Material Unidad I
Material Unidad I
Material Unidad I
1. Introducción.
A las soluciones creadas por computadora se les conoce como programas y no son
más que una serie de operaciones que realiza la computadora para llegar a un resultado,
con un grupo de datos específicos. Lo anterior nos lleva al razonamiento de que un
programa nos sirve para solucionar un problema específico. Para poder realizar programas,
además de conocer la metodología mencionada, también debemos de conocer, de manera
específica las funciones que puede realizar la computadora y las formas en que se pueden
manejar los elementos que hay en la misma.
2. ¿Qué es un algoritmo?:
La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe
alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió un tratado sobre
manipulación de números y ecuaciones en el siglo IX. Se concibe como una serie de pasos
organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema
específico; su concepto está íntimamente ligado a las operaciones que comúnmente tienen
que realizar las computadoras modernas. Aun cuando actualmente su uso está confinado
al campo de la computación, muchas actividades cotidianas realizadas por el hombre
pueden esquematizarse a través de algoritmos.
Un algoritmo es la forma de expresar en lenguaje natural la solución de un problema,
a través de secuencias lógicas de pasos. Por otra parte, se conocen como una fórmula para
resolver problemas a través de un conjunto de acciones o secuencia de operaciones que
son ejecutadas en un determinado orden. Existe n algoritmos, hay que coger el más
efectivo.
Ejemplo
Un procedimiento que realizamos varias veces al día consiste en lavarnos los dientes.
Veamos la forma de expresar este procedimiento como un Algoritmo:
3. Tipos de Algoritmos.
Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.
Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los
pasos del proceso.
4. ¿Qué es un programa?
Un programa de computadora es un conjunto de instrucciones (órdenes dadas a la máquina)
que producirán la ejecución de una determinada tarea. En esencia, un programa es un medio para
conseguir un fin. El fin será probablemente definido como la información necesaria para solucionar
un problema.
5. Algoritmos vs Programas.
Un Algoritmo es un conjunto ordenado y finito de pasos o instrucciones que
conducen a la solución de un problema. La naturaleza de los problemas varían con el ámbito
o con el contexto donde están planteados; así, existen problemas matemáticos, químicos,
filosóficos, etc. Según esto la naturaleza de los algoritmos también es variada y no todos
ellos pueden ser ejecutados por la computadora. En este curso consideramos aquellos
algoritmos que expresan soluciones usando reglas cuantitativas cuyas instrucciones pueden
ser introducidas en la computadora, a este tipo de algoritmos se denominan Algoritmos
Computacionales.
Lenguaje algorítmico.
Es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explícita
un proceso.
Lenguaje de programación.
3. Lenguaje de Alto Nivel: Los lenguajes de programación de alto nivel (BASIC, Pascal,
COBOL, FORTRAN, etc.), son aquellos en los que las instrucciones o sentencias a la
computadora son escritas con palabras similares a los lenguajes humanos (en general en
inglés), lo que facilita la escritura y comprensión del programa. Cada línea de programa
corresponde a miles de instrucciones en lenguaje de máquina.
7. Partes de un Algoritmo.
Todo algoritmo debe obedecer a la estructura básica de un sistema, es decir:
entrada, proceso y salida. Donde:
Tipos de datos simples: Entero, Real, Lógico, Carácter, Puntero, Enumerado, Subrango.
Tipos de datos estructurados: Arrays, cadenas, registros, listas, árboles.
Las sentencias: Describen las acciones que pueden ser ejecutadas, en general
realizan cálculos, entradas/salidas y control de flujo del algoritmo. Dentro de las sentencias
tenemos:
Variables: elemento del algoritmo que posee un valor, conocido por un nombre o
identificador y que pertenece a un tipo de dato definido al inicio del algoritmo.
Las constantes deben ser inicializadas de acuerdo con el tipo de dato al que
pertenecen.
Lenguaje Natural.
Pseudocódigo (Lenguaje de especificación de Algoritmos).
Diagramas de Flujo. (Símbolos Gráficos).
Lenguaje Natural.
Es aquél que describe en español, para nuestro caso, los pasos a seguir utilizando un
vocabulario cotidiano. Se le conoce como lenguaje jerga cuando se utilizan términos
especializados de una determinada ciencia, profesión o grupo. Ejemplo el ejercicio que
vimos anteriormente de lavarnos los dientes.
El Pseudocódigo
Ejemplo:
Inicio
Leer nombre, apellido, edad
Imprimir nombre, apellido, edad
Fin
Pseudocódigo que solicita datos de una persona por teclado y lo imprime por pantalla
Diagramas de Flujo
Un diagrama de flujo es la representación gráfica de un algoritmo, es decir es la
descripción del algoritmo utilizando símbolos gráficos para representar los pasos u
operaciones del mismo.
Simbología del Diagrama de Flujo
Los diferentes símbolos que utilizaremos para la diagramación son los siguientes:
Ejemplo:
Inicio
nombre,
apellido, edad
Fin
Diagrama de Flujo que solicita datos de una persona por teclado y lo imprime por pantalla