Nmx-Aa-070-1980 Cloro y Cloruros
Nmx-Aa-070-1980 Cloro y Cloruros
Nmx-Aa-070-1980 Cloro y Cloruros
Nota: Esta Norma fue modificada de Norma Oficial Mexicana a Norma Mexiana, de acuerdo al Decreto
publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 6 de Noviembre de 1992.
Esta norma establece el procedimiento para la determinación de cloro y/o cloruros en los gases que entren por
un conducto. Es aplicable en toda fuente emisora de estos compuestos.
2.- REFERENCIAS
NMX-AA-9 "Determinación de flujo de gases en un conducto por medio del tubo de pitot".
3.- RESUMEN
Para determinar únicamente cloruro, se utiliza un conector que contiene agua, después de atrapar los gases se
toma una alícuota de ésta y se le agrega una porción de nitrato de plata (AgNO3).
Para la determinación de cloro libre se utilizan impactores en serie el primero contiene agua para atrapar
cloruros y el segundo arsenita (NaAsO2) para atrapar el cloro libre. Se toman alícuotas de las disoluciones que
contienen los impactores y se les agrega disolución de nitrato de plata (AgNO3 ).
Para ambos, la turbiedad resultante de la formación de cloruro de plata insoluble (AgCl), se determina por
medio de un espectrofotómetro a una longitud de onda de 360 nm. El límite inferior para la determinación de
cloruros es de 0.12 g Cl-1/cm3 de disolución absorbedora.
Interfieren en la determinación del iodo, el bromo y los fosfatos, ya que forman sales insolubles de plata.
4.- REACTIVOS
Los reactivos que a continuación se mencionan deben ser de grado analítico, a menos que se indique otra cosa.
Cuando se hable de agua debe entenderse agua destilada o desmineralizada.
Disolver 8.5 de nitrato de plata, con agua, en un matraz volumétrico de 100 cm3 , llevar a la marca con agua y
homogeneizar. Almacenar esta disolución en recipiente ámbar.
Medir 16 cm3 de ácido nítrico concentrado transferirlos a un matraz volumétrico de 100 cm3 , diluir con agua,
llevar a la marca y homogeneizar.
NMX-AA-070-1980 1
Centro de Calidad Ambiental UNINET
NOTA.- Puede usarse alcohol isopropílico (CH3 CHO3 HCH ), siempre y cuando se utilice el mismo reactivo
durante todo el procedimiento.
Determinar la masa de 0.1648 g. de cloruro de sodio (NaCl) con aproximación de 0.0001 g, previamente
secado a 383 K (110°C) durante una hora, disolver con agua en un matraz volumétrico de 100 cm3 , llevar a la
marca y homogeneizar. Esta disolución contiene 1000 g Cl-1/cm3 .
Medir con pipeta 0.5, 1, 2, 3, y 4 cm3 de la disolución patrón de cloruros (véase inciso 4,4), transferir a
matraces volumétricos de 100 cm3 , diluir cada uno con agua llevar a la marca y homogeneizar. Estas
disoluciones contienen respectivamente 5, 10, 20, 30 y 40 g Cl-1 /cm3 .
Pesar 4.0 g de hidróxido de sodio (NaOH) y 0.65 g de arsenita (NaAsO3 ), diluir con agua en un matraz
volumétrico de 1000 cm3 , llevar a la marca y homogeneizar.
5.- APARATOS
Con capacidad para calentar la sonda de muestreo para evitar condensación de la humedad contenida en los
gases por muestrear.
5.3 Termómetro.
De carátula y tallo de 15 cm de largo o su equivalente, con ámbito de operación de 273 K a 873 K (0.0°C a
100°C), capaz de medir con aproximación de un grado.
5.5 Cronómetro.
NOTA.- En caso de no contar con los impactores que se indican pueden emplearse otros con funciones
equivalentes, efectuando las modificaciones necesarias.
NOTA.- Las juntas de cuenca y bola son las recomendables para armar el tren de impactores. Pueden usarse
juntas de material flexible inertes a la corriente gaseosa por muestrear.
2 NMX-AA-070-1980
Centro de Calidad Ambiental UNINET
Con ámbito de operación de 0.0 a 249.02 Pa (0.00 a 2.34 cm de H2O) y con sensibilidad de ± 1.49 Pa (±
0.0254 cm de H2O).
5.9 Espectrofotómetro.
Con sensibilidad de ± 360 cm3 , provisto de termómetro, vacuómetro y válvula reguladora de flujo.
6.- PROCEDIMIENTO
6.12 Colocar 20 cm3 de agua en el primer impactor para atrapar los cloruros (HCl) y 20 cm² de disolución
absorbedora para cloro (véase inciso 4.6) en el segundo impactor, para atrapar el cloro (Cl2 ). Si se utiliza sólo
el segundo impactor se absorbe el cloro total (HCl y Cl3 ).
6.1.3 Verificar la hermeticidad del tren de muestreo colocando un tapón en la entrada de la sonda de
muestreo; hacer funcionar la fuente de succión hasta que la lectura del manómetro llegue a su valor máximo
estable, cerrar la válvula de regulación de flujo detener la fuente de succión, después de lo cual la lectura del
manómetro no debe variar durante por lo menos 30 s. de lo contrario será indicativo de que existen
infiltraciones, mismas que deben localizar y el eliminar hasta que se logre lo indicado anteriormente.
6.2.1 Colocar la onda en el punto donde se va ha tomar la muestra en dirección normal al conducto y con la
boquilla apuntando en la dirección del flujo de gases.
6.2.2 Girar la sonda 3.1416 rad (180°) y simultáneamente poner a funcionar la fuente de succión y el
cronómetro.
6.2.3 La corriente gaseosa se debe burbujear a través de los impactores a un gasto volumétrico a 2.0
dm3/min. durante 30 minutos.
6.2.4 Una vez tomada la muestra, se debe burbujear un volumen conocido de aire a razón de 1.5 a un
dm3/min. durante 30 minutos.
6.2.5 Si se observa condensación antes de que la corriente gaseosa llegue al tren de impactores se debe
evitar proporcionando calentamiento a la sonda.
7.1.1 Colocar 15 cm3 de etanol o alcohol isopropílico y 1.0 cm3 de disolución de ácido nítrico 2.5N (véase
inciso 4.2) en seis tubos de ensayo, a uno de los cuales se le adicionan 8 cm3 de agua (testigo) y a los
restantes 5 cm3 de las disoluciones de cloruro respectivamente (véase inciso 4.5) mezclar por medio de
NMX-AA-070-1980 3
Centro de Calidad Ambiental UNINET
agitación y adicionarles 1 cm3 de disolución de nitrato de plata 0.5N (véase inciso 4.4) y cm3 de agua,
excepto al testigo. Mezclar y almacenar en la obscuridad durante una hora. Leer la absorbancia de cada uno
contra la muestra testigo en un espectrofotómetro a una longitud de onda de 360 nm.
7.1.2 Trazar una curva de absorbancia contra Cl-1 /cm2 . Puede usarse un neofelómetro si se detecta una
mayor precisión.
7.1.3 Los reactivos utilizados para la preparación de esta curva no deben mezclarse por anticipado
almacenarse por tiempo mayor al indicado, antes de leer la absorbancia.
Si hay evaporación del reactivo absorbedor durante el muestro, debe reponerse al volumen original de agua:
tomar una alícuota de 5 cm3 (puede ser mayor de 5 cm3 pero menor de 8 cm3 ) y proceder al análisis como se
describe en la preparación de la curva de calibración (véase inciso 7). La suma de volúmenes de alícuota de
muestra y el agua adicionada en el no debe ser de 8 cm3 .
9.- CALCULOS
9.1 La concentración de cloruros (como HCl) tenidos en el primer impactor se obtiene con la siguiente
fórmula:
V
1
c ____________________ var
V
2
C ________________________
2 V
m
En donde:
4 NMX-AA-070-1980
Centro de Calidad Ambiental UNINET
TREN DE MUESTREO
boquilla Sonda de vidrio o acero
inoxidable
^^^ -----------------+
___ ¦
v
+---------------------------------------+
+--Á=======================================ã--------------+
¦ +---------------------------------------+ ¦
^^^ Pared de chimenea ^ Elemento de ¦
^ ___ <------------------ ¦calentamiento opcional¦
+----- +--------------------- ¦
Flujo de +---------------------------------------------------+
gases ¦
¦
+------+ +-------- ----+ +--------------------+
^ ^ ^ ^ ¦
o o o o ¦
+¦ã--+ +¦ã--+ ¦
¦¦¦ ¦¦¦ ¦
----- ----- ¦
\+---+/ \+---+/ ¦
+---Ê---+ +---Ê---+ válvula ¦
¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ de ¦
¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ retención ¦
¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ (check) ¦
¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦
¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦ ¦
+-------+ +-------+ ¦
^ ^ ¦
+-- a +-- b ¦
¦
vacuómetro Termómetro ¦
---------------> Ý Ý <------------ ¦
----->------+ +----------Áã- ¦ã- ><--------------------+
¦ ¦ ¦¦ ¦¦ ^ Válvula reguladora
¦ ¦ ¦¦ ¦¦ ¦ de flujo
¦ ¦ ----- ----- +-------------
¦ ¦ \---/ \---/ Totalizador
¦ ¦ +--++-----++--+ de
¦ ¦ ¦+--¦ +--+¦ flujo
¦ ¦ ¦¦ ¦Ý Ý<+--++-------------
¦ ¦ ¦¦ +-----+ ¦¦
¦ ¦ Ϥ-----------¤Ï
Fuente de+--¦¦¦--+ ¦ ¦ Medidor de
succión ¦ ¦ ¦ +---- ---+¦ gas
-------->¦ ¦ ¦ o ¦ tipo seco
+-+ +--+ ¦ ¦ < -----------
Ë----------¢
10.- BIBLIOGRAFIA
10.2 "Atmospheric Emissiones From Hydrochloric Acid and Manufacturing Processes". AP-54, US.
Departament of Health, Edication and Walfare, Public Health Service, September 1969, p.p. 34-41.
NMX-AA-070-1980 5