Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion COMU

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DISEÑO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION EDUCATIVA VIRGEN DEL CARMEN


GRADO / EDAD 5 años
TITULO DE LA SESION Escuchamos el cuento mi mantita linda.
PROPOSITO DE LA SESION Que los niños y niñas comprendan el cuento leído
ACTIVIDAD N° 6
FECHA 27/11/2020
DOCENTE SALLY EMPERATRIZ PEREZ LOPEZ
DOCENTE DE PRACTICA GUISENIA VALENZUELA RAMIREZ

II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

AREA ESTANDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO DE


EVALUACION
Lee diversos tipos de textos que tratan temas “LEE DIVERSOS TIPOS DE -Obtiene información del texto escrito. Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo  Escucha el cuento y predice
reales o imaginarios que le son cotidianos, en TEXTOS EN SU LENGUA -Infiere e interpreta información del terminará el texto a partir de algunos lo que pasará en el cuento
los que predominan palabras conocidas MATERNA” texto indicios, leído.
y que se acompañan con ilustraciones. Escrito. como el título, las ilustraciones, palabras,  Responde preguntas del
COMUNICACIÓN

Construye hipótesis o predicciones sobre la -Reflexiona y evalúa la forma, el expresiones o sucesos significativos, que cuento.
información contenida en los textos y contenido observa o escucha antes y durante la lectura  Representa lo que le gusto
demuestra y contexto del texto escrito. que realiza (por sí mismo o a través de un del cuento escuchado.
Comprensión de las ilustraciones y de algunos adulto).
símbolos escritos que transmiten información.
Expresa sus gustos y preferencias en
Relación a los textos leídos a partir de su
propia experiencia. Utiliza algunas
convenciones básicas de los textos escritos.

III. SECUENCIA DIDACTICA

MOMENTOS PROCESOS RECURSOS Y


MATERIALES
ACTIVIDADES DE RUTINA - La maestra invita a cantar la canción de bienvenida.
- Cantamos la canción de los días de la semana y ubicamos en el calendario el día que corresponde.
- Realizamos la oración.
•Planificación: con los niños dialogamos sobre la actividad que desarrollaremos recordándoles nuestras
ACTIVIDAD DE JUEGO LIBRE normas para juego libre.
EN LOS SECTORES
•Organización: los niños eligen el sector donde quieren jugar.
•Ejecución o desarrollo: cada niño juega en el sector elegido, mientras la docente observa detalladamente y
participa cuando los niños lo requieran.
•Orden: al escuchar la canción “todo en su lugar” los niños guardan y ordenan los juguetes.
•Socialización y/o representación: cada niño representa en un dibujo lo que jugó.
MOTIVACION
INICIO La Maestra ingresa al salón con una manta en la espalda.
SABERES PREVIOS
¿saben cómo se llama lo que tengo en la espalda? ¿para qué sirve? ¿han visto alguna vez a su mamita usarlo? Que cosas
podemos llevar ahí?
PROPÓSITO
Bien niños el día de hoy escucharemos un hermoso cuento de mi mantita linda.
ANTES DE LA LECTURA
DESARROLLO  La maestra presenta el título del cuento mi mantita linda
 La maestra presenta el libro y muestra la pasta del libro

 Se realiza las siguientes preguntas a los niños


¿qué observamos en la pasta?
¿Y ustedes tienen una mantita?
¿De qué se tratará el cuento?
 La maestra comenta y les dice que les parece si leemos el cuento
DURANTE LA LECTURA
 La maestra empieza a contar el cuento diciendo mantita linda tú que me cargas y me abrigas


 La maestra pregunta
¿cómo utilizan la mantita?
¿Qué están llevando en su manta?
 La maestra le dice a los niños muy bien ahora vamos ver que mas nos dice el cuento

 La maestra pregunta alos niños


¿Qué está hacuendo la señora?
¿Y de qué hara la manta?
¿ conocen a esos animalitos?

 La mestra continúa con la lectura del cuento

 La maestra pregunta alos niños


¿qupe están haciendo en la imagen?
¿Quiénes tejeran la manta?
La mestra continuará con la lectura del cuento

 La maestra pregunta alos niños


¿qué colores tiene la manta?
¿por qué tendrá esos colores?
 La maestra comenta que seguiremos leyendo para ver cómo sigue el cuento
 La maestra pregunta

¿conocen a esos insectos?


¿cómo se llamará esta plantita?
¿dónde crecerá?
La maestra sigue leyendo el cuento

 La maestra termina de contar el cuento con un colorín colorado el cuento se ha terminado


DESPUES DE LA LECTURA
La docente realiza preguntas de cuento teniendo en cuenta los niveles
Nivel literal
¿Cuál es el nombre del cuento?
¿De quién nos habla el cuento?
¿Cómo es la mantita?
¿para qué utilizaban la mantita?
¿qué colores tiene?
………………..
Nivel inferencial
¿Qué otro título le pondrías al cuento?
¿tu quisieras tener una mantita?
¿cómo lo utilizarías si tuvieras tu mantita?
……………………..
Nivel critico
¿Qué te parece la mantita?
¿Estará bien utilizar una mantita?
¿está bien que los padres enseñen a sus hijos a tejer mantitas?
¿y si te enseñan a ti a tejer mantitas te gustaría hacerlos?
……………………….
 La maestra entrega una hoja bond a los niños y los invita a representar una mantita con los colores que quieran.
CIERRE La maestra pregunta
¿Les gusto la clase? ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Nos servirá lo que aprendimos? ¿Para qué?

Salida  Actividades de salida

También podría gustarte