Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Accion Contra Incendios.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad de Guayaquil

Facultad de ingeniería industrial


Ingeniería industrial

Tarea 3

AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO DE SISTEMA CONTRA INCENDIO DE LA


EMPRESA MECÁNICA CRUZ- RTL-BCB

El espacio físico es de unos 200 metros cuadrados, cuenta con 4 puestos de trabajo, de los cuales dos
son de oficina y dos puestos de trabajo de técnicos que reparan los vehículos.

Las estaciones de trabajo de los técnicos y oficinistas están separadas por una pared de concreto, ya que
el jefe y la secretaria se encuentran dentro de una habitación y los técnicos están en el taller al aire
libre.

Las zonas bajo techo son las utilizadas para reparar motores, transmisiones y el área de almacenaje de
las herramientas.

Cerca a los puestos de trabajo mas propensos a llamas cuentan con sus respectivos extintores.

El taller está situado en una esquina de la manzana en la avenida principal de fácil acceso. Piso mixto,
terracería y cemento.
EVALUACIÓN DE RIESGOS CONTRA INCENDIOS

Nombre de la Empresa: Mecánica Crúz Fecha: Área:


Guayaquil, 14 febrero, 2022 taller

Persona que realiza evaluación: Jonathan Saigua

Concepto Coeficiente Puntos Concepto Coeficiente Puntos


CONSTRUCCION DESTRUCTIBILIDAD
Nº de pisos Altura Por calor
1o2 menor de 6m 3 Baja 10
3,4, o 5 entre 6 y 15m 2 Media 5
6,7,8 o 9 entre 15 y 28m 1 Alta 0 5
10 o más más de 28m 0 3 Por humo
Superficie mayor sector incendios Baja 10
de 0 a 500 m2 5 Media 5
de 501 a 1500 m2 4 Alta 0 10
de 1501 a 2500 m2 3 Por corrosión
de 2501 a 3500 m2 2 Baja 10
de 3501 a 4500 m2 1 Media 5
más de 4500 m2 0 5 Alta 0 5
Resistencia al Fuego Por Agua
Resistente al fuego (hormigón) 10 Baja 10
No combustibel (metálica) 5 Media 5
Combustible (madera) 0 10 Alta 0 0
Falsos Techos PROPAGABILIDAD
Sin falsos techos 5 Vertical
Con falsos techos incombustibles 3 Baja 5
Con falsos techos combustibles 0 3 Media 3
FACTORES DE SITUACIÓN Alta 0 5
Distancia de los Bomberos Horizontal
menor de 5 km 5 min. 10 Baja 5
entre 5 y 10 km 5 y 10 min. 8 Media 3
entre 10 y 15 km 10 y 15 min. 6 Alta 0 3
entre 15 y 25 km 15 y 25 min. 2
más de 25 km 25 min. 0 10 SUBTOTAL (X)
84
Accesibilidad de edificios FACTORES DE PROTECCIÓN
Buena 5 Concepto SV CV Puntos
Media 3 Extintores portátiles (EXT) 1 2 1
Mala 1 Bocas de incendio equipadas (BIE) 2 4 0
Muy mala 0 5 Columnas hidratantes exteriores (CHE) 2 4 0
PROCESOS Detección automática (DTE) 0 4 0
Peligro de activación Rociadores automáticos (ROC) 5 8 0
Bajo 10 Extinción por agentes gaseosos (IFE) 2 4 0
Medio 5
Alto 0 5 SUBTOTAL (Y)
1
Carga Térmica CONCLUSIÓN (Coeficiente de Protección frente al incendio)
Bajo 10
Medio 5
Alto 0 5 P=
5X
+
5Y
+ 1(BCI)
Combustibilidad 120 22
Bajo 5
Medio 3
Alto 0 3 P= 3.5 +0.22 + 0
Orden y Limpieza
Alto 10 P= 3.72
Medio 5
Bajo 0 5
Almacenamiento en Altura OBSERVACIONES: Cada vez que se hacen mejoras dentro de los
menor de 2 m. 3 factores X y Y disminuimos los riesgos de incendios; este método
entre 2 y 4 m. 2 permite cuantificar los daños y su aplicación frecuente minimiza
más de 6 m. 0 2 los daños a personas.
FACTOR DE CONCENTRACIÓN
Factor de concentración $/m2
menor de 500 3
entre 500 y 1500 2
más de 1500 0 0
Realizado por: Jonathan Saigua Revisado por: Aprobado por:

TABLA DE RESULTADOS MESERI


Valor del Riesgo Calificación
del Riesgo
Inferior a 3 Muy malo
Entre 3 y 5 Malo
Entre 5 y 8 Bueno
Superior a 8 Muy bueno
DISEÑAR UN PLAN DE ACCION DE
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
MECÁNICA CRUZ
Empresa Identificación fiscal: 1802496875
REPARACIÓN Y
Sector / Actividad Anexo I – Actividad especialmente
MANTENIMIENTO DE
peligrosa (Marcar con X si procede)
VEHÍCULOS
NO
Convenio colectivo

Dirección Ciudadela Coviem Mz 28 SL 4

SANTIAGO CRUZ VILLEGAS


Persona de contacto

Teléfono
0984969192 Fax
N/A
Email / Página web
N/A

Plan de acción de prevención de riesgos laborales.


Objeto Se informará a los trabajadores sobre:
• Riesgos generales y riesgos específicos de su puesto de trabajo
• Medidas preventivas a adoptar
• Medidas de emergencia
• Rotulación de salidas, áreas de extintores
• Pintar las tuberías del sistema de riego contra incendios.
• Otros: fichas de datos de seguridad, manuales de instrucciones de equipos
de trabajo y cualquier información relevante en materia de prevención.
Periodicidad Anual (recomendada).
En el momento de la contratación de nuevos trabajadores.
Ante cambios en las funciones desempeñadas.
Ante la introducción de nuevos equipos o tecnologías.
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL.
Otros
departamentos
implicados

Metodología Entrega a cada trabajador de copia de la Evaluación de Riesgos


y otra información escrita.

Charla informativa

Instalación de rociadores en las áreas más propensas a producir llamas.


Se debe instalar un reservorio exclusivamente para el sistema de riego
contraincendios.
Tener una alarma contra incendios que se conecte automáticamente con
el cuerpo de bomberos mas cercano.
Recursos  Fotocopia de la evaluación de riesgos general y de la
materiales evaluaciónpor puesto de trabajo.

 Tuberías
 Rociadores
 Extintores
 Manqueras
 Contenedores de agua
Se adjunta copia de la documentación entregada.

También podría gustarte