Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Inf. Final

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 22

CAPITULO I.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1 INTRODUCCIÓN
El presente informe de Estudio de Geológico, Mecánica de Suelos y
Geotécnico, corresponde al proyecto Canal de Irrigación La Punta - Pinquiray, el que
se ha desarrollado dentro de los lineamientos que establece los términos de
referencia. La longitud de estudio abarca aproximadamente 18.100 kilómetros y está
ubicado en el distrito de Umari, provincia de Pachitea, departamento de Huánuco.
Por la necesidad de disponer de una buena infraestructura básica de riego en
el departamento de Huánuco, para mejorar el nivel de vida de la población dedicada
principalmente a la actividad agropecuaria, el Gobierno Regional - Huánuco ha creído
conveniente la implementación del Proyecto de Rehabilitación del camino en
mención.
1.2 OBJETIVOS
El objetivo general del Estudio Geológico, de Mecánica de Suelos y
Geotécnico, correspondiente al proyecto Canal de Irrigación La Punta - Pinquiray es
realizar la prospección geológica-geotécnica del eje del canal y definir la calidad del
suelo. Así mismo, identificar problemas de geodinámica externa e interna.
Son objetivos específicos del estudio:
 Inferir el perfil estratigráfico del suelo con la finalidad de auscultar el tipo
de terreno o material; y realizar el muestreo correspondiente.
 Determinar, en campo y/o laboratorio, las características físico-
mecánicas de las muestras de suelos necesarias para el desarrollo el
proyecto.
 Identificar los problemas geodinámicos externos a fin de recomendar las
medidas de mitigación que eviten, reduzcan o controlen el desarrollo de
los mismos.
1.3 CARTOGRAFÍA UTILIZADA
 Mapa Físico - Político del Departamento de Huánuco.
 Carta del IGN a escala 1/100 000, hoja 20-k.
 Geología del Cuadrángulo de Huánuco hoja 20-k, INGEMMET.
1.4 METODOLOGÍA
El programa de trabajo consistió en:
 Recopilación y evaluación de la información existente.
 Prospección geológica – geotécnica de la zona.
 Ubicación y ejecución de pozos exploratorios.
 Toma de muestras alteradas e inalteradas.
 Realización de ensayos de campo y laboratorio.
 Análisis y evaluación de la información recopilada - determinación del
perfil estratigráfico.
 Trabajo de gabinete. Elaboración del Informe.
1.5 UBICACIÓN
La zona del proyecto, geográficamente está ubicada en la Cordillera Oriental,
al nor-oeste de la localidad de Panao (capital de la provincia de Pachitea,
departamento de Huánuco), en la cuenca del río Huallaga.
La extensión del proyecto abarca las regiones naturales Yunga (entre los
1000 a 2300 msnm) y la Quechua (entre los 2300 a 3500 msnm), que se caracteriza
por presentar un relieve accidentado de valles estrechos y quebradas profundas.
El clima es Templado Moderado Lluvioso (Cw – clasificación realizada por
W. Koppen). El invierno es seco, la cantidad de aguas de lluvia del mes más lluvioso
es diez veces mayor que el mes más seco.
El inicio del Proyecto se ubica en la quebrada Montepotrero. El extremo final
del canal es el poblado de Huiyam. Se encuentra en las siguientes coordenadas
geográficas:
CUADRO Nº 1
ALTITUD
COORDENADAS
msnm
INICIO 385921.131 E 8902454.092 N 2850
FINAL 387685.554 E 8909022.492 N 2647

El área de estudio se encuentra ubicado en:


Distrito : Umari
Provincia : Pachitea
Departamento : Huánuco
CAPITULO II. GEOLOGIA

2.1 GEOMORFOLOGIA
La zona presenta un relieve resultado de la acción geodinámica de la
cordillera central. En base a criterios morfológicos, litológicos y estructurales se
puede afirmar que la zona de estudio se encuentra ubicada en la Unidad
Geomorfológica Altas Cumbres.
2.1.1 Altas cumbres
En el área esta unidad está conformada por una cadena de cerros
alineados dispersamente, con relieve abrupto variable, litológicamente consta
de unidades del Neoproterozoico. La erosión del área es moderada debido a
la naturaleza y composición litológica, siendo generalmente efectuada por las
aguas pluvio-aluviales, que generan geoformas características como: valles
estrechos, quebradas profundas, etc.
2.2 ESTRATIGRAFÍA
En la Carta Geológica del cuadrángulo de Huánuco, la columna estratigráfica
de la zona de estudio está constituida por la exposición o afloración de rocas
metamórficas, que en edad corresponden al Neoproterozoico, y pertenecen al
Complejo del Marañón (ver Mapa Geológico).
2.2.1 Complejo del Marañón
Son las rocas mas antiguas que afloran en el departamento de
Huánuco, descritas por Wilson J. y Reyes L. (1964) en el cuadrángulo de
Pataz, y por Dalmayrac, B. (1977).
La exposición de este complejo, en los diferentes estados de
meteorización, en la zona de estudio ocupa prácticamente el 95% ó más de
su superficie. Litológicamente el complejo del Marañón en el cuadrángulo de
Huánuco se encuentra conformado por esquistos y gneises. La zona de
estudio está constituida por esquistos.
2.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL: TECTÓNICA Y METAMORFISMO
La configuración morfotectónica de la zona es el resultado de la tectónica del
Neoproterozoico. La zona de estudio corresponde a terrenos constituidos
generalmente por series metamórficas poli deformadas, litológicamente
representados por facies de esquistos que provendrían de un zócalo siálico muy
antiguo. Según estudios referenciales (Megard, F.; Dalmayrac, B., 1973) la zona
estaría afectada por un metamorfismo regional que va en un rango de catazonal a
epizonal, lo que ha dado lugar a la transformación de las rocas originales. Las
deformaciones en estas rocas son poco conocidas, por lo que se infiere un desarrollo
de varias fases tectónicas aún no bien determinadas, estas fases habrían deformado
las rocas pelíticas primarias dando origen a un desarrollo variado de foliaciones
(esquistos).
La zona es producto de la Tectónica Andina que se inició hace 80 m. a.,
conformando una serie de fases de compresión separadas por periodos de calma
orogénica.
2.3.1 Pliegues
En los afloramientos rocosos de la zona se notan cuerpos
lenticulares, pliegues replegados y deformados (torcidos), son abundantes y
aproximadamente paralelos a la orientación de los Andes; en conjunto, la
roca se observa bastante deformada.
2.3.2 Fallas
De la exploración geotécnica se ha evidenciado en los afloramientos
rocosos de la zona, que las fallas en general son de carácter local y
superficial.
2.4 HIDROGEOLOGÍA
La hidrogeología del área se refiere a la interacción de las aguas
subterráneas con los suelos y rocas existentes. La permeabilidad a través del
basamento rocoso se debe únicamente a las características de las discontinuidades,
y estas están saturadas tan solo si se encuentran por debajo del nivel de escorrentía
superficial. Las condiciones hidrogeológicas del área se caracterizan por la existencia
aleatoria de acuíferos, que no afectan la realización del proyecto.
2.5 UNIDADES LITOLOGICAS
Es necesario agrupar las unidades geológicas en unidades litológicas que
geotécnicamente se comporten de manera similar, diferenciando como unidades del
substrato, aquellas de edad anterior al Cuaternario y que han estado sometido a
procesos de diagénesis, y formaciones superficiales, los materiales que se
encuentran poco ó nada consolidados.
2.5.1 Substrato rocoso
La zona de estudio está constituida por unidades (rocas)
metamórficas.
a. Rocas metamórficas - esquistos
Se trata de esquistos gris azulados plateados, con vetas de
cuarzo lenticulares, son relativamente resistentes a la erosión. Su
mineralogía mas frecuente consiste de cuarzo, biotita, muscovita,
grafito, ortopiroxeno y clorita, los que se describen como esquistos de
cuarzo-micas-grafito. En algunos afloramientos rocosos
representativos del área (longitud) de estudio el grado de dureza de
la roca intacta, de acuerdo al ensayo de Índice Manual de
Resistencia de la roca, es D-3; es decir, la roca es moderadamente
resistente estimándose el rango aproximado de resistencia a la
compresión uniaxial en 25 a 50 MPa.

TABLA Nº 1 : GRADO DE DUREZA DE LA ROCA, ENSAYO


DE INDICE MANUAL DE RESISTENCIA DE LA ROCA, (ISRM,
1978)

RANGO APROX. DE
RESISTENCIA A LA
GRADO CLASIFICACION IDENTIFICACIÓN
COMPRESIÓN
UNIAXIAL (MPa)
Roca
El espécimen es indentado por la
D–0 extremadamente 0.25 – 1.0
uña del dedo pulgar.
débil
Se desmorona con golpes firmes
con la punta del martillo de geólogo.
D–1 Roca muy débil 1.0 – 5.0
Puede ser descarrillado con un
cuchillo de bolsillo.
Se descarrilla con dificultad con un
cuchillo de bolsillo; indentado poco
D–2 Roca débil 5.0 – 25.0
profundo con golpes firmes con la
punta del martillo de geólogo.
No se puede raspar o descarrillar
Roca
con un cuchillo de bolsillo. El
D–3 moderadamente 25.0 – 50.0
espécimen puede ser fracturado con
resistente
un solo golpe firme de martillo.
El espécimen requiere más de un
D–4 Roca resistente golpe de martillo para ser 50.0 – 100.0
fracturado.
El espécimen es fracturado con
D–5 Roca muy resistente 100.0 – 250.0
muchos golpes de martillo.
Roca El martillo produce solamente
D–6 extremadamente descarrillado de la muestra. Sonido > 250.0
resistente metálico del golpe.

2.5.2 Formaciones Superficiales


Comprenden a los materiales in consolidados, producto de la
meteorización y erosión de los terrenos preexistentes, y posterior
depositación. Se clasifican de acuerdo a su origen.
a. Depósitos residuales
Viene a ser el suelo derivado de la meteorización y
descomposición de la roca in situ, el cual no ha sido transportado de
su localización original (Blight, 1997). Sus propiedades generalmente
son controladas por la fábrica micro ó macro, las juntas y demás
detalles estructurales heredados de la masa de roca original. En la
zona de estudio, comprende el 90 % de su superficie (ver fotografía
Nº 6).
b. Depósitos coluviales
Son depósitos muy pequeños y no tienen mayor significación
geológica en el área. Consisten de una mezcla heterogénea de
fragmentos sub-angulosos de toda dimensión que han sido
depositados por la acción combinada de la gravedad y el agua, se
presentan a manera de escombros.
c. Depósitos aluviales
Están constituidos por la deposición de sedimentos
transportados cuya característica estratigráfica se da en forma
superpuesta y sub-horizontal, la edad geológica de éste es asignada
al Cuaternario Reciente Aluvial (Qr-al). Ocupan el área de la
bocatoma o de inundación de la quebrada (ver fotografía Nº 1).
2.6. RIESGOS GEOLÓGICOS
2.6.1 Geodinámica Externa
Los riesgos geológicos, como deslizamientos, derrumbes,
desprendimiento de rocas, erosión de laderas, están relacionados a las
fuertes pendientes, abundantes precipitaciones, mal uso de las tierras de
cultivo y a la ocurrencia de sismos.
 Derrumbes.- Es la caída repentina de una porción de suelo o
roca por pérdida de la resistencia al esfuerzo cortante, suele estar
condicionado por la presencia de discontinuidades o grietas.
Generalmente ocurren en taludes de fuerte pendiente (ver fotografía
Nº 5).
 Deslizamientos.- Es la ruptura o desplazamiento pendiente
abajo y hacia fuera, de pequeñas a grandes masas de suelo, rocas o
combinaciones de estos en un talud natural o artificial. Se caracteriza
por presentar necesariamente un plano de deslizamiento o falla a lo
largo del cual se produce el movimiento que puede ser lento o
violento. A la fecha, los deslizamientos observados se muestran
inactivos y relativamente estabilizados.
 Desprendimiento de rocas .- Son caídas violentas de fragmentos
rocosos de diversos tamaños, en forma libre, saltos, rebote y
rodamiento por pérdida de la cohesión. En la zona de estudio se
evidencia desprendimientos de rocas en lugares puntuales.
 Erosión de laderas.- Se entiende por erosión de laderas todos
los procesos que ocasionan el desgaste y traslado de los materiales
de superficie (suelo o roca) por el continuo ataque de agentes
erosivos tales como: agua de lluvias, escurrimiento superficial,
vientos, etc, que tienden a degradar la superficie natural del terreno,
las que se estabilizarán con las obras de arte concordantes con el
proyecto (ver fotografías Nº 2 y Nº 3).
2.6.2 Zonificación de riesgos
A pesar de la complejidad de los parámetros tomados en cuenta para
los fines del proyecto podemos clasificar al área de estudio perteneciente a la
zona 3 de mediana sensibilidad, donde la magnitud del riesgo es moderada y
de ser necesario puede ser atenuada mediante estabilización del suelo o
roca. La zonificación se realiza en base a una clasificación propuesta de
cinco zonas (ver ref. bibl. 9, pag. 45):
Zona 1 : Muy alta sensibilidad
Zona 2 : Alta sensibilidad
Zona 3 : Mediana sensibilidad
Zona 4 : Baja sensibilidad
Zona 5 : Escasa información
Conclusión: del análisis de los peligros geológicos de geodinámica
externa de ocurrencia en la zona de estudio, en condiciones normales, se
puede concluir que su significancia geológica es de relativa importancia (no
se considera eventos excepcionales), que debe acompañarse con un
programa de perfilado, limpieza y forestación o reforestación de ser
necesario, con el objeto de prevenir la generación de riesgos que afecten la
estabilidad integral del proyecto.

2.6.3 Geodinámica Interna


De acuerdo al análisis sismo tectónico se considera que en la tierra
existen dos zonas muy importantes de actividad sísmica conocidas como
Círculo Alpino Himalayo y el Círculo Circumpacífico. En esta última zona está
localizado nuestro país, considerado como una región de alta actividad
sísmica.
a. Sismos
La secuencia de sismos más notables que han ocurrido en el
Perú ha sido resumida por Silgado (1978). En la figura Nº 2 se
presenta el Mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas
observadas en el Perú, basada en isosistas de sismos peruanos y
datos de intensidades de sismos históricos y recientes (Alva et. al
1984).
De acuerdo al área sísmica donde se ubica la zona de estudio,
existe la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades del orden
de VI grados en la escala de Mercalli Modificada (ver fig. Nº 2).
b. Vulnerabilidad
La vulnerabilidad de un área, es su probabilidad de ser dañada
ó destruida, al ser expuesta a un peligro.
En el área de estudio no se mapeó presencia de estructuras
geológicas importantes, tales como fallas geológicas activas o
inactivas, discordancias, fracturas y grietas de gran potencia, sin
embargo se debe tener en cuenta la sismicidad de la zona. Esta se
encuentra en una clasificación tipo 2 en importancia regional sísmica
(ver figura Nº 1).
De lo expuesto, se puede afirmar que la zona de estudio es
sísmicamente semi-resistente a resistente, (ver ref. bibl. 12, pag. 83),
en este sentido es muy importante la correcta ejecución del proyecto.
2.6.4 Erosión Inducida o Antrópica
La eliminación de la capa vegetal en diferentes modalidades como la
quema de vegetación que causa el efecto invernadero, tala de bosques,
remoción de tierra, etc., conducen a la deforestación, originando cambios en
la superficie.
La remoción de tierras mediante la ejecución de obras civiles y
explotación de canteras generando taludes inestables, no solo deterioran la
cobertura vegetal, sino por erosión propician la desaparición de la capa de
suelo, reduciéndose este progresivamente hasta eliminarse formas de vida,
ocasionando alteración del ecosistema.
En tal sentido, es importante no solo la correcta ejecución del
proyecto, sino la implementación de un sistema de mantenimiento que
considere la importancia de la revegetación que en el equilibrio del
ecosistema.
CAPITULO III. GEOTECNIA DEL ÁREA DE ESTUDIO

Conocer las características del terreno objeto del presente estudio, significa
identificar el conjunto de propiedades que lo caracterizan, ayudada por conceptos
generales sobre mecánica de suelos, rocas, etc. El área de estudio fue clasificada
atendiendo a las características índices y físico-mecánicas del subsuelo.
3.1 EVALUACION DE CAMPO Y LABORATORIO
3.1.1 Excavaciones a cielo abierto
Previa zonificación, se han excavado calicatas convenientemente
distanciados, respecto al kilometraje de inicio o sea al km 0+000, utilizando
herramientas manuales, a partir del nivel del terreno natural hasta una
profundidad mínima de 1.00 m. En total se han excavado diecinueve
calicatas y se han denominado como C-01 al C-19 por el eje del canal y en la
Bocatoma.
Las excavaciones a cielo abierto tienen como finalidad explorar en
profundidad las características geotécnicas del subsuelo y extraer las
muestras alteradas e inalteradas necesarias para su identificación y
clasificación en el laboratorio, respetando los procedimientos recomendados
por la American Standard for Testing Materials (ASTM).
Las muestras disturbadas representativas de suelos que conforman
el eje del canal se han obtenido en cantidades suficientes para realizar los
ensayos correspondientes, habiendo sido debidamente identificadas y
embaladas en bolsas plásticas y de polietileno para su conservación y
traslado al laboratorio. En los registros de excavación se han anotado el
espesor de los estratos de suelo, y aplicando el procedimiento de campo
(visual-manual) se han obtenido la clasificación de Suelos (Sistema Unificada
de Clasificación de Suelos) que se corrobora con los ensayos de laboratorio.
En la lámina UC-01 se presentan la ubicación de los pozos de
exploración y la clasificación SUCS de las muestras extraídas.
3.1.2 Ensayos de laboratorio
Los ensayos estándares se han llevado a cabo en el Laboratorio de
Mecánica de Suelos y Mecánica de Materiales de la Empresa GEOTECN
S.R.L., en la ciudad de Huánuco.

Para determinar las propiedades índices y geotécnicas de las


muestras se realizaron los siguientes ensayos de acuerdo a los
procedimientos de la American Society for Testing and Materials (ASTM) que
se indican a continuación:
 Contenido de humedad D 2216
 Peso unitario volumétrico D 2937
 Análisis granulométrico por tamizado D 422
 Límite Líquido, plástico e índice de plasticidad D 4318
 Clasificación de suelos, sistema SUCS D 2487
El resumen de los resultados de los ensayos de laboratorio de las
muestras extraídas de las calicatas (características granulométricas,
características de plasticidad, etc.) se muestra en el Cuadros Resumen Nº 1
del capítulo.
3.2 ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA
El área de estudio fue delimitada en dos zonas geotécnicas, cada una de
ellas con características homogéneas y patrones de comportamiento definidas entre
si.
3.2.1 Zona Geotécnica I (ZG - I) :
Km. 00+000 al Km. 01+500; Km. 03+500 al Km. 06+500; Km. 08+500
al Km. 09+500 y Km. 16+500 al Km. 17+500.
Los suelos que predominan en los sub-tramos de la ZG-I, son de
origen residual, los que se intercalan con depósitos de suelos coluviales muy
antiguos de corta longitud. Los suelos de soporte del canal en esta zona
presentan estratos pobremente graduados, compuestos predominantemente
por agregado granular con apreciable contenido de agregado fino limoso
inorgánico. Su composición varía desde arenas a gravas limosas. El color de
los materiales es marrón, que varía de tonalidades desde rojizo a cremoso,
intercalando con grises. La fracción fina (que pasa la malla N°40), que
determina el comportamiento físico-mecánico del suelo, en promedio es
ligeramente mayor del 40% de su contenido granulométrico. La característica
de plasticidad de esta fracción es predominantemente no plástica,
puntualmente de baja plasticidad. La forma predominantemente del agregado
grueso (gravas y arenas) es angulosa, y son resistentes. En general, son
suelos estables y prácticamente impermeables.
3.2.2 Zona Geotécnica II (ZG - II) :
Km. 01+500 al Km. 03+500; Km. 06+500 al Km. 08+500; Km. 09+500
al Km. 16+500 y Km. 17+500 al Km. 18+100.
Los suelos que predominan en los sub-tramos de la ZG-II, son de
origen residual, los que eventualmente intercalan con depósitos de suelos
coluviales muy antiguos de corta longitud. Los suelos que soportan el canal
existente en estos sub-tramos objeto del estudio, presentan
predominantemente un estrato de material compuesto por agregado fino
limoso inorgánico, en algunos sectores es arcilloso; su composición varía
desde limos arenosos a limosos y arcillosos. El color de los materiales es
marrón, que varía de tonalidades desde marrón oscuro a rojizo y amarillento,
intercalando con grises a colores cremosos. La fracción fina (que pasa la
malla N°40), que determina el comportamiento físico-mecánico del suelo, en
promedio es mayor del 85% de su contenido granulométrico. La
característica de plasticidad del estrato varía desde no plástica a suelos de
baja plasticidad.
Para los fines del proyecto son suelos estables e impermeables.
En el Cuadro Resumen Nº 1 se presenta la zonificación geotécnica del área
(longitud) de estudio.
3.3 PERFIL ESTRATIGRÁFICO
Con los resultados de la prospección geológica, de los pozos de exploración,
de los ensayos de campo y laboratorio, se ha elaborado el perfil estratigráfico del
área de influencia del proyecto.
El perfil estratigráfico de la zona de estudio en general es heterogéneo,
principalmente es el resultado de un proceso de meteorización y/o descomposición
de la roca in situ (ver fotografía Nº 6), el suelo superficial derivado no ha sido
transportado de su localización original; es un perfil compuesto en profundidad por
materiales muy heterogéneos que van desde la roca sana pasando por rocas
meteorizadas y en la superficie están convertidos en suelo residual ó material
completamente meteorizado (Brand y Phillipson – 1985). En los flancos del canal y al
pie de las laderas se observan aleatoriamente coluvios. El espesor de los estratos
residuales y transportados es variable. En aproximadamente 15% de la zona de
estudio, aflora la roca metamórfica moderadamente a altamente meteorizada, ó en
su defecto la capa de suelo que lo cubre es de espesor despreciable.
3.4 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS POTENCIALMENTE INESTABLES
Los cuadros que se muestran a continuación, resumen los problemas
detectados y describen el tipo de trabajo a realizar para evitar, mitigar y de ser
posible anular los riesgos de geodinámica externa.
Las recomendaciones específicas para el tratamiento de cada sector crítico
se presentan a continuación:

CUADRO Nº 2

UBICACIÓN, LONGITUD
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TIPO DE TRABAJO
progresiva Km. mts.
00 + 550 6.00
01 + 265 20.00
03 + 175 20.00 Erosión de laderas. Causas:
Remover los
01 + 075 20.00 materiales y limpiar.
 Continuo ataque de agentes
04 + 495 4.00 erosivos como: agua de
 Diseñar adecuadas
08 + 705 6.00 lluvias, escurrimiento
obras de drenaje y
superficial, etc.
09 + 825 23.00 estabilización
11 + 320 76.00 concordantes con el
 Intemperización de las
proyecto, como:
12 + 260 35.00 montañas rocosas.
Canoas de paso.
15 + 790 35.00 Muros de sostenimiento.
 No existe sistema de drenaje,
16 + 300 68.00 Canal cubierto, etc.
o se halla en franco deterioro.
16 + 965 35.00
17 + 902 21.00

3.5 ANALISIS DE CIMENTACION DE PUENTE


La metodología aplicada para el análisis de cimentación con la finalidad de
calcular la capacidad portante del terreno, así como pronosticar el asentamiento que
se producirá debido a las cargas impuestas al suelo de fundación (ver fotografía Nº
4), se describe a continuación.
3.5.1 Capacidad Admisible de Carga
Es oportuno mencionar que, las propiedades de los suelos residuales
son generalmente controladas, por la fábrica micro o macro, las juntas y
demás detalles estructurales, los cuales eran parte integral de la masa de
roca original y son heredados por el suelo. Sin embargo, considerando la
relativa homogeneidad de los materiales de origen residual, donde se
apoyarán los fundamentos de la estructura en proyecto, y en vista de no
disponer de ensayos especiales de laboratorio se han asumido los
parámetros geotécnicos de diseño, determinados mediante ensayos
prácticos “in situ”, para estimar la capacidad de carga y pronosticar los
asentamientos. Estos parámetros o características físico-mecánicos del suelo
se exponen en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 3
ANGULO
POZO DE COHESIÓN PESO MODULO DE RELACION
FRICCIÓN
EXPLORACIO C VOLUMÉTRICO DEFORMACION POISSON
INTERNA
N (Kg/cm2)  m, (Tn/m3) M, (Kg/cm2) , s/u
, (º)
(P – 01) 0.00 28 1.84 400 0.30

(P – 02) 0.06 28 1.82 400 0.30

La capacidad de carga de los suelos que soportarán la carga externa


que transmita la estructura propuesta se ha determinado en base a la fórmula
de Terzaghi y Peck (1967) utilizando los factores de capacidad de carga y los
factores de forma de Vesic (1973).
La capacidad última y la capacidad admisible de carga están dadas
por las siguientes expresiones:

(1) (2)

Donde:
- capacidad última de carga, Kg/cm 2
- capacidad admisible de carga, Kg/cm 2
- factor de seguridad (igual a 3), s/u
- peso volumétrico, Tn/m 3
- menor ancho de la zapata rectangular, m
- factores de capacidad de carga, función del
ángulo de fricción interna del suelo (), s/u;
presentados en la figura Nº 3 (ver anexos)
- profundidad de la cimentación, m
- factores de forma de cimentación, s/u;
presentados en la tabla Nº 2 (Vesic, 1973).
Los resultados obtenidos de las capacidades de carga admisibles
calculados para los fundamentos o cimientos de la estructura en proyecto
(puente), se muestran en el cuadro Nº 4 del capítulo.
3.5.2 Cálculo de los Asentamientos
Se ha adoptado el criterio de limitar el asentamiento de la
cimentación al valor de 1 pulgada (2.54 cm), que es el asentamiento máximo
tolerable para estructuras convencionales.
El asentamiento de los cimentos se ha calculado en base a la Teoría
de la Elasticidad (Lambe y Whitman, 1969), considerando una cimentación
superficial y asumiendo que el esfuerzo neto transmitido es uniforme.
El asentamiento elástico inicial se ha obtenido mediante la ecuación:

(3)

Donde:
- asentamiento elástico inicial, cm
- esfuerzo neto transmitido, Kg/cm 2
- ancho de la cimentación, m
- módulo de elasticidad, Kg/cm 2
- relación de Poisson, s/u
- factor de influencia que depende de la forma y la rigidez de
la cimentación, presentado en la tabla Nº 6 (Bowles, 1977).
El módulo de elasticidad en este caso viene a ser el módulo de
deformación del suelo ( = ) se obtiene de la tabla Nº 4; el coeficiente de
Poisson se obtiene de la tabla Nº 5.
En el cuadro Nº 4 del capítulo se muestran las deformaciones o
asentamientos obtenidos, para los dos sectores donde se fundamentarán los pilares
del puente en proyecto.

CUADRO Nº 4
CAPACIDAD DE ASENTAMIENTOS
CAPACIDAD DE CARGA
POZO DE CARGA ADMISIBLE cms.
ULTIMA DEL SUELO
EXPLORACION DEL SUELO CIMENTACION CIMENTACION
q ult, (Kg/cm2)
q adm, (Kg/cm2) RIGIDA FLEXIBLE

(P – 01) 6.18 2.00 0.62 0.70

(P – 02) 6.11 2.00 0.61 0.70

Como se puede ver, los resultados de las deformaciones (asentamientos)


calculadas para las estructuras propuestas se encuentran por debajo de 2.54 cm.,
que es el máximo tolerable para estructuras de esta naturaleza.

TABLA Nº 2 : FACTORES DE FORMA PARA CIMENTACIONES SUPERFICIALES


(Vesic, 1973)

Forma  º Sc S Sq
1 + (Nq / Nc) (B / L) 1 - 0.4 (B / L) 1 + ( tg  ) (B / L)
0 1 + 0.20 (B / L) 1.00
Rectangular 30 1 + 0.61 (B / L) 1 + 0.58 (B / L)
45 1 + 1.01 (B / L) 1 + 1.00 (B / L)
1 + (Nq / Nc) 0.60 1 + ( tg )
0 1.20 1.00
Circular
30 1.61 1.58
Cuadrada
45 2.01 2.01

TABLA Nº 4 : VALORES DEL MODULO DE DEFORMACIÓN M PARA SUELOS


ARENOSOS Y ARCILLOSOS CUATERNARIOS
Valor del módulo M (102 kPa), para los siguientes valores de la relación de vacíos e
Tipo de suelo
0.41 - 0.50 0.51 – 0.60 0.61 - 0.70 0.71 - 0.80 0.81 - 0.90 0.91 – 1.00 1.01 - 1.10
Gravas y arenas
460 400 300 -- -- -- --
gruesas
Arenas medias 460 400 300 -- -- -- --
Arenas finas 370 280 250 -- -- -- --
Arenas 210 / 90 150 / 70 100 / 50 -- -- -- --
arcillosas
Arcillas
230 / 100 180 / 80 140 / 65 120 / 55 100 / 50 80 / 40 --
arenosas
Arcillas 220 / 95 170 / 75 130 / 60 105 / 50 95 / 45 80 / 40
Observaciones:
1. Las características para las arenas se refieren a las cuarzosas, de partículas redondeadas, que contengan no mas del 20% de feldespatos y no mas del
5% de otros agregados (micas, glauconitas, etc.), independientemente de su contenido de humedad.
2. Los valores del módulo de deformación Mo para gravas, arenas gruesas y medias se han obtenido de ensayos de carga en el lugar, y son válidos para
suelos con coeficiente de uniformidad Cu = 3. Para suelos donde Cu  6, los valores se deben reducir tres veces; para valores intermedios de Cu se
interpola linealmente.
3. Los valores para suelos cohesivos están dados bajo condiciones de saturación y se refieren solo a suelos cuaternarios de consistencia dura a blanda.
4. El módulo de compresibilidad Mk se ha obtenido en condiciones de completa saturación bajo cargas verticales de 200 a 300 kPa; estos valores se hallan
en el dividendo de los valores fraccionarios.
5. Los valores del módulo de deformación Mo, obtenido con ensayos de carga directa, están dados como divisor de los valores fraccionarios.
** Balushev, Balush y colaboradores; MECANICA DE SUELOS, Editorial TEJNICA, Sofía – BULGARIA, 1991; pag. 69.
TABLA Nº 5 : RELACION O MODULO DE POISSON, APROXIMADO,
PARA DIFERENTES MATERIALES

MATERIAL 

Arcilla húmeda 0.10 a 0.30


Arcilla arenosa 0.20 a 0.35
Arcilla saturada 0.45 a 0.50
Limo 0.30 a 0.35
Limo saturado 0.45 a 0.50
Arena suelta 0.20 a 0.35
Arena densa 0.30 a 0.40
Arena fina 0.25
Arena gruesa 0.15
Rocas 0.15 a 0.25
Loess 0.10 a 0.30
Concreto 0.15 a 0.25
Acero 0.28 a 0.31
Referencia Bibliográfica: Ing. Carlos Crespo Villalaz; MECANICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES,
Limusa Noriega Editores, MEXICO, 1998; pag. 189.

TABLA Nº 6 : FACTORES DE INFLUENCIA IW PARA VARIAS FORMAS DE CIMENTACIÓN


RÍGIDAS Y FLEXIBLES (Bowles, 1977)
Flexible
Forma Rígida
Centro Esquina Promedio
Círculo 1.00 0.64 (borde) 0.85 0.88
Cuadrado 1.12 0.56 0.95 0.82
Rectangular
L / B = 1.5 1.36 0.68 1.15 1.06
L / B = 2.0 1.53 0.77 1.30 1.20
L / B = 5.0 2.10 1.05 1.83 1.70
L / B = 10 2.54 1.27 2.25 2.10
L / B = 100 4.01 2.00 3.69 3.40
B - Ancho de cimentación L - Largo de cimentación
Los factores de forma para las cimentaciones corridas o continuas son iguales a 1.

3.6 PARAMETROS DE DISEÑO SISMORESISTENTE


La zona de estudio se encuentra en una clasificación tipo 2 en importancia
regional sísmica (ver figura Nº 1). De acuerdo al área sísmica donde se ubica esta
zona existe la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades del orden de VI
grados en la escala de Mercalli Modificada (Alva et.al 1984). Por las características
del suelo de cimentación y de acuerdo a la Norma Básica de Diseño Sismo
Resistente se estima al suelo granular gravoso, de origen residual y compacto (GM –
grava limosa) con un Período predominante de 0,60 seg, y Factor de Suelo 1,20.

Fuerza Horizontal Equivalente


Este parámetro sísmico conocido como fuerza horizontal equivalente o
cortante total en la base se debe a la acción sísmica, la misma que se podrá calcular
con la siguiente fórmula:

Donde:
Z - Factor de zona
U - Factor de uso
S - Factor de suelo
Rd - Factor de ductibilidad
P - Peso de la edificación
Los factores considerados para determinar la fuerza horizontal equivalente o
cortante, se presentan en el Reglamento Nacional de Construcciones (RNC).
3.7 AGRESION DEL SUELO AL CONCRETO
De lo observado durante la prospección y por experiencia en la zona se
asume que los suelos que configurarán la profundidad activa de cimentación no
contienen sales solubles de sulfatos, y no existe la posibilidad de arrastre de estas
sustancias de otros lugares.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones y recomendaciones alcanzadas en este ESTUDIO


GEOLOGICO, MECANICA DE SUELOS Y GEOTECNICO del Proyecto: “CANAL DE
IRRIGACION LA PUNTA - PINQUIRAY”, son las siguientes:

1. El estrato superficial de los pozos exploratorios (C-01 al C-19) consiste


de materiales que varían de arenas-limosas a limos-arcillosos orgánicos con
presencia de raíces, predominantemente de color marrón oscuro. Aproximadamente
a los 0.40 m, afloran los estratos de suelo de origen residual, constituido
principalmente por arenas a gravas limosas, intercalados con terrenos de
granulometría fina (limosos), el agregado fino de las arenas y gravas, y los suelos
finos son predominantemente no plásticos o de baja plasticidad; el color de los
depósitos es predominantemente marrón con tonos rojizos, cremas a grises. Estos
estratos se encuentran húmedos y compactos o firmes, y persisten en profundidad
superando la de exploración.

2. El estrato de cimentación de los pozos exploratorios representativos de


la estructura puente (P-01 y P-02) consiste de gravas limosas de color marrón rojizo
a grisáceo (GM, según SUCS) con finos no plásticos. Este depósito se encuentra
húmedo y compacto a muy denso, asimismo persiste en profundidad superando la de
exploración.

3. En términos generales, el trazo del eje del canal atraviesa por terrenos
estables, de características geotécnicas aceptables. Estos depósitos de suelo
predominantemente son de origen residual y eventualmente de origen coluvial
(coluviones). Las características geotécnicas de estos suelos están controlados por
la fábrica micro o macro, las juntas y demás detalles estructurales, que fueron parte
integral de la masa de roca de la cual se originan, y heredados por el suelo. La
potencia de este suelo varía en el trayecto de varios centímetros a algunos metros.
Los resultados de los ensayos de laboratorio y campo se resumen en el Cuadro
Resumen Nº1 y Nº2.

4. En las siguientes progresivas se ha observado problemas de remoción


de materiales disgregados o sueltos, tramos que se recomienda revestir o diseñar
obras que garanticen la estabilidad del canal.

UBICACIÓN, LONGITUD
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA TIPO DE TRABAJO
progresiva Km. mts.
00 + 550 6.00
01 + 265 20.00
03 + 175 20.00 Erosión de laderas. Causas:
Remover los
01 + 075 20.00 materiales y limpiar.
 Continuo ataque de agentes
04 + 495 4.00 erosivos como: agua de
 Diseñar adecuadas
08 + 705 6.00 lluvias, escurrimiento
obras de drenaje y
superficial, etc.
09 + 825 23.00 estabilización
11 + 320 76.00 concordantes con el
 Intemperización de las
proyecto, como:
12 + 260 35.00 montañas rocosas.
Canoas de paso.
15 + 790 35.00 Muros de sostenimiento.
 No existe sistema de drenaje,
16 + 300 68.00 Canal cubierto, etc.
o se halla en franco deterioro.
16 + 965 35.00
17 + 902 21.00

5. Dada la naturaleza del suelo a cimentar la estructura del puente de


paso y las magnitudes máximas probables de cargas transmitidas, se recomienda
emplear una cimentación superficial, tal como zapatas o pilas, para los cuales se
recomienda un ancho mínimo (lado menor) de B = 1.50 m.

6. Para las zapatas aisladas o pilas se recomienda, para la presión


admisible (qadm) y la profundidad de cimentación (D f):

qadm = 2.00 Kg/cm2 Df = 1.50 m

7. El resultado del cálculo de los asentamientos, dan valores menores al


asentamiento permisible para estructuras convencionales (< 2.54 cm).

8. Es probable que en la etapa de construcción, al llegar la excavación al


nivel de cimentación, se genere en los suelos al descubierto una disturbación y ligero
aumento de volumen por la descompresión producida, por lo que se recomienda
cargar lo mas rápidamente posible hasta una presión equivalente a la sobrecarga,
con el objeto de controlar probables cambios estructurales internos.

9. Con la profundidad las propiedades de los suelos mejoran. Aumenta su


resistencia y disminuye su capacidad de deformación.

10. De lo observado durante la prospección se concluye que los suelos de


cimentación tienen un pH menor de 7, no ofreciendo problemas para la cimentación.
Verificar antes de iniciar la obra.

11. Para la aplicación de la norma del RNC, debe considerarse que la


comunidad de La Punta (progresiva Km. 12+023), y en general el área (longitud) de
estudio, se encuentra en la Zona 2 de sismicidad media. En el diseño de Ingeniería
para el proyecto debe considerarse al suelo con un Período predominante de 0,60
seg, y Factor de Suelo 1,20.

12. El talud recomendado en los lugares en que se presente material suelto


y depósitos coluviales, deberá de ser 3 : 1 (Vertical : Horizontal).

13. Todas las conclusiones y recomendaciones de este Informe Específico


no podrán ser aplicados indiscriminadamente para otras obras por mas cercanas que
estuvieran al área, ya que se podrían cometer graves errores que pondrían en peligro
esas construcciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Alberto J. Martínez Vargas, Geotecnia para Ingenieros, Volumen I -


Principios Básicos, Lima 1990, Lluvia Editores.

2. Alberto J. Martínez Vargas, Geotecnia para Ingenieros, Volumen II -


Mecánica de Suelos, Lima 1991, Editorial.

3. Carlos Crespo Villalaz, Mecánica de Suelos y Cimentaciones, México


1998, Limusa.

4. Balushev, Balush y Colaboradores, Mecánica de Suelos, Sofía 1991, Ed.


Técnica.

5. Jaime Suárez Díaz. DESLIZAMIENTOS y Estabilidad de Taludes en


Zonas Tropicales, Bucaramanga 1998. Instituto de Investigaciones sobre
Erosión y deslizamientos.
6. Reglamento Nacional de Construcciones. Norma Técnica de Edificación
E.50. SUELOS Y CIMENTACIONES. SENCICO. M.T.C. Edición Enero 1997.

7. Geología de los Cuadrángulos de Aguaytía, Panao y Pozuzo. Por Luis Julio


de la Cruz W., Michael Valencia M., Elmer Boulaugger R. INGEMMET, Lima -
Perú, Noviembre 1996. BOLETIN Nº 80. Serie A: Carta Geológica Nacional.
8. INGEMMET, Lima Perú, 1997. BOLETIN Nº 17. Serie C: Geodinámica e
Ingeniería Geológica. Álbum de mapas de zonificación de riesgos
fisiográficos y climatológicos del Perú.
9. INGEMMET, Lima Perú, 1999. BOLETIN Nº 22. Serie C: Geodinámica e
Ingeniería Geológica. Estudio Geológico Geotécnico de la Región Sur
occidental del Perú.

También podría gustarte