Templo de Atenea Niké
Templo de Atenea Niké
Templo de Atenea Niké
NIKÉ
ANÁLISIS DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
1
1.- FICHA TÉCNICA
- Título de la obra: Templo de Atenea Niké
- Cronología: Siglo V a. C.
- Selección de imágenes
2
Imágenes del alzado (diseño de la fachada o lateral del edificio)
3
3
4
5
5
6
7 8
6
Reconstrucción virtual del edificio) 9
10
11
2- ANÁLISIS FORMAL
Organización del espacio
Es de muy pequeñas dimensiones, propia de un templo anfipróstilo-tetrástilo, en el
que tanto el vestíbulo delantero (pronaos) como el trasero (opistodomos) se
convierten en pequeños pórticos. La cella o (sala de la diosa) es casi cuadrada, es mas
ancha que profunda (4,14 X 3,78 metros). Es, por tanto, un templo muy pequeño, de
dimensiones humanas; muy armonioso en sus proporciones. Todas las medidas están
matemáticamente estudiadas para dar esa sensación de esbeltez, a pesar de su escaso
tamaño. Dentro de la naos hubo un xoanon, imagen de Atenea personificada como
Niké, o diosa alada. Aunque el templo no estaba destinado a grandes reuniones, al
frente tenia un altar que permitía celebrar ceremonias al aire libre.
7
Materiales
- Tipo: Mármol pentélico
- Causa de su utilización: este mármol procede del monte Pentélico, que
por su cercanía a Atenas fue el mas utilizado en las obras de época
clásica.
- Influencia del medio geográfico
8
12 13
En la actualidad la cantera, considerada un bien cultural protegido, solo
se utiliza para las obras de restauración de la Acrópolis. El camino usado
desde la antigüedad para el transporte de los bloques de mármol es una
bajada continua que sique la caída natural del terreno, y ha sido
investigado por el jefe de proyecto de restauración de la Acrópolis.
Sistema constructivo
El sistema constructivo es adintelado, ya que utiliza columnas como elementos
verticales sobre los que se sitúan los elementos horizontales. Además, es un templo
isódomo o regular, perfectamente cortados y uniformes, dispuestos soga y tizón, sin
ningún tipo de argamasa, cogidos con grapas de hierro.
14
Elementos constructivos: de soporte y
soportados
9
veces el diámetro del fuste, que no tiene éntasis. La columna está rematada por el
capitel, formado por el collarino, el equino decorado con ovas y óvalos y dos volutas) y
el ábaco. El entablamento está formado por un arquitrabe compuesto por 3
platabandas superpuestas, y el friso con un ciclo de decoración continua que hace
referencia a Atenea, Zeus y Poseidón, para finalizar con la cornisa. A continuación, y
formado por la cubierta dos aguas, encontramos el frontón con el tímpano en la parte
central del mismo. Normalmente, el templo estaba coronado con acroteras.
15
10
Elementos decorativos
Hay una gran cantidad de elementos y ha pesar de ser un pequeño edifico estaba más
adornado que cualquier templo jónico en la historia de la arquitectura griega. Su
decoración se dividió en cinco zonas interconectadas, cada una reflejando
dramáticamente el tema de la victoria ateniense en la batalla.
En primer lugar, los picos del techo estaban coronados con una enorme acroteria Nikai
en bronce dorado. Esta escultura sirvió como ornamento de coronación tanto para el
templo como para todo el bastión. Segundo, los frontones contenían escenas de
batalla esculpidas. Esto era inusual en el momento de la construcción porque los
frontones de los edificios jónicos clásicos no estaban normalmente adornados. Los
lados sur, oeste y norte del friso mostraban tres escenas de batalla separadas. Dos de
estas escenas, en el lado sur y oeste, casi con seguridad se refieren a encuentros
históricos específicos. El lado sur representa un conflicto entre atenienses y persas. Es
casi seguro que la escena refleja la batalla de Marathon. El lado oeste muestra una
batalla entre griegos. La mayoría de los eruditos creen que esta escena es una
representación de algún conflicto contemporáneo o casi contemporáneo del siglo V.
Hay mucha menos certeza con respecto al friso norte.
16
17
11
18 19
20
La Cuarta zona decorativa del templo Nike era su famoso parapeto, ubicado en la parte
superior de un estante de mármol pentélico. Este detalle arqueológico a menudo
descuidado demuestra que el parapeto fue visto como un componente integral del
diseño del templo desde el principio del proceso de construcción.
Quinto y último, las paredes exteriores del bastión del templo Nike parecen haber sido
cubiertas con escudos votivos. Este adorno transformó el bastión en sí en una brillante
torre de bronce, un trofeo permanente dedicado a Atenea Nike.
Valores plásticos
Este periódico artístico destaca por la búsqueda de proporciones en sus
representaciones, en relación con el hombre. A través de esas proporciones se
12
persigue el idea de belleza típico de este período. Se busca la idealización
arquitectónica.
Existe una simetría y hay un equilibrio en el uso de las formas.
b- La obra
Circunstancias históricas en que se realizó. El periodo clásico quedó marcado por las
guerras médicas (griegos contra persas) y e la segunda mitad del siglo por las guerras
entre los propios griegos (las Guerras del Peloponeso), Las guerras fueron un estímulo
para los griegos: tenían un enemigo en común que les unificó: los persas. La amenaza
exterior les unió. Los persas, un imperio en expansión, habían ocupado las ciudades del
Asia menor, y ahora amenazaban las fronteras y con ellos sus formas democráticas de
gobierno, sus libertades. Les vencerán en varias batallas: 479 en Platea. Las guerras del
Peloponeso enfrentaron a Atenas con Esparta en el año 430 y esto llevó a la ruina a
Atenas. Periodo donde se consolida lo que se entiende por Democracia (Gobierno de
pueblo y para el pueblo) Pericles se encontraba al frente de Atenas desde el año 443
hasta 429 a.C. Como instituciones fundamentales estaba la EKLESSIA que era la que
tenía el poder y lo ejercía de forma democrática. Durante este periodo Atenas gozaba
de una actividad económica y dinámica y activa: se basaba en una agricultura próspera
y en un comercio exterior que controlaba en su propio beneficio. Pericles quería
convertir a Atenas como la capital del arte, de la filosofía, de las letras. Para ello se
apoderó del tesoro de la Liga de Delos y lo aprovechó y su propio beneficio. Se trataba
de un dinero reunido mediante subscriciones para continuar a guerra contra los
persas. Con ello reunió a los principales artistas de toda Grecia y escogió a Fidias como
maestro de obras de remodelación de la acrópolis que se encontraba derruida por los
ataques persas. Esta acción le atrajo la enemistad de todos los coaligados de la liga. Se
justificó diciendo que así quedaba garantizada la libertad de Atenas y de Grecia.
13
El estilo jónico procedente de Asia menor transmitía femineidad, gracilidad y
elegancia, lo que lo hacían apropiado también para un templo de reducidas
dimensiones dedicado a una Diosa. El Arte Griego nunca dejó de evolucionar, hasta
formas más expresivas que se desarrollarán en el Periodo Helenístico, donde se
preferirá el orden corintio. A pesar del fin de la Grecia Clásica, su influencia se dejará
notar de forma inmediata en el Imperio Romano y logrará traspasar la frontera del
tiempo dejando su impronta en el Arte del Renacimiento e incluso con más fuerza en
el Neoclasicismo del siglo XVIII.
c- El autor
Arquitecto griego que vivió en tiempos de Pericles (siglo V a.C.) y colaboro con Ictíneo,
bajo la dirección de Fidias, la construcción de edificios de la Acrópolis.
El templo de Atenea Nike fue proyectado por Calícrates, hacia el año 449 aunque no
fue terminado hasta el 421 a.C. después de continuos aplazamientos y pausas.
La causa de este retraso se debió al boicot que Pericles ejerció sobre él por la rivalidad
que existía entre éste y su promotor, el general Cimón. De hecho, la edificación no fue
posible hasta la muerte del primero. Calícrates junto con Ictíneo fueron quienes
diseñaron el templo en orden jónico además de que se tuvieron que adaptar al
pequeño espacio que se les asignó. Un bastión (torreón) de los Propileos, que domina
la subida a la Acrópolis.
21
22
14
4.- CONCLUSION Y REFLEXIÓN PERSONAL
El templo de Atenea Nike expresa perfectamente la armonía y el estilo griego clásico.
Es un claro ejemplo de perfección técnica y una realización de la realidad. Además, de
que el echo de que no sea enorme como el Partenón, manera colosal y majestuosa.
Hace que sea mas proporcionado a la escala humana, aunque este templo también
este destinado a una diosa no llega a esa gran escala.
Por otro lado, todas las escenas decorativas que envuelven el templo son
representaciones de batallas victoriosas y eso hace que a los griegos se les pueda subir
su mismo ego. Dando a entender de que eran una sociedad muy importante.
Para finalizar decir que, la arquitectura griega tendrá una gran importancia a lo largo
de la historia ya que ellos son la base de las proporciones y lo divino y eso lo veremos
reflejado en los posteriores estilos como el Renacimiento o en el Neoclasicismo.
15
5.- BIBLIOGRAFÍA
Degrassi, Nevio (1982), La acropolis de Atenas, Madrid, Cupsa ed.
Martín, Roland (1990), Arquitectura griega, Madrid. Aguilar. Colección Historia
universal de la arquitectura. 240p
WEBGRAFIA IMAGENES
1.- PLANTA ATENEA NIKE
2.- ALZADO LATERAL Y TRASERO
3.- ALZADO LATERAL Y DELANTERO
6.- SECCIÓN PARTE INFERIOR
https://www.ysma.gr/en/monuments/temple_athena_nike/
4.- RECONSTRUCION FINAL 2010
http://www.my-favourite-planet.de/english/europe/greece/attica/athens/
acropolis/acropolis-photos-01-012.html
5.-ALZADO CON NOMBRES
http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/verp/52723
7.- SECCION POR ARQUITECTO Gustav Eduard Schaubert. De Ross, Schaubert y Hansen
8.- ALZADO EN DIBUJO
http://www.my-favourite-planet.de/english/europe/greece/attica/athens/acropolis/
acropolis-photos-01-012.html
9.- RECONSTRUCION VIRTUAL ACROPLOIS
10.- RECONSTRUCION VIRTUAL ATENEA NIKE VISTA PRONAOS
11.- RECONSTRUCION VIRTUAL APOSTIDOMOS Y PARAPETO
https://www.anasynthesis.co.uk/index.php/nike/the-temple-of-athena-nike
12.- MONTE PENTÉLICO
https://es.wikipedia.org/wiki/Mármol_pentélico#/media/
Archivo:Πανοραμική_Νέας_Πεντέλης.jpg
13.- CANTERA MONTE PANTÉLICO
https://es.wahooart.com/@@/9CWJKZ-John-Fulleylove-La-antigua-Canteras-En-el-
Monte-Pentélico
14.- SISTEMA ISODOMO:
16
https://mariafernandahappy.webnode.es/sistemas-constructivos/
15.- ORDEN JÓNICO
https://sites.google.com/a/iespedrodeluna.es/leo-ando-veo-y-aprendo/aprendo/
preparo-fichas-para-la-selectividad/2-orden-jonico
16.-VISTA VIRTUAL ACROTERA BRONCE EN ORO
17.- DETALLE VIRTUAL ENTABLAMIENTO Y CUBIERTA
18.- DETALLE RELIEVE PARAPETO
19.- DETALLE PARAPETO ORIGINAL
20.- PARAPETO VIRTUAL
https://www.anasynthesis.co.uk/index.php/nike/the-temple-of-athena-nike
21.- ICTINO
22.- KALIKRATES
https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/calicrates.php
17