195 771,64 121713,50 <.05

Se encontraron diferencias significativas según si cuenta con autonomía, cumplimiento del contrato, confianza y justicia. En
gente a cargo en las variables trabajo activo, apoyo social y es- personas sin gente a cargo se encontraron mayores puntuacio-
tima, autonomía, seguridad laboral, condiciones laborales, mo- nes en las variables seguridad laboral, condiciones laborales y
tivación laboral, cumplimiento del contrato, confianza y justicia. motivación laboral. En las demás variables no se encontraron
En personas con gente a cargo se encontraron mayores pun- diferencias significativas.
tuaciones en las variables trabajo activo, apoyo social y estima,

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 21
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Tabla VI
Diferencias grupales según nivel de estudios (Prueba U de Mann-Whitney)
No universitarios Universitarios
Variable N Rango Promedio N Rango Promedio U P

Exigencias Psicológicas del puesto 1249 702,06 162 736,38 96247,000 ,291

Trabajo Activo 1242 689,10 160 797,78 83955,500 ,001

Inseguridad 1254 717,64 162 637,77 90115,500 ,016

Apoyo social y estima 1229 687,00 159 752,49 88485,000 ,045

Doble presencia 1165 653,54 151 696,74 82184,000 ,172

Autonomía 1253 697,48 162 789,35 88314,500 ,003

Seguridad Laboral 1250 727,78 160 531,43 72148,500 ,000

Condiciones laborales 1238 710,52 161 619,13 86639,500 ,002

Sintomatología 1232 695,51 159 699,77 97345,000 ,896

Relación salud-trabajo 1253 713,93 159 647,92 90298,500 ,046

Motivación laboral 1244 709,04 159 646,91 90138,500 ,057

Cumplimiento del contrato 1223 676,57 155 791,49 78974,500 ,001

Confianza 1232 689,29 161 756,03 89672,500 ,047

Justicia 1234 692,34 160 737,33 92347,500 ,182

Se encontraron diferencias significativas según el nivel de es- Asimismo, tanto la percepción de riesgos psicosociales como
tudios en las variables trabajo activo, inseguridad, apoyo social la ruptura del contrato psicológica varían en función de varia-
y estima, autonomía, seguridad laboral, condiciones laborales, bles como el género, la tenencia de gente a cargo y el nivel de
relación salud-trabajo, cumplimiento del contrato y confian- estudios.
za. En universitarios se encontraron mayores puntuaciones en No obstante, aún queda mucho camino que recorrer, pues fal-
las variables trabajo activo, apoyo social y estima, autonomía, ta descubrir el rol de otras variables sociolaborales y como la
cumplimiento del contrato y confianza. En no universitarios se cultura organizacional interfiere en este interjuego de factores
encontraron mayores puntuaciones en las variables inseguri- estudiados. Dichos estudios están en proceso de ejecución por
dad, seguridad laboral, condiciones laborales y relación salud- parte del equipo de investigación del Ubacyt que avala esta in-
trabajo. En las demás variables no se encontraron diferencias vestigación y formará parte de futuras presentaciones.
significativas.
BIBLIOGRAFÍA
Discusión Alcover De La Hera, C. (2002) El contrato Psicológico. España: Ed. Aljibe.
Según los resultados hallados, se puede consideran que la rup- Argyle, M. (1992a). La Psicología de la Felicidad. Madrid, España: Alian-
tura del contrato psicológico es un factor de riesgo asociado a za Editorial.
la percepción de riesgos psicosociales en el contexto laboral de Artigas, M. V., Ferrari, L. & Córdoba, E. (2018). Vivir de cerca el acoso la-
los trabajadores relevados. boral: el rol del testigo en una situación de violencia en los lugares
Con los factores protectores las correlaciones halladas son po- de trabajo. Jornadas de Investigación 2018. Universidad Nacional
sitivas, lo que implica que aquellos entornos laborales donde de Rosario.
predominen el trabajo activo, la autonomía y halla un equilibrio Beltrán Cabejo A. (2014). Factores psicosociales y bienestar del trabaja-
entre el trabajo y el hogar, las probabilidades de percibir dicho dor en investigaciones realizadas en Colombia y España, durante el
entorno como amenazante es baja como así también la posibili- período 2002-2012. Disponible en http://repository.urosario.edu.co
dad de ruptura del contrato psicológico. Blanch, J.M. (2005). Estudio de calidad de vida laboral en el subempleo.
Sin embargo, en entornos en los cuales se perciban condiciones En J. Romay, J. Salgado, M. Romaní y D. Robla (Comps.). Psicología
de sobrecarga física y mental y condiciones de precarización de las Organizaciones, del Trabajo y Recursos Humanos y de la
laboral, la probabilidad de ruptura del contrato psicológico es Salud (pp.79-87). Madrid: Biblioteca Nueva.
mayor.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 22
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Blanch, J.M. (2006). Estudio internacional sobre la calidad de la ex- Ferrari, L., Filippi, G. L., Córdoba E., Cebey, M. C., Napoli, M. L., Trotta,
periencia laboral en el capitalismo flexible. In X. Díaz, L. Godoy, A. M. F. et al. (2017b). Cuestionario de evaluación de factores psi-
Stecher y J. P. Toro (Coords.). Trabajo, identidad y Vínculo Social. cosociales (CEFAP): estructura y propiedades psicométricas. XXIII
Reflexiones y experiencias en el capitalismo flexible (pp. 75-107). Anuario de investigaciones. Instituto de Investigaciones, Facultad
Santiago de Chile: CEM- UDP. de Psicología, UBA. ISSN 0329-5885 (impresa). ISSN 1851-1686.
Blanch, J.M. (2009). Propiedades psicométricas de las escalas del Ferrari, L. (2007). Insignificantizaciones y Resignificaciones del Trabaja-
cuestionario. Estudio piloto. Documento interno de trabajo del gru- dor Precario. Estudio de la Experiencia de Trabajo en Buenos Aires
po investigación Colaborando. Universidad Autónoma de Barcelona. entre el 2003 y el 2005. Tesis doctoral. Hemeroteca, UAB, España.
Blanch, J.M. & Cantera, L. (2009). El Malestar en el Empleo Temporal In- Filippi, G. (1998). El aporte de la Psicología del Trabajo a los procesos
voluntario. Malaise in Involuntary Temporary Employment. Revista de mejora organizacional. (3era. Ed.). Buenos Aires: Eudeba
de Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Journal of Work and Filippi, G. (2000). El nuevo sujeto laboral. Decisiones en RR.HH., 1, 16-19.
Organizational Psychology. 25, 59-70. Filippi, G. (2008). El Significado y el Valor del Trabajo en Distintos Gru-
Blanch, J.M., Sahagún, M., Cantera, L., & Cervantes, G. (2010). Cues- pos Socio-Laborales de Argentina en los Albores del Siglo XXI. Tesis
tionario de Bienestar Laboral General: Estructura y Propiedades Doctoral. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos
Psicométricas. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organiza- Aires.
ciones, 26 (2), 157-170. González, P. (2014). Relación del Clima Organizacional en el Bienestar
Blanco, A., & Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medi- Laboral en una Corporación de Telecomunicaciones en el Ecuador.
ción. Psicothema, 17 (3), 580-587. Rev Ciencia y Tecnología, 8: 41-53.
Cifre Gallego, E., Mateu Mahiques, J. & Salanova Soria, M. (2000). Va- Keyes, C., Ryff, C. & Shmotkin, D. (2002). Optimizing well-being: the
lidación del modelo vitamínico de Warr mediante regresión no pa- empirical encounter of two traditions. Journal of Personality and
ramétrica localmente ponderada. Psicothema, 12, (2), pp. 135-139. Social Psychology, 82, 1007-1022.
Cornejo Chabez R. (2009). Condiciones de trabajo y bienestar/malestar Marsollier, R. & Aparicio, M. (2011). El bienestar psicológico en el traba-
docente en profesores de enseñanza media de Santiago de Chile. jo y su vinculación con el afrontamiento en situaciones conflictivas.
Recuperado el 12/06/2017 en http://www.cedes.unicamp.br Psicoperspectivas, 10 (1), 209-220. Recuperado el 15/04/2017
Díaz Naranjo, D.L. (2011). Estrés laboral y sus factores de riesgo psico- desde http://www.psicoperspectivas.cl
social. Rev CES Salud Pública, 2 (1), 80-84. Medá, D. (1998). El Trabajo: Un Valor en peligro de extinción. Barcelona:
Diener, E. (2000). Subjective well-being: The science of happiness and Gedisa. Cap. 4: Acto II: el trabajo, esencia del hombre.
a proposal for a national index. American Psychologist, 55, 34-43. Ministerio de la Protección Social de Bogotá (2008). Resolución 002646,
Diener, E., & Suh, E. (2001). Culture and Subjective Well- Being. Cam- cap. I, art. N°3.
bridge, Ma: MIT Press. Moncada, S., Llorens, C., Font, A., Galtés, A. & Navarro, A. (2008). Ex-
Diener, E., Oishi, S. & Lucas, R. E. (2003). Personality, culture, and posición laboral a riesgos psicosociales en población asalariada en
subjective well-being: Emotional and cognitive evaluations of life. España (2004-05): valores de referencia del cuestionario COPSOQ
Annual Review of Psychology, 54, 403-425. ISTAS21. Revista Española de Salud Pública, 82 (6), 667-675.
Duro Martin, A. (2003). Calidad de Vida Laboral y Psicología Social de Moncada, S., Llorens, C. & Kristensen, T. S. (2002). Manual para la
la Salud Laboral: hacia un modelo de componentes comunes para evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo. Método Istas 21
el bienestar laboral psicológico y la salud mental laboral de origen (CoPsoQ). España: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud
psicosocial. Fundamentos teóricos. Revista del ministerio de traba- (ISTAS). ISBN: 84-609-0559-4
jo y asuntos sociales, 56. Moncada, S., Llorens, C., Navarro, A. & Kristensen, T. (2005). ISTAS21
Ferrari, L., Córdoba, E. & Bergara, V. (2018). Trabajo y Salud: El Rol de COPSOQ: versión en lengua castellana del cuestionario psicosocial
los Factores de Riesgo Psicosocial. Jornadas de Investigación 2018. de Copenhague. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 8
Universidad Nacional de Rosario. (1), 18-29.
Ferrari, L. & Filippi, G. (2018). Proyecto UBACyT N° 20020130100419BA: Neffa, J. (2013). Condiciones y medio ambiente de trabajo y su im-
Hacia un Modelo Contextual Explicativo de los Riesgos Psicosocia- pacto sobre la salud psíquica y mental. Conferencia Central en XII
les y el Acoso Laboral: Transformaciones de la Cultura Organiza- Jornadas Universitarias de Psicología del Trabajo: “El Rol del Psi-
cional y del Contrato Psicológico en Contextos de Reforma., Insti- cólogo en el Fortalecimiento de la Identidad y el Bienestar de los
tuto de Investigaciones de la Facultad de Psicología-UBA. Período tajadores” Trabajo y Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar
2014-2017 Universitario, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Ferrari, L., Bordalejo, M. P., Córdoba, E., Artigas, M. V. & Ingusci, E. 6 de julio de 2013.
(2017a) Building a map of psychosocial risks and its value in an Neffa, J., De la Garza Toleado, E. & Muñiz Terra, L. (Comp.) (2009). Tra-
intervention process aimed for its neutralizing.” 18th Congress of bajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e
the European Association of Work and Organizational Psychology. identidades laborales. Buenos Aires: CLACSO.
EAWOP. Dublin, Irlanda

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 23
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Olza, M. I. (2015). Construcción y reconstrucción del contrato psicoló- Salanova, M., Schaufeli, W. B., Llorens, S., Peiró, J. M., & Grau, R. (2000).
gico: El caso de un programa de jóvenes profesionales 2005. Tesis Desde el “burnout” al “engagament”: ¿Una nueva perspectiva? Re-
de Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo. Facultad de Ciencias vista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16, 117-134.
Sociales. Universidad de Buenos Aires. Sander, A., & Córdoba, E. (2018). Condiciones de Trabajo y Clima So-
Organización Mundial de la Salud. (2008). Serie Protección de la Salud ciolaboral: su relación con el Bienestar Psicológico Laboral en em-
de los Trabajadores, 6. Francia: WHO. Extraído el 28 Diciembre, 2017 pleados residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran
de http://whqlibdoc.who.int/publications/2008/9789243591650_ Buenos Aires. X Congreso Internacional de Investigación y Practica
spa.pdf Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV En-
Rousseau, D. M. (1989). Psychological and Implied Contracts in Or- cuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR “Nuevas
ganizations. Employee Responsabilities and Rights Journal 2, 2, tecnologías: subjetividad, vínculos sociales. Problemas, teorías y
389 - 400. abordajes”. Buenos Aires, 28/11 al 01/12 de 2018.
Rousseau, D. M. (1998a). The “problem” of the psychological contract Seligman, M. E. P. (2002). Authentic Happiness: Using the New Positive
considered. Journal of organizational behavior,19, pp 665-671. Psychology to Realize Your Potential for Lasting Fulfillment. New
Rousseau, D. M. (2001). Schema, promise and mutuality: The building York: Free Press.
blocks of the psychological contract. Journal of Occupational and Seligman, M. E. P., & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology:
Organizational Psychology,74, pp. 511-541. An Introduction. American Psychologist, 55, 3-6.
Rousseau, D. M., & Greller, M. (1994a). Human resource practices: ad- Vauro Desiderio, M. R. (2013). El estado del contrato psicológico y su
ministrative contract makers. Human Resource Management, 33, relación con la calidad de vida laboral en profesionales de la salud
385-401. de Chile. Tesis de doctorado en Psicología Social y Antropología de
Ryff, C. & Keyes, C. (1995). The structure of psychological well-being las organizaciones. Universidad de Salamanca.
revisited. Journal of Personality and Social Psychology, 69, 719-727. Warr, P. (1987). Work, Unemployment and Mental Health, Oxford, Cla-
Salanova, M., Bakker, A., & Llorens, S. (2006). Flow at Work: Evidence rendon Press. — (1996). Employee Well-being» en WARR P.B. (Ed).
for a Gain Spiral of Personal and organizational Resources. Journal Psychology at work (4ªed.), Harmondsworth, Penguin, 224-253.
of Happiness Studies, 7, 1- 22. Warr, P. (1990). The measurement of well-being and other aspects of
Salanova, M., Gracia, F. & Peiró, J. M. (1996). Significado del Trabajo y mental health. Journal of Occupational Psychology, 63, 193-210.
valores laborales. En J. M. Peiró y F. Prieto. Tratado de Psicología
del Trabajo, Volumen II. Madrid: Síntesis.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 24
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

EL AGOTAMIENTO ESPIRITUAL DEL TRABAJADOR


COGNITIVO: EL RETORNO A LA COOPERACIÓN COMO
RESPUESTA
Ferrari, Liliana Edith; Córdoba, Esteban Hernán; Napoli, María Laura
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.

RESUMEN psychosocial risks and mobbing: transformations in organiza-


Partiendo del concepto de trabajador cognitivo así como de la tional culture and psychological contract in contexts of reform”.
reflexión en torno a una subjetividad trabajadora en un contexto
de ruptura de lazos intersubjetivos en términos cooperativos y Keywords
de reconocimiento, en este trabajo se presenta un modelo teó- Burnout - Cognitive worker - Exposure factors - Protective factors
rico integral explicativo del burnout. Dicho modelo teórico está
compuesto por un conjunto de procesos y variables multinivel: Introducción
factores y procesos que contribuyen a una mayor exposición En esta presentación con el objeto de problematizar los modos
de riesgo al burnout y factores y procesos que contribuyen a de padecimiento asociados al trabajo contemporáneo, hacemos
proteger, modular y fortalecer y afrontar los procesos de trabajo un recorrido que parte de una nueva subjetividad laboral: el tra-
con integridad, integración y salugénicamente. En el contexto de bajador cognitivo, emocional y social. El recorrido continúa con
COVID-19 se incorporó al modelo la variable ambiente -transfor- una distinción en cuanto a las diferencias entre coordinación y
maciones de la organización, el contexto y el mercado de trabajo cooperación pasando luego a las concepciones e instrumentos
y sus especificidades, así como el apoyo social, el reconoci- de abordaje del burnout. Presentamos nuestro modelo teórico
miento y la demanda de los destinatarios. Desarrollado dentro integrado del burnout y algunos resultados de mediciones en
del proyecto UBACyT “Hacia un modelo contextual explicativo de profesiones. Cerrando comentamos las ventajas de los modelos
los riesgos psicosociales y el acoso laboral: transformaciones de grupales de trabajadores con los que estamos desarrollando
la cultura organizacional y del contrato psicológico en contextos en el área de salud procesos de autodiagnóstico y acciones
de reforma”. cooperativas. Este último aspecto se ha profundizado trabajan-
do conjuntamente con profesionales de la salud en el contexto
Palabras clave COVID-19.
Burnout - Trabajador cognitivo - Factores de exposición - Fac- Alrededor de la década de los 90 y a partir de una revisión en
tores protectivos torno a las variaciones dentro del campo del trabajo se descri-
bieron características que afectaban el modo de constitución de
ABSTRACT la fuerza de trabajo misma, sus transformaciones y su nueva
THE SPIRITUAL EXHAUSTION OF THE COGNITIVE WORKER: caracterización al punto de identificar una subjetividad diferente
THE RETURN TO COOPERATION AS AN ANSWER que borraba los límites entre la producción y la reproducción
Based on the concept of cognitive worker as well as reflection y que se identificaba a veces como la multitud y otras veces
on a working subjectivity in a context of breaking intersubjective como el general intellect. Aparecía así la categoría de trabajador
ties in cooperative and recognition terms, this work presents a cognitivo y también la ruptura o indiferenciación entre tiempo
comprehensive theoretical explanatory model of burnout. Said de trabajo y tiempo de no trabajo. En el primer caso la carac-
theoretical model is made up of a set of processes and multi- terización del trabajador como trabajador cognitivo involucraba
level variables: factors and processes that contribute to greater a un tipo de sujeto laboral cuyas competencias excedían los
exposure to burnout risk and factors and processes that help requerimientos de los sistemas; esta excedencia radicaba en su
protect, modulate and strengthen and face work processes with natividad digital y lo convertía en un proletariado híbrido por la
integrity, integration and salugenically. In the context of CO- manera de entrelazarse en su biografía con las tecnologías de la
VID-19, the environment variable - transformations of the orga- información. Este tipo de trabajadores pertenecían a un modelo
nization, the context and the labor market and its specificities, de gestión que llamamos gobierno de la excedencia (De Gior-
as well as the social support, recognition and demand of the gi, 2002). A posteriori, a estas competencias cognitivas se les
recipients were incorporated into the model. Developed within incorporó el requerimiento no menos importante de las compe-
the UBACyT project “Towards a contextual explanatory model of tencias emocionales. Estas fueron objeto durante la década del

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 25
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

2000 de numerosas investigaciones así como de la exigencia de la posmodernidad. Desde esta perspectiva se analiza el con-
nuevos perfiles que generaron un gerenciamiento distinto por cepto del denominado trabajo cognitivo, inmaterial o infotrabajo,
una parte, y por otra una fuerte orientación de naturaleza aspi- el cual se encuentra presente en la mayoría de las actividades
racional hacia los trabajos con autocontrol autonomía en donde laborales actuales a partir de la comunicación propiciada por
el gerenciamiento recae sobre sí pero no deja de existir. Otro la fluidez e interconexión de la información -habilitada por las
espacio de captura de lo que hoy podríamos denominar en for- nuevas tecnologías- así como de la cooperación social, deter-
ma ampliada la nueva excedencia fue introducir en los sistemas minando los procesos productivos. En el operaismo la noción de
de trabajo la necesidad de diversidad poniendo a funcionar a la trabajo cognitivo trasciende la diferencia entre el trabajo manual
misma de tal manera que una organización de trabajo puede y el trabajo intelectual, puesto que la mayoría de los trabajos en
aprovechar las diferentes perspectivas o posicionamientos y uti- la actualidad presentan características que no pueden explicar-
lizar sus aportes estando a tono con la admisión de diferencias. se solamente a partir de la categoría de trabajo intelectual, por
Por último, un aspecto de larga data como el sistema de trabajo ejemplo aquellos aspectos que pertenecían al ámbito privado
en equipo se siguió incentivando bajo las premisas de que este del sujeto y hoy se encuentran fusionados con su trabajo. Por
modo de trabajar se aprende por una inducción de la organiza- otro lado, en etapas previas del capitalismo ese trabajo inte-
ción ante los individuos y no por su propio impulso a auto-orga- lectual o bien organizaba y planificaba el proceso productivo
nizarse. De esta forma los modos colectivos de trabajo entran en (incluso desde una visión jerárquica) o se encontraba por fuera
colisión con los comportamientos cooperativos porque se intro- del mismo, reconociéndose en ese entonces solamente en al-
ducen como modelos externos. En este desarrollo pretendemos gunas actividades específicas (por ejemplo, artistas, científicos,
examinar de qué forma estas transformaciones radicales de los políticos). Sin embargo, en la actualidad el trabajo cognitivo no
procesos de trabajo cobran impulso a partir de la condición ori- solamente se encuentra en el seno del proceso productivo sino
ginada por la pandemia pero no hacen más que acentuar estas que genera productividad y plusvalor a partir de las capacidades
mutaciones que afectan temporalidad, subjetividad, socialidad mentales y de la comunicación social, en el auge de la produc-
y organización. Así cuando pretendemos pensar que el escena- ción inmaterial o de estados mentales.
rio del COVID-19 instala una condición inédita podríamos con- En esta línea de análisis, los operaistas retoman de Marx el con-
siderar, optando por la recursividad del pensamiento complejo cepto de general intellect según el cual el desarrollo científico y
(Serieyx, 1994) mirar cómo los eventos del presente encuentran tecnológico así como las prácticas sociales acrecientan la pro-
interpretación y referencia en lo que llamamos la ruptura de ductividad del capital, objetivándose como saber social general.
la teoría del valor. Esta ruptura o disolución implica que ya no Si bien en continuidad con el pensamiento marxista, los ope-
podemos calcular el valor de un producto o servicio en el tiempo raistas plantean una nota diferencial en los procesos de trabajo
insumido para producirlo. A partir de tal disolución, es decir de contemporáneos dada por una praxis social caracterizada por la
la relación entre tiempo de trabajo y valor, se intenta disolver la comunicación en red, la interconexión de conocimientos y las
categoría de productor, su identidad y también la posibilidad de prácticas de cooperación que, a diferencia de lo planteado por
comparar trayectorias a partir de prácticas semejantes. Así el Marx, no se encuentran objetivadas ni circunscriptas al ámbito
trabajador aparece dominado por una suerte de ideología (Hardt privado, sino que atraviesan la esfera pública constituyéndose
& Negri, 2002) que le hace pensar que siempre es reemplazable en uno de los principales motores de la fuerza productiva labo-
por el sistema; en este espacio lo que es falseado, ocultado o ral. En este sentido, se fusionan y confunden las esferas pública
diremos aquí olvidado es su singularidad. y privada de los procesos de trabajo en la subjetividad de los
trabajadores (Cava Gómez, 2012).
Nuevas subjetividades desde la perspectiva del operaismo
italiano El lazo intersubjetivo: el problema de la cooperación
En una etapa del capitalismo que comienza en los años 70 del y el reconocimiento
siglo pasado el movimiento denominado operaismo italiano, a Dejours (2016) establece una diferencia entre coordinación y
partir de sus aportes teóricos así como de su participación po- cooperación. Mientras que la coordinación se relaciona con las
lítica, retomó las categorías marxistas para pensar las configu- órdenes, la división de tareas, las atribuciones y las prerrogati-
raciones del trabajo en esta fase. Esta corriente de pensamiento vas, la cooperación se sustenta en el ejercicio del poder, pues
abrió nuevamente el debate sobre el trabajo a fines de la década se constituye a partir de un reajuste derivado del consenso que
del 90 en el marco de la Tercera Revolución Industrial o postfor- permite reorganizar las tareas de los trabajadores, así como
dismo. En esta línea de análisis los pensadores de este movi- generar reglas prácticas. Podemos establecer un paralelismo
miento (Virno, Berardi, Fumagalli, como se cita en Cava Gómez, entre la cooperación y la actividad puesto que siempre se da un
2012) se preguntan por el grado de libertad o autonomía de los desfasaje entre la organización del trabajo prescripta o bien la
trabajadores frente a la complejidad que aporta el entramado coordinación, y la organización del trabajo efectiva o coopera-
social de la revolución tecnológica en el contexto neoliberal de ción. La cooperación nace en la confianza que visibiliza, expre-

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 26
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

sa y justifica puntos de vista y opiniones, así como también se a cuestionarse la elección misma de su oficio-. En esta última
construye en la escucha activa. De este modo, la deliberación dimensión cobran un lugar relevante la escasez de recursos así
colectiva habilita la discusión y permite elaborar acuerdos sobre como la falta de apoyo social y posibilidades de promoción, lo
el modo de interpretar las reglas y repensarlas en un colectivo cual a largo plazo genera en el trabajador sentimientos de inuti-
de trabajadores. La cooperación se relaciona con la sabiduría lidad e incompetencia. Maslach y Leiter (1997) detectaron seis
moral y política, inteligencia deliberativa o frónesis según Aris- aspectos del ambiente organizacional que pueden constituirse
tóteles, partiendo de una crítica de la organización prescripta. en riesgos para el desarrollo del burnout: carga de trabajo, con-
En algunos casos en los cuales no puede lograrse el acuerdo por trol, recompensa, comunidad, equidad y valores.
consenso, la cooperación se da de manera vertical, a partir de Según Gil Monte (2005) el burnout es una experiencia subjetiva
la intervención de un árbitro a quien se reconoce en su decisión que se genera en los trabajadores y que incluye actitudes, emo-
por la autoridad que posee. ciones y pensamientos negativos hacia el trabajo, los otros y el
En el contexto de pandemia por COVID-19 Dejours (2020) re- propio rol laboral. Este síndrome se desarrolla principalmente
toma el concepto de solidaridad en el ámbito del trabajo, po- en aquellas actividades de servicios en las cuales las interrela-
niendo énfasis en el principio de cooperación y superando las ciones con otras personas y el contacto directo constituyen un
estrategias colectivas de defensa las cuales no hacen más que aspecto esencial de las mismas. Gil Monte y Peiró (1999) de-
acentuar la banalización del mal y el desarrollo de la crueldad. sarrollaron una validez factorial del Maslach Burnout Inventory
En este sentido, la pandemia hizo más visible el horror de las (MBI) en una muestra multiocupacional de 559 profesionales,
condiciones de trabajo, especialmente en el sector de servicios en una adaptación al castellano de dicho instrumento (MBI). El
asistenciales y en el personal de cuidados, en instituciones tales modelo propone cuatro factores: agotamiento emocional (factor
como hospitales y asilos para ancianos. En éstos los pacientes, I), despersonalización (factor II) y realización personal en el tra-
usuarios y trabajadores participaban de actos de violencia si- bajo (factor III, competencia profesional autopercibida y factor IV
lenciosos, justificados muchas veces desde una racionalización sentido existencial). Gil Monte (2002) trabajó en el Maslach Bur-
económica y una anomia política tanto a nivel organizacional nout Inventory-General Survey (MBI-GS) validándolo en 2002.
como estatal. De esta manera, el esfuerzo y el entusiasmo de los Proponía cuatro factores: factor I eficacia profesional, factor II
trabajadores se transformó en fatiga cuya causa no se encon- cinismo (tres ítems), factor III agotamiento y factor IV cinismo
traba solamente en la sobrecarga de trabajo, sino en una nueva (dos ítems). Por reducción factorial el modelo era similar al tri-
retórica del management basada en el pseudo-reconocimiento factorial original (MBI-GS). En un desarrollo teórico propio Gil
(reconocimiento reducido al otorgamiento de un premio en dine- Monte (2011) desarrolla un instrumento denominado cuestiona-
ro) que ocupaba el lugar de todo lo que hubiese sido necesario rio para la evaluación del síndrome de quemarse con 4 facto-
decir sobre el horror de la situación de trabajo. res: 1) ilusión por el trabajo -deseo de alcanzar metas laborales
como fuente de satisfacción personal-, 2) desgaste psíquico
El burn out en contexto: el agotamiento espiritual del -agotamiento emocional y físico por el trabajo con personas
trabajador cognitivo que poseen o generan problemas-, 3) indolencia -actitudes de
El burnout es una patología severa que se manifiesta por un indiferencia y cinismo hacia los usuarios de un servicio, 4) cul-
proceso de deterioro gradual asociado al ámbito laboral, el cual pa - se desarrolla a partir de los comportamientos y actitudes
suele derivarse del estrés crónico. La OMS la considera una en- negativas y presenta dos perfiles (con culpa y sin culpa) con
fermedad laboral que provoca deterioro en la salud física y men- diferentes consecuencias para cada uno.
tal de las personas trabajadoras. Es un estado de agotamiento Spontón et al. (2018) realizaron una investigación sobre la base
emocional, físico y mental donde la persona al final del proceso de un modelo socio-cognitivo en la que constataron el rol pre-
se derrumba a causa del estrés. Puede llevar a vivencias como dictor de la autoeficacia sobre el burnout y el engagement. A
sensación de fracaso y una existencia agotada resultado de una partir de los datos relevados en dos muestras independientes
sobrecarga por exigencias de energía, recursos personales o y heterogéneas, un de ellas de 1406 trabajadores españoles y
fuerza espiritual del trabajador (Freudenberger, 1974). la otra de 687 trabajadores argentinos, la autoeficacia demos-
Maslach (2009) sostiene que el burnout laboral es un síndro- tró tener relaciones negativas con el burnout y positivas con
me psicológico, caracterizado por un estrés crónico producido el engagement, así como también se hallaron diferencias sig-
por estresores interpersonales laborales que se desarrollan y nificativas entre los países, siendo los trabajadores argentinos
mantienen en el tiempo. El síndrome está compuesto por tres quienes obtuvieron puntuaciones significativamente más altas
dimensiones: agotamiento - sensación de sobre-exigencia, falta en autoeficacia en comparación con los trabajadores españoles.
de recursos y debilidad-, cinismo - pérdida de los ideales del
trabajador conduciéndolo a la adopción de actitudes apáticas y
comportamientos insensibles - e ineficacia -percepción negati-
va de sí mismo, de los demás y de su trabajo, llegando incluso

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 27
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Hacia un modelo teórico explicativo del burnout (Ferrari et la organización proporciona el espacio y los medios para ha-
al., 2018-2020) como padecimiento y en contexto cerlo. Evalúa la forma en que se ponen en juego las habilidades
Explicamos aquí el modelo teórico que desarrollamos para la para trabajar con personas y cumplir los resultados. 4) Áreas
comprensión del burnout como fenómeno complejo a través expansivas: evalúa la existencia de espacios de trascendencia
de un conjunto de procesos y variables multinivel: 1) factores distintos al ámbito laboral y su posible vínculo con formas de
y procesos que contribuyen a una mayor exposición de riesgo afrontamiento efectivo de los aspectos nocivos del trabajo.
al burnout; 2) factores y procesos que contribuyen a proteger,
modular y fortalecer y afrontar los procesos de trabajo con inte- Profesión f Tamaño del grupo % según grupo
gridad, integración y salugénicamente.
Tareas administrativas 5 170 2,94
Describimos a continuación las variables de exposición (Pro-
burnout): 1) Frustración laboral: el trabajo se experimenta Trabajador Industrial 1 45 2,22
como fuente de defraudación, ideales, expectativas, motivación Servicios Comerciales 4 109 3,67
y como espacio de frustración de la persona. Hasta pensar la
Servicios Profesionales 1 64 1,56
opción de cambiar de trabajo. 2) Agotamiento físico-psíquico y
desgaste emocional: el trabajo se percibe como agotador físi- Técnicos 1 62 1,61
ca, psíquica y emocionalmente. La fatiga es un componente de Médico 1 19 5,26
actividad del trabajador. La exigencia del trabajo es alta. El trato
Otras Profesiones de Salud 1 44 2,27
con los colaboradores y el gasto emocional erosionan la activi-
dad. 3) Discriminación, hostigamiento y acoso laboral: agrupa Seguridad 3 43 6,98
diferentes tipos de experiencias que atentan contra la integra- Otras Profesiones 13 277 4,69
ción del trabajador a grupos y organización y también contra su
Doble Profesión 1 195 0,51
identidad. Van del continuum de la discriminación a los actos
de violencia o contra cohesivos. Ambientalmente, corresponde a Triple Profesión 1 48 2,08
transformaciones organizacionales y de mercado que implican Total 32 1076 2,97
procesos de ajustes, reducción y transformaciones con pérdida
de calidad. 4) Negativismo emocional: Explora los déficits del Ferrari et al. Burnout y profesiones.
apoyo social y en particular la relacionalidad con alter o cola-
boradores cuya interacción puede ser fuente de desequilibrio, Un trabajo cooperativo: hacia el diagnóstico entre el
exigencia, negatividad. 5) Cultura del error: Alude a la relación contexto y el rol
entre procesos de estereotipia, prejuicio y cosificación que im- Como marcábamos en los párrafos introductorios el capital
piden la reflexión o el trabajo sobre el error y las dificultades. cognitivo, social y emocional de los trabajadores postfordistas
El vínculo con la cultura organizacional implica que los errores caracteriza los espacios de trabajo contemporáneo. También
no se muestran o están atribuidos a determinadas categorías hemos visto como aparece la amenaza del desgaste emocional,
de trabajadores, destinatarios o clientes. 6) Culpabilidad / Re- cognitivo y físico bajo la etiqueta del padecimiento que deno-
mordimiento: La relacionalidad origina pendientes afectivos y minamos burnout. Además hemos advertido que la autoeficacia
emocionales que se perciben con remordimiento y culpabilidad. -conjunto de creencias que los trabajadores tienen sobre su
Se registran pero no pueden resolverse dentro de la dinámica efectividad- es un protector importante y que no obstante tiene
organizacional. 7) Responsabilidad laboral: La productividad, su origen en las situaciones sociales que han podido resolverse
efectividad y organización del trabajo se experimenta obstacu- en el pasado. Otra manera de pensar el burnout consiste en in-
lizada, impedida o bloqueada. No se encuentran procesos orga- corporar tal cual hemos demostrado en nuestro modelo la varia-
nizacionales que colaboren a resolverla. Seguidamente especi- ble ambiente que incluye las transformaciones de la organiza-
ficamos los factores protectivos del trabajo: 1) Trabajo ideal: el ción, el contexto y el mercado de trabajo y sus especificidades,
trabajo se percibe como realizativo del ideal profesional y fuente aunque no menos las cuestiones tan relevantes como el apoyo
de satisfacción y/o estimulante. Contiene desafíos y coincide social y el reconocimiento (Ferrari et al., 2017, CEFAP) . Trayen-
con las motivaciones del trabajador. 2) Reconocimiento y fee- do una de las técnicas de intervención que nos ha aportado la
dback: se percibe el reconocimiento por la singularidad de los teoría de los riesgos psicosociales (Ferrari et al., 2017, CEFAP)
aportes propios. Hay oportunidad de participar y de transformar nos propusimos más allá de medir la presencia del burnout en
el contexto o el modo de producir a partir de lo que se propone. las profesiones, comenzar a trabajar con la percepción del tra-
Hay ocasión de producir regulación emocional en espacios de bajo y la salud en las profesiones esenciales en el contexto de
interacción laboral elaborando diferencias de tarea o de rela- COVID-19. A la fecha de presentación de este trabajo hemos
ción. 3) Autonomía laboral y autoeficacia: evalúa la capacidad iniciado a demanda de las profesiones de salud un trabajo de
para detectar y resolver problemas, así como el grado en que análisis sobre el impacto en las competencias laborales, en la

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 28
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

vida personal y en el rol de estos trabajadores. BIBLIOGRAFÍA


Con un enfoque similar fue desarrollado en abril de este año por Bouza, E., Gil-Monte, P. R. & Palomo, E. (2020). Síndrome de quemarse
Bouza, Gil-Monte y Palomo (2020) un trabajo sobre los profesio- por el trabajo (burnout) en los médicos de España. Disponible en
nales médicos en tanto uno de los principales sectores trabaja- línea 14 de abril de 2020. Recuperado en https://www.sciencedi-
dores afectados por el burnout es el de la medicina. Estas pro- rect.com/science/article/abs/pii/S0014256520300916
fesiones están particularmente afectadas en las especialidades Cava Gómez, X. (2012). El trabajo cognitivo en el pensamiento operaista
de atención primaria, oncología, medicina intensiva y cuidados italiano. Oxímora Revista Internacional de Ética y Política. Núm 1.
paliativos, dado el aumento de la demanda cognitiva, emocio- ISSN 2014-7708. Pp. 115-133.
nal y técnica predominante en las mismas. El trabajo también De Giorgi, A. (2002). L’eccedenza postfordista e il lavoro della molti-
remarca que si bien puede afirmarse que el burnout tiene raíces tudine. Governo dell’eccedenza e controllo della moltitudine (Lic.
asociadas a factores individuales, en la actualidad este síndro- Logiudice, A., Trad.). En Il governo dell’ eccedenza. Postfordismo e
me se relaciona con factores organizacionales, riesgos laborales controllo della moltitudine (cap. 2, 3). Verona: Ombre Corte.
y efectos negativos traducidos en pérdidas económicas tanto Dejours. C. (2016). Conferencia “Sufrimiento en el Trabajo”. 1 de sep-
para la organización de trabajo como para el sistema de salud tiembre de 2016. Universidad Autónoma de México.
en general. Dejours. C. (2020). La pandemia y la crisis en el trabajo. Charla y deba-
te. 30 de Mayo de 2020. Buenos Aires: Revista Topía.
Discusión Ferrari, L., Filippi, G. L., Córdoba E., Cebey, M. C., Napoli, M. L., Trotta, M.
Como hipótesis ampliada la idea del trabajador cognitivo con F., Bordalejo, M. P. & Furman, J. P. (2017). Cuestionario de Evalua-
competencias emocionales, sociales y comunicacionales de va- ción de Factores Psicosociales (CEFAP): Estructura y Propiedades
lor máximo en los contextos laborales parece ser una profecía Psicométricas. XXIII Anuario de investigaciones. Ciudad Autónoma
de evidencia comprobable. Al mismo tiempo, la insuficiencia de Buenos Aires: Facultad de Psicología, Universidad de Buenos
de la coordinación como actividad central propuesta en las or- Aires. Tomo I. p. 67 - 75. issn 0329-5885. eissn 1851-1686.
ganizaciones aparece sin resolver las experiencias de trabajo Freudenberger, H. J. (1974). Staff burn-out. Journal of Social Issues,
contemporáneas caracterizadas por contextos laborales alta- 30(1), 159 165.
mente exigentes, pero de muy bajo nivel de organización del Gil Monte, P. R. (2005). Conferencia “El síndrome de quemarse por el
trabajo, sea por la multiplicación de contingencias tales como trabajo (burnout). Factores antecedentes y consecuentes”. Jornada
el COVID-19 o sea por la precarización de los sistemas orga- “El síndrome de quemarse por el trabajo en Servicios Sociales”.
nizativos y sus recursos. Así el burnout aparece como el efecto Organizada por el Servicio de Acción Social de la Diputación de
de desgaste de esas competencias exigidas por el sistema y Valencia, 25 de noviembre de 2005.
auto-exigidas por el profesional, como también por el recurso Gil-Monte, P. R. (2011). Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de
a la auto-organización que suplanta la cooperación con otros. Quemarse por el Trabajo -CESQT- . Madrid: TEA Ediciones.
Que las profesiones esenciales trabajen en su autodiagnóstico Hardt, M. & Negri, A. (2002). Prefacio. El orden mundial. La producción
es uno de los pasos de mayor responsabilidad que puede pen- biopolítica. La Multitud contra el Imperio. En Imperio (pp. 11-16,
sarse en un escenario donde los datos no llegan solamente de 19-33, 35-50, 341-357). Buenos Aires: Paidós.
las mediciones estadísticas. Pero este trabajo recién comienza Maslach, C. (2009). Comprendiendo el Burnout. Ciencia & Trabajo. Año
a escribirse y es una obra colectiva. 11. No. 32. Pp. 37-43.
Maslach, C. & Jackson, S. E. (1986). Maslach Burnout Inventory (2ª ed,
1981 1ª ed.). Palo Alto, California: Consulting Psychologists Press.
Maslach, C., Jackson, S. E. & Leiter, M. P. (1996). Maslach Burnout In-
ventory manual (3ª ed.). Palo Alto, California: Consulting Psycholo-
gists Press.
Serieyx, H. (1994). El Big Bang de las Organizaciones. Buenos Aires:
Granica.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 29
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

UNA APROXIMACIÓN A LOS FACTORES QUE INTERVIENEN


EN EL ÉXITO LABORAL
Lupo, Luciano
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.

RESUMEN nificant inverse relationships between the “Neuroticism” factor


El objetivo de este estudio es analizar la relación entre las di- and career success. The variables with highest relationship with
mensiones de la personalidad, el promedio de grado y las va- career success were a good relation with teachers, having at-
riables sociales, laborales y académicas con éxito profesional tended to a public school and choosing the carreer before being
en profesionales de diferentes carreras con experiencia laboral. 20 years old.
Se tomó una muestra no probabilística accidental simple de 98
personas de CABA y Gran Buenos Aires. De ellos, el 45% son Keywords
hombres y el 55% mujeres, con una edad promedio de 43.14 Career success - Personality - Grades average - Professionals -
años (de = 13.12; Medio = 42 años; Máx = 73 años, Mín. = Big Five
23 años). Se administró el Big Five Inventory (BFI) (John 1990,
adaptación Argentina de Alejandro Castro Solano, 2001) y un Introducción
cuestionario de 15 preguntas con escala de respuesta Likert co- La presente tesis de grado se enmarca dentro de la Psicología
rrespondiente a las cuatro categorías de éxito profesional (Hes- Laboral, atendiendo a una cuestión relevante para cualquier pro-
lin, 2005). Además, se aliviaron las variables sociolaborales.se fesional: el éxito. Es importante destacar que hablamos del éxito
encontraron relaciones directas significativas entre los factores profesional, laboral o de carrera, y no del éxito académico. En
“Agreableness”, “Conscientiousness”, “receptividad a la expe- general, el éxito académico es operacionalizado a través del pro-
riencia” y el promedio de grado con éxito laboral. También hubo medio en la carrera, en comparación al éxito laboral, que suele
relaciones inversas significativas entre el factor “Neurocitismo” ser dividido en sus componentes objetivos (ingresos y estatus
y el éxito profesional. Las variables con mayor relación con el ocupacional) y subjetivos (satisfacción laboral) (Hughes, 1937).
éxito profesional fueron una buena relación con los profesores, Al momento de planificar una carrera profesional, se deberán
habiendo llegado a una escuela pública y eligiendo al cuidador tomar una serie de decisiones en pos de lo que se piensa ase-
antes de tener 20 años. gure un mayor éxito laboral (adecuado a las expectativas de
cada persona). Una de las primeras elecciones será en qué
Palabras clave establecimiento educativo realizar los estudios. En un informe
Éxito laboral - Personalidad - Promedio - Modelo Big Five realizado en el 2016 por la secretaria de políticas universitarias,
el sistema argentino de educación universitaria estaba confor-
ABSTRACT mado por 131 instituciones educativas de educación superior,
AN APPROACH TO FACTORS INVOLVED IN CARRERR SUCCESS 66 estatales, 63 privadas, 1 extranjera (Universidad Degli Stu-
The objective of this study is to analyze the relationship bet- di di Bologna) y 1 internacional (Facultad Latinoamericana de
ween personality dimensions, grade average and social, job and Ciencias Sociales). En el 2016 Argentina tenía una población
academic variables with career success in professionals from de 1.939.419 estudiantes de carreras de pregrado y grado y
different careers with job experience A simple accidental non- 160.672 estudiantes de posgrado. El 79% en instituciones pú-
probabilistic sample of 98 from CABA and Gran Buenos Aires blicas y el 21% en instituciones privadas, lo cual asciende a 80
subjects was taken. 45% are male and 55% female, with an y 20% en carreras de posgrado (Secretaría de Políticas Univer-
average age of 43.14 years (SD = 13.12; Medium = 42 years; sitarias, 2016).
Max = 73 years, Min. = 23 years) The Big Five Inventory (BFI) Durante el transcurso de la carrera, otras variables influirán en
was administered (John 1990 Argentine adaptation Castro So- el desempeño del estudiante. En un estudio realizado en 2014
lano, 2001) and a 15-question questionnaire with Likert answer a 149 graduados con diploma de honor de la Universidad de
scale corresponding to the four categories of career success Medicina de Buenos Aires, se llegó a la conclusión que en com-
(Heslin, 2005). In addition, socio-labor variables were relieved. paración con los demás alumnos, los de mayor éxito académico
Significant direct relationships were found between the factors habitaban más frecuentemente en la ciudad, provenían de es-
“Agreeableness”, “Conscientiousness”, “Openness to experien- cuelas medias privadas o universitarias, tenían menor necesi-
ce” and grade average with job success. There were also sig- dad de trabajar para financiarse, casi todos eran solteros y sin

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 30
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

hijos, una proporción mayor vivía lejos de su familia, tenían más Objetivos
progenitores profesionales y eran financiados por ellos; nunca
consideraron la salida laboral para elegir la carrera, para ellos General
era importante alcanzar el éxito y éste dependía principalmente Analizar las distintas variables relacionadas con el éxito laboral
del esfuerzo propio; solían manejar la ansiedad, eran sociables en adultos mayores de 24 años de CABA y Gran Buenos Aires.
aunque independientes y preferían la experiencia concreta a la
conceptualización abstracta para adquirir información. El estu- Específicos
dio concluye señalando que el análisis de los factores demo- ·· Analizar si existe alguna correlación entre las dimensiones de
gráficos indica algún grado de inequidad para los estudiantes la personalidad y el éxito laboral.
menos favorecidos socialmente (Boracci et al., 2014). ·· Analizar si existe alguna correlación entre las dimensiones de
Pero en el éxito laboral también parecen influir variantes de su- la personalidad y el promedio de carrera.
jeto, como la personalidad. Judge, Higgins, Thoresen y Barrick ·· Analizar si existe alguna correlación entre el promedio de ca-
(1999) encontraron que la dimensión “responsabilidad” de la rrera y el éxito laboral.
personalidad predecía positivamente tanto el éxito de carrera ·· Comparar las dimensiones de la personalidad en función cam-
subjetivo como objetivo. La dimensión “neuroticismo” por su po de estudio elegido.
parte predecía negativamente el éxito de carrera objetivo. Los ·· Analizar cuáles son las variables más relacionadas con el éxi-
individuos que puntúan alto en neuroticismo son más propen- to laboral.
sos a experimentar una serie de problemas, incluyendo estados
de ánimo negativos (ansiedad, miedo, depresión, irritabilidad) y Metodología
síntomas físicos. La evidencia sugiere que los individuos neuró-
ticos son más propensos a verse especialmente afectados por Tipo de Estudio
eventos vitales negativos, y a tener mal humor persistente (Suls, Se utilizó un diseño no experimental de corte transversal corre-
Green, & Hills, 1998). lacional, con un abordaje cuantitativo.
Además, aprovechando el acceso a protocolos de profesionales
avocados a distintos campos, de buscará investigar sobre la in- Población
fluencia de los distintos rasgos de personalidad en la elección Profesionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran
del campo de estudio. Buenos Aires con al menos título de grado, terciario, diplomatura
Humburg (2017) realizó un estudio longitudinal basándose en o tecnicatura y experiencia laboral en su profesión.
una investigación realizada en el año 2001 en Holanda en donde
se administró el inventario de los cinco factores de la personali- Muestra
dad a 19.391 estudiantes secundarios con alrededor de 14 años Se tomó una muestra no probabilística accidental simple de
de edad y pertenecientes a 126 escuelas distintas (Van Berkel, 98 sujetos de CABA y Gran Buenos Aires. El 45% es de género
1999). Luego se hizo un seguimiento de dichos estudiantes has- masculino y el 55% femenino, con una edad promedio de 43,14
ta 2009 o hasta que culminaran sus estudios. años (DT=13,12; Mediana= 42 años; Máx.=73 años, Mín.=23
Humburg (2017) halló que en muchos aspectos, la personalidad años En cuanto al nivel académico, un 17,3% cuenta con título
afecta el campo de estudio de forma similar en hombres y mu- terciario, diplomatura o tecnicatura. 49% cuenta con título de
jeres. Puntajes altos en el rasgo “extraversión” fueron asociados grado, 22,4% posgrado, 10,2% maestría y 1% doctorado.
con mayores probabilidades de elegir derecho y menores posi-
bilidades de elegir carreras de ciencias, tecnologías, ingenie- Instrumento
ría y matemática tanto en mujeres como en hombres. Además, Se implementó un cuestionario compuesto de 3 secciones:
puntajes altos en el rasgo “responsabilidad” fueron asociados ·· Datos del entrevistado: Se confeccionó un listado de pregun-
con mayor probabilidad tanto en hombres como en mujeres de tas con el objetivo de recabar información sobre distintas
elegir estudiar medicina. Las mujeres con puntajes un desvío características del entrevistado: Edad, estado civil, carrera,
estándar por encima de la media en éste rasgo tienen un 14% universidad, años transcurridos desde la graduación, rendi-
más de probabilidades de elegir estudiar Medicina y los hom- miento académico, percepción del propio rendimiento aca-
bres con puntajes un desvío estándar por encima de la media démico, si trabajo durante la carrera, edad de inicio de su
en éste rasgo tienen un 18% más de probabilidades de estudiar actividad laboral, nivel socioeconómico durante sus estudios,
Medicina. profesión y máximo nivel educativo alcanzado de los padres,
En éste estudio se investigará qué tanto éstos resultados se re- familiares o allegados dentro del mismo ámbito laboral, tipo
plican en la muestra de profesionales de CABA y Gran Buenos de escuela a la que asistió, carreras anteriores, edad de elec-
Aires. ción de la carrera, motivación para la elección de la actual
carrera, relación con profesores y con pares.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 31
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

·· Personalidad: Se administró el inventario de los cinco grandes En cuanto al segundo objetivo, sólo se halló una correlación
(BFI) (John 1990) adaptado y validado para el uso de pobla- significativa directa entre el promedio y la dimensión “Agra-
ción adulta de Buenos Aires (Castro Solano, 2001). dabilidad”. Es decir, que los sujetos con mayores puntajes en
·· Éxito laboral: 15 preguntas con escala de respuesta Likert “Agradabilidad”, lograron mejores promedios.
correspondientes con las cuatro categorías de éxito laboral A diferencia del estudio de Judge et al. (1999) no se hallaron re-
(Heslin, 2005). laciones significativas entre las dimensiones de la personalidad
y el éxito objetivo (ni referido a sí mismo, ni referido a otros).
Procedimiento De esta forma, los resultados nos permitirían afirmar que no
Los datos se recogieron de forma virtual, a través de la platafor- existe correlación entre el promedio de la carrera y las dimen-
ma Google Forms. siones de la personalidad, con excepción de la “Agradabilidad”.
Es decir, las personas más compasivas, francas, sensibles y ge-
Resultados nerosas conseguirían mejores promedios.
Se identificaron 29 profesiones distintas por lo que se optó por En cuanto al tercer objetivo, se observó una correlación signi-
realizar la misma clasificación de campos de estudios realizada ficativa inversa entre el promedio de carrera y el éxito objetivo
por Humburg (2017): referido a sí mismo. Es decir, que los sujetos con mejores pro-
·· Humanidades medios, lograron menor éxito objetivo referido a sí mismo.
·· STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) Por otro lado, se encontró una correlación significativa directa
·· Ciencias sociales (excluyendo derecho, economía y carreras entre el promedio de carrera y el éxito laboral total. Es decir,
comerciales) que los sujetos con mejores promedios, lograron mayor éxito
·· Economía y negocios laboral total.
·· Derecho El éxito laboral total, comprende tanto sus criterios objetivos
·· Medicina como subjetivos. Los sujetos con promedios más altos puntua-
ron más alto en ésta variable, a pesar de puntuar más bajo en
Se encontró que en cuanto al establecimiento educativo, la gran su sub dimensión objetiva referida a sí mismo (que comprende
mayoría asistió a la UBA (27,6%) y la UTN (19,4%), seguidos por el salario, aumentos, beneficios adicionales y la relación entre
el Instituto Superior de formación docente de Avellaneda (8,2%). tiempo de trabajo y esparcimiento). Podríamos inferir que los
En cuanto a la jornada laboral, el 24,4% trabajó con jornadas sujetos con mejores promedios, priorizarían factores del éxito
de menos de 30 horas semanales, el 18,3% trabajó entre 30 y como el disfrute del propio trabajo, conseguir un buen estatus
40 horas semanales, y el 57,3% trabajó con jornadas full time. social, sentimiento de orgullo, alcanzar puestos jerárquicos, et-
El 13,3% no se dedica actualmente a su profesión, ya sea por cétera en detrimento de criterios de éxito objetivos relacionados
haberse jubilado (25%) o por avocarse a otro trabajo (75%). a lo personal, como el salario y los beneficios.
El primer objetivo de la presente investigación es analizar si En cuanto al cuarto objetivo, sólo se observaron diferencias
existe alguna correlación entre las dimensiones de la perso- significativas en la dimensión “Agradabilidad”, en profesiona-
nalidad y el éxito laboral. A excepción de la dimensión “Extro- les del campo de la Economía y Negocios. Los profesionales
versión”, se encontraron correlaciones entre todas las demás dedicados a carreras relacionadas con la economía y los nego-
dimensiones de la personalidad con el éxito laboral total. cios, son los únicos que se destacaban de los profesionales de
También, se hallaron relaciones significativas directas entre otros campos en alguna dimensión de la personalidad, en este
las dimensiones “Agradabilidad”, “Responsabilidad” y “Aper- caso, la agradabilidad.
tura a la experiencia” y el éxito laboral total. Es decir, que los De esta manera, los resultados de la presente investigación no
sujetos con mayores puntajes en “Agradabilidad”, “Responsa- replican los resultados de Humburg (2017) quien investigo como
bilidad” y “Apertura a la experiencia” lograron alcanzar más la personalidad afecta el campo de estudio. En dicho estudio, se
éxito laboral total. encontraron diferencias en las cinco dimensiones de la persona-
Por otro lado, el “Neuroticismo” presentó una relación significa- lidad. Se puede inferir que las discrepancias entre el estudio de
tiva inversa con el éxito laboral total. Es decir, que los sujetos Humburg (2017) y el presente estudio nos aportarían evidencia
con mayores puntajes en “Neuroticismo”, lograron menos éxito en contra de la relación entre las variables de la personalidad
laboral total. y el campo profesional elegido, a excepción de la “Agradabili-
En cuanto a las subdimensiones del éxito laboral, sólo se en- dad” y el campo de la economía y los negocios. Sin embargo, al
contró una correlación inversa de la dimensión “Neuroticismo” querer contrastar éste estudio realizado en Argentina con dicho
con el éxito subjetivo, tanto referido a sí mismo como referido a estudio holandés, es inevitable pensar en que las diferencias
otros. Es decir, que los sujetos con mayores puntajes en “Neu- socioculturales podrían significar también diferencias en la per-
roticismo”, lograron menos éxito laboral subjetivo, en sus dos sonalidad de los profesionales de los distintos campos en cada
subdimensiones (referido a sí mismo y referido a otros). uno de los paises.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 32
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Por último, se propuso analizar la relación de todas las variables Éste cuestionario no cuenta con estudios que permitan saber
con el éxito laboral, de modo de sintetizar cuáles son las que su validez y confiabilidad. Por lo tanto, por más que el estudio
tienen más relación con el mismo. En cuanto al eéxito total, las haya encontrado resultados similares a estudios anteriores, no
tres variables más relacionadas con diferencias significativas se puede asegurar aun si el cuestionario es un instrumento vá-
fueron tener una buena relación con los docentes de la carrera lido de medida del éxito laboral.
(p<.00) haber asistido a una escuela pública (p<.00) y escoger En segundo lugar, se debe considerar que los datos de este
la carrera antes de los 20 años (p<.00). También se hallaron estudio se obtuvieron por medio de cuestionarios autoadmi-
diferencias significativas referidas a las variables promedio nistrados, por ende pueden contener información que necesite
(p<.01), “Responsabilidad” (p<.01) y “Neuroticismo” (p<.01), ser contemplada con otras medidas de resultados observables
“Agradabilidad” (p<.05), “Apertura a la experiencia” (p<.05). directamente.
Así, podemos decir que contar con una buena relación con los Por último, los valores de la variable “Promedio” se obtuvieron
docentes de la carrera, haber asistido a una escuela pública, el autoinforme de los participantes. Al no contrastar el promedio
escoger la carrera antes de los 20 años, y tener una persona- declarado por el participante con el promedio real de su carrera
lidad con más “Agradabilidad”, “Responsabilidad”, “Apertura a en su establecimiento educativo, no podemos afirmar que dicho
la experiencia” y menos “Neuroticismo” son variables que están valor no puede haberse visto modificado por diversos motivos:
relacionadas con el éxito total. que la persona desconozca su promedio y estime un valor, que
La relación entre el éxito laboral y la relación con docentes, ya aproxime su promedio a un número entero, que declare un pro-
había sido señalada por Peluchette y Jeanquart (2000) y se re- medio distinto por pudor o no estar conforme con el mismo,
plicó en éste estudio. etcétera.
Al igual que en el estudio de Boracci et al. (2014) se puede Para finalizar, la muestra significativa de profesionales en éste
apreciar algún grado de inequidad para los estudiantes menos estudio deja abierta la posibilidad de seguir indagando sobre
favorecidos socialmente. Así contar con padres con menor nivel diferentes aspectos referidos al éxito laboral, la personalidad
educativo y que tengan que trabajar durante sus estudios, está y las variables personales. En conjunto, un análisis factorial de
asociado con menos éxito laboral. las variables de personalidad y las variables personales (edad,
género, nivel socioeconómico, duración de la carrera, tipo de
Discusión motivación, etcétera) permitiría, determinar qué indicadores es-
Podemos concluir el análisis de la relación de las distintas varia- tán más relacionados con el éxito laboral, teniendo en cuenta la
bles con el éxito laboral señalando todo el conjunto de variables interacción que se pudiera producir entre ellas.
que, si bien no implican causalidad, se encuentran relacionadas Finalmente, la limitación propia del trabajo con respecto a la
con el éxito laboral. Así, quedaría confeccionada una guía que, operacionalización del éxito laboral, deja abierta la posibilidad
si bien no garantizaría el éxito laboral, aseguraría optar por las de comprobar la validez y confiabilidad del cuestionario utiliza-
opciones más relacionadas con el mismo. do, en vista de confeccionar un instrumento de medida del éxito
De esta manera, surgiría de este análisis que lo más conve- laboral que cuente con suficiente sustento científico.
niente sería escoger una carrera antes de los 20 años y asistir
a una escuela pública con una orientación que coincida con la REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
carrera elegida. Por otro lado, surgiría como importante que el Allport, G. W. (1937). Personality: A psychological ínterpretation. New
motivo de dicha elección no sea sólo por motivación extrínseca. York: Holt.
Cabe señalar que contar con padres con bajo nivel educativo y Bandura, A. (1986). Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. Bar-
trabajar durante la carrera son factores relacionados con menor celona: Martínez Roca.
éxito objetivo referido a sí mismo. Durante la carrera, resultaría Berrios-Martos, M. Pilar & Landa, José & Aguilar-Luzón, Maria Carmen.
importante procurar mantener un buen promedio, una buena re- (2006). Inteligencia emocional percibida y satisfacción laboral en
lación con los docentes y buscar oportunidades para insertarse contextos hospitalarios: Un estudio exploratorio con profesionales
laboralmente en un trabajo relacionado con la profesión lo antes de enfermería. Index de Enfermería.
posible, desestimando la duración total de la carrera. Borracci, R. & Pittaluga, R. & Rodríguez, J. & Arribalzaga, E. & Camargo,
Antes de finalizar esta investigación, se mencionarán las limita- R. & Couto, J. & Provenzano, S. (2014). Factores asociados con el
ciones de la misma. éxito académico de los estudiantes de medicina de la Universidad
En primer lugar, al no existir instrumentos en español y adap- de Buenos Aires. Medicina. 74. 451-456.
tados para la población Argentina que midan el éxito laboral, Bora, M. (2011). Los motivos de la elección de la carrera de Psicope-
teniendo en cuenta sus dimensiones objetivas y subjetivas, tan- dagogía en la Universidad Abierta Interamericana en Rosario. Tesis
to referidas a sí mismo como a otros, se optó por confeccionar de grado publicada. Universidad Abierta Interamericana, Argentina.
un cuestionario con preguntas con escala de respuesta Likert, Boyatzis, R. (2008). Competencies in the 21st century. Journal of Ma-
basados en las cuatro categorías de éxito laboral (Heslin, 2005). nagement Development.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 33
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Bui, T.M. (2017). Big Five personality traits and job satisfaction: Evi- Hughes, E. C. (1937). Institutional office and the person. American Jour-
dence from a national sample. Journal of General Management, nal of Sociology, 43, 404-413.
42, 21-30. Humburg, M. (2017). Personality and field of study choice in university.
Castro Solano, A. y Casullo, M.M. (2001). Rasgos de personalidad, bien- Education Economics. 25. 1-13.
estar psicológico y rendimiento académico en adolescentes argen- Janovics, J., & Christiansen, N.D. (2001). Emotional intelligence at the
tinos. Interdisciplinaria, 18 (1), 65-85. Disponible en: http://www. workplace. Paper presented at the 16th Annual Conference of the
redalyc.org/articulo.oa?id=18011326003 Society of Industrial and Organizational Psychology, San Diego, CA,
Cochran, L. R. (1990). The sense of vocation: A study of career and life April.
development. Albany, NY: State University of New York Press. John, O. (1990). The five factor taxonomy: Dimension of personality in
Davis, K. & Newstrom, J. (1993). Comportamiento humano en el trabajo the natural language and in questionnaires. In L. Pervin (Ed.), Hand-
(8ªed.). México: McGraw-Hill. book of personality: Theory and Research. New York: Guilford Press.
Deci, E. (1975). Intrinsic motivation. New York: Plenum. Jordan, P. & Ashkanasy, N. & Hartel, C. & Hooper, G. (2002). Workgroup
Evans, M. G., Gunz, H. P., & Jalland, R. M. (1997). Implications of orga- emotional intelligence - Scale development and relationship to
nizational downsizing for managerial careers. Canadian Journal of team process effectiveness and goal focus. Human Resource Ma-
Administrative Sciences, 14, 359-371. nagement Review. 12, 195-214.
Eynseck, H. (1960) The estructure of Human Personality. Londres. Rout- Judge, T. & Higgins, C. & Thoresen, C. & Barrick, M. (2006). The Big
ledge and Keagan Paul. Five Personality Traits, General Mental Ability, and Career Success
Feldman, R. (1997): Aprendizaje. En: Psicología. México: McGraw Hill Across the Life Span. Personnel Psychology. 52. 621 - 652.
Interamericana. Judge, T. A., Cable, D. M., Boudreau, J.W., & Bretz, R. D. (1995). An em-
Fernández Liporace, M. y Castro Solano, A. (Eds.), (2015). Teoría e ins- pirical investigation of the predictors of executive career success.
trumentos de evaluación de la personalidad normal y sus trastor- Personnel Psychology, 48, 485-519.
nos. Buenos Aires. Lado, M. & Alonso, P. (2017). The Five-Factor model and job perfor-
Ferreira, M. & Nascimento, E. (2016). Relationship between Personality mance in low complexity jobs: A quantitative synthesis. Revista de
Traits and Counterproductive Work Behaviors. Psicologia del Trabajo y de las Organizaciones. 33. 175-182.
Filloux, C. (1960). La personalidad. Buenos Aires: EUDEBA. Law, B., Meijers, F., & Wijers, G. (2002). New perspectives on career and
Finegold, D., & Mohrman, S. A. (2001). What do employees really want? identity in the contemporary world. British Journal of Guidance and
The perception vs. the reality. Paper presented at the annual mee- Counselling, 30, 431-449.
ting of the World Economic Forum, Davos, Switzerland. Law, K., Wong, C., & Song, L. (2004). The Construct and Criterion Validity
Goldberg, L. (1981). Language and Individual Differences: The Search of Emotional Intelligence and Its Potential Utility for Management
for Universals in Personality Lexicons. In L. Wheeler (Ed.), Review of Studies. Journal of Applied Psychology, 89(3), 483-496.
Personality and Social Psychology (pp. 141-165). Beverly Hills, CA: Lee, F.K., Sheldon, K. M. & Turban, D.B. (2003).Personality and the Goal-
Sage, Vol. 1, 141-165. Striving. Process: The Influence of Achievement Goal Patterns, Goal
Goleman, D. (1995). Emotional intelligence. New York: Bantam Books. Level, and Mental Focus on Performance and Enjoyment. Journal of
Greenhaus, J. H., Callanan, G. A., & Godshalk, V. M. (2000). Career ma- Applied Psychology, 88(2), 256-265.
nagement (3rd ed.). Fort Worth, TX: Dryden Press. Major, D., Turner, J.. & Fletcher, T. (2006).Linking proactive personality
Hall, D. (2002). Careers in and out of organizations. Thousand Oaks, and the Big Five to motivation to learn and development activity.
CA: Sage. Journal of Applied Psychology, 91(4), 927-935.
Heslin, P. A. (2003). Self- and other-referent criteria of career success. Murray, H. (1938). Explorations in personality. New York: Oxford Uni-
Journal of Career Assessment, 11, 262-286. versity Press.
Heslin, P.A. (2005) Conceptualizing and Evaluating Career Success. Peluchette, J. V. E., & Jeanquart, S. (2000). Professionals’ use of di-
Journal of Organizational Behavior, 6, 113-116. fferent mentor sources at various career stages: implications for
Hilton, T. L., & Dill, W. R. (1962). Salary growth as a criterion of career career success, Journal of Social Psychology, 140, 549-564.
progress. Journal of Applied Psychology, 46, 153-158. Pervin, L. A. (2000) “Personality” en A. Kazdin (ed.), Encyclopedia of
Holland, J. L. (1981). Técnica de la Elección Vocacional.México: Trillás. Psychology, Vol. 2. Washington DC. American Psychological Asso-
Holland, J. & Skinner B. (1961): Análisis de la Conducta. (Sección 1 a ciation, pp. 100-106.
6). México: Trillas. Reeve, J. (1994). Motivación y Emoción. México: McGraw Hill.
Hollenbeck, J. &Whitener, E. (1988).La recuperación de los rasgos de Ryan, G, Emmerling, R. Spencer, L. (2009). Distinguishing high-perfor-
personalidad para la selección de personal: autoestima como un ming European executives: The role of emotional, social and cogni-
caso ilustrativo. España: Diario de gestión. tive competencies. Journal of Management Development.
Horst Bussenius (Mayo, 2008). Personalidad y trabajo. Ponencia pre- Schein, E. H. (1978). Career dynamics: Matching individual and organi-
sentada en Universidad de Arturo Prat del Estado de Chile. zational needs. Reading, MA: Addison-Wesley.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 34
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Secretaría de Políticas Universitarias (2016) El sistema argentino de Thorndike, E. L. (1934). Prediction of vocational success. New York:
educación superior. Obtenido de http://estadisticasuniversitarias. Oxford University Press.
me.gov.ar/#/home. Thorndike, R. L. (1963). The prediction of vocational success. Vocational
Smithikrai, C. (2007). Personality Traits and Job Success: An investi- Guidance Quarterly, 11, 179-187
gation in aThai sample. International Journal of Selection and As- Van Berkel, K. (1999). Steekproef voor schoolloopbaan onderzoek
sessment, 15, 134-138. VOCL’99. Heerlen: Statistics Netherlands.
Suls, J., Green, P., Hillis, S. (1998), Emotional reactivity to everyday Vroom, V. (1964). Work and motivation. Nueva York: John Wiley and
problems, affective inertia, and neuroticism. Personality and Social Sons.
Psychology Bulletin, 24(2), 127-136.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 35
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

SENTIDOS DEL TRABAJO Y DIALÉCTICA SUFRIMIENTO-


PLACER EN JÓVENES PRECARIZADOS LABORALMENTE
Ros, Cecilia Beatriz
Universidad Nacional de Lanús. Buenos Aires, Argentina.

RESUMEN Introducción
Se presenta el proyecto de investigación en curso, en el marco Se presenta el proyecto de investigación en curso, en el marco
de la convocatoria Amilcar Herrera 2020-2021 de la Universidad de la convocatoria Amilcar Herrera 2020-2021 de la Universidad
Nacional de Lanús, vinculado a la relación entre los sentidos del Nacional de Lanús[i], vinculado a la relación entre los sentidos
trabajo y su vinculación con la dialéctica sufrimiento-placer (de- del trabajo y su vinculación con la dialéctica sufrimiento-placer
sarrollada por la Psicodinámica del trabajo) en jóvenes precari- (desarrollada por la Psicodinámica del trabajo) en jóvenes pre-
zados laboralmente pertenecientes a diversas poblaciones labo- carizados laboralmente pertenecientes a diversas poblaciones
rales de CABA y GBA. El objetivo general del estudio es explorar laborales de CABA y GBA.
y describir la incidencia de los sentidos del trabajo en el modo El objetivo general del estudio es explorar y describir la inciden-
de valorar y responder a las exigencias del mundo del trabajo cia de los sentidos del trabajo en el modo de valorar y responder
así como sobre la dialéctica sufrimiento-placer, en jóvenes de a las exigencias del mundo del trabajo así como sobre la dialéc-
sectores medios de CABA y GBA insertos en diversos contextos tica sufrimiento-placer, en jóvenes de sectores medios de CABA
laborales precarizados. y GBA insertos en diversos contextos laborales precarizados.

Palabras clave Problematización


Precarización laboral - Jóvenes - Sentidos del trabajo - Sufri- Las ciencias sociales vienen describiendo los efectos del actual
miento-placer capitalismo neoliberal en la producción de una subjetividad que
responda a los nuevos requisitos del mercado laboral. Es así
ABSTRACT que la flexibilización y precarización laboral se instalan como
SENSES OF WORK AND DIALECTIC SUFFERING-PLEASURE IN condiciones casi “naturales” de inserción al mercado de trabajo,
YOUNG PEOPLE IN PRECARIOUS WORK generando condiciones de fragilización subjetiva como conse-
The current research project is presented, within the framework cuencia de la vivencia de inestabilidad e inseguridad laboral.
of the call Amilcar Herrera 2020-2021 of the National University Esto, en generaciones de trabajadores adultos, socializados en
of Lanús, linked to the relationship between the senses of work contextos laborales más estables y con acceso a derechos labo-
and its link with the dialectic suffering-pleasure (developed by rales adquiridos, viene generando un impacto en la salud/salud
the Psychodynamics of Work) in precarious young workers be- mental que aún no logra ser valorado.
longing to different working populations of CABA and GBA. The Los jóvenes, por su parte, han crecido en este contexto de pre-
general objective of the study is to explore and describe the carización laboral y se enfrentan a una inserción al mercado
impact of the meanings of work on the way of valuing and res- de trabajo así como a condiciones de trabajo atravesadas por
ponding to the demands of the world of work as well as on the estas situaciones desde su inicio. Es por ello que nos interesa
dialectic of suffering-CABA and GBA youth in various precarious conocer de qué modo dialogan con estas condiciones de acceso
work contexts y permanencia en el mercado de trabajo, qué valores participan
de su cultura laboral, cómo se enfrentan al incumplimiento de
Keywords los derechos laborales adquiridos por anteriores generaciones,
Precarious work - Young people - Senses of work - Suffering- qué modos de organización se dan para defenderlos, qué lugar
pleasure ocupa el trabajo en su proyecto vital, cómo se vincula con la
identidad y realización personal, qué efectos tiene el mismo en
la dinámica sufrimiento-placer en el trabajo.
Las transformaciones sociales iniciadas a fines del siglo pasa-
do, tanto en los modos de producción y sus consecuencias en
el mercado laboral (precarización, flexibilización) como en la
subjetividad a partir del giro neoliberal (Laval y Dardot, 2013;
Périlleux, 2008; Alemán, 2016) nos permiten hipotetizar algunos

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 36
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

cambios en el sentido que asume el trabajo y su vinculación con las relaciones sociales que se establecen en el lugar de trabajo.
los procesos de construcción identitaria en la población gene- Estudios como el desarrollado por Dominique Meda (2013)
ral, pero particularmente entre la población joven; en particular, muestran un cambio en el sentido del trabajo no sólo en los
los que resultan de la condición individual de la empleabilidad jóvenes sino en otros grupos de trabajadores, a partir del nue-
(Perilleux, 2008) y el empresario de sí (Foucault, 2007; Alemán, vo management. Las investigaciones muestran una relación
2016, entre otros). no muy conciliable entre trabajo y realización de si, en tanto
Nos peguntamos: ¿Qué valor asume para los jóvenes el trabajo y el escenario laboral se impone como un espacio compuesto de
el empleo - en las actuales condiciones de precarización laboral, exigencias desmedidas, en contextos flexibles y bajo el imperio
en tanto apuesta identitaria y de proyecto vital? ¿Qué estrate- de la calidad total y la productividad exacerbada.
gias se dan los jóvenes para surfear en esta precariedad? ¿En En síntesis, la centralidad del trabajo para los jóvenes se ha
qué medida estas trayectorias que ya no se encuentran signa- puesto en cuestión: mientras que algunos estudios sostienen
das por la carrera laboral como otrora sino bajo el signo de la que se ha visto desdibujado como eje de la organización per-
“empleabilidad” y el “empresario de sí”, generan sufrimiento? sonal al poner el énfasis en el valor utilitario (Pérez y Urteaga,
2001), otros consideran que sigue siendo central en la confor-
Jóvenes, trabajo y precarización. mación identitaria y del proyecto vital (Jacinto, 2004; Guerra,
Breve estado del conocimiento 2005). Sobre este punto, este proyecto espera aportar, analizan-
En torno al tema de los sentidos del trabajo, en una investiga- do la situación en la actualidad en el contexto local.
ción desarrollada entre 1994-1996 comparábamos la significa- En otra línea de producciones vinculadas con las culturas juve-
ción del trabajo en tres generaciones de empleados públicos. niles (Prensky, 2001), distintos autores sostienen que los jóve-
Y allí, en un ámbito laboral caracterizado por la permanencia nes, cuyas vidas se encuentran atravesadas por las TIC, cuentan
y el sentido de carrera, los jóvenes sin embargo eran los que con un conjunto de características comunes que poseen mayor
ordenaban sus relatos en torno a la ecuación trabajo-dinero, a afinidad con las TIC. Características como el multitasking, la ciu-
diferencia de las otras dos generaciones que los ordenaban en dadanía digital, la nomadización de consumos culturales y lúdi-
torno a la ecuación trabajo-identidad (Ros y Gabrinetti, 1997) cos, así como la autonomía e independencia para informarse y
Recientemente, en nuestro país se han realizado estudios en relacionarse, explican por qué los jóvenes se orientan hacia una
los que se han analizado las condiciones de inserción laboral de incorporación veloz de estas tecnologías (Urresti Linne y Basile,
los jóvenes (Jacinto, 2002, 2007; Jacinto y Solla, 2005; Longo, 2015; Linne, 2018).
2007, 2004), los cuales han dado cuenta de cómo sus trayec- Los smartphones o teléfonos inteligentes, así como el resto
torias laborales suelen combinar etapas de desempleo, subem- de dispositivos digitales móviles, multiplican las ocasiones de
pleo, inactividad, contratos temporarios, y/o autoempleo, aún producción, circulación y recepción de bienes comunicativos y
cuando se inserten en el sector formal de la economía (Jacinto, culturales. En este contexto, los jóvenes son quienes despliegan
2010). En un estudio realizado en jóvenes de sectores medios- con mayor amplitud e intensidad las prestaciones y facilidades
bajos de CABA y GBA, Jacinto, Longo, Bessega y Wolf (2016) que ofrecen las TIC. Estas irrupciones continúan abriendo inte-
plantean la necesidad de incorporar el modo en que se significa rrogantes y actualizan preguntas.
la inserción laboral y las trayectorias laborales para tensionar Es en este contexto que nos preguntamos: ¿cómo afecta la
las dos tradiciones que analizan la relación jóvenes-trabajo en masificación de las TIC y las nuevas formas de trabajo a las
términos de una lógica endógena (apoyada en el conjunto de subjetividades juveniles contemporáneas? ¿Qué impacto tiene
decisiones motivacionales individuales) y otra exógena (vincula- la incertidumbre, intermitencia y mayor autonomía del trabajo
da al mercado de trabajo y las políticas de gestión de la mano de freelance en la salud y vida cotidiana de los jóvenes? En un
obra por parte de las empresas) (Nicole-Drancourt, 2000). Así, contexto de precarización laboral, ¿qué estrategias despliegan
la precariedad, ya sea como tránsito o como condición perma- para sobrevivir y tratar de ser felices?
nente, aparece atravesada por los sentidos que asume el trabajo
para diversos grupos de jóvenes. Las autoras dan cuenta de las Fundamentos teóricos del problema
diferencias que asume el lugar del “empleo estable” en la defini- Partimos de comprender a la precariedad laboral como una con-
ción de “un buen trabajo” o de la inserción precaria como parte dición que trasciende la definición de trabajo informal o no re-
de una moratoria para el aprendizaje y otras formas de manejar gistrado (Neffa, 2008). Al asimilar este concepto a las condicio-
los tiempos. Identifican así en la definición del trabajo deseable nes de empleo se pierden de vista otras formas de precariedad
no sólo - y a veces, no tanto - las condiciones de precariedad presentes en sectores formales más dinámicos (como las condi-
e informalidad, sino también: el contenido del trabajo (la posi- ciones de trabajo), así como la dimensión subje­tiva, que alude al
bilidad de aprendizaje), el salario, la organización del tiempo sentido del trabajo, y la dimensión relacional (Fernández Massi,
(en términos de su compatibilización con otras actividades extra 2014). Se trata de analizar los procesos de precarización en
laborales), los niveles de autonomía (horaria, geográfica, etc.), términos de descalificación social; es decir, no sólo en el sentido

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 37
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

de la precarización del empleo, sino también de la precarización Metodología


del trabajo (Paugam, 2015) y de la vida (la institucionalización Con el fin de responder a los objetivos planteados, nos propone-
de la precariedad - Castel, 2004-; ontología de la precaridad - mos un abordaje cualitativo, a partir del trabajo sobre 3 fuentes
Butler, 2006, 2010; Gil, 2014; Lorey, 2016 -). En la misma línea, distintas:
la Psicodinámica del trabajo prefiere hablar de precarización - y a. para responder al objetivo específico 1: “Cartografiar las pers-
no de precariedad - reconociendo entre sus efectos: la inten- pectivas surgidas de la producción científica en torno al eje
sificación del trabajo y el aumento del sufrimiento subjetivo, la juventud/trabajo, subjetividad/precariedad, con el fin de iden-
neutralización de la movilización colectiva contra el sufrimiento, tificar las principales discusiones en torno tanto al lugar de
la dominación y la alienación, la negación del sufrimiento ajeno los jóvenes en el mundo del trabajo actual como a los efectos
y el silencio del propio, y el individualismo (Dejours, 2006:49) reconocidos de las formas actuales de inserción laboral sobre
La centralidad del trabajo en los procesos de subjetivación y su subjetividad”, se trabajará sobre la producción bibliográfi-
construcción identitaria, así como en la construcción del lazo ca sobre los ejes enunciados con el fin de elaborar un estado
social y la integración socio-comunitaria, ha sido reconocida del arte sobre el tema.
tanto por la psicología como por las ciencias sociales en ge- b. para responder al objetivo específico 5: -Caracterizar el modo
neral. En particular, la Psicodinámica del Trabajo ha planteado en que la prensa escrita ha incorporado el trabajo de los jó-
el lugar central que adquiere el trabajo no sólo como escenario venes en las sub-poblaciones seleccionadas (trabajadores de
privilegiado de la mediación entre el campo social y la economía plataformas - Rapi, Glovo, Pedidos ya -, becarios de Conicet,
psíquica - en tanto juega un rol importante en el mantenimiento profesionales jóvenes emprendedores) seleccionaremos una
del equilibrio psíquico y de la economía psicosomática, así como muestra de publicaciones en los medios gráficos de mayor ti-
en la fragilización subjetiva (lo que se expresa en la dialéctica rada (Clarín, La Nación y Página 12) en el periodo 2016-2020,
sufrimiento-placer en el trabajo) - sino también por su papel de- con el fin de caracterizar críticamente los discursos que vin-
terminante en la elaboración de las relaciones de civilidad que culan juventud a trabajo en estas sub-poblaciones así como
permiten a los individuos vivir y actuar juntos (Dejours 2006, identificar variaciones significativas en dichos discursos en el
2013; Dessors y Guiho-Bailly, 1998). periodo seleccionado.
Por su parte, la categoría juventud sin duda es polisémica y se c. con el fin de responder a los objetivos específicos 2, 3 y 4[ii],
desprende de una clasificación solo etarea y de características desarrollaremos entrevistas en profundidad a tres pobla-
uniformes. La juventud es un significante complejo que no se ciones de jóvenes trabajadores (de entre 18 y 30 años) que
ofrece de igual manera a todos los integrantes de la categoría pueden identificarse dentro de las “zona de empleos juveni-
estadística “joven”; supone procesar socialmente la condición les” (Jacinto y Otrxs, 2016): a.- trabajadores de plataformas
de edad, tomando en cuenta la diferenciación social, la inser- (Srnicek, N. 2018) - Rapi, Glovo, Pedidos ya -; b.- becarios
ción en la familia y en otras instituciones, el género, el barrio o la de CONICET (sector público), c.-jóvenes profesionales con
micro cultura grupal (Margulis y Urresti - 1996, 1998-; Urresti, contratos temporales/monotributistas en empresas privadas
Linne, Basile - 2015-). A su vez, desde las últimas décadas un o con emprendimientos propios.
creciente número de personas se abocan a incorporar signos ju-
veniles en pos de aumentar su estatus social, proceso que estos Se espera poder analizar los sentidos del trabajo y sus efectos
autores denominan “juvenilización”. En este contexto, podemos en términos de sufrimiento-placer conforme diversas moda-
pensar que no sólo portar cierta vestimenta, tatuajes, piercings lidades de precarización. Realizaremos para ello un muestro
y corte de pelo colaboran en construir una performance de ju- intencional o teórico con criterios de saturación (Glasser y
ventud, sino también ciertos tipos de trabajo vinculados a la Strauss, 1967).
autonomía y a la movilidad en el espacio urbano. Por ejemplo, Al momento de esta presentación nos encontramos realizando
los denominados tipos de trabajo freelance, en los que no se entrevistas en las tres subpoblaciones seleccionadas.
tiene un contrato fijo de trabajo ni un jefe directo. “Soy mi pro-
pio jefe”, suelen decir para empoderarse quienes adoptan, por NOTAS
descarte o deseo, esta modalidad de trabajo. [i] El proyecto, bajo el título “El sentido del trabajo en jóvenes de sectores
Por otra parte, durante las últimas décadas las tecnologías de medios de CABA-GBA. Claves para pensar la relación entre la precariza-
información y comunicación (TIC) se han ido entrelazando en las ción laboral y la dialéctica sufrimiento-placer en el trabajo” se desarrolla
distintas esferas sociales con fuerza creciente (Castells, 2009). bajo la dirección de Cecilia Ros. El equipo de investigación se encuentra
Este autor advierte que la digitalización de la sociedad afecta conformado por: Joaquin Linne, Paula Kah, Rodolfo Nuñez, Verónica Be-
tanto a las instituciones como a los sujetos, cada vez más inter- nedetto, Natalia Lombardi, Danila Monteverde y Lila Magrotti.
venidos por las redes y las mediaciones tecnológicas. [ii] Objetivos específicos: 2- Caracterizar los sentidos que asume el
trabajo para los diversos grupos de jóvenes trabajadores analizados;
las concepciones de un “buen trabajo”, la valoración sobre los dere-

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 38
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

chos laborales así como el modo en que valoran su trayectoria laboral Jacinto, C. y Solla, A. (2005) “Tendencias en la inserción laboral de
pasada e imaginan la futura; 3- Explorar y describir los modos en que jóvenes: los desafíos para las organizaciones de la sociedad civil”,
los jóvenes perciben y se enfrentan a las nuevas exigencias de em- en Abdala E.; Jacinto C; Solla, A. (Coord.) La inclusión laboral de los
pleabilidad (implicación subjetiva, polivalencia, iniciativa, entre otras), jóvenes: entre la desesperanza y la construcción colectiva. Monte-
conforme los requisitos de las organizaciones laborales en las que se video: CINTERFOR/OIT (Trazos de la formación, 21).
encuentran insertos; 4- Identificar cómo se expresa la vivencia sub- Laval, CH. y Dardot, P. (2013) La nueva razón del mundo. Ensayo sobre
jetiva del trabajo en los diferentes grupos de jóvenes trabajadores en la sociedad neoliberal, Gedisa, Barcelona.
relación a la dinámica placer-sufrimiento explorada por la Psicodiná- Linne, J. (2018). Nomadización, ciudadanía digital y autonomía. Ten-
mica del trabajo. dencias juveniles a principios del siglo XXI. Chasqui. Revista Lati-
noamericana de Comunicación, 137, 39-54. doi: 10.16921/chas-
BIBLIOGRAFÍA qui.v0i137.3381
Alemán, J. (2016) Horizontes neoliberales de la subjetividad, Grama Longo, M.E. (2007) “Reflexiones teóricas y metodológicas en torno al
ediciones, Buenos Aires análisis de trayectorias profesionales de jóvenes.” Ponencia pre-
Butler, J. (2006) Vidas precarias. El poder del duelo y la violencia, Bue- sentada en el V Congreso Latinoamericano de Sociología del Traba-
nos Aires: Paidós. jo, abril 2007, Montevideo, Uruguay.
Butler, J. (2010) Marcos de guerra. Las vidas llorada, Barcelona, Paidós Longo, M.E. (2004)“Los confines de la integración social. Trabajo e
Ibérica. identidad en jóvenes pobres”, Documento de Trabajo 27, Instituto
Castel, R. (2004) La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido?, Bue- de Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Socia-
nos Aires, Manantial. les, Universidad del Salvador.
Castells, M. (2009). Communication Power. New York: Oxford University Lorey, I. (2016) Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad, Trafi-
Press. cantes de sueños.
Castells, M. (2013) Trabajo Vivo: Tomos I y II: Sexualidad y Trabajo, Bue- Margulis, M. y Urresti, M. (1996). La juventud es más que una palabra.
nos Aires: Topia. En M. Margulis (Ed.), La juventud es más que una palabra (pp. 13-
Dessors, D. Guiho-Bailly, M.P. (comp.) (1998) Organización del trabajo y 30). Buenos Aires: Biblos.
salud. De la Psicopatología a la Psicodinámica del trabajo, Lumen Margulis, M. y Urresti, M. (1998). La construcción social de la condición
Hvmanitas, Argentina. de juventud. En H. Cubides; M. Laverde y C. Balderrama (Ed.). Vi-
Fernández Massi, M. (2014) Dimensiones de la precariedad laboral: un viendo a Toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilida-
mapa de las características del empleo sectorial en la Argentina. des, (pp 3-21). Bogotá: Siglo del Hombre.
Cuadernos de Eco­nomía, 33(62), 231-257. Meda, D. (2013) Quels changements à la mesure des attentes posées sur
Foucault, M. (2007) Nacimiento de la biopolítica, Buenos Aires, Fondo le travail?, Le nouvelle revue du travail 2/2013, DOI :10.4000/nrt.633.
de Cultura Económica Neffa, J.C. (2008) La informalidad, la precariedad laboral y el empleo no
Gil, S. (2014) “Ontología de la precariedad en Judith Butler. Repensar registrado en la provincia de Buenos Aires, Prólogo de Oscar Cuar-
la vida en común”, ÉNDOXA: Series Filosóficas, n.o 34, 2014, pp. tango, CEIL-PIETTE, CONICET y Ministerio de Trabajo de la Pcia.de
287-302. UNED, Madrid. Buenos Aires.
Glasser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: strate- Nicole-Drancourt (2000) Insertion des jeunes et question sociale. La
gies for qualitative research. New York: Aldine Publishing Company. Revue de la CFDT, Nº 33.
Guerra Ramírez, M. I (2005) “Los jóvenes del siglo XXI, ¿para qué tra- Paugam, S. (2015) El trabajador de la precariedad. Las nuevas formas
bajan? Los sentidos del trabajo en la vida de jóvenes de sectores de integración laboral, Fundación de Educación y Capacitación
urbano-populares de la ciudad de México”, Revista Mexicana de para los trabajadores de la Construcción, Buenos Aires.
Investigación Educativa, vol. 10, núm. 25, abril-junio, 2005, pp. Pérez, J. A. y M. Urteaga (2001). “Los nuevos guerreros del mercado.
419-449 Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Dis- Trayectorias laborales de jóvenes buscadores de empleo”, en Pieck,
trito Federal, México E. Los jóvenes y el trabajo. La educación frente a la exclusión social,
Jacinto, C. (2002) “Los jóvenes, la educación y el trabajo en América México: UIA/IMJ/UNICEF/Cinterfor-OIT, RET/Conalep, pp. 333-354.
Latina. Nuevos temas, debates y dilemas.” En: María de Ibarrola Périlleux (2008) “Las transformaciones contemporáneas del trabajo.
(coord.) Desarrollo local y formación. Montevideo: Cinterfor-OIT. Nuevas canteras de pensamiento y de acción”. En Betty Espinosa
Jacinto, C. (2007) “Políticas públicas, trayectorias y subjetividades en (Coord.) Mundos del trabajo: pluralidad y transformaciones con-
torno a la transición laboral de los jóvenes.” Ponencia presentada temporáneas, Ecuador: FLACSO.
en el V Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo, Mon- Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon,
tevideo, abril 2007. 5(9), 1-6. Disponible en www.marcprensky.com.
Jacinto, C. (2010) (Comp) La construcción social de las trayectorias Ros, C. y Gabrinetti, M. (1997) “Significación, identidad y trabajo en em-
laborales de jóvenes: políticas, instituciones, dispositivos y subjeti- pleados públicos” Revista Escenarios, Año II, Nº 3, Escuela Superior
vidades, Buenos Aires, Teseo- IDES. de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 39
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
TRABAJO LIBRE

Sibilia, P. (2008) La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo Wlosko, M. y Ros, C. (2017b): “Despedidos masivos y disciplinamiento
de cultura económica. laboral. Estudio de su impacto en la salud mental”. 13° Congreso
Srnicek, N. (2018) Capitalismo de plataformas, Buenos Aires, Caja ne- Nacional de Estudios del Trabajo: El trabajo en conflicto. Dinámicas
gra editores. y expresiones en el contexto actual- Organizado por la Asociación
Urresti, M., Linne, J., Basile, D. (2015) Conexión total: los jóvenes y Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET) 2 al 4
la experiencia social en la era de la comunicación digital, Ciudad de agosto de 2017. Publicación disponible en: http://www.aset.org.
Autónoma de Buenos Aires, Grupo Editor Universitario. ar/2017/ponencias/10_Wlosko.pdf
Wlosko, M. y Ros, C. (2017a): “Despedidos masivos: disciplinamiento Wlosko, M. y Ros, C. (2017c) “Salud mental en trabajadores despedi-
laboral y violencia. Estudio de su impacto en la salud mental”. Pu- dos: el impacto psicosocial de las reestructuraciones laborales en
blicado en: Panorama y experiencia de psicología organizacional y Argentina” XXXI Congreso ALAS, 3 al 8 de diciembre, Montevideo.
del trabajo. La experiencia de la Red Iberoamericana de Psicología Publicado en XXXI Congreso ALAS 2017. Disponible en: http://www.
Organizacional y del Trabajo - RIPOT en Iberoamérica. Compilado- alas2017.com/ ISBN 978-9974-8434-7-9.
res: Erico Rentería Pérez, Andrea Carolina Cujar Y Jimena Botero
Sarassa, Universidad del Valle, Programa Editorial. Cali, Colombia,
octubre 2017 (pág. 157-158).

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 40
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
POSTERS
POSTER

LIDERAZGO NEGATIVO: ANÁLISIS DESDE EL MODELO


DARK TRIAD
Lupano Perugini, María Laura
CONICET - Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina - Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires,
Argentina.

RESUMEN Firstly, in terms of differences according to sociodemographic


Objetivos: Este estudio intenta examinar perfiles de persona- variables, a greater presence of the Machiavellian trait was
lidad de empleados con personal a cargo. Se examinan dife- found in men leaders [t = 2.01, p <.05], and a greater presence
rencias en la presencia de rasgos negativos -maquiavelismo, of the psychopathy trait was found in employees who are under
narcisismo, psicopatía- según variables sociodemográficas y, 35 years [t = 2.37, p < .05]. Secondly, a positive correlation
además, la relación con variables psicológicas (bienestar, sinto- was found between Machiavellianism and psychopathological
matología psicopatológica, satisfacción y performance laboral). symptoms [r = .22 *]. Furthermore, a negative correlation was
Los resultados se analizan desde el modelo Tríada Oscura -Dark found between narcissism and social well-being [r = -.21 *].
Triad- (Palthus & Williams, 2002). Participantes: 119 empleados Finally, no correlation was found between negative traits and
con personal a cargo (49 hombres, 70 mujeres); edad prome- self-perception of satisfaction and job performance.
dio: 45.8 años (DE=9.76). La mayoría residía en Buenos Aires
(85.7%). Materiales: Encuesta sociodemográfica y de datos la- Keywords
borales; DTS, SCL-90-R; MHC. Resultados: Primero, en cuanto Negative traits - Leaders - Psychopathological symptoms - Well-
a diferencias de acuerdo a variables sociodemográficas se halló being
una mayor presencia del rasgo maquiavelismo en hombres líde-
res [t = 2.01, p < .05], y una mayor presencia del rasgo psico- BIBLIOGRAFÍA
patía en los menores de 35 años [t = 2.37, p < .05]. Segundo, se Harms, P.D., Spain, S.M., & Hannah, S.T. (2011). Leader development and
halló que a mayor presencia de maquiavelismo se observa ma- the dark side of personality. The Leadership Quarterly, 22, 495 - 509.
yor nivel de sintomatología psicopatológica general [r = .22*]. Hogan, R., & Hogan, J. (2001). Assessing leadership: A view from the dark
A su vez, se registró que a mayor presencia de narcicismo se side. International Journal of Selection and Assessment, 9, 40-51.
observa menor nivel de bienestar social [r = -.21*]. Por último, Judge, T.A., Piccolo, R., & Kosalka, T. (2009). The bright side and dark
no se halló relación entre los rasgos negativos y la autopercep- side of leader traits: A review and theoretical extension of the lea-
ción de satisfacción y performance laboral. der trait paradigm. The Leadership Quarterly, 20, 855 - 875.
O’Boyle, E.H., Forsyth, D.R., Banks, G.C., & McDaniel, M.A. (2012). A
Palabras clave meta-analysis of the Dark Triad and work behavior: A social ex-
Rasgos negativos - Líderes - Síntomas psicopatológicos - Bien- change perspective. Journal of Applied Psychology, 97, 557 - 579.
estar Paulhus, D. L., & Williams, K. (2002). The dark triad of personality: Nar-
cissism, Machiavellianism, and Psychopathy. Journal of Research
ABSTRACT in Personality, 36, 556-568.
NEGATIVE LEADERSHIP: ANALYSIS FROM THE DARK TRIAD MODEL Spain, S.M., Harms, P.D. and Wood, D. (2016). Stress, Well-Being, and
Objectives: The aim of this study was examining personality the Dark Side of Leadership. In: W. Gentry (Ed), The Role of Leader-
profiles of employees with staff in charge. Differences in the ship in Occupational Stress, pp. 33-59. Emerald Group Publishing
presence of negative traits -machiavelism, narcissism, psycho- Limited.
pathy- are examined according to sociodemographic varia-
bles. In addition, the relationship with psychological variables
(well-being, psychopathological symptoms, satisfaction and job
performance) was studied. The theoretical perspective for the
analysis of the results is the Dark Triad model (Palthus & Wi-
lliams, 2002). Participants: 119 employees with staff in charge
(49 men, 70 women); average age: 45.8 years (SD = 9.76). Most
of them resided in Buenos Aires (85.7%). Materials: Sociode-
mographic and job data Survey; DTS, SCL-90-R; MHC. Results:

CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 42
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESÚMENES
RESUMEN

DE-CONSTRUYENDO EL CAMPO DE PRÁCTICAS


PROFESIONALES: ESTRATEGIAS DE EGRESADXS
DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNR
Ballerini, Alejandra Marina; Suarez, Sandra Griselda; Del Carlo, Cristian Ariel; Corsetti, Tania Fabrina; Escurra,
Ana María; Figueras, Lorena
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Rosario, Argentina.

RESUMEN all the dimensions considered relevant. As long as it is a mat-


Se presenta parte del informe final de la investigación PSI319 ter of addressing broad and complex aspects, we understood
CONSTRUYENDO EL CAMPO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES: that, applied together with individual interviews, an adequate
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN, FORMACIÓN Y TRAYECTORIAS DE approach to the problem would be achieved. In this sense, the
EGRESADXS DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNR EN EL methodological strategy allowed recovering both aspects of the
PERÍODO 2012-2014, cuyo objetivo fue caracterizar y analizar la structure of opportunities from the external world (training and
inserción profesional de lxs mismxs. El relevamiento de trayec- the world of work) as well as the set of skills, capacities and
torias laborales y formativas implica un esfuerzo metodológico. decisions that come into play in the trajectories of graduates.
Para tal fin se diseñó un instrumento cuantitativo que recupera The information collected has allowed to reveal characteristics
todas las dimensiones consideradas relevantes. En tanto se tra- of the passage of the degree to professional insertion, giving
ta de abordar aspectos amplios y complejos, entendimos que, account of the stated objectives: modalities and areas of labor
aplicado conjuntamente con entrevistas individuales, se lograría insertion, job search strategies, continuity or not of training,
una adecuada aproximación a la problemática. En tal sentido la enabling aspects and obstacles regarding their undergraduate
estrategia metodológica permitió recuperar tanto aspectos de training etc.
la estructura de oportunidades del mundo externo (formación y
mundo del trabajo) como el conjunto de habilidades, capacida- Keywords
des y decisiones que ponen en juego en las trayectorias de lxs Professional insertion - Trajectories - Training - Psychology
egresadxs. La información recogida ha permitido relevar carac-
terísticas del pasaje del grado a la inserción profesional, dando BIBLIOGRAFÍA
cuenta de los objetivos planteados: modalidades y las áreas de Aisenson, D. (2004). Representaciones de estudiantes y graduados re-
inserción laboral, estrategias de búsqueda de empleo, continui- cientes sobre la carrera y la profesión del psicólogo, XII Anuario de
dad o no de la formación, aspectos posibilitadores y obstáculos Investigaciones. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Psicología UBA.
respecto de su formación de grado, etc. Ballerini, A. et al. (2018) ¿Seguimiento de Graduadxs? Trayectorias de
Egresadxs de la Facultad de Psicología de la UNR en el período
Palabras clave 2012-2014. Publicación Secretaría de Ciencia y Tecnología. UNR
Inserción profesional - Trayectorias - Formación - Psicología Bourdieu, P. (1999). Comprender. En La miseria del mundo. Buenos Ai-
res, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
ABSTRACT Casari, L. y otros, (2012). Inserción laboral en una muestra de egre-
DE-BUILDING THE FIELD OF PROFESSIONAL PRACTICES: sados recientes de la carrera de Psicología en Argentina, Revista
STRATEGIES OF EGRESADXS OF THE FACULTY OF PSYCHOLOGY diálogos,3 (2), 69-86.
UNR Castro Solano, A. (2004). Las competencias profesionales del psicólogo
Part of the final report of the research PSI319 BUILDING THE y las necesidades de perfiles profesionales en los diferentes ám-
PROFESSIONAL PRACTICE FIELD: STRATEGIES FOR INSERTION, bitos laborales, Interdisciplinaria, 21 (2). Buenos Aires, Argentina.
TRAINING AND PATHWAYS OF EGRESADXS FROM THE UNR Comelles, J. M., (1996). Las profesiones y el Estado. En Prat, J. y Martí-
FACULTY OF PSYCHOLOGY IN THE 2012-2014 PERIOD is pre- nez, V. (comp.) Ensayos de Antropología cultural. Barcelona, España:
sented, whose objective was to characterize and analyze the Ariel.
professional insertion of the same people. The survey of labor Compagnucci, E. y Cardós, P., (2009). El desarrollo del conocimiento
and training trajectories implies a methodological effort. For this profesional del Psicólogo: estudio de graduados de la Universidad
purpose, a quantitative instrument was designed that recovers Nacional de La Plata, Orientac. soc., 9. La Plata, Argentina.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 44
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Diamant, A. y otros, (2006). Fuerzas concurrentes en la conformación Muñiz Terra, L. (2012) Carreras y trayectorias laborales: Una revisión
de la identidad profesional de los psicólogos, Anuario de investiga- crítica de las principales aproximaciones teórico-metodológicas
ciones, 13. Buenos Aires, Argentina. para su abordaje. Revista Latinoamericana de Metodología de las
Graffigna, M. L. (2005). Trayectorias y estrategias ocupacionales en Ciencias Sociales. Vol. 2.
contextos de pobreza: una tipología a partir de los casos. Trabajo y Pacenza, M. (2003). Tipología de la Inserción laboral de los psicólogos:
Sociedad, n° 7, Vol. VI Campo, Estrategias y prácticas laborales, Revista Aset, 25. Argentina.
Godard, F. (1998), Uso de las historias de vida en las Ciencias Sociales, Salas, M. (2013). Representaciones sobre el rol profesional de gradua-
en T. Lulle, P. Vargas y L. Zamudio (coord), Los usos de la historia dos recientes de la carrera de psicología de la UNLP. Su relación
de vida en las ciencias sociales. Anthropos. con la inserción y el desempeño laboral. Facultad de Psicología,
Leibovich de Figueroa, N., (2006). Percepción de la inestabilidad laboral UNLP. La Plata, Argentina.
en una muestra de psicólogos, Orientación y Sociedad, 6.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 45
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN DOCENTES


DE ESCUELAS PRIMARIAS. ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN
DE UN INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
Cattaneo, María Romina; Cappellletti, Andrés
Instituto Universitario Italiano de Rosario. Rosario, Argentina.

RESUMEN the potential to cause psychological or physical harm. Artacoz &


El estudio se propone la adaptación y validación del Cuestiona- Molinero (2004) point out the need to have a specific instrument
rio para la Valoración de Factores de Riesgo Psicosocial en la for the teaching sector, therefore evaluations of psychosocial
Enseñanza (Gómez Pérez, 2012). Para Gollac (2013) los Ries- risk factors will have to start from the knowledge of the specific
gos Psicosociales en el Trabajo son “los riesgos para la salud organization and be based on understanding the context. It is
mental, física y social generados por las condiciones de empleo a cross-sectional observational cross-sectional study, aimed at
y los factores organizacionales y relacionales, susceptibles de the teaching population of primary schools, public and private,
interactuar con el funcionamiento psíquico y mental, con impac- in the city of Rosario. The data analysis will allow the design
tos sobre la organización donde estos se desempeñan”. Cox y of strategies and the application of contextualized preventive
Griffiths (2005) enfatizan la importancia de atender aspectos del measures to each risk detected in the studied population, aimed
diseño y gestión del trabajo, que tienen potencial para causar at improving the quality of life of these workers.
daños psicológicos o físicos. Artacoz y Molinero (2004) señalan
la necesidad de contar con un instrumento específico para el Keywords
sector docente, por tanto las evaluaciones de factores de riesgo Psychosocial Risk - Factors - Teaching work - Mental health
psicosocial tendrán que partir del conocimiento de la organi-
zación concreta y basarse en la comprensión del contexto. Se BIBLIOGRAFÍA
trata de un estudio transversal observacional de tipo correla- Artazcoz, L. y Molinero, E. (2004). Evaluación de los factores de riesgo
cional, orientado a la población docente de escuelas primarias, psicosocial combinando metodología cuantitativa y cualitativa. Ar-
públicas y privadas, de la ciudad de Rosario. El análisis de datos chivos de Prevención de Riesgos Laborales, 7, 134-142.
permitirá el diseño de estrategias y la aplicación de medidas Cox, T. y Griffiths, A. L. S. (2005). Work organization and work related
preventivas contextualizadas a cada riesgo detectado en la po- stress. En K.Gardiner y J. M. Harrington (Eds.), Occupational Hygie-
blación estudiada, tendientes a mejorar la calidad de vida de ne. Oxford: Blackwell.
estos trabajadores. Ferrari, L., Filippi, G., Cebey, M. C. (2012). Riesgos psicosociales de
los trabajadores. Aproximación a los efectos subjetivos e intersub-
Palabras clave jetivos de la precarización laboral. En Ferrari, L. (Coord.) (2013).
Riesgo Psicosocial - Factores - Trabajo docente - Salud mental Aportes de la psicología del trabajo a las problemáticas contempo-
ráneas de los trabajadores y las organizaciones (pp.51-64). Buenos
ABSTRACT Aires: EUDEBA. ISBN 978-95023-2150-9.
PSYCHOSOCIAL RISK FACTORS IN ELEMENTARY SCHOOL FETE-UGT (2006): Guía de prevención de riesgos psicosociales en el
TEACHERS. ADAPTATION AND VALIDATION OF A VALUATION sector de la enseñanza. Observatorio permanente de riesgos psi-
INSTRUMENT cosociales de UGT: Madrid.
The study proposes the adaptation and validation of the Ques- Gollac M. (coord.) (2011). Mesurer les facteurs psychosociaux de ris-
tionnaire for the Assessment of Psychosocial Risk Factors in que au travail pour les maîtriser. Rapport au ministre du Travail, de
Education (Gómez Pérez, 2012). For Gollac (2013) Psychoso- l„Emploi et de la Santé. Paris: Ministère du Travail, de l„Emploi et
cial Risks at Work are “the risks to mental, physical and social de la Santé. Gollac M. y otros (2011). Trabajar para ser feliz. Buenos
health generated by employment conditions and organizational Aires: Miño y Dávila, Trabajo y Sociedad, CEIL.
and relational factors, capable of interacting with mental and Gómez Pérez, L. (2012). Cuestionario para la valoración de factores de
mental functioning, with impacts on the organization where they riesgo psicosocial en la enseñanza (CV-FRP). FETE-UGT. Disponible
work”. Cox & Griffiths (2005) emphasize the importance of ad- en https://prl-sectoreducativo.saludlaboral.org/riesgo-psicosocial.
dressing aspects of work design and management, which have html

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 46
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Instituto Sindical de Ambiente, Trabajo y Salud (2010). Manual del mé- OIT Organización Internacional del Trabajo (1986). Psychosocial Factors
todo CoPsoQ-Istas21 (versión 1.5) para la evaluación y prevención at Work: Recognition and Control. Occupational Safety and Health
de los riesgos psicosociales. Barcelona: ISTAS. Series, n. 56. OIT: Geneva.
Moncada, S. y Llorens, C (2006). Factores psicosociales. En Ruiz Frutos, Pujol-Cols, L., Arraigada, M. (2017) Propiedades psicométricas del
A., García, A., Delclós, J y Benavides, F. Salud Laboral. Conceptos Cuestionario de Riesgos Psicosociales CoPsoQ-ISTAS 21 y la apli-
y técnicas para la prevención de riesgos laborales (pp. 397-416). cación en docentes universitarios argentinos. Cuadernos de Admi-
Barcelona: Elsevier Masson. nistración, vol. 30, núm. 55, septiembre-diciembre, 2017 Pontificia
Neffa, J. (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo: contribución a Universidad Javeriana Bogóta, Colombia.
su estudio. Buenos Aires: Universidad Metropolitana para la Educa- Zelaschi, C., Amable, M., Reif, L., Gonzalez Francese, R., Cornelio, C.,
ción y el Trabajo. Centro de Innovación para los Trabajadores. Alberto, M., Contreras, A., Gerke, J. (2015). Estudio de adaptación
OIT, OMS (1984). Identificación de los factores psicosociales nocivos en y validación para Argentina del Cuestionario Psicosocial de Copen-
el trabajo. Ginebra. Informe del comité mixto OIT/OMS de Medicina hague (CoPsoQ-ISTAS21). Superintendencia de Riesgos del Trabajo
del trabajo. Novena reunión. / Universidad Nacional de Avellaneda.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 47
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

JUBILACIÓN Y SALUD: ¿CÓMO IMPACTA EN LOS ADULTOS


MAYORES DEJAR DE TRABAJAR?
Hermida, Paula Daniela; Tartaglini, Maria Florencia; Feldberg, Carolina; Stefani, Dorina
CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina - Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones
en Medicina Traslacional. Buenos Aires, Argentina.

RESUMEN studies that analyze other mediating variables. Thus, as a closu-


La actividad laboral brinda a los sujetos un espacio de perte- re, a description is made of the new work currently being carried
nencia, ubicándolos en un núcleo social y favoreciendo su cons- out by the research team.
trucción subjetiva e identitaria. Por su parte, la jubilación es un
suceso vital que modifica diversos aspectos de la vida sosteni- Keywords
dos a lo largo de la etapa laboral activa. Al respecto, diversos Retirement - Health - Older adultos - Work
estudios destacan que los eventos vitales, de forma aislada o
en conjunto, generan efectos en la salud de las personas. El BIBLIOGRAFÍA
presente trabajo libre se propone desarrollar los principales Dessors, D. & Guiho-Bailly, M-P. (Comps.) (1998). Organización del tra-
resultados obtenidos en un estudio realizado por el equipo de bajo y salud: de la psicopatología a la psicodinámica del trabajo.
investigación sobre una muestra de 300 adultos mayores jubila- Buenos Aires: Lumen/Hvmanitas.
dos, residentes en C.A.B.A y alrededores. Los mismos destacan González de Rivera, J.L. (1991). Factores de estrés y vulnerabilidad a la
el vínculo entre la jubilación, como un suceso potencialemente enfermedad. Monografías de Psiquiatría, 3 (3), 35-40.
estresante, y el desarrollo de trastornos psicosofisiológicos, te- Lazarus, R.S. & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal and coping.New
niendo en cuenta variables mediadoras tales como los signifi- York: Springer.
cados acerca de la jubilación, las redes de apoyo social y las Peiró, J. M. & Prieto, F. (1996). Tratado de Psicología del Trabajo: Aspec-
diferencias por género. Estos hallazgos denotan la necesidad tos Psicosociales del Trabajo (vol I & II). Madrid: Síntesis.
de desarrollar nuevos estudios que analicen otras variables me- Pérez Ortiz, L. (2006). Jubilación, género y envejecimiento. En J. Giró
diadoras. Así, como cierre, se propone dar cuenta de los nuevos Miranda (Coord.) Envejecimiento activo, envejecimiento en positivo
trabajos que el equipo de investigación se encuentra llevando a (pp.89-112). España: Breogán.
cabo en la actualidad. Schvarstein, L. & Leopold, L. (Eds.) (2005). Trabajo y subjetividad. Bue-
nos Aires: Paidós.
Palabras clave
Jubilación - Salud - Adultos mayores - Trabajo

ABSTRACT
RETIREMENT AND HEALTH: HOW DOES STOPPING WORK IMPACT
OLDER ADULTS?
Labor activity provides a space to belong for individuals, placing
them in a social unit and favoring their subjective and identity
construction. For its part, retirement is a vital event that modi-
fies various life aspects sustained throughout the stage of active
working life. In this regard, various studies highlight that life
events, taken individually or jointly, have an impact on people’s
health. This paper aims to develop the main results obtained
by the research team in the study carried out on a sample of
300 retirees, living in the city of Buenos Aires and its surroun-
dings. These findings highlight the link between retirement, as
a potentially stressful event, and the development of psychotic-
physiological disorders, taking into account mediating variables
such as significance of retirement, social support networks, and
differences by gender. Also they stress the need to develop new

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 48
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

EL TRABAJO EN RESTITUCIÓN DE DERECHOS. IMPACTOS


EN LA SUBJETIVIDAD DE EQUIPOS DE PROFESIONALES
Leale, Hugo Carlos; Otero, Maria Laura
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.

RESUMEN on the situations faced, make it possible to build a space for


Indagamos representaciones, sentimientos y prácticas de equi- health promotion and individual and collective enrichment by
pos de trabajadoras y trabajadores del Sistema Integral de Dere- self reappropriating experience.
chos. El equipo de intervención coordina reuniones grupales de
trabajo, con el propósito de elucidación y elaboración del males- Keywords
tar generado por el trabajo, durante un período de dos años. En Preventive intervention - Impact on subjectivity - Labor wear -
el desarrollo de ese proceso se posibilita que se visibilicen y se Group processing
afronten algunos conflictos, y se reflexione sobre los modos de
implicarse en el trabajo. Existe una tensión a veces no asumida, BIBLIOGRAFÍA
en lo que concierne a la concepción de niñas/os, a quienes se Aguilar, M. I. (1996). Trabajo interdisciplinario y cuidado de equipos.
enuncia como sujetxs de derechos; mientras buena parte de las Trabajo presentado al Seminario Salud Mental y Género, Nuevos
instituciones (y de las/os profesionales) lxs siguen concibiendo Énfasis en las Estrategias de Trabajo. Noviembre ‘96, SERNAM,
como ‘objetos de derecho’. Esta tensión ocupa un lugar signi- Santiago, Chile.
ficativo para las/os trabajadoras a la hora de evaluar el impac- Arón, A. M. & Llanos, M. T. (2001). Desgaste profesional. En A. M. Arón,
to emocional que les genera su trabajo. Las discrepancias y la (Ed.), Violencia en la familia. Programa de intervención en red: La
falta de coordinación inter-institucional constituyen otro motivo experiencia de San Bernardo (pp. 67-103). Santiago:Galdoc.
central de desgaste y frustración. Las reuniones grupales de Breilh, J. (2003). De la vigilancia convencional al monitoreo participati-
trabajo, que se abren para compartir y reflexionar sobre las si- vo. En Ciencia & Saúde Coletiva.vol.8 no.4 São Paulo. Print version
tuaciones afrontadas, posibilitan construir un espacio de pro- ISSN 1413-8123 On-line version ISSN 1678-4561.
moción de salud y de enriquecimiento individual y colectivo al Dejours, C. (2000). Psicodinámica del trabajo y vínculo social. Actuali-
reapropiarse de la experiencia. dad Psicológica, (274), 2-5.
Dejours, Ch. (2010). La banalización de la injusticia social. Buenos Ai-
Palabras clave res, Argentina: Topía.
Intervencion preventiva - Impacto en subjetividad - Desgaste Dessors, D. & Molinier, P. (1994). Organización del trabajo y Salud: de
Laboral - Procesamiento grupal la psicopatología a la psicodinámica del trabajo. En Dessors, D. &
Molinier, P., Psicodinámica del trabajo (pp. 11-21). Buenos Aires:
ABSTRACT Lumen-Humanitas.
RIGHT’S RESTITUTION. IMPACTS ON PROFESSIONAL’S TEAMS Gil-Monte, P.R. y Peiró, J.M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el
SUBJECTIVITY síndrome de quemarse. Madrid: Editorial Síntesis.
Representations, feelings and practices of workers’s teams of Laurell, A.C..(1993) “Para la investigación sobre la salud de los trabaja-
Rights System have been investigated in our research. Our team dores. Serie Paltex. Salud y Sociedad. O.P.S.. Mexico.
coordinates group meetings, with purpose of elucidating and Lenta, M. y Zaldúa, G. (2013) “Ciudadanía de niños, niñas y adoles-
elaborating discomfort generated by this kind of labor, for a two centes: vulnerabilidad y derechos”. En: Ponencias del V congreso
years period. During this process it is possible for some conflicts mundial por los derechos de la infancia y la adolescencia. San Juan
to become visible, and ways of engaging in work are reflected (Argentina): SNNAF.
on. Sometimes there is a not assumed tension, about ‘concep- Pavlovsky, E., Kesselman, H. y Fridlewsky, L. (1977). Las escenas temi-
tion of children’, who are enunciated as subjects of rights; but das del coordinador de grupos. Madrid: Fundamentos.
many institutions (and professionals) continue to conceive them Zaldua, G. et al (2010). Contextos críticos en salud. Los efectos y las
as “objects of law.” This tension occupies a significant place for voces de los médicos/as de las guardias hospitalarias. En Praxis
workers when evaluating emotional impact that their work ge- PsicoSocial Comunitaria en Salud. Buenos Aires:Eudeba.
nerates. Discrepancies and lack of inter-institutional coordina- Zaldúa, Lenta, Leale (2016). Trabajar con niños y niñas excluidos: del
tion constitute another central reason for wear and frustration. sufrimiento abyecto a la potencia de lo colectivo. Escritos entre
Group meetings, which are opened to share, debate and reflect Pares. Córdoba: Simposio TAS.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 49
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

REPERCUSIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LOS HÁBITOS


DEL TRABAJO EN MUJERES DURANTE EL ASPO POR
EL COVID19
Lenzberg, Alejandra; Gluschnaider, Daiana
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina.

RESUMEN Once the ASPO is over; will the telecommute arrangement con-
El presente documento recoge una reflexión preliminar sobre tinue? Will this lead to a balance distribution of the division of
el impacto de la modificación del trabajo en mujeres que tele- labor in housework and childcare? Or will the existent inequities
trabajan y son responsables del cuidado de menores durante el persist? Are some of the questions our investigations will lead.
ASPO por la emergencia sanitaria del COVID19. Se elaboró una
encuesta autoadministrable orientada al universo de nuestro in- Keywords
terés, a partir de la cual indagaremos sobre la modificación de COVID 19 - Telecommuting - Care - Women
los hábitos en el trabajo, las tareas reproductivas relacionadas
con las actividades domésticas y el acompañamiento a los ni- BIBLIOGRAFÍA
ños en la educación a distancia. Partimos del supuesto de que Alon, T. M., Doepke, M., Olmstead-Rumsey, J., & Tertilt, M. (2020). “The
durante el aislamiento las mujeres siguen siendo las principales impact of covid-19 on gender equality” national bureau of econo-
responsables de las tareas domésticas. De cómo las desigual- mic research. No. W26947.
dades y las prácticas de comportamiento no parecen novedo- CONICET: cuerpos y espacios en cuarentena: cómo cambió la vida
sas, sino que refuerzan los patrones culturales que reproducen cotidiana en tiempos de aislamiento obligatorio. Humanidades y
desigualdades. De que el acompañamiento escolar de los hi- ciencias sociales En: https://www.conicet.gov.ar/cuerpos-y-espa-
jos suele desarrollarse mayoritariamente por las madres. Una cios-en-cuarentena-como-cambio-la-vida-cotidiana-en-tiempos-
vez finalizado el ASOP, ¿Persistirá la modalidad del teletrabajo? de-aislamiento-obligatorio/
¿Será este un nuevo camino hacia la conciliación laboral y fami- Hester, H. y Srnicek, N.: La crisis de la reproducción social y el fin del
liar? ¿Se generará un reparto de responsabilidades domesticas trabajo. La era de la perplejidad. Pensar el mundo que conocíamos.
más igualitario respecto de la división del trabajo en el hogar 2020.
o se profundizarán más aún las desigualdades de género, ya OIT (Organización Internacional del Trabajo) (2020a), “covid-19 y el mun-
existentes en el mercado de trabajo actual? Son algunos de los do del trabajo: repercusiones y respuestas”, 18 de marzo de 2020
interrogantes que orientan nuestra investigación. disponible online: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_739158.pdf.
Palabras clave OIT (Organización Internacional del Trabajo) (2020b), “the ilo monitor
COVID 19 - Mujeres - Teletrabajo - Cuidado 2nd edition: covid-19 and the world of work. Updated estimates and
analysis”, 7 april 2020 disponible online: https://www.ilo.org/wcm-
ABSTRACT sp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/docume nts/briefingnote/
REPERCUSSIONS OF THE MODIFICATION OF WORK-RELATED wcms_740877.pdf
HABITS IN WOMEN DURING COVID 19 Lawson, M., Parvez Butt, A., Harvey, R., Sarosi, D., Coffey, C., Piaget, K.,
The present document ponders a preliminary status on the im- Thekkudan, J.: Tiempo para el cuidado. El trabajo de cuidados y la
pact of the modifications in work related habits during the ASPO crisis global de desigualdad. Enero 2020 en: https://www.oxfam.
of COVD 19 sanitary crisis. Starting from a self- administered org/es/informes/tiempo-para-el-cuidado
inquest, we will investigate about the modifications of work-re- Llorente Heras, R.: Impacto del covid-19 en el mercado de trabajo: un
lated habits, the homework reproductive task and the childcare análisis de los colectivos vulnerables. Serie documentos de trabajo.
needs in addition of the home-schooling responsibilities. Begin- España Universidad de Alcalá, 2020
ning with the assumptions that during the isolation from COVID Marcús, Boy, Benitez, Berardo, Márquez, Peralta, Vazquez; Cambios en
19, women continue to be primarily responsible for household los usos y valoraciones de los espacios públicos y privados en la
chores. That based on the existing distribution of childcare du- Región Metropolitana de Buenos Aires: la vida cotidiana en tiempos
ties in most families, mothers are likely to be more affected. de aislamiento obligatorio por COVID-19
That the inequalities of gender not only persist but also deepen.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 50
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

PULSIÓN SEXUAL Y GÉNERO EN LAS NUEVAS FORMAS


DE TRABAJO, AVANCES DE INVESTIGACIÓN
Oliverio, Emmanuel
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina.

RESUMEN scious of people is sublimated to the workplace, with special


El objetivo principal del presente trabajo es exponer los avances emphasis on power and gender relations. To do this, we will
correspondientes a mi investigación de Doctorado en Adminis- conceptualize from Michel Foucault and Sigmund Freud, adding
tración, a través de una Beca Doctoral UBACyT, cuyo tema es tools from the psychodynamics of the work of Christophe De-
“La pulsión sexual y el género como condicionantes del com- jours. From this theoretical baggage, it will seek to describe the
portamiento organizacional”. En las organizaciones se manifies- contributions of the analysis to the current context, where so-
tan diversas situaciones de desigualdad que generan asimetría cial relations focus on virtuality (Han) and new business models
en las relaciones interpersonales a través del ejercicio de poder. shift towards digital economies.
Pueden verse exacerbadas por factores externos e internos a las
personas. Uno puede ser la sublimación, considerada desde una Keywords
perspectiva psicoanalítica como la canalización de la sexuali- Sexual drive - Gender - Work - Digital economies
dad (energía vital) hacia actividades cotidianas como el trabajo
y sus características actuales, agregando una perspectiva de BIBLIOGRAFÍA
género. El recorte aquí realizado parte de la idea de las organi- Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de
zaciones como prisiones psíquicas de Gareth Morgan, ya que el la identidad. Barcelona, España: Paidós.
inconsciente de las personas se encuentra sublimado al ámbito Dejours, Ch. (2000). Psicodinámica del trabajo y vínculo social. Revista
laboral, poniendo especial énfasis en las relaciones de poder y Actualidad Psicológica. (274). Pp. 2-5.
género. Para ello, conceptualizaremos desde Michel Foucault y Dejours, Ch. (2012). Trabajo Vivo. Tomo I. Sexualidad y Trabajo. Buenos
Sigmund Freud, agregando herramientas de la psicodinámica Aires: Topía.
del trabajo de Christophe Dejours. A partir de ese bagaje teórico, Femenías, M. L., et al. (2008). Historias con mujeres. Mujeres con historia.
se buscará describir los aportes del análisis al contexto actual, Teorías, historiografía y metodologías. Buenos Aires, Argentina: UBA.
donde las relaciones sociales se centran en la virtualidad (Han) y Foucault, M. (1976). Las redes del poder. Conferencia proferida en 1976
los nuevos modelos de negocio viran hacia economías digitales. en la Facultad de Filosofía de la Universidad del Brasil. Revista Bar-
barie. Nº 4 y 5. San Salvador de Bahía. 1981-82
Palabras clave Foucault, M. (2009a). Historia de la sexualidad I: la voluntad del saber.
Pulsión sexual - Género - Trabajo - Economías digitales Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno editores.
Freud, S. (1979a). La represión. En: Obras Completas de Sigmund
ABSTRACT Freud, Vol. XIV. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
SEXUAL DRIVE AND GENDER IN NEW FORMS OF WORK, RESEARCH Freud, S. (1979b). Lo inconsciente. En: Obras Completas de Sigmund
ADVANCES Freud, Vol. XIV. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
The main objective of this work is to present the advances Freud, S. (1979c). Pulsiones y destinos de pulsión. En: Obras Completas
corresponding to my research of Doctorate in Administration, de Sigmund Freud, Vol. XIV. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
through a UBACyT Doctoral Scholarship, whose theme is “The Han, B.-Ch. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona, España:
sexual drive and gender as determining factors of organiza- Herder.
tional behavior”. In organizations various situations of inequal- Han, B.-Ch. (2014). Psicopolítica. Barcelona, España: Herder.
ity are manifested that generate asymmetry in interpersonal Heller, L. (2015). Mujeres y varones en las organizaciones: ambiciones
relationships through the exercise of power. They can be ex- y aspiraciones, Buenos Aires, Argentina, Pluma digital.
acerbated by factors external and internal to people. One can Molano Rojas, A. (2018). Modelos de negocio para la economía digital.
be sublimation, considered from a psychoanalytic perspective Colombia: eMagazine. Recuperado de: https://issuu.com/adriana-
as the channeling of sexuality (vital energy) into daily activities molanorojas/docs/ebook_-_modelos_de_negocio_en_digit
such as work and its current characteristics, adding a gender Morgan, G. (1991). Imágenes de la organización. México: Alfaomega.
perspective. The cut made here starts from the idea of organi- OMS - Organización Mundial de la Salud. (2006). Defining sexual health.
zations as Gareth Morgan’s psychic prisons, since the uncon- Report of a technical consultation on sexual health. Ginebra: OMS.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 51
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Plut, S. T. (2002). Nuevas perspectivas en psicopatología del trabajo. Vadell, G. A. y Aued, A. A. (2019). La economía digital en el sistema
Revista científica de UCES. Vol. VI (1). Pp. 122-144. tributario argentino. Buenos Aires: FCE-UBA. Recuperado de: http://
Rojas, M. J., Yuste, E., Vázquez, J. A. y Celaya, J. (2015). Nuevos mo- www.economicas.uba.ar/wp-content/uploads/2019/01/Economia-
delos de negocio en la era digital. Recuperado de: http://www.dos- Digital-en-Argentina.pdf
doce.com/upload/ficheros/noticias/201502/nuevos_modelos_ne-
gocio.pdf

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 52
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

PRÁCTICAS FORMATIVAS EN PSICOLOGÍA: PERSPECTIVA


E IMPLICACIONES PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL
ENTRE LOS AÑOS 2018 Y 2019
Sabala Moreno, Martha Cecilia; Brand Narváez, Miguel Ángel; Enciso Munera, Natalia; Lasso Quintero, Martha
Isabel; Herrera Toro, Carolina
Universidad del Valle. Palmira, Colombia.

RESUMEN balza, 1996; Hevia, 2013; Sacristán, 2010). The methodology


Este estudio tiene como objetivo: Determinar la Perspectiva Re- is based on the documentary exploration of: the curricular and
gional de las prácticas formativas en el Suroccidente Colom- educational regulation; which structures the training practices
biano; Valle del Cauca y el Cauca según el ámbito de aplica- and the analysis of the reports of the intervention projects in
ción de la Psicología, los enfoques, escenarios de intervención three universities in the Southwest of Colombia carried out in
e impacto de la participación. En las prácticas formativas las the years 2018 and 2019. Of the 1790 practices in the areas:
acciones enfrentan al estudiante a realidades sociales, y gene- educational 531; thematic: teaching-learning processes, clinical
rar estrategias para responder a necesidades, aspectos claves area 498, themes: mental health, family intervention. Organi-
para el desarrollo curricular y profesional (Zabalza, 1996; Hevia, zational Area 408, themes: selection and hiring processes,. In
2013; Sacristán, 2010). La metodología parte de la exploración social 353, citizen competences, violence prevention. In the
documental de: la regulación curricular y educativa; que estruc- entities that were developed, 70.9% (482), private sector and
turan las prácticas formativas y el análisis de los informes de 29% (197) in the public sector. In conclusion, the internships
los proyectos de intervención en tres Universidades del Suroc- strengthened the academic experience, contributed to the un-
cidente Colombiano realizados en los años 2018 y 2019. De las derstanding and transformation of social problems specific to
1790 prácticas en las áreas: educativa 531; temáticas: proce- the region, adjusting to institutional regulations.
sos de enseñanza-aprendizaje, área clínica 498, temas: salud
mental, intervención familiar. Área Organizacional 408, temas Keywords
procesos de selección y contratación,. En social 353, compe- Practices - Training - Region - Psychology
tencias ciudadanas, prevención de la violencia. En las entidades
que se desarrollaron, el 70.9% (482), sector privado y el 29% BIBLIOGRAFÍA
(197) en el público. Como conclusión, las prácticas fortalecie- Hevia, I. (2013). Posibilidades y límites de la relación teoría-práctica
ron la experiencia académica, contribuyeron a la comprensión y en la formación inicial del profesorado. Cultura y Educación, 25(3),
transformación de problemáticas sociales propias de la región 337-346.
ajustándose a la normativa institucional. Sacristán, J. (2010). ¿ Qué significa el currículum?(adelanto). Sinéctica,
(34), 11-43.
Palabras clave Zabalza, M. (1996). Evaluación de las prácticas de enseñanza. Varios.
Prácticas - Formación - Región - Psicología Evaluación de experiencias y tendencias en la formación del profe-
sorado. UCE. Deusto. Ediciones Mensajero.
ABSTRACT
TRAINING PRACTICES IN PSYCHOLOGY: PERSPECTIVE AND
IMPLICATIONS FOR PROFESSIONAL TRAINING BETWEEN 2018
AND 2019
This study aims to: Determine the Regional Perspective of tra-
ining practices in Southwestern Colombia; Valle del Cauca and
the Cauca according to the scope of application of psychology,
approaches, intervention scenarios and impact of participation.
In the training practices the actions confront the student to so-
cial realities, and generate strategies to respond to needs, key
aspects for the curricular and professional development (Za-

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 53
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

ÉTICA Y ORGANIZACIONES: PROPUESTA DE UN MODELO


DE INTERVENCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
SENSIBILIDAD FRENTE A LA DIVERSIDAD HUMANA
Tomas Maier, Alejandra
Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

RESUMEN tems that account for their effectiveness. Therefore, it is consi-


Como respuesta a los profundos cambios económicos, sociales dered that these interventions should be able to be sustained in
y ambientales, una gran cantidad de organizaciones han seña- a theoretical-conceptual model that contemplates the different
lado como una prioridad el desarrollo de un enfoque ético en dimensions and factors of the aspects to be addressed. The
sus prácticas y procesos. Para ello, en el ámbito empresarial present work sets out to evaluate the result of an intervention
en particular, se han comenzado a desarrollar distintas políticas aimed at increasing sensitivity to controversial situations in the
orientadas a gestionar la cultura organizacional en dicho senti- organizational sphere, based on a theoretical model adapted for
do, entre otras cosas, mediante la implementación de procesos such purposes within an empirical investigation and in a pre-
que contemplen especialmente el respeto por la diversidad hu- experimental format.
mana y la evitación de conductas discriminatorias. Sin embargo,
los programas de capacitación y formación implementados para Keywords
estos fines carecen en su mayoría de sistemas de medición que Organizational ethics - Ethics training - Moral sensitivity - Discri-
den cuenta de su efectividad. Se considera por ello que dichas mination
intervenciones deben poder sustentarse en un modelo teórico-
conceptual que contemple las distintas dimensiones y factores BIBLIOGRAFÍA
de los aspectos a abordar. El presente trabajo se propone eva- Ashforth, B., Anand, V. (2003) The normalization of corruption in orga-
luar el resultado de una intervención dirigida a incrementar la nizations Research in Organizational Behavior, 25, pp. 1-52. Doi:
sensibilidad ante situaciones controvertidas en el ámbito orga- 10.1016/S0191-3085(03)25001-2.
nizacional, a partir de un modelo teórico adaptado para tales Brabeck, M.M., Rogers, L.A., Sirin, S., Henderson, J., Benvenuto, M.,
fines dentro de una investigación de tipo empírica y bajo un Weaver, M., et al. (2000). Increasing ethical sensitivity to racial and
formato preexperimental. gender intolerance in schools: Development of the racial ethical
sensitivity test. Ethics & Behavior, 10, 119-137.
Palabras clave Brown, M. (1992), La ética en la empresa. Buenos Aires: Paidós.
Etica organizacional - Capacitación en Ética - Sensibilidad moral Colander, A., Goldberg, M., Haas, A., Juselius, K; Kirman, A., Lux, T. y Sloth,
- Discriminación B. (2009). The financial crisis and the systemic failure of the econo-
mics pression, A Journal of politics and society, 21(2-3), 249-267.
ABSTRACT Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el apren-
ETHICS IN ORGANIZATIONS: INTERVENTION MODEL PROPOSAL dizaje significativo. En Revista Electrónica de Investigación Educa-
TO STRENGTHEN MORAL SENSITIVITY AGAINST DISCRIMINATORY tiva, 5 (2). Recuperado el 30 de abril de 2014, de: http://redie.ens.
BEHAVIOR uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html
In response to the profound economic, social and environmental Díaz-Guerrero, R. (2003). Bajo las garras de la cultura. Psicología del
changes, a large number of organizations have indicated as a Mexicano 2. México, D.F.: Trillas.
priority the development of an ethical approach in their prac- Falkenberg, L., J. Woiceshyn (2008). Enhancing Business Ethics: Using
tices and processes. For this, in the business environment in Cases to Teach Moral Reasoning, Journal of Business Ethics, 7(3),
particular, different policies have been developed to manage 213-217.
the organizational culture in this sense, among other things, Flores, H. (2001). PPA, un cambio para mejorar la calidad de los apren-
through the implementation of processes that especially con- dizajes Culturales. Revista Candidus 15, 55-57.
template respect for human diversity and avoidance of behavior Goolsby, J., & Hunt, S. (1992). Cognitive Moral Development and Mar-
discriminatory. However, the training and education programs keting. Journal of Marketing, 56, 55-68.
implemented for these purposes mostly lack measurement sys-

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 54
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
RESUMEN

Gore, E. (2003), Conocimiento colectivo. La formación en el trabajo y la Sánchez, Y. (2000). La relación ética-psicología. Diálogos. Discusiones
generación de capacidades colectivas. Ed. Granica, Buenos Aires. en la Psicología Contemporánea. 1,79-115.
Hunt, S., & Vitell, S. (1993). The General Theory of Marketing Ehics: A Schlemenson, S. (1990). La Perspectiva ética en el análisis organiza-
Retropective and Revision. En: N. C. Smith & J. A. Quelch (Eds.). cional: un compromiso reflexivo con la acción. Front Cover. Paidós,
Ethics in Marketing. Homewood. IL: Richard D. Irwin. 775-784. Buenos Aires.
Jones, T.M. (1991): Ethical decision making by individuals in organiza- Shaub, M. (1989). An empirical examination of the determinants of au-
tions: A issue-contingent model, Academy of Management Review, ditors’ ethical sensitivity. Unpublished doctoral dissertation. Texas
Vol. 16, No. 2, pp. 366-395. Technological University. Lubbock.
Kohlberg, L. (1992). Psicología del Desarrollo Moral. Bilbao: Editorial Treviño, L., (1986), Ethical Decision Making in Organizations: A Person-
Descleé de Brouwer. (1984). Situation Interactionist Model, The Academy of Management Re-
Lepore, L. & Brown, R. (1997). Category and Stereotype Activation: Is view, 11(3), 601-617.
Prejudice Inevitable? Journal of Personality and Social Psychology, Warren, D.E., J.P. Gaspar y W.S. Laufer, (2014). Is Formal Ethics Training
72, 275-287. Merely Cosmetic? A Study on Ethics Training and Ethical Organiza-
tional Culture, Business Ethics Quarterly, 24(1), 85-117.

CONGRESO - MEMORIAS 2020. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 55
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología

XXVII Jornadas de Investigación

XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR

II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional

II Encuentro de Musicoterapia

Se terminó de editar en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires en el mes de noviembre de 2020.

También podría gustarte