Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diseño de Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

MARCO CONCEPTUAL

TITULO O DENOMINACIÓN DEL PROBLEMA:

LA POBREZA COMO FACTOR INFLUYENTE Y DETERMINANTE EN LA


PRÁCTICA DEL TRABAJO INFANTIL.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En el entorno comercial del país, especialmente en el municipio de San Pedro


Sacatepéquez, se ha identificado el desorden en la niñez desde el punto de vista
moral, ético y espiritual; la realidad nos permite observar a niños y niñas en edad
escolar, trabajando en lugar de estudiar y disfrutar su niñez adecuadamente. El
resultado de la práctica del trabajo infantil muchas veces se deriva en problemas
sociales como: la violencia, el alcoholismo, la drogadicción, la prostitución, la
explotación. Esto invalida la autoestima.

Estos comportamientos son producto de la escasa educación familiar. Por tal


razón surge la siguiente interrogante: ¿Cómo incide la Pobreza en la Practica del
Trabajo Infantil del área urbana, del municipio de San Pedro Sacatepéquez,
departamento de San Marcos?

Con esta investigación se pretende disminuir el numero de niños que trabajan y


aumentar el numero de niños en las escuelas y proyectos educativos, para así en
el futuro tener una sociedad productiva.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Al salir a las calles de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, en un día


normal se pueden observar: el comercio, los negocios y la diversa actividad
económica por la necesidad de cada habitante de poder generar ingresos y
sustentar a su familia. Al mencionar esto, se entendería que los que realizan todas
estas actividades son los padres de familia o personas adultas, pero sucede algo:
lamentablemente en el área urbana del municipio de San Pedro Sacatepéquez,
San Marcos se puede observar que existe trabajo infantil, como por ejemplo: niños
vendiendo periódicos, chicles, dulces, lustrando zapatos, etc. Los cuales no tienen
la edad suficiente para ejercer este tipo de trabajo.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Por la experiencia vivida y por la simple observación de la realidad del


municipio de San Pedro Sacatepéquez, se evidenció la práctica del trabajo infantil
como consecuencia de la pobreza de nuestros pueblos; obstaculizando de esta
manera el desarrollo integral de los niños.
JUSTIFICACIÓN:

Los y las estudiantes del Primer Semestre de la Carrera Técnico en


Administración de Empresas, conscientes de la realidad socio-económica de
nuestra nación estamos seguros que es imprescindible involucrarnos en el
proceso de transformación de nuestros pueblos tratando de erradicar los
problemas más urgentes de nuestras comunidades, específicamente aquellos que
afectan a la niñez y juventud.

Conscientes que los niños son el futuro de nuestro país y que de ellos
depende en gran parte el desarrollo del mismo, nos vemos en la necesidad de
proporcionarles las mejores condiciones de vida y así poder mejorar en cuanto a la
estratificación socio-económica del país.

Tomamos la decisión de investigar el tema del: TRABAJO INFANTIL


porque la mayoría de niños que trabaja dejan de estudiar y de disfrutar su niñez.
Nos preocupa ver a niños en las calles exponiéndose a cualquier tipo de peligro,
por ejemplo:

• Que los atropelle un vehículo,


• Que pasen hambre, ó
• Que se contagien de cualquier tipo de enfermedad.

Dentro de este tema que consideramos de vital importancia estudiar e


investigar, nos enfocamos directamente en la Pobreza para saber si esta
constituye un factor determinante en la práctica del trabajo infantil.

No es posible que la sociedad ignore estos tipos de problemas y no haga


nada para tratar de erradicarlos, es por ello que nos sumergimos en este tema
para buscar causas y soluciones que se pongan en práctica, para así poder tener
un desarrollo nacional, con una sociedad más justa y equitativa para con la niñez.
OBJETIVOS:

• Reducir el número de niños que trabajan.

• Evitar que los niños se expongan a peligros en las calles.

• Introducir a los niños que trabajan, a programas educativos.

• Evaluar cada una de las causas del porque los niños se dedican a trabajar.

• Influir positivamente en estos niños y en la sociedad guatemalteca por

medio de acciones de conciencia social.

• Socializar este problema a través de esta investigación y que todos se den

cuenta de la realidad de nuestro país.

• Enriquecer nuestros conocimientos en cuanto a este tema para poder

conocer el problema que aqueja a nuestra sociedad.

• Detectar las causas y los efectos sociales que provoca este problema, y

buscarles soluciones prácticas.

• Determinar la influencia de la pobreza en el trabajo infantil.

• Evaluar los índices de pobreza del área geográfica de la investigación y

tratar de reducirlos.
DELIMITACIÓN:

TEORICA:

Se abarca el presente estudio en la categoría relacionada a valores morales,


éticos y espirituales, trabajo infantil, necesidad, pobreza, educación, explotación
de los niños y niñas, del municipio de San Pedro Sacatepéquez.

ESPACIAL:

La investigación se llevará a cabo en el área urbana del municipio de San Pedro


Sacatepéquez, San Marcos.

EDAD DE LOS NIÑOS QUE PRACTICAN EL TRABAJO INFANTIL, COMO EL


PUNTO CENTRAL DE OBSERVACIÓN DEL PROBLEMA:

Niños trabajadores comprendidos en las de edades de: 5 a 14 años.

TEMPORAL:

El tiempo de observación del problema estará enfocado primordialmente en la


actualidad, es decir: Los primeros meses del año 2,011.
MARCO TEÓRICO:

MARCO CONTEXTUAL:

La investigación tendrá su enfoque en el municipio de San Pedro Sacatepéquez


San Marcos y a continuación mostramos algunas características del municipio.

POBLACIÓN TOTAL
En el municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos existe una población de
63,688 habitantes. El resultado de la investigación nos muestra él numero de
habitantes del área urbana que es de 22,920 habitantes que hacen un 36% de la
población y el 64% del área rural es de 40,748 habitantes para un gran total de
63,688 habitantes del municipio de San Pedro Sacatepéquez

UBICACIÓN
El Municipio es de primera categoría está localizada a 249 Kilómetros de la ciudad
capital de Guatemala Y 48 kilómetros a la ciudad de Quetzaltenango a escaso 1
Kilómetro al este de la cabecera departamental de San Marcos, ocupando una
extensa planicie que está rodeado de ramales de la Sierra Madre y de los
Cuchumatanes. Está ubicada en las coordenadas de 14°57´55” de latitud y
91°46´36” longitud, estando a 2,033 metros SNM.

EXTENSION TERRITORIAL
Su extensión territorial es de 148 kilómetros cuadrados. Su densidad demográfica
es aproximadamente de 43 habitantes por kilómetro cuadrado.

LIMITES TERRITORIALES:
El municipio tiene las siguientes colindancias: Al norte: San Lorenzo y San Antonio
Sacatepéquez, todos municipios del departamento de San Marcos. Al Este: San
Antonio Sacatepéquez San Marcos; Palestina de los Altos y San Juan Ostuncalco
de Quetzaltenango. Al Sur: San Cristóbal Cucho, La Reforma y Nuevo Progreso
los tres, municipios del departamento de San Marcos. Al Oeste con el municipio de
San Marcos y El Tumbador del departamento de San Marcos.

El CLIMA
San Pedro Sacatepéquez se ubica en una región de clima húmedo y frió,
agradable y beneficioso para la salud de sus habitantes. Posee una faja de tierra
cálida de regular extensión que comprende las aldeas de Provincia Chiquita,
Corral Grande, Chim y el Tablero, las que colindan con las zonas costeras de San
Marcos y Quetzaltenango. Su vegetación natural es bosque según su clasificación
climatológica Thornthwaite.
EDUCACIÓN:
De acuerdo al último censo de población realizado en el año 2002 en nuestro país,
se dice que San Pedro Sacatepéquez cuenta en su totalidad con 47,980 personas
estudiando los distintos niveles académicos, de los cuales 23,112 son hombres y
24,868 son mujeres. Además de ello existen 38,842 personas analfabetas.

Existen varios centros educativos de nivel pre-primario y primario tanto en la


cabecera municipal como en los diferentes caseríos y aldeas. Los principales
centros educativos de nivel medio y superior se encuentran concentrados en la
cabecera municipal.

VISTA AEREA DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO SACATEPEQUEZ:


MARCO CONCEPTUAL:

Pobreza

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la


imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las
necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del
nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la
educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen
considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el
desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser
el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. En
muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza
cuando su salario (en caso de contar con el), no alcanza para cubrir las
necesidades que incluye la canasta básica de alimento.

La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo.

La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina


subdesarrollo (países pobres).

El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene


impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera
algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se
considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales (voto
monástico de pobreza, junto con los de castidad y obediencia). Históricamente la
pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideológicas que implicaban
distintas respuestas sociales (véase Pensamiento económico medieval).

Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden


variar los parámetros para considerarla.

Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como
el resultado de un modelo económico y social, ejercido y aplicado en un territorio y
tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y políticos, que
producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales
del modelo en ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los
llamamos generalmente pobres o más genéricamente como parte de la pobreza
existente.

La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla,
es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles
de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su
comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza.

Trabajo:

Trabajo puede designar:

• En sociología y antropología, el trabajo es una de las principales


actividades humanas y sociales.
• En economía, el trabajo es uno de los factores de la producción.
• En derecho, el trabajo es estudiado por el Derecho laboral.
• En física, el trabajo es una magnitud.
• En religión católica, trabajo humano es un concepto desarrollado por la
Doctrina Social de la Iglesia.
• Los trabajos y los días es el título de obra de Hesíodo.

Etimología:

Las palabras castellanas "trabajo" y "trabajar", del castellano antiguo trebejare


(esfuerzo, esforzarse), no derivan de la usual latina labor (que da las castellanas
"labor" y "laborar"), sino de una tortura de la antigua Roma cuyo nombre era
tripalĭum (tres palos) y del verbo tripaliāre (torturar o torturarse).1

La noción de infantil suele utilizarse para nombrar al subgénero o categoría que


está dirigido a los niños. De esta manera puede hablarse de literatura infantil
como el conjunto de los textos literarios que se consideran apropiados para los
más pequeños. En algunos casos, se trata de libros escritos especialmente para el
público infantil, mientras que también existen obras pensadas para adultos que
terminaron siendo consideradas como infantiles.

En un sentido similar, puede hablarse de ropa infantil, música infantil, películas


infantiles, juegos infantiles y cualquier otro producto o actividad cuyos
destinatarios son los niños. Lo infantil siempre debe proteger a los pequeños y
presentar una propuesta apta para su desarrollo físico y emocional. En el
mejor de los casos, también contribuye a la formación y al crecimiento de los
infantes.

El concepto de infantil puede utilizarse para nombrar al comportamiento adulto


que se asemeja al de un niño. Cuando se dice que un adulto es infantil, se lo
está calificando de inmaduro e inestable. Por ejemplo: “No puedo tener una
relación seria contigo ya que eres muy infantil”, “No seas infantil, Carlos, y regresa
a la mesa”, “La verdad es que soy un poco infantil: todavía me gustan los dibujos
animados y colecciono muñecos”.

Infante

La palabra viene del latín Infantis (o infans) está compuesta por la partícula "in-"
de negación y después el participio del verbo "fon, fonis", «hablar». Así, empezó a
llamarse a los niños pequeños cuando todavía no han aprendido a hablar.

Definición del trabajo infantil

No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo
infantil que se ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los
adolescentes en trabajos que no atentan contra su salud y su desarrollo personal
ni interfieren con su escolarización se considera positiva. Entre otras actividades,
cabe citar la ayuda que prestan a sus padres en el hogar, la colaboración en un
negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durante las
vacaciones para ganar dinero de bolsillo. Este tipo de actividades son
provechosas para el desarrollo de los pequeños y el bienestar de la familia; les
proporcionan calificaciones y experiencia, y les ayuda a prepararse para ser
miembros productivos de la sociedad en la edad adulta.

El término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños
de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo
físico y psicológico.

En las formas más extremas de trabajo infantil, los niños son sometidos a
situaciones de esclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y
enfermedades y/o abandonados a su suerte en la calle de grandes ciudades (con
frecuencia a una edad muy temprana). Cuándo calificar o no de “trabajo infantil” a
una actividad específica dependerá de la edad del niño o la niña, el tipo de trabajo
en cuestión y la cantidad de horas que le dedica, las condiciones en que lo realiza,
y los objetivos que persigue cada país. La respuesta varía de un país a otro y
entre uno y otro sector.

Abolición efectiva del trabajo infantil


Dentro de la temática del principio de abolición efectiva del trabajo infantil se ha
discutido en otros estudios su incidencia en determinados derechos de los
menores de edad, a saber:
a. El respeto a una educación mínima
El artículo 38 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia,
aunado con lo contemplado en el artículo 74 de la Constitución Política de la
República en relación a la educación inicial obligatoria, sugieren la prohibición del
trabajo de los menores de edad que se encuentren dentro de ese proceso de
educación mínima obligatoria hasta el ciclo de enseñanza general básica (gratuita
además). Aunado a lo anterior, la disposición constitucional contenida en el
artículo 77 Página 6 gaceta-11(1) completa de la Carta Magna manda: “Los
propietarios de las empresas industriales, agrícolas, pecuarias y comerciales están
obligados a establecer y mantener, de acuerdo con la ley, escuelas, guarderías y
centros culturales en beneficio de sus trabajadores y población escolar”. Es
evidente la tendencia por la primacía de la educación inicial, la sumisión del
trabajo a la educación. Respondiendo a la prioridad educativa manifestada por
Guatemala, la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia propone,
dentro de diversas normativas (además de la citada anteriormente) que se prohíba
el trabajo del adolescente en horarios y locales que no le permitan asistir a la
escuela (Artículo 72, literal d).

b. El respeto al desarrollo normal físico-psíquico


El artículo 102, literal l, de la Constitución Política de la República establece que
“Es prohibido ocupar a menores en trabajos incompatibles con su capacidad física
o que pongan en peligro su formación moral.” En ese mismo sentido, el artículo 63
de la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia manda que las
condiciones laborales de los menores de edad deben ser adecuadas a su edad,
capacidad, estado físico, desarrollo intelectual y acorde a sus valores morales,
culturales y no deberán interferir con su asistencia a la escuela. El legislador
prohíbe, entonces, que el menor de edad ejecute trabajo nocturno; peligroso,
insalubre o penoso; y en locales perjudiciales a su desarrollo físico, psíquico,
moral y social (Artículo 72 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y la
Adolescencia).

c. Edad mínima de admisión al empleo


La legislación guatemalteca establece que la edad mínima de admisión al empleo
es de 14 años (Artículo 102, literal l, de la Constitución; artículo 66 de la Ley de
Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia); no obstante, se contempla en la
misma ley, la existencia de casos excepcionales que deberán contar con la
aprobación de las autoridades administrativas -Inspección General de Trabajo (art.
150 CT).
d. Jornada de trabajo
La jornada laboral de los mayores de 14 años y menores de 18 años es de un
máximo de 7 horas diarias y 42 semanales y si se trata de menores de 14 años o
menos, la jornada máxima es de 6 horas diarias y 36 semanales (Arts. 116 y 149
Código de Trabajo). Se prohíbe la jornada nocturna y la extraordinaria. (Art. 148,
literal c Código de Trabajo).

Explotación infantil

Se refiere al trabajo de niños en cualquier sistema de producción económica de


un país, una región y en el mantenimiento económico de un grupo familiar. La
explotación infantil es un hecho que azota en especial a países en vías de
desarrollo, pero en el mismo se ven implicados los países industrializados.
También se le denomina trabajo infantil.

Necesidad

"Las necesidades son la expresión de lo que un ser vivo requiere


indispensablemente para su conservación y desarrollo. En psicología la necesidad
es el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo
orientado a suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia, a la corrección de la
situación de carencia"

Violencia

La raíz de la palabra violencia es la combinación de dos palabras en latín:


“vis”(fuerza) y el participio “latus”, de la palabra “fero” (acarrear, llevar), “acarrear
fuerza hacia”, violencia significa “fuerza intensa”.

La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o


puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no
necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o
emocional, a través de amenazas u ofensas.

Alcoholismo

El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad


de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo,
manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es
posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y
suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.
La drogodependencia

Es una patología causada por el uso frecuente de drogas.

La prostitución

Se define como el acto de participar en actividades sexuales a cambio de dinero o


bienes. Aunque esta actividad es llevada a cabo por miembros de ambos sexos,
es más a menudo por las mujeres, pero también se aplica a los hombres. La
prostitución puede ser tanto heterosexual como homosexual, y puede involucrar a
travestidos y transexuales. El término genérico empleado para referirse a quien la
ejerce es prostituto/a.

Educación

La educación, (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir")


puede definirse como: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten
conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se
produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones,
sentimientos y actitudes.

LA ÉTICA Y LA MORAL:

DEFINICIONES

“La palabra ética, procede del griego Ethos con el significado de costumbre, uso,
forma de conducirse. Prácticamente con el mismo significado tenemos la palabra
latina Mos-moris (moral) En concreto, la Ética como ciencia de la conducta tiene
como fin el setudio del problema del bien y del mal y de la felicidad del hombre,
como ser racional que actúa en libertad.

Es indispensable pues, la existencia de un ser humana, con sus acciones, para


que se produzca el acto moral, inmoral o amoral: Es en él donde están presentes
cuatro elementos consustanciales al hecho ético. La razón, la libertad, el deber y
la voluntad.

ÉTICA

(Del griego ethika, de ethos, “comportamiento”, “costumbre”), principios o pautas


de la conducta humana, a menudo y de forma impropia llamada moral (del latín
mores, “costumbre”) y por extensión, el estudio de esos principios a veces llamado
filosofía moral. Este artículo se ocupa de la ética sobre todo en este ultimo sentido
y se concreta al ámbito de la civilización occidental, aunque cada cultura ha
desarrollado un modelo ético propio.

LOS ELEMENTOS DE LA ÉTICA

a. EL CONOCIMIETO

La definición más común del ser humano es aquella que lo conceptúa como un
animal racional, dotado de inteligencia, con la facultad de efectuar y de proponer
juicios de valor sobre los acontecimientos que capta del mundo que lo rodea. Es
por medio del conocimiento justamente que el hombre lleva a cabo una percepción
inteligente de las cosas y esta en capacidad de juzgar sobre la bondad o la
maldad una acción. El amor a la verdad ha sido considerado en todos los tiempos
una virtud excelsa, contraponiéndose al vicio, como producto de éste, de la
ignorancia: El mal se origina en el error.

b. LA LIBERTAD

Hablar de libertad no es sencillo. Ella no es un objeto que se deje aprehender


para, con él en mano, efectuar, un análisis de su constitución. Así pues como lo
hemos venido haciendo, aquí trataremos de simplificar nuestra explicación acerca
de formarnos una idea aproximada sobre el significado del concepto “libertad”, que
tanto peso tiene como uno de los fundamentos de la ética. En efecto, el individuo
que conoce y actúa, para ser sujeto de la ética, debe proceder libremente. A diario
nos enfrentamos con hechos consumados o en proceso de concentrarse, de los
que en algunos casos, somos espectadores. En estos sin embargo, no
encontramos la libertado como un sujeto fácil de captar. No podemos afirmar que
participamos en ellos si no asumimos con nuestra propia experiencia, que lo
hacemos libremente; yo la construyo y me formo en libertad con todas y cada una
de las acciones que hemos denominado actos humanos.

c. LA VOLUNTAD

El conocer y el querer son dos de las manifestaciones primordiales del espíritu, lo


que nos permite considerar a la voluntad como la facultad del hombre que le hace
inclinarse hacia todo lo que posee un valor, de acuerdo con los dictados de su
intelecto. Desde esta perspectiva, la inteligencia y la voluntad siempre marchan de
la mano, y es lógico esperar que un desarrollo más acentuado de la inteligencia
ofrezca al espíritu un horizonte más amplio y seguro para actuar.

Además los actos de la voluntad, para que sean objeto de la ética, deben
ejercerse libremente, sin ningún tipo de coacción, interna o externa.
d. EL DEBER

En su vida diaria, quiéralo o no, el hombre adquiere obligaciones, compromisos,


los cuales deben satisfacerse en un momento oportuno. El primero de ellos es el
respeto a la ley moral. Esa la vamos a encontrar como un hecho objetivo, al
menos parcialmente, en verbigracia, las disposiciones legales en general o en las
normas prescripciones que regulan la actividad de una organización en particular.

MORAL

(Del latín moralis). Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las


personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia. Que no pertenece al
campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la
consciencia. Prueba, certidumbre moral. Ciencia que trata del bien en general, y
de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. Conjunto de facultades
del espíritu por contraposición a físico.

LA LEY MORAL

Según Santo Tomás, la ley moral es una ordenación racional, para el bien de la
comunidad, dictada por quien tiene el cuidado o gobierno de la comunidad. De
acuerdo a lo anterior, pues el fin de toda ley, reglamento, norma, etc. es una
ORDENACIÓN para, mandar, prohibir o permitir algo. Estableciendo con ello un
orden social para el bien de la comunidad. La duda sobre la que debe reflexionar
es si verdaderamente toda ley lleva como fin ese espíritu y si cumple con el bien
como ley moral, pues todas las leyes supuestamente han tenido origen moral en la
mente de cada legislador y por consiguiente todas las leyes deben ser leyes
morales en cualquier país o sociedad.

AUTOESTIMA

¿Qué es la Autoestima?
La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de
ser, de quienes somos nosotros, del conjuntos de rasgos corporales, mentales y
espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la
podemos mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un
concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros,
amigos, etc. y las experiencias que vamos adquiriendo.
Según como se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de muchos
fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto
positivo de mi mismo, potenciara la capacidad de las personas para desarrollar
sus habilidades y aumentar el nivel de seguridad personal, mientras que una
autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.
MARCO METODOLÓGICO
HIPÓTESIS:

“Los altos índices de pobreza que afectan a las familias, a la sociedad y población
en general, impiden que los niños disfruten de una niñez sana y feliz; y provoca
que los mismos se involucren en actividades laborales, con el único fin de
sobrevivir”.

VARIABLE DEPENDIENTE

La falta de orientación familiar, escolar, espiritual y social adecuada en la


formación y desarrollo integral de los niños, incidentes en la practica del trabajo
infantil en el área urbana del municipio de San Pedro Sacatepéquez,
departamento de San Marcos.

VARIALE INDPENDIENTE

La falta y escasez de los recursos en nuestros pueblos (pobreza) influyente en el


trabajo infantil y el mal aprovechamiento de los recursos existentes.

OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS:

VARIABLE VARIABLE MEDIOS DE


INDICADORES
DEPENDIENTE INDEPENDIENTE VERIFICACION

Orientación
familiar

Orientación
escolar

Orientación Observación
espiritual
Entrevistas
Actividades
La pobreza No. De niños
Laborales
trabajando Encuestas
(Trabajo Infantil)
Recursos Internet
Familiares
Disponibles

Medio social

Problemas
sociales
METODOLOGÍA A EMPLEAR:

Para realizar la investigación se utilizaran las siguientes metodologías:

METODO CIENTIFICO

Para comprobar la realidad del problema se utilizaran un conjunto de


procedimientos para dar explicación y proponer alternativas de solución para la
cual se emplearán técnicas metodológicas del método científico, haciendo uso de
las etapas siguientes:

• Observación
• Análisis
• Síntesis
• Hipótesis
• Interpretación
• Comprobación
• Generalidades

Al igual que se utilizar métodos particulares tales como:

• Inducción – deducción
• Análisis – síntesis

METODO ESTADISTICO

Este es un procedimiento que se sigue para lograr los datos cuantitativos de la


población, para lo cual se utilizará el siguiente proceso.

• Cuadros estadísticos

Se procederá al trabajo de gabinete, con el propósito de tabular la información


recolectado durante la investigación; ordenándola e interpretándola de modo que
se pueda comprobar la hipótesis planteada.

Serán redactadas las conclusiones y recomendaciones correspondientes a las


distintas unidades de análisis.

En ésta fase se utilizaran cuadros, graficas e interpretaciones que faciliten la


compresión de los resultados de la investigación.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

Estas técnicas son un conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve, para


ejecutar la investigación. Las técnicas utilizadas fueron las siguientes:

• Técnicas de observación
• Técnicas interrogativas
• Técnicas grupales
• Técnicas de discusión
• Técnicas descriptivas
• Técnicas de análisis interpretativas.

INSTRUMENTOS A APLICAR

Los instrumentos que se aplicarán para la investigación serán los siguientes.

• Boletas de Encuestas
• Entrevistas

Se utilizarán: archivos municipales, fichas, revistas y boletines que contengan


información relacionada con el problema de investigación.

Los métodos que se emplearán: Analítico – Sintético, Inductivo – Deductivo,


Experimental, Científico, Estadístico, serán las principales formas de proceder al
momento de describir, explicar e implementar el desarrollo del objeto de estudio.

MUESTRA:

Para determinar la muestra se recopilaran datos en las calles del municipio de San
Pedro Sacatepéquez, entrevistando y encuestando a veinte niños o niñas
trabajadores del total de la población o universo.

También podría gustarte