Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

7 Tecnicas para Medir La Vegetación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

UNIDAD REGIONAL UNIVERSITARIA

ZONAS ÁRIDAS

TÉCNICAS PARA MEDIR LA VEGETACIÓN

Octubre, 2015
TECNICAS PARA MEDIR LA VEGETACIÓN

La primera de ellas es levantar un inventario concienzudo de los


recursos disponibles (Huss y Aguirre, 1979).

El inventario de los recursos constituye un requisito previo para la


eficaz aplicación de las recomendaciones de manejo.

Los datos del inventario no solo se limitan a la vegetación, sino que


incluyen mediciones en el suelo, clima y los animales (Heady, 1975).

Los inventarios pueden realizarse a diferentes escalas de


complejidad.

Su nivel puede ir desde un pastizal, pradera, ejido, rancho,


municipio, región, etc.
La vegetación puede ser medida cuantitativamente o cualitativamente.

Las medidas cualitativas son rápidas, económicas y pueden ser muy


descriptivas.
Sin embargo, no pueden ser analizadas estadísticamente.

Las medidas cuantitativas consumen tiempo, son costosas y en ocasiones


son difíciles de realizar.
A pesar de esto son las medidas más deseables.
Se evitan los prejuicios personales.
Son sujetas a análisis estadísticos.

¿Cuál utilizar?
Dependen de las situaciones y objetivos que se persigan.

El estudio con medidas cuantitativas está limitado a situaciones extensivas.


Análisis de un rancho.
Consumen mucho tiempo y son costosos.
Los estudios con análisis cualitativos no son aceptados en investigaciones.
Para que lo sean, requieren medidas detalladas y análisis estadístico.

MUESTREO
Útil cuando se quiere realizar análisis de poblaciones demasiado grandes.
Poblaciones con características ya sea homogéneas o heterogéneas.
Se hace necesario inferir sobre porciones o partes de ellas.
Se lleva prácticamente un muestreo.

Población:
Cualquier grupo de individuos o sujetos que tienen algunas características
observables en común (Dixon y Massey, 1957).

Hay dos tipos de poblaciones:


Finitas (edad promedio de hombres mayores de 18 años en Durango).
Infinitas (comparar el rendimiento de dos variedades de Bouteloua
eriopoda) (Le Clerg Leonard y Clark, 1962).
La mayoría de las poblaciones que se utilizan en el manejo de
pastizales y en ecología son poblaciones infinitas.

Muestra:
Cualquier porción de la vegetación (población) que representa a ésta y
hacia la cual se pueden hacer inferencias (Vázquez, 1982).

Es simplemente una porción de la población (Dixon y Massey, 1957).


En el caso de B. eriopoda podríamos poner algunos lotes
experimentales de las dos variedades para comparar sus rendimientos.
Estos serían sólo muestras de la población infinita de las dos
variedades.

La mayoría de las investigaciones en pastizales, agronómicas y ecológicas,


trabajan con poblaciones infinitas y por tanto la población completa es
desconocida.
Muestreo:
Procedimiento mediante el cual se pueden ordenar las características
cuantitativas y cualitativas de la vegetación (Del Río, 1983).

Procedimientos de muestreo.
Hay dos tipos principales de procedimientos de muestreo.
1. Sistemático.
2. Al Azar.

Se refieren al método de seleccionar la muestra de la población.

Muestreo sistemático.
Cada parcela representa una porción igual del área total del muestreo.

Es decir, las unidades de muestreo son mecánica y regularmente espaciadas.


Muestreo aleatorio.
Cada unidad dentro de la población tiene una oportunidad igual de ser
seleccionada.

Teóricamente, para ser completamente al azar, cada miembro de la


población debe de ser regresado al grupo antes de que otro miembro de la
población sea seleccionado para la muestra.

No es posible hacer esto en la práctica porque la unidad de muestreo puede


ser destruida o tener algún tratamiento aplicado.

La mayoría del muestreo del pastizal no es estrictamente al azar.

Sin embargo, esta pequeña separación de la aleatoriedad no es considerada


suficientemente grande para invalidar los procedimientos estadísticamente
estándares.
Tipos generales de métodos de muestreo:
Métodos “sin parcela”
Métodos “con parcela”

A los métodos con parcela se le reconocen dimensiones del instrumento


de muestreo que básicamente requiere de cuadrantes.

Un cuadrante es una estructura física que define las dimensiones y la


forma de la unidad de muestra.

Puede ser de forma:


Cuadrada.
Circular.
Rectangular, etc.
Tamaño y forma del cuadrante.

Tamaño.
Dependerá del tipo de vegetación y pueden ser de:
1 m2.
½ m2.
25 cm2 .
El resultado se expresa por hectárea.
Cuando hay presencia de arbustivas o árboles grandes en el tipo de
vegetación, las parcelas de 4 a 100 m2 son funcionales.

Forma.
Básicamente también dependerá del tipo de vegetación.
En general se pueden mencionar las siguientes.
El cuadrado. Para vegetación medianamente homogénea.
El círculo. Para vegetación muy homogénea.
El rectángulo. Para vegetación muy heterogénea.
Número de Muestras.

También depende de la homogeneidad o heterogeneidad de la vegetación y del


grado de confiabilidad de los datos obtenidos.

Algunos autores como Canfield (1941), recomienda un premuestreo de mínimo


16 transectos.

En la mayoría de los casos no se requieren más de 100 transectos.

Existen varios métodos para obtener la (N), o sea el número de muestras.

Uno de ellos es ilustrado por Pieper (1978), utilizando el siguiente


procedimiento:

Donde:
t2 = Valores de la tabla de t.
s2 = Varianza.
= Media muestral.
µ = Media poblacional.
(% de cambio en la media de la
población).
Una vez determinada la (n) premuestra y obtenido la (N) el número de
muestras.

Se procede a definir el criterio del tipo de muestreo a utilizar.

Para evaluar los principales atributos de la vegetación:


1. Peso
2. Cobertura
3. Volumen
4. Frecuencia
5. Composición botánica
6. Vigor
7. Calidad (contenido nutritivo, digestibilidad, preferencia)
METODOS DE MUESTREO

FRECUENCIA

Es una evaluación fácilmente medible.

Es definida como “una expresión estadística de la presencia o ausencia de


individuos en una serie de submuestras”.

Es decir, la relación entre el número de muestras que contiene una especie


y el total de áreas muestreadas (ASRM, 1964).

Esta variable nos da una idea de la distribución de las especies de un área


siendo esto fundamental para conocer la estructura de la comunidad
(Melgoza, 1980).
Los muestreos de frecuencia deben ser considerados para:
Cuando se requiere obtener información de un gran número de especies.

Para conocer la distribución de las especies en un área.

Conocer la estructura de una comunidad vegetal.

Métodos para determinar la frecuencia:


Método con cuadrantes.

Método de la punta del pie.

Línea Canfield.
Método con cuadrantes
Se selecciona el cuadrante del tamaño adecuado.
Se localiza de la siguiente forma:
Al azar.
A cierto número de pasos.
A lo largo de una línea Canfield colocada al azar.

La frecuencia se determina tomando en cuenta el número de parcelas


en las que se presentó la especie sobre el número total de parcelas
multiplicado por 100.
Ejemplo:
Se realizó un muestreo al azar para determinar la frecuencia de
varias especies de gramíneas en un pastizal mediano abierto.
Se utilizó un cuadro de dimensiones: 0.5m2

Cuadrante Especies
1 Bo gr (5); Bo cr (3); Hi mu (4); Chl gy (6); Sp co (5)
2 Mu an (3); Ch gy (6); Bu da (7); Ce ci (10); Bo er (3); Sp cr (3)
3 Sp co (3); Bo si (2); Hi mu (4); Sp cr (2); Sp pa (4); Bo sa (4)
4 Ch cr (4); Sp ai (6); Pa mo (2); Bo sa (4); Tr ca (2); Ch vi (5)
5 Er pu (5); Hi mu (6); Sp cr (5); Sp pa (2); Ch gy (3); Sp co (6)
6 Bo gr (5); Bo cr (3); Hi mu (4); Ce ci (3); Bo er (6); Sp cr (6)
7 Mu an (4); Bo si (2); Hi mu (4); Ce ci (2); Sp pa (4); Bo sa (4)
8 Bo gr (6); Ch gy (6); Bu da (7); Ce ci (10); Bo er (3); Sp cr (3)
9 Ch cr (4); Sp ai (6); Pa no (2); Bo sa (4); Tr ca (2); Er pu (4)
10 Bo gr (5); Mu an (5); Hi mu (4); Ce ci (5); Sp co (5); Ch gy (5)
CUADRO DE FRECUENCIAS DE ESPECIES
CUADRANTE
TOTAL FRECUENCIA
ESPECIE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
2
3
4
5
6
7
8
n

Sitio:
Levanto:
Fecha:
Medición: Frecuencia.
Método: Cuadrantes al Azar
Método de punta del pie.
Se realizan transectos al azar hasta de 100 m.

El número va a depender de los sitios del pastizal a evaluar.

Se recorren los transectos definidos.

A cada 5, 10, 20 ó 50 m (o pasos) se registra la(s) especie(s) vegetales


tocadas por la punta del pie o la más cercana.

Se determina la composición florística del área de muestreo (Huss y Aguirre,


1979).
Para determinar el % de frecuencia se utiliza la siguiente fórmula

Ejemplo:
Si de 30 observaciones o puntos la especie Navajita azul (Bouteloua
gracilis) se encontró solo en 9 observaciones, el Zacate Banderita
(Bouteloua curtipendula) se encontró en 25 de las observaciones, estos
zacates tendrán la siguiente frecuencia:

B. gracilis: F=9/30 = 30% de Frecuencia

B. curtipendula: F=25/30 = 83.3% de Frecuencia


Línea Canfield.
También se ha determinado frecuencia por medio de la línea Canfield.

Consiste de fracciones de línea o parcelas lineares ubicadas a diferentes


intervalos a lo largo de una línea de Canfield.
DENSIDAD

Es el número de plantas o partes específicas de una planta por unidad


de área.

Más útil cuando se está más interesado en conocer el número de


individuos que la cobertura o fitomasa.

Muy útil para la evaluación de la emergencia en sitios resembrados o


sembrados.

También es muy útil para realizar conteos de arbustivas indeseables.

Puede determinarse por diferentes formas


1. Con la utilización de cuadrantes.

Práctica más común.


El tamaño de los cuadrantes varía de acuerdo a la vegetación que se
vaya a muestrear; por ejemplo:
HERBÁCEA
Pastizal denso: 0.25 m2.
Pastizal abierto: 1.0 m2.

ARBUSTIVA: 4 m2 hasta 10 m2.

ARBÓREA: 10 m2 hasta 50 m2 o más (1000 m2).

SE EXPRESA COMO NÚMERO DE PLANTAS DE UNA ESPECIE POR m2


ó ha.
2. Con la utilización de un círculo.

Se emplea una parcela circular de alambrón rígido.

Una variantes es utilizar un estaca con hilo y trazar un círculo a manera


de compás.

Los tamaños de área son similares a los mencionados en el método


anterior.

3. Punto central del cuadrante.

Método sin uso de parcelas.

Útil para medir densidad de vegetación arbustiva ó arbórea.

Son necesarios de 35 (Huss y Aguirre, 1979) a 50 (Aizpuru, 1978) puntos


para obtener datos confiables.

Por tanto muy laborioso.


Procedimiento:
1. Definir el número de transectos y su dirección.

2.Seleccionar un determinado numero de puntos y la distancia entre ellos:


Al azar o selectivamente.
A lo largo de un línea imaginaria.
Debe de cubrir toda la vegetación que se desea estudiar.
Se pueden localizar los puntos en forma aislada en la vegetación a
muestrear.
Si se localizan puntos aislados, cuidar que no interfiera un cuadrante
con otro.

3. Una vez en el sitio seleccione el punto para iniciar el conteo.

4. Cada punto representa el centro del muestreo, que se divide en cuatro


cuadrantes imaginarios: N, S, E y O.

5. Medir la distancia desde el punto al individuo más cercano en cada


cuadrante.
Ejemplo: se realizo un muestreo para calcular la densidad de mezquite por ha.
Se utilizó el método de punto central de cuadrante.
Realizándose un transecto de línea imaginaria de 200 m de longitud.
Se definieron 10 estaciones de muestreo cada 20 (pasos).
Los resultados son los siguientes:

Puntos d1 d2 d3 d4
1 1.25 2.00 1.45 1.00
2 1.45 2.50 1.50 2.10
3 1.00 2.65 1.30 1.30
4 1.60 2.30 1.60 2.40
5 1.85 1.45 2.00 1.30
6 1.20 1.60 2.30 1.40
7 2.00 1.35 1.80 2.00
8 1.50 2.00 2.90 1.20
9 1.90 2.40 1.50 2.70
10 1.30 2.15 2.00 1.70

Calcule la densidad de mezquites por ha


Puntos d1 d2 d3 d4
1 1.25 2.00 1.45 1.00
2 1.45 2.50 1.50 2.10
3 1.00 2.65 1.30 1.30
4 1.60 2.30 1.60 2.40
5 1.85 1.45 2.00 1.30
6 1.20 1.60 2.30 1.40
7 2.00 1.35 1.80 2.00
8 1.50 2.00 2.90 1.20
9 1.90 2.40 1.50 2.70
10 1.30 2.15 2.00 1.70
Total 15.05 20.4 18.35 17.1
Densidad = 3,191 individuos de Mimosa ha-1 ó 0.3 individuos m-2
4. Método del cuadrado.

Se utiliza con éxito en matorral micrófilo o izotales.


Consiste en hacer un cuadrado de 25 o 100 m2 .
Se utiliza un cordón, hilo, alambre.
Se cuentan cada una de las especies que se encuentran dentro del mismo.
Se calcula un valor medio de todos lo muestreos.
La información se extrapola al área total muestreada.

Número de Cuadros
Especies 1 2 3 4 5 6 7 8 Total
Mezquite 2 3 2 4 5 0 3 4 23
Huizache 1 1 2 0 2 3 3 2 14
Nopal 3 2 1 2 3 2 3 0 16
Superficie total

ST = 25 m2 x 8 = 200 m2

Densidad Absoluta Total:

DAT = 26.5 individuos / 200 m2

Densidad Absoluta de Mezquite

11.5 ind.-------------- 200 m2

DAMezquite = 11.5 individuos/200 m2 X---------------10,000 m2

X = 575 Mezquites ha-1


DAMezquite = 575 individuos ha-1

DAHuizache = 350 individuos ha-1

DANopal = 400 individuos ha-1


5. Método del círculo para medir densidad arbórea por rodales.

Usado para medir densidad de árboles en bosques forestales.

Se puede utilizar en pastizales para medir densidad en arbustivas.

Da buenos resultados.

Radio de 17.85 m; Área = 1000 m2

Procedimiento:
1. Cubrir toda el área de interés.
2. Definir el número de muestreos, al azar o definidos.
3. Realizar el muestreo.
COBERTURA
Puede determinarse por medio de cuatro formas:
1. Línea Canfield:

Desarrollado por Canfield en 1941.

Se utiliza con mayor frecuencia en pastizales que han sido muy


degradados.

Mayor uso para determinar cobertura, frecuencia y composición


botánica.

Consiste en utilizar una línea (cinta métrica, cordón o alambre).

Comúnmente 5, 10, 20 y 50 m para el transecto, conforme al tipo de


vegetación.
Se debe de repetir el muestreo por lo menos 16 veces.

La cobertura total o basal interceptada de cada especie se mide


con una regla o una cinta.

La cinta total interceptada se suma en cada línea.

Se calcula el % de cobertura total y cobertura basal.

La fórmula empleada para obtener el % de cobertura total es la siguiente:


Las mediciones se llevan a cabo al ras del suelo en caso de gramíneas,
con regla o cinta métrica.

Se anota la medida ocupada en cada segmento.

En arbustivas se mide la cobertura aérea, en la intersección de la copa


con el transecto.

Hierbas y malezas también al ras del suelo.


Depende de su hábito de crecimiento.
Si tiene tallos únicos con copa o representan tallos con
ramificaciones aéreas.

Tamaño y número de transectos varía según la vegetación: (La


Campana).
Pastizal amacollado: transectos de 20 y 40 m.
Pastizal mediano abierto: 30 m.
Pastizal halófito de Sporobolus airoides de 20 m.
Rancho: El Búfalo Fecha: Enero, 19; 2010
Línea No. 1 Sitio: “El venado”
Longitud: 30 m Medición hecha por: Juan Antonio Villanueva
Tiempo inicio: 10:17 Tiempo final: 10:43 Tiempo Total: 26 min

Bg Bh Mp Dt Ab Pj Ab Mr Ag M R S
0.12 0.11 0.09 0.11 1.54 1.12 0.33 0.40 2.30 0.20 0.09 1.71
0.17 0.05 0.04 0.03 1.70 3.20 0.44 0.05 2.80 0.11 0.03 2.20
0.02 0.06 0.09 0.90 0.02 3.10
0.03 0.25
0.10 1.12
0.32
0.17
0.16
1.96
2.11
0.12
0.53
0.31 0.22 0.22 0.14 3.24 4.32 0.77 0.45 5.10 1.34 0.14 13.75

Bg = Bouteloua gracilis; Bh = Bouteloua hirsuta; Mp = Muhlembergia porteri; Dt = Dalea tuberculata; Ab =


Acacia berlangueri; Pj = Prosopis juliflora; Ab = Andropogon barbinoides; Mr = Mulhembergia repens; Ag =
Acacia geggi; M = Mantillo; R = Roca; S = Suelo.
Cuadro 1. Cuadro resumen para las mediciones hechas con el método de transecto
lineal, cobertura y la proporción por especie vegetal.

Especies Longitud Cobertura Composición


(metros) (%) Botánica (%)
Bouteloua gracilis (Bg) 0.31 1.03 2.10
Bouteloua hirsuta (Bh) 0.22 0.73 1.49
Muhlembergia porteri (Mp) 0.22 0.73 1.49
Dalea tuberculata (Dt) 0.14 0.47 0.95
Acacia berlangueri (Ab) 3.24 10.80 21.94
Prosopis juliflora (Pj) 4.32 14.40 29.25
Andropogon barbinoides (Ab) 0.77 2.57 5.21
Muhlembergia repens (Mr) 0.45 1.50 3.05
Acacia greggi (Ag) 5.10 17.00 34.53
Mantillo (M) 1.34
Roca (R) 0.14
Suelo (S) 13.75

Total 30 49.23 100


2. Por Cuadrante Gráfico:

Se limita a estudios detallados y precisos.

Algunas variantes utilizan Pantógrafo, fotos o mapas.

El método se usa en vegetación herbácea.

Consiste de 1 m2 subdividido en 100 pequeños cuadrantes


de 10 cm de lado de cada uno.
Ejemplo:

Medición: Cobertura.
Método: Uso de cuadrante gráfico.
Sitio: URUZA
Levanto:
Fecha: Octubre de 2009.

Área del Cuadrante= 1 m2 = 100 dm2 = 10,000 cm2


Las anotaciones se hacen en decímetros cuadrados.
Las especies y superficies encontradas fueron:

ESPECIES SUPERFICIE SUP. TOTAL


1. Agrophyrum spicatum 5.8/2.9/3.8/3.5/4.1/2.9/2.6/ 25.6
2. Artemisia tridentata 0.62/0.48/0.75/ 1.85
3. Festuca idahoensis 3.6/3.1/2.9/4.1/ 13.70
41.15 dm2
3. Marco de Puntos o Punto de Contacto:

Marco metálico con 10 agujas móviles a 45 grados.

Las agujas bajan hasta tocar planta o tocar suelo.

La planta tocada se anota e identifica.

Para dar precisión se recomiendan 20 estaciones (200


agujas o puntos).
El porciento de cobertura se calcula mediante la siguiente fórmula:

La Frecuencia Relativa también puede ser obtenida.


Tomar en cuenta que si el punto al ir descendiendo toca más de una vez la
misma planta solo se considerara como una sola intersección.
Ejemplo 1: La información de la evaluación del punto de contacto se presenta en el
siguiente Cuadro.

Especie No. Puntos No. Cobertura CAT% Cob. Rel.


Puntos Total, % Sp, %
spp.
Ar ad 125 25.00 37.88
Mu re 95 19.00 28.79
Bo cu 80 16.00 24.24
Op im 30 330 6.00 9.09
Suelo 130 26.00
Grava 40 8.00
Otros 0 170 66.00 0.00
Total 500 puntos 100 100
o contactos
Ejemplo 2: Medición: Cobertura. Método: Marco de Punto.
Sitio: Levantó: Fecha: Octubre 2009.

Intersección por Estación Tot Cob Cob


ESTRATO ESPECIES Int. Por Por
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Sp Estr
14.28
Ac. fa. I II ø I ø I ø I ø I 7
ARBUS 12.24
M. Biunci I ø I I ø ø I I I ø 6 34.69
TIVAS
8.16
O. spp. I ø ø ø I I ø ø ø I 4
30.61
Bo. gr. I III ø III ø II ø III ø III 15
10.20
Ly. phle. I ø ø ø II I ø ø ø I 5 65.30

HERBÁ 12.24
Bo. cu. I I II ø ø I I ø ø ø 6
CEO 4.08
Stipa spp I ø ø ø ø I ø ø ø ø 2
8.16
Muh. sp I I ø ø ø I I ø ø ø 4
MANTI ø ø ø IIII I I III I I I 12
LLO
ROCA I ø II ø I ø I I I ø 7
SUELO I III IIII I IIII I III III IIII II III 32
4. Método de Bitterlich ó Parcela Variable.
ESTE METODO NO SE EVALUARA PARA EXAMEN

Utiliza un tubo o una tabla, a través de los cuales se hace


la observación.

Método diseñado para medir cobertura de árboles de


bosques.

Después se modificó en EUA para hacer mediciones en


ecosistemas de pastizales.

Para hacer mediciones en el estrato arbustivo ó arbóreo.

Los puntos ó estaciones de muestreo se seleccionan al


azar.
Deben de estar lo suficientemente separados para no
muestrear las mismas plantas (Phillips, 1965).

El método presenta dificultades para coberturas


menores de 35 % y mayores de 60 % en arbustivas
(Cooper, 1957).

Se construye con un tubo o tabla de 6.5 cm


aproximadamente.

Se le hace un visor (orificio) en un lado y una ventana


de 1 pulgada cuadrada en el otro extremo.

Se anota el individuo y se identifica la especie cuando


la planta sobrepasa el ángulo de la ventana.
1. Coloque dos marcas exactamente iguales a una distancia de un pié
aparte en una pared al nivel del ojo.
2. Muévase hacia atrás o hacia adelante hasta que el aparato tenga su
límite exactamente alineado con las marcas en la pared.
3. Mida la distancia de la pared al frente de su ojo.

4. El factor de conversión será:


El Factor de Corrección debe de calcularse para cada persona que realice la
medición.

El FC es multiplicado por el número de arbustos ó árboles contados en


cada punto, y proporciona el % de cobertura de ese punto.

¿CUÁLES CONTAR
Y CUÁLES NO?
Corte del extremo del tubo
opuesto al lado donde se
coloca el ojo.

No cuenta Cuenta

Copa del árbol sin cubrir la visión Copa del árbol cubriendo la visión

EJEMPLO:
Si una persona cuenta 15 arbustos ó árboles en un punto y su FC = 2.68.
La cobertura es de 40.2 %.
Otros aspectos a considerar son: (Huss y Aguirre, 1979).

1. La línea de visión deberá ser horizontal de tal forma que hay que agacharse
para observar los arbustos de crecimiento bajo. Una línea que difiera 10o
del horizontal es el máximo tolerable, pero cualquier inclinación causa
error. Proyecte la máxima amplitud de las plantas altas a nivel del ojo y lea
éstas en ese punto.

2. Si usted puede separar los arbustos de la misma especie hágalo, porque es


más preciso. Los arbustos de diferentes especies que están entremezclados
pueden ser generalmente separados.

3. El punto seleccionado para la observación es la localización para el ojo y no


para el pié del observador. Entonces, el evaluador debe de dar la vuelta
alrededor estando seguros que el ojo permanece en el mismo punto.

4. No evalúe ningún arbusto que no esté en el área de estudio.

5. No invierta mucho tiempo decidiendo si un arbusto va a ser o no contado,


si tiene una rama que está más allá del ángulo fijado, entonces cuéntela.
Información colectada en campo:

1. En cada punto se tiene que hacer un círculo de 360 o y


cada arbusto que aparezca más grande que el ángulo
del aparato se sitúa en la columna para la especie
correspondiente.

2. La (s) persona (s) que hagan la lectura deberán de


registrar su FC en cada página de tal forma que la
cubierta de las copas pueda ser calculada, debido a
que cada persona tiene su FC diferente.
FITOMASA

Es muy importante considerar la forma de crecimiento de las plantas


(herbáceas y arbustivas).

Disponibilidad y consumo por parte del ganado y fauna silvestre.


Metodología para Determinar Producción de Materia Seca

1. Seleccionar un sitio, preferentemente en áreas no


pastoreadas.

2. Escoger el método para colectar las muestras.


a. Al azar tiene la ventaja de evitar el error personal y se
puede analizar estadísticamente.

3. Se determina el tamaño y la forma del cuadrante.


Es difícil hacer una generalización, pero se puede aceptar
que:
a. Círculo; vegetación muy homogénea.
b. Cuadrado; vegetación medianamente homogénea.
c. Rectángulo; vegetación muy heterogénea.
PRIMER PASO
Escoger el método para levantar las muestras:

Al azar: libre de preferencias personales y se puede analizar estadísticamente.

Determinar el tamaño y forma de la muestra.

El tamaño del cuadrante están función del tamaño de la vegetación.

Se puede usar el m2 (el más común); el ½ m2; ¼ m2, o bien


cuadrantes de 9m2 o más.
SEGUNDO PASO
Calcular el numero de muestras que se requieran levantar, tomando en
cuenta la precisión deseada.

Se utiliza la el procedimiento de Pieper (1978).

Donde: t = valores de la tabla de t


S2 = Varianza.
X = Media muestral.
Μ = Media poblacional.
Ejemplo:

Se desea encontrar cuántos cuadrantes (n) son necesarios para obtener


su valor confiable de 95%.
De un muestreo preeliminar de 5 cuadrantes se obtuvo: 40, 38, 29, 32 y
23g de MS/m2.

Cuadrante X X2
1 40 1,600
2 38 1,444
3 29 841 Información disponible:
4 32 1,024 N=
Promedio (X):
5 23 529 Σxi2=
total 162 5438 Σxi=
S2 =
S=
t2=
t2 = 0.05 y 5 gl = 2.77. Obtenido de la tabla de t a una
probabilidad del 95 % con 4 gl.
TERCER PASO

Obtenido el número de muestreos (n), hay que definir el criterio de corte.

Generalmente es al ras del suelo.

CUARTO PASO

Ubicación de la muestra en el campo.

Podemos hacer uso de los números aleatorios y los puntos cardinales.

Estando en campo, se saca un número que representa o pueden


representar pasos o metros.

Se saca otro numero (o sorteo) para elegir el punto cardinal.

Posteriormente se camina con ese rumbo y la distancia para ubicar el


primer muestreo.
QUINTO PASO

1. Ubicando la muestra se cortan las especies de acuerdo al


criterio establecido.
2. Realizar el corte con tijeras .
3. Colocar el material cortado en bolsa de papel previamente
etiquetadas.
4. En este paso se puede dividir o separar las diferentes especies
en bolsas separadas para ver la producción individual, o bien
separar hierbas de gramíneas.
5. Realizar el muestreo en los cinco cuadrantes.
6. Llevar las muestras al laboratorio.
7. Se pesan y colocan en estufa de aire forzado a 60 oC por 24h.
8. Se obtiene la cantidad de MS de las muestras obtenidas.
9. Se calcula un promedio.
10. Para el ejemplo el procedimiento es:
Cuadrante X X2
1 40 1,600
2 38 1,444
3 29 841
4 32 1,024
5 23 529
total 162 5438

Promedio= 162/5= 32.4 g MS / m2

Para convertir a kg de MS/ha., se multiplica por 10,000, que son los metros
que tiene una ha.
32.4g X 10,000 = 324,000 g/ha = 324 kg de MS/ha

Una vez determinada la producción anual de forraje, se continúa con el


procedimiento.

Una UA equivale a una vaca de 450 kg de peso con su cría y consume


alrededor de 3 % de su peso vivo. Entonces diariamente consumirá 13.5 kg de
MS o 4,927.5 kg de MS por año.
Considerando que solamente debemos de cosechar el 50 % del forraje
disponible (obtenido), se calcula la capacidad de carga por medio de la
siguiente fórmula.

Hectáreas = 4,928 / 324 X 0.5

Ha = 30.41 ha/UA

La determinación de la carga animal que soporta un área se


puede calcular de la siguiente forma:

CA = No ha / CC (capacidad de carga).

Si se trata de un potrero con 300 ha, se tendría lo siguiente:

CA=300/30.41 = 9.87 UA en 300 ha.


Si establecemos un cierto período de tiempo de pastoreo, podemos
calcular la CA utilizando la siguiente ecuación:

Sí se tienen 6 meses de pastoreo se obtendrá:

CA=(300 ha/30.41) X (12/6) = 9.87 X 2 = 19.73 UA / 300 ha / 6 meses.


Puntos d1 d2 d3 d4
1 1.25 0.70 0.43 0.86
2 0.14 0.60 0.50 0.17
3 0.76 0.32 0.60 0.32
4 0.14 0.73 0.20 0.47
5 0.18 0.28 0.95 0.29
6 0.26 0.45 0.75 0.37
7 0.36 0.30 0.47 0.93
8 0.15 0.83 0.36 0.20
9 0.21 0.45 0.69 0.76
10 0.36 0.31 0.48 0.65

También podría gustarte