Introduccion A La Geografia
Introduccion A La Geografia
Introduccion A La Geografia
Departamento: De Geografía
Sede: Comodoro Rivadavia
Carreras: Prof. y Lic en Geografía, Prof. y Lic en Historia, TSIG
Nombre de la cátedra: Introducción a la Geografía
Cuatrimestre: Primer Cuatrimestre
Carga horaria semanal: 5 horas
Equipo de cátedra
Responsable:Magister Mariel Pacheco
Jefe de trabajos prácticos: Prof. Fabricio Baeza
Auxiliar de primera: Lic. Magalí Chanampa
1
2.. Posicionamiento epistemológico desde la Geografía
Resulta interesante revisar las conclusiones de la RAES (Revista Argentina de Educación Superior)
María Paula Pierello; El ingreso a la universidd como experiencia subjetiva y cultural en estudiantes de la
Universidad Nacional de Rosario, Año 3 Número 3. Julio 2011.
son cuestiones que se consideran a la hora de analizar una disciplina científica.
Hablamos entonces de los usos del conocimiento.
Así, por ejemplo, el para qué indagan ciertos temas y se produce
conocimiento sobre ellos (y no sobre otros) no es independiente de los objetivos e
intereses que cada sociedad en general, o cada grupo social con sus diferentes cuotas
de poder, tienen y definen como válidos. La consideración de estos usos o funciones del
conocimiento también es indispensable para comprender las características que la
ciencia adquiere en cada momento.
Así como estas cuestiones permiten definir un momento y unas condiciones
específicas en las que la Geografía se consolida como una disciplina científica, también
permiten ver que esta consolidación no es algo que surge en un momento y por la sola
acción de sus actores y en función de las necesidades de ese momento, sino que es
también el resultado de un largo proceso en el que temas, autores, obras y funciones se
van instituyendo en las distintas sociedades, adquiriendo importancia y conformando lo
que algunos estudiosos del tema definen como “tradiciones geográficas”, esto es, temas
de preocupación que pasarán a ser objeto de la ciencia geográfica cuando esta se
consolide como tal. Desde esta perspectiva, es posible, por otra parte, superar algunas
visiones limitadas sobre la consolidación disciplinaria, que centrando excesivamente su
interés en los procesos de institucionalización disciplinar descuidan la existencia de
estas largas tradiciones, dando lugar a interpretaciones limitadas que asocian
linealmente la consolidación disciplinar con los intereses sociales del momento.
Parte del programa de Introducción a la Geografía, además de incursionar en las
distintas escuelas geográficas supone hacer una lectura del mundo contemporáneo fina
y muy rica y la Geografía podría ser (y estamos convencidos de ello) una suerte de
aliada para hacerlo. ¿Por qué la Geografía es un terreno fértil en este sentido? Porque
incluye una combinatoria múltiple de sujetos y elementos en danza, por el incesante
movimiento que los anima, por la diversidad de lógicas y razones que imperan, por la
simultaneidad de marcos temporales y territoriales en un mismo proceso, por su
cartografía siempre cambiante.
Entendemos que esta disciplina es privilegiada –no única por cierto- para
introducir a través de la cursada contenidos y temas de interés de la escena
contemporánea y algunos diálogos más interesantes entre las disciplinas culturales y
naturales. Estamos planteando una Geografía plenamente situada en el campo de las
Ciencias Sociales, cómoda y legítimamente, no desde una perspectiva retórica ni formal,
sino más bien atenta a las consistencias e inconsistencias, a las tensiones, a las
polémicas y las rivalidades que pueblan la vida y la teoría social.
Esta posición connota el abandono de un escenario de postal, de acuerdos y
relaciones inmutables, de datos naturalizantes (y no sólo porque refieran a un hecho
natural, como la cantidad de lluvia caída en un área determinada), especialmente porque
muchas veces esa mirada fija y atemporal se traslada a situaciones propias del campo de
la cultura y la sociedad.
Una Geografía Social, entonces, estaría dispuesta y disponible para tomar los
principales temas y problemas referidos a las nuevas configuraciones de las
sociedades, los territorios y las culturas en la actualidad, atendiendo a su dinámica
local-global. Al mismo tiempo tendría en la mira enriquecer los saberes y las
experiencias del ámbito socio-cultural contemporáneo, a fin de que tanto los estudiantes
como nosotros -los docentes- podamos contextualizar más reflexivamente nuestras
prácticas cotidianas y específicas.
Este posicionamiento exige discutir y poner al día enfoques conceptuales y
metodológicos, recuperar biografías personales, revisar concepciones y atribuciones de
sentido a fin de plantear los temas territoriales en el marco de las transformaciones
sociales contemporáneas.
Tal como dijimos más arriba, el programa de Introducción a la Geografía implica
enseñar una Geografía que conlleve a los cursantes a creer y sostener un compromiso
de recirpocidad con un conjunto amplio de saberes y experiencias, de responsabilidades,
con la intención de tender a la construcción de una sociedad en la que sea posible
articular proyectos personales y colectivos, y sobre todo hacer un ejercicio más pleno de
la palabra y la decisión.
No está de más insistir en que una agenda renovada de la geografía puede
colaborar, dada su amplitud y diversificación temática, territorial y sectorial, en la
comprensión tanto de tendencias generales del mundo actual como de rasgos específicos
de un cierto lugar. Precisamente es en esos recortes territoriales, que el programa
propone “estudios de caso” donde se ejemplificarán los contenidos trabajados y sobre
todo posibilitarán a través de los mismos entender y ver que las transformaciones del
mundo, del territorio, de y en los sujetos operan a nivel de la socialización en general y
también en los cambios subjetivos, a nivel de los habitantes, los trabajadores, los
estudiantes, los turistas, los comerciantes, las mujeres y los migrantes… según la
dimensión que se trate.
Todo un desafío por delante es el que ofrece la mirada de la Geografía dialogando
con otros campos al mirar el rico y plural escenario contemporáneo.
3.- Organización del Programa:
4.- Objetivos:
4.1. Generales:
Propiciar a través de una mirada social, la reflexión en torno a los procesos más
significativos que supone la incidencia de la globalización en el territorio y sus
proyecciones en el plano de las sociedades nacionales, la economía mundial y la
cultura planetaria.
Conocer y analizar diversos estudios de caso a múltiples escalas que den cuenta
de la complejidad de los problemas territoriales así como de las múltiples
dimensiones, actores y procesos involucrados en los mismos.
Clases teóricas:
Las distintas instancias prácticas definidas desde el programa como las actividades
a ser realizadas por los/las cursantes pueden diferenciarse a partir de diversas opciones
que de manera permanente se articularán en el espacio aúlico y a través de la virtualidad:
2
Ver en la descripción del Taller 1 el sentido de la elección del barrio y el docente invitado.
proceso de enseñanza y aprendizaje; a partir del conocimiento de su realidad espacial
cercana, podrá aterrizar en la comprensión de espacios lejanos y desconocidos.
Concebido el proceso de enseñanza y aprendizaje bajo esta perspectiva
metodológica, la etapa de la observación -primera fase del método científico geográfico
toma un papel preponderante, siempre y cuando se efectúe bajo aspectos científicos y
metodológicos. Observar científicamente, va más allá de la simple acción de “mirar” el
espacio geográfico, sin ninguna motivación, objetivo o finalidad previamente planificada.
La potencialidad del entorno como recurso didáctico, permite la comprensión de las
complejas relaciones espaciales en una escala adecuada, y facilita abordarlo en forma
global y definida. En otras palabras, el estudio observativo del medio local lo convierte en
un auténtico laboratorio de aprendizaje que podrá extrapolarse a otro medio o entornos
más lejanos. No obstante, para que el entorno local observado se convierta en un
verdadero recurso metodológico de la enseñanza de la geografía, se deben cumplir
ciertos aspectos metodológicos en el trabajo de campo o itinerario didáctico. Estos
aspectos metodológicos requeridos se pueden esquematizar en los siguientes puntos:
• Efectuar una programación del trabajo en terreno, con la debida antelación, esto
evita la improvisación.
• Elaborar una pauta de observación lo más detallada posible del entorno local.
• Determinar objetivos concretos del trabajo de campo; a fin de obtener resultados
satisfactorios.
• Indicar el uso de cámara fotográfica, block de dibujo, e instrumentos de terreno
según lo requiera el trabajo.
• Efectuar una evaluación del trabajo, una vez de regreso al aula; y señalar las
fechas de entrega de informes escritos.
El trabajo en taller implica trabajar con otro, junto a otro en forma cooperativa,
Metodológicamente resulta muy interesante el ambiente que se genera a partir de esta
metología pedagógica ya que el aula pasa a ser un lugar para “hacer”, un lugar para
“aprender a aprender” en el que profesores y alumnos colaborarán a fin de solucionar el
problema presentado.
Los tres talleres presentarán actividades claras, articuladas y sistematizadas que
serán planificadas con anticipación, en la Unidad 2 se llevará a cabo un taller que implica
una salida de campo a Laprida, en la Unidad 3 se desarrollarán dos talleres: el primero
referirá a la Cartografía Social mientras que el segundo centrará la mirada en el uso de
SIG. En todos los talleres se trabajará, se elaborará y se reflexionará posibilitando una
clara articulación entre la teoría y la práctica. La Unidad 3 es una unidad que muchas
veces genera conflictos en el aprendizaje de los/las alumnos debido a la densidad teórica,
centrar la mirada en dos corrientes: la Humanista y la Geotecnológica implicará acercar
las categorías abstractas de las corrientes al ámbito del “hacer”, de la acción y de la
experiencia.
Taller 1: Salida de campo al Barrio Laprida: “El oeste: cuna del agua”
Docente invitado y especialista en el tema: Lic. Gustavo Romeo3
Fecha de salida: mes de mayo
Unidad en la que se inscribe la salida: Unidad 2
3
Licenciado en Gestión Ambiental por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
(UNPSJB). Becario doct
oral del CONICET en el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia. Doctorando en
Geografía por la Universidad Nacional del Sur y Maestrando en Geografía de los Espacios Litorales por
la UNPSJB. Sus trabajos de investigación se vinculan a los riesgos ambientales desde el enfoque de la
geografía y los sistemas socioambientales complejos. Docente de Economía Ambiental en Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB.
El Licenciado Guatavo Romeo propone trabajar con el Barrio Laprida en vistas de
desentrañar esta construcción social del espacio de riesgo, tanto desde la comprensión
del ambiente natural, como de los procesos sociales que lo modificaron y se ven
modificados, todo esto desde la perspectiva del estudio de los riesgos ambientales. Se
propone para esta articulación, denominar la salida como “El oeste: cuna del agua”. A
partir de esto se puede tomar el agua como eje de la salida, para pensar distintos fijos y
flujos del espacio geográfico relacionados al vital elemento: el abastecimiento del pueblo
desde los manantiales de la Quinta de López (en la zona de Laprida) (Romeo, 2016); la
actual plaza Catamarca, los elementos que la componen y cómo se relacionan con el
conocimiento ancestral para prevenir deslizamientos; las precipitaciones extraordinarias
de febrero y los flujos de barro (Romeo, 2015); la erosión superficial de calles por el
escurrimiento superficial, el conflicto ambiental (Romeo, 2017) y la movilización del grupo
de vecines “La plaza no se toca” cuando el Estado municipal quiso construir en la zona de
anegamiento donde se ubica la plaza (Romeo y Monti, 2019); los pasivos petroleros en las
laderas de los cerros que rodean al barrio como factores de amenaza (Romeo, 2016).
Considerando la necesidad de organizar la salida es que se proponen diversas
actividades previas a la misma como por ejemplo: clases expositivas de alguno de los
trabajos académicos presentados en artículos o reuniones científicas a cargo del Lic.
Gustavo Romeo; vista del documental “Río arriba” de Ulises de la Orden, acompañado de
una clase previa y un debate posterior; trabajar con alguna de las canciones del folklore
argentino, escritas por músicos y artistas del barrio como “La ilusión de una partida” de
Luis Zúñiga (“Cañero”), “Esencia de barrio” del mismo autor y poder recuperar conceptos
como paisaje, migración, hábitat, entre otros. Por otra parte, estudiantes del colegio
secundario N° 732 del barrio, participaron en el 1er Encuentro Ambiental organizado por
estudiantes de la carrera de gestión ambiental, estableciendo así un primer vínculo formal
con la Universidad. En ese encuentro presentaron avances del proyecto denominado
“Eco-escuela”, por lo que se podría pensar en modos de articulación para acercarse al
establecimiento para fortalecer lazos desde lo institucional.
Luego de la salida se realizará una mesa redonda de debate a partir de los tópicos
obervados así como la presentación del informe oportuno
Objetivo general:
Producir mapas sociales a través del método de Cartografía Social con estudiantes
de la cátedra de Introducción a la Geografía cohorte 2020.
Objetivos específicos:
Indagar en las percepciones y experiencias espaciales del habitar de los
estudiantes de Introducción a la Geografía en torno a la ciudad de Comodoro
Rivadavia.
Analizar los espacios agradables, desagradables y peligrosos generados a partir de
las producciones cartográficas realizadas por los grupos.
Explorar las problemáticas socio espaciales de la ciudad a partir de la puesta en
común y debate de las producciones realizadas.
Reconocer los diferentes enfoques y sentidos en torno al espacio geográfico que
recorren las producciones cartográficas.
Generar un espacio de debate que aporte al desarrollo de conocimiento social.
Materiales:
Papel
Marcadores de colores
Cámaras de fotos
Primer momento:
4
Licenciada en Gestión Ambiental de la FHCS-UNPSJB. Doctoranda en Geografía en la Universidad
Nacional del Sur. Docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB. Investigadora
del Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia, UNPSJB, sede Comodoro Rivadavia. Integra
el Consejo Asesor del Grupo de Investigación Geografía, Acción y Territorio. Participa en proyectos y grupos
de investigación asociados a temáticas de la geografía social; con trabajo de campo orientado al hábitat
urbano y producción de territorialidades populares en barrios producto de toma de tierras en Comodoro
Rivadavia.
Introducción sobre qué es la Cartografía Social (métodos, aplicaciones y relevancia para
el estudio de las ciencias sociales); su relación con diferentes contenidos vistos en la
cátedra, especialmente haciendo hincapié en las corrientes geográficas (contexto de
surgimiento-fundamentos-objetivos-conceptos y metodologías) y las diferencias de estos
enfoques con respecto al espacio y su construcción social (espacio percibido-espacio
concebido y espacio vivido). Como parte de esto, se retomará a Edward Soja en su
Conferencia denominada “El tercer espacio. Ampliando el horizonte de la imaginación
geográfica” (1997), con el fin de evidenciar algunas líneas que propone el autor para
profundizar en el ejercicio de Cartografia Social5.
Criterios de evaluación:
5
Se solicitara con anterioridad a los estudiantes que lean el texto mencionado, previo al taller.
Como parte de la evaluación de la actividad se tendrá en cuenta la puesta en común de
cada grupo y participación de los estudiantes sobre las producciones realizadas. De esta
manera, también se contemplarán las reflexiones y problematizaciones realizadas en
torno a la actividad, y sus vínculos hallados en relación a contenidos de la cátedra. Con
este fin, se proponen las siguientes consignas que formarán parte del cierre y evaluación
de la propuesta:
1) Escribir en un párrafo o dos la experiencia personal del taller de Cartografía Social (la
experiencia de ser un/una cartógrafo/a social).
2) A partir de la lectura del material de Edward Soja, ejemplificar situaciones encontradas
en la experiencia de la Cartografía Social que hagan alusión al espacio percibido/espacio
concebido y espacio vivido.
3) Desarrollar de qué manera interactúan el espacio percibido/espacio concebido y
espacio vivido con los espacios agradables, desagradables y peligrosos marcados en el
mapa.
Fundamentación/Justificación
6
Profesor Adjunto Suplente Simple del Taller de Informática de la Tecnicatura en Sistemas de
Información Geográfica y Teledetección desde el año 2017. Integrante del Laboratorio de SIG y
Teledetección del Departamento de Geografía desde el año 2018.
conocimientos universitarios.
Teniendo en cuenta todas esas situaciones se considera conveniente para el
desarrollo del Taller utilizar el programa gratuito Google Earth Pro que es considerado
como una herramienta informática y tecnológica con capacidades SIG ya que, además de
su generosidad, permite localizar ciudades junto con sus direcciones, determinar
coordenadas geográficas, medir distancias y superficies, digitalizar puntos, líneas y
polígonos, guardar datos espaciales georreferenciados y observar imágenes satelitales
históricas y de alta resolución espacial. Otra de las ventajas que posee el programa se
relaciona con el entorno de trabajo que brinda al usuario, siendo muy sencillo y amigable
para las personas que no cuentan con conocimientos avanzados sobre informática y
tecnología. Entre sus desventajas se puede mencionar el contenido desigual que ofrece
en determinadas zonas de la superficie terrestre con poco interés cultural. Sin embargo, a
pesar de eso, su característica sencilla y amigable resulta fundamental para el desarrollo
del Taller durante la cursada de la Cátedra que estará conformada por alumnos de las
carreras vinculadas a la Geografía y también por los alumnos vinculados a las carreras de
Historia.
Objetivos
Comprender el funcionamiento del Google Earth Pro.
Conocer las aplicaciones de la herramienta en el estudio del espacio.
Propósitos
Orientar a los alumnos de Geografía en la utilización del Google Earth Pro para
almacenar, procesar, analizar y representar datos espaciales.
Ofrecer a los alumnos de Historia una herramienta informática y tecnológica para el
estudio temporal del espacio.
Parte práctica: Se desarrollará durante tres (3) horas con el siguiente contenido:
Digitalización y Georreferenciación de datos espaciales (Puntos, Líneas y
Polígonos).
Visualización de imágenes satelitales históricas.
Medición de distancias y superficies.
Determinación de posiciones con coordenadas geográficas.
Creación de videos temáticos.
Elaboración de mapas temáticos.
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación estarán determinados según las carreras. Para los alumnos
vinculados a las carreras de Geografía se les pedirá que elaboren un mapa que
represente alguna temática trabajada en los talleres previos o en los primeros trabajos
prácticos que hayan realizado durante la Unidad 1 y Unidad 2 de la Cátedra. De la misma
manera, para los alumnos de las carreras vinculadas a la Historia se les pedirá que
elaboren un video para representar la temporalidad de alguna temática trabajada.
La afirmación de que, en una clase virtual, le resulte más fácil al alumno hacerse
protagonista de su propio aprendizaje, se conecta generalmente con la interactividad que
provee la telemática. Se reconoce como más potente el control que puede ejercer el
estudiante sobre el proceso de aprendizaje (hacerse una idea propia del tema) y también
el control sobre las propias tecnologías y el dominio de sus lenguajes.
7
En función del coronavirus y del decreto presidencial que implica resguardarse dentro de los hogares, la cátedra
avanzó sobre los entornos virtuales y comenzó en el mes de marzo -tal cual lo estipulado- con el desarrollo del
programa.
eficacia de la enseñanza" (Hannafin y Peck 1988). Sobre la cualidad de optimizar la
productividad individual existen serias dudas; parece ser que la tendencia es a optimizar
los hábitos existentes: si una persona es desordenada en su estudio, el uso de la
telemática le optimizaría su desorden. De nuevo la opinión de Papert, con la que
concordamos, es que debe cumplirse la condición de un uso óptimo de esas tecnologías,
lo cual exige cambios en las formas de aprender y de manejar el proceso.
Una de las ventajas que con mayor frecuencia se le atribuyen al uso educativo de
estas tecnologías es que favorecen el trabajo colaborativo. Se facilita la colaboración
entre estudiantes por el hecho de compartir, no ya el mismo computador, sino el mismo
ambiente virtual y los recursos disponibles en él. Esto propicia el uso de metodologías en
que los alumnos, además de resolver problemas por sí mismos, al no depender tanto del
profesor, se ayudan entre sí y comparten información.
Alumnos libres:
Deberán rendir un examen escrito e individual para pasar luego a la instancia oral.
Los alumnos que opten por esta modalidad, previo a la inscripción, deberán
comunicarse con los miembros del equipo de cátedra a los efectos de ajustarse a los
requisitos estipulados por la cátedra.
Podrán optar –también- por presentarse con un trabajo escrito e individual que el
equipo deberá corregir con anterioridad a la fecha de sustanciación del examen, la
temática del trabajo será acordada entre el alumno que rinde y el equipo de cátedra. El
equipo de trabajo se compromete a realizar sugerencias y apoyo al alumno si lo
necesitara antes de rendir utilizando para ellos diferentes canales de comunicación.
Criterios de evaluación:
Instrumentos de evaluación:
Apuntes.
Compromiso con la tarea.
Trabajos prácticos.
Rúbrica de evaluación
Portafolio
Talleres
Debates y discusiones teóricas.
Partcipar de la salida de campo
Informa de la salida de campo
Parciales escritos y orales.
Recuperatorios escritos y virtual.
Participación de los foros y debates on line.
Participación y entrega de tareas a ser resueltas desde la página de la cátedra on line.
10.- Bibliografía teóricos Unidad 1 :
Primera Parte:
Segunda Parte:
Capel Horario y Urteaga Luis (1991) Las nuevas geografías Salvat Ediciones
Generales, Barcelona (Pág- 89-94)
Vila Valenti Joan (1983): Introducción al estudio teórico de la geografía.
Objetivos, contenidos y enfoques, Barcelona, Ariel.
Silvia Cordero y José Svarzman (2007) Hacer geografía en la escuela
Reflexiones y aportes para el trabajo en el aula Edit. Novedades Educativas
Serie Biblioteca Didáctica Buenos Aires
https://tn.com.ar/sociedad/por-que-se-inunda-la-provincia-de-buenos-aires-la-opinion-de-
los-especialistas_542514
https://www.youtube.com/watch?v=9e5gZJ4Nlk
https://www.youtube.com/watch?v=MT4zi7TnavY
Primera Parte:
Jose Estebanez (1988) Tendencias y problemáticas actual de la geografía .
Edit. Cinsel Univ. Complutense. Madrid
Segunda Parte:
Otros recursos:
https://okdiario.com/curiosidades/como-viven-esquimales-448558
Segunda parte:
Otros recursos:
https://www.youtube.com/watch?v=lWqUSGJg1eU
Taller 2:
Taller 3:
En relación al equipo:
Hemos llevado adelante tres reuniones de cátedra (una en el mes de marzo, otra
en abril y la última en mayo) a fin de compartir experiencias y sensaciones sobre cómo
nos sentimos, cómo estamos quiénes integramos el equipo de cátedra; además a fin de
evaluar el proceso de los cursantes; también para definir estrategias a seguir en relación
al desarrollo de los contenidos, a la evaluación de los mismos y a los imponderables que
van surgiendo en el devenir del tiempo. A tal fin hemos utilizado dos aplicaciones
diferentes Jitsi y Zoom.
Tenemos un grupo de whatsapp del equipo de cátedra que nos posibilita estar
conectados en forma permanente.
Hemos dado respuesta a diferentes situaciones con respecto a los materiales
bibliográficos ya que algunos estudiantes han solicitado los mismos en formato papel por
lo que nos hemos acercado al Centro de Estudiantes a fin de alcanzar y organizar los
textos por unidad.
Además del grupo de whatsapp del equipo de cátedra hemos habilitado un grupo
con los alumnos, el mismo es muy fructífero en relación a los intercambios, hasta el
momento lo integran un total de 30 estudiantes, su conformación posibilita tener contactos
diariamente acompañando a los alumnos más allá del desarrollo de la materia, se
comparten noticias en relación a las novedades que se dejan en el campus, cuando se
abre un foro, se los felicita e insta a seguir con el compromiso demostrado, se han subido
artículos y enlaces de entrevistas así como power point y prezi. Lo más interesante de
este grupo es el sentido de los intercambios entre los propios estudiantes ya que se
preguntan, se contienen, se ayudan y colaboran por lo que se generó un grupo de afecto
que en el marco de esta pandemia es absolutamente necesario
Instrumentos de evaluación:
Apuntes.
Compromiso con la tarea.
Trabajos prácticos.
Debates y discusiones teóricas.
Parciales escritos y orales.
Recuperatorios escritos y virtual.
Participación de los foros y debates on line.
Exposiciones solictadas por el equipo.
Participación y entrega de tareas a ser resueltas desde la página de la cátedra on line.
Quiero cerrar este estado de situación con una de las comunicaciones realizada
con los estudiantes vía campus en el mes de mayo:
Buenas tardes, cómo están? Confío en que tengan un lindo fin de semana siguiendo este
aislamiento social y preventivo en el que tod@ s estamos y seguiremos en principio hasta el 24 de
mayo.
Hemos transitado ya casi dos meses de cursada sin vernos físicamente pero sí sosteniendo el
contacto vía zoom, a través del foro, del whatsapp, de los correos y del campus en general. Sin
duda tod@s estamos aprendiendo, incursionando en las tecnologías y en diferentes aplicaciones
sumid@s en un tiempo diferente.
Quiero agradecerles a cada uno y cada una de ustedes por este contacto fluído, por las
preguntas, por las dudas, por las miradas, por el compromiso y por permitirme entrar a sus casas
en el marco de esta pandemia.
Sé que no es sencillo aprender y estudiar , tampoco lo es enseñar. Seguramente podría
hacerlo mejor pero como ustedes también estoy aprendiendo. Me quedé pensando en el mensaje de
Andrea del día de ayer; si bien hablamos mucho sobre el concepto de espacio antropológico y de
lugar y también reflexionamos sobre la mirada economicista de las grandes empresas no volvimos
sobre ese mensaje. Estamos construyendo un espacio de enseñanza y de aprendizaje diferente, ni
mejor, ni peor, distinto y esto es posible porque ustedes están comprometidos con la cátedra, porque
evidencian dudas y ganas de superarse y aprender. Cada participación en el foro, cada pregunta,
cada intervención nos posibilita seguir pensando en la cátedra y seguir buscando estrategias para
llegar a nuestros objetivos.
Los insto a seguir así, de esta forma, pasito a paso comunicándonos y para ello copio el
mensaje:
Este es nuestro espacio también. Y no hay lugar físico. Es lo mismo? porque vamos creando
relaciones esperando los días de zoom...
Sigamos construyendo puentes con el propósito de aprender en nuestro espacio compartido.