Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Elementos de La Responsabilidad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

LA RESPONSABILIDAD

Podemos afirmar que para que haya obligación o deber estrictamente


legal tiene que haber una norma jurídica que imponga la obligación. Puesto en
pocas palabras: no hay obligación o deber legal si no hay norma jurídica que la
sustente.

La responsabilidad ante todo afirma la capacidad del sujeto para asumir


las consecuencias jurídico- penales.

Situaciones de responsabilidad ante una obligación:

SITUACIÓN PRIMERA: Pedro necesita un televisor. Pedro acude a una


tienda de electrodomésticos y compra un televisor por un precio de quinientos
mil bolívares. Como Pedro no tiene todo el dinero paga la mitad y se
compromete a pagar la otra mitad en seis cuotas mensuales. Pregunta: ¿tiene
Pedro la obligación legal de pagar las seis cuotas convenidas?

CAPITULO III De los Efectos de las Obligaciones

Artículo 1.264° Código Civil:

Las obligaciones deben cumplirse exactamente como han sido


contraídas. El deudor es responsable de daños y perjuicios, en caso de
contravención.
Para el Derecho es relevante la compra del televisor pues entra dentro
del ámbito de sus normas. En el momento en que Pedro se compromete a
pagar el saldo del precio del televisor en seis cuotas, queda «vinculado» a la
tienda. Existe una norma jurídica que le impone la obligación de pagar las
cuotas convenidas.

Ha nacido entre Pedro y la tienda una «relación jurídica». En el momento


en que Pedro y la tienda celebran el contrato de venta aplican normas
generales (entre otras las contenidas en los artículos 1264, 1486 y 1527 del
Código Civil) y crean normas particulares: principalmente la norma particular
por la cual la tienda debe entregarle el televisor a Pedro y éste debe entregarle
la cantidad de dinero pactada a la tienda.

De las Obligaciones del Vendedor


Artículo 1.486°

Las principales obligaciones del vendedor son la tradición y el saneamiento de


la cosa vendida.

De las Obligaciones del Comprador


Artículo 1.527°

La obligación del comprador es pagar el precio en el día y en lugar determinado


por el contrato.

Así, los hechos (las conductas de Pedro y de la tienda) han puesto al Derecho
en movimiento generando deberes y derechos mediante la creación de una
relación jurídica particular con un contenido principalmente patrimonial.

SITUACIÓN SEGUNDA: Miguel acude al banco a depositar cien mil


bolívares en su cuenta de ahorros. Al llenar la planilla de depósito Miguel se
equivoca de número de cuenta y el banco acredita el dinero a una persona
distinta, a José. Pregunta: ¿tiene José la obligación legal de devolver el dinero
que por un error de Miguel ha sido acreditado en su cuenta?

Sección IV
Del Enriquecimiento sin Causa

Artículo 1.184° Código Civil

Aquél que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, está


obligado a Indemnizarla dentro del límite de su propio enriquecimiento, de todo
lo que aquélla se haya empobrecido.

SITUACIÓN TERCERA: Alberto decide pintar su casa. Todo va bien


hasta el momento en que, ya cansado y en forma imprudente (pero no
intencional), se le cae el pote de pintura encima del vehículo de su vecino,
dañándole seriamente la carrocería. Pregunta: ¿tiene Alberto la obligación legal
de reparar el daño que ha causado al vehículo de su vecino?

Sección V,

De los Hechos Ilícitos

Artículo 1.185° Código Civil.

El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha causado


un daño a otro, está obligado a repararlo.

Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro,


excediendo, en el ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o
por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho.

Imaginemos por un momento que, antes de que Alberto dañara la


carrocería del vehículo de su vecino, ninguno conocía al otro. En el momento
en que Alberto daña la pintura del vehículo de su vecino se genera (nace) una
relación entre ambos. El vecino, que ni siquiera conocía a Alberto de vista,
podrá ahora exigirle legalmente a éste que le pague la reparación del daño de
su vehículo. El vecino tiene ahora un derecho frente a Alberto (quien, a su vez,
se encuentra obligado por la misma causa). Y se lo podrá exigir simplemente
porque hay una norma jurídica que protege los intereses del vecino. En este
caso en particular el artículo 1185 del Código Civil. Esta norma jurídica, que
para ellos existía solamente en forma abstracta en el Código Civil, se
materializa en el momento en que Alberto daña la pintura del vehículo de su
vecino. Ahora el vecino podrá exigir la reparación del daño, y Alberto estará
obligado a repararlo.

Si el artículo 1185 no existiera, Alberto no tendría la obligación legal de


reparar el daño causado al vecino; a lo más tendría una obligación moral. Pero
ahora el vecino es «acreedor» de Alberto. Alberto es ahora «deudor» de su
vecino. Se dice que el uno es el «agente del daño» y el otro la «víctima del
daño». Alberto está ahora obligado a desplegar una determinada actividad en
favor de su vecino con carácter eminentemente patrimonial: reparar el daño del
vehículo (esto es, tiene que cumplir con una determinada «prestación La norma
ha generado un «vínculo» entre ellos. La norma ha generado una obligación
para Alberto y un derecho para su vecino. La norma ha creado una «relación
jurídica», en plano de igualdad y de carácter principalmente patrimonial, entre
Alberto y su vecino.

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: EL


DAÑO, EL DOLO, LA CULPA Y LA RELACIÓN DE
CAUSALIDAD

DAÑO: (del latín damnum)


Es todo menoscabo o detrimento que se sufre moral o patrimonialmente,
dicho de otro modo, el perjuicio material o moral sufrido por una persona.
El daño puede provenir del dolo, de la culpa o del caso fortuito, según el
grado de malicia, negligencia o casualidad entre el autor y el efecto.

Tipos de Daños:

Daño doloso: obliga al resarcimiento y acarrea una sanción penal.

Daño culposo: suele llevar consigo tan solo la indemnización

Daño en Caso Fortuito: es el mal causado a otro, en su persona o


bienes, por simple accidente, sin culpa ni intención de producirlo. exime de toda
responsabilidad penal en la generalidad de los casos, dentro de la complejidad
de esta materia.

Daño directo: el que resulta de manera inmediata de la acción u


omisión culposa o dolosa.

Daño indirecto: el que deriva de la acción u omisión, aun ajeno a la


intención o previsión del responsable, por ejemplo, se incendia un edificio con
el fin de destruir unos documentos, pero el fuego alcanza a inflamables y causa
victimas.

Daño Material: aquel que afecta directa o indirectamente un patrimonio,


bienes

Daño Moral: la lesión que sufre una persona en su honor, reputación,


afectos o sentimientos por acción culpable o dolosa de otros.

Daño Emergente: detrimento, menoscabo o destrucción material de los


bienes, con independencia de los efectos patrimoniales o de otra índole que el
mal origine.

Daños y perjuicios: Constituye este concepto uno de los principales en


la función tutelar y reparadora del Derecho. Ambas voces se relacionan por
completarse; puesto que todo daño provoca un perjuicio, y todo perjuicio
proviene de un daño...
En sentido jurídico se considera daño el mal que causa a una persona o
cosa, como una herida o la rotura de un objeto ajeno; y por perjuicio, la perdida
de utilidad o ganancia, que ha dejado de obtenerse; pues el herido, por
ejemplo, ha perdido sueldos u honorarios, o la maquina rota ha dejado de
producir tal articulo.

La expresión daños y perjuicios es utilizada para designar la suma de


dinero debida al acreedor por la reparación de los daños causados por la
inejecución, o por la ejecución defectuosa o tardía de la obligación; y por
extensión, a la indemnización debida por la reparación del daño causado.

Esta suma de dinero comprende la compensación por la pérdida que el


acreedor ha sufrido a causa de un daño, y por lo tanto ha dejado de ganar o
percibir (lucro).

Sanciones por la Inejecución de la Obligación.

Si se produce la inejecución de la obligación el deudor debe indemnizar


al acreedor dándole una suma de dinero cuyo objeto es colocar al acreedor en
la misma situación patrimonial en que se hallaría de haberse ejecutado la
obligación en forma oportuna. El monto de los daños e intereses puede fijarse
por las partes o por el Juez.

Las partes pueden fijar el monto de la indemnización que deberá pagar


el deudor en caso de inejecución de la obligación en forma anticipada al
momento de celebrar el contrato. Al efecto se recurre a la stipulatio pena
(cláusula penal).

Si la indemnización debe ser fijada por el Juez este establece la suma


de dinero que una de las partes debe pagar a la otra para reparar los perjuicios
que el incumplimiento de la obligación haya ocasionado.
Cláusula Penal. Es aquélla cláusula por la que las partes convienen la
indemnización que el deudor debe pagar en caso de incumplimiento o retardo
en la ejecución de la obligación.

Ventajas con respecto de la indemnización judicial.

• Facilita al acreedor el cobro de la indemnización evitando tener que


probar el perjuicio sufrido.
• Permite asegurar el cumplimiento de obligaciones naturales.
• Evita al acreedor quedar entregado al discrecional ismo del Juez.

Daño según el código Civil:

Artículo 1.187° Código Civil

En caso de daño causado por una persona privada de discernimiento, si


la víctima no ha podido obtener reparación de quien la tiene bajo su cuidado,
los jueces pueden, en consideración a la situación de las partes, condenar al
autor del daño a una indemnización equitativa.

Artículo 1.188° Código Civil

No es responsable el que causa un daño a otro en su legítima defensa o


en defensa de un tercero. El que causa un daño a otro para preservarse a sí
mismo o para proteger a un tercero de un daño inminente y mucho más grave,
no está obligado a reparación sino en la medida en que el Juez lo estime
equitativo.
Artículo 1.189° Código CivilCuando el hecho de la víctima ha
contribuido a causar el daño, la obligación de repararlo se disminuirá en la
medida en que la víctima ha contribuido a aquél.

Artículo 1.194° Código Civil El propietario de un edificio o de


cualquiera otra construcción arraigada al suelo, es responsable del daño
causado por la ruina de éstos, a menos que pruebe que la ruina no ha ocurrido
por falta de reparaciones o por vicios en la construcción.

DOLO: (del latín dolus)

Maniobra fraudulenta destinada al Engaño, fraude, simulación.

Tipos de Dolo:

Dolo en Derecho Civil: voluntad maliciosa que persigue deslealmente


el beneficio propio o el daño del otro al realizar cualquier acto o contrato,
valiéndose de argucias y sutilezas o de la ignorancia ajena, pero sin la
intervención de la fuerza o la amenaza, constitutivas una y otra de vicios
jurídicos. También es el incumplimiento de las obligaciones contraídas, ya sea
por omisión de prestaciones, mora en el pago.

Dolo en Derecho Penal: constituye dolo la resolución libre y consciente


de realizar voluntariamente una acción u omisión prevista y sancionada por la
ley.

Dolo en Derecho Procesal: la mala fe de los litigantes puede ser


bastante para condenar en costas. También son manifestaciones del dolo en
juicio el perjurio, el falso testimonio, etc.

Dolo eventual: en materia penal, cuando el autor quiere un resultado


que, aun no cierto, es probable o posible; tal sería el caso de efectuar disparos
a baja altura, en una calle oscura o poco transitada. Más que intención
homicida, el dolo consiste en este caso en la omisión de la intención de no
matar, o en la indiferencia ante ese posible resultado.

Dolo contractual. Es todo acto del deudor realizado con la intención de


no ejecutar la obligación.

Elementos del dolo contractual.

a. es un hecho realizado por el deudor, sea positivo o negativo (acción u


omisión)

b. este hecho debe ser libre, una manifestación de voluntad espontánea.

c. debe haber intención de no ejecutar la obligación contraída.

Efectos del Dolo Contractual.

a. si el incumplimiento de la obligación se produce por un hecho doloso


del deudor, este deberá indemnizar los daños y perjuicios al acreedor.

b. el dolo no puede ser dispensado de antemano. Toda cláusula que


condone el dolo en forma anticipada es nula, sin embargo esto no significa que
el acreedor pueda perdonar el dolo después de cometido.

EJEMPLO

Supongamos que Manuel concede en préstamo a Rafael un tractor hasta el día


27 de octubre. El día 27 de octubre, por lo tanto, Rafael deberá devolver el
tractor. Llega el día pautado y Rafael no devuelve el tractor, sin que haya
habido una causa extraña no imputable que le haya impedido entregarlo.
Sencillamente, Rafael deliberadamente no quiso entregar el tractor o,
simplemente, se le olvidó entregar el tractor. Si la no entrega fue deliberada
podemos afirmar que hubo dolo por parte de Rafael. Si la no entrega fue por
olvido podemos afirmar que hubo negligencia. En los dos casos, podemos
afirmar, hubo «voluntariedad» en el incumplimiento de Rafael. Entonces Rafael
es «responsable» (entra en la fase de la «responsabilidad») por haber
incumplido con su obligación.

Que Rafael sea responsable significa, en líneas generales, que ahora podrá ser
obligado a pagar el daño que haya ocasionado la falta de entrega del tractor en
su debida oportunidad. La conducta culposa de Rafael ha puesto en
funcionamiento, entre otras, la norma jurídica contenida en el artículo 1271 del
Código Civil.

Artículo 1.271° Código Civil

El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por


inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que
la inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le sea
imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe.

Ahora la obligación de Rafael hacia Manuel es más onerosa: no sólo tiene que
entregar el tractor, sino que además tiene que pagar el daño que ha
ocasionado la no entrega del tractor en el tiempo convenido.

El derecho de Manuel también será más amplio: además de tener derecho a


que se le devuelva su tractor tendrá derecho a que se le pague el daño que ha
sufrido.

CULPA: (del latín culpa)

En sentido amplio se entiende por culpa cualquier falta, voluntaria o no,


de una persona que produce un mal o daño. Es un hecho u omisión del deudor
que ocasiona un perjuicio al acreedor sin que se lo hubiese propuesto.

Tipos de culpa:

Culpa Común: aquella cuya responsabilidad se divide igualmente entre


las personas a quienes se imputa y entre las que produce cierta solidaridad.
Culpa civil: hecho susceptible de comprometer la responsabilidad civil
del autor.

Culpa Contractual: la que deriva del incumplimiento de la obligación


pactada.

Culpa Delictual: la que deriva de un hecho causado con la intención de


causar un daño.

Culpa Grave o lata: o también llamada negligencia extraordinaria. El


descuido o desprecio absoluto en la adopción de las precauciones más
elementales para evitar un mal o daño. Consiste en no observar la conducta
que en una situación análoga hubiese observado la persona más negligente y
descuidada.

Culpa leve: la negligencia en la que no incurre un buen padre de familia;


como la de no cerrar con llave los muebles de su casa en que guarde objetos
de valor o interés.

Culpa Levísima: la omisión de las medidas y precauciones de un padre


de familia muy diligente.

Efectos de la Culpa.

a. culpa grave: el deudor siempre responde de la culpa grave, ya que


sus efectos son asimilados a los del dolo y como él la culpa grave no puede ser
dispensada de antemano por el acreedor.

b. culpa leve: el principio es que el deudor responde de la culpa leve


solo en aquellos casos en que la obligación le reporta algún beneficio. A
diferencia de la culpa grave, la culpa leve puede ser dispensada de antemano
por el acreedor.

La culpa y la relación de causalidad

Artículo 1197 Código Civil:


Obligaciones Condicionales

La obligación es condicional cuando su existencia o resolución depende


de un acontecimiento futuro e incierto.

Ante el incumplimiento del deudor es necesario analizar la causa del


mismo. Es necesario saber si el incumplimiento ha sido voluntario o
involuntario. Que el incumplimiento sea involuntario implica que hay un hecho,
totalmente ajeno a la voluntad del deudor, que lo coloca en la imposibilidad
absoluta de poder cumplir con su obligación (a este hecho se le conoce
técnicamente con el nombre de «causa extraña no imputable»).

EJEMPLO:

Por ejemplo, un escultor asume la obligación de hacer una estatua de un


caballo en el término de tres meses. Pero a la semana de asumir la obligación
se enferma gravemente y lo hospitalizan por seis meses. Lógicamente está
imposibilitado de cumplir con su obligación en el tiempo previsto, debido a una
causa extraña no imputable: la enfermedad. El incumplimiento involuntario se
caracteriza por la ausencia de culpa del deudor, de ahí que se le prefiera

denominar «imposibilidad de prestar».

La imposibilidad de prestar puede generar, pero no necesariamente, la


extinción de la relación obligatoria, dependiendo de si la causa extraña no
imputable genera un incumplimiento definitivo o temporal.

Si el escultor que ha asumido la obligación de hacer la estatua del


caballo pierde la vista (causa extraña no imputable), ya más nunca podrá
cumplir la obligación (incumplimiento definitivo) y la relación obligatoria se
extingue.

Si el escultor sufre la fractura de un brazo (causa extraña no imputable)


se verá imposibilitado de cumplir por un cierto tiempo (mientras se recupera de
la fractura), pero una vez curado podrá ejecutar la prestación debida
(incumplimiento temporal). En este caso la causa extraña no imputable no
extingue la obligación, sólo suspende la ejecución de la misma por el tiempo
que impida la ejecución.

También podría gustarte