Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Autocompasión-Una Conceptualización Alternativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Yo e Identidad,2: 85–101, 2003 Derechos


de autor#2003 Prensa de Psicología
1529-8868/2003 $12.00 + .00
DOI: 10.1080/15298860390129863

Autocompasión: una conceptualización alternativa


de una actitud saludable hacia uno mismo

KRISTIN NEFF
Universidad de Texas en Austin,
Austin, Texas, EE. UU.

Este artículo define y examina el constructo de la autocompasión. La autocompasión implica


tres componentes principales: (a) bondad hacia uno mismo: ser amable y comprensivo con
uno mismo en casos de dolor o fracaso en lugar de ser duramente autocrítico, (b) humanidad
común: percibir las experiencias de uno como parte del ser humano más grande. experiencia
en lugar de verlos como separaciones y aislamientos, y (c) atención plena: mantener los
pensamientos y sentimientos dolorosos en una conciencia equilibrada en lugar de identificarse
demasiado con ellos. La autocompasión es una actitud emocionalmente positiva que debería
proteger contra las consecuencias negativas del juicio propio, el aislamiento y la rumiación
(como la depresión). Por su naturaleza no evaluativa e interconectada, también debe
contrarrestar las tendencias hacia el narcisismo, el egocentrismo, la y la comparación social a
la baja que se han asociado con los intentos de mantener la autoestima. Se examina la relación
de la autocompasión con otros constructos psicológicos, se exploran sus vínculos con el
funcionamiento psicológico y se analizan las posibles diferencias grupales en la
autocompasión.

En los últimos años, se han realizado varias críticas al uso de la autoestima como medida
principal de la salud psicológica (Baumeister, Smart y Boden, 1996; Damon, 1995; Ellis y
London, 1993; Finn, 1990; Hewitt, 1998). ; McMillan, Singh y Simonetta, 1994; Seligman,
1995; Swann, 1996). La autoestima, que surge de las evaluaciones de la valía personal,
está constituida por juicios y comparaciones (Coopersmith, 1967; Harter, 1999). Como
William James (1890) propuso hace más de un siglo, la autoestima implica evaluar el
desempeño personal (¿qué tan bueno soy?) en comparación con los estándares
establecidos (¿qué cuenta como lo suficientemente bueno?) en dominios de importancia
percibida (es importante ser bueno). en esto). La autoestima también implica observar las
evaluaciones que los demás hacen de sí mismo (¿cuánto me aprueban los demás?), para
determinar cuánto le gusta a uno mismo (Cooley, 1902; Mead, 1934). La comparación
social es un determinante adicional de la autoestima (Aspinwall & Taylor, 1993; Beach &
Tesser, 1995; Buunk, 1998; Deci & Ryan, 1995; Suls & Wills, 1991), por lo que el yo se
evalúa en relación con el actuaciones de otros.
Los beneficios psicológicos de una alta autoestima han sido ampliamente elogiados tanto
en la academia como en la prensa popular (Branden, 1969; Coopersmith, 1967; McKay

Recibido el 25 de febrero de 2002; aceptado el 19 de agosto de 2002.


El autor agradece a Stephanie Rude, Frank Richardson y Rupert Isaacson por su apoyo y
orientación mientras se desarrollaban las ideas para este artículo, y por sus útiles comentarios sobre
versiones anteriores de este manuscrito.
Dirección Correspondencia a Kristin Neff, Departamento de Psicología Educativa, Edificio George Sanchez 504,
Universidad de Texas, Austin, Texas, 78712–1296. Correo electrónico: kristin.neff@mail.utexas.edu

85
86 K Neff

y Fanning, 1987; Rosenberg, 1979; Steinhem, 1992), lo que llevó a muchas escuelas a adoptar
programas a gran escala para mejorar la autoestima de los estudiantes (p. ej., el Grupo de
trabajo de California para promover la autoestima). Si bien hay pocas dudas de que la baja
autoestima está relacionada con una serie de resultados psicológicos negativos, como la falta
de motivación, la depresión y la ideación suicida (ver Harter, 1999, para una revisión), es menos
claro que elevar la autoestima de las personas. -la estima es la panacea que a menudo se
presenta como tal. Primero, es difícil elevar la autoestima de un individuo, ya que la autoestima
ha demostrado ser altamente resistente al cambio (Swann, 1996). Además, incluso una alta
autoestima puede tener corolarios negativos. Algunos psicólogos argumentan que un énfasis
excesivo en la evaluación y el gusto por uno mismo puede conducir al narcisismo, el
ensimismamiento, el egocentrismo, y una falta de preocupación por los demás (Damon, 1995;
Seligman, 1995). Los intentos de proteger o mejorar la autoestima también pueden causar
distorsiones en el autoconocimiento (Baumeister, Heatherton y Tice, 1993; Sedikides, 1993;
Taylor y Brown, 1988), lo que dificulta la identificación de áreas en las que se necesita un
cambio o crecimiento. . El deseo de tener una alta autoestima puede resultar en una voluntad
de ver lo peor en los demás como una forma de evaluarse uno mismo más favorablemente en
comparación (Crocker, Thompson, McGraw e Ingerman, 1987; Feather, 1994) y, de hecho, una
alta autoestima. que la baja autoestima se ha asociado con un mayor prejuicio hacia los grupos
externos (Aberson, Healy y Romero, 2000; Allport, 1954; Turner, Hogg, Oakes, Reicher y
Wetherell, 1987). Finalmente, como Baumeister et al. (1996) han argumentado,

Por estas razones, varios psicólogos han intentado introducir conceptualizaciones


alternativas de una actitud y una relación saludables con uno mismo, como el respeto por
uno mismo (Seligman, 1995), la autoeficacia (Bandura, 1990), la verdadera autoestima
(Deci & Ryan, 1995) o carácter personal (Damon, 1995). Se puede encontrar otra
alternativa útil recurriendo a un concepto importante de la filosofía budista: la
autocompasión (Bennett-Goleman, 2001; Brown, 1999; Hanh, 1997; Kornfield, 1993;
Rosenberg, 2000; Rutledge, 1997; Salzberg, 1997; Wallace, 1999). Si bien el concepto de
autocompasión ha existido en el pensamiento filosófico oriental durante siglos, es un
concepto relativamente nuevo para la psicología occidental (aunque está relacionado con
otros conceptos psicológicos occidentales, un punto que abordaremos en breve). La
última década ha visto un creciente intercambio de ideas entre el budismo y la psicología
(Epstein, 1995; Molino, 1998; Nisker, 1998; Rubin, 1996; Watson, Batchelor y Claxton,
1999), ampliando nuestra comprensión actual del bienestar mental. y conducir a nuevas
formas de investigar y tratar los trastornos mentales (p. ej., los programas de reducción
del estrés basados en la conciencia plena de Kabat-Zinn; Kabat-Zinn & Chapman-
Waldrop, 1988; Kabat-Zinn, Massion, Kristeller & Peterson, 1992). Este artículo representa
un intento de agregar a este diálogo al examinar cómo el concepto de autocompasión
podría expandir nuestra comprensión actual de las actitudes saludables hacia uno mismo.
Su objetivo es definir claramente lo que implica el proceso de darse compasión a uno
mismo y explorar la relación potencial de la autocompasión con otros aspectos del
funcionamiento psicológico.1la discusión se basará en la teoría más que en los hallazgos
empíricos. Aún así, una comprensión teórica de la autocompasión debería ser muy
relevante para los investigadores en una variedad de disciplinas académicas interesadas
en cuestiones de identidad y uno mismo.

¿Qué es la autocompasión?
La definición de "autocompasión" está relacionada con la definición más general de
"compasión". La compasión implica ser tocado por el sufrimiento de los demás,
Autocompasión 87

abrir la conciencia al dolor ajeno y no evitarlo ni desconectarse de él, de modo que surjan
sentimientos de bondad hacia los demás y el deseo de aliviar su sufrimiento (Wispe,
1991). También implica ofrecer una comprensión sin prejuicios a quienes fallan o actúan
mal, de modo que sus acciones y comportamientos se vean en el contexto de la falibilidad
humana compartida. La autocompasión, por tanto, implica dejarse tocar y abrirse al
propio sufrimiento, no evitarlo ni desconectarse de él, generando el deseo de aliviar el
propio sufrimiento y curarse con bondad. La autocompasión también implica ofrecer una
comprensión sin prejuicios del dolor, las insuficiencias y los fracasos de uno, de modo que
la experiencia de uno se vea como parte de la experiencia humana más amplia.

Mientras que muchas teorías psicológicas asumen que los individuos están
principalmente interesados en sí mismos, preocupándose más por sí mismos que por los
demás (ver Miller, 1999, para una revisión), la experiencia común sugiere que las
personas a menudo son mucho más duras y crueles consigo mismas de lo que serían con
los demás. queridos, o incluso a extraños. Si bien tal severidad hacia uno mismo a veces
puede provenir de un miedo al egoísmo, la autocomplacencia o el egocentrismo (Rubin,
1975), ser compasivo con uno mismo no implica ser egocéntrico. En cambio, la
autocompasión tiende a aumentar los sentimientos de compasión y preocupación por los
demás. La autocompasión implica ver la propia experiencia a la luz de la experiencia
humana común, reconociendo que el sufrimiento, el fracaso y las insuficiencias son parte
de la condición humana, y que todas las personas, incluido uno mismo, son dignas de
compasión. Menos juicio de uno mismo también permite menos juicio de los demás, ya
que las comparaciones entre uno mismo y los demás no son necesarias para mejorar o
defender la autoestima. La compasión no se extiende a uno mismo porque uno es
superior o merece más que los demás, sino que se hace precisamente porque el individuo
reconoce su interconexión e igualdad con los demás (Brown, 1999). Así, sentir compasión
por uno mismo es similar a sentir perdón por uno mismo. Enright comenta que cuando
perdonamos, “damos la bienvenida al otro a la comunidad humana; nos vemos como
igualmente dignos de respeto” (Enright, Freedman, & Rique, 1998, p. 49). Asimismo, tener
autocompasión implica perdonar las propias fallas y debilidades,

Algunos pueden temer que tener demasiada autocompasión lleve a la pasividad, pero este no debería ser el caso cuando los sentimientos de autocompasión son genuinos. Si bien

tener autocompasión requiere que uno no se critique duramente a sí mismo por no cumplir con los estándares ideales, no significa que las fallas de uno pasen desapercibidas o no se

rectifiquen. Más bien, significa que las acciones necesarias para un funcionamiento y salud óptimos (y tener compasión por uno mismo significa que uno desea el bienestar para uno mismo)

se fomentan con amabilidad y paciencia. Así, la autocompasión no debe implicar pasividad o inacción frente a las debilidades observadas en uno mismo. Más bien, es la falta de

autocompasión lo que tiene más probabilidades de conducir a la pasividad. Cuando el yo es duramente juzgado por sus fallas en la creencia de que la autoflagelación de alguna manera

forzará el cambio y la mejora, las funciones protectoras del ego a menudo actuarán para proteger las insuficiencias de la autoconciencia de modo que la autoestima de uno no se vea

amenazada (Horney, 1950; Reich, 1949). Sin autoconciencia, estas debilidades permanecerán sin ser desafiadas. Sin embargo, al brindarse compasión a uno mismo, uno proporciona la

seguridad emocional necesaria para verse claramente a sí mismo sin temor a la autocondenación, lo que permite que el individuo perciba y rectifique con mayor precisión los patrones de

pensamiento, sentimiento y comportamiento desadaptativos (Brown, 1999). Además, el cuidado intrínseco a la compasión debería proporcionar una poderosa fuerza motivadora para el

crecimiento y el cambio. Por ejemplo, los padres que tienen compasión por sus hijos no permiten que sus hijos lastimen 1950; Reich, 1949). Sin autoconciencia, estas debilidades

permanecerán sin ser desafiadas. Sin embargo, al brindarse compasión a uno mismo, uno proporciona la seguridad emocional necesaria para verse claramente a sí mismo sin temor a la

autocondenación, lo que permite que el individuo perciba y rectifique con mayor precisión los patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento desadaptativos (Brown, 1999).

Además, el cuidado intrínseco a la compasión debería proporcionar una poderosa fuerza motivadora para el crecimiento y el cambio. Por ejemplo, los padres que tienen compasión por sus

hijos no permiten que sus hijos lastimen 1950; Reich, 1949). Sin autoconciencia, estas debilidades permanecerán sin ser desafiadas. Sin embargo, al brindarse compasión a uno mismo, uno

proporciona la seguridad emocional necesaria para verse claramente a sí mismo sin temor a la autocondenación, lo que permite que el individuo perciba y rectifique con mayor precisión los

patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento desadaptativos (Brown, 1999). Además, el cuidado intrínseco a la compasión debería proporcionar una poderosa fuerza motivadora

para el crecimiento y el cambio. Por ejemplo, los padres que tienen compasión por sus hijos no permiten que sus hijos lastimen permitiendo que el individuo perciba y rectifique con mayor

precisión patrones desadaptativos de pensamiento, sentimiento y comportamiento (Brown, 1999). Además, el cuidado intrínseco a la compasión debería proporcionar una poderosa fuerza

motivadora para el crecimiento y el cambio. Por ejemplo, los padres que tienen compasión por sus hijos no permiten que sus hijos lastimen permitiendo que el individuo perciba y rectifique con mayor precisión patrones desadapta
88 K Neff

ellos mismos, y pueden imponer requisitos o restricciones desagradables a sus hijos para
fomentar su desarrollo saludable. Las acciones de los padres compasivos no son críticas ni
punitivas, sino que están llenas de bondad, amor y preocupación por el bienestar de sus
hijos. De manera similar, tener compasión por uno mismo a menudo implica abandonar
los comportamientos dañinos a los que uno está apegado y animarse a tomar las medidas
necesarias, incluso si son dolorosas o difíciles, para promover el propio bienestar.

También se debe tener en cuenta que la autocompasión es bastante distinta de la


autocompasión (Goldstein & Kornfield, 1987). Cuando las personas sienten lástima por los
demás, por lo general se sienten muy separados y desconectados de ellos ("gracias a
Dios, es su problema, no el mío"), mientras que en el caso de la compasión, las personas
se sienten conectadas con los demás y son conscientes de que el sufrimiento es algo que
todos los humanos experimentan. (''ahí pero por fortuna voy yo''). De manera similar,
cuando las personas sienten autocompasión, se sumergen en sus propios problemas y
olvidan que otros tienen problemas similares. Ignoran sus interconexiones con los demás
y, en cambio, sienten que son los únicos en el mundo que están sufriendo. La
autocompasión tiende a enfatizar sentimientos egocéntricos de separación de los demás
y exagerar el alcance del sufrimiento personal. La autocompasión, por otro lado,

Otra forma en que la autocompasión es distinta de la autocompasión tiene que ver con el
grado en que los individuos se identifican con su propio dolor y sufrimiento. Mientras
experimentan autocompasión, las personas típicamente se dejan llevar, envueltas,
completamente absorbidas por sus propios sentimientos. Este proceso puede denominarse
"sobreidentificación", en el sentido de que los individuos se sumergen tanto en sus reacciones
emocionales actuales que otros aspectos de la persona, por ejemplo, aquellos capaces de
respuestas emocionales alternativas o interpretaciones mentales, son inaccesibles (Bennett-
Goleman). , 2001). Debido a que la conciencia de uno está totalmente consumida por las
reacciones subjetivas, uno no puede alejarse de la situación y adoptar una perspectiva más
objetiva. Por el contrario, la autocompasión requiere que las personas no se identifiquen
demasiado con sus emociones, de modo que haya un "espacio mental" en el que extender la
bondad y reconocer el contexto humano más amplio de la propia experiencia (Goldstein y
Michaels, 1985; Scheff, 1981). Al mismo tiempo, la autocompasión requiere que las personas no
eviten ni repriman sus sentimientos dolorosos, de modo que sean capaces de reconocer y
sentir compasión por su experiencia en primer lugar. Así, una actitud compasiva hacia uno
mismo requiere la perspectiva mental equilibrada conocida como mindfulness (Bennett-
Goleman, 2001; Epstein, 1995; Gunaratana, 1993; Hanh, 1976; Kabat-Zinn, 1994; Langer, 1989;
Nisker, 1998; Rosenberg, 1999). La atención plena es un estado equilibrado de conciencia que
evita los extremos de sobreidentificación y disociación con la experiencia e implica la visión
clara y la aceptación de los fenómenos mentales y emocionales a medida que surgen. Martin
(1997) escribe que la atención plena es "una situación en la que el sentido de uno mismo o el
mantenimiento de la autoestima se suaviza o desaparece" (p. 292), lo que permite un estado
mental receptivo y sin juicios en el que se observan los pensamientos y sentimientos de uno.
por lo que son, no en términos de cómo impactan en el concepto de uno mismo. La atención
plena es una mentalidad espaciosa y flexible que no está apegada a ningún punto de vista en
particular (Langer, 1989), lo que permite una mayor comprensión de la propia experiencia. En
muchos sentidos, la atención plena es similar a la postura atencional abierta y sin prejuicios que
se entiende que facilita las interacciones entre el terapeuta y el cliente, descrita de diversas
maneras como desapego (Bohart, 1993), descentramiento (Safran y Segal, 1990), presencia
(Bugental, 1987) o atención suspendida (Freud, 1958), pero en este caso aplicada a la propia
experiencia.
Autocompasión 89

Cuando los individuos sonnosiendo conscientes de sus pensamientos y sentimientos


dolorosos, no aceptan su experiencia por lo que es, y esta no aceptación puede manifestarse
como la negativa a traerla a la conciencia (Hayes, Wilson, Gifford, Follette y Strosahl, 1996) , o
bien como una intensa resistencia emocional al dolor, de modo que uno es atrapado y
arrastrado por la propia reacción aversiva. Este último tipo de respuesta generalmente
involucra enfocarse estrechamente y reflexionar sobre las emociones negativas propias (Nolen-
Hoeksema, 1991). En el caso de las emociones negativas asociadas con el fracaso o las
insuficiencias personales, hay un enfoque exagerado en las implicaciones para la autoestima
(otra forma en que se produce una "identificación excesiva"), lo que lleva a juicios y críticas
demasiado severos de uno mismo. . La sobreidentificación magnifica los sentimientos de
separación y aislamiento, a medida que se amplifica el sentido del yo y se oscurece la
conciencia de que todos los seres humanos experimentan sufrimiento y desilusión.
Desafortunadamente, se ha demostrado que la rumiación, la autocrítica y los sentimientos de
separación están altamente asociados con resultados de mala adaptación como la depresión
(Blatt, Quinlan, Chevron, McDonald & Zuroff, 1982; Bowlby, 1980; Nolen-Hoeksema, 1991). Por
el contrario, Hayes, Strosahl y Wilson (1999) encontraron que el entrenamiento de la atención
plena puede ayudar a prevenir la depresión al animar a las personas a aceptar y tolerar sus
pensamientos y emociones dolorosas en lugar de tratar de cambiarlos, al mismo tiempo que
ubican estos pensamientos y emociones en un contexto más amplio. contexto para que su
significado se vea con mayor perspectiva (ver también el enfoque de la terapia basada en la
atención plena de Teasdale et al., 2000).

Las tres caras de la autocompasión


En resumen, cuando nos enfrentamos a experiencias de sufrimiento o fracaso personal, la autocompasión implica tres componentes básicos: (a) bondad

hacia uno mismo: extender la bondad y la comprensión hacia uno mismo en lugar de juicios duros y autocrítica, (b) humanidad común: ver las propias

experiencias. como parte de la experiencia humana más amplia en lugar de verlos como separaciones y aislamientos, y (c) atención plena: mantener los

pensamientos y sentimientos dolorosos de uno en una conciencia equilibrada en lugar de identificarse demasiado con ellos. Si bien estos aspectos de la

autocompasión son conceptualmente distintos y se experimentan de manera diferente a nivel fenomenológico, también interactúan para potenciarse y

engendrarse mutuamente. Ya se ha argumentado que se necesita un cierto grado de atención para permitir suficiente distancia mental de las

experiencias negativas de uno para que puedan surgir sentimientos de bondad hacia uno mismo y humanidad común. Sin embargo, la atención plena

también hace una contribución más directa a los otros dos componentes. En primer lugar, la postura imparcial y sin prejuicios de la atención plena

disminuye la autocrítica y aumenta la autocomprensión (Jopling, 2000), lo que mejora directamente la bondad hacia uno mismo. Además, la toma de

perspectiva equilibrada de la atención plena contrarresta directamente el egocentrismo que provoca sentimientos de aislamiento y separación del resto

de la humanidad, aumentando así los sentimientos de interconexión (Elkind, 1969). La postura desapegada de la atención plena disminuye la autocrítica

y aumenta la autocomprensión (Jopling, 2000), lo que mejora directamente la bondad hacia uno mismo. Además, la toma de perspectiva equilibrada de

la atención plena contrarresta directamente el egocentrismo que provoca sentimientos de aislamiento y separación del resto de la humanidad,

aumentando así los sentimientos de interconexión (Elkind, 1969). La postura desapegada de la atención plena disminuye la autocrítica y aumenta la

autocomprensión (Jopling, 2000), lo que mejora directamente la bondad hacia uno mismo. Además, la toma de perspectiva equilibrada de la atención

plena contrarresta directamente el egocentrismo que provoca sentimientos de aislamiento y separación del resto de la humanidad, aumentando así los

sentimientos de interconexión (Elkind, 1969).

Además, la bondad hacia uno mismo y los sentimientos de conexión pueden servir para aumentar aún
más la atención plena. Por ejemplo, si uno deja de juzgarse y regañarse a sí mismo el tiempo suficiente para
experimentar un grado de autoaceptación, el impacto negativo de la experiencia emocional se reducirá, lo
que facilitará el mantenimiento de una conciencia equilibrada de los propios pensamientos y emociones
(Fredrickson, 2001)— ni huirdesdeo huirconlos sentimientos (Goldstein & Kornfield, 1987). De manera similar,
recordar que el sufrimiento y el fracaso personal le suceden a todas las personas ayuda a poner la
experiencia de uno en perspectiva, y también mejora la capacidad de ser consciente de los pensamientos y
emociones de uno y de no identificarse demasiado con ellos. Finalmente, la bondad hacia uno mismo y los
sentimientos de común
90 K Neff

la humanidad también se mejora entre sí. Cuando se juzga duramente al yo, se fortalece la
autoconciencia y este elevado sentido del yo sirve para aumentar los sentimientos de
aislamiento (Brown, 1999). Sin embargo, la amabilidad hacia uno mismo suaviza esta
autoconciencia, permitiendo más sentimientos de interconexión (Fromm, 1963). Por el
contrario, darse cuenta de que el sufrimiento y los fracasos personales se comparten con los
demás disminuye el grado de culpa y juicio que se impone a uno mismo (Rubin, 1975),
despersonalizando la propia experiencia para que se generen sentimientos de bondad y
comprensión para todos los que sufren, incluido uno mismo.

Autocompasión y otros enfoques psicológicos


Si bien sus orígenes son orientales, la construcción de la autocompasión es consistente con el trabajo
de los psicólogos occidentales en una variedad de disciplinas. Debido a las limitaciones de espacio, no
es posible proporcionar una descripción general completa de las formas en que la autocompasión se
relaciona con otras teorías e investigaciones. Sin embargo, se discutirán brevemente algunas de las
principales áreas de interrelación.

El modelo del yo en relación

La semejanza más cercana al concepto de autocompasión probablemente se encuentre en el trabajo


de Judith Jordan, una de las fundadoras del modelo de desarrollo psicológico de las mujeres en
relación consigo misma (Jordan, 1997; Jordan, Kaplan, Miller, Stiver, & Surrey , 1991). Jordan (1989,
1991a, 1991b) ha escrito brevemente sobre el concepto de autoempatía en sus escritos (aunque las
ideas no han sido completamente elaboradas), describiéndolo como un proceso en el que el individuo
adopta una postura actitudinal de no juzgar y de apertura hacia sí mismo. . Desde este punto de vista,
la autoempatía está estrechamente relacionada con la empatía por los demás, definida en términos
de sentirse conectado emocionalmente con los demás y reconocer la similitud de uno con los demás,
de modo que uno empatiza con el fracaso y la pérdida inevitables asociados con el ser humano
(Jordan, 1989). . Jordan escribe que la autoempatía es una especie de "experiencia relacional
correctiva" con uno mismo en la que los aspectos del yo previamente juzgados y repudiados son
"aceptados y respondidos de una manera cariñosa, afectivamente presente y reconectada" (1991b,
p. . 287). Por lo tanto, podemos ver que la definición de autoempatía de Jordan toca implícitamente los
tres elementos de la autocompasión: bondad hacia uno mismo, humanidad común y atención plena.
Jordan habla principalmente de la autoempatía como un proceso que surge de una experiencia de
terapia mutuamente empática y argumenta que la autoempatía puede conducir a un cambio
estructural duradero en las representaciones personales y las imágenes relacionales de una manera
que mejora en gran medida el bienestar psicológico. Desafortunadamente, se ha realizado muy poco
trabajo para confirmar, refinar o ampliar los puntos de vista de Jordan sobre la autoempatía.2Además,
debido a que está expresada en el lenguaje del desarrollo de la mujer, la conceptualización de la
autoempatía de Jordan corre el riesgo de estar vinculada a unmujeren lugar de un generalhumano
experiencia de uno mismo y de los demás.

Psicología Humanista
El concepto de autocompasión también resuena con el trabajo de muchos psicólogos
humanistas (Ellis, 1973; Fromm, 1963; Maslow, 1954; Rogers, 1961). EnHacia una Psicología del
Ser,por ejemplo, Maslow (1968) enfatizó la importancia de ayudar a las personas a aceptar y
reconocer su propio dolor y fallas como algo necesario para su crecimiento. Sostuvo que ''los
gran causa de muchas enfermedades psicológicas es el miedo a
Autocompasión 91

conocimiento de uno mismo: de las propias emociones, impulsos, recuerdos,


capacidades, potencialidades. . .. En general este tipo de miedo es defensivo, en el sentido
de que es una protección de nuestra autoestima” (p. 60). Animar a otros a tener
compasión por sus propios fracasos y sufrimientos es una forma de aumentar la
autocomprensión, ayudando a fomentar lo que Maslow llamó "percepción B" (aceptación
amorosa, perdonadora y sin prejuicios del Ser) hacia uno mismo. De esta manera, la
autocompasión es comparable a lo que Rogers (1961) llamó "consideración positiva
incondicional" hacia uno mismo, no en el sentido de que uno hace juicios o evaluaciones
incondicionalmente positivos de sí mismo, sino en el sentido de que uno adopta una
postura emocional de cuidado incondicional hacia uno mismo. Rogers sintió que una
actitud propia sin prejuicios y amable era el objetivo final de la terapia centrada en el
cliente, permitir que un individuo se vuelva "más consciente de sí mismo, más
autoaceptable, más autoexpresivo, menos defensivo y más abierto". . . libres para
cambiar, crecer y moverse en las direcciones naturales del organismo humano” (Rogers &
Stevens, 1967, p. 55). De manera similar, Snyder (1994) sugirió que el objetivo de la
terapia es ayudar a los clientes a desarrollar un "empatizador interno". . . una actitud
primaria de curiosidad y compasión hacia las propias respuestas [a la experiencia]” (p. 90).
Por último, la autocompasión proporciona al individuo lo que Ellis (1973) ha denominado
"autoaceptación incondicional", en la que el valor propio no se califica ni evalúa, sino que
se asume como un aspecto intrínseco de la existencia, y fomenta directamente lo que Ellis
creía que era la clave para el bienestar psicológico:
Por supuesto, la psicología humanista no está exenta de críticos. En los últimos
años, se ha criticado a la psicología humanista (y gran parte de la psicología
moderna en general) por ser demasiado individualista, por enfatizar demasiado la
necesidad de autonomía, autorrealización y autorrealización sin prestar suficiente
atención a necesidades igualmente importantes de relación, comunidad y
responsabilidad (Fancher, 1995; Pearson y Podeschi, 1999; Richardson, Fowers y
Guignon, 1999). Sin embargo, el concepto de autocompasión, que basa los
sentimientos de autoaceptación en un sentido de humanidad compartida, no separa
a uno mismo de los demás y, por lo tanto, es consistente con el valor humanista de la
autoaceptación sin promover un autoenfoque demasiado individualista. . La
autocompasión también fomenta un sentido de conexión social,

Regulación Emocional

La construcción de la autocompasión también es relevante para el trabajo reciente en el campo del


desarrollo emocional, específicamente en el afrontamiento y la regulación emocional (estos términos
a menudo se usan indistintamente; ver Brenner y Salovey, 1997). La regulación emocional se refiere a
los procesos mediante los cuales los individuos prestan atención a sus emociones, manejan la
intensidad y duración de la excitación emocional y transforman la naturaleza y el significado de los
estados de ánimo cuando se enfrentan a situaciones estresantes o angustiosas (Thompson, 1994).
Tradicionalmente, el afrontamiento centrado en la emoción se ha visto en términos de evitación
emocional (p. ej., reírse de las cosas como si no fueran importantes), de modo que las reacciones
emocionales a las dificultades se consideran mecanismos de defensa utilizados para negar o distraer
la atención de los problemas en lugar de enfrentarlos directamente ( Lázaro, 1993). Más
recientemente, sin embargo, Los psicólogos están reconociendo que el afrontamiento centrado en la
emoción también puede tomar una forma más productiva y proactiva. Stanton y sus colegas (Stanton,
Danoff-Burg, Camron y Ellis, 1994; Stanton, Kirk, Cameron y Danoff-Burg, 2000) han demostrado que
las estrategias de afrontamiento de "enfoque emocional", en las que los individuos intentan con
esfuerzo mantener conocer, explorar y comprender
92 K Neff

sus emociones— están relacionadas con el ajuste psicológico positivo (ver


también Pennebaker, 1989, 1993). En muchos sentidos, la autocompasión puede
verse como una estrategia de afrontamiento útil de enfoque emocional. La
autocompasión requiere una conciencia consciente de las propias emociones
(Bennett-Goleman, 2001; Kabat-Zinn, 1994; Kornfield, 1993; Salzberg, 1997), de
modo que no se eviten los sentimientos dolorosos o angustiosos, sino que se
aborden con amabilidad, comprensión y comprensión. un sentido de
humanidad compartida. Así, las emociones negativas se transforman en un
estado de ánimo más positivo, lo que permite una aprehensión más clara de la
situación inmediata de uno y la adopción de acciones que cambian uno mismo
y/o el entorno de manera apropiada y efectiva. Por esta razón, la autocompasión
puede llegar a ser un aspecto importante de la inteligencia emocional,

Autocompasión versus autoestima


Parece que la autocompasión puede implicar muchos de los beneficios psicológicos que se han asociado con la
autoestima, pero con menos peligros. La autocompasión representa una postura emocional positiva hacia uno
mismo, en la que uno extiende sentimientos de bondad y cuidado hacia uno mismo. Ayuda a motivar el
comportamiento productivo y protege contra los efectos debilitantes del juicio propio (Horney, 1950) como la
depresión y la ansiedad (Blatt et al., 1982). La autocompasión, sin embargo, esnobasado en las evaluaciones de
desempeño de uno mismo y de los demás, o en la congruencia con los estándares ideales. De hecho, la
autocompasión elimina todo el proceso de autoevaluación, centrándose en los sentimientos de compasión hacia uno
mismo y el reconocimiento de la humanidad común de uno en lugar de hacer juicios (positivos o negativos) de uno
mismo. Por lo tanto, en realidad contrarresta las tendencias hacia el narcisismo y el egocentrismo que pueden surgir
de los intentos de mantener una alta autoestima (Finn, 1990; McMillan et al., 1994), mejorando los sentimientos de
conexión con los demás en lugar de oponerse a uno mismo. a otros. Aquellos que abordan sus propias experiencias
con compasión tienen más probabilidades de tener compasión por los demás. ya que no es necesario participar en
comparaciones sociales descendentes para pensar que uno mismo es aceptable (lo que a menudo significa superior a
los demás). Teóricamente, también debería ser más fácil y efectivo tratar de aumentar la autocompasión de las
personas que aumentar su autoestima, porque la autocompasión no requiere que las personas adopten una visión
poco realista de sí mismas. Las investigaciones indican que, si bien a las personas les gusta recibir comentarios
positivos sobre sí mismos, también les gusta recibir comentarios que sean consistentes con la realidad o verifiquen
sus propias creencias sobre sí mismos (Swann, 1990, 1992). Esta es una de las principales razones por las que es tan
difícil aumentar la autoestima de los demás, especialmente a través de elogios poco realistas: la gente no los cree.
Los elogios poco realistas también son peligrosos porque no reconocen que las personas pueden tener patrones de
comportamiento que deben cambiarse porque estos patrones son improductivos, insalubres o dañinos (Damon,
1995). Alentar a las personas a tener compasión por sus fallas e insuficiencias, por otro lado, debería permitir un
reconocimiento más claro de esas deficiencias, de modo que se satisfaga la necesidad de autoverificación. También
debe permitir que las personas rectifiquen los patrones de comportamiento dañinos, no por la necesidad de mejorar
su valor o estatus, sino por un sentido de interés y deseo por el bienestar propio y de los demás. debería permitir un
reconocimiento más claro de esas deficiencias, de modo que se satisfaga la necesidad de autoverificación. También
debe permitir que las personas rectifiquen los patrones de comportamiento dañinos, no por la necesidad de mejorar
su valor o estatus, sino por un sentido de interés y deseo por el bienestar propio y de los demás. debería permitir un
reconocimiento más claro de esas deficiencias, de modo que se satisfaga la necesidad de autoverificación. También
debe permitir que las personas rectifiquen los patrones de comportamiento dañinos, no por la necesidad de mejorar
su valor o estatus, sino por un sentido de interés y deseo por el bienestar propio y de los demás.

Autocompasión y funcionamiento psicológico


Si bien la investigación sobre el constructo de la autocompasión se encuentra en sus primeras etapas,3hay
buenas razones para creer que tener compasión por uno mismo promueve el bienestar mental.
Autocompasión 93

Los individuos que son autocompasivos deberían mostrar una mayor salud psicológica que
aquellos con bajos niveles de autocompasión, porque el dolor inevitable y la sensación de
fracaso que experimentan todos los individuos no se amplifican ni perpetúan a través de una
dura autocondena (Blatt et al. , 1982), sentimientos de aislamiento (Wood, Saltzberg, Neale, &
Stone, 1990) y sobreidentificación con pensamientos y emociones (Nolen-Hoeksema, 1991). Esta
actitud de apoyo hacia uno mismo debe estar asociada con una variedad de resultados
psicológicos beneficiosos, como menos depresión, menos ansiedad, menos perfeccionismo
neurótico y mayor satisfacción con la vida. Además, si bien la discusión anterior se ha centrado
en la autocompasión en circunstancias de dolor o fracaso (dado que la compasión es una
respuesta a una experiencia de sufrimiento), la autocompasión también debería ser relevante
en circunstancias menos aversivas. Tener autocompasión implica que, cuando sea posible, las
personas intentarán evitar experimentar sufrimiento en primer lugar. Por lo tanto, la
autocompasión debería dar lugar a comportamientos proactivos destinados a promover o
mantener el bienestar, por ejemplo, comer una dieta saludable o ausentarse del trabajo antes
de estresarse demasiado.
También es probable que la autocompasión esté relacionada con otros procesos
psicológicos importantes. Por ejemplo, es probable que la autocompasión esté vinculada a la
motivación conductual. Deci y Ryan (1995) sugirieron que la "verdadera autoestima" (un sentido
de autoestima que no depende de estándares o expectativas establecidos, sino que se asume
como un aspecto inherente del ser) se desarrolla cuando las acciones de un individuo reflejan
su autenticidad. yo central. En otras palabras, la verdadera autoestima emerge cuando los
comportamientos son autónomos, autodeterminados y motivados intrínsecamente en lugar de
extrínsecamente, de modo que las acciones se realizan por interés genuino y no en respuesta a
una amenaza o recompensa externa. Debido a que las personas con altos niveles de
autocompasión deberían tener una "verdadera autoestima" más alta. También esperaríamos
que su comportamiento tienda a estar más intrínsecamente motivado que el comportamiento
de aquellos con bajos niveles de autocompasión. Es probable que esta diferencia motivacional
se manifieste en muchos ámbitos, incluido el aprendizaje académico. Por ejemplo, muchos
psicólogos educativos han contrastado las metas académicas basadas en el dominio (a veces
denominadas "metas de aprendizaje" Dweck, 1986) con las metas basadas en el desempeño
(Ames, 1992; Covington, 1992). Cuando los estudiantes tienen una orientación de dominio hacia
el aprendizaje, están intrínsecamente motivados por el deseo de desarrollar nuevas habilidades
y comprender material nuevo, por la curiosidad y la alegría de aprender en sí mismo. Los
estudiantes con metas basadas en el desempeño, por otro lado, están motivados para tener
éxito por el deseo de mejorar su sentido de autoestima, o bien están motivados para defender
su autoestima evitando el fracaso (lo que a veces significa no intentarlo en primer lugar).
Debido a que las personas con gran autocompasión tienen una actitud positiva hacia sí mismos
que no depende de las evaluaciones de desempeño, deberían tender a mostrar dominio en
lugar de metas de desempeño en situaciones académicas.
Otra forma en que la autocompasión puede relacionarse con el funcionamiento
psicológico tiene que ver con la claridad y precisión de las autoevaluaciones. A
diferencia de la alta autoestima, que se ha asociado con ilusiones egoístas y fallas en
la autorregulación (p. ej., adoptar metas inapropiadas que están más allá de las
capacidades de desempeño; Baumeister et al., 1993), la autocompasión debe estar
vinculada a un mayor conocimiento y claridad sobre las propias limitaciones. . Esto se
debe a que las personas no tienen que ocultarse a sí mismas sus defectos para evitar
una dura autocrítica. Además, tener compasión por uno mismo significa que el
estado de ánimo negativo asociado con el sufrimiento se transforma parcialmente
en un estado afectivo más positivo: el de la compasión. El estado de ánimo positivo, a
su vez, se ha asociado con una mayor atención y más cuidado,
94 K Neff

(Aspinwall, 1998). Por lo tanto, predeciríamos que los individuos más autocompasivos deberían verse
a sí mismos con mayor claridad, lo que también debería conducir a una autorregulación más efectiva
en términos de establecimiento de metas, asunción de riesgos, etc.
La autocompasión también puede estar relacionada con la autorregulación
en términos de hacer frente al estrés. Como se mencionó anteriormente, las
estrategias de afrontamiento se han clasificado tradicionalmente como
centradas en la emoción frente a centradas en el problema (Endler y Parker,
1990; Lazarus, 1993), siendo estas últimas vistas en términos de evitación
emocional. Sin embargo, trabajos recientes han tendido a resaltar formas
proactivas de afrontamiento de "enfoque emocional", que implican identificar,
comprender y expresar emociones de una manera psicológicamente adaptativa
(Pennebaker, 1989, 1993; Salovey & Mayer, 1990; Stanton et al. , 1994). Por lo
tanto, la autocompasión debe estar relacionada con niveles más altos de
enfoque emocional en lugar de afrontamiento de evitación emocional. Además,
si los individuos autocompasivos tienen una mayor claridad de sí mismos,

Diferencias individuales y grupales en la autocompasión


Una pregunta interesante se refiere a los tipos de entornos que fomentan o dificultan el
desarrollo de la autocompasión en los individuos. Por ejemplo, la educación temprana de un
niño puede afectar si ese niño crecerá o no para convertirse en un adulto compasivo consigo
mismo. Schafer (1964, 1968) propuso que la capacidad de un individuo para experimentar
empatía intrapsíquica, definida como la capacidad de prestar la atención adecuada a las propias
emociones, se desarrolla a través del proceso de internalización de las respuestas empáticas
del entorno que experimentó cuando era niño. De manera similar, Stolorow, Brandchaft y
Atwood (1987) argumentaron que la capacidad de reconocer y atender los estados emocionales
internos está relacionada con la empatía que los niños reciben de sus cuidadores desde el
principio. Esto sugiere que las personas que experimentaron calor, relaciones de apoyo con sus
padres cuando eran niños, y que percibían a sus padres como comprensivos y compasivos,
deberían tender a tener más autocompasión en la edad adulta. Por el contrario, parece
probable que aquellos con padres fríos o muy críticos (o peor aún, que sufrieron abusos
psicológicos, sexuales o físicos cuando eran niños), tenderían a tener menos autocompasión
(Brown, 1999).
Otra pregunta intrigante se refiere a si existen o no diferencias en la
autocompasión en función de variables grupales como la edad, el sexo o la
cultura. Debido a que generalmente se considera que las mujeres tienen un
sentido de sí mismas más interdependiente (Cross y Madson, 1997; Gilligan,
1988) y que son más empáticas que los hombres (Eisenberg y Lennon, 1983;
Zahn-Waxler, Cole y Barrett, 1991), uno podría esperar que las mujeres fueran
más compasivas consigo mismas que los hombres. Por otro lado, la evidencia de
la investigación sugiere que las mujeres tienden a ser más autocríticas y a tener
más estilo de afrontamiento rumiante que los hombres (Leadbeater, Kuperminc,
Blatt y Hertzog, 1999; Nolen-Hoeksema, Larson y Grayson, 1999) , lo que sugiere
que las mujeres pueden tener niveles más bajos de autocompasión. Se enfrenta
una contradicción similar al considerar las posibles diferencias culturales en la
autocompasión.
Autocompasión 95

occidentales. Sin embargo, también se ha demostrado que los asiáticos tienden a ser más
autocríticos que los occidentales (Kitayama & Markus, 2000; Kitayama, Markus, Matsumoto, &
Norasakkunkit, 1997), lo que sugeriría que los asiáticos tienen menos autocompasión. Tal como
está, no está claro si el desarrollo de la autocompasión se ve favorecido o dificultado por las
normas culturales o de género.
En cuanto a las posibles diferencias de grupo de edad en la autocompasión, la literatura sobre el desarrollo proporciona una base más clara para la suposición: es probable que la

adolescencia sea el período de la vida en el que la autocompasión es más baja. Los avances cognitivos de la adolescencia (mayor introspección, metacognición, autorreflexión y habilidades

para tomar perspectiva social (Keating, 1990)) también conllevan algunas desventajas. Estas habilidades recién descubiertas significan que los adolescentes se evalúan continuamente a sí

mismos y se comparan con otros en su intento de establecer su identidad y lugar en la jerarquía social (Brown & Lohr, 1987; Harter, 1990). Dadas las intensas presiones a las que se enfrentan

la mayoría de los adolescentes: estrés por el rendimiento académico, la necesidad de ser popular y "encajar" con el grupo adecuado de compañeros, problemas de imagen corporal

(amplificados debido a la pubertad), citas, sexo, etc.—estas evaluaciones suelen ser desfavorables (Harter, 1993; Simmons, Rosenberg y Rosenberg, 1973; Steinberg, 1999). Además, la

adolescencia puede ser un período de extremo ensimismamiento. Tal "egocentrismo adolescente" (Elkind, 1967) puede manifestarse como "la audiencia imaginaria" —en la que los

adolescentes imaginan que su apariencia y comportamiento son el foco de atención de todos los demás— o bien como "la fábula personal". —en el que los adolescentes creen que sus

experiencias son únicas y que los demás no pueden entender por lo que están pasando. El egocentrismo adolescente, sin duda, contribuye a una mayor autocrítica, sentimientos de

aislamiento y una identificación excesiva con las emociones, lo que significa que es probable que la autocompasión sea especialmente necesaria pero especialmente escasa durante esta etapa

de la vida. Simmons, Rosenberg y Rosenberg, 1973; Steinberg, 1999). Además, la adolescencia puede ser un período de extremo ensimismamiento. Tal "egocentrismo adolescente" (Elkind,

1967) puede manifestarse como "la audiencia imaginaria" —en la que los adolescentes imaginan que su apariencia y comportamiento son el foco de atención de todos los demás— o bien

como "la fábula personal". —en el que los adolescentes creen que sus experiencias son únicas y que los demás no pueden entender por lo que están pasando. El egocentrismo adolescente,

sin duda, contribuye a una mayor autocrítica, sentimientos de aislamiento y una identificación excesiva con las emociones, lo que significa que es probable que la autocompasión sea

especialmente necesaria pero especialmente escasa durante esta etapa de la vida. Simmons, Rosenberg y Rosenberg, 1973; Steinberg, 1999). Además, la adolescencia puede ser un período de

extremo ensimismamiento. Tal "egocentrismo adolescente" (Elkind, 1967) puede manifestarse como "la audiencia imaginaria" —en la que los adolescentes imaginan que su apariencia y

comportamiento son el foco de atención de todos los demás— o bien como "la fábula personal". —en el que los adolescentes creen que sus experiencias son únicas y que los demás no

pueden entender por lo que están pasando. El egocentrismo adolescente, sin duda, contribuye a una mayor autocrítica, sentimientos de aislamiento y una identificación excesiva con las

emociones, lo que significa que es probable que la autocompasión sea especialmente necesaria pero especialmente escasa durante esta etapa de la vida. la adolescencia puede ser un período

de extremo ensimismamiento. Tal "egocentrismo adolescente" (Elkind, 1967) puede manifestarse como "la audiencia imaginaria" —en la que los adolescentes imaginan que su apariencia y comportamiento son el foco de atención d

Debido a las dificultades del período adolescente, muchos educadores y


psicólogos bien intencionados han prestado mucha atención a elevar la
autoestima de los adolescentes (Palmer & Froehner, 2000), en particular de las
niñas (Asociación Americana de Mujeres Universitarias, 1994; Brown y Gilligan,
1992; Pipher, 1994). Irónicamente, sin embargo, alentar a los adolescentes a
tener una autoestima positiva puede simplemente reforzar su tendencia hacia la
autoevaluación. Si los adolescentes no logran evaluarse a sí mismos
positivamente, el resultado involuntario puede ser un aumento de las
evaluaciones negativas de sí mismos. Desafortunadamente, los juicios negativos
sobre uno mismo están fuertemente implicados en la alta incidencia de
depresión que se encuentra entre los adolescentes y, en casos graves, también
se han relacionado con intentos de suicidio (Harter & Marold, 1994; Laufer,
1995). Una intervención más eficaz,

Conclusión
El concepto budista de autocompasión, aunque relativamente nuevo en los círculos
psicológicos occidentales, merece una mayor exploración debido a su contribución potencial a
nuestra comprensión de los procesos del yo y la salud mental. La autocompasión ofrece una
alternativa útil a la construcción más problemática de la autoestima, por la variedad de razones
argumentadas anteriormente. Además, el concepto de bienestar mental encarnado por la
construcción de la autocompasión puede ofrecer una alternativa al énfasis excesivo en la
separación y la individuación que ha sido criticado en muchos estudios psicológicos.
96 K Neff

definiciones de salud mental (Richardson et al., 1999). La idea detrás de la


autocompasión es que, paradójicamente, las actitudes hacia uno mismo saludables y
constructivas se derivan en parte de quitarle énfasis al yo separado, en lugar de
simplemente construir y solidificar la propia identidad separada y única. La
autocompasión también representa una integración equilibrada entre la
preocupación por uno mismo y la preocupación por los demás, un estado que los
investigadores reconocen cada vez más como esencial para un funcionamiento
psicológico óptimo (Blatt, 1995). Este equilibrio no surge de enfrentar las
preocupaciones con uno mismo contra las preocupaciones con los demás y
encontrar algún tipo de compromiso a mitad de camino. En cambio, reconoce que
todas las personas deben ser tratadas con amabilidad y cuidado,
Aunque requerirá una gran cantidad de investigación empírica, las posibilidades de usar el
concepto de autocompasión para ayudar a aquellos que sufren de actitudes negativas hacia sí
mismos son extremadamente prometedoras. Fomentar el desarrollo de la autocompasión
debería beneficiar a las personas ayudándolas a contrarrestar las tendencias autocríticas
destructivas, reconocer su interconexión con los demás y lidiar con sus emociones con mayor
claridad y ecuanimidad. Un cambio cultural que reconozca el valor de la autocompasión
también podría beneficiar a la sociedad, ya que fomentaría una población más amable, menos
ensimismada, menos aislada y más emocionalmente funcional.

notas
1. Cabe señalar que el autor se encuentra actualmente en el proceso de realizar una investigación sobre
la autocompasión y sus correlatos psicológicos.
2. La única excepción es una tesis reciente de Clark (1999) en la que se realizó un estudio piloto
para desarrollar una escala de autoempatía utilizando las conceptualizaciones de Jordan. Sin
embargo, el contenido de la escala se centró principalmente en las dos dimensiones de
validación de los sentimientos (p. ej., ''Tengo derecho a mi opinión''; ''Tengo derecho a mis
sentimientos felices''; ''Lloro por no razón'') y reconocimiento = expresión de sentimientos (p.
ej., ''Cuando alguien me decepciona, expreso mis sentimientos al respecto''; ''Escucho mi voz
interior''; ''Sigo mis instintos en la toma de decisiones ''). Por lo tanto, aunque los elementos
de la escala de autoempatía se basaron parcialmente en comentarios y sugerencias de la
propia Jordan, no está claro en qué medida esta particular puesta en práctica del constructo
de autoempatía captura realmente la autoempatía tal como Jordan la ha descrito.

3. El autor ha estado desarrollando una medida de autocompasión en un intento de establecerla como


una construcción psicológica válida que tiene ramificaciones para el bienestar psicológico. El
objetivo ha sido crear una escala de autoinforme que mida las tres dimensiones principales de la
autocompasión: bondad hacia uno mismo, un sentido de humanidad común y atención plena.

Referencias

Aberson, CL, Healy, M. y Romero, V. (2000). Sesgo endogrupal y autoestima: un meta-


análisis.Revisión de personalidad y psicología social, 4,157–173. Allport, G. (1954).La naturaleza
del prejuicio.Cambridge, MA: Addison-Wesley. Asociación Americana de Mujeres Universitarias. (1994).
Cómo las escuelas defraudan a las niñas.
Washington, DC: Autor
Ames, C. (1992). Aulas: objetivos, estructuras y motivación de los estudiantes.Journal of Educa-
Psicología nacional, 84,261–271.
Aspinwall, LG (1998). Repensar el papel del afecto positivo en la autorregulación.Motivación
y Emoción, 22,1–32.
Autocompasión 97

Aspinwall, LG y Taylor, SE (1993). Efectos de la comparación social dirección, amenaza y


autoestima sobre el afecto, autoevaluación y éxito esperado.Revista de Personalidad y
Psicología Social, 64,708–722.
Bandura, A. (1990). Reflexiones sobre los determinantes de la no habilidad de la competencia. En RJ Sternberg
y J. Kolligian, Jr. (Eds.),Competencia considerada (págs. 316–352). New Haven, CT: Prensa de la
Universidad de Yale.
Baumeister, RF, Heatherton, TF y Tice, DM (1993). Cuando las amenazas del ego conducen a la auto-
Fallo de regulación: Consecuencias negativas de la alta autoestima.Revista de Personalidad y
Psicología Social, 64,141–156.
Baumeister, RF, Smart, L. y Boden, JM (1996). Relación del egoísmo amenazado con
Violencia y agresión: El lado oscuro de la alta autoestima.revisión psicológica,103, 5–33.

Playa, SR y Tesser, A. (1995). La autoestima y el mantenimiento de la autoevaluación extendida


modelo: El yo en el contexto social. En MH Kernis (Ed.).Eficacia, agencia y autoestima (págs.
145 a 170). Nueva York: Plenum Press.
Bennett-Goleman, T. (2001).Alquimia emocional: cómo la mente puede sanar el corazón.Nueva York:
Prensa Tres Ríos.
Blatt, SJ (1995). Estructuras representacionales en psicopatología. En D. Cicchetti y S. Toth
(Editor),Simposio de Rochester sobre psicopatología del desarrollo: emoción, cognición y
representación, vol. 6 (págs. 1–34). Rochester, Nueva York: Prensa de la Universidad de
Rochester. Blatt, SJ, Quinlan, DM, Chevron, ES, McDonald, C. y Zuroff, D. (1982). Dependencia
y autocrítica: dimensiones psicológicas de la depresión.Revista de Consultoría y
Psicología Clínica, 50,113–124.
Branden, N. (1969).La psicología de la autoestima.Nueva York: gallo
Bowlby, J. (1980).Apego y pérdida: vol. 3: Pérdida, separación y depresión.Nueva York:
Libros básicos.
Brenner, E. y Salovey, P. (1997). Regulación de las emociones durante la infancia: Desarrollo,
consideraciones interpersonales e individuales. En P. Salovey y D. Sluyter (Eds.),Alfabetización
emocional y desarrollo emocional (págs. 168-192). Nueva York: Libros básicos.
Marrón, B. (1999).Alma sin vergüenza: una guía para liberarse del juez interior.
Boston: Shambala.
Brown, B. y Lohr, MJ (1987). Afiliación al grupo de pares y autoestima adolescente: una investigación
teorías de la identidad del yo y de la interacción simbólica.Revista de Personalidad y
Psicología Social, 52,47–55.
Brown, LM y Gilligan, C. (1992).Encuentro en la encrucijada: Psicología de la mujer y de la niña
desarrollo.Cambridge, MA: Prensa de la Universidad de Harvard.
Bugental, JF (1987).El arte del psicoterapeuta.Nueva York: Norton.
Buunk, BP (1998). Comparación social y optimismo sobre el propio futuro relacional: Orden
efectos en el juicio social.Revista Europea de Psicología Social, 28,777–786. Clark, CA
(1999).La medida de la autoempatía basada en el desarrollo relacional
modelo: un estudio piloto.Tesis doctoral inédita. Instituto Wright. Cooley, CH (1902).
Naturaleza humana y el orden social.Nueva York: Scribner. Coopersmith, S. (1967).Los
antecedentes de la autoestima.San Francisco: WH Freeman. Covington, MV (1992).Haciendo el
grado: una perspectiva de autoestima sobre la motivación y la escuela
reforma.Nueva York: Cambridge University Press.
Crocker, J., Thompson, LL, McGraw, KM e Ingerman, C. (1987). com-
Parison, prejuicio y evaluaciones de los demás: Efectos de la autoestima y la amenaza.Revista de
Personalidad y Psicología Social, 52,907–916.
Cruz, SE y Madson, L. (1997). Modelos del yo: autoconstrucciones y género.Psicópata-
boletín lógico, 122,5–37.
Damon, W. (1995).Mayores expectativas: Superar la cultura de la indulgencia en los Estados Unidos
hogares y escuelas.Nueva York: Prensa libre.
Deci, EL y Ryan, RM (1995). Autonomía humana: La base de la verdadera autoestima. en MH
Kernis (ed.),Eficacia, agencia y autoestima (págs. 31–49). Nueva York: Pleno.
98 K Neff

Dweck, CS (1986). Procesos motivacionales que afectan al aprendizaje.Psicólogo estadounidense, 41,


1040–1048.
Eisenberg, N. y Lennon, R. (1983). Diferencias sexuales en empatía y capacidades relacionadas.psi-
boletin chologico, 9,100–131.
Elkind, D. (1967). El egocentrismo en la adolescencia.Desarrollo infantil, 38,1025-1034.
Ellis, A. (1973).Psicoterapia humanista: El enfoque racional-emotivo.Nueva York: Julián
Prensa.
Ellis, A. y Londres, T. (1993).El caso contra la autoestima: Cómo es el movimiento de la autoestima
dañando a nuestros niños y nuestra cultura.Chicago: Garfield Press.
Endler, NS y Parker, JD (1990). Evaluación multidimensional del afrontamiento: una crítica
evaluación.Revista de Personalidad y Psicología Social, 58,844–854.
Enright, RD, Freedman, S. y Rique, J. (1998). La psicología del perdón interpersonal.
En RD Enright y J. North (Eds.),Explorando el perdón, (págs. 46–62). Madison, WI: Prensa de
la Universidad de Wisconsin.
Epstein, MD (1995).Pensamientos sin un pensador.Nueva York: Libros básicos.
Fancher, R. (1995).Culturas de curación: Corrección de la imagen del cuidado de la salud mental estadounidense.
Nueva York: Freeman.
Pluma, NT (1994). Actitudes hacia los grandes triunfadores y reacciones a su caída: Teoría y
investigación sobre amapolas altas. En M. Zanna (Ed.),Avances es la psicología social
experimental (págs. 1–73). San Diego, CA: Prensa Académica. Finn, CE (1990). Narciso va a
la escuela.Comentario, 89,40–45.
Fredrickson, BL (2001). El papel de las emociones positivas en la psicología positiva.americano
Psicólogo, 56,218–226.
Freud, S. (1958). Recomendaciones a los médicos que practican el psicoanálisis. EnEl estandar
Edición de las Obras psicológicas completas de Sigmund Freud, vol. 12, (págs. 109–120).
Londres: Hogarth.
Fromm, E. (1963).El arte de amar.Nueva York: Bantam Books.
Gilligan, C. (1988). Reasignación del dominio moral: Nuevas imágenes del yo en relación. C ª.
Gilligan, J. Ward y J. Taylor (Eds.),Mapeo del dominio moral (págs. 3–19). Cambridge, MA: Prensa
de la Universidad de Harvard.
Goldstein, AP y Michaels, GY (1985).Empatía: desarrollo, formación y consecuencias.
Hillsdale, Nueva Jersey: Erlbaum.
Goldstein, J. y Kornfield, J. (1987).Buscando el corazón de la sabiduría: El camino de la introspección medi-
taciónBoston: Shambala.
Gunaratana, VH (1993).Atención plena en inglés simple.Somerville, MA: Wisdom Publica-
ciones.
Hanh, Tennessee (1976).El milagro de la atención.Boston: Beacon Press. Hanh,
Tennessee (1997).Enseñanzas sobre el amor.Berkeley, CA: Parallax Press.
Harter, S. (1990). Identidad y autodesarrollo. En S. Feldman y G. Elliot (Eds.),En el
umbral: El adolescente en desarrollo (págs. 352–387). Cambridge, MA: Prensa de la Universidad de
Harvard.
Harter, S. (1993). Visiones de uno mismo: más allá del yo en el espejo. En JE Jacobs, (Ed.),Nebraska
simposio sobre motivación, 1992: Perspectivas de desarrollo sobre la motivación, 40. (págs. 99–144).
Lincoln, NE: Prensa de la Universidad de Nebraska.
Harter, S. (1999).La construcción del yo: Una perspectiva desarrollista.Nueva York:
Prensa Guilford.
Harter, S. y Marold, D., (1994). Factores de riesgo psicosocial que contribuyen al suicidio adolescente
ideación En GG Noam y S. Borst (Eds.),Niños, jóvenes y suicidio: perspectivas de
desarrollo (págs. 71–91). San Francisco: Jossey-Bass.
Hayes, SC, Strosahl, KD y Wilson, KG (1999).Terapia de aceptación y compromiso:
Un enfoque experiencial para el cambio de comportamiento.Nueva York: Guilford.
Hayes, SC, Wilson, KG, Gifford, EV, Follette, VM y Strosahl, K. (1996). experiencia
evitación potencial y trastornos del comportamiento: un enfoque dimensional funcional para el
diagnóstico y tratamiento.Revista de Consultoría y Psicología Clínica, 64,1152–1168.
Autocompasión 99

Hewitt, JP (1998).El mito de la autoestima: encontrar la felicidad y resolver problemas en


America.Nueva York: St. Martin's Press.
Horney, K. (1950).Neurosis y crecimiento humano: La lucha hacia la autorrealización.Nuevo
York: Norton.
James, W. (1890).Principios de la psicología.Chicago: Enciclopedia Británica.
Jopling, DA (2000).El autoconocimiento y el yo.Nueva York: Routledge.
Jordán, JV (1989). Desarrollo relacional: Implicaciones terapéuticas de la empatía y
lástima.Trabajo en progreso, No. 39.Wellesley, MA: Serie de documentos de trabajo del
Stone Center. Jordán, JV (1991a). Empatía y autolimitación. En JV Jordan, AG Kaplan, JB
Miller, IP Stiver y JL Surrey (Eds.),El crecimiento de las mujeres en conexión: Escritos del
Stone Center (págs. 67–80). Nueva York: Guilford.
Jordán, JV (1991b). Empatía, reciprocidad y cambio terapéutico: Implicaciones clínicas de un
modelo relacional. En JV Jordan et al. (Editor),El crecimiento de las mujeres en conexión: Escritos
del Stone Center (págs. 283–290). Nueva York: Guilford.
Jordán, JV (Ed.). (1997).El crecimiento de las mujeres en la diversidad: más escritos del Stone Center.
Nueva York: Guilford.
Jordan, JV, Kaplan, AG, Miller, JB, Stiver, IP y Surrey, JL (Eds.). (1991).De las mujeres
crecimiento en conexión: Escritos del Stone Center.Nueva York: Guilford. Kabat-Zinn, J.
(1994).Dondequiera que vaya, ahí estás.Nueva York: Hiperión. Kabat-Zinn, J. y Chapman-
Waldrop, A. (1988). Cumplimiento de un estrés ambulatorio
programa de reducción: Tasas y predictores de finalización del programa.Diario de Medicina del
Comportamiento, 11,333–352.
Kabat-Zinn, J., Massion, AO, Kristeller, J. y Peterson, LG (1992). Efectividad de
un programa de reducción del estrés basado en la meditación en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.
Diario Americano de Psiquiatría, 149,936–943.
Keating, D. (1990). Pensamiento adolescente. En S. Feldman y G. Elliot (Eds.),En el umbral:
El adolescente en desarrollo (págs. 54–89). Cambridge, MA: Prensa de la Universidad de
Harvard. Kitayama, S. y Markus, HR (2000). La búsqueda de la felicidad y la realización de
simpatía: Patrones culturales del yo, las relaciones sociales y el bienestar. En E. Diener y EM
Suh (Eds.),Cultura y bienestar subjetivo (págs. 113–161). Cambridge, MA: MIT Press.

Kitayama, S., Markus, HR, Matsumoto, H. y Norasakkunkit, V. (1997). individuales y


procesos colectivos en la construcción del yo: Auto-mejora en Estados Unidos y
autocrítica en Japón.Revista de Personalidad y Psicología Social, 72,1245–1267.
Kornfield, J. (1993).Un camino con corazón.Nueva York: Bantam Books. Langer, E., J.
(1989).Consciencia.Reading, MA: Addison-Wesley.
Laufer, ME (1995). Depresión y odio hacia uno mismo. En M. Laufer (Ed.),El adolescente suicida.
(págs. 21 a 27). Madison, CT: Prensa de universidades internacionales.
Lázaro, RS (1993). Del estrés psicológico a las emociones: Una historia de un cambio
panorama.Revisión anual de psicología, 44,1–21.
Leadbeater, BJ, Kuperminc, GP, Blatt, SJ y Hertzog, C. (1999). Un modelo multivariado
de las diferencias de género en los problemas de internalización y externalización de los adolescentes.
Psicología del desarrollo, 35,1268-1282.
McMillan, JH, Singh, J. y Simonetta, LG (1994). La tiranía de la autoestima autoorientada.
Horizontes Educativos, Sp,141–145.
Markus, HR y Kitayama, S. (1991). La cultura y el yo: Implicaciones para la cognición,
emoción y motivación.Revisión psicológica, 98,224–253.
Martín, JR (1997). Mindfulness: un factor común propuesto.Revista de psicoterapia
Integración, 7,291–312.
Maslow, AH (1954).Motivación y personalidad.Nueva York: Harper. Maslow, AH (1968).
Hacia una psicología del ser.Nueva York: Van Nostrand. McKay, M. y Fanning, P. (1987).
Autoestima.Oakland, CA: Nuevo heraldo. Aguamiel, GH (1934).Mente, yo y sociedad.
Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. Miller, DT (1999). La norma del interés
propio.Psicólogo estadounidense, 54,1053–1060.
100 K Neff

Molino, A. (Ed.). (1998). El diván y el árbol: Diálogos en psicoanálisis y budismo.


Nueva York: North Point Press.
Nolen-Hoeksema, S. (1991). Respuestas a la depresión y sus efectos sobre la duración de la
episodios depresivos.Revista de Psicología Anormal, 100,569–582. Nolen-Hoeksema, S.,
Larson, J. y Grayson, C. (1999). Explicar la diferencia de género en
sintomas depresivos.Revista de Personalidad y Psicología Social, 77,1061–1072.
Nisker, W. (1998).la naturaleza de Buda.Nueva York: Bantam.
Palmer, P. y Froehner, MA (2000).La estima adolescente: un manual de autodirección para adultos jóvenes.
San Luis Obispo, CA: Impact Publishers.
Pearson, EM y Podeschi, RL (1999). Humanismo e individualismo: Maslow y su
críticosRevista trimestral de educación de adultos, 50,41–55.
Pennebaker, JW (1989). Confesión, inhibición y enfermedad. En L. Berkowitz (Eds.),
Avances es la psicología social experimental (págs. 211–244). Nueva York: Prensa
Académica. Pennebaker, J.W (1993). Poner el estrés en palabras: salud, lingüística y terapéutica
trascendencia.Investigación y terapia del comportamiento, 31,539–548.
Pipher, M. (1994).Reviviendo a Ofelia: Salvando el yo de las adolescentes.Nueva York: Putnam. Reich,
W. (1949).Análisis de personajes.Nueva York: Orgone Institute Press.
Richardson, F., Fowers, B. y Guignon, C. (1999).Re-imaginando la psicología: Dimensión moral
siones de teoría y práctica.San Francisco, CA: Jossey-Bass. Rogers, CR
(1961).Al convertirse en persona.Boston: Houghton Mifflin.
Rogers, CR y Stevens, B. (1967).Persona a persona: El problema del ser humano.Moab, Utah:
Prensa de personas reales.
Rosenberg, L. (1999).Respiración a respiración: La práctica liberadora de la meditación de introspección.Bostón:
Shambala.
Rosenberg, M. (1979).Concebir el yo.Nueva York: Libros básicos.
Rosenberg, MB (2000).Comunicación no violenta: un lenguaje de compasión.Encinitas, CA:
Puddle Dancer Press.
Rubin, JB (1996).Psicoterapia y Budismo: Hacia una integración.Nueva York: Pleno. Rubín, TI (1975).
Compasión y odio hacia uno mismo: una alternativa a la desesperación.Nueva York: D. McKay.
Rutledge, T. (1997).El manual del perdón a uno mismo: una guía práctica y fortalecedora.Roble-
land, CA: Publicaciones de New Harbinger.
Safran, JD y Segal, ZV (1990).Proceso interpersonal en terapia cognitiva.Northvale, Nueva Jersey:
Jason Aronson.
Salovey, P. y Mayer, JD (1990). Inteligencia emocional.Imaginación, Cognición y Per-
sonalidad, 9,185–211.
Salzberg, S. (1997).Bondad amorosa: El arte revolucionario de la felicidad.Boston: Shambala.
Schafer, R. (1964). El análisis clínico de los afectos.Diario del Psicoanalítico Americano
asociación, 12,275–299.
Schafer, R. (1968).Aspectos de la interiorización.Nueva York: Prensa de universidades internacionales.
Scheff, TJ (1981). El distanciamiento de la emoción en psicoterapia.Psicoterapia: Teoría,
Investigación y práctica, 18,46–53.
Sedikides, C. (1993). Determinantes de evaluación, mejora y verificación de la autoevaluación.
proceso de evaluación.Revista de Personalidad y Psicología Social, 65,317–338.
Seligman, ME (1995).El niño optimista.Boston: Houghton Mifflin.
Shweder, RA y Bourne, EJ (1984). ¿El concepto de persona varía entre culturas? En
RA Shweder y RA LeVine (Eds.),Teoría de la cultura: ensayos sobre la mente, el yo y la emoción (págs.
158–199). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.
Simmons, R., Rosenberg, F. y Rosenberg, M. (1973). Perturbación en la autoimagen en
adolescencia.Revista Sociológica Americana, 38,553–568.
Snyder, M. (1994). El desarrollo de la inteligencia social en psicoterapia.Diario de
Psicología Humanista, 34,84–108.
Stanton, AL, Danoff-Burg, S., Cameron, CL y Ellis, AP (1994). hacer frente a través de
Enfoque emocional: problemas de conceptualización y confusión.Revista de
Personalidad y Psicología Social, 66,350–362.
Autocompasión 101

Stanton, AL, Kirk, SB, Cameron, CL y Dannoff-Burg, S. (2000). hacer frente a través de
enfoque emocional: construcción y validación de escalas.Revista de Personalidad y
Psicología Social, 78,1150-1169.
Steinberg, L. (1999).Adolescencia (5ª ed.). Boston: McGraw-Hill.
Steinem, G. (1992).Revolución desde dentro: Un libro de autoestima.Boston: Little-Brown.
Stolorow, RD, Brandchaft, BE y Atwood, GE (1987).Tratamiento psicoanalítico: una
enfoque intersubjetivo.Hillsdale, Nueva Jersey: The Analytic Press.
Suls, J. y Wills, TA (1991).Comparación social: teoría e investigación contemporáneas.valle de las colinas,
Nueva Jersey: Erlbaum.

Swann, WB (1990). ¿Ser adorado o conocido?: La interacción de la auto-mejora y


autoverificación. En ET Higgins y RM Sorrento (Eds.),manual de motivación y cognición: fundamentos
del comportamiento social, vol. 2 (págs. 408–448). Nueva York: Guilford. Swann, WB (1992). Buscando la
"verdad", encontrando la desesperación: algunas consecuencias infelices de una
autoconcepto negativo.Direcciones actuales en ciencia psicológica, 1,15–18.
Swann, WB (1996).Autotrampas: la elusiva búsqueda de una mayor autoestima.Nueva York:
Freeman. Taylor, SE y Brown, JD (1988). Ilusión y bienestar: una perspectiva psicológica social
perspectiva de la salud mental.Boletín Psicológico, 103,193–210.
Teasdale, JD, Segal, ZV, Williams, JM, Ridgeway, VA, Soulsby, JM y Lau, MA
(2000). Prevención de la recaída=recurrencia en la depresión mayor mediante terapia cognitiva basada
en mindfulness.Revista de Consultoría y Psicología Clínica, 68,615–623. Thompson, RA (1994).
Regulación de las emociones: un tema en busca de definición.Monografías de
la Sociedad para la Investigación en Desarrollo Infantil, 59,25–52.
Turiel, E. (1983). Dominios y categorías en el desarrollo cognitivo social. En W.Overton
(Ed.),La relación entre desarrollo social y cognitivo.Hillsdale, Nueva Jersey: Erlbaum.
Turner, JC, Hogg, MA, Oakes, PJ, Reicher, SD y Wetherell, MS (1987).Redis-
cubriendo el grupo social: una teoría de la autocategorización.Oxford, Reino Unido: Basil Blackwell.
Wallace, BA (1999).Corazón sin límites: Los cuatro inconmensurables.Ithaca, Nueva York: León de nieve
Publicaciones.
Watson, G., Batchelor, S. y Claxton, G. (Eds.). (1999).La psicología del despertar.Bostón:
Rueda roja = Weiser.
Wispe, L. (1991).La psicología de la simpatía.Nueva York: Pleno.
Wood, JV, Saltzberg, JA, Neale, JM y Stone, A. (1990). Atención centrada en uno mismo, afrontamiento
respuestas y estado de ánimo angustiado en la vida cotidiana.Revista de Personalidad y
Psicología Social, 58,1027-1036.
Zahn-Waxler, C., Cole, PM y Barrett, KC (1991). Culpa y empatía: diferencias de sexo y
Implicaciones para el desarrollo de la depresión. En J. Garber y KA Dodge (Eds.),El desarrollo de la
regulación emocional y la desregulación (págs. 243–272). Nueva York: Cambridge University
Press.

También podría gustarte