Rozamiento
Rozamiento
Rozamiento
Para dejar más claro el concepto de lo que es roce se dice que es la fuerza que se
opone al movimiento y por ello en los diagramas se expresa con sentido opuesto al
deslizamiento de un cuerpo sobre el plano.
OBJETIVOS:
MARCO TEORICO:
Como vemos en la figura, las fuerzas que actúan sobre el bloque son, el peso mg, la
reacción del plano inclinado N, y la fuerza de rozamiento, opuesta al movimiento.
N=mg cos q
mg senq =Fr
Fr=mkN
Con estas ecuaciones obtenemos que la medida del coeficiente de rozamiento por
deslizamiento que viene dado por la tangente del ángulo que forma el plano inclinado
con la horizontal. A este ángulo para el cual el movimiento del bloque es uniforme, le
denominaremos ángulo crítico.
mk= tan q
La fuerza normal
La fuerza normal, reacción del plano o fuerza que ejerce el plano sobre el bloque
depende del peso del bloque, la inclinación del plano y de otras fuerzas que se
ejerzan sobre el bloque.
Supongamos que un bloque de masa m está
en reposo sobre una superficie horizontal, las
únicas fuerzas que actúan sobre él son el
peso mg y la fuerza y la fuerza normal N. De
las condiciones de equilibrio se obtiene que la
fuerza normal N es igual al peso mg
N=mg
También existe una fuerza de rozamiento entre dos objetos que no están en
movimiento relativo.
F=Fs
Fs máx=msN
MATERIALES:
-plano inclinado.
-Bloque metálico.
-Regla.
Procedimiento:
µ¸ =Tangα
Nª Ángulos” Tangα µ¸
α”
1 13º Tang13º 0.23
2 15º Tang15º 0.27
3 18º Tang18º 0.32
4 23º Tang23º 0.42
5 17º Tang17º 0.30
6 15º Tang15º 0.26
7 17º Tang17º 0.30
Nª µ¸ µ¸ (µ¸- (µ¸-
µ¸) µ¸)²
1 0.23 0.30 -0.07 0.0049
2 0.27 0.30 -0.03 0.0009
3 0.32 0.30 0.02 0.0004
4 0.42 0.30 0.12 0.0144
5 0.30 0.30 0 0
6 0.26 0.30 -0.04 0.0016
7 0.30 0.30 0 0
S= 0.0222/(7-1)
S= 0.06
€ µ¸=2.447*(0.06/7)
€ µ¸=0.06
Por último tenemos lo :
µ¸ = (µ¸±€ µ¸)
µ¸= (0.30±0.06)
Cuestionario
1.- ¿En qué casos los coeficientes de rozamientos pueden ser inferiores a cero?
RPS. En ninguno
2.- ¿ En qué casos los coeficientes de rozamientos pueden ser mayores a uno?
3.-¿De qué factores dependen los valores de los coeficientes de rozamiento estático
y cinético?
RPS. El rozamiento puede variar en una medida mucho menor debido a otros
factores:
5.-¿Cree Ud. Posible que dos cuerpos con igual acabado superficial (igual pulido) y
apoyados en la misma superficie tengan fuerzas de rozamiento distintos? ¿Por
qué?.
a).- pisar fondo los frenos hasta que las ruedas se traben.
B).-pisar los frenos apenas lo necesario para evitar que las ruedas patinen. ¿ por
qué?.
9.- Que importancia le asigna Ud. al rozamiento estático y cinético en la vida diaria.
RPS. Es más difícil iniciar el movimiento del cuerpo por que se necesita una
fuerza externa para aplicar al cuerpo
OBSERVACIONES:
-No se conto con todos los materiales necesarios para realizar este
laboratorio
CONCLUSIONES
El ángulo de elevación en este experimento no podía ser tan elevado para que la
caja de madera no se fuera para atrás.
Solo en la caja de madera se ejerce la fuerza normal, por estar apoyada en un plano.
Una vez realizando los cálculos siete veces se debe calcular el miu promedio mas su error
BIBLIOGRAFIA:
- http://www.google.com/search?q=MATERIAL+DE+LABORATORIO+
%22+PLANOS+INCLINADOS%22&hl=es&btnG=B%FAsqueda+Google
ANEXOS: