Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programa de Trabajo Seguro

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ACTIVIDAD 4

ESTUDIANTES:
GINNA XIMENA QUEVEDO
ID:727457
JENNIFER GASCA ROJAS
ID: 736912
YESSICA ALEJANDRA ÑAÑEZ DIAZ
ID:707975

RIESGOS LOCATIVOS Y TAREAS DE ALTO RIESGO


ADM. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GARZÓN-HUILA
25/02/2022
Contenido
3. Introducción........................................................................................................................3
4. Preliminares........................................................................................................................4
4.1 Selección de la empresa................................................................................................4
Características locativas......................................................................................................5
Caídas..................................................................................................................................5
Orden y limpieza.................................................................................................................5
Caídas de máquinas pesadas...............................................................................................5
4.2 Descripción de accidentalidad......................................................................................6
Enfermedades..........................................................................................................................6
4.3 Marco Normativo..............................................................................................................7
3. Introducción

El propósito del programa es poder describir de forma puntual todas las responsabilidades

encargas del SST y las obligaciones de los trabajadores que se encuentran expuestos a

riesgos locativos y tareas de alto riesgo. Esta presentación va dirigido a todo el personal,

con medidas de protección y prevención que la empresa CONFESA, entrega al cuidado de

sus trabajadores que participan en la actividad económica. Además, su propósito principal

es guiar de forma segura la ejecución de sus proyectos de infraestructura, considerando

condiciones atípicas de su entorno bajo el marco normativo.

La empresa CONFESA ha considerado diseñar el programa, buscando las medidas de

control del antes, durante, y después de la ejecución de sus labores, para prevenir actos

inseguros en los empleados y poder fomentar la aplicación de dicho programa y el riguroso

cumplimiento de las buenas practicas de seguridad recomendadas.


4. Preliminares

4.1 Selección de la empresa

Hablaremos de la empresa CONFESA, contratista para el mantenimiento del alumbrado

público del municipio de Garzón Huila. La cual ha desarrollado sus labores a través de 5

años al servicio de la comunidad Garzoneña garantizando el servicio de energía en los

lugares públicos como parques, polideportivos, canchas y carreteras urbanas.

Cuenta con 15 empleados, 5 del área administrativa y 10 operativos; quienes han desarrolla

su experiencia técnica y profesional ejecutando labores de mantenimiento, corrección e

instalación de bombillas en los postes de energía adscritos a la Alcaldía de Garzón.

Cuenta con una sede principada ubicada en el municipio de Garzón con dos espacios de

oficina con 4 puestos de trabajo, en donde se ubican el gerente, la secretaria, el auxiliar de

ruta, el SST, la de servicio generales, las obras, los recursos físicos, económicos cuenta con

una infraestructura física, tecnológica, que se encuentra bajo una responsabilidad del

ingeniero residente, inspectores.

Tiene un parqueadero para estacionar 4 camionetas y 5 motos. Adicional un espacio de

bodega para el almacenaje de EPP, arnés, la herramienta, las escaleras, los préstales, las

líneas de vía, los cascos, los guantes, tapa oídos, gafas, postas, tubería de variedad diámetro

para colocar los bombillos, bombillos, pinzas de corriente, medidores de aislamiento,

comprobadores de instalaciones.

Se ha seleccionado la empresa CONFESA, ya que cumple con las características necesarias

para el análisis de los riesgos locativos y tareas de alto riesgo. Se realizará un análisis

exhaustivo de seguridad y riesgos, que nos permita identificar las falencias y oportunidades
de mejora para el desarrollo de las actividades misionales. Encontrando riesgos locativos

por la zona geográfica de las instalaciones y áreas de trabajo, que bajo situaciones no

controladas se puede ocasionar accidentes de trabajo o hasta perdidas físicas para la

empresa.

Características locativas

Caídas

Encontramos que hay dos tipos de caídas como son: Caídas a distinto nivel, esta ocurre

cuando el trabajador está realizando su labor y el poste está mal apilado, también

encontramos caídas al mismo nivel, son mas frecuentes en tropezones, resbalones o

terrenos en mal estado.

Orden y limpieza

La gran mayoría de accidentes se deriva por caídas, o golpes proporcionados por un

ambiente en mal estado o objetos desordenados, materiales fuera del sitio, pisos

resbaladizos, provocando daños en los trabajadores.

Caídas de máquinas pesadas

En la ejecución de sus funciones diarias el trabajador utiliza varios elementos y máquinas


pesadas es así como se pueden presentar accidentes, ya que el terreno o superficie donde
este trabajando se encuentre inestables, ocasionando atrapamiento a los trabajadores en
alguna parte del cuerpo, afectando así la integridad y ocasionando accidentes graves.
Riesgo eléctrico

Su función principal de la empresa CONFESA hace que tenga un alto riesgo en el


manteniendo eléctrico, están a menudo al aire libre exponiéndose a mayores
probabilidades de accidentes.
Algunas recomendaciones que se pueden dar para reducir el riesgo son:

 Utilizar elementos de protección

 Garantizar entornos laborales seguros

 Realizar periódicamente controles desde el exterior hasta el puesto de trabajo

 Señalar áreas de trabajo

 Conocer el procedimiento de trabajo seguro brindado por la empresa

4.2 Descripción de accidentalidad

 Golpes por choques con objetos, escritorios, maquinas, elementos que estes
visibles.

 Cortaduras

 Estructuras de las edificaciones como son: Ventanas, pisos, sistema de


almacenamiento, orden, aseo, distribución del área de trabajo.

 Tropezones

 Caídas

 Caída de escaleras

 Ataque por animales

Enfermedades

 Lesiones osteomusculares en columna: Al momento de utilizar los elementos de


trabajo no los manipulan adecuadamente y se puede ocasionar estas lesiones.

 Asma: Por los cambios de temperatura que están expuestos los trabajadores.

 Factura: Se puede fracturar una de sus extremidades superiores o inferiores,


ocasionando daños irreversibles para el empleado.
 Desgarro: Durante sus labores el trabajador ha presentado desgarro por el mal
movimiento que realiza a diario, afectando su vida cotidiana.

 Golpes en la cabeza: ocasiona lesiones grabes para el personal provocando perdida


del conocimiento o hasta la muerte

4.3 Marco Normativo

LEY DEFINICIÒN

Resolución 2400 de 1979 Se estableció disposiciones sobre


vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo

Decreto ley 1295 de 19994 Se determina la organización y


administración del Sistema General de
Riesgo Profesionales

ley 9 de 1979 Se estableció la obligación de tener un


programa de salud ocupacional en lugares
de trabajo

Resolución 1248 Se distan medidas relacionadas con la


capacitación y entrenamiento de trabajo
seguro en alturas.
FORMATO PLAN DE TRABAJO
Objetivo De sarrollar y alca nza r todos los objetivos propuesto para poder tene r la e mpre sa CONFESA con todas la s metas propue stas.

Alcance El pla n de tra bajo de Seguridad y Sa lud e n el Trabajo, aplica a todo el persona l, de pende ncias, áreas y procesos de la empresa CONFESA.

P Actividad programada E Actividad e je cutada

CRONOGRAMA
ACTIVIDAD RESPONSABLE OBSERVACIONES
en e-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 ju n-20 jul-20 ago-20 s ep -20 oct -20 nov -20 d ic-20

P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
Dar cumplimiento a la normatividad en Salud Ocupacional en Colombia, a través de la aplicación
de las diferentes normas vigentes (Reglamento Técnico de Trabajo
Coordinador SST ( Mensual)
Seguro en Alturas).

Documentación de la designación del responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en


Talento Humano ( Mensual)
el Trabajo, con la respectiva asignación de responsabilidades.

Documentación de las responsabilidades específicas en el Sistema de Gestión de la Seguridad y


Coordinador SST ( Mensual)
Salud en el Trabajo a todas las areas de la empresa.

Solicitar al responsable del SG-SST - COPASST y CCL certificado de aprobación del curso
Coordinador SST (Anual)
virtual de cincuenta (50) horas en Seguridad y Salud en el Trabajo, y alturas.( Anual)

Actas de las reuniones mensuales del COPASST. Presidente COPASST ( Mensual)

Diseñar el programa de Capacitación y entrenamiento de SST y ctualizar el programa de Coordinadora SST-ARL -


COPASST ( Semestral)
protección de caidas.

Ejecutar un plan de emergencia sobre trabajo en altura y un plan de rescate de acuerdo a las Coordinador SST (Trime stral)
caracteristicas de la actividad laborada . .

Comunicaciones mecanismos eficaces para recibir y responder las comunicaciones internas y


Coordinador SST ( Mensual)
externas relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo

Induccion y reinduccion a empleados Coordinador SST ( Anual)

Verificación de Afiliación al SGSS Coordinador SST ( Anual)

Verificación de pago y categorización de Riesgo ARL ( Mensual) Coordinador SST ( Mensual)

Verficación de autencidad de curso , entrenamiento o coordinador de alturas en la pagina


https://www.mintrabajo.gov.co/empleo- y- pensiones/movilidad-y- formacion/centros- de- Coordinador SST ( Anual)
entrenamiento( Mensual)

Permiso de trabajo Coordinador SST ( Mensual)

COPASST- Coordinadora
Lista de chequeo Arnes ( Mensual)
SST

COPASST- Coordinadora
Lista de chequeo mosquetones ( Mensual)
SST

COPASST- Coordinadora
Lista de chequeo 8 ( Mensual)
SST
COPASST- Coordinadora
Lista de chequeo lineas ( Mensual)
SST
COPASST- Coordinadora
Lista de chequeo cuerdas ( Mensual)
SST

COPASST- Coordinadora
Lista de chequeo andamio ( Mensual)
SST

COPASST- Coordinadora
Lista de chequeo elementos de protección cabeza ( Mensual)
SST

COPASST- Coordinadora
Lista de chequeo elementos de protección manos ( Mensual)
SST
COPASST- Coordinadora
Lista de chequeo elementos de protección pies ( Mensual)
SST

Gerencia General - COPASST-


Realizar de Examenes Periódicos Ocupacionales a los funcionarios (Anua l)
CSS

Seguimiento de Examenes de ingreso, periodicos y de egreso Coordinador SST (Anua l)

Realizan inspecciones sistemáticas a las instalaciones, maquinaria o equipos, con la participación COPASST- Coordinadora
(Seme stral)
del COPASST. SST

Realizar inspecciones de seguridad de extintores, redes contra incendi, espacios confinados o con COPASST- Coordinadora
(Trime stral)
participación del COPASST SST

COPASST- Coordinadora
Inspeccione de anclaje ( Mensual)
SST
COPASST- Coordinadora
Inspeccione de linea de vida ( Mensual)
SST

Capacitacion de riesgo locativo y tareas de alto riesgo ARL (Trime stral)

Capacitacion en espacios confinados ARL (Seme stral)

Evaluar los indicadores de estructura, proceso y resultado del Sistema de Gestión de la Seguridad
Coordinador SST (Anua l)
y Salud en el Trabajo, mediante la auditoria de ARL

Seguimiento a programas sgsst Coordinador SST (Anua l)


6. RESPONSABILIDADES DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA.

CARGOS RESPONBILIDADES
 Planeación: Programar, ejecutar y
controlar el cumplimiento del
sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo de la empresa y
procurar su financiación

 Organización:

 Conformar el comité paritario de


seguridad y salud en el trabajo y
velar por su funcionamiento
EMPLEADOR O GERENTE conforme a lo establecido en la
resolución 2013 de 1986.

 Garantizar el adecuado
funcionamiento de los equipos de
medición necesarios para la
identificación, prevención y control
de los riesgos.

 Promover los recursos financieros,


físicos y humanos de la empresa.

 Dirección

 Identificar, medir y priorizar la


intervención de los riesgos
existentes en las labores que puedan
afectar la seguridad o la salud de
los trabajadores.

 Cumplir con las disposiciones de


saneamiento básico establecidas en
el art 125 y las siguientes de la ley
9 de 1979, y en el capítulo II, título
II de la resolución 2400 de 1979.

 Control

 Autorizar y supervisar el
presupuesto para compras de EPP,
equipos necesarios para trabajo en
Alturas y protecciones.

 Pagar mensualmente la totalidad de


las cotizaciones de los trabajadores
a su servicio a la administradora de
riesgos laborales (ARL)

 Planificar, organizar, dirigir,


desarrollar y aplicar el SG-SST y
como mínimo una vez al año
realizar su evaluación de la empresa
CONFESA.

 Informar a la alta dirección sobre su


funcionamiento y resultados.

 Coordinar con los jefes de las áreas,


la elaboración y actualización de la
matriz de peligros valoración de
riesgos y definición de controles.

 Validar o construir con los jefes de


las áreas los planes de acción y
hacer seguimiento a su
cumplimiento.
COORDINADOR DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA  Promover la comprensión de la
SEGURIDAD Y LA SALUD EN política en todos los niveles de la
EL TRABAJO organización.

 Gestionar los recursos para cumplir


con el plan del Seguridad y Salud
en el Trabajo y hacer seguimiento a
los indicadores.

 Coordinar las necesidades de


capacitaciones en materia de
prevención según los riesgos
prioritarios y los niveles de
organización.

 Realizar la investigación de los


incidentes y accidentes de trabajo.

 Participar en las reuniones del


Comité Paritario de Seguridad y
Salud en el trabajo.
 Actualizar índices y valores para
actualizar los estándares mínimos y
programar el plan anual de trabajo
para mejorar los resultados
 Procurar el cuidado integral de su
salud para bienestar de la empresa y
de sí mismo.

 Observar las normas y reglamentos


de Seguridad y salud en el trabajo
de la empresa CONFESA y
seguirlas al pie de la letra.
TRABAJADORES
 Asistir a capacitaciones y
entrenamientos sobre seguridad y
salud en, el trabajo que la empresa
CONFESA les indique.

 Usar en forma oportuna y adecuada


los dispositivos de prevención y
protección de riesgos, los elementos
de protección individual(EPP).

 Informar toda condición peligrosa o


prácticas inseguras y hacer
sugerencias para prevenir o
controlar los factores de riesgo.

 Participar en las actividades de


prevención y promoción
organizadas por el empleador.
 Proponer y participar en actividades
de Seguridad y Salud en el Trabajo
dirigidas a trabajadores y directivos
de la empresa CONFESA
.
 Vigilar el desarrollo de las
actividades dirigidas al ambiente y
COMITÉ PARITARIO DE al trabajador que debe realizar la
SEGURIDAD Y SALUD EN EL empresa CONFESA de acuerdo con
TRABAJO los factores de riesgo prioritarios.

 Servir como organismo de


coordinación entre el empleador y
los trabajadores en la solución de
los problemas relativos a salud
ocupacional de la empresa
CONFESA.

 Participar en el análisis de las


causas de los accidentes de trabajo
y enfermedades laborales y
proponer al empleador las medidas
correctivas a que haya lugar para
evitar su ocurrencia.
 Recibir y dar trámite a las quejas
presentadas en las que se describan
situaciones que puedan constituir
acoso laboral, así como las pruebas
que las soportan
.
 Escuchar a las partes involucradas
de manera individual sobre los
hechos que dieron lugar a la queja y
dar solución.

 hacer reuniones con el fin de crear


un espacio de diálogo entre los
trabajadores, promoviendo
compromisos y responsabilidades.
COMITÉ DE CONVIVENCIA
LABORAL  Presentar a la alta dirección las
recomendaciones para el desarrollo
efectivo de las medidas preventivas
y correctivas del acoso laboral

 Elaborar informes trimestrales


sobre la gestión del Comité que
incluya estadísticas de las quejas,
seguimiento de los casos y
recomendaciones.
 Ser eficiente y discreta(o) para la
buena marcha en el funcionamiento
interno de la empresa CONFESA.

 Ser responsable en el desarrollo de


sus actividades.
 Cumplir a cabalidad con las
funciones encomendadas por el
gerente.

 Tener buenas relaciones


interpersonales con los funcionarios
de la empresa.

 Tener ética y profesionalismo en el


cargo de su competencia, para la
SECRETARIA buena imagen de la empresa
CONFESA.

 Cumplir con el horario de labores


establecido por la empresa, y
atender al público.

 Organizar y actualizar la
documentación del personal en
general que labora con la empresa
CONFESA.

 Mantener un archivo alfabético de


toda la documentación que repose
en la empresa

 Recibir clasificar, archivar la


correspondencia y demás
documentos que le sean confiados.

 El Auxiliar de ruta, transporte o


acompañantes, son personas que
están al cuidado de cada ruta, velan
por la seguridad de los trabajadores
AUXILIAR DE RUTA DE de la empresa CONFESA, les
TRASPORTE colaboran al ingresar a los
vehículos y velan por el correcto
funcionamiento de la misma.

 Asear las oficinas y áreas


asignadas, antes del ingreso de los
funcionarios y velar que se
mantengan aseadas
.
 Mantener los baños y lavamanos en
perfectas condiciones de aseo y
limpieza y con la dotación
necesaria.

 Clasificar la basura empacando


desechos orgánicos, papeles y
SERVICIOS GENERALES materials sólidos en bolsas
separadas.

 Mantener limpios los muebles,


enseres, ventanas, vidrios, cortinas,
paredes y todo elemento accesorio
de las áreas de las oficinas.

 Prestar el servicio de cafetería a los


funcionarios en sus oficinas y
atender las reuniones que se lleven
a cabo en las oficinas de su área de
trabajo.

 Responder por el inventario y buen


uso de los bienes muebles e
inmuebles a su cargo

7 RECURSOS

RECURSOS DESCRIPCIÓN
Es el departamento de la empresa
CONFESA, que se encarga de encontrar,
seleccionar, reclutar y capacitar a las
personas que solicitan un empleo en ella,
así como administrar las prestaciones o
beneficios que se les otorgan.
Es una parte vital de la empresa
CONFESA, ya que su trabajo se desarrolla
a la par de los cambios que se presenten y a
RECURSOS HUMANOS
la búsqueda de un crecimiento, al mismo
tiempo que se trabaja en la búsqueda de
empleados de calidad para los propósitos
requeridos en las áreas de trabajo. Esta
área, debe trabajar en hacer crecer la
productividad de los empleados y prever
cualquier situación que perjudique el clima
laboral, así como otorgar compensaciones,
beneficios, mantener en orden y de acuerdo
a la ley las prestaciones de los empleados y
también se encarga de los despidos de
personal de la empresa CONFESA.

Los recursos financieros de la empresa


CONFESA son aquellos activos que
tienen grado de liquidez. Por tanto,
desde una vertiente económica sería
RECURSOS FINANCIEROS aquellos relacionados con el efectivo.
Con estos recursos financieros o
económico se manejan el presupuesto
asignado a cada departamento de la
empresa CONFESA y se contabilizan de
manera separada para contar con un rublo
especial de manejado independientemente
y que se incluye dentro del presupuesto
anual.

Tiene como objetivo servir de enlace entre


los diferentes actores de la cadena de
suministro. Así, es la encargada de
garantizar que se cumplan, en los tiempos
acordados, etapas como el
aprovisionamiento de materia prima
RECURSOS LOGISTICOS (elementos de trabajo), la preparación de
pedidos o de asegurar de que no haya
entregas tardías.
Todas aquellas actividades que aseguran la
correcta coordinación del transporte y
distribución de mercancías, así como la
producción de los productos. Para los e-
Commerce, la logística es un aspecto que
debe ser cuidadosamente planificado.

Gracias a este recurso es posible recopilar


y administrar los activos intangibles de la
RECURSOS TECNOLOGICOS empresa CONFESA, y permite a la
empresa llegar a ser más efectiva.
 Computador- impresora-
fotocopiadora-escáner.
 Espacios adecuados en cada obra
para Seguridad y Salud en el
Trabajo
 Señalización.
 Extintores.
 Camillas.
 Botiquín.
 Papelería.
 E.P.P.
 Otros más equipo

También podría gustarte