Pma Cano Platanales
Pma Cano Platanales
Pma Cano Platanales
Financiador
PLAN DE MANEJO
DE LA MICRO CUENCA HIDROGRAFICA DE
PLATANALES
Municipio de El Retorno
Departamento del Guaviare
PROYECTO
AGRADECIMIENTOS
La Asociación de Profesionales Nueva Opción ASONOP expresa sus agradecimientos a las siguientes personas e
Instituciones por su colaboración y apoyo durante las actividades de FORMULACION DE LOS PLANES DE
ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS (Caño Grande y Río Unilla) Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS
MICROCUENCAS (Platanales y La María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION CDA, 2011:
Tabla de contenido
1. INTRODUCCION ..........................................................................................................................................................11
3. APRESTAMIENTO........................................................................................................................................................31
4. CARACTERIZACION .....................................................................................................................................................36
5. DIAGNOSTICO...........................................................................................................................................................100
6. PROSPECTIVA ...........................................................................................................................................................113
7. FORMULACION .........................................................................................................................................................128
9. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................................................. 2
INDICE DE FIGURAS
INDICE DE FOTOGRAFIAS
INDICE DE GRAFICAS
INDICE DE MAPAS
INDICE DE TABLAS
1. INTRODUCCION
La normatividad ambiental colombiana referida en la ley 99 de 1993 y el decreto ley 2811 de 1974,
reglamenta algunas de las responsabilidades y funciones de las corporaciones autónomas regionales,
en el ordenamiento y reglamentación del uso y manejo sostenible de los recursos naturales
renovables, de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el
aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico biótica de las
cuencas hidrográficas y particularmente de sus recursos hídricos.
Teniendo en cuenta lo anterior y en cumplimiento del Decreto 1729 del 2002 y la Resolución No. 104
del 2003, la Corporación para el desarrollo sostenible del Norte y oriente amazónico C.D.A., tiene la
competencia de priorizar y declarar en ordenación las cuencas hidrográficas de su jurisdicción, así
como la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo ambiental de cuencas hidrográficas –
POMCAS. Estos deberán ser desarrollados bajo los parámetros y metodologías establecidas en la Guía
Técnica científica del IDEAM según lo descrito en el Artículo 25 del Decreto 1729 del 2002. En el caso
de las micro cuencas, el Decreto exige realizar planes de manejo ambiental, sin embargo esta situación
exige modificar dicho Decreto y en la actualidad se encuentra en trámite. La modificación referida,
otorga al IDEAM un plazo de seis meses para la formulación de una guía técnica con lineamientos para
su elaboración. Sin embargo se cuenta en la actualidad con lineamientos entregados por el MAVDT a
las Corporaciones para la elaboración de dichos Planes.
El decreto 1729 de 2002 en su Artículo 20, dice que la Comisión Conjunta, o la respectiva autoridad
ambiental, según el caso, evaluará y priorizará regionalmente las cuencas hidrográficas de su
jurisdicción o sus Micro cuencas, con el objeto de establecer el orden de preferencia para declarar la
ordenación, los plazos y metas a cumplir de acuerdo a la disponibilidad de recursos técnicos, humanos
y financieros. Esta priorización deberá quedar incluida en el Plan de Gestión Ambiental Regional y el
Plan de Acción Trianual.
El Plan de Acción de la CDA tiene una línea estratégica denominada Oferta natural local y regional rural
y urbana para el desarrollo sostenible, cuyo objetivo es garantizar que el uso y aprovechamiento de los
recursos naturales se den en un marco de sostenibilidad de los ecosistemas y biodiversidad regional.
Dentro de esta línea estratégica existe el programa Administración, ordenación y manejo de cuencas,
micro cuencas y humedales y dentro de este el proyecto Formulación del plan de ordenación y manejo
de cuencas y micro cuencas.
En el departamento del Guaviare, se priorizo la micro cuenca de Platanales que abastece el acueducto
del centro poblado La Libertad. Esta Micro cuenca, ha mostrado en los últimos años una reducción en
la oferta hídrica durante la época de menos lluvias y posiblemente una disminución de su calidad por
contaminación de diferentes fuentes. Teniendo en cuenta lo anterior, la Corporación CDA, considero
prioritario adelantar la elaboración del Plan de Manejo de esta Micro cuenca.
De otro lado, ante la ola invernal presentada actualmente en el país, generada por el fenómeno de la
Niña, que alteró el clima nacional desde el comienzo de su formación en el mes de junio del presente
año y que ocasionó en los meses de Julio y Noviembre las lluvias más intensas y abundantes nunca
antes registradas en el país en las regiones Caribe, andina y Pacifica, el gobierno nacional, emitió los
Decretos Número 4579 del 7 de Diciembre de 2010 y 4580 de la misma fecha, que declaran la
existencia de una situación de desastre en todo el territorio nacional y el estado de emergencia
económica, social y ecológica en todo el territorio nacional, por el término de treinta días.
Un componente importante dentro de los Planes de Manejo de Micro cuencas es la gestión del riesgo,
tanto en la fase diagnóstica, como en la fase prospectiva. En la primera, caracterizando el nivel de
contaminación de las fuentes hídricas, el nivel de degradación de los ecosistemas y pérdida de
biodiversidad y conociendo el nivel de degradación de los suelos. Una caracterización biofísica
En la fase prospectiva el propósito es orientar el uso y manejo sostenible de los espacios, establecer su
administración y reglamentación y generar programas, proyectos y acciones de conservación,
preservación, uso sostenible, restauración, y recuperación, que garanticen el desarrollo sostenible en
lo ecológico, económico y sociocultural.
Dado lo anterior, la Corporación -CDA- formuló y gestionó ante el Fondo de Compensación Ambiental
del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial el citado proyecto, a desarrollarse en el
departamento del Guaviare. El proyecto fue licitado y el Oferente Ganador fue la Asociación de
Profesionales Nueva Opción ASONOP, quedando a su cargo la ejecución de dicho Proyecto.
En este documento, se presenta el Plan de Manejo ambiental de la Micro cuenca del caño Platanales
ubicado en la Inspección de la Libertad, Municipio de El Retorno, Departamento de Guaviare, con una
extensión de 14.066,55 has, utilizando para su elaboración, métodos participativos e
interinstitucionales, apoyado por un grupo de profesionales conocedores de las temáticas consignadas
en El decreto 1729 de 2002. Con la implementación de éste plan, se contribuye al manejo de la Micro
cuenca, especialmente en lo que respecta a reforestación, contaminación y distribución de caudales.
2. MARCO TEORICO
La evolución histórica en el manejo de las cuencas hidrográficas en Colombia está vinculada a los cambios y
modificaciones de la normatividad ambiental correspondiente al tema. En este contexto, los primeros
lineamientos normativos en el tema de ordenación de cuencas hidrográficas en el país se remontan hacia 1953
con la expedición del Decreto 2278, el cual en su artículo 4º establece los primeros lineamientos de zonificación
forestal al determinar áreas de carácter protector en terrenos ubicados en las cabeceras de las cuencas de los
ríos, arroyos y quebradas1
En este mismo periodo, con la expedición de la Ley 2ª de 1959 se ratifican conceptos de ordenamiento
ambiental en lo relacionado con el establecimiento de “Zonas Forestales Protectoras" y "Bosques de Interés
General” reconociendo en el país siete (7) grandes zonas de reserva forestal: Pacífico, Central, Sierra Nevada de
Santa Marta, Río Magdalena, Cocuy, Serranía de los Motilones y Amazonía
Con la creación del INDERENA en el año de 1968 se reestructuró el sector agropecuario y se atribuyó al Instituto
en todo el territorio nacional las funciones de protección y regulación del uso y aprovechamiento de los recursos
naturales renovables. El INDERENA fue el ente central encargado de aplicar las disposiciones del Código de los
Recursos Naturales (Decreto Ley 2811 de 1974) y además actuaba como asesor del Gobierno Nacional en
materia de política ambiental.
Paralelamente, en 1974 se incorpora un nuevo marco jurídico en materia ambiental con la expedición del
Código de Recursos Naturales y del Medio Ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974), en el cual se establecen los
lineamientos para el manejo de los recursos naturales renovables y en particular se definen criterios para el
manejo de cuencas hidrográficas. Dicho Decreto constituye el derrotero de referencia normativo en cuanto al
uso y manejo de aguas, suelo, flora y fauna.
Entre sus disposiciones más importantes debe resaltarse la definición de Áreas de Manejo Especial constituidas
para que “aseguren el desarrollo de la política ambiental y de recursos naturales y dentro de las cuales se dará
prioridad a la ejecución de programas en zonas que tengan graves problemas ambientales y de manejo de los
recursos”. Dentro de esta categoría se consideran las cuencas hidrográficas, posteriormente reglamentadas por
el Decreto 2857 de 1981. En este último, se precisa la finalidad de la ordenación de cuencas y los objetivos y
alcances de sus planes de manejo.
La promulgación de la Constitución Política de 1991, señala la institucionalización de nuevas bases legales que
instrumentalizan políticas de intervención del Estado sobre el ordenamiento territorial existente. La Carta
Política plantea de esta forma la necesidad de promover el ordenamiento del territorio, el uso equitativo y
racional del suelo y la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del país. Es así, como el
1
Guía para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia, Segunda versión. IDEAM. 2010
PLAN DE MANEJO CAÑO PLATANALES Pag. 14
Gestor Financiador Ejecutor
PROYECTO
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS ( Caño Grande y Río Unilla)
Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS MICROCUENCAS (Platanales y La María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION DE LA CDA, 2011
capítulo 3 está dedicado a los derechos colectivos y del ambiente, en donde se resaltan el artículo 79 referido al
derecho de las personas a gozar de un ambiente sano y el deber del Estado de proteger la diversidad e
integridad del ambiente y el artículo 80 relativo a que el Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.
La reforma constitucional formula un nuevo orden institucional ambiental, estableciendo un marco de acción y
de convenio social, dando como resultado la expedición de la Ley 99 de 1993, con la que se crea el Ministerio
del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT) el Sistema
Nacional Ambiental - SINA y se reorganiza el sector público encargado de la gestión ambiental.
Para 1994, se expide la Ley 142 o régimen de servicios públicos, con la cual se diseñan herramientas legales para
garantizar la prestación de servicios públicos domiciliarios bajo los principios constitucionales de equidad,
eficiencia, transparencia y calidad. Adicionalmente, se definen competencias en materia de regulación,
asistencia técnica, vigilancia y control y operación de las empresas prestadoras de los servicios2.
La reforma constitucional y los nuevos referentes normativos surgidos, han preparado el camino, para la
expedición de una serie de políticas en materia ambiental como la Política Nacional de Biodiversidad (1995),
Política de Bosques (1996), Lineamientos de Política para el Manejo Integral del Agua (1996), Política de Gestión
Integral de Residuos Sólidos - GIRS (1997), Política de Producción Más Limpia (1997), Lineamientos de Política
para la Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental (1998), Lineamientos para la Política Nacional de
Ordenamiento territorial (1998) y recientemente la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico
(2010) entre otras.
Cabe resaltar, que la Política Hídrica Nacional, tiene como objetivo orientar la planificación, administración,
seguimiento y monitoreo del recurso hídrico a nivel nacional bajo un criterio de gestión integral del mismo. Por
tanto, debe direccionar la gestión integral del recurso hídrico, incluyendo tanto las aguas superficiales, como las
subterráneas y las marinas, y en consecuencia debe establecer los objetivos y estrategias para el uso y
aprovechamiento eficiente del agua, la prevención y control de la contaminación hídrica, considerando y
armonizando los aspectos sociales, económicos y ambientales que inciden en dicha gestión.
En este contexto, y con el fin de armonizar las regulaciones establecidas en el Decreto Ley 2811 de 1974 (Código
de Recursos Naturales) y la Ley 9 de 1989 (Planes de Desarrollo Municipal)) con los principios normativos
ambientales señalados en la Ley 99 de 1993, se expide la Ley 388 de 1997 y a su vez el MAVDT expide una serie
de regulaciones en torno al recurso hídrico dentro de las que se destacan la Ley 373 de 1997 sobre el Programa
de ahorro y uso eficiente del agua (modificada por la ley 812 de 2003 que aprueba el Plan Nacional de
Desarrollo 2003-2006), el decreto 1729 de 2002, que establece las finalidades, principios y directrices de la
ordenación de cuencas en el país y el Decreto 1604 de 2002 que reglamenta las Comisiones Conjuntas.
Adicionalmente, se expide el decreto 155 de 2004, (modificado posteriormente por el Decreto 4742 de 2005),
sobre tasas por utilización del agua. Se reglamentan las tasas retributivas mediante el decreto 3100 de 2003,
2
ACODAL. Los Servicios Públicos De Agua Potable y Saneamiento Básico: Situación actual y propuesta hacia el futuro [on
line]. 3 de septiembre. Disponible en la World Wide Web: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal42/servicios.pdf.
PLAN DE MANEJO CAÑO PLATANALES Pag. 15
Gestor Financiador Ejecutor
PROYECTO
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS ( Caño Grande y Río Unilla)
Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS MICROCUENCAS (Platanales y La María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION DE LA CDA, 2011
consideradas desde el Código de Recursos Naturales (Decreto Ley 2811 de 1974) y se expiden los decretos 1323
y 1324 de 2007 orientados a consolidar el Sistema de Información del Recurso Hídrico - SIRH y el Registro de
Usuarios del Recurso Hídrico. Por otro lado, en materia de financiamiento de los POMCA, el artículo 37 del
Proyecto de Decreto 1729 de 2002, refiere instrumentos como las tasas retributivas, compensatorias y por uso
de aguas; contribuciones por valorización, empréstitos internos o externos que contrate el gobierno o la
Autoridad Ambiental, donaciones, recursos provenientes del 1% que trata el artículo 43 de la Ley 99 de 1993,
transferencias del sector eléctrico y demás fuentes económicas que deben ser identificadas en el componente
financiero del POMCA.
Las empresas generadoras de energía térmica están obligadas a pagar las transferencias del sector eléctrico a las
Corporaciones Autónomas Regionales y a los municipios de acuerdo con lo establecido en el artículo 45 de la ley
99 de 1993 reglamentado por el Decreto 1933 de 1994. El objetivo de estas transferencias es la protección del
medio ambiente en áreas donde están ubicadas las plantas generadoras y se distribuye así: El 3% para las
Corporaciones Autónomas Regionales que tengan jurisdicción en el área donde se encuentra localizada la
cuenca hidrográficas y el embalse, que será destinado a la protección del medio ambiente y a la defensa de la
cuenca hidrográfica y del área de influencia del proyecto y el 3% para los municipios y distritos localizados en la
cuenca hidrográfica.
A partir de la expedición de los Decretos en materia de institucionalidad ambiental se han producido cambios
profundos en la política y gestión ambiental. Durante el periodo 2002-2006, se inician una serie de
reestructuraciones en el sector oficial dirigidas a reducir el gasto público y renovar la administración pública
mediante la fusión de entidades.
En este contexto y dentro de las reestructuraciones ministeriales que se efectuaron en su momento, en el año
2002 se promulga el Decreto 216, con el cual se ordena la fusión de los Ministerios del Medio Ambiente y el de
Desarrollo. En el Decreto se transfieren las funciones de regulación del uso del suelo, del ordenamiento
territorial y de regulación y promoción del manejo integral del agua y el saneamiento básico, así como de
promoción de vivienda y de desarrollo urbano, que ejercía el Ministerio de Desarrollo, al nuevo Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT.
De igual forma, se evidencian avances significativos con la expedición del Decreto 1200 de 2004, el cual orienta
la planificación ambiental regional y reconoce que ésta incorpora la dimensión ambiental de los procesos de
ordenamiento y desarrollo territorial de la región donde se realice. Igualmente, en su artículo 2º se definen los
principios que rigen la planificación ambiental como son:
Debido a la gran variedad de actores que intervienen en el proceso de ordenación de cuencas se hace necesario
implantar un lenguaje común para todas las partes, que contenga nociones empleadas en ámbitos
internacionales, nacionales, regionales y locales. Este lenguaje debe distinguirse por su enfoque integral,
además de llevar inmerso el desarrollo sostenible.
La cuenca hidrográfica puede ser considerada como un sistema abierto, de naturaleza intrínsecamente
dinámica, con una organización geográfica propia, estando en dependencia e interrelación permanente con los
llamados sistemas antecedentes. Como sistema, se sustenta en un equilibrio dinámico, en función de ciclos y
fluctuaciones que son procesos no lineales3.
La unidad más adecuada para la planificación ambiental del territorio es en definitiva la cuenca, dado que sus
límites no se ven modificados fácilmente en el tiempo y el espacio, con la excepción de eventos o fenómenos
geológicos o antrópicos. Estos límites son: la divisoria de aguas reconocibles en el entorno espacial. Y La cota o
altura máxima que divide dos cuencas contiguas que se conoce como línea de divorcio.
Se han establecido categorías de cuencas para definir niveles de actuación y competencias institucionales así:
Macro cuenca, Cuenca y Microcuenca.
La primera corresponde a las regiones hidrográficas Amazonía, Caribe, Pacífico, Magdalena – Cauca y
Orinoquía, las cuales deben ser consideradas con una visión de Estrategia Nacional que oriente el desarrollo
de cada una de ellas, en armonía con el marco de Política Hídrica vigente1
En un segundo nivel está la cuenca hidrográfica definida como: “el área de aguas superficiales o subterráneas,
que vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o
intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en
un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar.” Aquí se encuentran las Zonas
Hidrográficas (Cuencas de segundo orden), las cuales serán objeto de seguimiento y control en cuanto a la
calidad y cantidad del recurso agua. También se encuentran las Subzonas Hidrográficas (Cuencas de tercer y
cuarto orden), estas unidades serán el objeto de la formulación, implementación y ejecución de los POMCA 1.
El tercer nivel corresponde a la Microcuenca, definida como el “área físico geográfica y unidad básica de
desarrollo debidamente delimitada, contenida en una cuenca hidrográfica, que será objeto de plan de manejo”.
Estas unidades serán el elemento integrador de la gestión y sobre ellas se focalizarán las acciones por medio de
Planes de Manejo Ambiental. En las Micro cuencas, se formularán y ejecutarán planes de manejo, que
responderán a una actuación local orientados con una visión regional y articulados al POMCA1.
3
PARRA, 2009. Op cit
1
Guía para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia, Segunda versión. IDEAM. 2010
PLAN DE MANEJO CAÑO PLATANALES Pag. 17
Gestor Financiador Ejecutor
PROYECTO
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS ( Caño Grande y Río Unilla)
Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS MICROCUENCAS (Platanales y La María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION DE LA CDA, 2011
Para la Microcuenca de Platanales por ser de tercer nivel se formuló el Plan de Manejo Ambiental, Esta
Microcuenca es de vital importancia ya que es la fuente hídrica abastecedora para el acueducto del centro
poblado La Libertad y la mayor parte de la población rural de la región la utiliza tanto para su consumo humano
como para sus actividades agropecuarias, en especial la ganadería, motor económico que genera el sustento de
cientos de familias asentadas en área de influencia de la Microcuenca, es por tal razón que durante el proceso
de formulación del POMCA de Caño Grande se evidencio la necesidad de efectuar un trabajo de mayor detalle
en virtud de los resultados del diagnóstico ambiental y el análisis situacional que implica el desarrollo prioritario
de estrategias de manejo orientadas a mitigar los conflictos ambientales en esta zona de alta ocupación.
- Factores Físicos
Son los que tienen que ver con el relieve, la corteza terrestre y los elementos naturales que la modifican. Estos
factores son:
•El relieve
•La topografía
•La hidrología
•La hidrografía
•La geología
•La geomorfología
•El clima.
- Factores Biológicos
•El suelo
•La vegetación
•La fauna
•La ecología
- Factores humanos
Este factor humano es de vital importancia en el manejo de cuencas debido a su influencia directa e indirecta
sobre la misma. Esto incluye todos los aspectos socioeconómicos que afecten la cuenca así: población, origen,
incremento poblacional, mortalidad, natalidad, educación, ocupación, vivienda, comportamiento social y
liderazgo, necesidades, infraestructura, escuelas, puestos de salud, acueductos, energía, recreación, tenencia de
la tierra, áreas ocupadas, formas de tenencia de la tierra, uso que se da a las tierras, prácticas agrícolas,
prácticas pecuarias, prácticas de aprovechamiento forestal que utilizan, etc. Es decir todos los aspectos de tipo
social, cultural y económico, de la comunidad que vive en la cuenca.
- Factores socioambiéntales
Desde hace tiempo ya, se venía formulando los planes de manejo de cuencas solo contemplando el factor
hídrico sin tener en cuenta que las características biogeofísicas de una cuenca tienden a formar sistemas
hidrológicos y ecológicos relativamente coherentes, que requieren por lo tanto de una planificación integrada,
para evitar deterioros ambientales y contemplar la cuenca como un todo y no sistemas por separado.
Un ecosistema grande como lo es una cuenca hidrográfica contiene otros ecosistemas más pequeños como
bosques, lagos, ríos, tierras de cultivos, pastizales e incluso zonas pobladas, que a pesar de su aparente
independencia lo que le hagamos a uno de ellos influirá en el otro, pues se encuentran relacionados unos con
otros.
Es así que de dicha interacción nace la necesidad de estudiar los aspectos ambientales, que determinan las
relaciones de los recursos, con el objetivo de calcular oportunamente el categórico impacto que le causa al
ambiente y el uso que le demos a estos recursos.
Concepto de ordenación
A nivel mundial el acceso al agua potable es una cuestión importante en materia de salud y desarrollo en los
ámbitos nacional, regional y local. En algunas regiones, se ha comprobado que las inversiones en sistemas de
abastecimiento de agua y de saneamiento pued1en ser rentables desde un punto de vista económico, ya que la
disminución de los efectos adversos para la salud y la consiguiente reducción de los costos de asistencia
sanitaria es superior al costo de las intervenciones. Dicha afirmación es válida para diversos tipos de inversiones,
desde las grandes infraestructuras de abastecimiento de agua al tratamiento del agua en los hogares. La
experiencia ha demostrado asimismo que las medidas destinadas a mejorar el acceso al agua potable favorecen
1
Guía para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia, Segunda versión. IDEAM. 2010
PLAN DE MANEJO CAÑO PLATANALES Pag. 19
Gestor Financiador Ejecutor
PROYECTO
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS ( Caño Grande y Río Unilla)
Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS MICROCUENCAS (Platanales y La María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION DE LA CDA, 2011
en particular a los pobres, tanto de zonas rurales como urbanas, y pueden ser un componente eficaz de las
estrategias de mitigación de la pobreza.
•Gestión en el uso y aprovechamiento del recurso: Abarca el diseño de diferentes instrumentos (modificación
normativa, instrumentos económicos, entre otros) y herramientas que permitan actualizar y fortalecer la
administración efectiva del recurso, buscando garantizar los niveles de cantidad y calidad necesarios para los
diferentes usos de la sociedad, adelantando para el efecto mecanismos de uso eficiente y ahorro del agua y de
evacuación y seguimiento que permitan ajustar, mejorar y actualizar los esquemas de planificación y gestión.
•Prevención y control de la contaminación hídrica: Se busca garantizar los niveles de calidad del agua teniendo
como referente el establecimiento de objetivos de calidad y su relación con la disponibilidad hídrica, la
promoción del reusó y la aplicación de instrumentos económicos, entre otros.
•Gestión del Riesgo (GIRH): Se busca establecer lineamientos, políticas, regulaciones e instrumentos financieros
para la inclusión del riesgo ante la presencia de diversas amenazas asociadas tanto en el aspecto de cantidad
como de calidad del agua.
Para llevar a cabo la GIRH, en el país se cuenta con una estructura organizativa con sus funciones y alcances que
van desde el nivel nacional hasta micro cuencas a nivel local, dinamizadas mediante unas actividades y
competencias institucionales, para cada una de las fases del proceso
Los Planes de Manejo de Micro cuencas deben hacer evaluaciones de la demanda del recurso hídrico, así como
el impacto ambiental, social y el riesgo, para que a través de estas evaluaciones la GIRH, contribuya por medio
de sus acciones a la resolución de los desafíos relacionados con la administración, ordenación y manejo del
recurso, como por ejemplo, el control de las inundaciones, mitigación de los efectos de la sequía y la
desertificación, el fomento del acceso al agua potable y mejores condiciones de saneamiento básico, la
respuesta a la demanda incrementada de agua, la escasez de recursos hídricos y los efectos de la variabilidad
climática y del cambio climático.
Los valores sociales, ambientales y económicos del agua posibilitan la seguridad de las poblaciones en estos tres
ámbitos. La seguridad ambiental se garantiza a partir de la aceptación, valoración y cumplimiento de
responsabilidades individuales, sociales e institucionales en el manejo adecuado, conservación y restauración de
los ecosistemas. La seguridad social se proporciona a través de acceso equitativo, seguro y eficiente al agua, así
como la responsabilidad por su conservación y manejo sustentable. Al tratarse de seguridad económica, se
pretenden revertir las tendencias actuales de pautas de consumo, demográficos y de articulación sociedad –
naturaleza, con el fin de garantizar la satisfacción de las demandas actuales y futuras de recursos hídricos para
todas las poblaciones y sectores sociales sin comprometer la integridad ecológica de los ecosistemas.
Emprender la participación desde lo local hacia lo global, en la toma de decisiones en cuanto al manejo del
recurso hídrico, requiere que las personas asuman nuevas responsabilidades y se involucren de manera activa.
Los problemas relacionados con el agua han pasado por un proceso acumulativo que para encontrar soluciones
se necesita conciencia, insistencia y paciencia. A niveles locales existen energía y capacidades, que se pueden
complementar, donde resulte pertinente con ayuda técnica que ofrezcan diferentes ONGs, centros de
investigación, otras comunidades o gobiernos locales, nacionales o internacionales.
Se define como agua segura; el agua apta para consumo humano, de buena calidad y que no genera
enfermedades. Esta es agua que ha sido sometida a algún proceso de potabilización o purificación casera. Sin
embargo, determinar que un agua es segura solo en función de su calidad no es suficiente, debe tenerse en
cuenta otros factores como: la cantidad, el acceso a esta, la continuidad, el costo y la cultura hídrica. Es la
conjugación de todos estos aspectos lo que define el acceso al agua segura. Nadie debe quedar excluido del
acceso al agua de buena calidad. No obstante, actualmente en el mundo 1100 millones de personas carecen de
instalaciones necesarias para abastecerse de agua y 2400 millones no tienen acceso a sistemas de saneamiento.
Cantidad: Se refiere a la necesidad de que las personas tengan acceso a una dotación de agua suficiente para
satisfacer sus necesidades básicas: bebida, cocina, higiene personal, limpieza de la vivienda y lavado de ropa.
Calidad: Se refiere a que este recurso se encuentre libre de elementos que la contaminen y conviertan en un
vehículo para la transmisión de enfermedades. Por su importancia para la salud pública, la calidad del agua
merece especial atención. Sin embargo, y sobre todo en los países en desarrollo a este problema se le ha
prestado poca atención en comparación con otros aspectos como la cobertura.
Continuidad: El servicio de agua debe llegar en forma continua y permanente, lo ideal es disponer de agua
durante las 24 horas del día. La no continuidad o el suministro por horas, además de ocasionar inconvenientes
debido a que obliga al almacenamiento intradomiciliario, afectan la calidad y puede generar problemas de
Costo: El agua es un bien social pero también económico, cuya obtención y distribución implica un costo. Este
costo ha de incluir el tratamiento, el mantenimiento y la reparación de las instalaciones, así como los gastos
administrativos que un buen servicio exige. Aunque cada vez hay más personas que entienden que el agua tiene
un precio, todavía hay quienes se resisten a aceptar las tarifas y también persisten las discrepancias sobre
cuánto deben pagar por este servicio los pobres.
Cultura hídrica: Es un conjunto de costumbres, valores, actitudes y hábitos que un individuo o una sociedad
tienen con respecto a la importancia del agua para el desarrollo de todo ser vivo, la disponibilidad del recurso en
su entorno y las acciones necesarias para obtenerla, tratarla, distribuirla, cuidarla y reutilizarla. Esta cultura
implica el compromiso de valorar y preservar el recurso, utilizándolo con responsabilidad en todas las
actividades, bajo un esquema de desarrollo sustentable.
Monitoreo del agua: Para conocer la calidad del agua de una cuenca hidrológica y dar seguimiento a las acciones
que se están llevando a cabo para su conservación y protección, es necesario realizar un monitoreo, que
consisten en la medición sistemática y periódica de diversos parámetros biológicos y fisicoquímicos para
determinar su calidad tales como: temperatura, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, fosfatos,
nitratos, pH, turbidez. También se puede determinar a través de parámetros biológicos.
No obstante, la calidad del agua no es suficiente para asegurar beneficios a la salud humana; es necesario que
adicionalmente se satisfagan tres aspectos: cantidad, continuidad y costo razonable. Al margen de las
responsabilidades del abastecedor, los consumidores deben tener conocimientos sobre el uso apropiado del
agua, de la adecuada nutrición e higiene de los alimentos, así como de la correcta disposición de excrementos.
Precisamente, los mensajes dirigidos a mejorar los hábitos y costumbres relacionados con el buen uso del agua,
deben realizarse a través de programas educativos y en forma complementaria a las actividades propias del
abastecedor para evitar la impresión de que la calidad del agua por sí sola, previene las enfermedades.
La calidad del agua debe cumplir con unas características especiales en su composición química, física y
microbiológica, adquiridas a través de los diferentes procesos naturales y antropogénicos. Estos implican
contacto y disolución de los componentes minerales de las rocas sobre las cuales el agua actúa como agente
meteorizante, en sus diferentes estados de agregación (sólidos, líquidos y gaseoso). La calidad del agua natural
su variación espaciotemporal se modifica por el influjo de las múltiples, actividades socioeconómicas, de
acuerdo con las características propias de estas dinámicas. Comúnmente la calidad del agua se expresa en
términos de cantidades mesurables y relacionadas con su uso potencial.
Se entiende por contaminación la introducción por parte del ser humano de sustancias o energía en el medio
acuático, que pueden producir efectos nocivos tales como daños a los recursos vivos, deterioro de la calidad del
Zonas Agrícolas: Como los pesticidas, que ocasionan problemas medioambientales graves que afectan la
salubridad ambiental.
Zonas Ganaderas: También contribuyen por medio de dos vías a la contaminación de los recursos hídricos: como
fuentes puntuales, considerándose en este caso las aguas de los establos y como fuentes no puntuales por el
arrastre de estiércol dejado en los campos; generando: malos olores, proliferación de moscas, efectos estéticos
y por supuesto la alteración de las propiedades del agua.
Zonas Industriales: La contaminación de las aguas superficiales por esta actividad está dominada por las
industrias de alimentos y bebidas seguidas por las de papel, químicas y farmacéuticas.
Vertimiento de aguas residuales: residuos sólidos provenientes del desarrollo normal de las diferentes
actividades humanas.
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero es esta misma facultad la que facilita de
la exposición de sustancias físico-químicos que se distribuyen por el aire o por el suelo, plaguicidas, desechos
químicos, metales pesados, residuos radioactivos, entre otros, ya que el recorrido que realiza este recurso es
muy extenso y prolongado.
En muchas ocasiones también es objeto de descargas directas de los desechos producidos durante la
explotación o de los productos de dicha explotación, siendo esta la manera como los cuerpos de agua son
afectados por la industria extractiva.
Modelos de desarrollo
El informe Brundtland (1987) conocido como “Nuestro Futuro Común”, estableció el término desarrollo
sostenible (sustainable development): "Es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. El informe
plantea la posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión
de la base de recursos ambientales. En la Figura N° 1 (Representación gráfica del concepto de desarrollo
sostenible) se observa la interacción entre los tres pilares que configuran el desarrollo sostenible1.
1
Guía para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia, Segunda versión. IDEAM. 2010
PLAN DE MANEJO CAÑO PLATANALES Pag. 23
Gestor Financiador Ejecutor
PROYECTO
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS ( Caño Grande y Río Unilla)
Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS MICROCUENCAS (Platanales y La María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION DE LA CDA, 2011
El desarrollo sostenible está dirigido al cambio de las modalidades de producción, consumo y distribución de los
recursos naturales e implica, entre otros, un rediseño de las formas tradicionales de producir altamente
contaminantes y destructoras del medio ambiente. Es así, como los principios del desarrollo sostenible se
pueden concretar en líneas de actuación prácticas conducentes a minimizar los impactos negativos del
desarrollo económico sobre el medio natural y social.
La imagen posible es la de los proyectos ambientales en los cuales se insertan los intereses de las poblaciones,
objetivo y referencia. Surge de la comparación de la imagen inercial del desarrollo o realidad ambiental vigente,
en caso de no ser intervenida la imagen ambiental deseada o visión general de desarrollo, y las restricciones
políticas, sociales, ambientales, financieras e institucionales para lograr la imagen deseada. Su construcción
implica el análisis del posible comportamiento de los actuales problemas del desarrollo sustentable,
continuidad, ajuste, aparición o desaparición de nuevos conflictos ambientales.
La formulación de objetivos expresa el balance de los grados de satisfacción de intereses de los agentes sociales
relacionados con la satisfacción de necesidades básicas, coyunturales o estratégicas. Los objetivos connotan la
cuantificación de metas poniendo límites en el tiempo y en los resultados de las acciones que se están
aludiendo.
Las estrategias deben traducirse en cursos de acción para llevará cabo las políticas así como las secuencias de
esos tipos de acción en función de los objetivos, en la formulación de estrategias, los recursos son los escenarios
inmediatos y de consolidación. Ellos son momentos caracterizados para el tránsito entre imagen actual e imagen
posible.
Las políticas ambientales del desarrollo sustentable en la cuenca región se plantean como el ordenamiento
macro de los recursos y potencialidades ambientales de la cuenca. Su formulación depende de los objetivos y de
las estrategias como forma de conseguirlas. El propósito de su formulación es aglutinar la población alrededor
de un propósito ambiental referido a su calidad de vida y viabilidad ecológica de la cuenca regional
Los programas constituyen desagregaciones de las estrategias planteadas para desactivar o neutralizar los
conflictos ambientales derivados de las relaciones Naturaleza – Población, Población - Capital, Población –
Estado.
La lógica de los proyectos rompe con el asistencialismo estatal que buscaba su legitimación. Se alude a las
necesidades meritorias entendidas como aquellas sentidas por la población cuya resolución tiene impacto
significativo sobre las expresiones de calidad de vida y viabilidad ecológica que se están trabajando en el
proceso de planificación ambiental de la cuenca.
Generalidades
Los diferentes instrumentos de planificación de orden nacional, regional y local establecidos desde la expedición
de la ley 152 de 1994, deben articularse y ser coherentes con las propuestas diseñadas desde el ordenamiento
del territorio y de la cuenca hidrográfica propuestos a partir de la Ley 388 de 1997 y del Decreto 1729 de 2002,
respectivamente.
Los POMCA son instrumentos de planificación que propician espacios de encuentro entre instituciones que
comparten responsabilidades en la ordenación del territorio, actores con diversos intereses y planes e
instrumentos con alcances y propósitos particulares, que se han generado en otros contextos normativos, pero
que necesariamente aportan al objetivo final de ordenamiento ambiental del territorio1.
A continuación se describiremos los componentes del POMCA y cómo éste se constituye en el instrumento de
pertinencia regional para articular diferentes escenarios de actuación por su naturaleza integradora. En este
sentido, el POMCA fomenta:
Cabe resaltar, que las entidades territoriales tienen a su cargo la elaboración, aprobación y fiscalización de
instrumentos relacionados con el ordenamiento territorial, la delimitación de áreas de expansión urbana e
industrial, el uso del suelo y otras decisiones que en su conjunto conllevan una alteración del ciclo hidrológico
dentro de una cuenca y por lo tanto, es necesaria la coordinación y articulación entre los entes territoriales, las
autoridades ambientales y los usuarios del recurso para la adecuada planificación de su ordenación. Como
resultado, la unidad territorial más adecuada para este tipo de coordinación, es la cuenca, lo que explica el
interés existente en crear instancias de consulta y coordinación a este nivel.
1
Guía para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia, Segunda versión. IDEAM. 2010
PLAN DE MANEJO CAÑO PLATANALES Pag. 26
Gestor Financiador Ejecutor
PROYECTO
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS ( Caño Grande y Río Unilla)
Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS MICROCUENCAS (Platanales y La María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION DE LA CDA, 2011
En los casos en que el componente ambiental de los POT esté en proceso de aprobación por parte de la
autoridad ambiental se debe iniciar un proceso de concertación con las entidades territoriales buscando la
armonización con el POMCA y priorizando la zonificación ambiental.
En los casos en que ya están aprobados los POTs por parte de la autoridad ambiental se debe iniciar un proceso
de comparación entre el estatuto del uso del suelo versus la zonificación ambiental del POMCA, identificando las
incompatibilidades de las zonificaciones respectivas, las cuales se discutirán entre las autoridades ambientales y
la entidad territorial.
Es necesario aplicar los principios del Decreto 1200 de 2004 referentes a la armonía regional, la gradación
normativa, rigor subsidiario, concordancia y articulación de los diferentes instrumentos de planeación del
Estado, respeto por la dinámica y proceso de desarrollo regional e integralidad1.
Tener en cuenta los lineamientos del Decreto 3600 de 2007, relativos a las determinantes de ordenamiento del
suelo rural.
A nivel regional y para efectos de ordenación de cuencas es fundamental articular el PGAR, el PAT, con los POT y
los Planes de Desarrollo (tanto Municipal como departamental). De la misma manera debe articularse con el
POMCA, la planificación de zonas de reserva forestal, los planes de manejo de áreas protegidas, planes de áreas
de manejo especial, planes de vida de comunidades étnicas, las reglamentaciones de corrientes y demás
instrumentos de planificación regional y local que se traslapen con las cuencas a ordenar. Lo anterior
atendiendo a lo estipulado en el artículo 68 de la Ley 99 de 19931.
La articulación interinstitucional a nivel de planeación estratégica, es esencial para lograr metas ambientales a
corto, mediano, y largo plazo. De igual forma, es necesario articular los Planes de Gestión y Resultados
establecidos en las leyes de servicios públicos con los demás planes definidos por la normatividad vigente 1.
Generalidades
Para el ejercicio de aplicación regional y local de la ordenación de cuencas hidrográficas, se tiene como
referencia un marco conceptual que abarca nociones aplicadas en contextos internacionales y nacionales.
Básicamente, se enfatiza en el enfoque sistémico y en el modelo de desarrollo sostenible como apuesta
conceptual y metodológica para el manejo sostenible de los recursos naturales y como orientadores en el
proceso de análisis de las relaciones ecosistema – cultura1.
1
Guía para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia, Segunda versión. IDEAM. 2010
Con el objeto de facilitar la interlocución y participación de los diferentes actores en el proceso de ordenación
de cuencas es necesario establecer un lenguaje común. Así, en primera instancia se definen a continuación los
términos y conceptos que se utilizarán a lo largo del proceso.
Las actividades buscan generar una base sólida para el desarrollo del POMCA, de tal forma que desde la
formulación de Políticas Públicas pasando por la organización interna de la Autoridad Ambiental y finalizando
con la declaración oficial de una cuenca en ordenación, se presente la armonía y articulación necesarias para el
adecuado funcionamiento y ejecución del POMCA.
Las actividades como tal consisten en el fortalecimiento institucional y los procesos formales previos a la
ordenación de cuencas. La primera dirigida a la formulación de políticas públicas en cuanto a reglamentación e
instrumentalización de los procesos de ordenación de cuencas y la segunda establece un proceso de priorización
de cuencas en la jurisdicción de cada Autoridad Ambiental y luego proceder con la declaratoria de cuenca en
ordenación
Las Autoridades Ambientales deben definir para su jurisdicción las cuencas objeto de ordenación; estas cuencas
deben ser priorizadas con base en los criterios formulados por el IDEAM (Resolución 104 de 2002). Esto con el
propósito de establecer un orden basado en criterios ecológicos, sociales y económicos que establezca la
prioridad de ordenar una cuenca sobre otra.
De acuerdo con el artículo 12 de la modificación al Decreto 1729 de 2002, la Autoridad Ambiental declarará en
ordenación la cuenca, mediante resolución motivada y para el caso de las cuencas compartidas la resolución
deberá ser suscrita por los miembros de la Comisión Conjunta. La declaratoria busca hacer oficial a las
instituciones públicas, privadas y población en general, el comienzo del proceso de ordenación. En la Tabla N° 1
(Procesos Formales Previos a la Ordenación de Cuencas) se relacionan las actividades del orden institucional
formal que deben llevarse a cabo previo al proceso de ordenación.
Resoluciones
Resoluciones Publicación diario
Declaración de motivadas de la
reconocido regionalmente,
Modificación decreto
cuencas en Autoridad Ambiental,
en la sede principal y
1729
Ordenación Medios de subsedes y páginas Web y
Socialización. difusión por medios
radiales.
Fuente: Guía para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia, Segunda versión. IDEAM. 2010
El decreto Ley 2811 de 1974 orienta a la ordenación de las cuencas hidrográficas del país y estipula que se
declara en ordenación una cuenca cuando existan condiciones ecológicas, económicas y sociales que así lo
requieran (Artículo 318 Decreto 2811/74)
De acuerdo a lo anterior y a las capacidades de las Autoridades Ambientales, se deben priorizar las cuencas de la
jurisdicción en relación a su ordenación y manejo, con el fin de dar un orden cronológico al desarrollo de los
procesos de ordenación de las cuencas hidrográficas de cada Corporación, cumpliendo con lo establecido en la
normatividad vigente. (Modificación Decreto 1729 de 2002, Resolución 104 de 2002 del IDEAM, Decreto 1480
de 2007 de MAVDT)
El mandato de la normatividad sobre la priorización de las cuencas ofrece una solución para lograr el propósito
de la ordenación de las cuencas del país; permitiendo una optimización de recursos y esfuerzos conforme a las
necesidades y potencialidades propias de cada región y zona geográfica. De acuerdo con el artículo 7 de la
modificación del Decreto 1729 de 2002, para priorizar la ordenación de una cuenca, ésta debe cumplir algunas
condiciones como por ejemplo: Que existan desequilibrios físicos, químicos o ecológicos del medio natural; que
exista degradación de suelos y aguas; que existan megaproyectos de infraestructura o presencia de amenazas,
vulnerabilidad y riesgos ambientales. Si una cuenca de la jurisdicción presenta una o varias de estas condiciones
deben ser tenidas en cuenta para el proceso de priorización1.
Adicionalmente, se deben considerar otros aspectos como la capacidad institucional, los lineamientos de orden
nacional (MAVDT - IDEAM) y regional, los presupuestos existentes en los Planes de Acción Trienal - PAT, Planes
de Gestión Ambiental Regional – PGAR, así como los que se puedan incluir para futuras vigencias y los tiempos
de cada uno de ellos.
Por otro lado, la priorización la debe realizar el equipo técnico, conformado en la Autoridad Ambiental, para lo
cual debe haberse realizado previamente el análisis institucional. En caso que tener algunas cuencas priorizadas
y si cambian las directrices del orden nacional (modificación decretos, resoluciones, etc,) se debe volver a
realizar el análisis institucional y acordar nuevas estrategias dentro del equipo técnico para una nueva
priorización.
1
Guía para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia, Segunda versión. IDEAM. 2010
PLAN DE MANEJO CAÑO PLATANALES Pag. 29
Gestor Financiador Ejecutor
PROYECTO
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS ( Caño Grande y Río Unilla)
Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS MICROCUENCAS (Platanales y La María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION DE LA CDA, 2011
Para el caso de cuencas compartidas, antes de la declaratoria de ordenación se deben establecer las respectivas
Comisiones Conjuntas y las reglas de juego de los equipos efectivos de trabajo de las Autoridades Ambientales
comprometidas. Caber resaltar, que en el proceso de priorización regional, cada Corporación debe considerar
las cuencas priorizadas desde el orden nacional.
En cuencas con presencia de etnias indígenas o negras, se debe considerar la consulta previa (Decreto 1320 de
1998) antes de declararla en ordenación.
De acuerdo con el Decreto Ley 2811 de 1974, tres condiciones se presentan en relación con el proceso y los
actores de las cuencas en ordenación:
- Para la estructuración del POMCA, se deberá consultar a los usuarios de los recursos de la cuenca y a las
entidades públicas y privadas, que desarrollan actividades en la región, sobre los procesos de ordenación que se
iniciarán en las cuencas priorizadas (Artículo 317)
- El Plan de ordenación y manejo de una cuenca será de forzoso cumplimiento por las entidades públicas que
realicen actividades en la zona. (Artículo 319)
- A los Particulares que no se avinieren a adecuar sus explotaciones a las finalidades del Plan se podrán imponer
las limitaciones de dominio o las servidumbres necesarias para alcanzar dichas finalidades. (Artículo 320)
En las cuencas hidrográficas sometidas a planes de ordenación y manejo, la construcción y operación de obras
de infraestructura y, en general, la utilización directa o indirecta de los recursos naturales, estarán sujetas a los
planes respectivos. (Artículo 321)
Una vez surtidos los procesos formales requeridos y realizadas las actividades de fortalecimiento institucional,
es posible declarar las cuencas en ordenación siguiendo los procedimientos establecidos en la modificación del
Decreto 1729 de 2002. Básicamente, se debe emitir una resolución de la declaración en ordenación para cada
una de las cuencas priorizadas y socializar dicha resolución a través de aviso publicado en diario oficial regional,
en las sedes principal y subsedes de las Autoridades Ambientales, en la página Web de las entidades
responsables y por medios radiales de amplia cobertura regional y local.
3. APRESTAMIENTO
La fase de aprestamiento es el conjunto de actividades que permiten dimensionar los aspectos generales de la
incorporación de información y datos orientado a soportar la caracterización, el diagnóstico y posterior síntesis
para viabilizar la formulación.
3.1.1 Conceptualización
Los Sistemas de Información Geográfica permiten integrar información multipropósito con el componente
territorial a través de una connotación espacio-temporal definido, que permiten desarrollar comparaciones y
análisis de situaciones definidas y dinámicas.
Para la Micro cuenca de Platanales, el modelo conceptual del SIG contempla cuatro módulos fundamentales:
Módulo estadística
Módulo temático
Módulo cartográfico
Módulo audiovisual
MODULO CONTENIDIO
Se determinaron los procedimientos específicos para la recopilación,
MODULO ESTADÍSTICO almacenamiento y sistematización de la información para alimentación
de la base de análisis del plan de manejo
Se determinaron los componentes de análisis del plan de manejo tales
como son:
Componente biofísico
Recurso hídrico
Estado legal y ocupación del territorio
Presencia institucional
MODULO TEMÁTICO
Organización comunitaria
Servicios sociales
Factores de producción
Comercialización
Sistemas productivos
Infraestructura
Este módulo determina la recolección, análisis y sistematización de
cartografía, mapas y bases de datos para alimentar un sistema de
MODULO CARTOGRÁFICO información geográfica. En el caso de la micro cuenca Platanales, se tiene
información georeferenciada de hidrografía, catastro, zonificación
ambiental, geología y suelos, estado legal del territorio, entre otros
Fuente: Estudio
3.1.2 Formulación
Para el diseño del Sistema de Información Geográfico para la Micro cuenca de Platanales, se tuvo en cuenta el
proceso desarrollado por la Corporación CDA, a través del proyecto SIGAE, mediante el cual se han generado
canales de integración con el Sistema de Información Geográfica de la Región Amazónica SIAT-AC.
El sistema empleado por la Corporación CDA, consolida bases de datos de las actividades ambientales de las
diferentes regionales en los aspectos de Control, legislación ambiental, ordenamiento territorial, proyectos
ambientales, eventos de capacitación, entre otros.
3.1.3 Diseño
En primer lugar la información de línea base para el Sistema de Información Geográfica de la Micro cuenca de
Platanales, fue tomada del SIGAE, realizando las actualizaciones necesarias de acuerdo a la ejecución del
proyecto de Ordenamiento de la Micro cuenca Platanales.
Todo este proceso de actualización y consolidación geográfica se ha realizado en los siguientes componentes
Esta información consolidada se retoma como la línea base de la información de la Micro cuenca Platanales, y
consolidando la información primaria y secundaria se puede construir la primera aproximación a la Zonificación
Ambiental de la Micro cuenca.
Adicionalmente como base para la elaboración de un proceso de Zonificación Ambiental más real y detallado, se
adquirió una Imagen Satelital con resolución de 5 metros, la cual fue definida como base cartográfica para
ajuste de la Información Georeferenciada del Proyecto.
Con el fin de generar una estructura de participación que permita reconocer las relaciones y los intereses
representados en la cuenca, se debe realizar una identificación y caracterización apropiada de los actores, que
tienen presencia en la Micro cuenca. Esta estrategia puede permitir un mayor sentido de pertenencia hacia el
POMCA.
Para ello se determinó un listado de actores directos como indirectos de la Micro cuenca. Este listado fue
revisado por el Equipo Técnico y depurado de forma que se caracterizaron actores de acuerdo con su objeto,
características e intereses en la cuenca hidrográfica.
Como estrategia de difusión radial, se diseñó un programa radial, donde se difunden los avances y resultados
del proceso de construcción del Plan de Manejo de la Micro cuenca.
Esta estrategia contó con el diseño y desarrollo de nueve programas radiales difundidos a través de las emisoras
de gran audiencia y receptividad en el municipio, en horarios de accesibilidad para el
personal en general
El desarrollo del Plan de Manejo de basa en estrategias de participación representativa. Es por ello que para la
Micro cuenca de Platanales, se tienen en cuenta a las comunidades organizadas y sus representantes para todo
el proyecto de desarrollo planteado.
Como proceso de consulta previa, se notificó en forma de consulta bajo visita directa a los siguientes entes:
Esta actividad se enfocó durante todas las fases de ejecución del Plan, con el fin de construir y consolidar una
fuerte estrategia de participación de los actores involucrados. La mayor parte de los proyectos de plantificación
del uso del territorio se han restringido a las fases iniciales, incluyendo de forma excepcional la formulación.
El presente Plan de Manejo ha involucrado el desarrollo de actividades de socialización y talleres en las fases de
Socialización General, Diagnóstico y Prospectiva, Formulación y Presentación de resultados Generales del Plan.
4. CARACTERIZACION
Las unidades de levantamiento de la información, para este plan de manejo de la Microcuenca de Platanales;
están comprendidas por las diferentes veredas que se encuentran en el área de influencia de la Microcuenca,
estas veredas son: San Juan, La Fortaleza, San Francisco II, Las Pavas, La Tabla, El Porvenir, La Libertad, Caño
Rincón, Caño Blanco I, Conquista Baja, Alta Cachama, Bajo Potosí, Alto Potosí, La Alianza, San Isidro II, La
Esperanza, La Floresta, La Esmeralda y El Resguardo Indígena La Asunción.
Las variables a caracterizar son las relacionadas con las condiciones biofísicas, socioeconómicas, culturales e
institucionales de la cuenca, haciendo énfasis en las potencialidades, limitaciones, conflictos y tendencias
existentes en la cuenca y de sus impactos en el ámbito local, regional y nacional.
La Micro cuenca del Caño Platanales comprende el área norte-centro del departamento de Guaviare, en el
Municipio de El Retorno, Inspección de la Libertad y se encuentra rodeada por las Cuencas: de Caño Grande al
Norte y el Río Unilla al Sur, su área es de 13.972,17 has, y su principal drenaje es El Caño platanales, con una
longitud de 42 km.
A pesar de pertenecer a la Cuenca de Caño Grande, los problemas de contaminación presentes en la Micro
cuenca, su importancia como fuente abastecedora del Acueducto de la inspección de La Libertad y los
desarrollos productivos que se llevan a cabo cerca de esta, hacen que Platanales se convierta en objetivo
primordial de la formulación de un plan de manejo especial, que permita el crecimiento económico y social de la
región en pro de un Desarrollo Sostenible
Fuente: Estudio.
La Microcuenca de Platanales está conformada por 18 veredas: (San Juan, La Fortaleza, San Francisco II, Las
Pavas, La Tabla, El Porvenir, La Libertad, Caño Rincón, Caño Blanco I, Conquista Baja, Alta Cachama, Bajo Potosí,
Alto Potosí, La Alianza, San Isidro II, La Esperanza, La Floresta, La Esmeralda), el Asentamiento urbano de la
inspección de la libertad y El Resguardo Indígena La Asunción. En el Mapa N° 2 (División Político Administrativa
de la Micro cuenca del Caño Platanales), se consigna la información relacionada con las veredas y red hídrica de
la Micro cuenca.
Fuente: Estudio
En el área de estudio la unidad geológica es de Sedimentos del terciario superior (Ngc) , Se conoce también
como Grupo arenoso de Maríname o Terciario Superior Amazónico referenciada esta unidad desde el Oligoceno
al Mioceno Inferior, esta unidad incluye una extensa y heterogénea área de depósitos continentales,
correspondientes a ambientes de ríos trenzados en su inicio y posteriormente meándricos, con patrón de
drenaje dendrítico, valles en forma de U y colinas redondeadas y discontinuas, con topografía plana a ondulada.
(IGAC & CIAF 1979). En el Mapa N° 2 (Geología Microcuenca Platanales) se muestra la unidad geológica presente
en la Micro cuenca.
Fuente: Estudio.
Las planicies sedimentarias amazónicas, donde se ubica la micro cuenca de Platanales, comprenden sedimentos
del terciario amazónico depositados en un ambiente fluvial, unidad “Ngc”, en donde predominan capas de
arcilla de diferentes colores (rojo, amarillo, blanco), con lentes de lignito del Mioceno en algunos lugares y en
otros areniscas, poco consolidadas en una matriz ferruginosa; su base está constituida por un conglomerado de
cuarzo granosoportado, con gran cantidad de óxido de hierro, de gradación normal y la presencia de grandes
cantidades de caolín en los niveles superiores y poca presencia de feldespato caolinizado que configuran el
armazón de la roca. En la tabla N° 3 (Distribución de las formaciones geológicas), se consigna esta información.
Ponderación
Cuenca Sector Cuenca Vertiente Unidad Área (has) % sector
cuenca
Ngc 13972.182 100
CAÑO Toda UNICO
PLATANALES
TOTAL HAS CAÑO PLATANALES 13972,18 100
Fuente: Estudio.
4.5.1 Geomorfología
Se puede señalar que las geoformas que encontramos en el área del estudio, obedece su aparición a tiempos
geológicos “recientes” que datan aproximadamente de unos 370 millones de años en unos periodos con
diferentes acontecimientos entre los que se señalan:
- Aparición de vertebrados
- Aparición de Helechos
- Actividad volcánica
- Tectonismo
- Retiro lento de mar
- Aparición de mamíferos
Estos eventos acompañados de factores influyentes en el molde del relieve (clima, litología, procesos
denudacionales, caudales de aguas), ocasionaron un mayor levantamiento de las pendientes, obteniendo como
resultado una intensa disección del relieve definiendo sus orientaciones.
Es importante resaltar que la descripción de cada geoforma abre las puertas para la interpretación de las
características edafológicas y que al cruzar esta información con algunas variables, se pueden usar como
referentes para determinar amenazas latentes en la perdida de suelo.
cuenca y el área que cada una ocupa; en el mapa de suelos se presenta la ubicación y una representación
esquemática de las principales unidades geomorfológicas.
Fuente: Estudio.
Valles menores con influencia coluvial (C): de color Azul, Se localizan en las cabeceras de los principales
drenajes, se forman por la incisión que hacen estos en la planicie sedimentaría, las terrazas antiguas y en
ocasiones en las estructuras rocosas; estos valles presentan inundaciones frecuentes y morfológicamente son
angostos, alargados y continuos, de relieves plano a plano-cóncavo; con pendientes de 0-3% y 1-3-7%., esta
inmersamente ubicada al noreste y suroeste del área de estudio, la cuenca de caño grande ocupa un total de
11850.58 Has (inmerso Microhoya platanales).
Planicies amazónicas de origen sedimentario (S1): de color Verde, Es la unidad más representativa de la
Amazonia colombiana, conformada por superficies planas a ligeramente planas, onduladas y fuertemente
onduladas producto de la disección de una antigua planicie fluvio-marina. Los materiales son sedimentos
terciarios del mioplioceno, en diferentes ambientes de depositación, los más comunes son de tipo arcilloso,
arcillo-arenoso y areno arcillosa; las pendientes pueden ser de 1-3%, 7%, 3-12 %, las que presentan relieves
ondulados alcanzan pendientes de 3-7-12 y 25%. Esta geoforma está presente en la cuenca de caño grande en
179818.38 Has (incluida Microhoya platanales); y en 218036.72 Has en la cuenca rio Unilla y está ubicada en la
4.5.2 Suelos
El suelo es el conjunto de unidades naturales que ocupan las partes de la superficie terrestre que soportan las
plantas, y cuyas propiedades se deben a los efectos combinados del clima y de la materia viva sobre la roca
madre, en un período de tiempo y en un relieve determinado.
El objeto de los estudios ambientales es el conocimiento del mismo para su adecuado uso y manejo, con el fin
de lograr el máximo aprovechamiento de los recursos naturales y evitar daños irreversibles o la aparición de
procesos perjudiciales para el medio natural y para las comunidades presentes. En este sentido, el conocimiento
de los aspectos del suelo y de sus características, tiene un especial significado, ya que éste es el soporte de las
actividades del hombre, especialmente al aprovechamiento de su potencial productivo, constructivas,
industriales, técnicas y fuente de materiales para variadas actividades.
Por todo lo anterior, el suelo se constituye en factor limitante y decisorio, por lo que se justifica su
consideración en cualquier estudio territorial, ya que posteriormente, a partir de su caracterización, permitirá
determinar y resolver, junto con otros criterios, los conflictos entre usos incompatibles y los impactos, en la
búsqueda del mantenimiento de los mejores potenciales productivos o de protección de los recursos conexos.
Los suelos correspondientes a la Micro cuenca de Platanales, presentan una alta correlación con las formas del
paisaje, especialmente en las formas aluviales (zonas de vega, terrazas y valles) y en las estructuras rocosas,
donde el desarrollo de los suelos está condicionado por el efecto de la topografía más que por el clima y el
material parental, que son factores formadores de los suelos de mayor influencia en las zonas de tierra firme.
El área de estudio cuenta con la presencia de 4 categorías taxonómicas clasificadas evolutivamente como suelos
muy poco evolucionados y de muy alta evolución, las primeras dos, con mayor representación son : ultisoles,
oxisoles, presencia de arcillas plásticas 1:1 y 2:1 con evidencia de la misma a través de argilanes, baja capacidad
de intercambio cationico, sesquióxidos (hierro y aluminio en proporciones altas) fertilidad baja, ; los otros dos
pertenecen al orden de los inceptisoles y Entisoles; presencia de minerales primarios, mezclas de arcillas de
diferentes tipos , pH y fertilidad variable dependiente de la zona, Mo variable, puede presentar coloides
inorgánicos, se encuentran en zonas con un límite de gradiente de pendiente 0 – 25 % clasificado como casi
plano a moderadamente escarpado. En la tabla N° 6 (Características de los Suelos), observamos estas
características para los suelos de la Microcuenca de Platanales.
En síntesis la saturación de aluminio es superior al 90% traduciéndose en pH ácidos a muy ácidos. En el Mapa N°
5 (Suelos Micro cuenca Platanales), al igual que la Tabla N° 5, observamos los diferentes tipos de suelos hallados
en la Microcuenca de Platanales
Fuente: Estudio.
UNIDADES DE SUELOS
Planicie Ligeramente Onduladas
Dta Planas
PSab Ligeramente planas
TZbc Ligeramente Onduladas
Fuente: P.A.M. 2000
En la Micro cuenca de platanales, se presentan cuatro (4), tipos de suelos, que son representativos del modelo
existente en la Amazonia Colombiana. A continuación en la tabla N° 8 (Distribución de Suelos Micro cuenca
Platanales), se presenta su distribución, el área de cada uno y su porcentaje de participación en la micro
cuenca.
Ponderación
Cuenca Sector Cuenca Vertiente Unidad Area (has) % sector
cuenca
TZbc 12345,02 88,35%
DTa 414,88 2,97%
CAÑO Cuenca Alta UNICO
PSab 123,51 0,88%
PLATANALES
ULa 1088,77 7,79%
TOTAL HAS CAÑO PLATANALES 13972,18 100%
Fuente: Estudio.
Otros elementos que ejercen influencia en las características climáticas de la Microcuenca del Caño Platanales,
además de la precipitación y la temperatura, son la humedad relativa, el brillo solar y especialmente los vientos.
Los vientos son de gran importancia en el clima de la zona, dado que por su acción y dirección las masas de aire
cálido y húmedo provenientes de la Amazonia Colombiana, precipitándose en forma de lluvia de acuerdo a la
época del año y el terreno.
Dentro de la caracterización ambiental el clima representa uno de los factores de mayor relevancia dentro del
análisis ambiental, puesto que este comprende la interacción de los elementos atmosféricos con los
topográficos. Esta relación es de gran importancia dentro del comportamiento de los ecosistemas y su entorno
físico ya que determina las condiciones ambientales en las que se debe desenvolver los diferentes componentes
bióticos, abióticos y sociales.
El clima de la región, de acuerdo con la clasificación koppen reportada por el IGAG se clasifica como “Afi”,
“Tropical lluvioso, sin estacionalidad muy marcada de la precipitación durante todo el año”, aunque existe un
periodo de menor precipitación durante los meses de diciembre, enero y febrero.
Los ciclos de lluvia en la región están relacionados con las oscilaciones en dirección N-S-N de la zona de
convergencia intertropical (ZCIT) o ecuador climático, que se caracteriza por presentar baja presión, por lo
tanto, es portadora de lluvias; este fenómeno regula la distribución de las lluvias y la influencia de los vientos
alisios del NE-E .
En el departamento del Guaviare se encuentra dos estaciones meteorológicas: “El Trueno” localizada en el
municipio del retorno (“2o24´N, 72o 43´W) y “San José” (“2o35´N, 72o 38´W) ubicada en el área urbana de San
José.
Precipitación
El comportamiento temporal de las lluvias es del tipo bimodal, presentando un pico máximo entre los meses de
mayo, junio y julio, con un periodo meno lluvioso bien definido correspondiente a los meses de diciembre,
enero y febrero, este comportamiento da una idea de la regularidad del régimen lluvioso de la zona y período
de ocurrencia.
Grafica N° 1 Precipitación
Precipitación (mm)
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Fuente: IDEAM
La precipitación media de la zona, según los registros de la estación asciende a 2550,6 mm anuales con 188 días
de lluvia durante el año.
Temperatura
La temperatura es otro de los parámetros que son determinantes en el comportamiento climático de la región;
para el análisis de esta se toman datos obtenidos en la estación “El Trueno”. Según registros la temperatura
promedio anual para el área local es de 25.5 °C, con una temperatura mínima de 20.3 °C y máxima de 30.9 °C
anual.
Grafica N° 2 Temperatura
23
Nov.
Abr.
Ago.
Feb.
Jul.
Sep.
Ene.
Jun.
Dic.
Mar.
Oct.
Mayo
Fuente: IDEAM
El comportamiento de la temperatura durante todo el año es bastante homogéneo (con oscilaciones anuales
inferiores a los 40 °C), aunque registra un ligero aumento durante la época de menores lluvias, cuando la
temperatura media alcanza en promedio los 26.3oc.
Humedad relativa
Teniendo en cuenta las estadísticas mensuales multianuales de la estación meteorológica de “EL Trueno” la
humedad relativa promedio se calculó en un 84.2%, los mayores registros se presentan en los meses de mayo,
junio y julio, coincidiendo con las mayores precipitaciones, mientras que en los meses más secos, la humedad
disminuye hasta presentar los menores valores. Los demás meses del año la humedad permanece
prácticamente constante, cercana al promedio anual del 84%.
Fuente: IDEAM
Brillo solar
Este parámetro es importante para el establecimiento de cultivos en la región, ya que la producción de los
mismos está directamente relacionada con la cantidad de luz solar que recibe y que emplea en los procesos de
la fotosíntesis.
El brillo solar depende en gran medida de la nubosidad, ya que son inversamente proporcionales, a menor
nubosidad los niveles de radiación son mayores. A su vez, la nubosidad aumenta cuando aparecen las lluvias, en
consecuencia, los menores registros en brillo solar se presentan en las ápocas de mayor precipitación y
lógicamente las horas de brillo solar aumentan con la llegada de la temporada seca y se presentan en los meses
de diciembre a febrero.
Vientos
La dinámica de la estacionalidad climática que se presenta en la zona está ligada a las oscilaciones de los vientos
en dirección norte – sur – norte presentes en el Ecuador climático, y que al ser zona de baja presión determinan
tanto la distribución de las lluvias como la acción de los vientos.
Grafica N° 4 Vientos
Vientos (kms)
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Ene. Feb. Mar. Abr. Mayo Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Fuente: IDEAM
En la estación seca o de verano que se presenta entre los meses de Diciembre y Marzo, ocurren también los
vientos más fuertes con dirección noreste.
El Caño Platanales es el principal colector de aguas de esta Micro cuenca. En el área de estudio se incluyen las
partes altas, medias y bajas. Este recibe numerosos afluentes más pequeños de los cuales sobresalen: Caño
Blanco, Mercedes y Potosí.
Fuente: Estudio.
Caño Platanales nace en el municipio de El Retorno, drena en su tramo torrencialidad en dirección Oeste –Este
hasta su unión con el Caño Grande, igualmente en el municipio de El Retorno. En su trayecto cruza por
importantes veredas de significativa actividad económica como la ganadería y agricultura, al igual que abastece
de agua el acueducto de la Inspección de La Libertad.
En el Mapa N° 6 (Mapa hidrografía micro cuenca caño platanales) se observa el drenaje principal de la Micro
cuenca, Caño Platanales y sus diferentes afluentes: caño Potosí, Caño Blanco y Caño Mercedes
Fuente: Estudio.
Morfometria de la cuenca
Área
La Microcuenca del Caño Platanales comprende un área de 13972,18 km2 ubicada en el municipio de El
Retorno, norte-centro del departamento de Guaviare y se encuentra rodeada por las cuencas de los Caños
Grande al Norte y Unilla al Sur. El límite norte de la cuenca es la cuenca del Caño Grande en jurisdicción del
municipio del Retorno, departamento de Guaviare.
Patrón
La Microcuenca del Caño Platanales presenta un patrón de drenaje en paralelo por las dos márgenes, con
moderadamente bajo desarrolla en los afluentes que tributan directamente a Caño Grande, drenajes de
corta extensión y mayor desarrollo del drenaje sobre la margen derecha en el primer tramo y el izquierdo
aguas abajo de la desembocadura del Caño Potosí
Densidad
Definida como la relación existente entre la longitud total del drenaje presente en una cuenca y el área de la
misma; para la Microcuenca de Caño Platanales se tiene:
Una densidad de drenaje de 0,003 km/km2, indica una cuenca poco densa, ligeramente drenada, con pocos
volúmenes de escurrimiento en las épocas de invierno y mayores velocidades en el desplazamiento de las aguas
generando crecientes a lo largo del cauce principal y sus principales tributarios.
Red hídrica
La red hídrica de la Micro cuenca de Platanales está compuesta por los caños Platanales, Caño Potosí, Caño
Blanco y Caño Mercedes.
Codificación y orden,
La jerarquización del drenaje es una clasificación que se da a los cauces de una cuenca, asignándole un valor de
acuerdo al grado de bifurcación, siguiendo la metodología propuesta por Horton y modificada por Strahler. De
acuerdo a esta metodología, se consideran corrientes de primer orden aquellas que no tienen afluentes y
corresponden a los nacimientos de agua, la confluencia de dos corrientes de primer orden dan como resultado
una de segundo orden y así sucesivamente, en el caso que una o varias corrientes de orden inferior
desemboquen en una de orden superior, la corriente conservará la de mayor orden.
El orden de los cauces de la Microcuenca del Caño Grande es de segundo orden que la conforman se obtuvo a
partir de la cuantificación de corrientes permanentes e intermitentes del mapa topográfico escala 1:25.000 a
nivel de cuenca de tercer orden; de igual manera, se comparó la relación entre ordenes consecutivos, mediante
la estimación de la tasa de bifurcación (Br), la cual relaciona los números de afluentes de un orden (Nu) con
respecto al número de afluentes de un orden superior (Nu+1), utilizando la siguiente expresión:
Br = Nu / Nu+1
El Caño Platanales se localiza en el flanco sur de la parte alta de la cuenca de Caño Grande, haciendo parte de la
hoya hidrográfica del Río Inírida, drenado en sentido predominantemente Oeste – Este, atravesando el Sur-
occidente del municipio de El Retorno, en jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte
y Oriente Amazónico-CDA y drenando un área total de 13972,18 km2.Esta Microcuenca es de vital importancia
desde el punto de vista de su riqueza hídrica, que se evidencia no solo por la cantidad de agua para consumo
humano como el utilizado por el acueducto de la Libertad, sino también por el caudal utilizado para actividades
agropecuarias.
Una característica que se debe resaltar es que allí todavía existen importantes áreas de bosques con bajo grado
de intervención lo cual amerita acciones de conservación para garantizar un suministro adecuado de agua. Ya
que en otros sectores, inclusive el nacimiento de Caño Platanales se presentan episodios de deforestación
discriminada sin respetar la ronda mínima del caño.
La determinación y análisis de la calidad del cuerpo de agua perteneciente a la Microcuenca del Caño Platanales,
se realizó con el fin de establecer su cumplimiento con la Normatividad ambiental, en lo referente a su aptitud
para consumo humano, doméstico, agrícola y pecuario según el Decreto 1594/84 y como agua segura según los
criterios del Decreto 475/98.
La valoración de la calidad del agua puede ser entendida como la evaluación de su naturaleza química, física y
biológica, en relación con la calidad natural, los efectos humanos y usos posibles. Con el fin de hacer más simple
la interpretación de los datos de su monitoreo, es cada vez más frecuente el uso de índices de calidad de agua,
los cuales son herramientas prácticas que reducen una gran cantidad de parámetros a una expresión sencilla
dentro de un marco unificado. El índice puede ser representado por un número, un rango, una descripción
verbal, un símbolo o incluso, un color (Fernández y Solano 2005).
En Colombia de acuerdo con el Estudio Nacional del Agua (IDEAM, 2000), la medición de parámetros
fisicoquímicos es una actividad rutinaria. Sin embargo, no ha sido así el cálculo de índices de calidad de agua, a
pesar de las recomendaciones explícitas en la legislación y de los desarrollos de formulaciones propias de
nuestro país como las de Ramírez y Viña (1998).
La calidad del agua entendida como la condición del agua con respecto a la presencia o ausencia de su
contaminación, involucra las acciones de valoración y monitoreo. Tales términos son frecuentemente
confundidos y usados como sinónimos, por lo que vale la pena realizar una diferenciación entre ellos.
Para determinar la calidad del agua de la Microcuenca de Platanales se determinó realizar cuatro puntos de
muestreo a través de toda la longitud de la Microcuenca, estos puntos de muestreos se seleccionaron con el
criterio de importancia ambiental, ubicación y afectación del recurso hídrico. Los análisis realizados en estos
cuatro puntos de muestreos fueron físicos, químicos y microbiológicos. Estos análisis se realizaron en el
laboratorio Analquim Ltda.; laboratorio acreditado NTC ISO/IEC 17025:2005, mediante Resolución N°
1953/2009-2012. En la tabla N° 9 (Puntos de Muestreo Platanales) se observan los diferentes puntos de
muestreo de agua y sus coordenadas respectivamente, al igual que en el Mapa N° 7 (Mapa puntos de muestreo
micro cuenca caño platanales) se muestras los puntos de muestreo.
Coordenadas
Numero Punto
Este Norte
1 Nacedero Platanales 1150109,800 736428,659
2 Antes de la Libertad 1158965,000 733061,000
3 Después de la Libertad 1159419,000 733281,000
4 Bocas de Platanales 1168372,000 737618,000
Fuente: Estudio.
Fuente: Estudio
Un índice de calidad de agua, consiste básicamente en una expresión simple de una combinación más o menos
compleja de un número de parámetros, los cuales sirven como una medida de la calidad del agua. El índice
puede ser representado por un número, un rango, una descripción verbal, un símbolo o un color.
Su ventaja radica, en que la información puede ser más fácilmente interpretada que una lista de valores
numéricos. Consecuentemente, un índice de calidad de agua es una herramienta comunicativa para trasmitir
información. Los usuarios de esta información pueden estar estrechamente relacionados, como: biólogos,
ingenieros sanitarios y ambientales, administradores de recursos hídricos; o en su defecto personas apenas
familiarizados con la misma, como el caso de usuarios, abogados y público en general; sin embargo, unos y otros
podrán rápidamente tener una idea clara de la situación que expresa el índice como contaminación excesiva,
media o inexistente, entre otras, de fácil comprensión y abstracción.
BENEFICIOS LIMITACIONES
Toma información compleja y la sintetiza de manera Puede generalizarse demasiado y terminar en juicios
que la hace fácilmente entendible. subjetivos, dado el peso de algunas de las variables
Ayuda a transformar gran variedad de indicadores Un solo índice puede no ser indicativo de toda la dinámica
ambientales en un sistema de fácil comunicación. del sistema. Puede indicar que la calidad no es apta para
abastecimiento, pero puede ser utilizada para recreación
y ser apta para el desarrollo de la biota acuática
La información derivada de su aplicación, es Un índice está limitado en términos espacio temporales y
de utilidad a las personas que trabajan en la puede dar lecturas erráticas en un lugar y en una época
normatividad. específica
Fuente: (ICA Test)
De acuerdo con Ball and Church, (1980), los índices de calidad de agua pueden organizarse en 10 categorías
dentro de 4 grupos. Las categorías están orientadas de acuerdo con su uso.
Los indicadores en la fuente: los cuales reportan la calidad del agua, generada por tensores en fuentes
discretas.
Los indicadores en un punto diferente a la fuente: reportan la calidad del agua generada por fuentes
difusas.
Medidas Simples como indicadores: incluyen muchos atributos y componentes individuales del agua,
que pueden ser usados como indicadores de su calidad.
Los Indicadores Basados en Criterios o Estándares: los que correlacionan las medidas de calidad de agua
con los niveles estándar o normales que han sido determinados para la preservación y usos adecuados
del agua.
Los Índices Multiparámetro: son determinados por las opiniones colectivas o individuales de expertos.
Los Índices Multiparámetro Empíricos: son establecidos por el uso de las propiedades estadísticas de las
mediciones de calidad del agua.
Grupo Tres: incluye la categoría única de Indicadores para Lagos, específicamente desarrollados para este tipo
de sistemas.
Indicadores de la vida acuática: basados en las diferentes relaciones de tolerancia de la biota acuática a
varios contaminantes y condiciones.
Indicadores del Uso del Agua: evalúan la compatibilidad del agua con usos como, abastecimiento y
agricultura.
Indicadores Basados en la Percepción: los cuales se determinan por las opiniones del público y los usos
de los cuerpos de agua.
Los índices pueden ser usados para mejorar o aumentar la información de la calidad del agua y su difusión
comunicativa, sin embargo, no pretenden reemplazar los medios de transmisión de la información existente.
De acuerdo con Ott (1978), los posibles usos de los índices son seis:
Manejo del recurso, en este caso los índices pueden proveer información a personas que toman decisiones
sobre las prioridades del recurso.
Clasificación de Áreas, los índices son usados para comparar el estado del recurso en diferentes áreas
geográficas.
Análisis de la tendencia. El análisis de los índices en un periodo de tiempo, pueden mostrar si la calidad
ambiental está disminuyendo o mejorando.
Información pública. En este sentido, los índices pueden tener utilidad en acciones de concientización y
educación ambiental.
Investigación Científica. Tiene el propósito de simplificar una gran cantidad de datos de manera que se pueda
analizar fácilmente y proporcionar una visión de los fenómenos medioambientales.
El establecimiento de los pesos temporales eran calculados dividiendo la importancia de cada parámetro sobre
la valoración del peso de la variable de mayor importancia, es decir, el oxígeno disuelto. Así, los pesos
temporales eran divididos individualmente entre la suma de los pesos temporales, lo que produjo los pesos
finales. Estos pesos fueron: oxígeno disuelto, 0.17; Coliformes fecales, 0.15; pH, 0.12; DBO 5, 0.10; nitratos,
0.10; fosfatos, 0.10; Desviación de temperatura, 0.10; turbiedad, 0.08; y sólidos totales, 0.08 (Ott, 1978).
Para calcular el índice de calidad del agua agregado, se usa una suma lineal ponderada de los subíndices o una
función de agregación del producto ponderado. El NSF usó una suma lineal ponderada. El resultado de su
aplicación, debe ser un número entre 0 y 100, donde 0 representa la calidad de agua muy pobre y 100
representa la calidad de agua excelente.
Escala de
WQI Rango
Color
91-100 Excelente
71-90 Buena
51-70 Media
26-50 Mala
0-25 Muy Mala
En general la Microcuenca de Platanales presenta un índice de calidad del agua relativamente BUENA, con la
exención de las Bocas de platanales que presenta un ICA de rango MEDIA
A parte del ICA, con la ayuda del Software ICA Test v1.0 que es una herramienta para la valoración de la calidad
del agua, podemos determinar cómo se ve afectado el cuerpo hídrico y que factor determinante incide en esta
contaminación, para Platanales se evidencia contaminación por materia orgánica y Solidos Suspendidos.
Grado de Escala de
ICOMO
Contaminación Color
0 - 0.2 Ninguna
> 0.2 - 0.4 Baja
> 0.4 - 0.6 Media
> 0.6 - 0.8 Alta
> 0.8 - 1 Muy Alta
Grado de Escala de
ICOSUS
Contaminación Color
0 - 0.2 Ninguna
> 0.2 - 0.4 Baja
> 0.4 - 0.6 Media
> 0.6 - 0.8 Alta
> 0.8 - 1 Muy Alta
Las Bocas de Platanales presentan valores por encima de 77 mg/L indicando una condición BAJA de
contaminación con respecto a las otras estaciones de muestreo por el aporte de vertimientos líquidos y residuos
sólidos, de origen doméstico; la cuenca baja de platanales abarca zonas escarpadas con taludes erosivos, donde
se evidencia una alta deforestación y zonas de cultivos, lo que contribuye al aporte de una alta carga de sólidos,
especialmente durante la época de lluvias.
Síntesis
La calidad del agua del Caño Platanales desde el punto de vista fisicoquímico es aceptable de acuerdo a los
parámetros evaluados, teniendo en cuenta que cumple con los criterios establecidos en el Decreto 1594/84
para los diferentes usos y con los criterios para calidad de agua segura de la Resolución 2115/07.
Según la conductividad eléctrica, el Caño Platanales presenta un grado de mineralización bajo y según el valor
de pH presenta tendencia a la acidez.
Fuente: Estudio
Evaluación de Resultados
La evaluación de los resultados se realizó por medio de la comparación con la normatividad ambiental
colombiana: Decreto 1594/84, el cual establece criterios de calidad para la destinación del recurso (Artículos 37,
38, 39 y 40), Resolución 2115/07, en donde se establecen criterios de calidad para agua para consumo humano
(Ver Tabla N° 11).
Artículo 38. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo humano y
doméstico (para su potabilización se requiere el tratamiento convencional).
Artículo 39. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo humano y
doméstico (para su potabilización se requiere de desinfección).
Artículo 40. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo uso agrícola.
Artículo 41. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para consumo uso pecuario.
Artículo 45. Criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para preservación de flora y
fauna.
Es importante aclarar que cuando se identifica la calidad como agua para consumo humano se refiere a que
cumplen las normas de potabilidad y pueden ser consumidas sin riesgo para la salud humana.
El pH es un factor importante en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los cuerpos de agua. El grado
de disociación de ácidos y bases débiles es afectado por cambios en el pH. Este efecto es muy importante
debido a que la toxicidad de muchos compuestos es afectada por el grado de disociación (rompimiento de una
molécula por absorción de calor). Así por ejemplo, un incremento del pH causará un incremento en el nitrógeno
amoniacal a niveles tóxicos. En sentido inverso, un pH bajo incrementará la toxicidad de especies como el
cianuro y sulfuro de hidrógeno, la solubilidad de ciertos metales tóxicos, presentes en el material suspendido y
en sedimentos es afectada por el pH.
Los parámetros acidez y alcalinidad se relacionan directamente con los cambios en el pH de las aguas. De
acuerdo a la escala de pH que va de 0 a 14, aguas con pH inferiores a 7 se consideran como ácidas, con valores
iguales o muy cercanos a 7 neutras y aguas con valores superiores a este valor se consideran como alcalinas.
De acuerdo a los resultados obtenidos, el Caño Platanales Cumple con los criterios establecidos en el Decreto
1594/84 para los diferentes usos y con lo establecido en el Resolución 2115/07 para calidad de agua segura en
cuanto a pH presenta tendencia a la acidez.
o Conductividad
La conductividad eléctrica está relacionada con el contenido de sólidos disueltos en las aguas. Según los
resultados, el Caño Platanales presenta un grado de mineralización bajo y cumple ampliamente con el límite
permisible que se establece en el Resolución 2115/07 para calidad de agua para consumo humano
o Nitratos y Nitritos
Los Nitratos y Nitritos son iones que se encuentran en el agua en forma natural; sin embargo su concentración
se puede incrementar a niveles que afecten la calidad del agua, debido a actividades ganaderas o prácticas
agrícolas.
El Decreto 1594/84 y Resolución 2115/07 establecen valores de 10 mg/L como límite permisible de Nitratos y de
0.1 para Nitritos, El valor de los Nitritos no excedió el límite establecido por ley.
o Vertimientos
Aunque los vertimientos realizados en la inspección de La libertad son característicos de vertimientos residuales
domésticos, no hay ningún tratamiento de aguas residuales que disminuya la carga contaminante que es vertida
al Caño Platanales. Igualmente no existe un Plan maestro de saneamiento y monitoreo de vertimientos (PSMV)
ni un sistema de tratamiento para las aguas residuales en esta Cuenca. Es recomendable promover la instalación
de sistemas individuales para el tratamiento de excretas en la rural, así disminuir la afectación negativa sobre la
salud de los pobladores ocasionada por el vertimiento de aguas servidas a campo abierto.
Fuente: Estudio
Resultados de aforos
Los aforos de caudal se realizaron con un medidor de flujo Global Water FP211, esta medidor de flujo se utiliza
para medir caudales en corrientes medio grandes de quebradas y ríos. Estas mediciones de caudales se
efectuaron en época de verano, lo que permite establecer caudales mínimos de la Microcuenca.
1. Medidor de flujo
2. Estacas o varillas metálicas y/o material para fijar el alambre en ambos extremos del río o quebrada
3. Alambre
4. Decámetro
5. Formato de captura de información
Se selecciona un sitio para hacer las mediciones de caudal con el medidor de flujo, el cual debe tener un flujo
continuo, no turbulento y en línea recta. Es muy importante además que el lecho de la quebrada o río en la
sección transversal que se escoja sea lo más estable posible. Es decir, que no tenga muchas posibilidades de
cambiar por movimiento de piedras o lodo.
Se instala un alambre que cruce la corriente de agua de lado a lado. Se puede fijar a varillas o estacas metálicas
clavándolas en los extremos de la corriente. El alambre debe quedar muy bien templado. Este
debe quedar sobre el nivel de la corriente, normalmente 1.5 o 2 cm. Posteriormente se deben marcar los
intervalos a lo ancho donde se tomarán las mediciones.
Cuando se mide caudal usando un medidor de flujo, se está midiendo la velocidad de la corriente de agua a
través de la hélice del equipo. La velocidad se debe medir en la mitad de cada sección elevando y bajando
lentamente el medidor de flujo durante 40 segundos como mínimo, a lo ancho del río o quebrada. A medida que
se toman las velocidades, también se registra la altura del nivel del agua. Con estos datos de nivel de agua y
ancho de la quebrada se obtendrá el área transversal del río o quebrada y así, al multiplicar por la velocidad se
obtendrá el caudal.
Toma de datos
Una vez se tiene armado el equipo y se tiene el alambre atravesando la quebrada o río, se para la persona en
contra de la corriente para iniciar la toma de mediciones.
La persona encargada de la toma de datos registra en el formato los datos correspondientes a la quebrada o río,
los nombres de las personas que toman las mediciones, la altura de la mira antes y después de las mediciones,
unidades de medida (ft/s o m/s) y observaciones del clima (lluvia, llovizna, sol, nublado).
Medición del nivel del agua: Se toma el nivel del agua de la quebrada a la primera distancia de la referencia con
ayuda de la vara del medidor de flujo. Se debe tomar en cuenta que esta vara sólo empieza a medir a partir de
los 4 cm hacia arriba.
Se observan los datos obtenidos de la medición de caudal y se registran el formato para tal fin.
Fuente: Estudio.
Sección transversal
NOTA: estos caudales fueron tomados en época de verano, datos que se pueden considerar como caudales
mínimos.
Debido a la precipitación existente en la zona, se presenta una régimen de lluvias bimodal, que recarga la Micro
cuenca en la época de invierno; en este periodo se identifican altos índices de disponibilidad del recurso
hídrico, pero en épocas de verano son tan bajos los índices de disponibilidad que los campesinos se ven en la
obligación de construir reservorios para suplir sus necesidades de agua, tanto para ganadería, agricultura y
consumo humano. En el Mapa N° 8 (Mapa Reservorios por unidad de área) se observa la distribución de
reservorios por toda el área de la Micro cuenca, donde se ubica un reservorio por cada 406 Has.
Fuente: Estudio.
4.8.1 Flora
La flora natural del área de estudio se evaluó con énfasis en la estructura vertical y horizontal. Esto dado que la
vegetación de plantas vasculares corresponde a reductos de transformación de los ecosistemas naturales y la
determinación de la distribución estructural permite complementar el estado de la vegetación.
Fotografía N° 4 Guadua
Fuente: Estudio
La Micro cuenca tiene un área de 13972,17 Km2, de las cuales el 16,74% corresponde a coberturas naturales,
representadas principalmente por bosques fragmentado con pastos y cultivos, bosques con vegetación
secundaria, bosque denso alto de tierra firme e inundable; el área restante (83,26%) corresponde a zonas de
tejido urbano continuo, pastos limpios, mosaico de pastos y vegetación secundaria, cuyas principales causas
son la falta de manejo sostenible de los recursos, la expansión de la frontera agrícola, en
PLAN DE MANEJO CAÑO PLATANALES Pag. 65
Gestor Financiador Ejecutor
PROYECTO
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS ( Caño Grande y Río Unilla)
Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS MICROCUENCAS (Platanales y La María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION DE LA CDA, 2011
el Mapa N° 9 (Mapa cobertura vegetal micro cuenca caño platanales) observamos es estado actual de la
cobertura vegetal.
Fuente: Estudio.
Distribución
La altura promedio del dosel se encuentra valores promedios que van de 14 a 17 metros, con
Se evidencia la fragmentación de la cobertura forestal por la presencia de claros originados por talas y
quemas de entre 5 y 10 metros de longitud promedio, intercalados con agregados de vegetación
arbórea y palmas de densidad variable.
Composición
Entre las especies más significativas identificadas en la Micro cuenca de Platanales encontramos las siguientes:
Palma de crecimiento solitaria, con alturas que pueden superar los 30 m. Crece en bosques primarios, pero se
desarrolla muy bien en ecosistemas intervenidos comportándose como una especie pionera. El uso potencial de
esta especie es la fibra de sus hojas para la elaboración tradicional de artesanías, aunque también se reporta el
uso de sus frutos y la macana4.
Palma de crecimiento solitario, con alturas que pueden superar los 30 m de altura. Presenta una condición
particular y es un engrosamiento o abultamiento en su parte final del tallo. Se usa regionalmente su macana
para construcción de muebles, pisos tablones, ya que su color y durabilidad son muy apreciados para la
construcción de toda clase de artículos4
Palma de crecimiento solitario que puede alcanzar los 25 m de altura, presente en bosques primarios.
Representa uno de los hitos alimenticios de las comunidades indígenas de la Amazonía; y comercialmente
presenta un potencial conocido por la calidad del aceite de sus frutos, el cual posee similar calidad que el aceite
de oliva. Ecológicamente es una especie de importancia nutricional para la fauna de los bosques amazónicos4.
Arbol de hasta 30 m de altura con corteza blanca corchosa y presencia de grietas profundas muy características;
presenta exudado blanco lechoso. Localmente esta especie no es utilizada por ser una madera liviana, pero en
ebanistería presenta un buen potencial para la realización de acabados, ya que se deja cepillar y hormar
4
Proyecto Forestal Guaviare. 2011
PLAN DE MANEJO CAÑO PLATANALES Pag. 67
Gestor Financiador Ejecutor
PROYECTO
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS ( Caño Grande y Río Unilla)
Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS MICROCUENCAS (Platanales y La María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION DE LA CDA, 2011
apropiadamente. El exudado es utilizado en medicina natural para tratar enfermedades pulmonares, anemia y
dolor de ojos4.
Arbol que generalmente puede alcanzar 20 metros de altura. En tiempos de antaño se utilizaba esta especie
como madera estructural en columnas y sobretodo en vigas de techos de casas. Presenta una particularidad y es
la rectitud de sus fustes, lo cual es deseable para aprovechamiento forestal. En otras regiones se usa su corteza
raspada como purgante. En Perú es comercializada su madera para viviendas tanto en forma de Rolo como
Tablas4
Arbol que alcanza los 20 metros de altura, con presencia de exudado en su tallo y vellosidad en sus hojas. Su
madera presenta unas características fisicomecánicas aceptables debido a sus peso específico 0.5 ton/m3.
Internacionalmente se comercializa en Bolivia y es conocida con el nombre de NUI. La madera de Lecheperra es
durable en construcciones aéreas. Del exudado que genera en su tallo no se tiene ningún reporte de uso4.
En la micro cuenca se identifican cinco tipos de ecosistemas como son: Bosques naturales del helobioma
Amazonia y Orinoquia, Bosques naturales del zonobioma humedo tropical de la Amazonia y Orinoquia, Pastos
del helobioma Amazonia y Orinoquia, Pastos del zonobioma humedo tropical de la Amazonia y Orinoquia y
Vegetación secundaria del zonobioma humedo tropical de la Amazonia y Orinoquia, en el Mapa N° 10
(Ecosistemas micro cuenca caño platanales) se identifican los diferentes ecosistemas de la Micro cuenca.
Igualmente en la Tabla N° 13 (Ecosistemas micro cuenca caño platanales) se muestra la ponderación de los
ecosistemas presentes.
Fuente: Estudio.
4.8.3 Fauna
La oferta ambiental del recurso fauna se analiza colectivamente teniendo en cuenta algunos aspectos:
identificación de las especies más importantes para la comunidad (las más aprovechadas, las más usadas), las
plantas asociadas a las especies (porque sirven de alimento); su uso tradicional, las actividades humanas que las
afectaron o afectan históricamente y su estado actual. Para éste último aspecto se tiene en cuenta una
categorización del estado actual de la especie, para las cuales se han definido tres categorías, así:
Abundante (AB): cuando la especie se encuentra en condiciones de disponibilidad abundante para la comunidad
y en especial dentro del resguardo. La oferta natural supera la demanda de la comunidad.
Escasa (ES): cuando la especie se encuentra en condiciones donde la demanda de la comunidad ha superado la
oferta natural y por ello las poblaciones naturales no permiten obtener a través de la caza o pesca la suficiente
carne para complementar la dieta alimenticia de en la comunidad.
Extinta (EX): la comunidad considera que definitivamente la especie ya no se encuentra en el resguardo o puede
existir uno que otro animal que se avista esporádicamente en el resguardo; pero en éste caso la demanda de la
comunidad por la especie y su carne ya definitivamente no se ve satisfecha y se ha tenido que obviar su uso y
depender de otros tipos de alimentos.
En la tabla N° 12 (Fauna Micro cuenca Platanales), se consolida la información referida a los animales de monte
o fauna silvestre de más importancia para la comunidad, así:
En general, los avistamientos de fauna son escasos, tan solo se reporta abundancia de armadillos; en cuanto a
la escasez el promedio más alto lo reportan las lapas, seguido de los primates, el venado y la danta.
Fuente: Estudio.
Los complejos procesos socioeconómicos generados en el interior del país a lo largo de los últimos cincuenta
años han provocado que un amplio sector de la población de los Andes y valles interandinos, busque
posibilidades en nuevos espacios. De esta manera se abren como oportunidades para los campesinos migrantes,
las denominadas “zonas o frentes de colonización”, que son aquellas extensiones de terreno ubicadas en
territorios considerados como ”baldíos” o zonas de “reserva”, que quedan a disposición de aquellos para
ampliar la frontera agraria.
Este ha sido el caso del suroriente colombiano que se extiende desde el piedemonte de la cordillera oriental
hacia la llanura orinoquense y amazónica hacia el este. Sin embargo, el Estado, en su intento por controlar el
impacto del colono sobre el ecosistema amazónico, ha tomado una serie de medidas legales a través de la
designación y delimitación de reservas forestales, áreas de manejo especial, y reservas forestales, que dan
elementos jurídicos para establecer mecanismos, estrategias y alternativas de manejo a las condiciones actuales
de las micro cuencas. En este sentido las disposiciones legales en cuanto a la situación legal del territorio que
cubre la Microcuenca de Platanales se esbozan a continuación.
En 1987 ante la expansión del proceso de colonización y las marchas campesinas del Guayabero en 1986 que
exigían “tierras para trabajar”, se sustrajeron 222.000 hectáreas más 3; esta área se conoce como Zona de
Reserva Campesina y en su mayoría se encuentra ubicada en los Municipios de El Retorno y San José del
Guaviare el 88.4% del área sustraída (SEDAMA 2006).
El Decreto 2164 de 1995, define los resguardos como: “... una institución legal y sociopolítica de un carácter
especial, conformado por una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva goza de
garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y su vida interna por
una organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio”5
• Un territorio delimitado
• Una organización interna que se rige por sus propias regulaciones internas
Otros términos utilizados y concepciones con referencia al resguardo, tales como territorio, comunidad, son
definidos de acuerdo a nuestra propia cosmovisión y que serán tratados más adelante como aportes al
establecimiento de un marco legal que nos permite pervivir como pueblo en una porción de territorio bajo
nuestra propia administración.
El resguardo indígena de la Asunción se ubica en el municipio de El Retorno con una extensión de 700 Has, entre
la desembocadura de Caño Platanales y Caño Grande.
En la Microcuenca de Platanales cerca del (95 %) 13270.18 Has de su territorio se encuentra en la Zona de
Reserva Forestal y solo un (5 %) 702 Has pertenecen al Resguardo Indígena de la Asunción.
En Mapa N° 11 (Estado legal del Territorio) se observa la relación de áreas según el estado legal del territorio.
5
Plan de Vida Indígena del Resguardo La Asunción
PLAN DE MANEJO CAÑO PLATANALES Pag. 73
Gestor Financiador Ejecutor
PROYECTO
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS ( Caño Grande y Río Unilla)
Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS MICROCUENCAS (Platanales y La María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION DE LA CDA, 2011
Fuente: Estudio.
4.9.2 Población
Demografía
El análisis demográfico permite conocer y valorar las potencialidades actuales y previsibles de la población que
reside, produce y consume en el ámbito objeto de estudio y que va a ser en buena medida objeto y sujeto del
Plan. Dicho análisis tiene a su vez componentes esenciales, de características diferenciales y complementarias.
En primer lugar interesa conocer el volumen de población actualmente existente en el área objeto de estudio.
Esta cifra es el resultado de una evolución demográfica que puede presentar características diferenciales en un
análisis a corto, medio y largo plazo, que explica la situación poblacional existente hoy en día y que condiciona
su comportamiento futuro. Resulta igualmente de interés conocer cómo se distribuye espacialmente esta
población, tanto en términos de intensidad (densidad demográfica), como en términos de jerarquía
(distribución de la población por tamaño municipal), como un primer indicador en la micro cuenca Platanales. La
población total de la Micro cuenca es de 3158 habitantes, distribuidos en 18 veredas. La participación de la
población por veredas se consigna en la tabla N° 15 (Población Micro cuenca Platanales).
La evolución demográfica anteriormente caracterizada tiene un reflejo inmediato en la actual estructura por
edades de la población. Su conocimiento resulta fundamental por cuanto que la proporción de personas
mayores condiciona de forma notable las “aptitudes” de la población en términos de capacidad de adaptación a
las innovaciones o cambios que el Plan puede suponer, así como de la capacitación profesional o de la capacidad
de renovación generacional de los efectivos, elemento fundamental en las prospecciones demográficas.
Gráficamente La población objeto del presente estudio son 3158 personas distribuidas por veredas así:
TOTAL POBLACIÓN
1000 880
900
800
700
600
500
400 325
300 194 182 159
200 58
150 121 79 143 118 77 118 76 115 100 167 96
100 0 TOTAL POBLACIÓN
0
SAN JUAN
LA TABLA
ALTA CACHAMA
LAS PAVAS
LA ESPERANZA
LA ALIANZA
CAÑO BLANCO I
LA FLORESTA
RI LA ASUNCION
CAÑO RINCON
SAN FRANCISCO II
CONQUISTA BAJA
LA LIBERTAD
LA FORTALEZA
ALTO POTOSI
BAJO POTOSI
EL PORVENIR
LA ESMERALDA
SAN ISIDRO II
Como se puede notar en la anterior tabla la inspección de la libertad tiene un mayor número de población con
880 personas, respecto a las otras veredas objeto del presente estudio.
Es de anotar que el resguardo indígena la asunción pertenece al área de estudio de la micro cuenca platanales, y
la información poblacional, de educación, salud vivienda entre otras se encuentran consignadas en el plan de
vida indígena, (ver plan de vida indígena resguardo la Asunción) es de aclarar que esta población no es objeto
de estudio de las bases sisben.
A lo cual me permito presentar la siguiente tabla del grupo poblacional del Resguardo Indígena la Asunción:
TOTAL
NOM_VEREDA HOMBRES MUJERES
POBLACIÓN
SAN JUAN 33 25 58
LA FORTALEZA 86 64 150
SAN FRANCISCO II 197 128 325
LAS PAVAS 111 83 194
LA TABLA 101 81 182
EL PORVENIR 90 69 159
LA LIBERTAD 456 424 880
CAÑO RINCON 76 45 121
CAÑO BLANCO I 49 30 79
CONQUISTA BAJA 94 49 143
ALTA CACHAMA 87 31 118
BAJO POTOSI 49 28 77
ALTO POTOSI 69 49 118
LA ALIANZA 51 25 76
SAN ISIDRO II 67 48 115
LA ESPERANZA 66 34 100
LA FLORESTA 101 66 167
LA ESMERALDA 54 42 96
Fuente. Base Sisben Departamental
En el cuadro anterior se refleja que existen más hombres que mujeres en las áreas de estudio; esto tiene
relación toda vez que los hombres se encuentran en las zonas rurales adelantando labores del campo, mientras
sus demás miembros de familia se encuentran en las zonas urbanas, situación contraria en las zonas urbanas,
cuando hablamos de enfoques de género.
En conclusión podemos evidenciar que existen 1837 hombres en las áreas de Estudio y 1321 mujeres.
En treinta años Guaviare pasó de ser un territorio agreste y marginal, a uno inserto en la dinámica económica
del país. Acciones como la pavimentación de las vías, el puente sobre el río Guaviare, la interconexión eléctrica,
la telefonía celular, la provisión de servicios sociales básicos, la consolidación de la institucionalidad y la
presencia activa del Estado en los cuatro municipios, indican el fin de un proceso de colonización y el inicio de
una etapa de consolidación y desarrollo socioeconómico regional.
Organización comunitaria
Frente a los servicios públicos domiciliarios tan solo un 30% de la población objeto de estudio cuenta con
servicios básicos de alcantarillado, acueducto y energía, lógicamente este indicador se ve reflejado en la
inspección de la libertad que se encuentra ubicada en la vía nacional; por su ubicación ha permitido inversiones
sociales en temas de servicios públicos.
TELEFONO 0
GAS 0
ALCANTARILLADO 320
Series2
ACUEDUCTO 586 Series1
ENERGIA 749
El agua que consumen la población del micro cuenca platanales la captan de la siguiente manera:
0% 0% 0% Acueducto
4%
5%
Pozo con Bomba
35%
Pozo sin bomba, jagüey
Agua Lluvia
Carrotanque
CAPTACION DEL AGUA PARA CONSUMO
Como se observa en la gráfica el 56 % de la población capta el agua de pozos o jagüey y el 35% con pozo y
bombeo y tan solo un 5% captan el agua en época de lluvia. Causa curiosidad el porcentaje del 4%de la
población que capta el agua a través de carro tanques, es de anotar que en época de verano el agua es escasa
en algunas localidades lo que obliga a la gente a comprar o llevar el agua en carro tanques Y/u otro tipo de
transporte en galones los cuales los cargan en zorras o moto. Es de anotar que actualmente se adelantan obras
de acueducto y alcantarillado en la inspección de la libertad, adicionalmente algunas veredas funcionan con
micro acueductos veredales, es decir un tanque elevado que lo llenan mediante bombeo y redes en tuviera de 3
pulgadas
Al preguntarle a la comunidad perteneciente al área de estudio, frente a la disposición de aguas negras ellos
manifiestan que son arrojadas a quebradas o ríos 46% y el otro 46% manifiesta que son arrojadas a los pozos
escépticos y tan solo un 8% le hace un tratamiento especial de filtros lentos, generando así una alta
contaminación a las quebradas o ríos, lo cual ellos son conscientes de este tipo de daño al recurso hídrico.
POZO ESCEPTICO
46% 46%
FILTROS LENTOS
QUEBRADAS O RIOS
8%
Al indagar a la población objeto del estudio manifiestan que las basuras son quemadas o en su defecto arrojadas
a los caños o ríos y otros argumentan que las entierran, generando así una contaminación al recurso hídrico y
una alteración en los suelos.
0%
DISPOSICION FINAL DE BASURAS
POZO ESCEPTICO
46% 46% FILTROS LENTOS
QUEBRADAS O RIOS
8%
La zona cuenta con el servicio de COMPARTEL y con servicio de celulares prepago y pos pago de COMCEL.
Salud
Para el caso del estudio que nos atañe en el área de influencia de la micro cuenca Platanales la población accede
a los municipios de calamar y retorno, o de acuerdo a su cercanía, sin importar que su vereda político y
administrativamente este en otra jurisdicción.
SAN JOSE 1 1 14 20 1 11 48
EL RETORNO 1 0 2 9 0 1 13
CALAMAR 0 1 0 3 0 0 4
MIRAFLORES 1 0 0 5 0 0 6
3 2 16 37 1 12 71
DEPTO 60 12
85% 17% 100%
Fuente: Base de datos de Habilitación. SSG
El área de estudio, cuenta con 4 micro puestos de salud que cubren las veredas objeto del estudio, se plasma la
anterior información teniendo en cuenta, como se anunció anterior mente que la población se dirige a la sitio
más cercano a demandar sus servicios de salud, estos son generalmente atendidos por promotores de salud,
que atienden con muchas dificultades, pues la población manifiesta que no se consigue ni una pasta para el
dolor de cabeza. Los casos especiales que requieren ser remitidos a otro nivel, estas, son atendidas
3100
3000
2900
Series1
2800
2800
2700
2600
sisben nivel 1 aseguramiento
Enfermedades que se presentan con mayor frecuencia en la micro cuenca causadas por el consumo y/o uso del
agua
26%
34%
INFECCIONES DE LA PIEL
PARASITOS
INTOXICACIONES
EDA
6%
34%
La de mayor incidencia es la Enfermedad Diarreica Aguda EDA con el 34%, y en la misma proporción los
parásitos, con menor proporción las infecciones de la piel en un 26% y el 6% restantes por intoxicaciones en el
consumo del agua.
Adicionalmente la población culpa a las personas que se han dedicado a la deforestación y al uso inadecuado de
los químicos que paran en las micro cuencas, caños ríos o riachuelos.
Educación
Infraestructura
El área de estudio, cuenta con 9 instituciones educativas que cubren las veredas objeto de estudio, algunos de
ellos son internados
Uno de los parámetros importantes a tener en cuenta en la región es el grado de escolaridad de la población de
la zona de estudio. Toda vez que este genera un mayor grado de compromiso frente a la vereda que habita, y es
un factor determinante en los avances tecnológico y de productividad de las regiones.
Actualmente estas veredas presentan demoras en la iniciación del calendario escolar, toda vez que la
contratación de los docentes, se hace aproximadamente 2 meses después del inicio del año, situación que
genera desmotivación deserción escolar por parte de los alumnos.
Las tasas de cobertura y analfabetismo fueron tomadas de la información que reporta los Municipios de
acuerdo a su jurisdicción política y administrativa de las veredas objeto del estudio.
Vías y Transporte
Las vías que recorren la zona de estudio, pertenecen a las llamadas vías secundarias y terciarias y se encuentran
en terreno ondulado. El material en que se encuentran construidas, es tierra con afirmado. Se consiguen en
buen estado en la época de verano, interrumpiéndose su transitabilidad en época de invierno.
Vivienda
La estructura del parque de viviendas de la micro cuenca Platanales es de 1422 viviendas su evolución es una de
las plasmaciones territoriales de los comportamientos demográficos, e indirectamente, de la economía de una
sociedad, al tiempo que el uso residencial constituye uno de los elementos de la demanda de recursos hídricos.
Interesa así conocer la proporción de viviendas familiares principales, secundarias y desocupadas existentes en
la actualidad.
0% TIPO DE VIVIENDA
4%
11%
VIVIENDA Casa o
apartamento
VIVIENDA Cuarto
85%
En la anterior grafica podemos observar el comportamiento del habitad de cada una de las familias que habitan
en la micro cuenca Platanales, donde se evidencia que el 85% de la población viven en cuartos, es decir
consideran que su vivienda está conformada por un espacio muy reducido el cual utilizan para dormir y su
cocina y sus baños Y/O sanitarios se encuentra en otro lugar; a lo cual no lo determinan como una unidad de
vivienda completa. El 11% de la población si considera que viven en una vivienda casa o apartamento; y el 4%
vive en otro tipo de vivienda, esto lo relacionan en unidades de vivienda, que comúnmente se llaman caedizos
encerrados en lona.
Es de anotar que existen casas en algunas veredas objeto del presente estudio que se encuentran abandonadas,
por situaciones del conflicto armado, situación económica, o porque sus hijos entran a estudiar y no encuentran
donde matricularlos, se evidencia que existen negocios que la población denomina como bodegas (lugar donde
se abastasen con alimentos y bebidas y diversión) los cuales se encuentran abandonados y conservan aun su
dotación es decir: mesas, sillas, neveras, enfriadores mesas de billar canchas de tejo etc.
Los materiales de las viviendas son en su mayoría 90% en tablas, con pisos de cemento y una que otra
construcción en material.
Frente a la tenencia de las viviendas de las áreas de estudio se puede concluir que el 42% de las viviendas son
propias, el 31% viven en arriendo, el 10% la están pagando y el 17% de la población vive en otra condición, esa
otra condición son familias que habitan una vivienda y no pagan arriendo, los dejan vivir para que cuiden las
fincas y trabajen o ganen su sustento en otro lado.
TENENCIA DE LA VIVIENDA
10%
31%
TENEVIV Arriendo
TENEVIV Otra condición
TENEVIV Propia pagada
17%
Los habitantes de esta región provienen principalmente del interior del país de los departamentos de Tolima,
Boyacá, Huila, Cundinamarca y Santander, producto de la exclusión social y económica de grandes grupos
sociales en los departamentos mencionados, de la violencia social y el conflicto armado interno.
Son colonos de corte campesino en su mayoría, que se asentaron en el territorio y replicaron en sus parcelas y
con sus familias, todo su conocimiento y costumbres ancestrales, lo que le ha dado a la región una gran
diversidad cultural, ocasionando en algunos casos choques culturales. (Tomado de agenda XXI)
La historia de estos pobladores, se remonta al año1968, cuando se movieron grandes oleadas de campesinos,
promovidos por el Estado al sentirse incapaz de abordar una verdadera reforma agraria. De allí que a través de
programas radiales, se impulsó la llamada colonización de El Retorno bajo el lema “tierra sin hombres para
hombres sin tierra”. Colonos que en su mayoría se desplazaron por el Aríari y se ubicaron a lo largo del camino
carreteable entre San José y El Retorno y a quienes la ayuda se limitó a la entrega improvisada de tierras y
créditos en una región hostil y desconocida para los nuevos pobladores. Hacia los años 70, se fueron
diseminando por el norte del Departamento y a través del río Guaviare, hasta llegar a la zona de estudio.
La población de la micro cuenca platanales participan de los eventos culturales y folclóricos que se desarrollan
en el departamento del Guaviare son:
2. Ferias y fiestas de San José del Guaviare: Mes de noviembre. Es una feria específicamente ganadera, su mayor
atractivo son las tardes de coleo, que se realizan como una tradición de la llanura colombiana.
4. Ferias y fiestas de la libertad: Mes de diciembre. Ésta y la anterior tienen el mismo fin que las realizadas en
San José del Guaviare.
5. Festival Nacional de Colonias: Mes de marzo. Se trata de reunir a los pobladores provenientes de todo el país
a través de este evento y estrechar brazos de amistad y solidaridad con todos los departamentos de Colombia,
donde sin duda alguna cada una de las Colonias presentará lo más representativo del Folclor de cada región.
6. Festival Departamental de Intérpretes Campesinos: Mes de junio en el Retorno. Tiene como objetivo vincular
directamente al campesino colono, a la expresión de la diversidad de manifestaciones como la música, danzas,
copla, trova, poesía, tradición oral, artesanías, entre otras; ofreciendo el espacio y los medios para que expresen
sus sentimientos y emociones del diario acontecer, lo que creen , lo que viven y sus relaciones con la naturaleza.
7. Festival Internacional Yurupary de Oro: Este festival se celebra anualmente en el mes de julio, en dicho
evento se realizan diferentes actividades como coleo, Yurupódromo (academias de baile danzando joropo por
las avenidas), parrando llanero, contrapunteo, concurso de baile llanero, voz recia femenina y masculina, voz
novel, representación infantil del baile del joropo, cabalgata y otras propias del llano con la participación de
nuestro hermano país de Venezuela.
El nombre de “Yurupary” fue engendrado por Amarú, quien a su vez es hija de Inapicurí, celoso de la
importancia de Yurupary en su raza maquinó la forma de exterminación. Envió monos y hormigas con ofrendas
de peces y frutos envenenados con lo que finalmente llevó a Yurupary al cielo.
La figura que nos muestra a “Yurupary”, escapando al cielo en forma de aves, y a los monos y hormigas enviados
por Inapicurí representando la ofrenda de los peces y frutos envenenados, hace parte del conjunto de pinturas
rupestres del Guayabero y Cerro Azul, que nos indica que fue el territorio del Guaviare, el epicentro de la
leyenda musical más hermosa de la selva: La leyenda del Yurupary.
Es de anotar que el único poema precolombino, sudamericano escrito por indio es el “Yurupary”. Se encuentra
impreso en el mural pictórico más grande del mundo: PINTURAS RUPESTRES DEL GUAYABERO. Yurupary, es un
héroe selvático, nacido en la historia de un pueblo sin historia.
La siguiente información se levantó en la fase de aprestamiento donde se le pregunto a los presidentes de las
juntas de acción comunal, cuáles eran su principal actividad económica sustento de sus familias a lo cual
respondieron.
Por la anterior información suministrada, por la población directa objeto del estudio se presenta a continuación
la evolución en los últimos años de las principales actividades económicas. Determinadas por ellos; Es de anotar
que esta información es recolectada por el municipio o cabecera municipal por dónde sacan sus productos.
Ganadería
Agricultura
La producción agropecuaria (con excepción de la ganadería) es sobre todo para el autoconsumo. Los excedentes
para la comercialización son incipientes, aunque sobresalen las de chontaduro, frutales amazónicos, arroz
secano y maíz, yuca lácteos y sus derivados y, especies menores. Lógicamente existe una gran problemática y es
el poder sacar sus productos en época de invierno, pues la población manifiesta que las vías son malas y el
estado no les ayuda, que existen ocasiones donde los cultivos los tienen que canjear con otros vecinos, o en su
defecto botarlos porque se pudren.
La producción de caucho es una de las propuestas impulsadas desde los programas de desarrollo alternativo,
que aún sobrevive. Este renglón, en cabeza de Asoprocaucho, ha logrado estructurar el proceso de
aprovechamiento y comercialización de las plantaciones establecidas, lo que le ha permitido negociar con el
consumidor directo y obtener un mejor precio para el productor
En treinta años Guaviare pasó de ser un territorio agreste y marginal, a uno inserto en la dinámica económica
del país. Acciones como la pavimentación de las vías, el puente sobre el río Guaviare, la interconexión eléctrica,
la telefonía celular, la provisión de servicios sociales básicos, la consolidación de la institucionalidad y la
presencia activa del Estado en los cuatro municipios, indican el fin de un proceso de colonización y el inicio de
una etapa de consolidación y desarrollo socioeconómico regional.
Al consultárseles cuales eran los principales problemas sociales y económicos de su vereda consideraron de
mayo relevancia la siguiente información
Capital
El capital de trabajo con que cuentan las familias de la zona es el propio, ya que el estado en la actualidad no los
apoya. Sin embargo, es importante, analizar la situación financiera de las comunidades de la zona, para alertar a
los gobiernos local y Departamental sobre la imperiosa necesidad de apoyar las acciones y proyectos
identificados en este plan, ya que de otra manera como se presenta la situación, cualquier intento que haga la
comunidad por mejorar sus condiciones de vida incluyendo el medio ambiente, están condenados a fracasar.
Mercadeo
Los flujos de comercialización son intra regionales y extra regionales; y se encuentran en manos de agentes que
compran en finca o en bodegas (rurales y urbanas), se da también el flujo de finca a finca mediante el
intercambio de productos. Estas consideraciones son válidas para productos de origen agropecuario como para
algunos productos transformados.
En general, la condiciones de mercadeo están caracterizadas por un intercambio inequitativo, donde para el
caso de la producción local, el comprador que es generalmente un intermediario, fija el precio, dado que es
quien se encarga de la posterior comercialización de los productos de origen agropecuario. Respecto a los
productos de consumo y a los insumos agropecuarios, su mercadeo y comercialización se encuentran en manos
de unos pocos agentes, quienes al igual que en el caso anterior son los que determinan el precio final del
producto al consumidor.
Cerca del 40 % de los predios cuentan con documentos de carta venta y el 12,9% no poseen títulos, mientras
que casi el 28% tienen títulos a través del Incoder o escrituras. Las veredas donde se presenta menor proporción
de predios titulados son: Brisas del Palmar, El Tablazo, Mirolindo, Primavera y San Lucas.
Frente a la tenencia de las viviendas de las áreas de estudio se puede concluir que el 42% de las viviendas son
propias, el 31% viven en arriendo, el 10% la están pagando y el 17% de la población vive en otra condición, esa
otra condición son familias que habitan una vivienda y no pagan arriendo, los dejan vivir para que cuiden las
Los predios oscilan entre 40 y 150 has. Respecto a la tenencia de la tierra, se encuentra que predominan los
predios en propiedad.
TENENCIA DE LA VIVIENDA
10%
31%
TENEVIV Arriendo
TENEVIV Otra condición
TENEVIV Propia pagada
17%
i. Ganadería
La producción ganadera en la Microcuenca, se inicia con la tala y quema del Bosque, un paso intermedio en
cultivos, en algunos casos otro en rastrojos y cultivos, para, finalmente, terminar en pastos, los que son
destinados a la explotación extensiva de la ganadería.
Esta forma de explotación y uso de la tierra, ha sido uno de los factores que gradualmente han transformado el
paisaje de la Microcuenca y que a pesar de ser una actividad con una, relativa, baja rentabilidad, es la que
actualmente está determinando el proceso de conversión del bosque a potreros.
Según Karremans (1989), cuando el área disponible del bosque se reduce, entonces se incrementa el uso de las
áreas en rastrojos, para su conversión final en potreros, y en la medida que se incrementa el tamaño del hato,
se requiere una mayor disponibilidad de hectáreas en potreros. El colono siempre ha tomado a la ganadería
como su “alcancía”, es decir el sistema de ahorro que le permite, en casos de emergencia, acudir a él para
sufragar sus necesidades extraordinarias. Este esquema de pensamiento ha incidido, también, de forma muy
negativa” en las áreas boscosas de toda la región, dado que el inevitable crecimiento del número de cabezas de
su hato, que paralelamente le eleva el “status”, demanda de equivalentes unidades de área para su
mantenimiento, sin que realmente se decida en ningún momento a establecer un mercadeo periódico de las
cabezas sobrantes, en relación con las áreas disponibles en praderas, que moneticen sus activos e incidan en
una merma de la presión sobre la praderización del territorio.
Por otra parte, al analizar las modalidades de tenencia del hato predominantes corresponden a ganado en
propiedad, en compañía y al pastaje. Se aprecia que en las fincas > 150 Has, hay mayor proporción de tenencia
en propiedad (62%), y la menor en pastaje (5.2%). El mayor porcentaje de tenencia en compañía se presenta en
el rango de 100 - 150 Has. Y el menor en el de 0 - 50 Has. (9.2%), aunque en este último se presenta el mayor
porcentaje de tenencia al pastaje (38.1%).
Al hacer éste análisis, según su proporción de bosque, se aprecia que las fincas con mayor porcentaje del mismo
(Categoría 3), poseen principalmente el ganado en propiedad (59.1%), y en compañía (34.2%), como el menor
en pastaje (6.7%). Las fincas de la Categoría 1 poseen la menor proporción en propiedad (47.1%), mientras que
la Categoría 2 incluye la menor en compañía (20.7%)
En estas labores se diferencian algunas modalidades de uso de la mano de obra tales como: contrato, mano de
obra familiar y la combinación de éstas (mixta). En la Microcuenca se aprecia que el mayor uso de mano de obra
familiar se da en el rango de 0 - 50 Has. (75.6%), y en la medida en que el rango de tamaño de la finca se
incrementa, la utilización de la mano de obra familiar va decreciendo en favor de la utilización de mano de obra
contratada, aunque las fincas de 50 - 100 Has, son las que menos mano de obra pagada tienen (10.4%). En la
Tabla , la actividad, en todos los rangos, que mayor demanda de mano de obra contratada tiene, es la de
Control de Malezas.
Las especies comúnmente utilizadas para pastos son Brachiaria decumbens y B. humidicola y su establecimiento
es principalmente realizado a partir de estolones. El control de malezas se realiza, principalmente, a partir de las
quemas de los potreros, durante el verano, como del control manual en otras épocas, donde el machete es la
herramienta más utilizada para el efecto. La utilización de guadañadoras y matamalezas para estas labores es
supremamente baja, ya que tan sólo en un 3.22% de los casos se acude a la primera e igualmente en un 3.22% al
segundo.
En la Microcuenca el ganado vacuno es principalmente de la raza cebú (Bos.indicus) y ganado criollo (B. taurus).
Respecto al manejo sanitario del hato, se observó que el 24.73% de los propietarios realizan la práctica de
vacunación para aftosa con una frecuencia semestral en el 26.08% de los casos y anual en un 52.17%. No se
obtuvieron datos de frecuencia para el 21.74% de ellos. La vacuna contra el carbón bacteridiano, tiene mayor
acogida entre los propietarios de ganadería, ya que en un 58.06% de las fincas se aplica, con una frecuencia
semestral en el 5.55% y anual en el 85.18% de ellas. No se obtuvieron datos de frecuencia para el 9.27% de las
fincas que lo aplican. El baño del ganado para eliminar parásitos externos se realiza en un 81.11% de las fincas
con una frecuencia que oscila entre los 15 días y los 6 meses entre uno y otro, con mayor frecuencia en el
período de un mes (31.25%). Las purgas del ganado para combatir los parásitos internos son aplicadas en un
81.11% de los casos con una frecuencia mucho más amplia, que va desde la aplicación trimestral a la aplicación
anual, con su mayor frecuencia en la semestral (32.53%). En lo que respecta al suministro de sales, es práctica
común en el 80.64% de las fincas (No se obtuvieron datos para el 19.35% restante), en las que se recurre a sal
blanca (12%), sal blanca más minerales (46.66%) y sal mineralizada (41.34%), con una frecuencia que fluctúa
entre la dosis diaria y la quincenal, con mayor frecuencia en la de cada tercer día (48.38%), seguida por la dosis
diaria (32.25%).
A nivel regional Herrera y Dohmen (1992), plantean que la carga animal a nivel de las fincas está entre 1,1 y 1,5
animales por hectárea con una ganancia de peso diario de aproximadamente 250 gramos, para el caso de
terneros con edad de quince meses, inclusive cuando hay animales ajenos, mientras que Martínez y Vanegas
(1996), reportan una capacidad de 0,9 cabezas de ganado/Ha. En la presente caracterización, al comparar el
número de hectáreas en praderas vs. El número de animales existente en la micro cuenca, se determina que la
carga actual es de aproximadamente 1,31 cabezas/Ha.
ii. Agricultura
El sistema de agricultura más generalizado es el de “Caño grande” al que pertenece Caño Platanales, que se
inicia a partir de la tumba, socola y derribe del bosque y/o rastrojo, en los meses de Noviembre y Diciembre, la
quema en los meses de Febrero y Marzo, y la siembra entre mediados y finales del mes de Marzo. En general
cualquier siembra posterior, corre el riesgo de la pérdida de las cosechas de maíz, por efecto de las “heladas”.
Aproximadamente treinta días después de la siembra del maíz, se procede a la siembra del plátano y/o la yuca.
En general, la cosecha del maíz se colecta en el mes de Agosto y las de yuca normalmente entre ocho y doce
meses después de su siembra. La variedad de maíz sembrada con mayor frecuencia es la regional (maíz clavito)
y las variedades de yuca más utilizadas son: “chirosa”, “algodona”, “brasilera” y “morada”. El plátano se cosecha
aproximadamente al año de la siembra y su producción se extiende hasta el segundo corte.
Según Flores (1990), el período de descanso, la edad, y la presencia de malezas en los rastrojos, son factores
determinantes para la obtención de las cosechas; pues si éstos son dominados por la presencia de la guayacana,
son convertidos en praderas, mientras que en el caso contrario, siguen siendo destinados para la agricultura.
Fuente: Estudio
En el primer caso, al concluir el segundo año del rastrojo, en el mes de Febrero, se hace la “rocería” y quema,
para en el mes de Marzo introducir el maíz y dos meses después el pasto. En el segundo caso, cuando
determinan que el rastrojo posee aptitud agrícola el ciclo de rocería, quema y siembra del maíz es similar, pero
alternado con períodos de descanso de dos, tres o cuatro años. Este procedimiento está condicionado a la
necesidad de pastos que en un momento dado se tenga, y por ello en ocasiones, terrenos que pueden tener una
aptitud agrícola superior a la de otras áreas de la finca, son transformados en praderas sin ninguna otra
consideración.
La explotación agrícola ocupa, aproximadamente, el 2.56% de las tierras que comprenden la micro cuenca y la
producción allí obtenida está orientada esencialmente para el autoconsumo de la unidad familiar. La baja
actividad agrícola reflejada en el estudio, fue posiblemente influenciada porque la época del diagnóstico
coincidió con el segundo semestre del año, en el cual no se espera encontrar una amplia cantidad de cultivos;
sin embargo, este es un reflejo de la temporalidad de los sistemas de producción que conlleva necesariamente
al incremento de las praderas y al avance de la ganadería sobre la disponibilidad del bosque.
En términos generales la producción agrícola es considerada más como una fase transicional de uso de la tierra
hacia la posterior ampliación de las praderas para la ganadería que como un elemento complementario de la
satisfacción de las necesidades familiares, por la falta de otras alternativas productivas que compensen los altos
costos de producción y comercialización y que rompan el esquema de las “ventajas” de la explotación ganadera
en el ecosistema amazónico.
Esta situación, implica un replanteamiento del destino final de uso agrícola, ya que cada vez más, se dificulta
para los propietarios practicar la agricultura de manera exitosa y continua, sin otra alternativa más que verse
abocados a la destrucción del escaso bosque disponible en la micro cuenca, para la producción de especies de
alto volumen y bajo valor comercial (Maíz, arroz, yuca, plátano, etc.), que necesariamente llevan a la
praderización del territorio.
Por otra parte, se observa en la Figura, que los cultivos establecidos con mayor frecuencia, en su orden son:
plátano, yuca, caña panelera y maíz; mientras que algunos como borojó, cacao y café, se encuentran en un
mínimo nivel de importancia.
La distribución de la mano de obra en las diferentes actividades relacionadas con los cultivos, según el rango de
tamaño de las fincas, nos arroja los siguientes datos: Las fincas entre 50 - 100 Has., son las que más mano de
obra familiar utilizan (81.2%), mientras que las que menos lo hacen están en el rango de > 150 Has. El rango que
mayor nivel de contratación de mano de obra es el de 100 - 150 Has. (31.3%), y el que menos nivel de
contratación utiliza es el de 0 - 50 Has., (8.5%)
Es conveniente anotar, que en éstos sistemas de producción, las prácticas de control fitosanitario (7.52%),
resiembra (2.15%), y fertilización (1.07%), son asumidas por un bajísimo porcentaje de propietarios.
La escasa frecuencia de fertilización de los cultivos, podría estar asociada con dos factores; por un lado, que el
productor asume que ésta se logra, en parte, con la quema de la vegetación durante la época de verano y por
otro, que la baja disponibilidad de nutrientes en los suelos ocasiona una poca respuesta a la aplicación normal
de fertilizantes, lo que se convierte más en un gasto que en una inversión para la optimización de la producción
agrícola, teniendo en cuenta el tipo de cultivos que se establecen allí y su bajo valor en el mercado.
Los sistemas agroforestales, se pueden definir en general como las modalidades de producción que incluyen
árboles bien sean frutales, maderables o forrajeras, combinados con otros cultivos y/o pastos. En éste sentido,
las principales, modalidades de arreglos agroforestales observadas en los predios de los campesinos,
corresponden a: huertos habitacionales y silvopastoriles tradicionales.
Para el caso de la micro cuenca, se describe a continuación los huertos habitacionales y algunos silvopastoriles
observados.
- Huertos Habitacionales
En general los huertos habitacionales son los sistemas agroforestales más generalizados que aplican los
campesinos, y presentan diversos grados de evolución, dependiendo del tiempo de establecimiento de estos en
la zona y su procedencia geográfica.
Los huertos habitacionales ocupan el área circundante a la vivienda y son de variado tamaño, composición y
estructura. Su origen se remonta al establecimiento de los primeros cultivos, por lo general muy cerca de la casa
de habitación, lo que posibilitó desde ese entonces, la construcción gradual de los mismos, a partir de la
introducción frecuente de aquellas especies frutales, medicinales, hortícolas y forestales de su gusto y
conocimiento.
Fuente: Estudio
En casos, menos frecuentes se observaron algunas parcelas, alejadas de la vivienda que cumplen en cierta forma
ésta función y fueron establecidas con frutales como: borojó, chontaduro y/o arazá.
Este espacio de manejo cumple una función de importancia dentro de las unidades de producción, pues surte de
múltiples recursos, tanto alimenticios, maderables, medicinales y paisajísticos, que además propician unas
condiciones especiales de microclima para la vivienda.
Aproximadamente, el 90% de las fincas poseen el huerto habitacional, el cual consiste en una parcela no mayor
a 0,25 ha, aledaña a la vivienda e integrada por una amplia gama de árboles frutales, ornamentales, plantas de
uso medicinal, y hortalizas; además de las especies menores (gallinas, cerdos, peces, etc).
Existe una gama de aproximadamente 27 especies de especies frutales establecidas en los huertos
habitacionales, donde se destaca el uso de aguacate, anón amazónico, arazá, borojó, guanábana, limón, mango,
guayaba y cítricos variados; además de algunas especies maderables y/o forrajeras como cedro, abarco, mata
ratón, nacedero, aceituno y palo de arco entre otros. Igualmente, en estos espacios de uso se aprovecha un
sinnúmero de especies para la curación de dolencias y enfermedades; entre ellas se destacan: albahaca,
altamiza, verbena, ruda, sábila, toronjil, paico, poleo y toronjil entre otras. Además del aprovechamiento de
algunas hortalizas como: ají, cebolla, cilantro, pimentón malanga, habichuela, tomate, fríjol, pepino cohombro,
y repollo entre otras.
El manejo de un sin número de especies en el huerto habitacional, refleja la importancia que tienen estos
espacios de uso no solo por el aporte alimenticio para las familias, sino también por el bienestar que propician a
los propietarios.
- Silvopastoriles Locales
La forma más simplificada de éstos arreglos, consiste en el manejo de árboles de la regeneración natural que
sobreviven al pastoreo y a las quemas periódicas de los pastos. Es común en algunos potreros la presencia de
guamos (Inga sp), que le proporcionan sombra al ganado y no afectan drásticamente los pastos, otra especie
observada con frecuencia corresponde al tortolito, con buen potencial maderable y gran capacidad de rebrote y
resistencia al efecto de las quemas periódicas.
Igualmente de manera indistinta a nivel de los potreros se observó que principalmente en las fincas pequeñas
existe la tendencia de permitir la regeneración de árboles como: bototo, nocuito, pavito, granadillo, guacamayo,
guayabo, guayabete, y granadillo entre otros.
Otro caso es la presencia de especies como, bototo, tortolito, pavito, tachuelo, macano, cedro amargo y guamos
entre otros, cumpliendo una función de cercas vivas; sin embargo uno de los inconvenientes reportados por los
campesinos es que muchos de éstos árboles “se comen” los alambres y reducen la vida útil de las cercas.
Aunque como estrategia algunos protegen con caucho el área de contacto de los arboles con el alambre.
A la producción
Con respecto al uso del crédito por parte de los propietarios, este es extremadamente bajo. Tan sólo un 4.30%
de la población entrevistada hace uso del mismo, acudiendo principalmente al Banco Agrario. El uso que de esos
créditos otorgados se hace está dirigido exclusivamente a la ganadería.
En cuanto a la prestación de asistencia técnica, se observa que el porcentaje de usuarios es del 20.43%, lo cual
refleja una baja prestación de éste servicio. Las entidades que tienen mayor presencia a nivel de la Microcuenca
son principalmente: UMATA, SINCHI, CDA, INCODER y el Fondo Cauchero.
5. DIAGNOSTICO
Las unidades de diagnóstico que se tomaron fueron para este plan de manejo de la Microcuenca de Platanales
son las veredas que se tomaron como unidades de levantamiento de la información, están son: San Juan, La
Fortaleza, San Francisco II, Las Pavas, La Tabla, El Porvenir, La Libertad, Caño Rincón, Caño Blanco I, Conquista
Baja, Alta Cachama, Bajo Potosí, Alto Potosí, La Alianza, San Isidro II, La Esperanza, La Floresta, La Esmeralda y El
Resguardo Indígena La Asunción.
Los indicadores de línea base se determinaron a partir de la información primaria y segundaria consignada en
este documento. Son de tipo cuantitativo y están relacionados con las variables caracterizadas. A continuación
en la Tabla N° 22 (Determinación de la línea base), se expresan las variables y los indicadores utilizados en la
caracterización de la Micro cuenca.
Para lograr eficiencia y eficacia durante el inicio de la ordenación, es necesario comenzar por identificar y
priorizar las problemáticas, potencialidades y restricciones de la cuenca. Es así como el equipo efectivo de
trabajo, debe retomar el inventario de información existente en el sistema de información de la cuenca para
luego realizar ejercicios de identificación de problemas desde la perspectiva de las comunidades o actores de la
cuenca. Finalmente, luego del cruce de la priorización técnica y comunitaria, se consolidan las problemáticas o
situaciones ambientales a las que deberá responder el POMCA6
Ecosistemas
El número de especies ha
Disminución de especies disminuido drásticamente de
maderables y para uso acuerdo a los inventarios
Tala indiscriminada doméstico realizados por el sinchi
Aparición de especies Número de especies nuevas que
Flora Disminución del bosque natural Quemas invasoras aparecen
Disminución de la El porcentaje de disminución de
biodiversidad biodiversidad
6
Guía para la ordenación y manejo de cuencas hidrográficas en Colombia, Segunda versión. IDEAM. 2010
PLAN DE MANEJO CAÑO PLATANALES Pag. 102
Gestor Financiador Ejecutor
PROYECTO
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS ( Caño Grande y Río Unilla)
Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS MICROCUENCAS (Platanales y La María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION DE LA CDA, 2011
No hay alternativas
Producción para autoconsumo de mercado Baja generación de ingresos
Paquetes
Producción La actividad principal ganadería no es tecnológicos Degradación ambiental, social
pecuaria rentable inadecuados y económica
En la inspección de la libertad se ubica una bocatoma que toma agua del Caño Platanales con un caudal
aproximado de 20 l/s, aparte se encuentran los acueductos veredales que abastecen a todas las veredas
cercanas al Caño Platanales, estos acueductos veredales cuentan básicamente con bocatoma, o represa y línea
de aducción, estos acueductos veredales no realizan ningún tratamiento al agua que es distribuida.
Fuente: Estudio
Las condiciones generales de amenazas naturales que se presentan en general dentro de la Microcuenca de
Platanales están asociadas a las de un área con intensa afectación tectónica sobre predominio de rocas dúctiles
y frágiles en topografías escarpadas. El presente numeral es un bosquejo de las condiciones generales de
amenazas para la cuenca de Caño Platanales
Vulnerabilidad Sísmica
De acuerdo con los estudios adelantados por el INEGOMINAS, el departamento del Guaviare se encuentra
ubicado dentro la Zona de Amenaza Sísmica Baja: definida para aquellas regiones cuyo sismo de diseño no
excede una aceleración pico efectiva (Aa) de 0.10g. Aproximadamente el 55% del territorio Colombiano se
encuentra incluido en esta zona de amenaza. Erosionabilidad y desertización.
(Ingeominas.2012)
Incendios
Los Incendios de Maleza y Bosques son unas de las principales Amenazas para el Ecosistema. Desde tiempos
inmemoriales, la mayor parte de la Microcuenca de Caño Platanales, han sido barridos por fuegos provocados a
veces voluntariamente por el hombre, en los procesos de expansión de la frontera agrícola, siguiendo el ritmo
de las estaciones secas. Estos incendios de malezas, destinados a "mejorar los pastos", han dado lugar a
encendidas polémicas entre grupos rivales, tanto en el aspecto científico como en el económico. Estas
divergencias se explican, esencialmente, por las finalidades opuestas pretendidas por unos y otros: explotación
pastoril o mantenimiento y reconstitución de la cubierta vegetal.
El fuego en la maleza no es, en sí, ni un bien ni un mal; es, simplemente, un instrumento a nuestra disposición
para modificar los hábitats de acuerdo con los fines previstos. Como sucede con los demás medio de
destrucción a disposición del hombre, su uso puede ser bueno o malo. Su abuso, en cambio, es siempre
pernicioso. Y es precisamente su empleo desmedido el que, por desgracia, hay que lamentar en gran parte del
país y especialmente en el área de estudio. Este abuso conduce a una deplorable degradación de los hábitats,
tanto en el aspecto científico como en el económico.
La mala utilización de este instrumento de extraordinario poder hace pensar que en la práctica, salvo casos muy
particulares, los incendios en las malezas son provocados sin preocupación alguna por la estabilidad y
productividad continuada de las tierras.
Sin embargo, aunque los incendios se consideran amenazas, como se mencionó anteriormente, esta práctica es
más por tradición y falta de conocimiento que por condicionantes naturales, por lo cual es susceptible de
minimizar y erradicar tal amenaza, con charlas y talleres de educación ambiental. Para efectos de cartografía se
considera de amenaza alta por incendios las áreas coincidentes en zonas de vida de Bosque Seco cuyos usos del
suelo sean de cultivos transitorios (en donde se realizan prácticas de quemas de malezas para “preparar los
suelos”)
Inundaciones
Son fenómenos de origen hidrometeorológicos, que se pueden presentar en paisajes aluviales indiferentemente
de las pendientes, se presentan por elevación del nivel del agua en el lecho de los ríos o caños, ya sea por efecto
de la lluvia excesiva o bien por acumulación de sedimentos en produciendo desbordamientos principalmente en
las épocas de invierno.
Dentro de la Microcuenca no es grande la cobertura de zonas de amenazas por inundación, sin embargo en la
cuenca baja de Caño Platanales se presentan este evento.
En la Microcuenca de Platanales los conflictos ambientales por el uso de la tierra se generan por la presencia de
incompatibilidades o antagonismos entre la oferta ambiental, representada en el uso potencial mayor, y la
demanda ambiental representada por el uso actual de las tierras.
La incompatibilidad se expresa o surge entonces cuando se establece un desequilibrio entre el Uso potencial
(Capacidad de uso del suelo, aptitud de uso y vocación) y el Uso que el hombre ha ejercido sobre el recurso; sin
embargo, se presentan algunos conflictos de tipo natural provocados por amenazas naturales que también
serán evaluados en el presente informe.
De manera general se acepta la existencia de conflictos, cuando sucede una o varias de las siguientes
situaciones posibles:
- Cuando se subutilizan los elementos ambientales que prestan servicios a la sociedad, es decir, cuando la
demanda es menor que la oferta.
- Cuando se utilizan los elementos ambientales más allá de su capacidad de resiliencia, o capacidad de admitir
intervención en condiciones sostenibles.
Suelo
Uso inadecuado
Recurso Hídrico
Uso inadecuado
Se considera inadecuado cuando la demanda es de categoría alta y la oferta es media, baja o muy baja, es decir,
cuando la demanda supera la oferta, ya que se produciría un déficit del recurso, igualmente se incluye en esta
categoría las quebradas y ríos aguas abajo de las cabeceras municipales y centros poblados e inspecciones por el
vertimiento de aguas residuales domésticas, caso puntual los vertimientos de aguas residuales sin ningún
tratamiento en la Inspección de la Libertad.
Fuente: Estudio
Sector Primario
Ganadería
La producción ganadera en la Microcuenca, se inicia con la tala y quema del Bosque, un paso intermedio en
cultivos, en algunos casos otro en rastrojos y cultivos, para, finalmente, terminar en pastos, los que son
destinados a la explotación extensiva de la ganadería.
Esta forma de explotación y uso de la tierra, ha sido uno de los factores que gradualmente han transformado el
paisaje de la Microcuenca y que a pesar de ser una actividad con una, relativa, baja rentabilidad, es la que
actualmente está determinando el proceso de conversión del bosque a potreros.
Las especies comúnmente utilizadas para pastos son Brachiaria decumbens y B. humidicola y su establecimiento
es principalmente realizado a partir de estolones. El control de malezas se realiza, principalmente, a partir de las
quemas de los potreros, durante el verano, como del control manual en otras épocas, donde el machete es la
herramienta más utilizada para el efecto. La utilización de guadañadoras y matamalezas para estas labores es
supremamente baja, ya que tan sólo en un 3.22% de los casos se acude a la primera e igualmente en un 3.22% al
segundo.
En la Microcuenca el ganado vacuno es principalmente de la raza cebú (Bos.indicus) y ganado criollo (B. taurus).
Respecto al manejo sanitario del hato, se observó que el 24.73% de los propietarios realizan la práctica de
vacunación para aftosa con una frecuencia semestral en el 26.08% de los casos y anual en un 52.17%. No se
obtuvieron datos de frecuencia para el 21.74% de ellos. La vacuna contra el carbón bacteridiano, tiene mayor
acogida entre los propietarios de ganadería, ya que en un 58.06% de las fincas se aplica, con una frecuencia
semestral en el 5.55% y anual en el 85.18% de ellas. No se obtuvieron datos de frecuencia para el 9.27% de las
fincas que lo aplican. El baño del ganado para eliminar parásitos externos se realiza en un 81.11% de las fincas
con una frecuencia que oscila entre los 15 días y los 6 meses entre uno y otro, con mayor frecuencia en el
período de un mes (31.25%). Las purgas del ganado para combatir los parásitos internos son aplicadas en un
81.11% de los casos con una frecuencia mucho más amplia, que va desde la aplicación trimestral a la aplicación
anual, con su mayor frecuencia en la semestral (32.53%). En lo que respecta al suministro de sales, es práctica
común en el 80.64% de las fincas (No se obtuvieron datos para el 19.35% restante), en las que se recurre a sal
blanca (12%), sal blanca más minerales (46.66%) y sal mineralizada (41.34%), con una frecuencia que fluctúa
entre la dosis diaria y la quincenal, con mayor frecuencia en la de cada tercer día (48.38%), seguida por la dosis
diaria (32.25%).
Sector Secundario
Agricultura
El sistema de agricultura más generalizado es el de “Caño grande” al que pertenece Caño Platanales, que se
inicia a partir de la tumba, socola y derribe del bosque y/o rastrojo, en los meses de Noviembre y Diciembre, la
quema en los meses de Febrero y Marzo, y la siembra entre mediados y finales del mes de Marzo. En general
cualquier siembra posterior, corre el riesgo de la pérdida de las cosechas de maíz, por efecto de las “heladas”.
Aproximadamente treinta días después de la siembra del maíz, se procede a la siembra del plátano y/o la yuca.
En general, la cosecha del maíz se colecta en el mes de Agosto y las de yuca normalmente entre ocho y doce
meses después de su siembra. La variedad de maíz sembrada con mayor frecuencia es la regional (maíz clavito)
y las variedades de yuca más utilizadas son: “chiroza”, “algodona”, “brasilera” y “morada”. El plátano se cosecha
aproximadamente al año de la siembra y su producción se extiende hasta el segundo corte.
En el primer caso, al concluir el segundo año del rastrojo, en el mes de Febrero, se hace la “rocería” y quema,
para en el mes de Marzo introducir el maíz y dos meses después el pasto. En el segundo caso, cuando
determinan que el rastrojo posee aptitud agrícola el ciclo de rocería, quema y siembra del maíz es similar, pero
alternado con períodos de descanso de dos, tres o cuatro años. Este procedimiento está condicionado a la
necesidad de pastos que en un momento dado se tenga, y por ello en ocasiones, terrenos que pueden tener una
aptitud agrícola superior a la de otras áreas de la finca, son transformados en praderas sin ninguna otra
consideración.
La explotación agrícola ocupa, aproximadamente, el 2.56% de las tierras que comprenden la Microcuenca y la
producción allí obtenida está orientada esencialmente para el autoconsumo de la unidad familiar. La baja
actividad agrícola reflejada en el estudio, fue posiblemente influenciada porque la época del diagnóstico
coincidió con el segundo semestre del año, en el cual no se espera encontrar una amplia cantidad de cultivos;
sin embargo, este es un reflejo de la temporalidad de los sistemas de producción que conlleva necesariamente
al incremento de las praderas y al avance de la ganadería sobre la disponibilidad del bosque.
En términos generales la producción agrícola es considerada más como una fase transicional de uso de la tierra
hacia la posterior ampliación de las praderas para la ganadería que como un elemento complementario de la
satisfacción de las necesidades familiares, por la falta de otras alternativas productivas que compensen los altos
costos de producción y comercialización y que rompan el esquema de las “ventajas” de la explotación ganadera
en el ecosistema amazónico.
Esta situación, implica un replanteamiento del destino final de uso agrícola, ya que cada vez más, se dificulta
para los propietarios practicar la agricultura de manera exitosa y continua, sin otra alternativa más que verse
abocados a la destrucción del escaso bosque disponible en la Microcuenca, para la producción de especies de
alto volumen y bajo valor comercial (Maíz, arroz, yuca, plátano, etc.), que necesariamente llevan a la
praderización del territorio.
La escasa frecuencia de fertilización de los cultivos, podría estar asociada con dos factores; por un lado, que el
productor asume que ésta se logra, en parte, con la quema de la vegetación durante la época de verano y por
otro, que la baja disponibilidad de nutrientes en los suelos ocasiona una poca respuesta a la aplicación normal
de fertilizantes, lo que se convierte más en un gasto que en una inversión para la optimización de la producción
agrícola, teniendo en cuenta el tipo de cultivos que se establecen allí y su bajo valor en el mercado.
A partir de la caracterización desarrollada, esta se socializó adecuadamente con los actores caracterizados para
la Micro cuenca, con los cuales se realizó un adecuado análisis de las situaciones y conflictos ambientales en un
taller desarrollado en el La Inspección de la Libertad.
- Los referentes legales a la ocupación del territorio: Zona de reserva Campesina, Reserva Forestal
Protectora de Acueductos, Resguardo Indígena La Asunción.
- Condicionantes biofísicos del suelo: Suelos caracterizados por baja fertilidad natural, alta susceptibilidad
a la erosión.
- Determinación de Micro cuenca fuente abastecedora de agua para la población del casco urbano de la
Inspección de La Libertad
Estos referentes determinan que la Micro cuenca Platanales presenta condiciones generales para la ordenación
como cuenca protectora para el acueducto de la Inspección de la Libertad
Las condiciones biofísicas hacen de esta Micro cuenca una región con considerable riesgo natural de erosión en
caso de establecer usos productivos intensivos como la agricultura y la ganadería extensiva. Además, entre las
formaciones vegetales naturales se encuentran asociaciones de vegetación altamente especializadas en la
regulación de ciclo hidrológico como son las Bromelias, Palmas y otras monocotiledóneas.
Fuente: Estudio.
Los conflictos ambientales por el uso de la tierra se generan por la presencia de incompatibilidades o
antagonismos entre la oferta ambiental, representada en el uso potencial mayor, y la demanda ambiental
representada por el uso actual de las tierras.
La incompatibilidad se expresa o surge entonces cuando se establece un desequilibrio entre el Uso potencial
(Capacidad de uso del suelo, aptitud de uso y vocación) y el Uso que el hombre ha ejercido sobre el recurso; sin
embargo, se presentan algunos conflictos de tipo natural provocados por amenazas naturales que también
serán evaluados en el presente informe.
De manera general se acepta la existencia de conflictos, cuando sucede una o varias de las siguientes
situaciones posibles:
- Cuando se subutilizan los elementos ambientales que prestan servicios a la sociedad, es decir, cuando la
demanda es menor que la oferta.
- Cuando se utilizan los elementos ambientales más allá de su capacidad de resiliencia, o capacidad de admitir
intervención en condiciones sostenibles.
En la Micro cuenca de Platanales los conflictos ambientales se presentan por el desarrollo de las actividades
agrícolas y ganaderas de los pobladores de la zona.
Se toman como unidades de síntesis ambiental los siguientes componentes: componente biofísico (suelos, fauna
y flora), Agua, Ocupación desordenada y no planificada del territorio, presencia institucional, organización
comunitaria, los servicios sociales, factores de producción, comercialización y sistemas productivos.
6. PROSPECTIVA
La etapa prospectiva, como herramienta de planificación, busca aportar los elementos necesarios para construir
el desarrollo regional de determinada población. Esta prospectiva es el análisis integral de escenarios futuros,
se establece un objetivo y se determinan los cambios estructurales necesarios para lograrlo, basados en esta
observación se obtienen las estrategias y políticas necesarias para su implementación a través del tiempo.
Utilizando la planificación estratégica y la prospectiva se pretende habituar a los diferentes actores sociales que
tienen influencia directa o indirecta sobre la Microcuenca, en las distintas maneras de examinar y edificar el
futuro y en el diseño de escenarios posibles, y el como vemos nuestra región.
Entendido lo anterior, es prioridad en el ordenamiento ambiental del territorio la búsqueda de tres grandes
A partir del diagnóstico, la caracterización profunda de la Microcuenca y la zonificación, es posible enaltecer los
escenarios en la búsqueda de la evaluación integral del territorio. La prospectiva es una herramienta de la
planeación territorial, que busca visualizar los escenarios a partir del modelo de desarrollo sostenible que los
actores implicados desean y expresan a través del proceso de información, participación y diagnóstico.
A partir de los procesos y eventos históricos, los componentes y factores de la realidad social y territorial, se
establecen proyecciones del comportamiento, las tendencias y riesgos ambientales en el tiempo.
Este tipo de escenario indica cual va a ser el comportamiento de cada variable, presenta indicadores de las
condiciones futuras en cada uno de los componentes ambientales analizados, especialmente de aquellas que
generan conflictos que se deben solucionar a través del ordenamiento territorial ambiental y la planeación.
La Microcuenca de Caño Platanales, se identifican diferentes tipos de paisaje o modelados, con características
geológicas muy particulares y con suelos asociados predominantemente de valle ligeramente ondulado en
donde se desarrollan varios tipos de procesos geodinámicos, así mismo se observa gran diversidad de
coberturas y usos del suelo; características que hacen de esta cuenca un área particular y compleja de zonificar,
sin embargo, son las razones anteriores por las que resulta un reto tratar de agruparla de acuerdo a comunes
denominadores y contemplando sus posibilidades en el tiempo.
De acuerdo al comportamiento de los diferentes componentes físicos, bióticos y sociales en la Microcuenca del
Caño Platanales se refleja la siguiente tendencia:
Aspecto Físico
Suelo
El área de la cuenca de Caño Platanales se divide en zonas que contrastan tanto desde el punto de vista físico
como de la infraestructura allí desarrollada, lo que se refleja así mismo en diversas condiciones de conservación,
mantenimiento y recuperación que se adelantan en la actualidad.
En general la zona se encuentra en áreas de predominio de valles ondulados en la parte alta, baja afectación
La Microcuenca registra una pérdida de suelo por escurrimiento de las aguas debido a los usos inadecuados de
sobre-utilización los cuales se distribuyen en menor grado por toda la Microcuenca de Caño Platanales.
En la Microcuenca de Caño Platanales, se presenta un alto deterioro de las características fisicoquímicas del
Recurso hídrico, debido principalmente a vertimientos de aguas residuales domésticas sin tratamiento previo,
actividades ganaderas y agropecuarias.
De acuerdo a los análisis de Índice de calidad del agua, las Microcuenca de Caño Platanales, presentan
condiciones fisicoquímicas aceptables o buenas en la parte alta; teniendo en cuenta que su afectación
ambiental es mínima; mientras que en la parte media presentan alto aporte de carga orgánica en el sector de la
Inspección de la Libertad, igualmente en la desembocadura al Caño Grande, allí se evidencia contaminación por
residuos sólidos que al bajar el nivel del cauce se atascan en la vegetación provocando contaminación al
descomponerse en estos lugares.
Aunque existen zonas de la Microcuenca que cumplen con algunos parámetros, la tendencia del recurso hídrico
es hacia la degradación, teniendo en cuenta que de manera continua se vierten aguas de diferentes
características y naturaleza sin ninguna clase de tratamiento, que inducen a cambios significativos en el
comportamiento fisicoquímico y microbiológico, sumándose a esto la inadecuada gestión de residuos sólidos en
algunos casos, lo cual conlleva además del deterioro al medio ambiente a la afectación de la calidad de vida de
los habitantes de la Microcuenca.
Saneamiento Básico
Deterioro de la calidad de las fuentes de agua superficiales que reciben las aguas residuales de forma más
acelerada que la actual.
Aspecto Biótico
Vegetación
La explotación forestal se viene dando sin ningún tipo de criterio de sostenibilidad de los bosques, lo cual
repercute en la pérdida de la biodiversidad, desaparición de especies, pérdida del mejor material genético y
afectación de ecosistemas frágiles, como las zonas de recarga hídrica, zonas de ronda y nacimientos, generando
impactos en la calidad y oferta del recurso hídrico y pérdida de suelos que posteriormente generaran grandes
impactos negativos.
Fauna
La situación de la fauna está íntimamente ligada, en primera instancia, a la transformación de los paisajes
naturales.
La riqueza faunística de la zona se ve afectada principalmente por actividades productivas bajo modelos de
desarrollo que en muchos casos no concilian el interés económico con la conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables presentes en la Microcuenca de Platanales.
La principal causa (actividad antrópica dentro de procesos productivos), afecta las poblaciones de la fauna de la
región, hasta el punto que éstas ya no son biológicamente estables, debido a que no es posible mantener el
equilibrio genético y la oferta de nichos ecológicos resulta insuficiente, debido a las transformaciones de los
paisajes y ecosistemas de la Microcuenca.
Por su parte la contaminación, manifestada principalmente por el uso de agroquímicos (fungicidas, herbicidas,
insecticidas, y otros), altera los ecosistemas y su oferta para las especies de animales beneficiarias de sus
recursos.
La cacería o marisca como es llamada esta actividad por los pobladores, afecta principalmente las especies que
proveen de proteína a las comunidades rurales, supliendo las necesidades alimentarias y en menor medida a las
especies consideradas por los pobladores como peligrosas o destructivas para las actividades
productivas.
Ecosistemas
La pérdida continua de los ecosistemas naturales y sus implicaciones ambientales y sociales es muy acelerada en
la Jurisdicción de la CDA. Para toda la Microcuenca Hidrográfica de Caño Platanales es evidente que los
ecosistemas naturales están siendo sometidos a procesos acelerados de transformación y fragmentación con la
asociada pérdida de la biodiversidad que albergan y la disminución de la capacidad de regulación de los
ecosistemas de la región.
Aspectos Sociales
Los niveles desarrollo, están dados básicamente por la ubicación, las vías de acceso en mal estado que poseen y
la dinámica poblacional, estos son: la clase de Microcuenca en situación deprimida y que se conforman por
veredas deprimidas y de regiones polos de desarrollo.
Se constituyen visiones alternativas del futuro en procura de mejorar la realidad física, biótica y social en
conjunto y sus factores individualmente considerados, es decir contemplando diversas posibilidades de
Este escenario se obtiene a partir de situaciones ideales, de aspiraciones, que cada grupo o actor social
pretende o desea, para un tiempo determinado (corto, mediano y largo plazo).
Corresponde a las diversas posibilidades de desarrollo territorial de la micro cuenca de Platanales de acuerdo
con los intereses sectoriales, gremiales y de los diferentes actores sociales.
2.2.1 En Lo Ambiental
Lo deseado es la Calidad del medio ambiente. Convertir el área de la Microcuenca de Caño Platanales en un área
rica en reservas hídricas y forestales, con un medio ambiente sano, protector de la flora y fauna, mediante:
Pero al mismo tiempo en un área en donde la concordancia entre la oferta y demanda ambiental establezcan
áreas potencialmente productivas, con rendimientos ambientales positivos para el medio y para las
comunidades que allí habitan, colocando a la cuenca como modelo del desarrollo sostenible.
Tratamiento de potabilización para el 100% del agua suministrada para consumo humano.
Adecuado manejo de impactos contaminantes en agua, suelo y aire, con la implementación de mecanismos
como control de vertimientos líquidos (centros poblados o de actividad agropecuaria) y la reducción en la
fuente de residuos sólidos.
En resumen, con la aplicación real y efectiva de los planes maestros de acueducto y de los planes de gestión de
residuos sólidos (PGIRS) y de los planes de monitoreo y vertimiento aún inexistentes.
En Lo Social
La Microcuenca de Caño Platanales, presentan en su conjunto una situación de difícil desarrollo económico y
social, debido a la falta de mecanismos de faciliten la comercialización de los diferentes productos de la región,
la formulación y ejecución de proyectos puntuales sectoriales no crearan en la región condiciones que propicien
un cambio en las tendencias actuales, donde como se analizó, los procesos emigratorios son difícilmente
reversibles, la geografía, calidad de los suelos y vías de comunicación son un obstáculo de muy difícil superación,
lo que unido a los cambios que ha tenido y tendrá el país en un mundo globalizado, hacen problemático que la
zona pueda cambiar esa tendencia negativa.
En Lo Físico
Fuentes hídricas
Delimitar y proteger los nacimientos de los Caños: Dando cumplimiento a la normatividad ambiental
existente al respecto y garantizando así la producción de agua.
Proteger las coberturas naturales boscosas existentes Restringiendo su utilización o explotación comercial, y
garantizando su conservación y equilibrio ecológico mediante la acción decidida del estado basada en los
diferentes recursos otorgados por la Ley.
Involucrar a las comunidades asentadas en la Microcuenca de Platanales en programas de manejo
sostenible de aguas y suelos, mediante la implantación de sistemas agroforestales definidos técnicamente y
que cuenten con el apoyo financiero y técnico de las diferentes entidades gubernamentales.
Recuperar zonas de especial importancia hídrica que se encuentran actualmente dedicadas a usos
diferentes a los reglamentados por ley, con el objeto de establecer coberturas protectoras como bosques,
mediante siembra de especies nativas o mediante procesos de restauración natural.
Incentivar la ejecución de programas de reforestación en áreas de suelos de vocación forestal.
Desde el punto de vista de suelos, Las prácticas deseadas serían aquellas que busquen la protección de los
suelos mediante sistemas de manejo de los cultivos.
Las coberturas vegetales, siembras en contorno y barrera vivas, disminuyen la velocidad y la energía del agua de
escorrentía, aumenta la infiltración y disminuye el arrastre del suelo. Cada práctica que se plantee debe
obedecer a condiciones específicas y no adoptarse globalmente. Además, una práctica por sí sola no resuelve los
problemas de la erosión, por lo tanto deben combinarse adecuadamente con otras, ya que su eficiencia es
variable. Esta eficiencia está relacionada con la susceptibilidad del suelo a la erosión. Puede anularse esta
eficiencia en suelos altamente susceptibles de pendientes muy inclinadas, caso en los cuales habrá que dejar
esas áreas con vegetación natural, para el albergue y protección de la fauna y flora silvestre de la Microcuenca,
en donde a través del tiempo se produzca el fenómeno de resiliencia en beneficio de los suelos.
La conservación de los suelos, requiere construir ciertas obras, aplicar ciertas restricciones en los actuales
cultivos, cambiar prácticas y herramientas de trabajo de campo. Esto requiere recursos económicos, aun así ello
no debe ser obstáculo para la conservación de los suelos, ya que toda obra o práctica que se realice tendrá un
beneficio económico, al aumentar o por lo menos sostener la producción y evitar pérdidas.
Por otro lado a nivel de cárcavas, en esta misma se realizarán trabajos consistentes en la construcción o
colocación de diques o pequeñas barreras u obstáculos transversales orientados a disminuir la velocidad del
agua y favorecer la sedimentación del suelo que lleva el agua. Estos diques deben ser construidos a lo largo de la
cárcava y pueden ser hechos con sacos llenos de arena y reforzados con piedra y barreras vivas, esto disminuye
los costos a la hora de remediar el problema.
En lo biótico
Vegetación
Una vez definidos los proyectos a proponer, se puede intuir el resultado de la restauración de los ecosistemas,
con la presencia de especies de gran valor que habían disminuido su población o se encontraban en algún grado
de amenaza, las áreas de las coberturas naturales empiezan a aumentar, unido a esto la comunidad ha
adquirido mayor responsabilidad de su compromiso, como habitantes de la Microcuenca, en el manejo y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales. La ampliación de la frontera agrícola se ha detenido,
y los bosques no están siendo sometidos a la presión de extracción selectiva de especies.
Fauna
Una estrategia de uso racional de la fauna (y en general de los recursos naturales y del ambiente), debe tener en
cuenta la diversidad de la región; sin olvidar además que los desarrollos regionales no son autónomos sino que
se vinculan objetivamente al desarrollo regional.
Con base en el contexto del punto anterior se requiere, como mínimo, mantener el estado actual de los
bosques. Esto permite, además del equilibrio para las poblaciones allí asentadas, mantener un corredor
biológico que posibilite el intercambio genético y el equilibrio dinámico de las poblaciones en general de la
Microcuenca de Caño Platanales.
Se recomienda además:
Un manejo especial de los ecosistemas estratégicos de la zona: bosques primarios, bosques secundarios y
cuerpos de agua
Una consolidación del conocimiento de la fauna silvestre por parte de los habitantes de la zona.
Educación, sensibilización y concientización en torno a la importancia de la fauna silvestre.
Creación de un ente que centralice en forma oportuna la información que obtenga la población residente,
de individuos de la fauna silvestre observados. Dicho ente se podría encargar además de inventarios,
monitoreos, recuperación de la memoria, entre otras. La información recogida se enviaría a las entidades
regionales y nacionales encargadas de centralizar la información sobre la fauna silvestre del país.
En consecuencia se debe:
Evitar la cacería,
Disminuir el uso indiscriminado y exagerado de agroquímicos
Evitar introducir especies foráneas (tanto de flora como de fauna)
Limitar y, en lo posible, frenar la tala y la entresaca.
Ecosistemas
Considerando la tendencia de la Microcuenca, es importante realizar acciones para mitigar el impacto de los
factores que contribuyen a la transformación y fragmentación de los ecosistemas naturales, de esta manera
conservar al menos lo que existe actualmente. Las áreas relictuales deben ser de manera estricta objeto de
preservación, puesto que en muchos casos corresponden a bosques húmedos tropicales existentes. De igual
forma se debe implementar planes y programas que utilicen tecnologías no contaminantes en los procesos o
actividades agrícolas para evitar el avance del deterioro.
Se describen los procesos participativos desarrollados con todos los actores sociales presentes en el área para
alcanzar este escenario.
El escenario posible se constituye en el escenario deseado, producto de la aprobación de los actores sociales, es
el objetivo a alcanzar en el marco del proyecto, y será por tanto el escenario para el cual se desarrollará los
Programas y Proyectos del Plan de Manejo de la Microcuenca de Caño Platanales.
aunque de poca magnitud se encuentran ampliamente distribuidos. De igualmente se incluyen las disposiciones
legales de referencia sobre los lineamientos y restricciones a la ocupación determinadas en el decreto 2811 de
1974, el decreto 1989 de 1989, el acuerdo 0031 de 1987 y resolución 521 de 1998 y Ley Segunda de 1959. En el
siguiente grafico se ilustra la interacción de criterios.
DETERMINANTES
LEGALES
AREAS DE PROTECCION
EROSIONABILIDAD
AREAS DE
PENDIENTE
PRODUCCION
COBERTURA DE LA
TIERRA OCUPACION DEL
TERRITORIO
GEOLOGIA
CAPACIDAD
PRODUCTIVA
GEOFORMA
SUELOS
Fuente: Estudio.
El análisis para identificación de las zonas parte de una hipótesis definida según el escenario posible, el cual
está basado en la necesidad de avanzar en restauración de áreas degradadas y la diversificación productiva. Se
procedió a efectuar un análisis cartográfico por medio de herramientas SIG de asignación del perfil según la
información disponible de las variables consideradas en el grafico xx.
Capacidad productiva. Evaluada mediante el análisis de los limitantes agro silvicultura en correspondencia con la
capacidad de uso.
Determinantes legales. En legislación vigente, se establecieron categorías de protección y producción según las
condiciones del paisaje existente. Se consideran por ejemplo. Las zonas de ronda de los ríos y caños (30 metros
a lado y lado del eje 7 , las zonas de preservación y reservas forestales protectoras declaradas mediante actos
administrativos ya sea orden específico o genérico.
Ocupación y grado de transformación de las coberturas naturales. Corresponde a la consideración del estado
actual del paisaje, y en especial la cobertura actual de la tierra, evaluado como indicador indirecto de la
ocupación y el grado de transformación.
Se parte de la asignación de valores en función de identificar áreas de Uso múltiple, donde las mayores
restricciones surgidas de la capacidad productiva, el relieve, la transformación de la cobertura natural y los de
determinantes legales conducen a la asignación de categorías de preservación y restauración.
Dada la escala de trabajo (1:50000), no se presenta la posibilidad de identificar las áreas denominadas como
“Zona general de Uso público” que según las definiciones contenidas en el decreto 2372 de 2010 corresponden
espacios por medio de los que: “se permite el acceso a los visitantes a través del desarrollo de una
infraestructura mínima tal como senderos o miradores” y/o para el acojo de los visitantes y el desarrollo de
facilidades de interpretación”. Referentes que incluso pueden demandar la generación de información de alto
detalle cartográfico superior a 1:2000.
Pendientes (Factor
Relieve Calificación
inicial)
FACTOR ADICIONAL
Nr. CODIGO DENOMINACION GRADO TRANSFORMACION
TENDENCIA A EROSION
7
Decreto 2811 de 1974.
PLAN DE MANEJO CAÑO PLATANALES Pag. 123
Gestor Financiador Ejecutor
PROYECTO
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS ( Caño Grande y Río Unilla)
Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS MICROCUENCAS (Platanales y La María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION DE LA CDA, 2011
14 Arbustos y matorrales
322 3 MEDIO MEDIA 3
16 Afloramientos rocosos
332 4 BAJO MEDIA 3
17 Ríos (50 m)
511 4 BAJO MEDIA 3
19 Vegetación rupícola
325 4 BAJO BAJA 5
Sumatoria
Características Grado limitante a la productividad Calificación
edafológicas
PLANICIE LIGERA A
MODERADAMENTEOND 4 2 3 8 2 1 5 25 LIMITANTE 5
ULADA
Fuente: Estudio.
Una vez asignados los valores según lo expresado anteriormente, se procedió a efectuar iteraciones de
reclasificación de los atributos de las capas temáticas sobre plataforma SIG, generándose la inclusión de la
categoría de zonificación, según los siguientes perfiles:
CATEGORIA Características
Fuente: Estudio.
Variables de análisis
Para la zonificación y el ordenamiento ambiental propuestos, es de tener presente que se trata de la definición
de zonas con base en el estado actual y la importancia, a las cuales se realiza la asignación de categorías de uso
y manejo a cada zona valorada, mediante reclasificación de unidades según criterios temáticos analizados de
manera conjunta, teniendo en cuenta las potencialidades y el estado legal del territorio. Así, una vez generados
los sub-modelos se llevó a cabo un análisis con el grupo técnico, para asignar categorías a las zonas que se han
identificado, ejercicio basado en árboles de decisión y en los resultados de la socialización de la propuesta de
zonificación ambiental, con el fin de tener en cuenta la información y valoración aportada por cada elemento,
tema y variable. En este proceso se tienen en cuenta los escenarios ambientales analizados (tendencial y
deseado).
En primer lugar se llevó a cabo el modelamiento del escenario de estado actual e importancia de la reserva
forestal de la Amazonia, que trata de la valoración del patrimonio natural y cultural de la reserva forestal con
base en cinco sub-modelos:
Se trata de la definición de zonas con base en el estado actual y la importancia del territorio, como primer
insumo para la zonificación y el ordenamiento ambiental de la reserva forestal, es decir el primer y segundo sub-
modelo. A continuación, teniendo en cuenta las categorías y posibles zonas ya presentadas, se realiza un análisis
de decisiones en el cual intervienen los conflictos y amenazas (tercer sub-modelo) y las potencialidades del
territorio (cuarto sub-modelo).
Por último, teniendo en cuenta la asignación legal del territorio se presenta la zonificación y el ordenamiento
ambiental solamente para lo que corresponde a la reserva forestal de la Amazonia, lo que significa que no se
realizará propuesta alguna para aquellas áreas protegidas que tienen una categoría de protección y un
responsable de su administración y manejo. En el mapa N° 12 (Zonificación Ambiental Micro cuenca Platanales)
se observa la zonificación planteada para el plan de manejo.
Fuente: Estudio
7. FORMULACION
El Plan está estructurado por un paquete de programas, cuyo desarrollo permite el cumplimiento de los
objetivos generales y específicos y el logro de las metas esperadas. Los programas a su vez, están conformados
por subprogramas y estos por proyectos concertados y elaborados a partir del análisis de las alternativas de
solución a las problemáticas identificadas centrales de la cuenca.
Los proyectos propuestos, se plantean a través de perfiles, en los cuales se describen las acciones generales y
los recursos requeridos para su implementación. Por otra parte, los proyectos se organizan de acuerdo a
categorías establecidas dentro del marco ambiental que es un criterio orientador de las políticas de desarrollo y
de reducción de la pobreza ubicadas en las metas del milenio.
Los resultados del diagnóstico, tratados con anterioridad, en este mismo estudio, permitieron realizar la
prospectiva, con base en el análisis de los posibles escenarios de ordenación. Finalmente, la definición del
escenario factible, que corresponde a la visión de futuro realista y concertado con la comunidad, constituye lo
que se considera es la formulación más adecuada para un mejor manejo de la cuenca.
A continuación, se presentan los elementos generales que componen esta formulación: objetivo general,
objetivos específicos, los criterios orientadores, áreas de zonificación, los programas estratégicos y los
proyectos. Para finalizar, se contempla una estrategia institucional y financiera para desarrollar el Plan de
Manejo de la Microcuenca de Platanales.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ampliar a través de la restauración de los ecosistemas, su capacidad de regulación del recurso hídrico,
atenuando los impactos en épocas de verano e invierno y mejorar el uso de este recurso de la Micro cuenca.
Identificar las potencialidades de los recursos naturales renovables, con el fin de implementar una
producción sostenible en pro del desarrollo sostenible.
Realizar en rondas y nacederos de caños, proyectos de restauración y recuperación con el fin de mitigar y
detener la degradación del recurso hídrico con el fin de garantizar la sostenibilidad del mismo.
Implementar programas de Producción Limpia, con la utilización de nuevas tecnologías amigables con el
medio ambiente robusteciendo los procesos agrícolas y pecuarios.
OBJETIVO GENERAL
RESTAURAR Y MANTENER UN APROPIADO EQUILIBRIO ENTRE LA OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES Y EL
APROVECHAMIENTO SOCIOECONÓMICO EN LA MICRO CUENCA DE PLATANALES DEL MUNICIPIO DEL RETORNO,
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE, MEDIANTE PROCESOS DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN, PROTECCIÓN Y USO
SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES, ESPECIALMENTE DEL RECURSO HÍDRICO.
META/ OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS PROGRAMAS PROYECTOS
ESPECIFICOS
2214 has de bosques
recuperadas protectoras del
Proteger y detener la transformación recurso hídrico. CONSERVACIÓN Y Recuperación de
de ecosistemas para garantizar su 974 has de bosques naturales RECUPERACIÓN DE 4067 hectáreas de
recuperadas por expansión de FLORA Y FAUNA PARA ecosistemas naturales
conservación aumentando la
la frontera agrícola. LA GESTIÓN Y MANEJO garantizando la
prestación de servicios ambientales, 879 has de ecosistemas SOSTENIBLE DEL conservación del
en especial la regulación hídrica. naturales recuperadas con RECURSO HIDRICO recurso hídrico
actividades inapropiadas de
ganadería extendida
Ampliar a través de la restauración de los COSERVACIÓN Y
4 Planes de recuperación de Prevención y
ecosistemas, su capacidad de regulación RECUPERACIÓN DE
suelos degradados en mitigación de riesgos
del recurso hídrico, atenuando los SUELOS PARA LA
funcionamiento y amenazas
impactos en épocas de verano e invierno GESTION Y MANEJO
OBJETIVO GENERAL
RESTAURAR Y MANTENER UN APROPIADO EQUILIBRIO ENTRE LA OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES Y EL
APROVECHAMIENTO SOCIOECONÓMICO EN LA MICRO CUENCA DE PLATANALES DEL MUNICIPIO DEL RETORNO,
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE, MEDIANTE PROCESOS DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN, PROTECCIÓN Y USO
SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES, ESPECIALMENTE DEL RECURSO HÍDRICO.
META/ OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS PROGRAMAS PROYECTOS
ESPECIFICOS
y mejorar el uso de este recurso en la SOSTENIBLE DEL
Micro cuenca. RECURSO HÍDRICO Implementación de
1112 Has de zonas plantaciones
degradadas reforestadas forestales
protectoras
CONSERVACIÓN Y
Identificar las potencialidades de los
RECUPERACIÓN DE
recursos naturales renovables, con el fin 1 Diagnostico técnico del
FLORA Y FAUNA PARA Uso sostenible de
de implementar una producción aprovechamiento de los
LA GESTIÓN Y MANEJO sistemas estratégicos
sostenible en pro del desarrollo recursos naturales renovables
SOSTENIBLE DEL
sostenible.
RECURSO HIDRICO
Realizar en rondas y nacederos de caños, COSERVACIÓN Y
proyectos de restauración y RECUPERACIÓN DE Conservación y uso
30 Has adquiridas para
recuperación con el fin de mitigar y SUELOS PARA LA sostenible de
Protección De Las Áreas De
detener la degradación del recurso GESTION Y MANEJO ecosistemas
Los Nacimientos
hídrico con el fin de garantizar la SOSTENIBLE DEL estratégicos
sostenibilidad del mismo. RECURSO HÍDRICO
2 programas de asistencia
Implementación de
técnica en procesos
sistemas tecnificados
agrícolas y pecuarios FORTALECIMIENTO
Implementar programas de Producción
4 Capacitaciones en INSTITUCIONAL Y
Campañas de uso
Limpia, con la utilización de nuevas
desarrollo de programas de COMUNITARIO PARA LA
eficiente del recurso
tecnologías amigables con el medio
producción limpia GESTIÓN Y MANEJO
hídrico
ambiente robusteciendo los procesos
SOSTENIBLE DEL
Evitar la
agrícolas y pecuarios.
Diseño e implementación de RECURSO HÍDRICO
contaminación por la
4 PGIRS para el área rural mala disposición de
residuos solidos
Vinculación de las
FORTALECIMIENTO instituciones
Incentivar la educación ambiental y el
2 Instituciones Educativas con INSTITUCIONAL PARA LA educativas en la
conocimiento de la importancia de los
programas de PRAES Y GESTIÓN Y MANEJO solución de la
recursos naturales presentes en la micro
PROCEDAS SOSTENIBLE DEL problemática
cuenca.
RECURSO HÍDRICO ambiental presente
en la Micro cuenca
Fuente: El Estudio.
El criterio fundamental que orienta la formulación del Plan de Manejo de la Micro cuenca de Caño Platanales es
el de la Sostenibilidad, entendida ésta como fin último de la gestión ambiental del desarrollo.
La sostenibilidad busca ser integral, pero para el caso actual, se da énfasis a la sostenibilidad biofísica, en torno a
la cual la comunidad proyectará la sostenibilidad en su conjunto. Se tuvieron en cuenta para lograr esta
sostenibilidad, en este ejercicio de planificación:
La Micro cuenca hidrográfica se constituye en la unidad territorial básica de planificación y gestión integral de
los recursos naturales e hídricos, frente a otras unidades político-administrativas, lo que facilita al momento de
la ejecución del Plan de Manejo, su ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación.
Las acciones que se desarrollen, deben ser económicamente viables, y compartidas por todos y cada uno de los
actores locales, regionales y nacionales. Su financiamiento debe ser asumido por los diferentes actores
involucrados, caracterizándose su gestión por los criterios de eficacia y eficiencia.
Es de vital importancia, la conservación, manejo y protección de áreas vulnerables o afectadas con valor
ambiental como nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, bosques naturales, rondas de los ríos y
quebradas, entre otras. Es urgente detener el deterioro de los ecosistemas, de los recursos hídricos y de las
reservas forestales.
Es necesario considerar y lograr la articulación con diferentes tipos de planificación para la gestión territorial
como son los EOT, Planes de Desarrollo Municipal y Departamental, el PGAR y el PAT de la CDA, así como las
políticas y normativa de orden nacional.
Es requisito para el proceso de planificación del manejo de la Microcuenca y en la ejecución de proyectos para el
desarrollo de las mismas, contar con la participación de todos los actores involucrados. Es necesario, por lo
tanto, para el cumplimiento de este criterio, tener en cuenta los espacios, técnicas y metodologías que permitan
la coordinación interinstitucional y el trabajo conjunto con la comunidad en la identificación de la problemática,
en el análisis de alternativas y en la definición de los proyectos prioritarios. Es indispensable, potenciar los
instrumentos de coordinación existentes y si es el caso, la creación de otros que se consideren necesarios.
La producción agropecuaria debe incluir prácticas que promuevan sistemas de producción más limpia y
articularse a las cadenas productivas buscando de esta manera poder ingresar a los mercados verdes
fomentando la organización de base.
El fin primordial de cualquier acción desarrollada en un territorio debe estar encaminado al mejoramiento de la
calidad de vida de sus pobladores. Se deben tener en cuenta las tendencias de crecimiento, migración y
distribución de la población, la presión antrópica sobre el territorio, los índices de calidad de vida de la
población, etc.
El Plan de Manejo está conformado por Programas Estratégicos que corresponden a los grandes objetivos de la
gestión ambiental, esto es preservación, conservación, restauración, recuperación, uso sostenible y
fortalecimiento institucional.
De los proyectos se elaboran Perfiles Generales que se desprenden del desarrollo de la metodología del Marco
Lógico recomendada en la Guía del IDEAM, a través de instrumentos como el análisis de problemas, análisis de
objetivos, análisis de alternativas, análisis de involucrados y actividades. Los Perfiles Generales constituyen guías
semidetalladas para orientar la labor de los funcionarios encargados de la ejecución del Plan en la medida que
identifican las actividades que, de manera más o menos secuencial, deben desarrollarse para alcanzar los
objetivos, resultados y metas del Plan
Los Perfiles son adaptables a cada una de las unidades de trabajo, habida cuenta que son similares, en lo
fundamental, en sus objetivos y estrategias. De estos proyectos deben seleccionarse los que en concepto de la
CDA son los más prioritarios y que se constituyen en Proyectos Piloto y de corto plazo del POMCA. Esto no debe
hacer olvidar que el POMCA requiere, para alcanzar su objetivo general, el desarrollo de todos los proyectos
identificados, algunos sólo alcanzables en el muy largo plazo.
OBJETIVO GENERAL
RESTAURAR Y MANTENER UN APROPIADO EQUILIBRIO ENTRE LA OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES Y EL APROVECHAMIENTO SOCIOECONÓMICO EN LA MICRO CUENCA DE
PLATANALES DEL MUNICIPIO DEL RETORNO, DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE, MEDIANTE PROCESOS DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN, PROTECCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS
RECURSOS NATURALES RENOVABLES, ESPECIALMENTE DEL RECURSO HÍDRICO.
RECURSOS A RECURSOS A RECURSOS A
CORTO MEDIANO LARGO RECURSOS
META/ OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS PROGRAMAS PROYECTOS PLAZO PLAZO PLAZO TOTALES RESPONSABLES
ESPECIFICOS
(4 AÑOS) (8 AÑOS) (12 AÑOS) (En miles)
(En miles) (En miles) (En miles)
2214 has de bosques
recuperadas GOBERNACION DEL
protectoras del recurso GUAVIARE
Proteger y detener la hídrico.
CONSERVACIÓN Y Recuperación de 4067
transformación de ecosistemas 974 has de bosques
RECUPERACIÓN DE hectáreas de
para garantizar su naturales recuperadas
FLORA Y FAUNA PARA ecosistemas naturales SINCHI
conservación aumentando la por expansión de la 7181 7181 7181 21.543
LA GESTIÓN Y MANEJO garantizando la
prestación de servicios frontera agrícola.
SOSTENIBLE DEL conservación del
ambientales, en especial la 879 has de ecosistemas
RECURSO HIDRICO recurso hídrico
regulación hídrica. naturales recuperadas
con actividades CDA
inapropiadas de
ganadería extendida
4 Planes de SINCHI
Prevención y
Ampliar a través de la recuperación de suelos CDA
mitigación de riesgos 1000 500 500 2000
restauración de los degradados en COSERVACIÓN Y y amenazas
ecosistemas, su capacidad de funcionamiento RECUPERACIÓN DE
regulación del recurso hídrico, SUELOS PARA LA
atenuando los impactos en GESTION Y MANEJO CDA
épocas de verano e invierno y 1112 Has de zonas SOSTENIBLE DEL Implementación de
SINCHI
mejorar el uso de este recurso degradadas RECURSO HÍDRICO plantaciones 2649 2119 1123 5890
en la Micro cuenca. reforestadas forestales protectoras
OBJETIVO GENERAL
RESTAURAR Y MANTENER UN APROPIADO EQUILIBRIO ENTRE LA OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES Y EL APROVECHAMIENTO SOCIOECONÓMICO EN LA MICRO CUENCA DE
PLATANALES DEL MUNICIPIO DEL RETORNO, DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE, MEDIANTE PROCESOS DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN, PROTECCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS
RECURSOS NATURALES RENOVABLES, ESPECIALMENTE DEL RECURSO HÍDRICO.
RECURSOS A RECURSOS A RECURSOS A
CORTO MEDIANO LARGO RECURSOS
META/ OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS PROGRAMAS PROYECTOS PLAZO PLAZO PLAZO TOTALES RESPONSABLES
ESPECIFICOS
(4 AÑOS) (8 AÑOS) (12 AÑOS) (En miles)
(En miles) (En miles) (En miles)
la degradación del recurso SOSTENIBLE DEL
hídrico con el fin de garantizar RECURSO HÍDRICO
la sostenibilidad del mismo.
2 programas de
asistencia técnica en Implementación de
procesos agrícolas y sistemas tecnificados GOBERNACION
Implementar programas de
pecuarios FORTALECIMIENTO
Producción Limpia, con la 230 215 15 460
4 Capacitaciones en INSTITUCIONAL Y
utilización de nuevas Campañas de uso
desarrollo de COMUNITARIO PARA ALCALDIA
tecnologías amigables con el eficiente del recurso
programas de LA GESTIÓN Y MANEJO
medio ambiente robusteciendo hídrico SINCHI
producción limpia SOSTENIBLE DEL
los procesos agrícolas y
RECURSO HÍDRICO Evitar la CDA
pecuarios. Diseño e
contaminación por la
implementación de 4 60 60 0 120
mala disposición de SERVIR AAA
PGIRS para el área rural
residuos solidos
Vinculación de las
Incentivar la educación FORTALECIMIENTO instituciones
2 Instituciones GOBERNACION DEL
ambiental y el conocimiento de INSTITUCIONAL PARA educativas en la
Educativas con GUAVIARE
la importancia de los recursos LA GESTIÓN Y MANEJO solución de la 40 40 0 80
programas de PRAES Y SECRETARIA DE
naturales presentes en la micro SOSTENIBLE DEL problemática
PROCEDAS EDUCACION
cuenca. RECURSO HÍDRICO ambiental presente
en la Micro cuenca
TOTALES 14873 8686 7035 30593
Fuente: Estudio
Para Garantizar la Ejecución, Seguimiento y Evaluación del POMCA, se establecerá una ENTIDAD
ADMINISTRADORA DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL GUAVIARE, Dirigido por la CDA, Guaviare, que
conformará un equipo técnico, apoyado por el Consejo de Cuencas y la representación de las comunidades
organizadas de los usuarios de las cuencas. El siguiente Organigrama detalla los componentes de la organización
propuesta:
CONSEJO DE CUENCAS
USUARIOS DE LAS
CUENCAS
La función del Consejo de Cuencas, está relacionada con actividades de coordinación, organización, asesoría,
seguimiento y evaluación del POMCA. También debe aprobar el plan operativo y de inversión presentado por el
Director de la CDA a su consideración y elaborar su propio reglamento. Dichas actividades se resumen en:
El Comité Técnico, debe conformarse como una instancia de asesoría al Consejo de Cuencas, en aspectos
relacionados con elaboración del Plan de Acción, los acuerdos Institucionales y conceptos técnicos de los
POMAS. Este comité lo integran:
1. Profesionales o Técnicos de las instancias de Planeación o del sector Ambiental de los entes Territoriales
que hacen parte del Consejo de Cuencas (uno por ente).
2. Las Instituciones del Orden Nacional que Hacen Presencia Permanente en el Guaviare Vinculadas a los
POMCAS (uno por Institución).
3. Delegados de los representantes de las comunidades participantes en el Consejo de Cuencas.
Los Usuarios de Las Cuencas, que son representantes de la comunidad beneficiada o afectada con los programas
y proyectos de los POMCAS, serán las encargadas de verificar que los recursos que se destinen para la ejecución
del POMCA sean aplicados correctamente. El Director de la CDA, los convocará cuando sea pertinente, a fin que
conozcan los proyectos de los cuales serán beneficiados y de la iniciación de ejecución de los mismos.
Para la ejecución del POMCA, el Director de la CDA, asesorado por el Comité técnico, prepararan un portafolio
de proyectos (Identificados en el Programa de ejecución de dicho POMCA), que serán concertados con los
Miembros del Consejo de Cuencas (Teniendo en cuanta el rol que desempeña en la cuenca), tanto para la
gestión de recursos, como para la ejecución de los mismos (Esta concertación, se hará a través de acuerdos o
convenios interinstitucionales). El resultado de esta concertación se incluirá en un Plan de Acción con su
respectivo cronograma de actividades, para el seguimiento y evaluación.
El Decreto 1729 de 2002 en su capítulo IV artículo 21, establece que se deben definir mecanismos e
instrumentos de seguimiento y evaluación, así como indicadores ambientales y de gestión que permitan evaluar
el cumplimiento del plan de ordenación. Si como resultado de este proceso, se requieren ajustes al plan, la
El seguimiento puede definirse como una función continua cuyo principal objetivo es proporcionar a las
Instituciones y comunidades, en el contexto de una intervención en curso, indicaciones tempranas de progreso,
o de la falta de progreso, en el logro de resultados. La intervención en curso puede ser un proyecto, un
programa u otro tipo de apoyo para lograr un efecto.
La evaluación es un ejercicio selectivo que intenta evaluar de manera sistemática y objetiva los progresos hacia
un efecto y su realización. La evaluación no es un acontecimiento aislado, sino un ejercicio que implica análisis
de alcance y profundidad diferentes, que se lleva a cabo en distintos momentos como respuesta a las
necesidades cambiantes de conocimiento y aprendizaje durante el proceso de conseguir un determinado efecto.
PLAN DE
CONSEJO DE CUENCAS
ACCION
SEGUIMIENTO
PROYECTO EJECUCION PORTAFOLIO
INFORME CDA POMCA PROYECTOS
SEGUIMIEN PLAN INDICATIVO
TO
INCLUSION INFORME DE
SEGUIMIENTO EN
MATRIZ. EVALUACION
PRESENTACION
INFORME FINAL
1. Se parte del POMCA, que contiene el Programa de Ejecución y del Plan Indicativo.
2. La CDA y el Comité Técnico preparan un portafolio de Proyectos tomando los documentos del ítem 1.
3. Este portafolio es presentado al Consejo de Cuencas para su Concertación, y Ejecución. Este proceso se
consigna en un Plan de Acción.
4. El Comité Técnico, apoyado por la CDA, Guaviare, hace el Seguimiento a la Ejecución del Plan de Acción
y proyecta un informe de Seguimiento.
5. El Informe de Seguimiento, es incluido en una Matriz de Evaluación construida con base en el Plan
Indicativo.
Es importante mencionar que le Corresponde a la Corporación CDA, Seccional Guaviare, coordinar el respectivo
seguimiento, la evaluación y el control a todos los programas y proyectos contenidos en el presente Plan de
Ordenación y manejo del POMCA.
La evaluación del plan deberá realizarse una vez al año y será presentada al Consejo de cuencas, para que este
tome las medidas correspondientes.
INDICADORES AÑO 1-4 AÑO 5-8 AÑO 9-12 TOTAL VALOR (MILLONES)
OBJETIVOS CORTO MEDIANO LARGO VALOR
PROGRAMAS METAS PROYECTO
ESPECIFICOS FISICO % FISICO % FISICO % FISICO % PLAZO PLAZO PLAZO TOTAL
(4 AÑOS) (8 AÑOS) (12 AÑOS)
2214 has de PROGRAMADO 2000 49,18 1067 26,24 1000 24,59 4067 100 10594 5652 5297 21543
bosques
recuperadas Recuperación
Proteger y protectoras del de 4067
detener la recurso hídrico. hectáreas de
transformación 974 has de ecosistemas
de ecosistemas bosques naturales
para garantizar naturales garantizando
su conservación recuperadas por la
N° de Has
aumentando la expansión de la conservación
reforestadas EJECUTADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
prestación de frontera agrícola. del recurso
servicios CONSERVACIÓN Y 879 has de hídrico de
ambientales, en RECUPERACIÓN ecosistemas Caño
especial la DE FLORA Y naturales Platanales en
regulación FAUNA PARA LA recuperadas con el Municipio
hídrica. GESTIÓN Y actividades de El
MANEJO inapropiadas de Retorno.
SOSTENIBLE DEL ganadería
RECURSO HIDRICO extendida
Identificar las PROGRAMADO 1 100,00 0 0 0 0 1 100 200 0 0 200
potencialidades de
los recursos
naturales 1 Diagnostico
renovables, con el técnico del N° de Uso
aprovechamiento Diagnósticos sostenible de
fin de
de los recursos técnicos EJECUTADO 0 0 0 0 0 0 0 0 sistemas 0 0 0 0
implementar una
naturales formulados estratégicos
producción renovables
sostenible en pro
del desarrollo
sostenible.
TOTAL
TOTAL META 2001 149,18 1067 26,24 1000 24,59 4068 200 21743
INDICADOR
Ampliar a través N° de Planes PROGRAMADO 2 50,00 1 25,00 1 25,00 4 100 1000 500 500 2000
4 Planes de
de la de Implementaci
recuperación de
restauración de recuperación ón de
suelos
los ecosistemas, de suelos EJECUTADO 0 0 0 0 0 0 0 0 sistemas 0 0 0 0
degradados en
su capacidad de degradados en tecnificados
funcionamiento
regulación del funcionamiento
recurso hídrico, PROGRAMADO 500 44,96 400 35,97 212 19,06 1112 100 2649 2119 1123 5890
atenuando los
impactos en Campañas
1112 Has de N° de Has de
épocas de de uso
zonas zonas
verano e invierno eficiente del
degradadas degradadas EJECUTADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
y mejorar el uso recurso
COSERVACIÓN Y reforestadas reforestadas
de este recurso hídrico
RECUPERACIÓN
en la Micro
DE SUELOS PARA
cuenca.
LA GESTION Y
Realizar en PROGRAMADO 10 33,33 10 33,33 10 33,33 30 100 100 100 100 300
MANEJO
rondas y
SOSTENIBLE DEL
nacederos de
RECURSO HÍDRICO
caños, proyectos
de restauración y
recuperación con 30 Has Conservación
N° de has
el fin de mitigar y adquiridas para y uso
Adquiridas para
detener la Protección De sostenible de
protección de EJECUTADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
degradación del Las Áreas De Los ecosistemas
nacederos
recurso hídrico Nacimientos. estratégicos.
con el fin de
garantizar la
sostenibilidad del
mismo..
TOTAL
TOTAL META 12 83,33 11 58,33 11 58,33 34 200 8190
INDICADOR
PROYECTO
FORMULACION DE LOS PLANES DE ORDENACION Y MANEJO DE DOS CUENCAS ( Caño Grande y Río Unilla)
Y LOS PLANES DE MANEJO DE DOS MICROCUENCAS (Platanales y La María) EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE JURISDICCION DE LA CDA, 2011
INDICADORES AÑO 1-4 AÑO 5-8 AÑO 9-12 TOTAL VALOR (MILLONES)
OBJETIVOS CORTO MEDIANO LARGO VALOR
PROGRAMAS METAS PROYECTO
ESPECIFICOS FISICO % FISICO % FISICO % FISICO % PLAZO PLAZO PLAZO TOTAL
(4 AÑOS) (8 AÑOS) (12 AÑOS)
2 programas de PROGRAMADO 1 50,00 1 50,00 0 0,00 2 100 200 200 0 400
N° de Implementaci
asistencia técnica
Implementar programas de ón de
en procesos
programas de asistencia EJECUTADO 0 0 0 0 0 0 0 0 sistemas 0 0 0 0
agrícolas y
Producción técnica tecnificados
pecuarios
Limpia, con la
4 Capacitaciones PROGRAMADO 2 50,00 1 25,00 1 25,00 4 100 Campañas 30 15 15 60
utilización de
en desarrollo de N° de de uso
nuevas
programas de capacitaciones eficiente del
tecnologías EJECUTADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
producción más en PML recurso
amigables con el
limpia hídrico
medio ambiente
FORTALECIMIENTO PROGRAMADO 2 50,00 2 50,00 0 0,00 4 100 Evitar la 60 60 0 120
robusteciendo
INSTITUCIONAL Y Diseño e contaminació
los procesos N° de PGIRS
COMUNITARIO implementación n por la mala
agrícolas y Diseñados e
PARA LA GESTIÓN de 4 PGIRS para EJECUTADO 0 0 0 0 0 0 0 0 disposición 0 0 0 0
pecuarios. implementados
Y MANEJO el área rural de residuos
SOSTENIBLE DEL solidos
RECURSO HÍDRICO PROGRAMADO 1 50,00 1 50,00 0 0,00 2 100 Vinculación 40 40 0 80
Incentivar la de las
educación instituciones
N° de
ambiental y el 2 Instituciones educativas en
Instituciones
conocimiento de Educativas con la solución de
Educativas con
la importancia de programas de la
programas EJECUTADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
los recursos PRAES Y problemática
PRAES Y
naturales PROCEDAS ambiental
PROCEDAS.
presentes en la presente en
micro cuenca. la Micro
cuenca
TOTAL
TOTAL
CUMPLIMIENTO TOTAL META 2 100,00 2 100,00 0 0,00 4 200 660
INDICADOR
DEL PLAN
30593
Fuente: El Estudio
CANTER, LARRY. (1998) Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Mc Graw Hill. P. 154 – 162.
FERNANDEZ, NELSON Y SOLANO FREDY (2005). Índices de calidad y de contaminación del agua.
Universidad de Pamplona. P. 43 – 53.
RAMÍREZ, A., RESTREPO, R., VIÑA, G. (1997). Cuatro índices de contaminación para caracterización de
aguas continentales. Formulaciones y aplicación. Ciencia tecnología y futuro 1(3): 135 -153.
IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Guía para la Ordenación y Manejo
de Cuencas Hidrográficas en Colombia. Segunda versión Año 2010.