Pia Fode Equipo 4
Pia Fode Equipo 4
Pia Fode Equipo 4
Facultad de Psicología
URBAN GPS
Beneficios:
➔ Una mejor organización del tiempo de la persona que se transporta vía camión
público.
➔ Facilita la movilidad de las personas, sobre todo aquellas que no tienen acceso a
automóviles.
➔ Un mejor conocimiento sobre qué rutas y camiones le podrían ser más beneficiosos
para abordar a la persona.
➔ Una mayor facilidad en el monitoreo de las rutas por parte de los respectivos
encargados en dichas rutas.
➔ Permite un mejor conocimiento sobre el tiempo real en el que se ubica el camión.
➔ Brinda un mayor control y seguridad sobre el servicio de transporte público.
LA ORGANIZACIÓN.
Misión.
Somos una aplicación que facilita el traslado de usuarios con necesidad de transporte
público. Nuestro objetivo es lograr que la población que utiliza este medio de transporte
tenga una mejor organización de tiempo y facilidad de movimiento en la ciudad.
Con esta aplicación se le facilita al usuario trasladarse de un lugar a otro, ayudándose con
un mayor conocimiento de rutas. Esto de igual forma ayudaría organizando los tiempos del
usuario, ya que mediante la aplicación se le proporciona un estimado del paso de la ruta al
estar conectada por un sistema de GPS. Esto difiere del sistema actual porque mediante la
aplicación brindaremos un mejor servicio al usuario, en donde basado a los tiempos las
unidades de servicio ya no estarían llenas, en cambio habría más distribución. De igual
forma, al dar a conocer nuevas rutas el usuario podría trasladarse a su lugar de destino en
distancias más cortas.
Visión.
Nuestra visión es proveer la mejor experiencia en transporte a partir de nuestra plataforma
de rastreo. El cliente no solo adquirirá seguridad; sino que a su vez, obtendrá de manera
garantizada la mejor calidad de servicio basada en tecnología a nivel satelital que permitirá
al usuario contar con un amplio panorama de rutas y a su vez monitorear los mejores
trayectos.
Objetivos.
➔ Mejorar la calidad de servicio a los usuarios.
➔ Prestar un servicio eficiente y de alta calidad.
➔ Brindarles confianza y seguridad al momento de ingresar al transporte.
➔ Definir una tarifa costeable para los usuarios.
➔ Aumentar su participación actual en el servicio de los viajes de la ciudad.
➔ Proporcionar mejoras tecnológicas en la prestación de servicios de transporte
público.
➔ Cuidado del medio ambiente.
➔ Movilidad/ Accesibilidad.
➔ Preservación y expansión del sistema.
EL PERSONAL.
Contratación.
El proceso de búsqueda para los empleados ya una vez teniendo las vacantes que se
necesiten con su descripción cada una se aplicará el siguiente proceso en donde por medio
de bolsas de empleo en diferentes multiplataformas, ya sea por medio de redes sociales,
plataformas de internet para la búsqueda de empleos, ferias de empleo y también el uso de
publicidad y campañas de empleo.
➔ Redes sociales:
A través de diferentes redes sociales tales como facebook donde tiene un apartado
exclusivo para empleos, también existen muchos grupos dentro de la localidad de búsqueda
de empleo en donde nuestro equipo reclutamiento por medio publicaciones se dará a la
tarea de atender las diferentes cuestiones y proporcionar información de contacto.
➔ Plataformas de empleo en internet:
Mediante el uso de diversas plataformas en donde nuestro equipo de reclutamiento puede
publicar las vacantes que estas pueden ser más de puestos administrativos en donde se
busque alguna función más específica o una experiencia más concreta en el ámbito. Las
personas interesadas pueden mandar su curriculum o su postulación y nosotros nos
encargaremos de revisar.
➔ Ferias de empleo:
Existen secretarías de desarrollo económico en donde nosotros como empresa
proporcionaremos nuestros datos y vacantes para la gente interesada en buscar un trabajo
se le proporcione la información de contacto. También hay ferias de empleo en donde se
puede proporcionar toda la información correspondiente.
➔ Publicidad o campañas de empleo:
Realizar la búsqueda de empleados por medio de trabajo de campo en donde se puede
hacer uso de la publicidad proporcionando folletos en lugares concurridos para así llegar a
más gente que pueda estar interesada en los empleos.
Reclutamiento.
➔ Recepción de solicitudes:
Una vez que se comunicó la necesidad de cubrir un determinado puesto de trabajo, se
comenzaron a recibir las solicitudes de los diferentes candidatos a dicho puesto.
➔ Carta de presentación.
➔ Curriculum.
➔ Solicitud de empleo ya sea en físico o digital.
Las solicitudes se irán archivando para poder hacer una preselección antes de que se
cumpla el plazo de presentación de las candidaturas u organizar entrevistas de trabajo
desde el preciso instante en que empiezan a recibirlas.
Después se hará una preselección, la cual está pensada para hacer una criba que elimine a
los candidatos que no reúnan los requisitos básicos. Entre los posibles requisitos
encontramos que la solicitud esté completa, palabras clave en la carta de presentación y en
el currículum y se cumplan con los requisitos específicos para el puesto. La preselección se
realiza de forma manual o mediante sistemas de gestión de solicitudes. Tras ella, queda un
grupo de candidatos potenciales.
Selección y contratación.
➔ Se tiene que establecer qué puestos se tienen que cubrir dentro de la empresa.
Saber cuales son los defectos que posee el sistema del trabajo, si hace falta uno o
varios trabajadores, o si por el contrario, se puede suplir algún vacío con los propios
trabajadores.
➔ Decidir las cualidades que ha de cumplir el candidato. cuando se haya diagnosticado
cuales son las necesidades que se requieren, se debe decidir cuál es el candidato
ideal que nos gustaría encontrar para ese puesto de trabajo. Se debe de establecer
qué actividades deben realizar, qué conocimientos técnicos ha de tener, experiencia,
valores, capacidad de trabajo en equipo y trabajo bajo presión, niveles de estudio,
etc.
➔ Se debe buscar que los candidatos cumplan con los requisitos que se han
establecido en las dos etapas anteriores. También se recolecta el currículum de
cada postulante.
➔ Una vez que se ha recibido la información de los candidatos bien en forma de
currículum, se suele tener en cuenta si la información es la indicada al puesto que se
ofrece.
➔ A los candidatos que se seleccionan se les realizará una entrevista de trabajo y ya a
partir de ahí se escoge a la persona que cubrirá la vacante en dicha empresa. La
entrevista de trabajo puede ser de manera en videollamada o una entrevista
presencial. Normalmente, se suele preguntar al candidato su disponibilidad, su
motivación y confirmar los datos facilitados.
➔ Se llega el momento de elegir a uno de los candidatos presentados. Se debe elegir
aquel que más se ajuste al perfil que buscamos.
➔ Contratación, se debe de firmar el contrato con la persona seleccionada. En él se
determinarán todas las condiciones: cargo que ocupará, funciones a realizar, el
tiempo que trabajará, etc.
➔ Incorporación al puesto, el candidato comienza a trabajar, se establece un periodo
de prueba de seis meses antes de realizar un contrato indefinido o de fin.
Políticas operativas.
Reglamento.
Las obligaciones a cumplir son:
➔ Presentarse en tiempo y forma a la jornada laboral, desempeñando el trabajo con el
cuidado y esfuerzo apropiados.
➔ Portar el uniforme asignado de acuerdo a su área de trabajo.
➔ Presentar la higiene y el estado de salud adecuado.
➔ Hacer buen uso de las instalaciones y los espacios de trabajo.
➔ Tener una actitud respetuosa tanto con los representantes como con los
compañeros de trabajo.
Jornadas de trabajo.
El empleado debe cumplir con 8 horas en horario diurno y nocturno. En caso de la jornada
mixta el máximo de horas debe ser 7 horas. Las jornadas de trabajo están establecidas de
la siguiente manera:
Jornada diurna
DÍAS HORARIO
Jornada nocturna
DÍAS HORARIO
Jornada mixta
DÍAS HORARIO
El Domingo es día de descanso obligatorio y los días feriados reconocidos como tales en la
legislación laboral.
Días de descanso obligatorio
Horas extras.
El empleado no se verá obligado a extender su jornada de trabajo más del tiempo
establecido pero en caso de querer prolongarse de tres horas extras al día y que no tengan
repetición mayor a tres veces por semana.
Aquellas horas extras en la jornada de trabajo recibirán un cien por ciento más del salario
correspondiente a las horas de la jornada habitual.
Asistencia.
La asistencia semanal es obligatoria exceptuando los días de descanso determinados y los
días festivos. La jornada laboral debe ser completada en su totalidad teniendo a
consideración situaciones extraordinarias que involucren la seguridad y el bienestar del
empleado o en dado caso que posea un permiso aprobado previamente.
Faltas y permisos.
Toda aquella falta a la jornada de trabajo se verá descontada del sueldo en caso de no
haber sido aprobada previamente como permiso.
Los permisos deberán ser procesados con al menos tres días de anticipación exceptuando
casos extraordinarios como enfermedad o situaciones de gravedad. Los permisos
considerados son trámites oficiales, consulta médica o inconveniencia doméstica
debidamente comprobada. Cualquier otro permiso no incluido en esta lista queda a
consideración de la persona al mando.
Área de trabajo.
Oficina asignada de acuerdo al puesto de trabajo.
Sanciones.
Las sanciones se aplican a los trabajadores de acuerdo al reglamento de la empresa.
La sanción disciplinaria pretende afianzar la capacidad del empresario para organizar el
trabajo de sus empleados. Si un empleado medita dejar de cumplir con sus obligaciones,
pesarán en su valoración los costos relacionados con una posible sanción.
➔ Amonestaciones como sanción disciplinaria al trabajador.
➔ Multas que se pueden imponer al trabajador como sanción.
➔ Suspensión del trabajador por sanciones disciplinarias
➔ Reducir días de descanso al no cumplir con su desempeño laboral esperado.
➔ Sancionar al trabajador por fuera de la jornada laboral.
Multas.
➔ Sólo se pueden imponer multas por retrasos o faltar al trabajo.
➔ El monto de la multa que se imponga no puede exceder la quinta parte (20%) de un
día de salario.
➔ Las multas se pueden descontar del salario del trabajador.
➔ El empleador puede descontar del sueldo el tiempo no trabajado que origina la
multa.
➔ El dinero de las multas debe destinarse exclusivamente para regalos y premios a los
trabajadores del establecimiento.
Tabla de sueldos.
CEEO 1 Administración
COO 1 Administración
Descripción de puestos:
CEEO Amira Lizeth Ramírez Ramírez Mantener informado a los Mantener las relaciones con
departamentos pertinentes acerca los inversores y accionistas,
de las nuevas relaciones que se identificar y fijar las
están estableciendo así como el prioridades según el
progreso de la compañía. periodo; y definir las
estrategias globales de la
compañía.
Contador Santiago Marino Hinojosa Figueroa Llevar la contabilidad de la 1. Ordenar las operaciones
empresa de manera adecuada. de la empresa.
2. Establecer 2. Establecer
procedimientos de
información financiera.
procedimientos 3. Cumplir con los
requerimientos directivos.
de información 4. Obligaciones fiscales
5. Calcular los impuestos
financiera
Marketing Ana Gabriela Madrigal Cuevas El departamento de marketing es 1.Definir y gestionar la
la cara visible de la organización, marca
coordinando y produciendo todos 2.Realizar la gestión de
los contenidos que la representan, campañas e iniciativas de
con el objetivo de llegar a los marketing.
prospectos, clientes, inversores y / 3.Producir contenidos de
o la comunidad. Al mismo tiempo, marketing y promoción
se encarga de crear una imagen 4.Crear contenidos que
general que represente a la marca ayuden a la optimización del
de manera positiva. motor de búsqueda para el
sitio web corporativo
5.Seguir y gestionar las
redes sociales.
6.Producir comunicaciones
internas.
7.Servir como enlace con
los medios.
8.Realizar estudios de
mercado.
Ventas Gema Lizbeth Amaya Coronado La función del equipo de ventas 1.Fijar metas
es orientar el proceso de compra 2.Seguimiento de
de un cliente para tratar de influir indicadores de rendimiento
en su decisión de consumo. 3.Planificar estrategias
4.Atención al cliente
5.Promocionar a la empresa
Seguridad Naomi Sofía Martínez Morales Se encarga de proteger la salud El jefe de departamento así
e higiene de los trabajadores, de manera tal como sus compañeros
que se puedan prevenir los tienen la responsabilidad de
accidentes y enfermedades salvaguardar la integridad
relacionadas a la actividad laboral. de los colaboradores y de la
empresa a través de
capacitaciones y constantes
auditorías internas en
compañía del departamento
de calidad.
Instalador Damaris Lizeth Rodríguez Carmona Tiene la función principal de Instalar de manera
instalar el GPS en las unidades de adecuada y monitorear las
camiones. unidades con el GPS
instalado previamente, así
como reportar anomalías al
dpto de sistemas y reportar
incidencias al supervisor de
operación.
MERCADOTECNIA.
La competencia.
Nuestra competencia es conocida como rastreo vial.com. Su aplicación al igual que la
nuestra ofrece un monitoreo satelital GPS en tiempo real, sin embargo, su plataforma está
enfocada en diferentes medios de transporte y las funciones se basan en aspectos técnicos
dentro de los cuales podemos encontrar la localización en tiempo real, el historial de
recorrido, la identificación de paradas del vehículo de forma automática, el envío de
comandos para paro de motor, reportes con datos de distancia, de velocidad promedio,
velocidad máxima, alertas de exceso de velocidad, alertas de entradas o salidas a
geocercas, entre otras.
Su cotización varía dependiendo del transporte, sin embargo el precio inicial comienza con
el costo de instalación que gira alrededor de $500 a $1000 más el precio del equipo que
ronda dependiendo del modelo entre los $1000 a $2000 Posterior a ello se establece un
plan mensual de $239 o bien se establece una anualidad de $2400.
Clientes y productos.
La movilidad es una necesidad básica del ser humano. Todos los días gran parte de la
población acude al transporte urbano para trasladarse hacia diferentes destinos; sin
embargo, se enfrentan con diversos obstáculos que pueden provocar que la experiencia sea
poco satisfactoria. Dentro de las dificultades expuestas, podemos encontrar aspectos de
seguridad, la dificultad para encontrar rutas y saber en qué momento se efectuará el
traslado, el desconocimiento de la capacidad de usuarios que llevan las unidades, entre
otros factores. Es conforme a lo anterior que resulta necesario implementar un sistema de
transporte eficiente y adecuado para atender las necesidades de la población.
Nuestra aplicación Urban GPS, busca brindarle al público la mejor experiencia en transporte
urbano a partir de su plataforma. El usuario podrá tener mayor control sobre su medio al
alcance de un dispositivo inteligente, y podrá contar con las mejores opciones de traslado a
la par en que puede tener la confianza de encontrar las unidades de servicio más confiables
y eficientes debido a su monitoreo constante del servicio y a la precisión de la aplicación.
Interpretación.
El 33% de la población de Monterrey utiliza transporte público mientras que solo personas
entre 16 y 64 años de edad tienen dispositivo móvil con internet. Nuestro objetivo es lograr
que la mayoría de este porcentaje que utiliza las rutas a las que tendrán acceso nuestra
aplicación tenga una forma más sencilla de poder trasladarse por la ciudad y encontrar la
ruta que mejor le convenga desde su punto de partida, así como también evitar el perder
horas esperando una ruta. Queremos que nuestra publicidad llegue al alcance de todas las
personas que tengan un dispositivo móvil con acceso a internet.
Oportunidades.
➔ Beneficio sobre URBAN GPS que cuenta con un rastreador GPS de alta gama en
donde se trabaja continuamente para brindar información precisa,detallada y
actualizada acerca del transporte y la ubicación actual en la que se encuentra.
➔ El rastreo de la ruta que aporta una mejor experiencia al usuario final.
➔ La administración de mejoras y seguridad en cuanto a las unidades de traslado para
los usuarios.
➔ Clientes no satisfechos con el servicio de rutas tradicionales.
Riesgos.
➔ La seguridad de datos personales puede verse comprometida: URBAN GPS
almacena registros entre ellos el nombre, dirección, número de teléfono, correo
electrónico, entre otros. En dado caso que hackeen el sistema se podría exponer la
información personal del usuario ya que contiene permisos de root al acceso físico
del dispositivo.
➔ El aumento de la competencia podría provocar una disminución en los precios, esto
podría llevara los nuevos conductores a unirse a estas plataformas,
➔ El mantenimiento de transporte con precios sumamente elevados.
➔ Conductores descontentos con los márgenes de ganancia que pueden llevar a
extender una mala publicidad, desalentar la entrada de nuevos conductores o bien,
empleados.
Publicidad.
Promoción de ventas.
Comercialización.
PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.
Proceso de producción.
3. Análisis de requerimientos.
En esta etapa es necesario pactar reuniones las veces que sea necesario para que el
equipo de la agencia y tú como cliente o dueño del producto estén alineados.
4. Diseño de la aplicación.
Una vez definido el alcance y detallado los requerimientos, el equipo de diseño UI/UX
procede a realizar una propuesta visual de las pantallas principales de la aplicación y crear
un flujo con las mismas. Esto con el fin de presentarlo al dueño del producto y recibir su
aprobación o feedback para aplicar las mejoras necesarias.
Una vez recibida la aprobación, se procede a diseñar los flujos secundarios y pantallas
complementarias. Al final se tendrá un diseño completo de todos los flujos que tendrá la
aplicación; esto será un insumo principal para el equipo de desarrollo de software.
El equipo de gestión del proyecto junto con el equipo de programación definirán los
entregables para tener avances progresivos. Estos serán mostrados al cliente a medida que
se construye la aplicación hasta tener la versión final.
6. Pruebas o testing.
Una vez completada la etapa de programación, se realizarán una serie de pruebas
funcionales para revisar el correcto funcionamiento de la aplicación y detectar posibles
issues que serán revisados antes de realizar la publicación.
7. Publicación de la aplicación.
En esta etapa se procede a configurar la aplicación para su lanzamiento, se llenan las fichas
informativas requeridas y se firma digitalmente las aplicaciones para subirlas a tienda.
En el caso de Google Play, el tiempo que toma desde que se envía la aplicación hasta que
aparece en la tienda es en promedio de 24 horas, si es la primera vez; las futuras
actualizaciones suelen tomar un promedio de 3 horas. En el caso de Apple Store el
promedio es de 3 días.
8. Mantenimiento.
Una aplicación, como todo software, necesita un mantenimiento debido a que la industria
del software se encuentra en constante cambio. Específicamente en el mercado móvil se
suelen lanzar nuevos modelos de smartphones o nuevas versiones de los sistemas
operativos. En ambos casos, es necesario ampliar el soporte de nuestra aplicación para
estas nuevas versiones.
Por otro lado, las políticas y condiciones de las tiendas de aplicaciones suelen actualizarse.
Por lo que es necesario que nuestras aplicaciones estén alineadas para evitar que sean
retiradas de las tiendas.
Capacidad instalada.
Brindaremos una ruta que contará con 50 camiones, Tendrá una capacidad de 30 personas
por camión.
50 camiones.
30 personas.
2 rutas.
50 x 30= 1,500
1,500 x 2= 3,000
Manejo de inventarios.
Equipo e instalación.
La aplicación URBAN GPS podrá instalarse directamente desde App Store y estará
disponible solamente para dispositivos móviles.
IOs y Android serán compatibles con la aplicación, obteniendo acceso a la ubicación en
tiempo real del móvil del usuario.
Las unidades incluyen protectores, dispositivos de bloqueo, controles a dos mandos, luces
de seguridad, y sus respectivas piezas son funcionales y se encuentran en buenas
condiciones. Mensualmente se suministra el mantenimiento adecuado que incluye la
inspección de elementos fundamentales cuyo deterioro podría provocar un riesgo, para que
si el riesgo existe, se pueda prevenir.
En el proceso de mantenimiento:
1. Se asegura que las reparaciones las lleva a cabo una persona competente (alguien
que cuente con las competencias, los conocimientos y la experiencia necesarios
para hacer el trabajo con seguridad).
2. Se realiza el mantenimiento de las instalaciones y los equipos con regularidad,
siguiendo las instrucciones de mantenimiento del fabricante como guía, en particular
si hay puntos de seguridad críticos.
3. Se prevé un procedimiento que permita a los trabajadores notificar si observan que
hay equipos dañados o defectuosos.
4. Se proporcionan herramientas adecuadas a la persona que realice el mantenimiento.
5. Se programa el mantenimiento para reducir al mínimo el riesgo para los pasajeros y
para la persona que realiza el mantenimiento, siempre que sea posible, y asegurar
que el mantenimiento se lleva a cabo en condiciones de seguridad.
FINANZAS.
Objetivos.
➔ Mantener la rentabilidad del negocio lo mejor posible, como mínimo, manteniendo en
equilibrio la entrada y la salida de ingresos (gastar lo mismo que se gana).
➔ Obtener, dentro de lo posible, una ganancia mínima de un 10% del capital invertido
una vez contabilizada la diferencia entre los gastos y las ganancias.
Gastos:
➔ Sueldos = $142,000 al mes ($1,704,000 al año).
➔ Servicios (internet, agua, luz, gas) = $8,000 al mes (aprox.).
➔ Equipo e instalación (computadoras, utensilios, renta del local/oficina, muebles)
◆ Mensuales: Renta ($20 000).
➔ Pago de convenio con rutas.
➔ Otros (aguinaldo).
Estados de resultado.
Constitución de la empresa.
Régimen fiscal.
Persona moral de régimen general:
Las obligaciones principales de estas personas morales son:
Las obligaciones más cotidianas de las personas morales de este régimen incluyen: