Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

E04 - Justificaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO


DATOS DEL EJERCICIO DATOS DEL ALUMNO
Clave: E04 - Justificaciones Grupo: 06 Plan: 2013
Nombres: N. Lista:
Selección y Justificación de parámetros Madrid Puente Sergio Alexander 21
Tema:
para el diseño de mezclas.

Fecha de
16/09/21
entrega:

Su equipo fue asignado para hacer la selección de los parámetros que regirán el diseño de una mezcla de
concreto que será utilizada para construir elementos prefabricados. Estos elementos son vigas de concreto
reforzado con una longitud de 4.0 metros, con las dimensiones de la sección transversal que se muestra en la
figura (las acotaciones son en cm). El recubrimiento es de 4.0 cm. Las vigas son parte de un sótano en cuyo
nivel superior se realizan procesos de galvanizado, por lo cual se prevé que sea común que se tengan
derrames y filtraciones de soluciones que contienen sulfatos (800 ppm de SO4), se confirmó también que no
hay ninguna fuente de cloruros. Las vigas están diseñadas para una resistencia a la compresión especificada
del concreto (f’c) de 38 MPa y el control de calidad para la producción del concreto se tiene establecido en
s = 3.2 MPa.

Seleccione y justifique los siguientes parámetros (puede auxiliarse con Anexo IV):
1. Tipo de Cemento.
2. Relación agua/cemento (a/c).
3. Resistencia a la compresión requerida para el diseño de la mezcla (f’cr).
4. Resistencia a la compresión especificada para el diseño (f’c).
5. Tamaño Máximo del Agregado (TMA).
6. Contenido de Aire.
7. Recomendaciones adicionales para el diseño de la mezcla de concreto, que sean aplicables al tipo de
elementos que se pretenden fabricar. [puntos extra]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Exposición Parámetro de diseño


Tipo de Contenid
Categoría Nivel a/c f´c
cemento o de
aire
F 0 N/A 17 N/A N/A
S 1 0.50 28 II -
W 0 N/A 17 NINGUNA -
C 1 N/A 17 - -
Rigen 0.50 28 II N/A

DURABILIDAD RESISTENCIA
a/c máx =0.50 f´c min = 28 Mpa f´c proyecto = 38 MPa
“s”= 3.2 MPa “s” = 3.2 MPa “s ” = 3.2 MPa
Fórmulas Despejadas = Fórmulas = Fórmulas =
1.f´c= f´cr- 1.34 s 1. F´cr= f’c+ 1.34 s 1. F´cr= f’c+ 1.34 s
2.f´c= -2.33 s + 3.5 + f´cr 2. F´cr= f´c+ 2.33s -3.5 2. F´cr=0.9 f´c+ 2.33s
 Según la gráfica 9-3 ACI  Sustituir la f´c min en las  Sustituir la f´c proyecto
211.1, se entra con la a/c y se fórmulas en las fórmulas
obtiene el f´cr: f´cr= 28+ 1.34 (3.2) =32.3 MPa f´cr= 38+ 1.34 (3.2) =42.3 MPa
f´cr= 28 + 2.33 (3.2) -3.5= 31.9 f´cr= 0.9 (38) + 2.33 (3.2) = 41.7
a/c= 0.50 MPa MPa
f´cr=330 kg/ cm2= 330/10.2 =
32.4 MPa  Diferencias  Diferencias
32.2 -28=4.2 MPa 42.3 -38=4.3 MPa
 Sustituir la f´cr en las 31.9-28=3.9 MPa 41.7-38=3.7 MPa
fórmulas
Por sobrediseño: Por sobrediseño:
1.f´c= 32.4- 1.34 (3.2) = 28.1 MPa  f´cr= 32.2 MPa  f´cr= 42.3 MPa
2.f´c= -2.33 (3.2) + 3.5 + 32.4=  f´cr= 32.2 (10.2) = 328.4  f´cr= 42.3 (10.2) =431.5
28.4 MPa kg/cm2 kg/cm2

 Según la gráfica 9-3 ACI  Según la gráfica 9-3 ACI


 Diferencias 211.1, se entra con el f´cr 211.1, se entra con el f´cr
32.4-28.1= 4.3 MPa y se obtiene la a/c: y se obtiene la a/c:
32.4-28.4= 4 MPa
a/c=0.495 a/c=0.38
Por sobrediseño:
f´c= 28.1 MPa
f´c= 28.1(10.2)= 286.6
kg/cm2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

CIMBRA
1/5(40 cm)= 8 cm

LOSA
N/A

SEPARACIÓN
LIBRE ENTRE
VARILLA (SLV)
Entre estribos
(25 cm – (3/8 (2.54)))3/4 = 18.63
Entre espaciamiento de sección transversal
(((40 cm-(4 cm *2)-(0.9525 cm*2)- (5*2.54 cm))/4)3/4= 3.26 cm

RECUBRIMIENTO
3/4( 4 cm) = 3 cm
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO


PARÁMETRO CRITERIO RIGENTE ELECCIÓN JUSTIFICACIÓN
1. Tipo de Necesita tener una resistencia a los sulfatos de 800 lo cual entra en el rango del
cemento S1 y para esto se nos recomienda un cemento tipo II
S1 II

15 pts
2. Rel. a/c Se escoge el menor de las 3 calculados porque es el más crítico
Valor más crítico (menor) 0.38
20 pts

3. f’cr Se escoge el máximo valor de f’cr para tener un mayor número de rango
Valor máximo calculado 43.2 MPa
20 pts

4. f´c Se elige el valor máximo de f’c para cumplir con todos los valores
Valor máximo calculado 38 MPa
20 pts
El TMA se rige por: Se escoge el valor mínimo para cumplir con los criterios
5. TMA ⅕ de la dimensión menor
entre los lados de la cimbra
25 mm
¾ del espaciamiento libre
15 pts entre las varillas
¾ del recubrimiento
6. Aire De acuerdo a la tabla es el valor obtenido de porcentaje de aire atrapado en el
concreto
Tabla 6.3.3 del PCA 1.5 %
15 pts

7. Recomendaciones
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Dirección web del OneDrive donde respalda la reunión:

Screenshots de la reunión:

También podría gustarte