Guía de Pluralismo Juridico
Guía de Pluralismo Juridico
Guía de Pluralismo Juridico
MODALIDAD: ON LINE
PERÍODO ACADÉMICO II
RESULTADO DE CONTRIBUCIÓN
APRENDIZAJE PERFIL RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA (Alta-Media-Baja)
DE EGRESO ASIGNATURA
Sustentar teóricamente, Analiza los diferentes sistemas jurídicos existentes en
el
desde los enfoques filosófico, Ecuador, su origen y evolución a través de la elaboración
epistemológico y socio de consultas, lecturas críticas, organizadores gráficos, Alta
antropológico del Derecho, ensayos y exposiciones para conocer los saberes
modelos y metodologías para interculturales, base de este reconocimiento jurídico
la producción jurídica c reativa
y colaborativa en el ámbito Comprende sobre el pluralismo jurídico su evolución en
el
social que incorporen valor ordenamiento jurídico interno y externo, a través del
social a los conocimientos análisis de instrumentos internacionales, la constitución,
científicos, tecnológicos y normativa interna, casos prácticos; y la elaboración de Alta
saberes interculturales informes, organizadores gráficos, ensayos, glosarios,
cuestionario para su adecuado empleo en las relaciones
interpersonales.
3. OBJETIVOS
Sustentar los fundamentos filosóficos, sociales, interculturales y normativos que sustentan el pluralismo jurídico en
la legislación ecuatoriana, así como la normativa y doctrina nacional e internacional que sobre el tema se está
diseñando, para comprender la dimensión de este reconocimiento jurídico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar los diferentes sistemas jurídicos existentes en el Ecuador, su origen y evolución a través de la elaboración
de consultas, lecturas críticas, organizadores gráficos, ensayos y exposiciones para conocer los saberes
interculturales, base de este reconocimiento jurídico.
Comprender sobre el pluralismo jurídico su evolución en el ordenamiento jurídico interno y externo, a través del
análisis de instrumentos internacionales, la constitución, normativa interna, casos prácticos; y la elaboración de
informes, organizadores gráficos, ensayos, glosarios, cuestionario para su adecuado empleo en las relaciones
interpersonales.
En los campos de formación la selección de los conocimientos se realiza a la luz del horizonte epistemológico del
modelo pedagógico de Uniandes. En particular destacan su orientación innovativa hacia la solución de problemas
del Derecho, al logro de investigaciones de carácter multi e interdisciplinarias y el posicionamiento del estudiante
frente al logro con rigor de la verdad científica, desde una postura ética correspondiente con el ethos profesional del
jurista.
La asignatura de Pluralismo Jurídico corresponde al tipo de asignatura básica, perteneciente al grupo de Núcleo
Básico. El significado de la profesión en el contexto de la realidad nacional e internacional, explica con argumento
los principios básicos del derecho de las instituciones jurídicas, desde el estado democrático multiétnico y
plurinacional en articulación con la profesión.
El pluralismo implica la coexistencia simultánea de varios sistemas jurídicos de regulación y acción social, así
como de diversos sistemas de resolución de conflictos en sus diferentes niveles sociales, convergentes temporal y
espacialmente.
Entenderemos por resolución de conflictos a todo aquel sistema integral que busca transformar los conflictos a un
Estado constructivo, para lo cual trabaja las causas estructurales que lo generan para poder establecer una
convivencia pacífica.
“La resolución de conflictos en el mundo andino: según la cosmovisión andina todo tiende a vivir en equilibrio y en
armonía. Un Instrumento para prevenir y manejar conflictos es el consenso en base a decisiones colectivas. Tomar
decisiones colectivas significa involucrar a todas y todos. Eso nos lleva a vivir en comunidad para vivir bien; otra
característica de las comunidades andinas en relación a los conflictos es la importancia de mantener las relaciones
equilibradas entre todas y todos”
El Pluralismo Jurídico como disciplina, es fundamental y se convierte en una materia de estudio obligatoria para los
estudiantes de la carrera de Derecho, quienes estarán en la capacidad de resolver los problemas y brindar asesoría es
esta área.
Pluralismo Jurídico 4
Silabo de Pluralismo Jurídico – Carrera de Derecho
1. CONTENIDOS
ARTICULACIÓNOUNIDAD1:OrigenyevolucióndelPluralismoJurídico.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Analiza los diferentes sistemas jurídicos existentes en el Ecuador, su origen y evolución a través de la elaboración de consulta s, lecturas
críticas, organizadores gráficos, ensayos y exposiciones para conocer los saberes interculturales, base de este reconocimiento jurídico
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSO ESCENARIOS
TEMAS / CONTENIDOS SINCRÓNICA ASINCRÓNICA PAE AA S EVALUACIÓN
DIDÁCTI DE
COS APRENDIZAJE
1.- GENERALIDADES Recursos Tecnológicos Plataformas,
1.1.- Derecho Propio, Pluralismo TIC´s Lectura Participación en redes, uso de Tics
Jurídico y Administración de Justicia Clases en línea Manejo de datos clase (debates,
Indígena en tiempo presentaciones)
sincrónico
2. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Complementaria:
5. SISTEMA DE EVALUACIÓN
En base a ello se aplica el Instructivo del Sistema de Evaluación Estudiantil de la Universidad Regional
Autónoma de Los Andes UNIANDES. El Art. 7 dentro del sistema de evaluación de los aprendizajes de los
estudiantes busca la valoración integral de las habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos,
evaluándolos de forma paulatina y permanente, implementando metodologías, medios, herramientas,
recursos, instrumentos y ambientes, que sean desarrollados, aplicados y retroalimentados durante las diversas
actividades de los distintos componentes del aprendizaje; docencia, aplicación y experimentación de los
aprendizajes y
Para aprobar la asignatura el estudiante deberá haber aprobado la evaluación final, que será escrita y
acumulativa, además alcanzar como mínimo 21 puntos en la sumatoria de las calificaciones de los dos
parciales y la evaluación final, con oportunidad de una evaluación de recuperación que será escrita y
acumulativa (art. 10 ISEE).
EVALUACIÓN PARCIAL
NUMERO DE EVALUACIÓN FRECUENTE EVALUACIÓN PARCIAL
PARCIALES
Primer (1er) parcial Sobre 10 puntos Sobre 10 puntos
Segundo (2do) parcial Sobre 10 puntos Sobre 10 puntos
Calificación parcial Promedio de la evaluación Promedio de la evaluación frecuente
frecuente con la evaluación parcial con la evaluación parcial
EVALUACIÓN FINAL
Sobre 10 puntos (mínimo 7 puntos)
EVALUCIÓN DE RECUPERACION
Sobre 9 puntos (mínimo 7 puntos)
Contenido
PLURALISMO JURIDICO............................................................................................................4
Introducción..................................................................................................................................4
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INDÍGENA..........................................................4
Pluralismo jurídico y derecho indígena.........................................................................................4
Principios generales del derecho indígena.....................................................................................5
La justicia y el derecho en las dinámicas locales...........................................................................5
El derecho indígena y el principio jurídico de la comunalidad......................................................5
Jurisdicción indígena: competencia y territorialidad......................................................................6
PLURALISMO JURÍDICO EN EL ECUADOR. HEGEMONÍA ESTATAL Y LUCHA POR EL
RECONOCIMIENTO DE LA JUSTICIA INDÍGENA..........................................................6
Pluralismo jurídico: el campo jerárquico en que compiten los órdenes normativos.......................6
Lucha entre el fundamentalismo estatal y los órdenes de justicia indígenas por el monopolio del
discurso jurídico............................................................................................................................7
¿Cuáles son las causas que originan las continuas prácticas y usos de deslegitimación de la
justicia indígena y de su derecho a proteger su cultura, instituciones y su integridad territorial y
medioambiental, por parte de los operadores de la justicia ordinaria y las autoridades del Estado?
.......................................................................................................................................................7
¿Cuáles son las consecuencias, para las formas de vida de las comunidades indígenas, de la
deslegitimación de las decisiones de la justicia indígena por parte de las autoridades judiciales
ordinarias, y de la inobservancia del mecanismo de la consulta previa en casos de desarrollo de
proyectos de explotación de recursos naturales?............................................................................7
PROPIEDAD COMUNAL VS. PROPIEDAD PRIVADA E INTERESES ESTATALES............8
I. Introducción. El derecho a la propiedad.....................................................................................8
II. Propiedad comunal vs. propiedad privada: Caso sawhoyamaxa vs. Paraguay.......................8
III. Propiedad comunal vs. intereses estatales: Caso Pueblo Saramaka vs. Suriname....................9
ACEPTACIÓN DEL PLURALISMO JURÍDICO EN EL ECUADOR.........................................9
Concepción monista del derecho (monismo jurídico)....................................................................9
Construcción del Pluralismo Jurídico Posdesarrollista a partir de Montecristi............................10
EL PRINCIPIO NON BIS IN ÍDEM Y LA DOCTRINA.............................................................10
La aplicación del principio non bis in ídem cuando se ha sancionado por justicia indígena y se
conoce en la Justicia Ordinaria....................................................................................................10
COSMOVISIÓN INDÍGENA......................................................................................................10
Derecho Indígena........................................................................................................................11
Sumak Kawsay.............................................................................................................................11
La Justicia Indígena.....................................................................................................................11
La Jurisdicción y Competencia....................................................................................................11
Características y procedimiento de la justicia indígena...............................................................12
Sanciones en la justicia indígena.................................................................................................12
Confusión entre sanción y linchamiento......................................................................................12
FUNDAMENTACIÓN LEGAL.................................................................................................13
Constitución de la República del Ecuador 2008..........................................................................13
Convenio Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos.- New York 1966......................13
Código Orgánico de la Función Judicial......................................................................................14
GENERALIDADES
En el contexto de un Estado Constitucional de derechos y justicia, intercultural y plurinacional,
como es el caso ecuatoriano, el reconocimiento de los derechos colectivos a favor de las
Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades Indígenas, como sujetos titulares de
derechos, conforme los Art. 57, numerales 9 y 10, Art. 67 numeral 7 literal i), 171 de la
Constitución, la ratificación del Convenio 169 de la OIT, la adopción de la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el establecimiento de los
artículos 343, 344 y 345 del Código Orgánico de la Función Judicial, los artículos 65 y 66 de la
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y lo señalado en la
Disposición General Segunda del Código Orgánico Integral Penal COIP, de manera particular,
posibilitan un tratamiento amplio del Derecho Indígena o derecho propio, las jurisdicciones
indígenas, la administración de justicia indígena y el consecuente establecimiento del
pluralismo jurídico en el país.
Art. 2.- La bandera, el escudo y el himno nacional, establecidos por la ley, son los símbolos de
la patria.
El castellano es el idioma oficial del Ecuador; el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas
oficiales de relación intercultural. Los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para
los pueblos indígenas en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley. El Estado
respetará y estimulará su conservación y uso.
Capítulo cuarto Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades
pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible.
10. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá
vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Se reconoce a las comunas que tienen propiedad colectiva de la tierra, como una forma
ancestral de organización territorial.
Art. 67.- Se reconoce la familia en sus diversos tipos. El Estado la protegerá como núcleo
fundamental de la sociedad y garantizará condiciones que favorezcan integralmente la
consecución de sus fines. Estas se constituirán por vínculos jurídicos o de hecho y se basarán
en la igualdad de derechos y oportunidades de sus integrantes
Art. 171.- Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán
funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro
de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las
autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos
internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en
instrumentos internacionales.
El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las
instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de
constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la
jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.
Nota: Ver Jurisdicción Delito contra la Vida es Facultad del Derecho Ordinario, Resolución
de la Corte Constitucional No. 113, ver Registro Oficial Suplemento 323 de 1 de Septiembre
de 2014.
(...) Los gobiernos deberán: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos
apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se
prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente; c)
establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos
pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin;
adicionalmente (...) Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán
efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de
Dr. MSc. Carlos Fernando Soria Mesías 5
Guía de Estudio Pluralismo Jurídico – Carrera de Derecho
c) Non bis in idem.- Lo actuado por las autoridades de la justicia indígena no podrá ser
juzgado ni revisado por los jueces y juezas de la Función Judicial ni por autoridad
administrativa alguna, en ningún estado de las causas puestas a su conocimiento, sin perjuicio
del control constitucional;
Art. 65.- Ambito.- La persona que estuviere inconforme con la decisión de la autoridad
indígena en ejercicio de funciones jurisdiccionales, por violar los derechos
constitucionalmente garantizados o discriminar a la mujer por el hecho de ser mujer, podrá
acudir a la Corte Constitucional y presentar la impugnación de esta decisión, en el término de
veinte días de que la haya conocido.
Art. 66.- Principios y procedimiento.- La Corte Constitucional deberá respetar los siguientes
principios y reglas:
Reseña Histórica del derecho escrito: su relación con los pueblos indígenas
Si revisamos las páginas de la historia ecuatoriana, de manera particular el derecho escrito y su
relación con os pueblos indígenas, nos damos cuenta que el Estado Ecuatoriano ha impuesto
un sistema jurídico único, omnipresente, rígido, inflexible, coercitivo; sin considerar la
heterogeneidad de culturas que tienen los diversos pueblos que componen el territorio
nacional. Perpetuando así de manera legal la discriminación, la dominación, la exclusión y el
aislamiento de los indígenas en el quehacer social, cultural, económico, político y jurídico de
la sociedad nacional.
Concretamente, los mencionados artículos constitucionales y legales se refieren a los
procedimientos y sistemas jurídicos propios que los pueblos indígenas utilizan para la
resolución de los conflictos en el interior de sus comunidades y entre indígenas. De la misma
Dr. MSc. Carlos Fernando Soria Mesías 7
Guía de Estudio Pluralismo Jurídico – Carrera de Derecho
forma, los artículos 8 y 9 del Convenio 169 de la OIT, ratificado por el Ecuador en 1998, el
Art. 344 del Código Orgánico de la Función Judicial determinan que los operadores de la
justicia ordinaria, en el marco de la interculturalidad de la justicia, respeten, observen y actúen
conforme a los principios de la interculturalidad y respeten los métodos que los pueblos y
nacionalidades indígenas utilizan para la solución de sus conflictos, promuevan e incrementen
la misma, bajo la observancia de una serie de principios legales.
En la legislación nacional ecuatoriana se verifica claramente esta realidad, en el Art. 13 del
Código Civil, donde se dispone y su aplicación es universalizada, cuando dice que: “La ley
obliga a todos los habitantes de la república, con inclusión de los extranjeros; y su ignorancia
no excusa a persona alguna”
A consecuencia de esta realidad, el derecho o el sistema jurídico propio de los pueblos
indígenas ha sido vedada de su utilización; es más, no es fuente inmediata del derecho, sino
secundaria y supletoria. Es jurídicamente obligatoria y tomada en cuenta como fuente formal,
sólo cuando la ley expresamente lo estipula, como lo señala el Art. 2 del Código Civil: “la
costumbre no constituye derecho, sino en los casos en que la ley se remite a ella”
La condición subordinada del derecho indígena, derecho propio o el sistema jurídico propio en
la legislación ordinaria, así como su desconocimiento, han hecho que casi nunca sus reglas y
normas sean tomadas en cuenta en los procesos de administración de justicia. Más bien, han
impedido categóricamente su reconocimiento, su utilización y consiguientemente el derecho
propio ha sido condenado a la clandestinidad. Así, el Art. 15 del Código Orgánico Integral
Penal reza: “Las normas de este Código se aplicará, a todas las personas nacionales o
extranjeras que cometan infracciones penales”
Esta consideración del derecho escrito ha llevado con frecuencia a grandes injusticias y
violaciones constantes de los derechos humanos individuales y colectivos; suscitándose
conflictos permanentes entre el derecho escrito o estatal y el derecho indígena y la negación de
la existencia misma de las culturas indígenas.
Ya en la práctica de los distintos ámbitos que constituye el derecho estatal, sus normas son
idénticas para todos los habitantes de la República. Por ejemplo, en el caso de la legislación
civil, impone a los pueblos y nacionalidades indígenas un conjunto de normas relativas a las
personas, bienes, contratos, sucesión por causa de muerte, sin considerar las tradiciones
ancestrales y el derecho propio que rigen en sus territorios.
“ninguna persona podrá ser juzgada ni penada más de una vez por los mismos hechos. Los
casos resueltos por la jurisdicción indígena son considerados para este efecto. La aplicación
de sanciones administrativas o civiles derivadas de los mismos hechos que sean objeto de
juzgamiento y sanción penal no constituye vulneración a este principio” Disposiciones
generales, SEGUNDA: “En referencia a las infracciones cometidas en las comunidades
indígenas se deberá proceder conforme a lo dispuesto en la Constitución de la República, en
Dr. MSc. Carlos Fernando Soria Mesías 8
Guía de Estudio Pluralismo Jurídico – Carrera de Derecho
Es más, las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas han sido víctimas de la
ley penal impuesta, como por ejemplo, en la legislación nacional no existían mecanismos que
permitan asegurar que una causa instruida a un indígena, sea juzgada en su propia lengua para
evitar un sinnúmero de abusos e injusticias por parte de las autoridades judiciales. Recién este
derecho se encuentra estipulado en la norma constitucional, el Código Orgánico de la Función
Judicial, la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
En el proyecto político de la CONAIE también encontramos una definición que reza: “derecho
indígena, es el conjunto de normas y leyes de los pueblos y nacionalidades indígenas para
defender y administrar nuestras tierras y territorios, para mantener la paz y el orden en
nuestras comunidades y pueblos”
Vemos que, entre las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas existen un derecho
como conjunto de elementos filosóficos, basados en la cosmovisión que impulsa el logro de la
unidad familiar, el equilibrio de la armonía, la paz, la tranquilidad en las relaciones entre sus
habitantes y la naturaleza.
Rige sobre la base de varios principios, que cumple con las características esenciales que un
sistema jurídico requiere para su existencia; esto es, uso generalizado y prolongado y la
convicción de que su práctica asegura la convivencia pacífica de sus miembros. De este modo,
el derecho indígena está ligado a tres términos característicos.
Además, el derecho indígena se caracteriza por un conjunto de rasgos que estructuralmente los
definen del derecho positivo.
En primer lugar se encuentra inmerso en el cuerpo social y relacionado con todos los aspectos
de la cultura, tales como las fiestas, las normas de carácter civil, el matrimonio, las
Dr. MSc. Carlos Fernando Soria Mesías 9
Guía de Estudio Pluralismo Jurídico – Carrera de Derecho
En segundo lugar, la tradición comunitaria se expresa en los usos y costumbres que se genera
en la gran “familia ampliada” que es el ayllu, conformado por los padres, hijos, nietos, suegros,
nueras, padrinos de matrimonio y de bautizo, hasta consuegros, quienes en caso de
inobservancia de las normas sociales intervienen como agentes armonizadores del conflicto.
SEGUNDO PARCIAL
Está inmerso en todos los aspectos de la vida cuotidiana de las colectividades indígenas.
Se relaciona permanentemente con otros sistemas normativos, tanto al interior de los pueblos
indígenas como en la sociedad nacional.
Va de lo particular a lo general.
Es colectivo, porque es aplicado por el grupo humano, en función de logar armonía colectiva
dentro de un determinado territorio o jurisdicción indígena.
Es armoniosa, porque el derecho indígena dentro de su propio procedimiento integra al sujeto,
infractor de las normas internas, con la sociedad, antes que segregarlo como ocurre en el
derecho ordinario. Pero lo más importante es que todo el proceso está orientado a logar la paz
interna al interior de dicha jurisdicción.
Es oral, porque sus normas son transmitidas a través de la sabiduría popular, la memoria, los
mitos, tradiciones o refranes, de generación en generación como herencia social. Cabe destacar
que la oralidad se vuelve imprescindible cuando constituye una de las bases para un
entendimiento intercultural en el proceso de resolución de conflictos.
Es decir, el derecho indígena no está escrito ni codificado, son heredadas por la colectividad de
generación en generación, rigen la solución de conflictos, la participación social, la
comunitaria, la familiar y es un elemento de la identidad cultural; y, por este mecanismo, le ha
permitido transmitir el pensamiento, la cultura y formas de vida de las nuevas generaciones.
Es ejemplificador, porque sus normas tienen el carácter de observancia general y debe ser
respetado por todos los componentes de una colectividad. Al ser ejemplificador no permite la
reincidencia del hecho en dichas colectividades; busca la armonía y equilibrio en los pueblos
indígenas.
Es evolutiva, porque el derecho indígena se ajusta a las nuevas realidades del momento. No es
estática y están en permanente cambio;
Finalmente, una de las autoras que estudia a profundidad el tema del Derecho Indígena,
sostiene que la característica primordial es el lema “entre nosotros arreglamos”.
Semejanzas
a).- Tanto el derecho indígena como el derecho estatal disponen de normas, reglas, principios,
que tienen como objetivo principal regular las relaciones humanas en todos los aspectos de la
vida social;
b).- Ambos operan con sus propias autoridades y dentro de una determinada circunscripción
territorial;
c).- Los dos tiene sus propias normas, procedimientos y fuentes de generación; en el derecho
escrito es la ley, en el derecho indígena son las costumbres, reglas y usos sociales;
d).- En la aplicación del derecho indígena, como en el derecho estatal, el incumplimiento
conlleva objetivos y sanciones correspondientes, pero de manera distinta;
e).- Tanto en el uno como en el otro la legitimación radica en la aprobación y obediencia de los
componentes de sus respectivos pueblos.
Diferencias
a).- En cuanto a la producción de las normas legales, en el derecho estatal la ley debe ser
dictada por el Estado, a través de la Función Legislativa (leyes) y ejecutiva (decretos,
acuerdos, reglamentos, etc.). Mientras que los sistemas indígenas son consuetudinarios, es
decir, no contienen leyes escritas ni codificadas. Prima la oralidad.
El Ecuador, hasta el año 1998, era un Estado que reconocía al individuo como sujeto de
derecho individual y se instauró el principio de la Pluriculturalidad y la multietnicidad del país,
hasta constituirse y transformarse en un Estado Constitucional de derechos, intercultural y
plurinacional del Ecuador en el año 2008. A partir de ese año, la Constitución de la República
del Ecuador da un giro de trascendental importancia en cuanto al reconocimiento de derechos a
favor de las comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades indígenas y afroecuatorianos. Es
así como reconoce a un sujeto distinto, que es el colectivo, como una entidad histórica que
tiene vida propia y que ha reivindicado derechos a lo largo de las últimas décadas, en aras de
lograr un trato distinto por parte del Estado y constituirse en sujetos y titulares de derechos,
como lo determina el Art. 10 de la Constitución de la República del Ecuador
Pluralismo legal es “una situación en la cual dos o más sistemas legales coexisten en el mismo
espacio social”
Pluralismo jurídico es “la coexistencia de dos o más sistemas normativos que pretenden
valides en el mismo territorio o lo que es lo mismo el fenómeno de la existencia de normas que
reclaman obediencia en un mismo territorio y que pertenecen a sistemas normativos distintos”
Pluralidad jurídica es “la existencia simultánea –dentro del mismo espacio de un Estado- de
diversos sistemas de regulación social y resolución de conflictos, basados en cuestiones
culturales, éticas, raciales, ocupacionales, históricas, económicas, ideológicas, geográficas,
políticas, o por la diversa ubicación en la conformación de la estructura social que ocupan los
actores sociales”
Pluralismo jurídico “se justifica por la existencia de diversas culturas, cada una con su propia
identidad y racionalidad para concebir el orden, la seguridad, la igualdad y la justicia”
ACTIVIDADES
UNIDAD 1
Tarea 1
Tarea 2
Consulte y formule su propio comentario sobre qué capacidad jurídica concede el Art. 171
de la Constitución de la República en favor de las comunidades, pueblos y nacionalidades
indígenas del Ecuador.
Tarea 3
Realice una presentación en power point respecto de los tres términos característicos del
Derecho Indígena, manifestados por Vicente Cabedo.
Rúbrica de calificación:
UNIDAD 2
Tarea 1
Sobre el Derecho Propio. Realice un cuadro explicativo sobre los fundamentos y principios
fundamentales que sustentan el Derecho Indígena.
Tarea 2
Consulte sobre la materialidad del Derecho Propio o derecho indígena y especifique las
características del Pluralismo.
Tarea 3
Rúbrica de calificación:
16
Guía de Estudio Pluralismo Jurídico – Carrera de Derecho
EVALUACIÓN PARCIAL 1
INSTRUCCIONES:
una capacidad jurídica a favor de las Comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas del
Ecuador al establecer que las autoridades indígenas pueden impartir justicia
Aquel que debe de velar y proteger el interés de los miembros de la comunidad.
Que debe de velar y proteger por el interés de las autoridades de los pueblos indígenas.
3.- Los artículos 8 y 9 del Convenio 169 de la OIT, hacen el llamado para:
La unidad de las comunidades indígenas para su desarrollo social y económico
que los componentes de la sociedad ecuatoriana respeten y observen los métodos que los
pueblos y nacionalidades indígenas utilizan para la solución de los conflictos.
La producción de Alimentos, Salud, Recreación, Familia, resolver problemas familiares o
de la comunidad.
17
Guía de Estudio Pluralismo Jurídico – Carrera de Derecho
7.- Al Interpretar las disposiciones constitucionales sobre el derecho indígena, diremos que
al tiempo de reconocer y garantizar derechos:
Está delegando una función pública, la de administrar justicia, impartir justicia, ejercer el
control social en sus territorios; plantea una de las alternativas de justicia dentro de la
función judicial;
Está dividiendo la administración de
justicia
Limita la administración de la justicia.
Los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas siempre han existido, recién en el año de
2008 se reconoció en la Constitución y consagrándose como tal en esta Carta Magna.
SOLUCIONARIO DE LA
EVALUACIÓN 1.- A 2.- A
3.- B
4.- C
5.- A
6.- C
7.- A
8.- A
9.- Verdadero
10.- Verdadero
18
Guía de Estudio Pluralismo Jurídico – Carrera de Derecho
EVALUACIÓN PARCIAL 2
INSTRUCCIONES:
Este esquema de reactivos ayudará para la preparación de su evaluación parcial a fin de
que usted pueda medir su proceso de aprendizaje practicando en ellos y familiarizándose
con la metodología de los reactivos para que su desempeño sea óptimo el día de su examen
parcial. Se recomienda dar respuesta a los casos propuestos y luego dirigirse a al
solucionario de cada pregunta para que su autoevaluación cumpla con el objetivo deseado
19
Guía de Estudio Pluralismo Jurídico – Carrera de Derecho
6.- En el caso Tigua, de los resultados de la investigación se desprende claramente que hay
niveles de autoridades que administran justicia en esta zona, cuáles son:
7.- Requisitos para ser dirigentes o autoridades indígenas:
a.- Ser mayor de 18 años b.- Tener título de abogado c.- Conocer el
SOLUCIONARIO DE LA
EVALUACIÓN 1.- C 2.- A
3.- A Verdadero; B Verdadero 4.-
A 5.- A Verdadero; B Falso
Elaborado por:
-------------------------------------------
f.................................................
Director o Coordinador de Carrera
20
Guía de Estudio Pluralismo Jurídico – Carrera de Derecho
BIBLIOGRAFÍA
21