Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Titulaciones de Sustancias Acido Base

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Análisis Químico

Informe de Laboratorio
Práctica No. 10, 15/FEB/2022

TITULACION DE SOLUCIONES ACIDO-BASE


Alejandra M García A,1 Jhoan S. Cárdenas R. 2
Programa de Ingenieria Agroindustrial, Facultad de Ciências Agropecuárias y recursos naturales,
Universidad de los Llanos
Vereda Barcelona, km 12 vía a Puerto López, Villavicencio 500017, Meta, Colombia.
alejandra.garcia@unillanos.edu.co,1 jhoan.cardenas@unillanos.edu.co2

Resumen- En esta práctica se realizó un análisis volumétrico o titulación, este proceso consistió en determinar la
concentración de un ácido al adicionar cantidades de NaOH sustancia patrón, en diferentes soluciones que fueron
puestas en un Erlenmeyer estas con contenido de indicador para tales casos fenolftaleína, se agregó gota a gota a
la solución valorante de concentración conocida desde una bureta logrando que la sustancia reaccionara
idealmente, se midió el volumen utilizado de titulante y también se calculó la concentración de la solución presente
en el Erlenmeyer, estos casos fueron estudiados en ácido acético. El punto final de titulación fue determinado por
el cambio de coloración de la solución, un tono rosa, esto por el indicador utilizado, este cambio se presentó en el
momento en que se agregó la cantidad equivalente en cada una de las sustancias propuestas.

Palabras Clave: Reacciones, tinción, acido, base.

I. INTRODUCCIÓN química y por lo tanto al desarrollo de la química misma.


En química se llaman ácidos y bases a dos tipos [2]
diferentes de sustancias opuestas entre sí. Cada una de
estas sustancias reúne propiedades específicas que Durante la práctica se realizó una serie de reacciones
modifican el comportamiento de las soluciones químicas, con el fin de Conocer la técnica de titulación
químicas. Tanto ácidos como bases pueden acido-base y su aplicación en el análisis volumétrico,
encontrarse en estado líquido, gaseoso y sólido (en determinar la concentración (M) de una solución de
polvo). Al juntarse ácidos y bases en una solución, se ácido clorhídrico y la concentración (M y % p/p) de
produce una reacción ácido acético en una muestra de vinagre comercial.[2]
Exotérmica, es decir, se produce calor. Esta reacción se [3]
conoce como neutralización. [1]

La titulación es una de las técnicas más comunes en la II. MATERIALES Y MÉTODOS


química analítica para la determinación de la  Matraz Erlenmeyer de 250 mL (3)
concentración de sustancias en solución. El  Bureta de 25 mL
conocimiento de esta técnica es esencial en el  Vaso de precipitado de 100 mL (3)
laboratorio químico. Dada una solución ácida puede  Pipeta calibrada de 25 mL
determinarse su concentración conociendo el volumen
 Frasco lavador
requerido para neutralizarla con una solución básica de
 Pera de succión
concentración conocida (titulación ácido−base). Para
reconocer el punto final de la titulación se puede utilizar  Pinza para bureta
un indicador que cambie de color al pasar de una Reactivos:
solución básica a una ácida o a la inversa, Un ejemplo  NaOH 0.1 M
de indicador es la fenolftaleína, que pasa de color rosa  HCl concentración desconocida
en medio básico a incolora en medio ácido, el punto de  Fenolftaleína al 0.1 %
viraje llamado "punto final", se considera que el número  NaOH 0.25 M
de moles de ácido monoprótico y de base
monohidroxílica que han reaccionado es el mismo.
Midiendo los volúmenes de ambas y conociendo la
concentración de una de ellas, se puede conocer la
concentración de la otra. En la actualidad, se reconoce
que los avances y aplicaciones de estas técnicas han
contribuido enormemente al desarrollo de la industria

1
A. Titulación de una solución de HCl de concentración
desconocida.
Se medio en una pipeta de 10 mL de HCl y transferirlos
a un matraz, añadirle 25 mL de agua destilada y 2 gotas
de fenolftaleína, se vertió NaOH am una bureta la cual
se añadió gota a gota al matraz hasta que se observó
un cambio de color rosa pálido, se rotulo el resultado y
se repitió dos veces mas

B. Titulación de una muestra de vinagre comercial


En una bureta se añadió NaOH y se peso un matraz
limpio y seco, se añadió 10 mL de vinagre al matraz y
se agrego 25 mL de agua y 2 gotas de fenolftaleína, se
comenzó la titulación del vinagre hasta que se observo
un cambio de color rosa pálido y anotar volumen y
calcular la molaridad y porcentaje peso a peso del ácido
acético del vinagre.

III. RESULTADOS Y DISCUSION


A)
Tabla 1.
Volumen Volumen de B)
final NaOH gastado Tabla2.
Muestra 47,8 mL 12,6 mL Volume Volumen de NaOH
1 n final gastado
Muestra 48,9 mL 13,7 mL Muestra 76,7 mL 41,6 mL
2 1
Muestra 48.9 mL 13,7 mL Muestra 68,5 mL 33,5 mL
3 2

Ec. 1. Muestra 1: Ec 5.
M(CH3COOH) =(0,269M ×41,6 mL)/(10 mL)=1,11904 M
M (HCl)=M ¿ ¿
Muestra 2: Ec 6.
Muestra 1: Ec 2. M(CH3COOH) =(0,269M ×33,5 mL)/(10 mL)=0,90115 M
0,104 M NaOH ×12,6 mL
M ( HCl )= =0,13104 M HCl
10 mL Ec 7.
1,11904+ 0 , 90115
Muestra 2 y 3: Ec 3. M ( promedio )= =1,010275 M
2
0,104 M NaOH ×13,7 mL
M ( HCl )= =0,14248 M HCl
10 mL
Ec 4.
0,13104+ 0,14248+0,14248
M ( promedio )= =0,138 6
3

IV. CONCLUSIONES
Es inevitable cometer errores indeterminados en este
tipo de experiencias, sin embargo, aunque este tipo de

2
errores no se pueden controlar, se pueden compensar
entre sí.
La titulación volumétrica es un excelente método de
análisis cuantitativo, sin embargo, es un procedimiento
delicado que se puede ver afectado seriamente por el
más mínimo error.
Se concluye que la titulación se emplea para
determinar una concentración desconocida de un
reactivo a partir de otro con concentración conocida.
Se precisa realizar varias veces los experimentos para
sacar un promedio de las mediciones y así disminuir el
error.

V. AGRADECIMIENTOS
En la ejecución de esta práctica de laboratorio de
química general quienes fueron alumnos que dieron su
mano de obra, a padres de familia que en el momento
aportaron y apoyaron con el material necesario, a la
docente a cargo del curso y a las instalaciones de la
universidad de los llanos.

REFERENCIAS
[1] Bárcenas, S.L., Calatayud, M.L. Y Furió, C.1997.
Dificultades en el aprendizaje y en la enseñanza de las
reacciones ácido-base. Enseñanza de las Ciencias.
[2] A. Johansson, 1988. "The Development of the Titration
Methods. Some Historical Annotations" Anal. Chim. Acta,
vol. 206.
[3] Química General - Raymond Chang - 6ta Edición.

También podría gustarte