Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Memoria 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

2019

Firmado Digitalmente por:


ANGELICA MARITZA COTOS LUQUE 1
Fecha: 14/08/2020 11:32:36 p.m.
Contenido

Sección I – Declaración de Responsabilidad ............................................................3

Sección II – Negocio ...................................................................................................4

II.1 Marco Estratégico Corporativo ......................................................................................................... 4

II.2 Datos Generales ................................................................................................................................ 5

II.3 Descripción de operaciones y desarrollo ........................................................................................... 8

II.4 Procesos Judiciales, Administrativos o Arbitrales ......................................................................... 18

II.5 Administración ................................................................................................................................ 18

Sección III – Estados Financieros ............................................................................ 23

III.1 Información del Estado de Resultados .......................................................................................... 24

III.2 Información del Estado de Situación Financiera .......................................................................... 25

III.3 Indicadores Financieros de los Estados Financieros .. ................................................................... 26

III.4 Análisis de los Resultados ............................................................................................................ 27

Sección IV – Anexos .................................................................................................28

IV.1 Información relativa a los valores inscritos en el registro público del mercado de valores .......... 28

IV.2 Información sobre el cumplimiento de los principios de buen gobierno corporativo ................... 29

IV.3 Información sobre las cotizaciones mensuales .............................................................................. 30

2
SECCIÓN I

Declaración de Responsabilidad

“El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del
negocio de Cineplex S.A. durante el año 2019.

Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al emisor, los firmantes se hacen


responsables por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables”.

Fernando Soriano Barrantes Angélica Maritza Cotos Luque


Gerente General Directora de Finanzas y Planeamiento
Cineplex S.A. Cineplex S.A.

Alex Lucio Santos Yupanqui


Contador General
Cineplex S.A.

Lima, 14 de Agosto del 2020

1
SECCIÓN II

Negocio

II.1.- Marco Estratégico Corporativo

Propósito

“Transformar un día común en historias extraordinarias”

Visión

Ser la opción de
Ser la opción de entretenimiento que impacte

entretenimiento
positivamente que impacte
en la vida de las personas y la sociedad

Valores

Ínt egros y Apasionados


Transparent es por nuest ra
Actuamos con honestidad
y respeto mutuo, generando gent e
una cultura de confianza
Creamos un ambiente feliz,
que nos inspira.
donde nos interesamos
los unos por los ot ros.

Nos encanta
ganar
Aceptamos retos.
Somos un solo equipo
motivado y comprometido,
en lograr excelentes
Impulsamos resultados.

la Innovación
Somos un equipo 
empoderado y creativo, 
que experimenta y aprende 
desafiando la forma de 
hacer las cosas, para hacer  
la experiencia más 
amigable y divertida.

4
II.2.- Datos Generales

Denominación social Cineplex S.A.

Objeto social La Compañía tiene por objeto dedicarse a la operación


de salas de cine siendo su principal actividad exhibición
de películas y ventas de productos en dulcería, además
puede enajenar, adquirir y distribuir todo tipo de
material cinematográfico, incluidos los equipos de
proyección y sus repuestos. Así, en general, la
Compañía puede desarrollar todas aquellas
actividades que estén relacionadas con servicios de
entretenimiento fuera del hogar vinculado con la
experiencia cinematográfica.

Domicilio El domicilio legal de la Compañía está ubicado en Av.


José Larco N° 663 (Piso 4 - 5), distrito de Miraflores,
provincia y departamento de Lima.

Constitución Cineplex S.A. fue constituida por escritura pública del 1


de julio de 1999 otorgada ante Notario Público de Lima,
Dr. Julio Antonio Del Pozo Valdez. La Compañía está
inscrita en la Partida N° 11110067 del Registro de
Personas Jurídicas de Lima.

Plazo de duración del La duración de la Compañía es indefinida. Al giro de


negocio Cineplex corresponde la agrupación 5914 de la
clasificación CIIU Revisión 4 de las Naciones Unidas.

Grupo económico La Compañía conforma un Grupo Económico con su


accionista principal Nexus Film Corp. y con su
subsidiaria Cines e Inversiones CINEPLEX Limitada,
de acuerdo con el siguiente diagrama:

5
Nexus Films Corp.
(Matriz)

Nexus Films Corp es titular del


80.59% de las acciones de
Cineplex S.A:

Cineplex S.A.
(Emisor)

Cineplex es titular del 99.9% de


las acciones de Cines e
Inversiones Cineplex Limitada

Cines e Inversiones
Cineplex Limitada
(Subsidiaria)

Nexus Film Corp (Panamá)


Tiene como objeto social, principalmente, establecer,
tramitar y llevar a cabo los negocios de una compañía
inversionista y tenedora de acciones, pudiendo
comprar, tener en cartera y vender acciones y
participaciones sociales emitidas por compañías y
sociedades organizadas en cualquier parte del mundo.
Además, podrá ejecutar cualesquier otros actos de
comercio en calidad de principal o en cualquier otro
carácter, sea el que fuere, y dedicarse a cualquier otra
actividad lícita, aunque no guarde relación con ninguno
de los objetos enunciados en este párrafo.

Cines e Inversiones Cineplex Limitada (Chile) Tiene


como objeto social dedicarse, principalmente, a la
explotación, operación y/o conducción de salas de
cines, teatro y espectáculos, así como cualquier otra
actividad análoga al giro cinematográfico, en especial
adquirir, enajenar, arrendar, distribuir, importar, ceder en
uso y comercializar todo tipo de películas de cine y
televisión y todo tipo de material cinematográfico así
como la venta de todo tipo de bienes, en especial
golosinas, bebidas y alimentos. Cines e Inversiones
Cineplex Limitada opera desde julio del 2012 bajo la
marca Cineplanet (antes Movieland) y su extensión de
marca Cineplanet Prime.

6
Capital social Al 31 de diciembre de 2019, el capital suscrito y
pagado, de acuerdo con el estatuto de la Compañía es
de S/.64’497,615.
Acciones creadas y emitidas La totalidad de las acciones emitidas por Cineplex S.A
son acciones comunes de valor nominal S/.1.00 cada
una, todas debidamente emitidas e íntegramente
pagadas.
Número y valor nominal de Al 31 de diciembre de 2019 el capital suscrito y pagado
las acciones en los Registros Públicos, de acuerdo con el estatuto
de la Compañía está representado por 64’497,615
acciones comunes de valor nominal S/ 1.00 cada una,
todas debidamente emitidas e íntegramente pagadas.

Estructura accionaria Al 31 de diciembre de 2019 el cien por ciento (100%)


de las acciones de la Compañía se distribuye entre
doce (12) accionistas. Las acciones están distribuidas
como se muestra en la siguiente tabla:

Accionista Acciones Porcentaje


Nexus Film
1 Corp. 51,981,208 80.59%
(Panamá)

2 Otros 12,516,407 19.41%

7
II.3.- Descripción de Operaciones y Desarrollo

a. Evolución de las operaciones

Cineplex S.A. inició operaciones el 1 de julio de 1999, con plazo de duración indefinido y como
consecuencia de la escisión múltiple aprobada en las Juntas Generales de Accionistas de The
Nomad Group S.A. e Inmobiliaria Sytasa S.A. con fecha 15 de abril de 1999. Como
consecuencia de esta operación, la empresa adquirió el derecho de explotar las salas de cine
Cineplex (hoy Cineplanet San Miguel), Adán y Eva (hoy Cineplanet Centro), Metro (inoperativo
a la fecha) y el antiguo cine Alcázar (hoy Cineplanet Alcázar).

En febrero del año 2000, la Compañía fue adquirida por Nexus Films Corp. empresa que tuvo
como accionistas a CDC Capital Partners (organismo del gobierno británico orientado a la
inversión en el sector privado de países emergentes) y a Nexus Capital Partners, grupo de
inversionistas que tomaron la decisión de desarrollar la categoría y mejorar la experiencia de
entretenimiento existente. La idea original de la nueva administración fue crear una cadena
que alcanzara un nivel de penetración importante a nivel nacional y que ofreciera una
experiencia diferenciada y de elevada calidad en el servicio.

El cambio en la dirección de la Compañía se consolidó en el año 2000 con el lanzamiento de


la marca Cineplanet y la inauguración del renovado Cineplanet Alcázar. Desde fines del año
2000, la Compañía tiene la posición de líder del mercado de exhibición de películas en Perú.

En agosto del 2001, se lanzó el Programa Planet Premium, el cual a lo largo de estos años
ha cumplido con su objetivo de fidelizar a los clientes, así como brindar información sobre sus
hábitos y preferencias. El 2001 también se convirtió en el primer año en que los resultados
netos de la Compañía fueron positivos, situación que ha sido recurrente hasta la fecha.

Un año después, se asumió el reto de ingresar a nuevos mercados tanto para la Compañía
como para la industria, al inaugurar el primer complejo de multicines en Lima Norte y el primer
complejo de multicines en Provincias (Arequipa). Desde dicho año, la Compañía mantiene su
estrategia de crecimiento en plazas sub-atendidas por la oferta de entretenimiento o donde la
competencia aún no está presente o consolidada.

En el año 2004, el gobierno británico tomó la decisión de reestructurar CDC, por lo que en
junio de ese año, se produjo un management buyout de la participación de CDC Capital
Partners, accionista que pasó a llamarse Actis. Es así que Actis asumió la participación
accionaria que mantenía CDC en Nexus Films Corp. hasta su salida a inicios del 2010.

En septiembre de 2004, se inició la internacionalización de la Compañía, a través de la


constitución de la Subsidiaria Cines e Inversiones Cineplex Limitada en Chile, luego de la
firma de contratos con diferentes operadores para abrir hasta cinco complejos. Cuatro de los
cinco complejos firmados comenzaron a operar en el año 2005 y el Complejo Costanera inició
operaciones en julio de 2012. El plan de expansión ejecutado para los primeros 4 complejos
fue financiado por Cineplex mediante la emisión en Perú de un bono titulizado de
US$8’000,000.00 en el año 2005.

Entre los años 2008 y 2011, años considerados de consolidación por la Compañía, se
registraron tres hitos importantes: (a) repago anticipado de los bonos titulizados vía la
consecución de un préstamo bancario local, (b) lanzamiento de las primeras salas 3D en Perú
y, (c) lanzamiento de la primera página web que incorporó el primer módulo de ventas online
de la industria.

8
En el 2012, luego de un fallo favorable en un proceso legal, se ganan los derechos sobre la
marca Cineplanet en Chile y se unifica la identidad corporativa en ambos países. Asimismo,
en julio de ese año y junto a la inauguración del complejo Costanera Center en Santiago de
Chile, se abrieron las primeras salas Prime de la Compañía (extensión de marca de Cineplanet
para el segmento VIP). Al cierre de 2012, Cineplex contaba con 21 complejos de cines en
Perú y 5 en Chile.

A partir de 2013 y con la inauguración del complejo San Borja (en el centro comercial La
Rambla), se da inicio a una etapa de inversión en salas de cine 100% digitales acorde con los
cambios a nivel mundial en la industria cinematográfica. El complejo San Borja es el primero
de la Compañía en Perú que incluye el formato “Cineplanet Prime”, apoyando el crecimiento
del negocio en el sector VIP.

El año 2014 fue una etapa de expansión para la compañía, durante ese año se abrieron 8
complejos nuevos en Perú. Al cierre del ejercicio, Cineplex contaba con 32 complejos de cines
en Perú y 7 en Chile. Para esta inversión, se emitió el Primer Bono Corporativo por un monto
total de S/119’947,000.00, como parte de su Primer Programa de Bonos Corporativos
Cineplex hasta por un monto máximo de emisión de US$ 150’000,000.00. También se lanzó
el nuevo aplicativo para smartphones y la nueva página web de Cineplanet, obteniéndose,
además, el valor agregado de poder escoger tu butaca en toda la cadena. Se finalizó el año
no solo reafirmando el liderazgo a nivel de entretenimiento, sino que también permaneciendo
dentro del top ten del ranking Great Place to Work (GPTW).

A inicios de julio del año 2015, se lanzó el nuevo formato llamado Chaplin en el complejo de
CP Primavera. Chaplin constituye el primer proyecto integral de innovación en el que
Cineplanet se ha embarcado. Representó un hito en la historia de la organización al tener el
propósito de responder la siguiente pregunta: ¿cómo podemos crear una plataforma para
brindar la experiencia Cineplanet más cautivante en los diversos mercados en los que
operamos? El desarrollo conceptual de Chaplin estuvo a cargo de la reconocida consultora
internacional de innovación IDEO, la cual a través de un equipo multidisciplinario conformado
por especialistas internacionales y en conjunto con personal de Cineplanet, se logró concebir
una experiencia diferente tanto para los usuarios internos (colaboradores) como externos
(clientes).

En el 2016, la organización se enfocó en la innovación y calidad de los servicios. En el primer


semestre, se inauguró el cine Mall del Sur con 13 salas y la primera sala “Xtreme Láser” de
Latinoamérica, el cual se convirtió en el mejor cine del país para Cineplanet y la industria.
Además, a finales del año, la compañía fue reconocida como una de las mejores empresas
para trabajar al quedar por noveno año consecutivo en el top ten del ranking “Great Place To
Work (GPTW)” entre las compañías con más de 1,000 colaboradores. De esta forma,
Cineplanet se posicionó como una empresa que no solo se preocupa por el servicio que brinda
al cliente externo, sino también al interno.

Para el 2017, Cineplanet apostó por la mejora de procesos y la transformación digital mediante
el rediseño de la infraestructura tecnológica. Todo esto con el fin de mejorar la gestión de
cines y la obtención de información. Al cierre del año, con la apertura de los dos complejos en
Villa María y Villa El Salvador, la empresa consolidó su participación en la zona sur de Lima.

9
Durante el 2018 Cineplanet renovó sus plataformas digitales y su programa de fidelización,
nombrando a este último SOCIO CINEPLANET; el cual permite brindar promociones más
efectivas y con un mayor nivel de penetración. Adicionalmente se lanzaron campañas masivas
en alianza con Interbank y Plaza Vea.

Se replanteó la estrategia de servicio al Cliente: mejorando la oferta y el mix de productos


acorde a sus preferencias, incorporando bebidas de Coca Cola, reduciendo el tiempo del
cliente en las colas e incentivando las transacciones por el app y web. Todo ello permitió
contrarrestar la resolución de Indecopi relacionada al libre ingreso de alimentos a las salas de
cine.

Se aperturó el complejo de Santa Clara II dentro del primer mall por conveniencia Qhatu Plaza,
este complejo cuenta con 4 salas y 800 butacas

A nivel de películas resaltaron: “Avengers” con la película “Infinity War”, rompió el records de
asistencia a nivel mundial desde su estreno, a nivel nacional “Asu Mare 3” cerró la trilogía
exitosa que inició el 2013. Este año, los estrenos de películas nacionales representaron el
15% del total de espectadores.

En el año 2019, Cineplanet logró ser la única cadena de la industria con crecimiento de Market
share con picos de hasta 60%. Las plataformas digitales se consolidaron como uno de los
principales e-commerce del mercado peruano, logrando una participación en ventas digitales
superiores al 50% de toda la cadena.

El Socio Cineplanet se ha posicionado como la principal ventaja competitiva de la compañía


debido a que apoya en mantener el engagement con los clientes, comprender su
comportamiento y dirigir acciones asociadas a revenue management y data driven.

Asimismo, en el 2019, las películas más taquilleras y que sobrepasaron los 2 millones de
espectadores fueron: “Avengers: End Game”, “El Rey León”, “Toy Story 4” y “Guasón”,
perteneciendo las tres primeras a los Estudios Disney y la última a los Estudios Warner Bros.

10
Avengers: “End Game” fue la película más vista en Perú con más de 3.8 millones de
espectadores, además se coronó como la película más taquillera a nivel mundial en la historia
del cine al desplazar a “Avatar”, estrenada en diciembre 2009. La segunda películas más vista
fue “El Rey León”, la cual es considerada como la mejor adaptación del cine clásico realizada
por los Estudios Disney, seguidamente se ubica la película animada “Toy Story 4” de Pixar.
Por último, en el cuarto puesto se encuentra “Guasón” de Estudio Warner Bros. Esta película
sorprendió al público en general, al realizar una crítica a la sociedad moderna desde la
perspectiva de un payaso.

En septiembre, Cineplanet cumplió


20 años y lo largo de este este
tiemposiempre ha apostado por
innovar en la experiencia de los
espectadores fuera del hogar. Es
por ello, que constantamente
apuesta por nuevos contenidos,
formatos y productos. Para así
cumplir con el propósito de la
compañía: Transformar un día
común en historias extraordinarias.

Adicionalmente, ha creado 2 nuevas


alternativas de contenido:

 Cineplanet en vivo: formato donde


se exhibe “Stand-up comedy” en la comodidad de una sala de cine. El 04 de Octubre en
Cineplanet La Rambla se presentó el unipersonal de Daniel San Román denominado
“Mundo Gordo XXL”; debido a la acogida del producto se viene expandiendo ensalas de
Lima y Provincia.

 Cineplanet alternativo: formato enfocado en la exhibición de conciertos (Metallica “S&M2”,


Shakira “El Dorado World Tour”, Slayer “The Repentless Killogy”, etc..), series, películas
de anime y la exhibición de E-Sport organizados por LPG (Liga Pro Gaming), ente
organizador de la competencia de Dota II más importante a nivel nacional.

11
En el 2019 Cineplex S.A. acordó emitir bonos hasta por un monto máximo en circulación de
S/ 500 millones a través de su “Segundo Programa de Bonos Corporativos Cineplex”. En julio
del 2019 se celebró la primera emisión del programa de bonos por S/ 150 millones dirigida a
inversionistas institucionales..

Continuando con el Plan de Expansión, en el 2019 se aperturaron 03 nuevos complejos: El


primero fue el 19 de julio con Cineplanet Caminos del Inca en Surco, el segundo fue el 14 de
noviembre en el distrito de ATE con Cineplanet Puruchuco y finalmente el 19 de diciembre en
Arequipa inauguramos Cineplanet Arequipa Paseo Central. Cabe señalar que el complejo
Caminos del Inca es el primer cine en Perú con tecnología de proyección laser en el 100% de
sus salas.

En setiembre de 2019, se lanzó por primera vez


en Perú y Latinoamérica, el formato ScreenX en los complejos San Miguel y Mall del Sur. Esta
nueva tecnología consiste en un sistema de proyección complementario a través de 4
proyectores ubicados en los techos de la sala y direccionados hacia las paredes laterales con

12
el objetivo de ampliar la imagen en escenas específicas. A través de este nuevo producto, se
busca brindar una experiencia inmersiva en una proyección de la película a 270 grados. Así
el 03 de Setiembre se proyectó la película “IT 2” como primera función en formato ScreenX
en Latinoamérica .

b. Descripción del Mercado

i. Desempeño del sector

La industria de exhibición cinematográfica en el Perú ha cambiado significativamente en las


últimas tres décadas. Durante la década de los ochenta, la asistencia a los cines cayó
notablemente por la depresión de la economía y el impacto del terrorismo. Estos factores
limitaron la capacidad de inversión en el sector, lo que deterioraba la calidad del servicio en
términos de infraestructura y mala calidad de la proyección y sonido en las principales salas.
Por otro lado, a nivel mundial, la industria atravesaba un periodo de cambio estructural. Pasó
de los cines con grandes salas únicas, al concepto de complejo multisala (multiplex) donde se
pudiera tener una oferta más diversificada.

Durante la primera mitad de los noventas, a medida que la economía mejoró y el terrorismo
fue desapareciendo, los participantes de la industria comenzaron a invertir en mejoras de sus
cines. En estos años, se ejecutaron los primeros proyectos para convertir cines de una sola
gran sala, como el Pacífico, el Alcázar, el Adán y Eva o el Excélsior, en complejos multisala
capaces de ofrecer una mejor mezcla de películas y horarios, con mejores butacas,
proyección y sonido. Los cambios mencionados lograron incrementar los niveles de ocupación
de los cines, sin embargo, no causaron un gran crecimiento del mercado; ya que muchos
cines continuaron cerrando.

El mercado comenzó a crecer rápidamente entre 1997 y 1999, cuando el número de salas de
alta calidad creció, con la apertura de complejos con doce salas o más como Cinemark Jockey
Plaza, Cineplex San Miguel y UVK Larcomar.

A pesar de la apertura de nuevos y renovados complejos en Lima, es recién en la siguiente


década cuando abre el primer complejo de cines de provincias (Cineplanet Arequipa – julio

13
2002). Desde el 2002, el crecimiento de la industria se concentra en regiones sub-atendidas
por la oferta de entretenimiento en el país, principalmente provincias y zonas periféricas de
Lima.

En el año 2008, la industria comienza a crecer en su oferta de salas digitales, sobre todo bajo
el formato de tercera dimensión (salas 3D). El siguiente cambio significativo en la
infraestructura de la industria se da en el año 2012 con la aparición de las primeras salas 4D.
Asimismo, siguiendo las tendencias de la industria a nivel internacional, desde el 2012 se
comienza el proceso de digitalización de los equipos de proyección que, en su mayoría, se
mantienen con tecnología análoga (celuloide o film de 35 mm). Al cierre del 2014 toda la
industria en Perú ya contaba con tecnología digital. Cineplanet terminó su proceso de
digitalización en todas sus salas a finales de junio del mismo año, tanto en Perú como en
Chile.

La asistencia a los cines es altamente estacional a nivel mundial. En el Perú, los meses de
mayor asistencia son usualmente julio y agosto, no solo porque en ese periodo coinciden
Fiestas Patrias y vacaciones escolares, sino también por la llegada de los estrenos de
películas taquilleras de alto presupuesto (blockbusters) de los grandes estudios de Hollywood.
Tradicionalmente, los blockbusters se concentran en estos meses por las vacaciones de
verano del hemisferio norte. En menor medida, y dependiendo de los estrenos de cada año,
en Perú los meses de diciembre-enero y marzo-abril pueden generar picos de asistencia por
la sucesión de feriados (fiestas de fin de año y semana santa, respectivamente).

Otro factor por tomar en cuenta en la industria de exhibición de películas son las variables
exógenas que pueden afectar los ingresos de Cineplanet. Los principales factores que hemos
identificado en Cineplanet son los cambios en las fechas de estreno de las películas, las
aperturas de nuevos complejos por parte de la competencia y la organización de eventos de
entretenimiento ajenos a la exhibición de películas.

Los exhibidores alquilan las películas de los distribuidores, quienes mantienen una relación
de exclusividad con los estudios en las regiones del mundo en las que los representan. Los
distribuidores son quiénes importan las copias de las películas, manejan la relación comercial
con los estudios y se encargan de las campañas de marketing de las películas (difusión en
medios, merchandising, avant-premieres, etc.). El alquiler que los distribuidores cobran por
sus películas se denomina “film rental” y es un porcentaje de la taquilla o recaudación de los
exhibidores antes de impuestos. Los “film rental” se negocian película a película y dependen
de la popularidad del título (blockbuster o no), entre otros. Este alquiler se reduce a medida
que transcurren semanas desde la fecha de su estreno variando en un rango de 60% al 35%.

La buena relación y cooperación con los distribuidores es un componente esencial para que
las empresas de exhibición cuenten con el material que es la razón de ser de su negocio: las
películas. En ese sentido, se mantiene una constante relación de coordinación para las
estrategias de marketing (marketing de las películas de parte del distribuidor y actividad
promocional de parte del exhibidor) y otras que afectan al gremio en general, como es la
Cruzada Antipiratería.

Cineplex S.A. participa del negocio de distribución de películas independientes a través de la


sociedad con el distribuidor chileno BF. Desde inicios del 2013, Cineplex/BF obtuvo la
distribución de las películas bajo el sello Lionsgate que trae películas de alta expectativa para
el público. La participación de la Compañía en el negocio de distribución le otorga flexibilidad
para adaptar el contenido (películas) que transmite en sus salas en diferentes épocas del año
en las que no necesariamente se cuenta con productos comerciales.

14
En el 2016, la industria de cines marcó un crecimiento importante al convocar 51 MM de
espectadores (11% respecto al 2015). También fue el mejor año para la industria de películas
peruanas, las cuales representaron el 10% de la taquilla nacional con películas como “Locos
de amor”, “Guerrero”, “Calichin”, “La peor de mis bodas” y “7 Semillas”.

A diferencia del crecimiento obtenido en el año 2016, la asistencia de espectadores del 2017
se mantiene similar al año anterior, incrementando solo un 1.2%. Los efectos que causó el
Fenómeno del Niño y a la ausencia de películas peruanas taquilleras impactaron en los
resultados. Por otra parte, los eventos deportivos relacionados a la clasificación para la Copa
Mundial 2018 de Fútbol, influyeron en el comportamiento de los clientes que dejaron de asistir
a los cines en los días que hubo partidos de la selección peruana.

La industria del cine se contrae durante el periodo 2018. Los espectadores disminuyen en
-2.4% en comparación con el 2017 debido a un menor desempeño de las películas y a las
preferencias del público por los eventos deportivos. Sin embargo, 2018 resulta un mejor año
para las películas peruanas; las cuales representan el 15% del total de espectadores. La
película “Asu Mare 3” se posiciona como la segunda película más vista en el periodo.

A pesar de los resultados obtenidos en el 2018, el 2019 fue un año de crecimiento para la
industria al alcanzar los 54 millones de espectadores, teniendo así un aumento de 6.6% con
respecto al año anterior. Este crecimiento se debió al buen rendimiento de las blockbusters y
a la apertura de nuevos complejos. Tal es el caso que, el estreno “Avengers: Endgame” se
volvió la película más vista en la historia en Perú con poco más de 3.8 millones de
espectadores. Del mismo modo, la película “El Rey León” alcanzó los 3.4 millones de
espectadores.

Asimismo, el crecimiento de espectadores también se debió por el aumento de la oferta de


nuevos complejos, Cineplanet inauguró 3 complejos, 2 en Lima y uno en Arequipa, mientras
que, Cinemark abrió uno en Lima y Cine Star realizó la apertura de uno en Ayacucho.

Por otro lado, en el 2019, Cineplanet marcó un hito en la industria del cine, pues se
innaguraron las primeras dos salas con tecnología ScreenX en Latinoamérica. Los complejos
de San Miguel y Mall del fueron los seleccionados para esta implementación de esta nueva
tecnología, la cual permitea los espectadores ver una película en formato de 270°.

15
Evolución del número de espectadores de la industria (1980-2019)
En millones de espectadores
60.0 2016: Ingreso de
Inicio de los Mall del Sur y 53.8
cines multi-sala formato Prime
(multiplex) en provincia
50.0

2015:
40.0 Implementación
1999: Ingresa del formato
Cineplanet con Chaplin y
03 complejos en estrategia digital 2019:
30.0 Lima
Implementación
de las salas
1997: Screen X
20.0 Ingresa
14.9 Cinemark al
Perú (Jockey

10.0 7.8
4.1

-
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Fuente: Cinedatos.

ii. Descripción de los Mercados Específicos en los que opera la Compañía

La Compañía es la primera cadena de cines del Perú en participación de mercado, distribución


geográfica, capacidad instalada y niveles de ocupabilidad. A diciembre del 2019, Cineplex
opera 39 complejos de cines, veintitrés en Lima y dieciséis en provincias.

Participación de mercado en Recaudación (2000 vs. 2019)

*Otros incluye a Cinerama y Cinépolis.


Fuente: Cinedatos.

16
Capacidad instalada - Salas y butacas

% de la industria
Número % de la Número % de la
Año de salas de butacas de
industria industria
Cineplanet Cineplanet
2000 30 24.60% 5,354 20.70%
2001 39 27.90% 7,432 25.30%
2002 58 34.30% 10,766 30.50%
2003 58 32.80% 10,766 28.90%
2004 66 34.40% 12,037 30.20%
2005 90 38.30% 16,801 35.00%
2006 90 36.10% 16,801 32.70%
2007 112 41.00% 20,746 37.30%
2008 115 40.20% 21,391 36.90%
2009 115 38.60% 21,391 35.30%
2010 122 35.90% 22,840 33.40%
2011 146 37.50% 27,231 35.10%
2012 156 36.80% 29,136 34.50%
2013 179 38.20% 33,147 35.90%
2014 232 42.00% 42,526 39.70%
2015 232 40.60% 42,387 39.10%
2016 252 44.80% 47,097 42.60%
2017 265 42.81% 49,980 41.35%
2018 269 42.90% 50,559 41.63%
2019 295 45.3% 56,057 44.20%
Fuente: Cineplex S.A., Cinedatos

Cineplex tiene relaciones comerciales con la mayoría de los operadores de centros


comerciales del país y mantiene contratos de alquiler y/o usufructo de largo plazo por los
locales que opera. Cineplex no cuenta con complejos de cine propios.

Distribución según el formato del cine

Número de
Distribución Número de salas
complejos
Centro Comercial 30 246
Stand-alone 3 19
Otros* 6 30
TOTAL 39 295

*Otros incluye complejos de cine con supermercados.

17
c. Inversiones de Importancia

Inversión en Subsidiaria (Cines e Inversiones Cineplex Limitada, Chile)

La Compañía mantiene una inversión en su Subsidiaria chilena con un saldo ascendente a S/


23’931,891 al 31 de diciembre de 2019. Dicha inversión, representa el 99.9% de las acciones
representativas del capital social y es llevada al costo.

De acuerdo con los estados financieros de dicha subsidiaria, la información financiera más
relevante de la Subsidiaria es la siguiente:

A diciembre A diciembre
En miles de soles
2019 2018
Activo 215,126 145,283
Pasivo 155,337 83,848
Patrimonio neto 59,789 61,434
Ingresos netos 113,884 106,620
Utilidad neta 12,787 7,565

Fuente: Estados financieros de la Subsidiaria de Cineplex auditados 2019 y 20818.

La subsidiaria opera once (12) complejos en Chile. Cada uno cuenta con un contrato de largo
plazo con los respectivos operadores de centros comerciales:

Inicio de Operador de centro


Complejo Número de salas
operaciones comercial
Florida 2005 Cencosud 14
La Dehesa 2005 Cencosud 8
Temuco 2005 Cencosud 6
Valdivia 2005 Plaza de los Ríos 5
Costanera Center 2012 Cencosud 12
Concepción 2013 Malls Plaza 7
Plaza Alameda 2013 Malls Plaza 7
Quilín 2015 Mall Paseo Quilín 6
Copiapó 2015 Mall Plaza 6
Curicó 2017 Mall Curicó 4
Valparaíso 2017 Mall Paseo Ross 5
Independencia 2018 Mall Bario 8

Fuente: Cineplex S.A.

d. Descripción de los principales activos

Ver notas 10, 11 de los Estados Financieros Auditados 2019.

e. Número de personal empleado

Al 31 de diciembre de 2019, el número de trabajadores de Cineplex S.A. ha estado distribuido


de la siguiente manera:

18
A diciembre A diciembre
Trabajadores
2019 2018
Directores y Gerentes 10 11
Empleados 3052 2,943
Practicantes 6 13
TOTAL 3,068 2,967
Permanentes 741 738
Temporales 2327 2,229

Fuente: Cineplex S.A.

II.4.- Procesos judiciales, administrativos o arbitrales

A la fecha de emisión de la presente Memoria Anual, Cineplex S.A manifiesta que no es parte
en algún proceso judicial, administrativo o arbitral, cuyo resultado pueda considerarse
razonablemente, que tenga o pudiera tener, un efecto significativo adverso en la situación
financiera del Emisor o en el resultado de sus operaciones.

II.5. Administración

a. Directores

Cineplex es administrada por su Directorio. El Directorio de Cineplex está conformado por


cinco (5) directores. Los directores son elegidos cada tres (3) años por una junta general
ordinaria de los accionistas de Cineplex. De acuerdo con el estatuto de la Compañía, los
directores pueden ser removidos mediante el voto de los accionistas en una junta general de
accionistas.

La asistencia de una mayoría de los directores a una reunión del Directorio es necesaria para
formar un quórum y para que el Directorio pueda tomar cualquier acción. La Gerencia General
de Cineplex es nombrada por la Junta General de Accionistas y mantiene su cargo a criterio
del mismo.

El actual Directorio fue elegido en la Junta General de Accionistas del 29 de marzo del 2017.

19
Directorio de Cineplex

Experiencia
Nombre Cargo Ingreso
(años)
Rafael Dasso Montero Presidente 2011 + 27
Felipe Cebrecos Revilla Director 2000 + 60
Julio Luque Badenes Director 2000 + 35
Javier Rehder Castro Director 2000 + 35
Misael Shimizu Mitsumasu Director 2016 + 24

Fuente: Cineplex S.A.

Reseña profesional de los directores:

Rafael Dasso Montero


Director de la Compañía desde julio de 1999 y Presidente del Directorio desde septiembre
2011. Su experiencia anterior incluye su participación como asesor en diferentes
privatizaciones, fusiones y adquisiciones de empresas en Latinoamérica con el Chase
Manhattan en Nueva York e InterInvest en Lima. Fue Gerente General de Cineplex hasta
el septiembre de 2008 y previamente, fue su Gerente de Marketing y Operaciones.
Posteriormente fue Gerente General de la empresa operadora de centros comerciales,
Real Plaza y luego fue Gerente General de Boticas Inkafarma. Actualmente es CEO de
Inretail Pharma, la empresa peruana del grupo Intercorp que esta compuesta por Boticas
Inkafarma, Mifarma y Quimica Suiza. Tiene un título de Master in Business Administration
(MBA) por The Wharton School of the University of Pennsylvania y un título de Bachellor
in Business and Economics otorgado por Lehigh University.

Felipe Cebrecos Revilla


Director desde septiembre de 2000. Tiene un título de Master in Public Administration
(MPA) y un título del Advanced Management Program (AMP) otorgados ambos por
Harvard University y es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su
trayectoria profesional incluye altos cargos ejecutivos y participación en el directorio de
diversas instituciones públicas y privadas como el Banco Central de Reserva, el Banco
Popular, la Superintendencia de Banca y Seguros, el Banco Central Hipotecario, la Caja
de Ahorros de Lima y AFP Horizonte.

Julio Luque Badenes


Director desde junio de 2000. Tiene un título de Master en Economía y Dirección de
Empresas por el Instituto de Estudios Superiores de Empresa (IESE) en Barcelona,
España y es Ingeniero Mecánico por la Universidad Simón Bolívar, Venezuela.
Actualmente es Presidente Ejecutivo de Métrica S.A, empresa consultora especializada
en marketing y ventas, Presidente del Directorio de los hoteles Casa Andina, y director
de Intercorp Retail InRetail Perú Corp, Supermercados Peruanos, Financiera oh, Tiendas
Peruanas (Oeschle), Marsh Peru, MG Rocs, Promperu, Dinet y Talma Menzies. Asimismo
se desempeña como profesor en la Escuela de Administración de la Universidad de Piura
en el Perú. Anteriormente se desempeñó como Gerente de Productos de S.C. Johnson
& Son en Venezuela y Brasil, Gerente General de ACERCO (Perú) y Gerente General de
ARMCO Comercial (Brasil).

20
Javier Rehder Castro
Es Director desde setiembre del 2000. También es Director de Casa Andina, y de Marsh
Rehder. Fue responsable de la gerencia general de Rehder y Asociados durante 20 años
hasta el año 2013, en que dicho corredor de seguros fue adquirido por Marsh. Tiene el
título de Master in Business Administration (MBA) otorgado por The Wharton School
(Universidad de Pensilvania) y de Administración de Empresas de la Universidad del
Pacífico. Anteriormente trabajó como Director Ejecutivo durante cuatro años en Grupo
"Bobadilla y Rehder" en México D.F. y fue profesor del curso de seguros del programa de
maestría en finanzas de la Universidad del Pacífico y de la Universidad de Lima.

Misael Shimizu Mitsumasu


Es miembro del Directorio de Cineplanet desde febrero de 2016. Tiene un título de Master
in Business Administration (MBA) otorgado por The Tuck School of Business at Dartmouth
y un título de Bachiller en Economía otorgado por la Universidad del Pacífico. Su
experiencia anterior incluye los cargos de Partner en Nexus Group y Gerente General de
IR Management. Actualmente se desempeña como Vicepresidente de Negocios
Inmobiliarios en Inretail Peru Corp.

b. Gerentes

Las principales gerencias de Cineplex son las siguientes:

Experiencia
Nombre Cargo Ingreso
(años)
Fernando Soriano
Gerente General 2008 + 27
Barrantes
Angélica Maritza Cotos Directora de Finanzas y
2018 +19
Luque Planeamiento
Rafael Nieves Rondón Director de Operaciones 2015 + 27
Juan Jose Duffoo
Director Comercial 2015 + 23
Sarmiento
Director de Programación
Alvaro Sedano Andrade 2004 + 27
y Distribución
Directora de Gestión y
Carla Cavagnaro Farfán 2020 + 20
Desarrollo Humano
Víctor Arévalo Gerente de Tecnología 2015 + 23
Sonia Quispe Ramírez Gerente de Contraloría 2004 + 25

Fuente: Cineplex S.A.

Reseña profesional de los principales gerentes:

Fernando Soriano Barrantes


Es Gerente General desde el 2008. Tiene un título de Bachiller en Administración de
Empresas otorgado por la Universidad del Pacífico y una Maestría en Administración de
Empresas (MBA) otorgada por la Universidad Adolfo Ibañez de Chile. Hasta el 2008 fue
Gerente de Operaciones de Cineplanet y previamente su Gerente de Ventas Corporativas
para Perú y Chile. Su experiencia profesional previa incluye empresas como Ambev Perú,
Embotelladora Rivera, Pepsico e Industrias Pacocha.

21
Angélica Maritza Cotos Luque
Directora de Finanzas y Planeamiento desde mayo de 2018. Contadora Pública de la
Pontificia Universidad Católica del Perú, con especialización en IFRS de la Universidad
del Pacífico y cuenta con amplia experiencia en el sector retail y de consumo masivo.
Anteriormente se desempeñó como Controller de Finanzas en la Multinacional Asiática
con presencia en más de 70 países, Olam Agro Perú SAC. Durante los años 2013 a 2016
ejerció la posición de Directora Asociada de Finanzas en Makro Perú y Makro Brasil, y
previamente a ello, fue responsable de la Gerencia de Finanzas de Johnson & Johnson.

Rafael Nieves Rondón


Director de Operaciones desde mayo 2015. Bachiller en Administración de Empresas de
la Universidad Central de Venezuela. Cursó el Programa Avanzado de Gerencia en el
Instituto de Educación Superior de la Administración. Anteriormente se desempeñó como
Director de Operaciones en Cines Unidos desde el 2008.

Juan Jose Duffoo Sarmiento


Director Comercial Corporativo Cineplanet desde agosto 2015. Bachiller en Economía de
la Universidad Ricardo Palma, MBA de la Escuela de Post Grado de la USIL, con estudios
de especialización en Programa de Dirección Comercial del PAD de la Universidad de
Piura, Post Grado en Marketing On Line de la Universidad de Barcelona, entre otros.
Docente tiempo parcial de la Escuela de Post Grado de la Universidad del Pacífico.
Anteriormente se desempeñó como Gerente de Ventas de Publicidad, Gerente de
Negocio Clasificados y Portales Transaccionales y Sub Gerente Comercial en Grupo El
Comercio.

Alvaro Sedano Andrade


Director Corporativo de Programación desde el 2016. Anteriormente fue Gerente de
Programación desde el 2004. Es Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la
Universidad de Lima con especialización en Marketing de ESAN y maestría en Gerencia
y Administración de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Desde el año 2010,
gestiona el negocio de distribución Cineplex/BF. Anteriormente se desempeñó como
Gerente de Producto en VIPSA (Blockbuster Perú).

Carla Cavagnaro Farfán


Coach certificada PUCP, Máster en Administración y Habilidades Directivas en Centrum,
licenciada en Trabajo Social PUCP, 20 años de experiencia laboral en el área de Gestión
Humana. Líder de equipos multidisciplinarios que gestionan beneficios y/o prácticas para
la atracción, retención y desarrollo del talento. Desde hace quince años se desempeña
en el Grupo Intercorp, laborando para Supermercados Peruanos como Gerente
de Bienestar y desde el 2014 como Gerente de Atracción de Talento. En el 2020 asume
la Dirección de Gestión y Desarrollo Humano para Cineplanet.

Sonia Quispe Ramírez


Gerente de Contraloría desde el 2016. Cuenta con el título de Licenciada en Contabilidad
otorgado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, está inscrita en el Colegio
de Contadores Públicos de Lima y es MBA de Centrum Católica. Se unió al equipo
Cineplanet en febrero de 2000 como Contadora General, luego se desempeñó como

22
Gerente de Administración. Anteriormente se desempeñó como Auditora Interna en
Bembos y como Contadora en Andean Trading (Goodyear International).

Víctor Arévalo Rodriguez


Gerente de Sistemas desde el 2015. Especialista en Sistemas de Gestión de la Facultad
de Posgrado de Estadística de la Universidad Central de Venezuela, con más de 20 años
de experiencia laboral en empresas de manufactura, servicios, entretenimiento, y
consultoría en proyectos tecnológicos en Latinoamérica. Anteriormente se desempeñó
como Gerente de Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas para Cines Unidos (Venezuela
/ 2009 al 2015).

23
SECCIÓN III

Estados Financieros

Los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2019 y de 2018, han sido
auditados por la firma Paredes, Burga y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad
Limitada, miembro de Ernst & Young Global.

Los estados financieros separados por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2019 y al


31 de diciembre 2018 se han preparado de acuerdo con las NIIF. Para todos los períodos
anteriores y hasta el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2012 inclusive, la Compañía
preparó sus estados financieros separados de conformidad con los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados (PCGA) en Perú.

A partir del 23 de julio de 2019 asumió las funciones de Contador General el señor Alex Lucio
Santos Yupanqui, quien junto con los funcionarios mencionados en la Declaración de
Responsabilidad asumen las funciones de elaboración y revisión de los estados financieros
de la Compañía.

En los últimos siete (7) años, no se presentan cambios en la sociedad auditora externa a cargo
de la firma Paredes, Burga y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada, miembro
de Ernst & Young Global.

24
III.1 Información del Estado de Resultados (en miles de Soles)
A Diciembre A Diciembre
2019 2018
Ingresos por ventas
Taquilla 254,429 227,440
Dulcería 202,891 171,814
Publicidad 16,203 11,381
Otros 27,298 21,674
Total ingresos 500,822 432,309

Costos
Costos de operación y ventas -326,346 -290,535

Utilidad Bruta 174,476 141,774

Gastos operativos
Gasto de administración -31,296 -29,969
Gasto de ventas -6,810 -5,845
Otros -1,573 -2,417
Total gastos operativos -39,709 -38,231

Utilidad operativa 134,767 103,543

Gastos financieros -39,172 -16,643


Ingresos financieros 2,880 587
Ingresos por dividendos 9,999 3,370
Diferencias en cambio 1,680 -1,103

Utilidad antes de impuestos 110,154 89,754


Impuesto a la renta -33,816 -29,807
Utilidad neta 76,338 59,947
Fuente: Estados financieros del Emisor auditados para los años 2019 y 2018.

25
III.2 Información del Estado de Situación Financiera (en miles de Soles)

A Diciembre A Diciembre
2019 2018
ACTIVOS
Activo Corriente
Efectivo y equivalente de efectivo 117142 75,147
Activos financieros a valor razonable y 8,384 330
Otros activos financieros
Cuentas por Cobrar 16,775 12,764
Otras cuentas por cobrar 5,762 6,546
Cuentas por cobrar a subsidiarias 383 3,458
Existencias 6,801 8,684
Gastos pagados por anticipado 821 1,485
Total Activo Corriente 156,068 108,414

Activo No Corriente
Gastos pagados por anticipado - 19,810
Inversión en Subsidiarias 23,932 23,932
Inmuebles, maquinaria y equipo, neto 365,089 303,808
Activos por derechos de uso, neto 323,040 -
Intangibles, neto 7,739 7,025
Total Activo No Corriente 719,800 354,575
Total Activo 875,868 462,989
PASIVO
Pasivo Corriente
Cuentas por pagar comerciales 44,725 46,466
Cuentas por pagar a subsidiarias 754 535
Tributos, remuneraciones y otras ctas. por 16,210 14,695
pagar
Porción corriente préstamos largo plazo 65,837 73,231
Pasivo por arrendamiento 8,136 -
Total Pasivo Corriente 135,662 134,927

Pasivo No Corriente
Deudas a largo plazo 257,639 170,341
Pasivo por arrendamiento 295,528 -
Pasivo por IR diferido, neto 8,576 10,141
Ganancias diferidas 30,887 26,342
Total Pasivo No Corriente 592,630 206,824
Total Pasivo 728,292 341,751
Patrimonio
Capital Social 64,498 64,498
Reserva legal 12,900 12,900
Resultados acumulados 70,178 43,840
Total Patrimonio neto 147,576 121,238
Total Pasivo y Patrimonio 875,868 462,989

Fuente: Estados financieros del Emisor auditados para los años 2019 y 2018.
(*)

26
III.3 Indicadores Financieros de los Estados Financieros

A Diciembre A Diciembre
2019 2018
Índices de Liquidez
Prueba Corriente 1.15 0.80
Prueba Ácida 1.10 0.74

Índices de Gestión
Margen Bruto 34.8% 32.8%
Margen Operativo 26.9% 24.0%

Índices de Solvencia
Endeudamiento Patrimonial* 4.94 2.82
Endeudamiento Largo Plazo 0.81 0.61

Índices de rentabilidad
Rentabilidad Neta sobre Patrimonio 51.7% 49.4%
Rentabilidad Neta sobre Ingresos 15.2% 13.9%

Fuente: Estados financieros del Emisor auditados para los años 2019 y 2018.
(*) Incluye cambio de NIIFF 16.

Prueba Corriente Total activo corriente / Total pasivo corriente


(Total activo corriente – existencias) / Total
Prueba Ácida
pasivo corriente

Margen Bruto Utilidad bruta / Ventas totales


Margen Operativo Utilidad operativa / Ventas totales

Endeudamiento Patrimonial Total pasivo / Total patrimonio


Endeudamiento de Largo Plazo Total pasivo de largo plazo / Pasivo Total

Rentabilidad Neta sobre


Utilidad neta / Total patrimonio
Patrimonio
Rentabilidad Neta sobre Ingresos Utilidad neta / Total ingresos

27
III.4 Análisis y Discusión de la Administración acerca del Resultado de las Operaciones
y la Situación Económica y Financiera

El siguiente análisis sobre la situación financiera y los resultados de las operaciones deberá
ser leído juntamente con los estados financieros auditados de la Compañía y las notas que
los acompañan.

Total Ingresos por Actividades Ordinarias

Al cierre del año 2019, los ingresos ordinarios crecen 15.8% respecto al año 2018, debido a
un incremento en ingreso por ventas en la taquilla (+11.9%), en Dulcería (+18.1%) y en Otros
Ingresos (+31.6%) producto de un mejor desempeño de las películas estrenadas.

Ganancia Bruta

Por otro lado, al 31 de diciembre de 2019, la ganancia bruta ascendió a S/ 174.5 millones,
creciendo (+23.1%), debido al buen performance de películas y estrategias comerciales.
Asimismo, representó un 34.8% del total de ingresos; +2.0 puntos porcentuales mayor al
32.8% obtenido en el periodo comparado debido al incremento en ingresos.

Gastos Operativos

En el año 2019, los gastos operativos son mayores en +3.9% respecto al año 2018 explicado
por mayores gastos de ventas (+16.5%) en el 2019. La utilidad operativa de la compañía
asciende a S/134.8 MM.

Resultados Netos

En el año 2019, se alcanzó una ganancia neta acumulada de S/ 76.3 millones, +27.3% mayor
en comparación con los S/ 59.9 millones del 2018. La diferencia respecto al año anterior se
debe principalmente a que los ingresos de la compañía crecieron en mayor proporción
(+15.8%) al costo de venta (+12.3%) y al ingreso financiero producto de la repartición de
dividendos por parte de la subsidiaria.

Efectivo y equivalentes de efectivo

Al 31 de diciembre del 2019 el saldo de Efectivo y equivalente de efectivo es de S/ 117.1


millones en comparación a los S/ 75.1 millones del 2018.

Otros activos financieros

Al 31 de diciembre del 2019 el saldo de Otros activos financieros es de S/ 8.4 millones en


comparación a los S/ 0.3 millones del 2018.

Activo Fijo

Este rubro incluye los Complejos de la Compañía, incluye inversión en implementación


(instalaciones eléctricas y sanitarias, marquesinas, luminarias, aire acondicionado y otros), y
los equipos de operación (butacas, equipos de proyección, pantallas, equipos de sonido,
productoras de popcorn). En el 2019 es S/ 365.1 millones, 20.2% mayor que los S/ 303.8
millones del 2018, siendo el 41.7% de los activos de la empresa. El aumento se debe a la
apertura de los complejos: Caminos del Inca, Puruchuco, Arequipa Paseo Central, la

28
remodelación del complejo Santa Clara, y adquisición de pantallas ScreenX en nuestros
complejos: San Miguel y Mall del Sur.

Tributos, remuneraciones y otras cuentas por pagar

Al 31 de diciembre del 2019, la porción corriente de los préstamos es S/ 65.8 millones menor
a los S/ 73.2 millones del 2018, debido a la reestructuración de la deuda.

SECCIÓN IV

Anexos

IV.1 Información relativa a los valores inscritos en el registro público del mercado de
valores

Cineplex S.A. ha inscrito el Primer Programa de Bonos Corporativos Cineplex hasta por un
monto total de US$150,000,000.00, y en mes de abril de 2014, colocó S/119,947,000 que
corresponden a la Primera Emisión de dicho Primer Programa. En el 2019 se ha inscrito en el
Segundo Programa de Bonos Corporativos Cineplex hasta por un monto por un monto total
de US$500,000,000.00, y en el mes de julio de 2019, se colocó S/ 150,000,000.00 que
corresponde a la Primera emisión del Segundo programa. Asimismo, Cineplex S.A. a
diciembre de 2019 mantiene inscritas el total de sus acciones representativas del capital social
en el Registro Público del Mercado de Valores.

29
IV.2 Información sobre el cumplimiento de los principios de Buen Gobierno
Corporativo

La Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo, forma


parte de este documento y se aprueba en conjunto con el mismo. Dicha información se
encuentra actualizada al Ejercicio 2019.

30
IV.3 Información sobre las cotizaciones mensuales, correspondientes al ejercicio
2019, de las acciones y valores representativos de deuda.

Al 31 de diciembre 2019 la sociedad tenía inscritos los siguientes valores en el Registro


Público del Mercado de Valores:

Renta Variable: Las acciones representativas de capital no registraron negociación durante


el año 2019.

Renta Fija: Los valores representativos de deuda mostraron las siguientes cotizaciones.

31

También podría gustarte