Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Elementos Escenciales de La Ética.: La Pedagogía, Ciencia Que Estudia La Educación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

ELEMENTOS ESCENCIALES

LA PEDAGOGÍA, DE LA QUE
CIENCIA ÉTICA.
ESTUDIA LA EDUCACIÓN
LA PEDADOGÍA, CIENCIA QUE ESTUDIA LA EDUCACIÓN

Al iniciar este tema se dará amplitud y seguimiento a los conocimientos previos


del mismo tema, con el firme propósito de ampliar los conceptos que se van
estableciendo en la mente del estudiante, sobre el tema de la Pedagogía. Esta
ciencia es catalogada como la madre de muchas otras disciplinas que tiene una
relación, directa o indirecta, con la Educación. La Pedagogía, que se trata de dar
a conocer, viene a ser el tronco, que tiene como objetivo unir los intereses de las
otras ciencias, al de la Educación, como tema principal. Es ahí, donde la Pedagogía,
como término general, integra todos los aportes de las otras ciencias y ofrece al
ser humano lo que se conoce como una integración comprensiva, reunida, en la
Educación.

La Pedagogía, al igual que muchas otras ciencias que están involucradas a los
aspectos educativos, presenta aspectos que la convierten en una ciencia educativa.
Se une a otras ciencias, por su aspecto meramente material (objeto material),
que es el estudio de la Educación. La característica distintiva, por otra parte, es
cuales aspecto estudian de la Educación, esto es conocido como el Objeto formal.
El objeto formal implica que la Educación es una realidad semántica doble, el
que sea una realidad es estudiado por la Pedagogía y el que sea semántica lo


estudian las Ciencias de la Educación.

Según el Diccionario de la Real Academia


(DRAE), semántica, en el ámbito educativo se
refiere a Estudio del significado de los signos
lingüisticos y de sus combinaciones desde un


punto de vista sincrónico y diacrónico.

3
Por ello, el objetivo de la Pedagogía es el acto educativo y su tarea se denomina
normativa, mientras que las Ciencias de la Educación se encaminan y preocupan por
el fenómeno ocupacional, por esto su tarea es más descriptiva. Para el estudiante
es muy importante lograr distinguir esta diferencia, entre el objeto de la Pedagogía
y el de las Ciencias de la Educación, para que así no se preste para confusiones con
otras ciencias, dado que muchas ciencias se vinculan entre sí. Pérez (2004) dice que
“Mientras que las Ciencias de la Educación estudian la Educación como factum, la
pedagogía la estudia como actus.” (p.85) es así. Como la Educación tiene un papel de
acción educadora y este es el papel fundamental de la Pedagogía como ciencia.

PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
Los diferentes profesionales se han dado a la tarea de estudiar tanto a la Pedagogía
como a las Ciencias de la Educación esto con el propósito de conocer hasta qué
punto la pedagogía está vinculada a la educación así, como las relaciones que
sostiene con otras Ciencias que también, interfieren en la Educación. El encontrar
los parecidos o las diferencias entre ambas ciencias, puede resultar muy difícil. Las
clasificaciones que se puedan dar, variarán según la concepción que se tenga de la
Educación; es decir, de cómo se incluyan distintos aspectos reales de la Educación,
en la concepción globalizadora de las Ciencias de la Educación.

4
Para explicar mejor a cuales aspectos reales de la Educación se refiera, observe la
tabla #1: Aspectos reales de la Educación con la definición de cada uno de estos
aspectos:

Aspecto Definición
La práctica pedagógica puede ser definida como el
1. Práctica escenario, donde el docente tiene a disposición
pedagógica todos los elementos propios de carácter tanto
personal, como académico.

Estos pretenden contribuir en el abordaje del análisis


2. Estudios cualitativo de la información que se recolecta
analíticos durante el proceso de investigación en la educación,
mediante la desintegración de componentes.

3. Estudios Implican el análisis desde la integración de


sintéticos componentes.

Es todo aquello que colabore en la Educación, tanto


4. Inversión en ámbito económico como del ámbito personal y
educativa profesional.

5. Ciencias Tiene el papel de explicar y mejorar las distintas


normativas situaciones.

6. Ciencias
Son aquellas que buscan la verdad.
especulativas
Tabla #1: Aspectos reales de la Educación
Nota: Elaboración propia.
Fuente: Mialaret, G. (1977). Ciencias de la Educación.

5
1. PRÁCTICA PEDAGÓGICA

La Práctica Pedagógica le permite al docente centrar su atención en tres tipos de


saberes, que debe propiciar en sus alumnos; el saber disciplinar, que responde a la
pregunta ¿Qué sé? El saber pedagógico que responde por su parte a la pregunta
¿Cómo comunico lo que sé? Por último, el saber académico, que responde a ¿Cómo
me transformo con lo que sé?

Como el momento para el


acercamiento dirigido y
progresivo del docente en
formación al ámbito
escolar.

Como la puesta en escena


de un saber adquirido.

¿Cómo se concibe
Como materialización del la práctica
modelo pedagógico
socio-crítico pedagógica?

Como el reconocimiento Como el espacio propicio


de los imaginarios que para la postulación de
tejen en torno al alternativas pedagógicas y
fenómeno educativo. didácticas en procura de
abrir nuevos espacios de
aprendizaje.
Figura #1: ¿Cómo se concibe la práctica pedagógica?
Nota: Elaboración propia.
Fuente: La autora.

6
La Práctica Pedagógica es concebida de cinco formas, como se ve en la figura
#1. Para empezar, la práctica pedagógica es concebida como el momento para el
acercamiento dirigido y progresivo del docente en formación al ámbito escolar. Es
mediante la práctica que el docente va adquiriendo experiencia, y a la vez las armas
necesarias para su profesión o trabajo diario. De ahí nace la importancia de la
Práctica Pedagógica. La práctica que realiza todo profesional, en el ámbito que sea,
será un paso imprescindible. Es gracias a esta que el profesional adquiere confianza
en sí mismo y en el conocimiento que durante sus años de carrera logró adquirir. En
la práctica, dirigida exclusivamente al área docente, el educador conoce cuál será
el ambiente de trabajo al cual deberá
someterse, también, se familiariza
con planeamientos, evaluaciones,
actividades de aprendizaje y sobre
ES TAMBIÉN AQUÍ DONDE MUCHOS todo a la presión, con la que muchos
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SE docentes tiene que lidiar día a día
por muchos años laborales.
DAN CUENTA QUE NO ERA ESTA SU
VERDADERA VOCACIÓN, LO CUAL LES Un segundo aspecto, por medio
DA LA OPORTUNIDAD DE REIVINDICAR del cual se concibe la Práctica
Pedagógica es, según la figura #1,
SU CAMINO PROFESIONAL. es como la puesta en escena de
un saber adquirido. Desde luego ya
solo en la labor docente, es que
el educador puede sacar todo lo
mejor de sí para demostrar sus habilidades y conocimientos. Es en la práctica
pedagógica, a pesar de las continuas supervisiones, que el nuevo docente
puede con libertad planear actividades, que le parecen creativas o dinámicas,
que quizás durante mucho tiempo planeó en su mente. Es premiar un trabajo
previo muy arduo, es así como lo siente el nuevo docente, no como parte de una
evaluación. Es ver casi culminada una etapa, al menos, de estudio. Es tantear
o tener la posibilidad de tantear el escenario de trabajo, no teniendo aun,
las responsabilidades totales de un docente. Es también aquí donde muchos
estudiantes de Educación se dan cuenta que no era esta su verdadera vocación,
lo cual les da la oportunidad de reivindicar su camino profesional.

7
El tercer aspecto que ayuda a concebir a la Práctica Pedagógica es el mencionado en
la figura #1 como: el espacio propicio para la postulación de alternativas pedagógicas
y didácticas en procura de abrir nuevos espacios de aprendizaje. Este punto es en
el cual el futuro profesional se puede dar a la tarea de corregir aspectos, de su
educación, de los cuales no estuvo convencido, o le parecieron errores, también,
podrá corroborar porque en algún momento, de su educación, su profesor no
quiso o no pudo hacer uso de x técnica. Es su espacio de práctica y apertura para
implementar, probar y reemplazar actividades, con la firme idea de que cuando
enfrente solo a un grupo propio de estudiantes no vaya a cometer muchos errores,
que pueden salir más caros, de la cuenta en la práctica pedagógica.

Como cuarto aspecto, visualizado en la figura #1, sobre el concebir de la práctica


pedagógica es como el reconocimiento de los imaginarios que tejen en torno
al fenómeno educativo. Cuando se es estudiante de Educación existen muchas
dudas, miedos, expectativas, sueños y demás. Muchas preguntas a las cuales el
estudiante no encontrará quién le responda. La respuesta es difícil de encontrar
porque la experiencia de ser docente es de carácter muy personal. Ningún
docente ha sentido o vivido lo que al siguiente estudiante de Educación vivirá
o sentirá. De ahí nace este aspecto, solo en la práctica el nuevo docente ira
respondiéndose así mismo todas y cada una de sus preguntas. El Profesional en
Educación tendrá la hermosa experiencia de afirmar que estudio lo adecuado y
empezar a enamorarse de su profesión.

El quinto y último aspecto que ayuda a concebir a la Práctica Pedagógica es, según
la figura #1, es como materialización del modelo pedagógico socio-crítico. Hasta el
momento en que el futuro docente piza un salón de clases, pasa a ser parte de la
profesión social y crítica que estudió. Social porque es desde ahí que empieza a
darse por completo a la comunidad, a sus estudiantes, el docente es docente 24
horas diarias, 7 días a la semana, 4 semanas al mes y doce meses al año. No es un
disfraz que se quita al terminar la jornada y se pone al día siguiente al hacer ingreso
al centro educativo. Se es docente en el parque, la Iglesia, el supermercado, etc. De
ahí que el comportamiento docente deba ser lo más ético-moral aceptable para la
sociedad. En la práctica pedagógica, se da el espacio para empezar a hacerse a esta
idea que acompañará al profesional para siempre. También tiene su espacio crítico,
es mediante la crítica docente, fundamentada, que se logra ir creando conciencia
social en los estudiantes.

8
2. ESTUDIOS ANALÍTICOS

En estos estudios se comparten algunos de los procederes analíticos, que utiliza


la Educación, enfatizando también, el uso de análisis y método de comparación
constante. Todo esto se hace con el fin de categorizar los distintos procesos
educativos, para así, lograr una empatía entre los procesos y las actividades
educativas a desarrollar para el firme cumplimiento de los programas educativos
establecidos por el Ministerio de Educación. Con los estudios analíticos, además,
se logra esclarecer posibles dudas, para posteriormente, poder generar la teoría,
contenidos y actividades educativas de forma que los objetivos sean también
cumplidos a cabalidad. El docente se convierte investigador en su hogar, en la
calle, en el centro educativo y principalmente en el salón de clases. Debe investigar
para enseñar, para conocer, para corregir y hasta para crecer como profesional y
como persona. No se debe olvidar que el ser humano no deja nunca de aprender y
por consiguiente, no debe dejar nunca de instruirse. Los estudios analíticos, en el
ámbito de la Educación y como un aspecto real de esta es un proceso constante y
necesario. Este aspecto es de carácter inductivo.

3. ESTUDIOS SINTÉTICOS

Estos estudios implican la síntesis, al unir elementos para formar un todo. Es todo
lo contrario de los estudios analíticos. Con el Estudio Sintético se trata de unir
sistemáticamente los elementos heterogéneos del fenómeno educativo, con el fin
de encontrarle un sentido individualizado al proceso. La síntesis es una actividad
que unifica partes dispersas, en este caso, en el fenómeno educativo. Sin embargo,
la síntesis no unifica las partes por sí sola, para esto necesita de los estudios
analíticos, de ahí que estén unidos los dos aspectos. El método sintético, por otra
parte es utilizado en todas las ciencias, ya que gracias a este se logran sacar
normas o leyes generalizadoras, si lo analítico es un proceso que se deriva del
conocimiento a partir de esas normas o leyes, la síntesis genera un saber superior
al añadir conocimientos que so son previos en la mente.

Sin embargo, el juicio sintético es algo más difícil de adquirir, porque su base
radica en la intuición reflexiva y el sentido común, componentes de la persona
que no permiten muchos cambios en el ámbito educativo. Los estudios sintéticos
proceden de lo simple a lo general o compuesto. O sea, este aspecto corresponde a
la deducción y se le suele conocer como método de enseñanza.

9
4. INVERSIÓN EDUCATIVA

En años pasados para ser exactos en 1979 la inversión en educación decayó mucho
en Costa Rica, esto se originó porque en más de veinte años no se había invertido
capital del Estado (económico) en hacer las mejoras que el sistema educativo
requería. Esta crisis fue a la vez mal tratada por las autoridades al grado que se
tardaron más de 15 años en poder recuperarse de esta. Hasta en 1985 se vio un
renacer, dado que 20 años atrás la mitad de los jóvenes no tuvieron la oportunidad
de recibir educación secundaria, menos aún educación superior. Esa porción de
jóvenes de aquel año son la porción más importante de fuerza laboral con la que se
contó por mucho tiempo.

Se busca incrementar desde entonces la inversión tanto económica como laboral,


en el ámbito educativo. Las autoridades indican que la inversión educativa se
ha incrementado mucho y esto constituye un error metodológico de bulto si el
ciudadano piensa en que por otra parte esas mismas autoridades hablan de la
escolaridad del costarricense promedio, está estancada. Esta frase hace pensar
que en cuestiones de Educación todo sigue igual de mal que aquella década y que
los aumentos en la inversión educativa no están dando resultados. Lo cierto es, si
bien sigue faltando camino, los resultados han sido buenos y muy alentadores y
vale la pena todo lo que se invierta en temas educativos. Todo lo que se invierta en
este tema, podría, acortar la brecha en el desempleo, que se sufre hoy además, se
podría, otorgar a los ciudadanos una igualdad de opciones, en muchas otras áreas.
Con mucha satisfacción se puede decir, que en la última década la cobertura
educativa ha subido hasta un 90%, según el Ministerio de Educación Pública (MEP)
y esto ha logrado que la brecha educativa cayera drásticamente. Esto se refleja
gracias al análisis e investigaciones que se realizan por parte del MEP y que también,
muchos profesionales hacen, con el fin de ir orientando a las autoridades y de dar a
conocer, estos reportes a los ciudadanos.

10
5. CIENCIAS NORMATIVAS

Este aspecto ligado a la educación ha ido e irá evolucionando, está centrado en


descubrir cómo debe de ser la Educación. Por ser parte de la norma, involucra
primordialmente a la ética, aspecto muy importante en el quehacer docente-
profesional. Las ciencias normativas de la Educación buscan la forma correcta de
hacer el trabajo docente.

Para poder decir si una conducta


docente es buena o mala y actuar
sobre esta, las ciencias normativas
PARA PODER DECIR SI UNA CONDUCTA deben actuar sobre dicha acción.
DOCENTE ES BUENA O MALA Y ACTUAR Esto mediante la investigación y
SOBRE ESTA, LAS CIENCIAS NORMATIVAS reflexión detallada del conjunto
de normas que prevalecen en la
DEBEN ACTUAR SOBRE DICHA ACCIÓN. acción educativa, de esta forma
ESTO MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN Y se podrán establecer juicios de
REFLEXIÓN DETALLADA DEL CONJUNTO valor. Las ciencias normativas
de Educación, averiguan como
DE NORMAS QUE PREVALECEN EN LA es el proceso educativo y luego
ACCIÓN EDUCATIVA . tratan de mejorar las debilidades
encontradas.

11
6. CIENCIAS ESPECULATIVAS:

Estas tienen un papel muy importante en el ámbito educativo, parte de ellas son
las temidas matemáticas, las cuales no aceptan el error, si buscan saber cuánto
es 2x2 la realidad o verdad es que es 4 y no cabe ninguna otra opción. Son el
otro lado de la moneda con respecto a las Ciencias normativas, las cuales son
enfocadas a buscar el buen actuar. Las Ciencias especulativas de la Educación
tiene la capacidad investigativa suficiente para buscar la verdad y trascendencia
de los fenómenos. Basándose de la definición del verbo especular, podemos afirmar
que esta ciencia es muy importante para la Educación, dado que todo estudiante
debe mirar con mucha atención cada tema que le enseñen y reconocerlo, además
de, admirarlo, para que de esta forma quede integrado en su mente, de ahí nace su
ligamen al tratarse dicha Ciencia de esos aspectos; registrar, mirar con atención,


reconocer y admirar.

Según el Diccionario de la Real Academia


(DRAE), especular, se refiere a Registrar,
mirar con atención algo para reconocerlo y
admirarlo.

”12
LA PEDADOGÍA Y EL ANÁLISIS DE LA
ACCIÓN EDUCATIVA
La Educación en términos muy generales, tiene que replantearse día con día, esto
debido a cómo cambian las situaciones, los ambientes, la sociedad y en general las
personas. La re conceptualización de la Educación es un proceso que se ha llevado a
lo largo de la vida del ser humano y esta se da también en el ámbito de las sociedades.
Se debe recordar que la Educación es una ciencia social, en la que prevalecen los
objetivos de integración y convivencia, que son dados y demostrados, o deben ser
dados y demostrados, en los salones de clases. De ahí que la idea de transformación
constante debe ser un fin primordial de la escuela, el colegio, la universidad, en fin de
toda casa en donde se enseñe a las personas para ser parte de la sociedad activa..

Las Prácticas Pedagógicas que tanto docentes como estudiantes han desarrollado,
se han venido enfrentando con nuevos retos, sobre todo cuando se quiere hacer que
el estudiante sea crítico o se busca, por parte del estudiante, que se le permita hacer
aquellas críticas de las que él como ciudadano tiene derecho a hacer. Ante estas
dificultades, surge la necesidad de ampliar los referentes teóricos tradicionales,
se requiere de una modernización de contenidos, planes educativos y hasta de
técnicas, para poder enfrentar y superar tales dificultades. Este sentido de educación
tradicional de que se habla, debe ser reconstruido a la luz de la reflexión, a pesar de
ser la educación tradicional la que le ha dado sentido a la Pedagogía.

13
Al promoverse esta reconstrucción a la luz de la reflexión, se haría de la mano de
los nuevos contextos histórico-culturales, políticos y especialmente educativos. Ese
es el punto de partida, para que se entienda a la Pedagogía como una disciplina
científica que construye y ofrece, desde una misma visión, un análisis interpretativo
en aspectos propios de la Educación. Esta crisis que enfrenta la Educación, por la
falta de actualización de contenidos, se puede abordar desde tres puntos de vista:

Puntos de abordaje objetivo


1. El debate entre
Visualizar y comprender los fundamentos
la Pedagogía y conceptuales de la Pedagogía como disciplina
las Ciencias de científica.
la Educación

2. Principios de la
Pedagogía Contribuir a cimentar los conceptos de la Pedagogía
como disciplina.
critica

3. Posición
reflexiva de la Plantea una serie de interpretaciones y aspectos de
práctica la cultura educativa.
docente

Tabla #2: Abordar la crisis desde tres puntos de vista.


Nota: Elaboración propia.
Fuente: Pérez, Serrano, G. (2004). Pedagogía Social vs. Educación Social: Construcción científica e inter-
vención práctica.

14
Las discusiones, que por décadas se han planteado por parte de diversos medios,
para determinar si la Pedagogía está cumpliendo con todos sus propósitos
establecidos, pero estas discusiones no se han podido cerrar. Siguen abriéndose
dudas al respecto. Se han abierto muchas discusiones sobre si la Educación es una
disciplina científica, o si con su estatus epistemológico, es decir, su objeto-método
de estudio en base a otras ciencias. Las investigaciones llegan a un punto muerto
que trata de poder clasificar a la Educación, lo que no ha sido posible. La idea de
dicha clasificación es poder delimitar cuales ciencias y disciplinas, por su naturaleza,
sirven de aporte al estudio educativo. Lo que se pudo concebir en este intento fue
la concepción de Ciencias de la Educación o Pedagogía.

Una de las clasificaciones que nace, gracias al análisis, sobre este estatus científico
de la educación y que a la vez ha servido de apoyo a otros análisis, es el hecho por
Mialaret (1977) el cual apuesta por una concepción de ciencias de la Educación y
ofrece una primera clasificación. Mialaret (1977) dice que “Establece que las Ciencias
de la educación se dividen en tres grupos…a) Las que estudian las condiciones
generales o locales de la Educación como; Sociología de la educación y Economía
de la educación, b) Las que estudian hechos educativos; Psicología de la
educación, didáctica general y, c) Las dirigidas a la evolución de
la Educación; Filosofía de la educación y la Planeación
educativa.” (p. 40-41)

15
Sin embargo, existe otro grupo de autores que mantienen a la Pedagogía como
una Ciencia general de la educación, estos afirman que si existen otras Ciencias
de la educación pero que todas estas son dependientes de la Pedagogía. También,
se admite la existencia de otras Ciencias relacionadas a la Educación pero
independientes entre sí dado que cada una tiene panorámica propia. Entonces, a
lo largo del tiempo se apunta a que la Pedagogía o su objeto de trabajo han venido
siendo fraccionado, por otras disciplinas cuyo objeto de estudio también es el ser
humano, como ser cultural. Las Ciencias sociales, se han dedicado al estudio del
proceso educativo, cada una de estas desde el objeto que le corresponde tocar de
dicho proceso. Se ha formado así, una pluralidad de objetos de estudio, que dispersa
al proceso educativo y al objeto de la pedagogía, que deben ser unificados.

De una u otra forma, este es el


concepto que ha prevalecido en las
casas de enseñanza superior por
CON LAS REFORMAS EDUCATIVAS un largo tiempo. Con las reformas
MÁS ACTUALES SE HA LOGRADO educativas más actuales se ha logrado
VOLVER A UNIR EL TÉRMINO DE volver a unir el término de Pedagogía
al de Educación para inculcarlo mejor
PEDAGOGÍA AL DE EDUCACIÓN PARA en el profesional o futuro profesional
INCULCARLO MEJOR AL FUTURO docente, principalmente en los
DOCENTE, PRINCIPALMENTE EN programas de estudio. En Costa Rica,
este hecho también se refleja con
LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. discordancia de criterio que han
adoptado las Facultades de Educación
de las distintas universidades tanto
estales como privadas, a la hora de
diseñar sus diferentes programas de estudio, muy en especial, en la designación de
títulos. Este aspecto ha llegado a ser visto hasta en una misma facultad, donde se
encuentran criterios tan divergentes como el anterior expuesto, de la designación
de los títulos.

Sin embargo, con el firme objetivo de finalizar con estas discusiones, se hace
necesario el reconocer que, en la actualidad, los conceptos de Educación y las
demandas Socio-culturales de esta apuntan a la necesidad de distinguir con
claridad los límites entre las distintas posturas. De este modo se podrá reconocer
el verdadero estatus de la Pedagogía como Ciencia y la posibilidad de integrarla e
integrarse con otras disciplinas.

16
Es importante en este punto realizar algunas valoraciones conceptuales y
epistemológicas sobre la Pedagogía como disciplina. En primer lugar, la Pedagogía
es según Pérez (2004) “la teoría y disciplina que comprende, busca la explicación y la
mejoría permanente del acto educativo”. Tomando en cuenta las transformaciones
éticas y axiológicas de cada casa de enseñanza y los requisitos integrales de los
estudiantes. Por lo que la misma comprende tanto el ámbito de educar como
los medios y estrategias para su realización. Desde ese punto de vista, se debe
concebir a la pedagogía más humana, dado que el objeto de estudio que tiene
esta disciplina es dinámico, es humano-social, psicológico, político, administrativo,
etc. La pedagogía se hace permanente y dinámica dado que lo que expresa como
verdad hoy puede dejar de serlo mañana, la verdad de aquí puede que no sea la
verdad de allá.

El objeto de estudio de la Pedagogía, la Educación, es praxológico, es decir demanda


una constante vigilancia de la relación que existe entre la práctica y la teoría. Las
ideas pedagógicas no son abstractas, al contrario son praxológicas, esto es, en
palabras sencillas que se relacionan por una parte con la práctica de la Educación
y con el esfuerzo que requiere el pensar en esa práctica. Esta es una postura que
supera por mucho a cualquier énfasis que resalte un carácter meramente técnico
de la Pedagogía.

Con el desarrollo, como práctica técnica, de la pedagogía en el siglo XX, se llegó a


que se perdiera la conciencia del fin humanista, que debía orientar a esta disciplina.
La formación docente, en cualquier casa de enseñanza, suele estar regida o dirigida
por preocupaciones técnicas. Al enfocarse en este aspecto el proceso reflexivo,
deliberado, estratégico, experimental, investigativo, que debe caracterizar a la

17
Pedagogía como practica con un objetivo humanista se ve totalmente descuidado.
La segunda valoración respecto a la condición praxológica de la Pedagogía, permite
que esta no constituya un área del conocimiento acabado. Esto dado a que se
considera como una disciplina que puede ser establecida como un proyecto científico
en construcción, pero con una rigurosidad tal que le permite mirar al pasado y definir
su actualidad teórica. Esto supone por ende, reconocer en la pedagogía, la posibilidad
de construir y transformar cualquier escenario de intervención, metamorfosis la
cual es doble involucra poder transformar el contexto sociocultural e histórico y el
de sus propios participantes, de estudiantes a docentes-investigadores y viceversa.

En tercer lugar, se tiene que por medio de la Pedagogía es posible y válido analizar
los fenómenos educativos, esto con el objetivo de influir en la transformación ética
y axiológica de la Educación, así, como de todas las personas que participan en el
proceso. Esta influencia de la Pedagogía es hecha desde el sentido positivista, para,
transcender la explicación técnico-artística de la educación y promover una visión
más amplia que incluya lo praxológico. Para lograr esto se permite y se necesita,
echar mano de otras disciplinas, en especial de las Ciencias Pedagógicas que son
la unión de las Ciencias sociales y las Ciencias de la educación. Todo esto busca
generar una visión articulada en estructura de la Pedagogía sobre la Educación.

18
En el cuarto lugar, se le ha dado a la Pedagogía la posibilidad de reflexionar y actuar
en la práctica educativa. Esto parte como una necesidad de pensar en el objetivo
del conocimiento, desde las distintas formas, tanto simbólicas como mentales,
que las personas como colectivos han construido para interpretar la realidad de la
Educación. Se puede lograr este objetivo, expresando de manera más simple, los
conceptos o estructuras de los conocimientos también denominados contenidos del
aprendizaje y las estrategias adecuadas para su comprensión, esto es la didáctica
como disciplina de la pedagogía.

Es de esta forma, que la Pedagogía, en el esfuerzo de entender la realidad educativa


de forma amplia, se encarga de forma eficiente, sistemática, profunda e integral
de los contenidos de aprendizaje. Los estudia con preguntas tales como ¿Qué
se ha de aprender? Y ¿Cómo se ha de enseñar? Para así, conseguir elaborar las
estrategias pertinentes que se relacionen con el contexto sociocultural y nivel de
desarrollo cognitivo de los estudiantes, además de no perder de vista, la estructura
en particular de la asignatura en estudio. De ahí se puede hablar de las prácticas
pedagógicas, los procedimientos particulares y todo aquello que se preocupe por la
puesta en marcha y avance de las capacidades, habilidades y destrezas propias de
cada disciplina y cada estudiante.

19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mialaret, G. (1977). Ciencias de la Educación. (1er ed.).Editorial Oikos-Tau. ISBN:
84-2810330-5

Pérez, Serrano, G. (2004). Pedagogía Social vs. Educación Social: Construcción


científica e intervención práctica. (1er ed.). Editorial Narcea

Real Academia Española. (2014). Fundación. Diccionario de la lengua española


Recuperado de: http://www.rae.es/

20

También podría gustarte