Unidad I (Primera Parte) Matematica I Ciclo I 2022
Unidad I (Primera Parte) Matematica I Ciclo I 2022
Unidad I (Primera Parte) Matematica I Ciclo I 2022
Podemos ver que los números racionales pueden escribirse como el cociente de dos números
𝑝
enteros y todos los números enteros son a su vez números racionales ( 1 = 𝑝).
3 17 7 26 −3
Ejemplos de números racionales:−4, 21, 5
, 18
, 7
, 15
, 4
Puede observarse en el caso uno que todo número racional puede expresarse como una
expansión decimal finita. En el segundo caso la expansión decimal es infinita y periódica ya
que un grupo de ellas se repite indefinidamente. El grupo de cifras que se repite se denomina
período y se dice que la expansión decimal del número respectivo es periódica.
Un número que no puede expresarse como el cociente de dos enteros se llama número
irracional. Además, la expansión decimal infinita de estos números es no periódica, por
ejemplo: (√29 = 5.385164807 … )
El conjunto de los números irracionales se denota por 𝑸′ y se define de la manera siguiente:
𝑸′ = {𝑥 ⁄𝑥 no puede expresarse como el cociente de dos números enteros}
El conjunto de los números reales se puede representar en la recta numérica. Para ello se le
asocia a cada punto de la recta un número.
2) a esta colocada a la derecha de b. Se dice que "a es mayor que b" (𝑎 > 𝑏)
Operaciones con números reales: En el conjunto de los números reales se tienen dos
operaciones: la adición y la multiplicación.
La siguiente tabla muestra las propiedades básicas de las operaciones adición y
multiplicación en 𝑹.
2
Propiedades de la adición en 𝑹
La adición es conmutativa 𝑎+𝑏 = 𝑏+𝑎
La adición es asociativa (𝑎 + 𝑏) + 𝑐 = 𝑎 + (𝑏 + 𝑐)
La adición tiene elemento neutro el 0 𝑎+0=0+𝑎 =𝑎
En la adición, -a es el inverso aditivo de a 𝑎 + (−𝑎) = 0
Propiedades de la multiplicación en 𝑹
La multiplicación es conmutativa 𝑎𝑏 = 𝑏𝑎
La multiplicación es asociativa ( 𝑎𝑏)𝑐 = 𝑎(𝑏𝑐)
El 1 es el elemento neutro de la multiplicación 𝑎1 = 1𝑎 = 𝑎
−1 1
𝑆𝑖 𝑎 ≠ 0, 𝑎 = 1/𝑎 es el inverso multiplicativo
𝑎. = 1
de a 𝑎
Distributiva del producto sobre la suma (𝑎 + 𝑏)𝑐 = 𝑎𝑐 + 𝑏𝑐
Resolver una desigualdad es encontrar el conjunto de todos los números reales que hace que
la desigualdad sea verdadera. En contraste con una ecuación, cuyo conjunto solución por lo
regular consiste en un número o quizá en un conjunto finito de números, el conjunto solución
de una desigualdad por lo regular es un intervalo completo de números o, en algunos casos,
la unión de tales intervalos.
Intervalos Varias clases de intervalos surgirán en nuestro trabajo, para los cuales
introducimos una terminología y notación especial. La desigualdad a < x < b, que en realidad
son dos desigualdades, a < x y x < b, describe un intervalo abierto que consiste en todos los
números entre a y b, pero que no incluye los puntos extremos a y b. Lo denotamos por medio
del símbolo (a, b). En contraste, la desigualdad 𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏 describe el correspondiente
intervalo cerrado, que incluye los extremos a y b. Se denota como [a, b].
Ejemplos.
Graficar (-1,6) y [-1,5]
3
Graficar [-1,5]
4
Observación
Los números a y b se llaman extremos del intervalo.
Si los extremos pertenecen al intervalo, entonces éste es cerrado, cuando ambos extremos no
pertenecen al intervalo, entonces es abierto. Y si solamente uno de los extremos le pertenece,
entonces es semicerrado.
Los símbolos ∞ 𝑦 − ∞ no son números. Estos sirven únicamente para indicar tendencias.
Así el símbolo ∞ indica un crecimiento sin límite, es decir, un crecimiento hacia el infinito;
mientras que −∞ indica un decrecimiento sin límite, es decir un decrecimiento hacia menos
infinito.
Ejemplos.
Solución
Ejemplos.
Solución:
5
1) La unión de A con B, la cual se denota por 𝑨 ∪ 𝑩, es el intervalo formado por todos los
números reales que pertenecen a A, así como también por todos los números reales que
pertenecen a B. O sea que:
𝐴 ∪ 𝐵 = {𝑥 ∈ 𝑹⁄𝑥 ∈ 𝐴 ó 𝑥 ∈ 𝐵}
Ejemplos
Solución
Ejercicios
1) Dados los intervalos 𝐴 = [2,4[ 𝐵 = ]3,5]
Hallar: 𝑎) 𝐴 ∪ 𝐵, 𝑏) 𝐴 ∩ 𝐵, 𝑐) 𝐴 − 𝐵, 𝑑) 𝐵 − 𝐴
6
Encontrar: 𝑎) 𝐴 ∪ 𝐶, 𝑏) 𝐴 ∩ 𝐵, 𝑐) 𝐵 − (𝐴 ∪ 𝐶)
6 ≤ 10 6 ≤ 10
1 1
3(6) ≤ 3(10) (6) ≤ (10)
2 2
18 ≤ 30 3≤5
−8 ≤ 12 − 8 ≤ 12
−1 −1
−4(−8) ≥ −4(12) (−8) ≥ (12)
4 4
32 ≥ −48 2 ≥ −3
7
1.4. DESIGUALDADES LINEALES DE UNA VARIABLE.
Se llaman desigualdades lineales de una variable aquellas en que solamente aparece una
incógnita cuyo exponente es uno.
Ejemplo. Resolver la desigualdad 3𝑥 < 9𝑥 + 4
El conjunto de soluciones es {𝑥/𝑥 > −1} o usando la notación de intervalos, todos los
números en el intervalo (−1, ∞). Vea la gráfica.
8
Si en la desigualdad aparecen números fraccionarios, entonces se multiplican ambos lados
de la desigualdad por el mínimo común múltiplo de los denominadores. Esto con la finalidad
de eliminar los denominadores y trabajar solamente con expresiones enteras.
Se determinarán los signos de los factores usando valores de prueba en cada uno de estos
intervalos. Se elige un número dentro de cada intervalo y se comprueba el signo de los
factores (𝑥 − 3) y (𝑥 − 2) en el valor seleccionado.
Por ejemplo, si usamos el valor de prueba 𝒙 = 𝟏 para el intervalo (−∞, 2) mostrado en la
figura, entonces la sustitución en los factores 𝑥 − 3 y 𝑥 − 2 da:
𝑥 − 2 = 1 − 2 = −1 < 0
𝑥 − 3 = 1 − 3 = −2 < 0
Ambos factores son negativos en este intervalo. (Los factores 𝑥 − 3 y 𝑥 − 2 cambian de
signo solo en 2 y en 3, respectivamente, de modo que conservan sus signos en cada
intervalo. Esta es la razón de usar un solo valor de prueba en cada intervalo es suficiente)
1 5
La siguiente tabla de signos se elaboro usando los valores de prueba 𝑥 = 2 = = 2.5 y
2 2
𝑥 = 4 para los intervalos (2,3) 𝑦 (3, ∞) (ver la figura), respectivamente. El renglón final es
el producto de dos factores.
9
De acuerdo con la tabla o con el diagrama se puede ver que (𝑥 − 3)(𝑥 − 2) es negativo en
el intervalo (2,3).
Por consiguiente, la solución de la desigualdad (𝒙 − 𝟑)(𝒙 − 𝟐) ≤ 𝟎 es:
{𝒙: 𝟐 ≤ 𝒙 ≤ 𝟑} = [𝟐, 𝟑]
Están incluidos los extremos 2 y 3 porque se buscan valores de x tales que el producto es
menor que o igual a cero. La solución se ilustra en la figura.
10
𝑥
|𝑥| , 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0 1, 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0
d) = {−𝑥𝑥 ={
𝑥 , 𝑠𝑖 𝑥 < 0 −1, 𝑠𝑖 𝑥 < 0
𝑥
Ejemplos
11
GUIA DE EJERCICIOS No. 1
I) Establezca a cuál de los siguientes conjuntos: N, Z, Q y Q’, pertenece cada elemento
numérico que se da a continuación.
1) 13 6) √36 11) √81
4
16) 4√2
4
2) -18 7) √7 12) 2𝜋 17) -2e
5 4
3) 8) √81 13) √81/4 18) (√2 + √3)
7
3
4) √27 9) 1.25 14) 3√64/27 19) 2 − √5
3
5) √−8 10) √11 15) 0.6 20) (√9 + √4 )
3/5
15
3.5
-4/3
34
2𝜋
√10
3𝜋/4
IV) Efectuar, con los conjuntos dados, las operaciones que se indican
1) 𝑎) 𝐴 ∪ 𝐵
𝑏) 𝐴 ∩ 𝐵 𝐴 = [−3,3]
𝑐) 𝐴 − 𝐵 𝐵 = ]−2,4[
𝑑) 𝐵 − 𝐴
12
2) 𝑎) 𝐴 ∩ 𝐵
𝑏) 𝑀 − ( 𝐴 ∩ 𝐵) 𝐴 = ]0, ∞[
𝑐) 𝐵 ∩ (𝐴 − 𝑀) 𝐵 = ]−∞, 5[
𝑑) (𝑀 − 𝐴) ∪ (𝐴 − 𝐵) 𝑀 = [−1,2]
3) 𝑎) 𝐴 ∪ 𝐵
𝑏) 𝐴 ∩ 𝐵 𝐴 = ]−5, −1]
𝑐) 𝐴 − 𝐵 𝐵 = [−2,2[
𝑑) 𝐵 − (𝐵 − 𝐴)
4) a) 𝐴 ∩ 𝐵 𝐴 = {𝑥 ∈ 𝑹⁄−2 ≤ 𝑥 < 3}
𝑏) (𝐴 ∪ 𝐵) − (𝐴 ∩ 𝐵) 𝐵 = {𝑥 ∈ 𝑹⁄1 < 𝑥 < 5}
c) 𝐵 − 𝐴
VI) Utilice la notación de conjunto e intervalos para describir los intervalos siguientes.
13
2. FUNCIONES
2.1. PAR ORDENADO
14
El eje x se llama también eje de las abscisas, El eje y, por su parte, se llama eje de las
ordenadas.
Por lo tanto, los valores que cumplen (3𝑥 + 5,10) = (20,2𝑦 + 4) la igualdad de pares
ordenados es 𝑥 = 5, 𝑦 = 3
Por lo tanto, los valores que cumplen (2𝑥 − 3𝑦, 𝑦) = (7, −1) la igualdad de pares ordenados
es 𝑥 = 2, 𝑦 = −1
15
(5𝑎 + 3,3𝑏 − 4) = (2𝑎 − 9,4𝑏 + 7)
(2𝑥 + 𝑦, 3 − 𝑥 ) = (5,1 + 4𝑦)
Según esta definición, los elementos del producto cartesiano son pares ordenados, cuya
primera componente pertenece al primer conjunto y la segunda componente pertenece al
segundo conjunto.
Ejemplo. Sean A={1,2} y B={3,4,5}. Hallar AxB
𝐴𝑥𝐵 = {(1,3), (1,4), (1,5), (2,3), (2,4), (2,5)}
Diagrama de flechas
Ejercicios:
a) Para 𝐴 = {𝑥 ∈ 𝑵⁄𝑥 < 3} y 𝐵 = {𝑥 ∈ 𝒁⁄−2 < 𝑥 < 2}. Hallar AxB y BxA)
b) Para 𝐴 = {1,2,5} y 𝐵 = {7,8,9}. Hallar AxB y BxA
16
2.3. RELACION
Definición: Sean A y B dos conjuntos no vacíos. Se llama relación del conjunto A en el
conjunto B a todo subconjunto R del producto cartesiano AxB, es decir 𝑅 ⊆ 𝐴𝑥𝐵.
Donde A es el conjunto de partida y B es el conjunto de llegada.
Si R es una relación y (a,b) ∈ R, entonces se dice que a se relaciona con b. Por otra parte, si
(a,b) ∉ R, entonces a no se relaciona con b.
Ejemplo
Para los conjuntos 𝐴 = {0,1,2,3,4,5} y 𝐵 = {0,5,6,7,8,9}
Hallar:
a) AxB
b) Los elementos que pertenecen a la relación 𝑅1 = {(𝑎, 𝑏) ∈ 𝐴𝑥𝐵⁄𝑏 = 𝑎}
c) Los elementos que pertenecen a la relación 𝑅2 = {(𝑎, 𝑏) ∈ 𝐴𝑥𝐵⁄𝑏 = 𝑎2 }
d) Los elementos que pertenecen a la relación 𝑅3 = {(𝑎, 𝑏) ∈ 𝐴𝑥𝐵⁄𝑏 = 2𝑎 + 3}
Solución a).
(𝟎, 𝟎), (0,5), (0,6), (0,7), (0,8), (0,9)
(1,0), (𝟏, 𝟓), (1,6), (1,7), (1,8), (1,9)
(2,0), (2,5), (2,6), (𝟐, 𝟕), (2,8), (2,9)
𝐴𝑥𝐵 =
(3,0), (3,5), (3,6), (3,7), (3,8), (𝟑, 𝟗)
(4,0), (4,5), (4,6), (4,7), (4,8), (4,9)
{ 5,0), (𝟓, 𝟓), (5,6), (5,7), (5,8), (5,9)}
(
Solución b) Para hallar los elementos de la relación 𝑅1 = {(𝑎, 𝑏) ∈ 𝐴𝑥𝐵⁄𝑏 = 𝑎} vemos en
el producto cartesiano en donde ambas componentes son iguales y eso ocurre en los putos
señalados en rojo, entonces los elementos que pertenecen a la relación son:
𝑹𝟏 = {(𝟎, 𝟎), (𝟓, 𝟓)}
S
e puede encontrar el dominio y el rango o recorrido de esta relación
𝑫𝒐𝒎. 𝑹𝟏 = {𝟎, 𝟓} y 𝑹𝒂𝒏. 𝑹𝟏 = {𝟎, 𝟓}
Puede verse que en este caso el dominio y el recorrido son iguales.
17
a 𝑏 = 2𝑎 + 3 (a,b)
0 𝑏 = 2(0) + 3 = 3 (0,3)
1 𝑏 = 2(1) + 3 = 5 (1,5)
2 𝑏 = 2(2) + 3 = 7 (2,7)
3 𝑏 = 2(3) + 3 = 9 (3,9)
4 𝑏 = 2(4) + 3 = 11 (4,11)
5 𝑏 = 2(5) + 3 = 13 (5,13)
Los pares ordenados encontrados se buscan en el producto cartesiano y si están, estos serían
los elementos de la relación 3.
Por tanto, los elementos que pertenecen a la relación son: 𝑹𝟑 = {(𝟏, 𝟓), (𝟐, 𝟕), (𝟑, 𝟗)}
Se puede encontrar el dominio y el rango o recorrido de esta relación
𝑫𝒐𝒎. 𝑹𝟐 = {𝟏, 𝟐, 𝟑} y 𝑹𝒂𝒏. 𝑹𝟐 = {𝟓, 𝟕, 𝟗}
Ejercicio
Dado el conjunto de los números dígitos: 𝐷 = {0,1,2,3,4,5,6,7,8,9}. Encontrar el dominio y
el recorrido y representar gráficamente la relación 𝑹 = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑫𝑥𝑫⁄𝑦 = 3𝑥 − 5}
18
2.4 FUNCIONES
En casi todos los fenómenos físicos observamos que una cantidad depende de otra. Por
ejemplo, la estatura de una persona depende de su edad, la temperatura depende de la fecha,
el costo de enviar un paquete por correo depende de su peso, La calificación que se obtiene
en un examen depende del tiempo que se dedique al estudio.
Usamos el término función para describir esta dependencia de una cantidad con respecto a
otra.
Ejemplos:
La estatura es una función de la edad.
La temperatura es una función de la fecha.
El costo de enviar un paquete por correo es una función del peso.
Cuando se establece una relación entre dos variables, el valor de una de ellas, llamada
variable dependiente, depende del valor que toma la otra, llamada variable independiente.
Definición: Sean A y B dos conjuntos de números reales. Una función real f de una variable
real “x” de A a B es una regla de correspondencia que asigna a cada número “x” de A
exactamente un número “y” de B.
Lo cual escribiremos 𝑓: 𝐴 → 𝐵 tal que 𝑓 (𝑥 ) = 𝑦, en este caso “x” es la variable
independiente, “y” es la variable dependiente. A la igualdad 𝑓 (𝑥 ) = 𝑦 se le llama ley de
asignación e indica la manera en que están ligadas la variable independiente con la
dependiente.
Una función como por ejemplo ℎ = {(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑅𝑥𝑅⁄𝑦 = 3𝑥 − 5}, se expresa de manera más
sencilla al escribir solo su ley de asignación.
Esto puede hacerse de dos maneras 𝑦 = 3𝑥 − 5 o ℎ(𝑥 ) = 3𝑥 − 5
Esta ley de asignación nos indica que ‘’la variable dependiente es igual a la variable
independiente multiplicada por tres, menos cinco unidades’’.
Formas de representar una función. Se puede describir una función específicamente en las
cuatro formas siguientes:
a) Verbalmente (por descripción en palabras)
19
b) Algebraicamente (por una fórmula explicita)
c) Visualmente (por una gráfica)
d) numéricamente (por una tabla de valores)
Una función individual puede estar representada en las cuatro formas, y con frecuencia es
útil pasar de una representación a otra para adquirir más conocimiento sobre la función.
1
Ejemplo1: Evaluar f en los valores indicados 𝑓 (𝑥 ) =
√𝑥
1
𝑓 (1) = =1
√1
1 1
𝑓 (9) = =
√9 3
1 1 1
𝑓( ) = = =2
4 1 1
√ ( )
4 2
1
𝑓 (𝑡 2 + 1) =
√𝑡 2 + 1
1+𝑥
Ejemplo 2: Dada la siguiente función 𝑔(𝑥 ) = 1−𝑥 encontrar
1+0 1
𝑔(0) = = =1
1−0 1
1+2 3
𝑔(2) = = = −3
1 − 2 −1
3 7
3 1 + 4 (4) 7.4
𝑔( ) = = = =7
4 3 1 4.1
1 − 4 (4)
1
1 1+ 2
𝑔 ( 2) = 𝑥
𝑥 1
1− 2
𝑥
20
Por lo general es posible deducir el dominio de 𝑦 = 𝑓(𝑥) ya sea a partir de la estructura de
la ecuación o del contexto del problema.
Dominio de una función. Como ya se mencionó, el dominio de una función 𝑦 = 𝑓(𝑥) que
está definido por una fórmula no suele especificarse. A menos que se indique lo contrario,
se entiende que:
El dominio de una función f es el mayor subconjunto del conjunto de números reales para
los que f(x) es un número real.
Este conjunto a veces se refiere como dominio implícito o dominio natural de la función.
𝟏
Por ejemplo, no es posible calcular 𝑓(0) para la función reciproca 𝒇(𝒙) = 𝒙 puesto que
1/0 no es un número real.
En este caso se dice que f está indefinida en 𝑥 = 0. Puesto que todo número real diferente
𝟏
de cero tiene un recíproco, el dominio de 𝒇(𝒙) = 𝒙 es el conjunto de números reales excepto
cero y se escribe 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜: 𝑅 − {0}.
1
Por el mismo razonamiento, la función 𝑔(𝑥 ) = 2 no está definida en 𝑥 = −2 ni en
𝑥 −4
𝑥 = 2, de modo que su dominio es el conjunto de números reales sin los números -2 y 2.
Lo cual se escribe 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜: 𝑅 − {−2,2}
21
De acuerdo con el cuadro de variación los intervalos donde ambos factores son positivos son
en el primer intervalo y en el último y la unión de estos representa el dominio de la función.
𝐷𝑓 = ]−∞, −3] ∪ [2, ∞[
De manera que el dominio implícito de una función es el conjunto de todos los números
reales para los que está definida la función, mientras que un dominio definido explícitamente
es el que se da junto con la función.
En los ejemplos anteriores se ha encontrado el dominio implícito de cada función.
Por medio de los ejemplos anteriores podemos darnos cuenta de que generalmente, solo en
dos casos el dominio de una función real de variable real no está constituido por todo el
conjunto de los números reales.
Para determinar el dominio de una función algebraica, debemos tomar en cuenta los
siguientes aspectos:
Caso 1: Cuando aparecen raíces pares, en este caso el radicando deber ser mayor o igual a
cero ya que la raíz par de números negativos no existe en los números reales.
Caso 2: Cuando aparece un cociente, en este caso el denominador debe ser diferente de cero
ya que la división entre cero no existe.
Definición: Se llama recorrido o rango al conjunto de todos los valores que toma la variable
dependiente.
Ejemplo 1: Encontrar el dominio y el rango de la función 𝑓(𝑥 ) = (1 − 𝑥 )2 − 1
Solución. Como no existe ninguna restricción en cuanto a los valores que puede asumir la
variable independiente “x”, concluimos que el dominio está constituido por todos los
22
números reales 𝐷𝑓 = 𝑹. Cuando se ha determinado el dominio, un método para encontrar el
recorrido o rango consiste en hacer el grafico de la función y visualizar luego el rango o
recorrido.
Podemos ver del grafico que el recorrido está constituido por todos los números reales
mayores o iguales que -1.
Por lo tanto, para 𝑓 (𝑥 ) = (1 − 𝑥 )2 − 1 el dominio es 𝐷𝑓 = 𝑹 y el rango o recorrido
𝑅𝑓 = [−1, +∞[
4 − 2𝑥 ≥ 0
−2𝑥 ≥ −4, multiplicando por -1/2 a ambos lados de la desigualdad obtenemos
23
−1 −1
( ) (−2𝑥 ) ≤ ( ) (−4)
2 2
𝑥≤2
Es decir que el dominio de la función es 𝑫𝒇 = ]−∞, 𝟐]
24
2
Ejemplo 3: Encontrar el dominio y el rango o recorrido de la función 𝑔(𝑥 ) = 𝑥−1
Solución: Puede verse que 𝑔(𝑥 ) no existe cuando 𝑥 = 1.
Es decir, para encontrar el dominio haremos 𝑥 − 1 = 0 y despejaremos la variable “x”
Partiendo de 𝑥 − 1 = 0, transponiendo términos
Tenemos que 𝑥 = 1
2
Entonces el dominio de 𝑔(𝑥 ) = 𝑥−1 es: 𝐷𝑔 = 𝑅 − {1}
2
Analíticamente el rango se obtiene de hacer 𝑦 = 𝑔(𝑥), es decir 𝑦 = 𝑥−1 despejar de aquí
la variable “x” así:
2
𝑦 = 𝑥−1, transponiendo términos
𝑦(𝑥 − 1) = 2
𝑥𝑦 − 𝑦 = 2, transponiendo términos
𝑥𝑦 = 2 + 𝑦, despejando “x”
2+𝑦
𝑥=
𝑦
De esta última igualdad puede verse que “x” no existe o no está definida cuando 𝑦 = 0.
En este caso el rango de la función está dado por todos los números reales excepto 𝑦 = 0,
que se escribe 𝑅𝑔 = 𝑅 − {0}
2
Entonces para 𝑔(𝑥 ) = 𝑥−1 , el dominio es: 𝐷𝑔 = 𝑅 − {1} y el rango 𝑅𝑔 = 𝑅 − {0}
En general el dominio lo representan los valores que debe tomar la variable “x” para
que “y” sea un número real. El rango de la misma manera son los valores que debe
tomar la variable “y” para que “x” sea un número real.
25
GUIA DE EJERCICIOS No.2
I) Determinar el valor de x y de y de tal manera que satisfaga la igualdad de pares
ordenados.
1) (3𝑥 − 4,3 − 5𝑦) = (5𝑥, 6)
2) (6𝑥 + 9,4𝑦 − 7) = (11𝑥 − 6,9 + 8𝑦)
3) (𝑥 − 5𝑦 + 1,3𝑥 − 2𝑦 + 2) = (6𝑥 − 5𝑦 + 6, 𝑥 + 𝑦 + 6)
4) (4𝑥 − 𝑦 + 4, 𝑦 − 4𝑥 + 2) = (2𝑥 + 𝑦 − 1,3𝑥 − 2𝑦 + 3)
5𝑥 3𝑦 1 3𝑥 5𝑦
5) ( 3 + 3, − 2) = ( 2 − 2, + 3)
2 4
2𝑥 3 4𝑦 4𝑥 5𝑦
6) ( 5 − 2 , + 2) = ( 3 + 1,5 − )
3 6
III) Obtener el grafo de la relación (conjunto de pares ordenados que forman la relación) y
determinar el dominio y el rango de cada una de las siguientes relaciones donde A, B y C son
los conjuntos del problema anterior.
𝑹𝟏 = {(𝑎, 𝑏) ∈ 𝐴𝑥𝐵⁄𝑏 < 𝑎}
𝑹𝟐 = {(𝑎, 𝑏) ∈ 𝐴𝑥𝐵⁄𝑏 = 𝑎 + 1}
𝑹𝟑 = {(𝑎, 𝑏) ∈ 𝐴𝑥𝐵⁄𝑏 = 𝑎}
𝑹𝟒 = {(𝑎, 𝑏) ∈ 𝐴𝑥𝐵⁄𝑏 = 2𝑎 }
𝑹𝟓 = {(𝑎, 𝑏) ∈ 𝐴𝑥𝐵⁄𝑏 = 𝑎 − 1}
𝑹𝟔 = {(𝑐, 𝑏) ∈ 𝐶𝑥𝐵⁄𝑏 = 2𝑐 − 3}
𝑹𝟕 = {(𝑐, 𝑏) ∈ 𝐶𝑥𝐵⁄𝑏 > 𝑐 }
26
𝑹𝟖 = {(𝑎, 𝑐) ∈ 𝐴𝑥𝐶 ⁄𝑐 = 𝑎 + 2}
𝑹𝟗 = {(𝑎, 𝑐) ∈ 𝐴𝑥𝐶 ⁄𝑐 = 𝑎 + 1}
𝑹𝟏𝟎 = {(𝑎, 𝑐) ∈ 𝐴𝑥𝐶 ⁄𝑐 = 2𝑎 − 2}
9. Dada las funciones siguientes determinar el valor de la función en los puntos indicados.
27
10) Se da la gráfica de una función g.
28
3. TIPOS DE FUNCIONES
Función Polinomiales o Función Polinómicas
En general, una igualdad de la forma:
Función racional
𝑝(𝑥)
Una función de la forma 𝑓 (𝑥 ) = 𝑞(𝑥) , donde p y q son funciones polinómicas, se denomina
función racional.
El dominio de la función racional es el conjunto de todos los números reales excepto aquellos
para los que q(x) (denominador) es igual a cero.
3
Ejemplo 𝑓 (𝑥 ) = es una función racional cuyo dominio es 𝐷𝑓 = 𝑅 − {1/2}
2𝑥−1
1
Ya que al hacer 2𝑥 − 1 = 0, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 2𝑥 = 1 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 𝑥 = 2
Funciones Algebraicas
Una función f recibe el nombre de función algebraica si puede constituirse usando
operaciones algebraicas (adición, sustracción, multiplicación, división y extracción de raíz)
a partir de polinomios. Automáticamente, cualquier función racional es una función
algebraica.
6𝑥+1
Ejemplos 𝑓(𝑥 ) = √𝑥 2 + 2, 𝑔(𝑥 ) = 3 5𝑥 −2
29
Funciones transcendentales
Son aquellas que no son algebraicas, como las funciones exponenciales, logarítmicas y
trigonométricas. (las estudiaremos más adelante…….)
Ejemplos: 𝑓 (𝑥 ) = 3𝑥 , 𝑔(𝑥 ) = 5𝐿𝑜𝑔2 (𝑥 ), ℎ(𝑥 ) = 𝑆𝑒𝑛(𝑥 )
Funciones seccionadas
Es la función que para ser definida requiere más de una ley de asignación, cada ley de
asignación corresponde a un intervalo especifico y solamente a ese. Una función de este
tipo recibe el nombre de función seccionada.
Ejemplo. Graficar la función seccionada
2, −3 < 𝑥 ≤ −1
𝑓 𝑥 = 𝑥 − 1)2 , −1 < 𝑥 < 3
( ) { (
10 − 2𝑥, 3 ≤ 𝑥 ≤ 6
Solución. La función f se compone de tres partes o tres secciones
En el intervalo]-3,-1], 𝑦 = 𝑓(𝑥) = 2 se trata de una función constante
x 𝑓 (𝑥 ) = 2 (x,y)
-3 2 (-3,2) Abierto en la figura
-2 2 (-2,2)
-1 2 (-1,2)
30
El dominio de f: ]-3,6] y el recorrido [-2,4]
1 − 𝑥, 𝑠𝑖 𝑥 ≤ 1
Ejercicio. Hallar el dominio, el rango y la gráfica de: 𝑓 (𝑥 ) = { 2
𝑥 , 𝑠𝑖 𝑥 > 1
Definición. Si f y g son dos funciones con dominios A y B. Entonces las funciones sumas
𝑓 + 𝑔 , la diferencia 𝑓 − 𝑔 , el producto 𝑓. 𝑔 y el cociente 𝑓/𝑔 se definen como sigue:
31
2) 𝑓 (𝑥 ) − 𝑔(𝑥 ) = (𝑥 3 + 𝑥 2 − 41𝑥 − 105) − (𝑥 + 3)
𝑓 (𝑥 ) + 𝑔(𝑥 ) = 𝑥 3 + 𝑥 2 − 41𝑥 − 105 − 𝑥 − 3
𝑓 (𝑥 ) + 𝑔(𝑥 ) = 𝑥 3 + 𝑥 2 − 42𝑥 − 108
𝑓(𝑥) 𝑥 3 +𝑥 2 −41𝑥−105
4) = = 𝑥 2 − 2𝑥 − 35, resultado de hacer la división de polinomios.
𝑔(𝑥) 𝑥+3
O se puede expresar de la forma siguiente sin hacer la división de polinomios de la forma
𝑓(𝑥) 𝑥 3 +𝑥 2 −41𝑥−105
siguiente: 𝑔(𝑥) = , 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 𝑅 − {−3}
𝑥+3
32
3.2 COMPOSICION DE FUNCIONES
Definición Sean f y g dos funciones, la función compuesta de f con g se denota por (𝑓0 𝑔) y
está definida por (𝑓0 𝑔)(𝑥 ) = 𝑓 (𝑔(𝑥)).
El dominio de (𝑓0 𝑔) es el conjunto de toda "x" en el dominio de g tal que g(x) está en el
dominio de f. En otras palabras (𝑓0 𝑔)(𝑥 ) está definida siempre que tanto g(x) como 𝑓 (𝑔(𝑥))
estén definidos. Se puede describir 𝑓0 𝑔 usando el siguiente diagrama.
Definición Sean f y g dos funciones, la función compuesta de g con f se denota por (𝑔0 𝑓 ) y
está definida por (𝑔0 𝑓 )(𝑥 ) = 𝑔(𝑓(𝑥)).
Ejemplo 1
33
Solución a)
Solución b)
34
3.3 FUNCIONES UNO A UNO Y SUS INVERSAS
La inversa de una función es una regla que actúa en el rango de la función y produce el
dominio correspondiente. Así, la inversa deshace o invierte lo que ha hecho la función. No
todas las funciones tienen inversa; las que sí tienen se llaman funciones uno a uno.
Definición. Se dice que la función f con dominio A se llama función uno a uno, si no hay
dos elementos de A que tengan la misma imagen, es decir 𝑓 (𝑥1 ) ≠ 𝑓(𝑥2 ) , siempre que
𝑥1 ≠ 𝑥2 ó en forma equivalente si 𝑓 (𝑥1 ) = 𝑓 (𝑥2 ) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑥1 = 𝑥2 .
Para que la inversa de f sea función, f tiene que ser uno a uno, pero ¿existe alguna manera de
saber si una función dada es uno a uno? La respuesta es sí.
Una prueba geométrica para determinar si una función es uno a uno, es la Prueba de la recta
horizontal.
Prueba de la recta horizontal. Una función es uno a uno si y solo si ninguna recta
horizontal cruza su grafica más de una vez.
35
b) 𝑔(𝒙) = 𝒙𝟐
Solución:
Al darle valores a la variable “x” se obtienen las siguientes gráficas.
Podemos ver la primera función es uno a uno y la segunda función no es uno a uno ya que
las rectas horizontales tocan dos puntos de la gráfica de la función.
Ejemplo.
Definición. Sea f una función uno a uno, con dominio A y Rango B. Entonces su función
inversa denotada por 𝑓 −1 tiene como dominio el conjunto B y rango al conjunto A, se
define por: 𝑓 −1 (𝑦) = 𝑥 ↔ 𝑓 (𝑥 ) = 𝑦, para cualquier 𝑦 ∈ 𝐵.
36
OBSERVACIONES
1) El dominio de 𝑓 −1 es igual al rango de f
2) El rango de 𝑓 −1 es igual al dominio de f
3) 𝑓 −1 (𝑓(𝑥 )) = 𝑥, para toda "x" en A
4) 𝑓(𝑓 −1 (𝑥)) = 𝑥, para toda "x" en B
1
No confundir 𝑓 −1 (𝑥 ) no significa 𝑓(𝑥)
2) Resolver la ecuación 𝑦 = 𝑓(𝑥) para "x", es decir despejar "x" en términos de "y" (si es
posible).
3) Intercambiar las variables x e y, la ecuación resultante es 𝑦 = 𝑓 −1 (𝑥).
𝑥+5 1
∴ 𝑓 −1 (𝑥) = = 9 (𝑥 + 5) inversa de 𝑓(𝑥 ) = 9𝑥 − 5
9
37
1) Escribir 𝑦 = 2𝑥 + 3
1
∴ 𝑓 −1 (𝑥) = 2 (𝑥 − 3) es la inversa de 𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 + 3
𝑥 5 −3
Ejemplo 3. Hallar la inversa de 𝑓(𝑥) =
2
Solución.
Escribir 𝑦 = 2𝑥 + 3
𝑥 5 −3
Resolver para "x" 𝑦 = así:
2
𝑥5 − 3
𝑦=
2
2𝑦 = 𝑥 5 − 3
2𝑦 + 3 = 𝑥 5
5 5
√2𝑦 + 3 = √𝑥 5
5
√2𝑦 + 3 = 𝑥
5 𝑥 5 −3
∴ 𝑓 −1 (𝑥) = √2𝑥 + 3 es la inversa de 𝑓 (𝑥) = 2
38
2𝑥+3
Ejemplo 4. Hallar la inversa de 𝑓(𝑥) =
𝑥−1
Definición: Sea f una función de variable real, diremos que f es biyectiva si y solo si se
satisface lo siguiente:
1) Se dirá que f es inyectiva si 𝑓(𝑥1 ) = 𝑓 (𝑥2 ) 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑥1 = 𝑥2
2) Para todo “y” en el rango existe “x” en el dominio tal que 𝑓 (𝑥 ) = 𝑦, entonces f es
sobreyectiva
3
Ejemplo. Verificar que 𝑓 (𝑥 ) = − 5 𝑥 3 + 9 es biyectiva
Solución. Hay que verificar que f(x) es inyectiva y sobreyectiva
∴ 𝑓 (𝑥 ) es inyectiva
b) Probaremos que para todo “y” en el rango existe “x” en el dominio tal que 𝑓(𝑥 ) = 𝑦
3
𝑦 = − 𝑥 3 + 9, transponiendo términos
5
3
𝑦 − 9 = − 𝑥3
5
5(𝑦 − 9) = −3𝑥 3
5(𝑦−9)
−3
= 𝑥 3 , extraer raíz cubica a ambos lados
3 5(𝑦 − 9) 3 3
√ = √𝑥
−3
3 5(𝑦 − 9)
√ =𝑥
−3
Aplicando la regla de correspondencia a "x", así
3 5(𝑦 − 9)
𝑓 (𝑥 ) = 𝑓 ( √ )
−3
3
3 3 5(𝑦 − 9)
𝑓 (𝑥 ) = − ( √ ) +9
5 −3
3 5(𝑦 − 9)
𝑓 (𝑥 ) = − ( )+9
5 −3
𝑓(𝑥 ) = (𝑦 − 9) + 9
𝑓 (𝑥 ) = 𝑦
∴ 𝑓 (𝑥 ) es sobreyectiva
40
3
CONCLUSION: Como 𝑓 (𝑥 ) = − 5 𝑥 3 + 9 es inyectiva y sobreyectiva a la vez se
concluye que 𝑓 (𝑥 ) es biyectiva.
41
Calcular las siguientes composiciones (𝒇𝟎 𝒈)(𝒙) = 𝒇(𝒈(𝒙)) y (𝒈𝟎 𝒇)(𝒙) = 𝒈(𝒇(𝒙))
42
Verificar si las siguientes funciones son biyectivas:
5 3
1) 𝑓 (𝑥 ) = 5 − 9𝑥 2) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 1 3) 𝑓(𝑥 ) = 4 𝑥 − 3 4) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥−1 , 𝑥 ≠ 1
5 2 𝑥
5) 𝑓 (𝑥 ) = 5𝑥 3 − 4 6) 𝑓(𝑥 ) = 2 − 4𝑥 3 7) 𝑓 (𝑥 ) = 3 − 5 𝑥 3 8) 𝑓(𝑥 ) = 𝑥−5 , 𝑥 ≠ 5
2𝑥
9) 𝑓 (𝑥 ) = 1 − 𝑥 2 10) 𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 − 5 11) 𝑓 (𝑥 ) = 3𝑥+2 , 𝑥 ≠ −2/3 12) 𝑓(𝑥 ) = 2𝑥 2
43