14.8.1 Packet Tracer - TCP and UDP Communications
14.8.1 Packet Tracer - TCP and UDP Communications
14.8.1 Packet Tracer - TCP and UDP Communications
Objetivos
Parte 1: Generar tráfico de red en el modo de simulación
Parte 2: Examinar la funcionalidad de los protocolos TCP y UDP
Aspectos básicos
Esta actividad de simulación está destinada a proporcionar una base para comprender TCP y UDP en
detalle. El modo de simulación Packet Tracer le proporciona la capacidad de ver el estado de diferentes PDU
a medida que viajan a través de la red.
El modo de simulación de Packet Tracer le permite ver cada uno de los protocolos y las PDU asociadas. Los
pasos descritos a continuación lo guían a través del proceso de solicitud de servicios de red utilizando
diversas aplicaciones que están disponibles en una PC cliente. Explorará la funcionalidad de los protocolos
TCP y UDP, la multiplexación y la función de los números de puerto para determinar qué aplicación local
solicitó los datos o los envía. Packet Tracer no marcará esta actividad.
Instrucciones
2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 1 de 6
www.netacad.com
Packet Tracer: Comunicaciones de TCP y UDP
f. Verificar que se haya generado tráfico y que esté preparado para la simulación.
Ahora debería haber entradas de PDU en el panel de simulación para cada uno de los equipos cliente.
2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 2 de 6
www.netacad.com
Packet Tracer: Comunicaciones de TCP y UDP
c. Abra el navegador en HTTP Client e ingrese 192.168.1.254 en el campo URL. Haga clic en Ir para
conectarse al servidor a través de HTTP. Minimize the HTTP Client window.
d. Haga clic en Capturar/Reenviar hasta que aparezca una PDU para HTTP. Tenga en cuenta que el color
del envolvente de la ventana de topología coincide con el código de color de la PDU HTTP del Panel de
simulación.
Pregunta:
Lugar de la 6 5 4 3 2 1
bandera
Valor URG ACK PSH RST SYN FIN
Pregunta:
¿Qué información aparece ahora en la sección TCP? ¿En qué se diferencian los números de puerto y de
secuencia con respecto a las dos PDU anteriores?
Escriba sus respuestas aquí.
j. Restablecer la simulación.
2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 3 de 6
www.netacad.com
Packet Tracer: Comunicaciones de TCP y UDP
¿En qué se diferencian los números de puerto y secuencia de los resultados anteriores?
Escriba sus respuestas aquí.
h. Cierre la PDU y haga clic en Capture/Forward hasta que una segunda PDU vuelva a FTP Client. La
PDU es de un color diferente.
i. Abra la PDU y seleccione Inbound PDU Details. Desplácese hasta después de la sección TCP.
Pregunta:
2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 4 de 6
www.netacad.com
Packet Tracer: Comunicaciones de TCP y UDP
e. Abra la ficha Detalles de PDU saliente y busque la sección UDP de los formatos de PDU. Registre los
valores de SRC PORT y DEST PORT .
Pregunta:
¿En qué se diferencian los números de puerto y de secuencia con respecto a los dos resultados
anteriores?
Escriba sus respuestas aquí.
i. Hay una segunda PDU de un color diferente que E-Mail Client hha preparado para enviar a MultiServer.
Este es el comienzo de la comunicación de correo electrónico. Haga clic en este segundo sobre de PDU
y seleccione Outbound PDU Details.
2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 5 de 6
www.netacad.com
Packet Tracer: Comunicaciones de TCP y UDP
Preguntas:
¿En qué se diferencian los números de puerto y de secuencia con respecto a las dos PDU anteriores?
¿Qué protocolo de correo electrónico se relaciona con el puerto TCP 25? ¿Qué protocolo se relaciona
con el puerto TCP 110?
Fin del documento
2013 - aa Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco Página 6 de 6
www.netacad.com