Historia de La Medicina Veterinaria Edder David Rodriguez
Historia de La Medicina Veterinaria Edder David Rodriguez
Historia de La Medicina Veterinaria Edder David Rodriguez
Profesor: Integrante:
Edder David Rodriguez ci: 31.666.666
Sección “B1”
En el antiguo Egipto el gato fue un animal sagrado para los egipcios, y las vacas son
en primer lugar bestias de carga, y luego fuente de alimentos principalmente la leche. Es en
la civilización Egipcia donde se consiguen las primeras evidencia de una cultura y técnica
para el cuido de los animales y el combate de sus enfermedades. Es en los Papiros de
Kahoun cuyo origen se remonta a 3.000 años A.C. con 48 columnas de texto en jeroglíficos
cursivos, donde se describen los males que sufren los animales, los tratamientos mediante
magias y encantamientos, formulas médicas, curas y enfermedades con su descripción
respectiva.
En el antiguo reino de Babilonia, hacia los años 1.700 A.C. con su gran Rey
Hammurabi, se escribe en bloque de piedra de basalto un Corpus Juris promulgado por
dicho Rey, mejor conocido actualmente como el Código de Hammurabi. Este código que
consta de 282 artículos establece las normativas de la vida cotidiana de esa gran
civilización para ese momento, la justicia civil y criminal, y en especial medidas para la
protección de la agricultura y la cría, y aparecen citados tanto los animales domésticos
como los Médicos de animales llamados Mounai-Sou. Textualmente en la piedra-código se
detallan en dos artículos la presencia del Médico Veterinario para entonces: 224.- Si el
Mounai-Sou de un buey o de un asno ha tratado de una herida grave a un buey o a un asno
y lo ha curado, el dueño del buey o del asno, dará al médico por honorarios un sexto de
plata (de su precio o de siclo). 225.- Si el Mounai-Sou ha tratado un buey o un asno y lo ha
hecho morir, dará al dueño del buey o del asno un quinto de su precio.
La Asamblea Legislativa del Estado Apure decreta para el año 1.867 la creación de
un Instituto o Escuela de Veterinaria de efímera vida. Guzmán Blanco en 1.876 funda una
clase de Agricultura y Zootecnia que nunca llega a funcionar por falta de personal idóneo.
Joaquín Crespo en 1.897 ordena la creación de una escuela de Veterinaria, iniciativa que se
trunca con su muerte. Cipriano Castro en su mensaje ante el Congreso de la Republica en el
año de 1.904 expresa la necesidad de la enseñanza de la veterinaria y zootecnia,
comprometiéndose a fundar una escuela de veterinaria en los llanos suroccidentales que
nunca cristalizó. Bajo el Gomecismo y su largo proceso político en el país, se decreta la
creación de la Escuela Federal de Agricultura, Cría y Veterinaria el 15 de abril de 1.912. Se
le asigna su sede, en la antigua e histórica mansión del Marqués de Casa León llamada
Hacienda La Trinidad en las afueras de la ciudad de Maracay. Pero esta iniciativa fracasa y
el General compra la propiedad y la dedica a criar vacunos. Al morir el Benemérito La
Hacienda la Trinidad pasa a ser propiedad de la nación.
Gremialismo y Congresos.