Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Determinantes de La Pobreza Oculta - Una Aproximación Econométric

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle

Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo


Economía Sostenible - FEEDS

1-1-2017

Determinantes de la pobreza oculta : una aproximación


econométrica desde los modelos Logit y Probit en Bogotá para
2014
José Alejandro Estrada Macea
Universidad de La Salle, Bogotá

Mateo Armando Junca Pardo


Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/economia

Citación recomendada
Estrada Macea, J. A., & Junca Pardo, M. A. (2017). Determinantes de la pobreza oculta : una
aproximación econométrica desde los modelos Logit y Probit en Bogotá para 2014. Retrieved from
https://ciencia.lasalle.edu.co/economia/256

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Economía, Empresa
y Desarrollo Sostenible - FEEDS at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Economía by an
authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co.
DETERMINANTES DE LA POBREZA OCULTA: UNA APROXIMACIÓN
ECONOMÉTRICA DESDE LOS MODELOS LOGIT Y PROBIT EN BOGOTÁ PARA
2014

JOSÉ ALEJANDRO ESTRADA MACEA


MATEO ARMANDO JUNCA PARDO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE ECONOMÍA
BOGOTÁ, COLOMBIA
2017

i
DETERMINANTES DE LA POBREZA OCULTA: UNA APROXIMACIÓN
ECONOMÉTRICA DESDE LOS MODELOS LOGIT Y PROBIT EN BOGOTÁ PARA
2014

Presentado por:
JOSÉ ALEJANDRO ESTRADA MACEA
MATEO ARMANDO JUNCA PARDO

Trabajo de grado para optar por el título de:


ECONOMISTA

Asesor
Álvaro Andrés Pulido Castrillón
Docente Investigador

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
BOGOTÁ D.C.
2017

ii
RESUMEN

Si bien la pobreza oculta es un fenómeno que parece haber nacido en la actualidad, se puede
discutir como una problemática que viene construyéndose desde hace mucho tiempo y no tuvo
visibilidad; sin embargo ha sido inexplorada tanto por la academia como por los creadores de
políticas públicas. Para intentar describir las características económicas y socio-demográficas de
la población que se encuentra en esta situación se analizó la Encuesta Multipropósito para Bogotá
realizada en 2014. Los resultados encontrados en los modelos Logit y Probit, muestran que hay
ciertas características (edad, sexo, nivel educativo, acceso a servicios, tipo de vivienda, entre otros)
que hacen que un individuo tenga una mayor probabilidad de encontrarse en una situación de
pobreza oculta.
Términos clave: Pobreza, pobreza oculta, política pública, modelo logit y probit.
Clasificación JEL: C25, I32, J18, Z13.

ABSTRACT

The phenomenon now known as hidden poverty, seems to have been born in the recent times, it
could be an old problem that didn’t have visibility and that has been unexplored by the academy
as well as the public-policy creators. In order to describe the economic and socio-demographic of
the population that faces The Multiproposal Survey for Bogota conducted in 2014 (EMB2014)
was analyzed. The results found in the Logit and Probit Models, show how some variables such
as; age, sex, educative level, access to public services, type of housing for naming a few, make
and individual to have a higher probability to find himself in a hidden poverty situation.

Key Words: Poverty, hidden poverty, public policy, logit and probit model.
JEL Classification: C25, I32, J18, Z13.

iii
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1
1. ¿QUÉ ES LA POBREZA? UNA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA DESDE VARIOS
ENFOQUES .................................................................................................................................... 3
1.1. Enfoque Filosófico.............................................................................................................. 3
1.2. Enfoque Psicológico ........................................................................................................... 6
1.3. Enfoque Sociológico ........................................................................................................... 8
1.4. Enfoque Económico ......................................................................................................... 10
1.5. Pobreza oculta .................................................................................................................. 11
2. LA INSTITUCIONALIDAD SOBRE LA POBREZA EN COLOMBIA ............................ 14
2.1. La pobreza desde los Planes de Desarrollo ........................................................................ 19
2.1.1. Plan Nacional de Desarrollo........................................................................................... 19
2.1.2. Planes de desarrollo recientes para Bogotá .................................................................... 20
3. ESTADÍSTICAS OFICIALES SOBRE LA POBREZA EN COLOMBIA .......................... 23
3.1. Pobreza Monetaria en Colombia ........................................................................................ 23
3.1.1. Pobreza Monetaria en Bogotá ........................................................................................ 25
3.2. Pobreza basada en el Índice de Pobreza Multidimensional ............................................... 27
3.2.1. Pobreza Multidimensional en Bogotá ............................................................................ 29
3.3 Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas ..................................................................... 30
4. DETERMINANTES DE LA POBREZA OCULTA EN BOGOTÁ PARA EL AÑO 2014 30
4.1. Modelo Logit ..................................................................................................................... 31
4.2. Modelo Probit .................................................................................................................... 33
4.3. Máxima Verosimilitud ....................................................................................................... 33
4.4. Base de datos utilizada ....................................................................................................... 34
4.5. Estimaciones iniciales ........................................................................................................ 35
4.6. Estimaciones finales........................................................................................................... 40
5. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 46
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 18
7. Anexo..................................................................................................................................... 21

iv
Indice de Figuras
Figura 1. Diagrama de espina de pescado sobre la legislación de pobreza en Colombia......14
Figura 2. Incidencia Total Nacional Pobreza Monetaria (2012-2016)....................................23
Figura 3. Incidencia Total Nacional Pobreza Monetaria Extrema (2012-2016).....................25
Figura 4. Bogotá, Pobreza Monetaria...................................................................................26
Figura 5. Bogotá, Pobreza Monetaria Extrema.....................................................................26
Figura 6. Total Nacional Pobreza Multidimensional............................................................28
Figura 7. Total Nacional Pobreza Multidimensional...........................................................29

v
Indice de Cuadros y Tablas
Cuadro 1. Cuadro Comparativo Planes de Desarrollo para Bogotá D.C (2012-2020).................20
Cuadro 2. Dimensiones y Variables del IPM de Colombia.............................................................27
Cuadro 3. Signos esperados y resultados de los efectos marginales.............................................43
Cuadro 4. Variables explicativas elegidas para las estimaciones logit y probit.............................34
Tabla 1. Población Estratos medios y altos en Bogotá 2014..........................................................26
Tabla 2. Estimación del Modelo Logit-Probit sin Depurar...........................................................38
Tabla 3. Población categorizada como pobre dependiendo del sexo del jefe de hogar para los
estratos 3, 4, 5 y 6 en 2014.............................................................................................................39
Tabla 4. Estimación de Modelo Logit-Probit Depurado............................................................... 39
Tabla 5. Efectos marginales y coeficientes Logit-Probit...............................................................41

Tabla 6. Odds-Ratio del Modelo Logit.........................................................................................41

vi
INTRODUCCIÓN

La temática de la “pobreza oculta” es un tema de investigación reciente en el campo de las ciencias


sociales, más aún en el territorio colombiano y específicamente en Bogotá. Las investigaciones
que se realizan en torno a la “pobreza oculta” son escasas, dada la extensión y subjetividad que
poseen las encuestas para la determinación de esta misma. Algunos trabajos e investigaciones, si
bien no enfatizan totalmente en la “pobreza oculta”, sirven como referencia para dar a entender
conceptos claves y determinantes que posibilitan lograr una mejor comprensión de este tipo de
pobreza.

El interés científico de la presente investigación, se basa en la importancia de la identificación de


variables socioeconómicas, expuestas en la Encuesta Multipropósito, que lleven a un ciudadano a
ser considerado “pobre oculto”; así mismo, a través de esta identificación se busca dar las pautas
para la gestión de políticas públicas en aras de prevenir la propagación o el crecimiento de la
“pobreza oculta” en la sociedad bogotana. Además, este estudio pretende darle una finalidad
técnica que requiere al estudio demográfico realizado previamente por la Secretaría de Planeación
Distrital, el cual aborda la problemática desde una perspectiva teórica.

El presente documento se divide en 5 secciones, en la primera parte se buscó entender que significa
pobreza oculta pero, antes de partir al análisis sobre cuál es su funcionamiento, se buscó
comprender el fenómeno de la pobreza en general, construyendo una concepción multidisciplinar
que tomó los criterios principales de los enfoques: filosófico, psicológico, sociológico y
finalmente, se busca convergencia de dichos enfoques con la economía, como base conceptual
para todo el desarrollo del trabajo. Posteriormente se da a conocer algunas de las investigaciones,
nacionales e internacionales, que han sido realizadas sobre el tema de pobreza oculta en años
recientes.
La segunda parte del documento presenta la visión normativa y de regulación que se tiene en
Colombia sobre la pobreza, a partir de un análisis legislativo e institucional en el cual se presentan

1
las políticas públicas1 creadas con el fin de mejorar las condiciones de los individuos (asistencia y
focalización) que se encontrasen en una situación de pobreza. En la tercera parte del documento
se presenta el panorama nacional (Colombia) y local (Bogotá) de la pobreza, de acuerdo a las dos
metodologías más relevantes para su medición.
En la cuarta parte se presenta la metodología y resultados de los modelos Logit y Probit, con los
cuales se encontraron ciertas características que aumentaban la probabilidad de un individuo de
encontrarse en una situación de pobreza oculta. Por último, concluye el documento que la pobreza
oculta es un fenómeno relevante en la sociedad bogotana y que sus determinantes permiten
implementar políticas públicas que permitan reducir el impacto de este flagelo.

1
“Hay que entender que la política pública es un conjunto de elementos y procesos que, con la participación activa o
voluntariamente inactiva de alguna institución gubernamental o autoridad pública, se articulan entre sí para lograr el
mantenimiento o modificación de algún aspecto del orden social “(Deubel, 2015, p. 36).

2
1. ¿QUÉ ES LA POBREZA? UNA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA DESDE
VARIOS ENFOQUES

Al momento de tomar la decisión de realizar una investigación que contribuya a mejorar las
condiciones en las cuales se encuentran los individuos que viven en situación de pobreza, es
importante la caracterización de esta población, por lo tanto, cualquier error metodológico en la
medición o concepción de esta población puede generar ineficiencias en cualquier intento de
mejorar su calidad de vida.
Convencionalmente se ha concebido la pobreza desde diferentes enfoques o perspectivas. Al ver
este fenómeno desde el punto de vista meramente económico o monetario se distorsionaría la meta
de conseguir una comprensión ecléctica del mismo. Por ende, en el documento se propone un
análisis de tipo transversal, donde diferentes enfoques refuercen la teoría económica y social sobre
la pobreza.

1.1. Enfoque Filosófico

Como punto de partida vale comprender la pobreza desde un enfoque filosófico o epistemológico.
A pesar de que la pobreza no ha sido uno de los temas más importantes en los estudios de filosofía
política, los abordajes provenientes desde esta disciplina hacen algunos aportes descollantes. Los
pocos estudios filosóficos sobre pobreza son realizados desde la rama de la ética, de aquí que sería
negligente por parte de la investigación no tener en cuenta la teoría de la justicia distributiva de
John Rawls (2011), la cual plantea que lo realmente justo y racional en un sociedad democrática
es tomar como prioridad que todos los individuos tengan la misma promoción de bienes primarios2
es decir, que los individuos cuenten con los mismos derechos y libertades básicas, ya que una
sociedad democrática debe velar por todos los individuos y en aquellos casos donde los mismos
individuos se ven privados de sus “derechos y libertades”, las políticas públicas son el mecanismo
por el cual la sociedad se puede encaminar hacia un punto más “humano”, por así decirlo (p.172-
177).

2
Rawls (2011) propone como bienes primarios: a) derechos y libertades básicas; b) libertad de desplazamiento y
ocupación; c) poder acceder a puestos y cargos de responsabilidad en instituciones públicas; d) ingresos y riqueza; e)
las bases sociales de respeto a sí mismo (p. 174)

3
Las críticas del estudio de la filosofía en torno a temas del bienestar han sido más planteadas como
críticas de fondo y no de forma, ya que la filosofía ha ahondado más en cómo debe ser concebido
el bienestar y cómo las personas deben llegar a él, y menos en acciones que vayan a tener una
incidencia “práctica”. Pogge (2002) propone que la teoría filosófica de la pobreza tiene que ser
una teoría normativa acerca de la justicia global y, en este sentido, se acerca a la teoría de Rawls,
pues a su parecer una pobreza extrema vuelve a las personas vulnerables y frágiles (p. 5).

El término tampoco aparece en varias enciclopedias de filosofía (Comp., Ted Honderich,


1995/2001). No obstante, se ha de reconocer los aportes de investigadores como Peter Singer,
quien desde la ética aplicada ha emprendido esfuerzos significativos en lo relativo a la
comprensión teórica de la pobreza, donde plantea una posible “solución” a esta problemática
proponiendo repensar las actitudes que nosotros como sociedad tenemos ante ella. Singer (2002),
en el artículo “El pan que retienes le pertenece al hambriento”, cita a Tomás de Aquino para los
efectos de señalar que “aquello que un hombre tenga en superabundancia, por derecho natural,
debe dárselo al pobre para su sustento”, es decir, que si las personas ricas a nivel mundial
otorgaran un monto substancial de dinero, el cual no significa un sacrificio grande para ellos, las
dinámicas de pobreza absoluta no serían tan difíciles de tratar, con lo cual Singer se acercaría a la
teoría re-distributiva de la justicia propuesta por Rawls (p. 5.)

Por su parte, Sen (2009), hace una crítica a la teoría de la justicia de Rawls, mencionando que el
movimiento de bienes primarios no es exactamente un tema concerniente al pensamiento filosófico
convencional, dado que la temática viene más adherida a la razón práctica. Otro aspecto
cuestionado por Sen a la teoría de Rawls, radica en el hecho de que, para el primer autor, Rawls
sobrepone a la libertad como prioridad. En este sentido, Sen reconoce la importancia de la libertad,
pero, al mismo tiempo, comprende que ésta no se debe tener como prioridad cuando se trata de
intervenir en situaciones de pobreza (p. 92-95).

Al revisar el concepto de “capacidades” de Sen (2000) se puede notar cierta influencia del
pensamiento de Rawls, siendo el desarrollo de las capacidades la condición sin la cual no sería
posible dar el paso de los derechos a las libertades. Sen se distancia de la teoría de la justicia
distributiva de Rawls, exponiendo que no sólo las instituciones son las que garantizan la justicia

4
social, ya que muchos otros factores son los que dan fortaleza al bienestar de los actores
constitutivos de una sociedad.

En este sentido, Sen (2000) propone que la pobreza debe concebirse como la privación de
capacidades básicas y no meramente como la falta de ingreso, aunque admite que la falta de renta
es una de las principales causas de pobreza y, en este sentido, quizás estaría de acuerdo con la
teoría distributiva de Rawls. Empero, la perspectiva de Sen se sustenta en el supuesto según el cual
las capacidades son intrínsecamente importantes, mientras la renta es instrumentalmente
importante, por ende, a su parecer la desigualdad en renta tiene efectos diferentes de acuerdo a los
espacios y dependiendo de variables relevantes como bienestar, libertad y calidad de vida.

La teoría de la justicia distributiva de Rawls posee un trasfondo jurídico, mientras que la teoría de
Sen se fundamenta en el concepto de capacidades y, por lo mismo, se acerca un poco más a lo
económico. Llegados a este punto, se hace necesario aclarar que las dos dimensiones que ofrecen
los autores son complementarias, dado que resulta ser muy complejo el proyecto de entender un
fenómeno político, sin hacer referencia tanto a lo económico como a lo jurídico.

Sin embargo, desde el punto de vista pragmático, la concepción de Sen acerca de la pobreza resulta
ser superior a la de Rawls, ya que existe una diferencia sustancial en torno a la diversidad humana
en las evaluaciones de justicia. La teoría de Rawls, si bien no desconoce la existencia de la
diversidad humana, realiza una abstracción de dicha diversidad en el momento de seleccionar los
principios de justicia, tal como lo propone a través del velo de la ignorancia. Rawls considera que
tales diversidades no deberían incidir al momento de elegir los principios de justicia puesto que
podrían acrecentar las desventajas que generar las distintas posiciones sociales.

Como contraparte, la teoría de las capacidades de Sen enfatiza en que la heterogeneidad individual
es un tema que no se puede dejar atrás al momento de evaluar la justicia, ya que en palabras de
Sen (2000): “Los humanos somos profundamente diversos. Cada uno de nosotros es distinto de
los demás, no solo por las características externas, sino también por nuestras características
personales, como la edad, el sexo, la propensión a la enfermedad y las condiciones físicas y
mentales. (p.9)”

5
Para Sen (2000), el anterior factor es muy importante, dado que no contemplar dichas diferencias
puede conllevar a una situación de desigualdad, ya que tratar a todos por igual conllevaría a un
trato injusto para los individuos que se encuentran en posiciones poco favorables. En segundo
lugar, parece más que pertinente abordar un enfoque psicológico sobre la pobreza puesto que este
permitiría tener una aproximación de los patrones de comportamiento y salud de un individuo que
se encuentra en una situación de pobreza.

1.2.Enfoque Psicológico

La orientación de la psicología en torno al estudio de la pobreza se ha enfocado principalmente en


comprender cómo un individuo que se encuentra en una situación de pobreza se percibe a sí mismo
a partir del contexto con el cual se relaciona y cómo los comportamientos que tiene hacen que salir
de una situación de pobreza sea más difícil. Las ramas de la psicología (la psicología social3 y la
psicología comunitaria) han tomado como foco la forma en la que un individuo se ve afectado por
el ambiente en el cual se desenvuelve.

Con el fin de caracterizar efectivamente a los individuos que comparten ciertas características, la
psicología social ha presentado una predilección por dividir las poblaciones con el fin de encontrar
la forma en la cual las interacciones afectan a los grupos estudiados. Hewstone y Fell (2015),
exponen que el punto de partida para analizar la pobreza desde la psicología social ha sido
principalmente el estudio de cómo los individuos que hacen parte de un grupo perciben a otro
grupo distinto, llámese pobres o no probres.
Dentro de estas dinámicas se expone que el hecho de estereoripar o presentar una actitud negativa
frente a la población en situación de pobreza, tiene efectos que empeoran las relaciones entre los
grupos (p.12). Es importante tener en cuenta que las dinámicas de los grupos afectan
significativamente a cada individuo, incidiendo incluso en su salud mental y en su percepción
propia. Gran parte de la psicología explica cómo la pobreza es causada por externalidades como
lo sería la discriminación sistemática o la “mala suerte”, y mediante el estudio de estas

2
Cabe resaltar que la psicología social se diferencia de la sociología en cuanto la última aborda los problemas de una
forma macro, interesándose por las interacciones y los grupos más que por el individuo.

6
características, se busca opacar el pensamiento de que la pobreza tiene una causalidad interna como
lo sería la pereza o una baja inteligencia.

El simple hecho de crear un estereotipo sobre un grupo de individuos hace en muchos casos que
ellos mismos lleguen a creer en ese estereotipo y esto desencadena una serie de consecuencias
extremadamente negativas. Un individuo considerado como pobre, al creer que su situación reduce
su eficiencia, como parte funcional de la sociedad, realmente hará que este se “aferre” a esta
creencia, la cual efectivamente reducirá su desempeño.

La psicología social también ha tomado la tarea –ligeramente más pragmática-, de comprender


cómo el hecho de que un individuo se encuentre en una situación de pobreza afecta su salud mental.
En estos términos, no se debe dudar si esto ocurre o no, dado que una considerable cantidad de
estudios llegan a la misma conclusión: la pobreza efectivamente afecta la salud mental de los
individuos.
Por su parte, la desigualdad en el ingreso dentro una sociedad puede generar problemáticas que no
serían evidentes si se realiza un juicio ex ante; por ejemplo, Wilkinson (1996) plantea que al
presentarse una alta desigualdad en los ingresos dentro de una sociedad se empieza a generar estrés,
frustración e inestabilidad familiar, lo cual desencadena otros problemas para la sociedad como lo
serían: tasas de homicidio, crimen y violencia más altas.

Murali y Oyebode (2004) recopilan una serie de estudios en los cuales se demuestra como la salud
se ve afectada por el hecho de que una persona se encuentre en una situación de pobreza4, y el
punto de partida son las consecuencias del estrés generado por una posición social poco favorable.
La primera evidencia es la depresión, la cual tiene una presencia significativa en individuos que
llevan largos periodos de tiempo desempleados o en un empleo con una remuneración muy baja,
pues se demostró que conforme un individuo envejece la depresión se reduce. La segunda relación
encontrada es con el suicidio, el cual también muestra una relación significativa, específicamente
en áreas muy pobladas. La tercera relación encontrada es con el abuso de alcohol y de sustancias

4
Cabe resaltar que en muchos casos los individuos pobres no tienen un eficiente acceso a la salud lo cual causa en
casos de enfermedad que sean “más vulnerables”

7
psicoactivas, donde los individuos poco capacitados (en términos de empleo) tienen una alta
tendencia por tener problemas de salud relacionados con el exceso de alcohol.

Los puntos anteriores demuestran que el hecho de encontrarse en una situación de pobreza
efectivamente afecta al individuo en términos de integridad física y mental, por tal razón es
innegable que luchar contra la pobreza debería ser uno de las prioridades de las políticas públicas.

Por otra parte, Hewstone & Fell (2015) plantean que, en la psicología social, la manera más
efectiva para reducir los estereotipos es el contacto entre grupos, pues se ha comprobado que, al
momento de existir un contacto entre grupos, la perspectiva del grupo “externo” mejoró al realizar
el contacto. Asimismo, se denota que los individuos “no pobres” al percibir al grupo de “los
pobres” negativamente y ver que se está realizando una política pública que tenga un énfasis social
en el cual se ayude al grupo vulnerable, el grupo de los “no pobres” buscará una salida para realizar
un aporte menor, dado que preferirían que el presupuesto público se utilizara de otra manera. (p.
13-15)

1.3.Enfoque Sociológico

Al hacer investigación a un tema como la pobreza, que contiene intrínsecamente un análisis


respecto al individuo y su rol en la sociedad, es pertinente indagar cómo los teóricos del cambio
social han concebido el concepto de pobreza desde un enfoque diferente al ordenamiento
económico. Si bien, no hay autores que hayan escrito una teoría consolidada acerca de la pobreza
desde el enfoque puramente sociológico, es pertinente traer a colación algunos autores como Max
Weber, desde su “teoría de la estratificación”, y a George Simmel, desde su aproximación al
concepto de pobreza.

En primer lugar, Weber (1985) presume que, al analizar la pobreza y la inequidad desde factores
netamente económicos, se limita significativamente la concepción de las dinámicas que se
presentan en una sociedad. Tomando a este supuesto como punto de partida, Weber propone un
análisis desde la clase, el estatus y el poder, con el fin de llegar a su teoría de la estratificación, la
cual plantea que en tanto que las “clases” corresponden auténticamente al orden económico, los

8
«grupos de status» se sitúan dentro del orden social, esto es, dentro de la esfera de distribución de
«honor». Desde estas esferas, las clases y los grupos de status se influyen mutuamente, e influyen
sobre el orden legal y, a su vez, son influidos por éste. Pero los partidos habitan una mansión de
«poder». Su acción se orienta a la adquisición de “poder” social, o sea, influir sobre las acciones
comunales, sea cual sea su contenido

Por otro lado, Simmel (1908, citado por Fernández, 2000), plantea una forma “diferente” de
abordar el concepto de pobreza y:

clarifica los problemas de definición de este fenómeno con una aproximación constructivista,
rigurosa y heurísticamente fecunda, que permite comprender la formación de la categoría de pobre
y los complejos vínculos que mantiene con el conjunto de la sociedad, rompiendo así con todo tipo
de concepciones naturalistas o substancialistas aún en boga en los debates científicos y políticos
actuales, frecuentemente enraizados en la sociología espontánea. (p.3)

Teniendo en cuenta la interpretación de Fernández, podríamos decir que Simmel plantea que la
pobreza debe analizarse como un concepto integral, construido en la interdisciplinariedad. Ahora
bien, entrando de lleno a la concepción de pobreza de Simmel (1977), se destaca que para el autor:

El pobre como categoría sociológica, no es el que sufre determinadas deficiencias y privaciones,

sino el que recibe socorros o debiera recibirlos, según las normas sociales. Por consiguiente, en este

sentido, la pobreza no puede definirse en sí misma como un estado cuantitativo, sino sólo según la

reacción social que se produce ante determinada situación (p. 517).

Así, la pobreza debe ser vista entonces como una forma de interacción social y no como el simple
hecho de privación material, en virtud del cual se considera al individuo como pobre. En otras
palabras, este tipo de pobreza es generada a través de una reacción social que señala a algunas
personas como necesitadas de ayuda, de acuerdo con los criterios vigentes en determinado
momento en una sociedad concreta.
En síntesis, desde la literatura sociológica se intenta construir un objeto de estudio basado en la
noción de pobreza, que al parecer se han quedado un poco cortos o, por lo visto, no han tenido una

9
relevancia científica “fuerte” como los conceptos creados a través de otras corrientes de
pensamiento. Al parecer el enfoque sociológico es más visto como una especie de “complemento”
para el refuerzo de los demás enfoques de pobreza, quizá el enfoque psicológico, visto desde la
reproducción de los comportamientos considerados característicos de los pobres, pueda ser una
ampliación o también un complemento del enfoque sociológico.

1.4. Enfoque Económico

La pobreza es una temática concebida de una forma distinta desde cada escuela de pensamiento
económico. En este sentido, parece adecuado evitar entrar en choques teóricos que puedan sesgar
o distorsionar los resultados de la investigación. Partiendo de lo anterior, este documento propone
realizar un análisis del postulado económico acerca de la pobreza, a partir del enfoque de “las
capacidades” propuesto por Amartya Sen.

A pesar de reconocer la importancia teórica de las ideas de Rawls, Sen se distancia de la teoría de
la justicia distributiva, exponiendo que no sólo las instituciones son las que garantizan la justicia
social, sino que muchos otros factores son los que dan fortaleza al bienestar de los actores
constitutivos sociedad, por lo cual Sen afirma que la teoría de Rawls no es realmente “práctica”.

Sen (2000) propone que la pobreza debe concebirse como la privación de capacidades básicas y
no meramente como la falta de ingreso, aunque admite que la falta de renta es una de las principales
causas de pobreza y, en este sentido, quizás estaría de acuerdo con la teoría distributiva de Rawls.
Esta perspectiva obedece a que las capacidades son intrínsecamente importantes, mientras la renta
es instrumentalmente importante. Sen agrega que la desigualdad en renta tiene efectos diferentes
de acuerdo a los espacios y dependiendo de variables relevantes como el bienestar, la libertad y la
calidad de vida.

10
En otro sentido, Townsend (1993) analiza tres concepciones de la pobreza que se han desarrollado
en el siglo XX, la pobreza como privación relativa5, como subsistencia6 y como necesidades
básicas7.

En torno a un concepto más general, Gordon (2004) afirma que: “se consideran pobres a aquellas
personas, familias o grupos de personas cuyos recursos resultan tan limitados que se traducen en
su exclusión del nivel de vida mínimamente aceptable en el Estado donde vive, tomando como
referencia la definición de pobre dada por el Consejo de Europa en el año de 1984”. (p.51)

Las nociones anteriores se refieren a la pobreza como la situación en la que viven los actores de la
sociedad cuyos recursos no les permiten cumplir las demandas sociales y costumbres que han sido
asignadas a los ciudadanos. En este sentido la población presenta condiciones que se pueden
observar, describir y medir.

En síntesis, es de destacar que se han retomado 4 enfoques o abordajes de la pobreza para tener
una visión general del concepto y no llegar a conclusiones erradas o poco argumentadas al
momento de tratar un concepto que presenta una amplia diversidad. Teniendo claro algunos de los
enfoques más importantes de la pobreza, es momento entonces de tratar el concepto de pobreza
oculta de una forma más concisa.

1.5. Pobreza oculta

Un pobre oculto se puede considerar como el individuo que es víctima de los errores de medición
o de una concepción desacertada de pobreza. En este documento se dará preponderancia a dos de
las cinco maneras en las cuales se plantea que se oculta la pobreza según la Secretaría de
Planeación Distrital, como lo plantean (González & León, 2014, págs. 417-418):

5
La privación relativa puede ser definida de manera objetiva, como una medición del contenido real o material de ese
“tener menos que otros”.
6
Satisfacer las condiciones mínimas necesarias para la subsistencia: ingesta alimentaria, techo, vestido y asistencia
sanitaria.
7
Identifica las carencias críticas en una población. Usualmente utiliza indicadores directamente relacionados con
cuatro áreas de necesidades básicas de las personas (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso
mínimo).

11
 Se oculta la situación de pobreza cuando una población empobrecida, desde los conceptos
de pobreza coyuntural y pobreza relativa, oculta la situación de manera intencional por diferentes
razones no excluyentes: desconocimiento de sus derechos, falta de credibilidad en los gobiernos,
vergüenza social relacionada con el estatus social, etc.
 Se oculta cuando se asumen unos parámetros, reglas y correlaciones estructurales, como el
caso de las estratificaciones que no permiten ver nuevas situaciones en la pobreza en los estratos
medios y altos. Por ejemplo, cuando se asume que en los predios con estratificaciones altas habitan
personas con capacidad económica, sin considerar las condiciones de vida actuales y reales de estas
personas y sus necesidades. (p. 417-418)

Uno de los trabajos precursores en tratar el tema de la pobreza oculta en el ámbito local, haciendo
un énfasis en el efecto que tiene dicha pobreza entre los pequeños y medianos empresarios del
sector de la localidad de Usaquén en Bogotá, se titula “Caracterización de la pobreza oculta en la
Localidad de Usaquén” (Duque, Mendoza y Tarazona, 2011). Allí los autores buscaron dar
respuesta a las inquietudes planteadas por la Alcaldía Local de Usaquén, donde se desconoce el
fenómeno de la pobreza oculta entre las clases media y alta. Los investigadores concluyen, que
una reducción en los ingresos de los hogares estudiados, derivados de la pérdida del empleo de
uno de los integrantes de la familia, conlleva a cambios en los hábitos de compra y consumo del
hogar, siendo los más relevantes el cambio de sitio de compra de bienes y servicios en busca de
menores precios o la reducción de su respectiva.

Con el pretexto de mostrar una medición alternativa de la pobreza en el país y en la región de


América Latina, Osorio y Quintero (2006) publican el estudio de la “pobreza subjetiva”. Los
autores buscan dar a entender que con el estudio de la pobreza subjetiva se pueda llegar a crear
políticas más eficientes, las cuales coadyuven a combatir la pobreza. Los resultados muestran que
la pobreza es un fenómeno multidimensional, el cual requiere ser abordado desde múltiples
enfoques complementarios. Además del punto anterior, los autores enfatizan que la percepción que
tengan los pobres de ellos mismos y la valoración que realicen del contexto en el que se
desenvuelven, es un importante insumo para la formulación y ejecución de las políticas públicas,
que promuevan un trato múltiple de la pobreza, en el que se le aborde de manera diversa.

12
González y León (2014) caracterizan la pobreza presente en hogares que habitan los estratos 3 y
4, en 7 localidades de Bogotá. Por una parte, desagrega información por edad y sexo, y explora
cómo en algunos hogares que habitan estos estratos se vulneran sus derechos al trabajo, a la
educación, a la salud, a una vivienda y a una pensión. Así mismo, muestra cómo se ven afectadas
sus relaciones y redes familiares y sociales. Por otra parte, el estudio combina un análisis
cuantitativo con un análisis cualitativo a través de conversatorios con habitantes de 12 barrios de
estratos 3 y 4, a partir de los datos de la Encuesta Multipropósito de Bogotá (EMB) para 2011.

Los autores sugieren una reflexión sobre la estratificación actual en la ciudad y se muestra cómo
esta manera de estratificar puede eventualmente ocultar situaciones de pobreza crónica, pobreza
reciente y, a veces, indigencia en hogares de estratos medios de Bogotá. Por último, expone una
serie de recomendaciones para que las políticas públicas saquen a la luz esta problemática y para
desarrollar nuevas investigaciones en este campo.

Los resultados de la EMB y comparados con reflexiones de los conversatorios, demostraron que
este problema puede ser concebido como estructural. Las personas que se encontraban en una
situación de pobreza en los estratos 3 y 4 en las localidades Rafael Uribe Uribe, Puente Aranda y
Barrios Unidos, presentan condiciones similares, pero los problemas aparecen en diferente
proporción, siendo en algunos casos más frecuente la dificultad para acceder a jardines y colegios
para los niños o, en otro, la recurrencia de aquellos problemas relacionados con el hacinamiento.

Podría parecer una encrucijada para las personas que se encuentran en esta situación, ya que ellos
no pueden acceder a las ayudas estatales porque en todos los casos se prioriza a los individuos
residentes en viviendas de estrato 1 y 2, además del hecho de que ni siquiera se alcanza la cobertura
de estas personas por la sobredemanda que presenta el sistema.

13
2. LA INSTITUCIONALIDAD SOBRE LA POBREZA EN COLOMBIA

A lo largo del capítulo anterior se profundizó teóricamente en la concepción de pobreza desde


diversos enfoques, así mismo, se expuso algunos de los aportes a la creación de políticas públicas
que buscan generar beneficios para los individuos que se encuentran en una situación de pobreza,
lo que inevitablemente implica analizar la postura “oficial” para el tema que se va a tratar y la
normatividad existente en Colombia al respecto.
Si bien el tratamiento que se le da a la pobreza en la Constitución Política de Colombia no es
explícito, la carta magna expresa de manera literal en su Artículo 2 que:

El Estado debe promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,


derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las
decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia
pacífica y la vigencia de un orden justo (República de Colombia, 1991).

En este sentido, parece ineludible el hecho de que el Estado debe engendrar políticas que incidan
en el bienestar de la población más vulnerable como se menciona en varios artículos posteriores.
Tomando lo anterior como referencia, en este capítulo se adelanta una revisión de la legislación
que cobija las políticas de pobreza y estratificación, ya que al tener esto claro se pueden hallar
algunos errores metodológicos que no permiten que las políticas enfocadas en la pobreza sean
efectivas.
Dado que ya se tiene un primer referente normativo para comprender la concepción general del
Estado sobre la problemática que se está analizando, vale la pena proseguir con la legislación que
atañe a la pobreza. Para este análisis se toman algunas de las últimas leyes con el fin de reconstruir
el contexto actual sobre el cual se desarrollan las políticas públicas.

La legislación referente al tema de pobreza en Colombia se resume en la Figura 1 (espina de


pescado), en la cual se observa la relación causal entre algunas leyes y decretos que tienen como
fin mejorar las condiciones de vida de la población menos favorecida. Cabe aclarar que en estos
términos se tendrá un énfasis especial en la medición de la pobreza y la razón por la cual cada ley

14
es estipulada y, posteriormente, se explica cómo se ha implementado cada una de las leyes
referidas.

Así, la ley más reciente y que es el punto de partida de este análisis es la Ley 1785 de 2016,
mediante la cual el Estado, representado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad
Social (DPS), establece la Red Unidos y estipula una serie de acciones tendientes a aumentar la
oferta de los servicios sociales del Estado con la meta de erradicar la pobreza extrema.

Por su parte, el Decreto 4160 de 2011 creó la Asociación Nacional Para la Superación de la Pobreza
Extrema (ANSPE), con el fin primordial de tener una organización que ayudara a la creación de
políticas públicas con un énfasis especial en la superación de la pobreza extrema en Colombia. La
ANSPE fue fusionada en el 2015 con la Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial
(UACT) en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), el cual, a su vez
fue creado a partir del Decreto 4155 del 2011 adquiriendo los poderes de la Agencia Presidencial
para la Acción Social y la Cooperación Internacional.

La fusión previamente nombrada entre la ANSPE y la UACT fue reglamentada por el Decreto
2559 de 2015 en el cual se enuncia cómo será el nuevo funcionamiento y organización del DPS,
que se encargará de promover todas las políticas públicas que tengan un énfasis social relativo a
la reducción de la pobreza y la pobreza extrema.

La Ley 1532 de 2012 tiene como fin: “contribuir a la superación y prevención de la pobreza y la
formación de capital humano mediante el apoyo directo a la familia beneficiaria” (República de
Colombia, 2012). Con esta Ley se establece el funcionamiento del programa Familias en Acción.
Este programa, como muchos otros manejados por el gobierno, se ciñen a los criterios manejados
en el Sisben (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales), el
cual da los criterios para definir a un individuo como pobre o no pobre. Este Sistema tiene el fin
caracterizar la población más vulnerable, para la fácil focalización de los individuos los cuales
serán beneficiados por una política o actividad

15
Figura 1. Diagrama de espina de pescado sobre la legislación de pobreza en Colombia

Ley 1785 de 2016 Decreto 2559 de 2015 Ley 1098 de 2006

Creación Fusión ANSPE y Artículo 207 Departamento, municipio o


UACP Adquisición
Red Unidos de tareas para distrito debe sesionar
Coordinación Consejos de Política Social
DPS el DPS
Criterios de la
DPS para la Coordinar gestión de Articulación entre
focalización de la políticas de inclusión Entidades
población social Locales y
Nacionales
Legislación
pobreza en
Colombia
Formación de
Entrega de un subsidio
Superación de la Capital Humano
para mejorar los
pobreza extrema en una
ingresos de las familias
prioridad del PND en condición de
pobreza
Regulación
Creación funcionamiento de
ANSPE Familias en Acción

Ley 1532 de 2012


Decreto 4160 de 2011

Fuente: Elaboración propia con base en las leyes orgánicas

17
La ley 1532, fue usada como arquetipo para la explicación de una política social que se adhiere al
SISBÉN y la normatividad para la caracterización de la población en condición de pobreza se
expondrá posteriormente en este capítulo.

A toda la normatividad reseñada anteriormente, se adhiere el Artículo 207 de la Ley 1058 de 2006
el cual plantea que todos “los departamentos, municipios y distritos deberán sesionar Consejos de
Política Social”, así como tendrán “la responsabilidad de la articulación funcional entre las
Entidades Nacionales y las Territoriales” (Congreso de Colombia, 2006), dado el nexo que deben
tener las políticas nacionales con las locales en materia de pobreza.

Nótese que de cierta forma todas las normas, decretos y leyes tienen cierta convergencia con la
Ley 1785 de 2016, dado que con la creación de la Red Unidos se busca tener como prioridad a la
población que se encuentre en situación de pobreza extrema. Esta red debe incidir en todas las
políticas públicas que se enfoquen en mejorar la calidad de vida de los individuos que se
encuentran en una situación poco favorable.

En busca de las condiciones institucionales que forman una Política sobre la pobreza, se ha notado
cierta disipación en las acciones que toma el Estado para promover acciones y estrategias que
busquen ayudar a los individuos en una situación de pobreza. Al no haber una política centralizada
sobre el tema a tratar, los actores que intenten incidir en la reducción de la pobreza tendrán una
mayor dificultad en realizar su misión, por eso una de las labores a posteridad del Gobierno Central
Colombiano debería consistir en crear un sólido ambiente institucional para el desarrollo de
políticas que busquen reducir la pobreza.
En este sentido, todas las leyes enunciadas no tendrán el efecto que se espera si la población
“pobre” no está bien “clasificada”, por errores de conceptuales o de medición, lo que no permitirá
que los recursos que se destinen a través de las entidades del gobierno nacional estén focalizados,
acorde a las necesidades requeridas.

18
2.1. La pobreza desde los Planes de Desarrollo

Ahora bien, es importante revisar como las leyes, decretos y demás normatividad se fundamentan
en las diferentes políticas y estrategias de gobierno, lo cual hace necesario revisar lo establecido
en los planes de desarrollo, tanto en el ámbito nacional como en lo local.

2.1.1. Plan Nacional de Desarrollo

Para la erradicación de la pobreza, más estrictamente la pobreza extrema, en el capítulo 3 del Plan
Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018, titulado “Colombia equitativa y sin pobreza extrema”,
se hace manifiesta la intención del gobierno por erradicar la pobreza extrema en 2024 y reducir la
pobreza moderada mediante la creación de empleo de calidad, el fomento al emprendimiento, la
consolidación de proyectos productivos inclusivos y la inclusión financiera. Al parecer del
gobierno, para lograr semejantes propósitos es necesario mejorar la regulación de los mercados de
trabajo y fomentar la formalización “a través de mecanismos que no incrementen los costos de la
formalidad como la integración de los regímenes contributivo y subsidiado” e “incrementar la
productividad para poder acelerar el crecimiento”. (Acosta, Forero y Pardo, 2014).

En términos de evaluación, según cifras expuestas por el DANE en el Boletín Técnico de Pobreza
Monetaria de 2015, el porcentaje de personas que se encontraba en pobreza multidimensional
disminuyó 1,7 puntos porcentuales pasando de 21,9% en el año 2014 a un 20,2%. La anterior cifra
muestra una relación directa y en concordancia con respecto al comportamiento de la pobreza en
general para el mismo periodo, donde se evidencia que el porcentaje de personas en situación de
pobreza disminuyó 0,7 puntos porcentuales pasando de 28,5% en 2014 a 27,8% en 2015.
Las anteriores cifras indican que hasta la fecha puede haber funcionado la estrategia de gobierno
con miras a eliminar la pobreza extrema y, en este sentido, debe acotarse que las cifras que se van
presentando año a año deberán ser consolidadas una vez terminado el actual periodo presidencial,
para poder llegar a una conclusión final acerca de las estrategias utilizadas por el gobierno nacional
para la erradicación de la pobreza.

19
2.1.2. Planes de desarrollo recientes para Bogotá

Dado que la problemática analizada sobre pobreza oculta hace referencia al Distrito Capital, se
analizan los planes de desarrollo que abracan el periodo 2012-2016 y 2016-2020, respectivamente.

Para efectos de simplicidad y comprensión de información, el Cuadro No. 1 compara las


principales políticas sociales propuestas en los últimos dos planes de desarrollo, en siete ítems a
saber: i) articulación con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidades; ii)
política de subsidios; iii) progresividad tributaria; iv) creación de oportunidades; v) seguridad
alimentaria; vi) reducción de la desigualdad; vii) calidad educativa.

Cuadro 1. Cuadro Comparativo Planes de Desarrollo para Bogotá D.C (2012-2020)

Marco de
Análisis

Articulación con No existe articulación con ODS dado que la “Bogotá Mejor para Todos” busca
ODS cumbre es celebrada en el año 2015 aportar a los principales retos de los
ODS y como éstos últimos están
incorporados en, al menos, cinco esferas
de los ODS

Subsidios Mejorar la progresividad en los subsidios y tarifas, Hace un énfasis en los 1.900 subsidios
que permita ofrecer a las personas en condición de funerarios a población vulnerable de
pobreza menores cargas tributarias, mayor acceso a Bogotá que serán entregados en el
servicios por la vía de la eficiencia y las tarifas, así próximo cuatrienio del Plan de
como garantía de consumos básicos en algunos Desarrollo.
bienes esenciales, de modo que puedan liberar
recursos para destinar a bienes y servicios distintos
a la canasta de subsistencia.
Progresividad Mejorar la progresividad en los subsidios y tarifas, No plantea progresividad tributaria
tributaria que permita ofrecer a las personas en condición de como una posible solución a brechas de
pobreza menores cargas tributarias, mayor acceso a ingreso.
servicios por la vía de la eficiencia y las tarifas, así
como garantía de consumos básicos en algunos
bienes esenciales, de modo que puedan liberar
recursos para destinar a bienes y servicios distintos
a la canasta de subsistencia.

20
Creación de Aumento de capacidades y oportunidades Integración social para una ciudad de
oportunidades incluyentes. Propende por la atención integral de la oportunidades: Este programa busca
población pobre y en estado de vulnerabilidad y que por medio de la infraestructura
riesgo, de acuerdo con su situación personal y social que las poblaciones más
familiar. Por un lado, se busca brindar la asistencia vulnerables de la ciudad mejoren su
digna para aquellas personas en situación de extrema acceso a servicios públicos de calidad y
vulnerabilidad que no pueden, en razón de su de esa manera se reduzca la brecha de
condición, desarrollarse más allá de su desigualdad, segregación y
supervivencia digna. Por otro lado, se busca brindar discriminación.
espacios y oportunidades a la población en situación
de vulnerabilidad y en riesgo, que está en
condiciones de crecimiento o que puede desarrollar
plenamente sus capacidades, de acuerdo con su ciclo
vital, mejorando su capacidad de vida y sus
posibilidades de presente y de futuro.

Seguridad Creciendo saludables. Fortalecimiento de la Bogotá te nutre: Contribuir al


Alimentaria promoción de la salud y garantía del acceso, mejoramiento del estado nutricional del
igualdad y disponibilidad de una alimentación sana número de niños y niñas en hogares con
y equilibrada para todos los niños y las niñas desde inseguridad alimentaria nutricional-
la gestación, mediante la identificación de los ISAN identificadas por la SDIS.
riesgos en materia de seguridad alimentaria que
pueden incidir en forma negativa en el desarrollo y
la supervivencia; la valoración nutricional; el control
a crecimiento y desarrollo de la primera infancia, la
detección y la prevención de la enfermedad
favoreciendo la información y educación familiar y
comunitaria en los territorios, e incorporando
enfoques diferenciales para familias, mujeres,
grupos étnicos; afrodescendientes, palenqueros,
raizales, indígenas y Rrom.

Reducir la Reducir la desigualdad y la discriminación social, Igualdad y autonomía para una


desigualdad económica y cultural: Modificar las condiciones Bogotá incluyente: El objetivo de este
que restringen la formación de las personas, el programa es implementar acciones de
acceso a condiciones de salud y nutrición adecuadas tipo integral, orientadas principalmente
para su desarrollo integral, al conocimiento a las personas en condición de pobreza
científico, tecnológico y estético, y a la producción extrema, quienes se encuentran en
y consumo de bienes culturales, así como al mayor grado de vulnerabilidad
conocimiento y apropiación de valores culturales socioeconómica, y aquellas que han
que les permitan asumir sus proyectos de vida sin sido objeto de discriminación afectando
recibir presiones o amenazas, ni ser discriminados el ejercicio de sus derechos. Se busca
por su orientación sexual, identidad de género, trascender la visión asistencialista a
religión, política, pertenencia étnica o cultural. partir del fortalecimiento de
capacidades y el aumento de
oportunidades en función de la
protección y goce efectivo de derechos,
el desarrollo integral, la inclusión social
y el respeto de la dignidad de las
personas. A través de estrategias de
promoción, prevención, atención y
acompañamiento integral, los
ciudadanos podrán mejorar su calidad
de vida y la construcción y
fortalecimiento de su proyecto de vida
con autonomía.

21
Calidad Garantizar el acceso permanente y de calidad a la Calidad educativa para todos:
educativa educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes,
para ampliar la cobertura de la educación inicial, El objetivo de este programa es
extender la jornada en la educación básica y media y garantizar el derecho a una educación de
articular esta última con la superior, hacia el calidad que brinde oportunidades de
mejoramiento de las oportunidades de los jóvenes de aprendizaje para la vida y ofrezca a
menores recursos de la ciudad, asegurar el enfoque todos los niños, niñas, adolescentes y
diferencial para todos los grupos étnicos jóvenes de la ciudad, igualdad en las
afrodescendientes, palenqueros raizales, indígenas y condiciones de acceso y permanencia.
Rrom, las personas LGBTI, con discapacidad y De esta manera, a lo largo del proceso
víctimas del conflicto armado. educativo se desarrollarán las
competencias básicas, ciudadanas y
socioemocionales que contribuirán a la
formación de ciudadanos más felices,
responsables con el entorno y
protagonistas del progreso y desarrollo
de la ciudad.

Fuente: Elaboración propia con base en el Acuerdo 489 de 2012 y el Acuerdo 645 de 2016.

Como se puede observar, en las 2 últimas administraciones, las políticas públicas encaminadas a
la reducción de desigualdades, pobreza y mejores en educación están presentes y tienen como
objetivo cumplir con las metas del orden nacional de erradicar la pobreza extrema, y el esfuerzo
financiero implica una mejor focalización de los recursos en los hogares que lo necesitan, pues el
sesgo de la estratificación y la necesaria depuración de las bases de datos del SISBÉN harían
eficiente el uso de los recursos destinados para tal fin.

22
3. ESTADÍSTICAS OFICIALES SOBRE LA POBREZA EN COLOMBIA

El presente capítulo nace de la necesidad de tener un contexto del panorama nacional de la pobreza
en Colombia y cómo ha sido su evolución. Para la realización de este capítulo se tomaron en cuenta
los Boletines Oficiales sobre pobreza publicados por el DANE para el periodo 2012-2016, y el
análisis realizado tiene como base referencial las metodologías sobre Pobreza Monetaria y Pobreza
Multidimensional.

3.1. Pobreza Monetaria en Colombia

La medición de pobreza monetaria, la cual es manejada por las entidades gubernamentales de


Colombia, está basada la construcción de dos “líneas”, la primera es la línea de pobreza (LP) y la
segunda es la línea de pobreza extrema (LI). Los individuos que tengan ingresos inferiores a la LP
son considerados como pobres, mientras quienes posean ingresos inferiores a la LI son
considerados pobres extremos, ya que la LI contempla únicamente el valor de una canasta básica
alimenticia mensual y la LP contempla otros bienes o servicios.
En primer lugar, se realiza el cálculo de la LI la cual es creada con base en una canasta básica de
alimentos creada a partir de la Encuesta de Ingresos y Gastos 2006/2007, basada en los criterios
del ICBF y la FAO, quienes dictaminan que debe tener la canasta basada en los requerimientos
nutricionales mínimos (2090 calorías diarias), mientras la LP además de los alimentos contiene el
costo de bienes y servicios,
La a LP se realiza multiplicando la LI por el Coeficiente de Orshansky, el cual se genera al dividir
el gasto total en el gasto de alimentos. (MESEP)
En la figura 2, se puede observar la Incidencia de la Pobreza en Colombia para el total nacional,
la cual toma a los individuos identificados como pobres respecto a sus ingresos y el total de esta
población es dividido en el nacional.

Si bien se puede ver cómo la incidencia de la pobreza por ingresos se redujo en el periodo 2012-
2015, también puede notarse un aumento para el año 2016, esto en gran parte es debido a la
inflación presentada en ese año, al aumentar el precio de la canasta básica en una proporción
significativamente mayor que el aumento del ingreso.

23
Figura 2. Incidencia de la Pobreza Monetaria en Colombia (2012-2016)

34,00%
32,70%
33,00%
32,00%
31,00% 30,60%

30,00%
29,00% 28,50%
27,80% 28,00%
28,00%
27,00%
26,00%
25,00%
2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Elaboración propia con base en datos del DANE

Las características de los jefes de hogar que sobresalen en la presentación de los datos para la
población considerada como pobre son; en primer lugar, una mayor incidencia en la pobreza al ser
el jefe de hogar mujer; hacer parte del grupo etario entre 26 y 35 años; no tener ningún grado
educativo o solamente de primaria; ser desocupado y, por último, no estar afiliado a seguridad
social. Una característica inquietante es el hecho de que 66,7% de la población con 3 o más hijos
vive en una situación de pobreza, si bien se puede aclarar este fenómeno demostrando que al ser
el hogar constituido por más personas el ingreso per cápita del hogar es menor, no obstante, nace
otra preocupación y es que se ve un problema demográfico que puede acrecentar el problema en
el mediano y largo plazo.

A pesar de que la línea de pobreza resulta ser menor en centros poblados y ‘rural disperso’, en
estas áreas es donde se presenta una mayor incidencia de la pobreza siendo para el 2016 un 38,6%
de esta población pobre.

En cuanto a pobreza monetaria extrema, se refiere que las características de esta población resultan
ser de cierto modo similares a las de la población en una situación de pobreza, siendo la única
diferencia marcada que porcentualmente es mayor la incidencia de la pobreza extrema en los
hogares al ser el jefe de hogar de 25 años o menos.

24
Figura 3. Incidencia de la Pobreza Monetaria Extrema en Colombia (2012-2016)

12,00%
10,40%
10,00% 9,10%
8,10% 8,50%
7,90%
8,00%

6,00%

4,00%

2,00%

0,00%
2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Elaboración propia con base en datos del DANE

La situación de la población con ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema parece ser de
cierto modo similar a la población con ingresos inferiores a la línea de pobreza, la mayor diferencia
radica en que las variaciones de esta población no han sido de la magnitud de las variaciones que
se presentan para los datos de la incidencia de la “población pobre”, lo cual puede verse explicado
porque entre más aguda sea la pobreza la movilidad social resulta más difícil.

Si bien el panorama de la lucha contra la pobreza no parece ser muy prometedor, en cuanto a
Pobreza Monetaria se puede argumentar que los efectos negativos son en gran parte causados por
externalidades que nacen de una “omisión metodológica”, la cual consiste en plantear la pobreza
netamente desde una perspectiva que mide la pobreza de una forma indirecta.

3.1.1. Pobreza Monetaria en Bogotá

Para los años anteriores parecía que la incidencia de la Pobreza Monetaria en Bogotá tenía una
tendencia muy marcada a disminuir, lo cual cambió en el año 2015, como se puede ver en la Figura
4 y 5. Este cambio de tendencia puede ser explicado de la misma forma que el cambio de tendencia
en la Incidencia de la Pobreza Monetaria a nivel nacional, con un agravante, y es que la inflación
en Bogotá (5,69%) fue ligeramente menor en 2016 que la del total nacional (5,75%), lo que quiere
decir, que la incidencia aumentó más en Bogotá por otras razones además de la alta inflación que
se ha presentado en los últimos años.

25
Figura 4. Pobreza Monetaria en Bogotá (2012-2016)

12,00% 11,60% 11,60%


11,50%
11,00%
10,40%
10,50% 10,20% 10,10%
10,00%
9,50%
9,00%
2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Elaboración propia con base en datos del DANE

Una explicación para este fenómeno puede ser el poco crecimiento que se ha presentado en el
ingreso de los individuos frente al aumento del precio de los bienes y servicios.

Figura 5. Pobreza Monetaria Extrema en Bogotá (2012-2016)

2,50% 2,30%
2,00% 1,90% 2,00%
2,00%
1,60%
1,50%
1,00%
0,50%
0,00%
2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Elaboración propia con base en datos del DANE

Si bien esta es la medida que se usó para el planteamiento de la población vale la pena conocer
estadísticamente a la población que se describirá con el modelo, en la Tabla 1, se puede observar
cómo según los criterios de la pobreza monetaria se categoriza la población “pobre” y “no pobre”.

Tabla 1. Población Estratos medios y altos en Bogotá 2014

Estrato 3 4 5 6 Total
Pobre 6,22% 0,97% 0,29% 0,40% 7,88%

No Pobre 64,23% 17,11% 5,98% 4,80% 92,12%

Total 70,45% 18,08% 6,27% 5,20% 100,00%


Fuente: Elaboración propia con base en Datos de la EMB2014

26
3.2. Pobreza basada en el Índice de Pobreza Multidimensional

El IPM elaborado para Colombia tiene la función de exhibir la pobreza de una forma en la cual no
sería posible hacerlo si solamente se analizaran variables monetarias, de este modo el índice mide
las privaciones que puede tener un hogar. En el Cuadro 2 se pueden ver las dimensiones que son
tenidas en cuenta en Colombia y la ponderación que se da a las respectivas variables, con sus
respectivos indicadores.

Cuadro 2. Dimensiones y Variables del IPM de Colombia

1. Condiciones educativas del hogar (0.2):


Bajo logro educativo (0.1)
Analfabetismo (0.1)
2. Condiciones de la niñez y juventud (0.2):
Inasistencia escolar (0.05)
Rezago escolar (0.05)
Barreras de acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia
(0.05)
Trabajo infantil (0.05)
3. Trabajo (0.2)
Desempleo de larga duración (0.1)
Empleo informal (0.1)
4. Salud (0.2):
Sin aseguramiento en salud (0.1)
Barreras de acceso a servicio de salud (0.1)
5. Servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda (0.2):
Sin acceso a fuente de agua mejorada (0.04)
Inadecuada eliminación de excretas (0.04)
Pisos inadecuados (0.04)
Paredes exteriores inadecuadas (0.04)
Hacinamiento crítico (0.04)

Fuente: Documento Conpes No. 150 (DNP, 2012).

Cabe resaltar que para que un “individuo” sea considerado pobre, a la luz del IPM, debe tener una
privación del 33% de las variables expuestas anteriormente8 (DNP, 2012).

El panorama respecto a Pobreza Multidimensional parece un poco más favorable que el de Pobreza
Monetaria. Al revisar la incidencia de la pobreza monetaria por dominio se puede ver que del

8
Para la elaboración del IPM se calcula con los datos de los hogares, mas no los individuos específicamente.

27
mismo modo que en la Incidencia de la Pobreza Monetaria, los centros poblados y ‘rural disperso’
son las zonas donde se presentan más los casos de individuos en situación de pobreza. Si bien la
problemática del desplazamiento de la línea de pobreza ha afectado a la población, la Figura 6
muestra que -con una medición directa de la pobreza-, la situación no fue tan grave como para que
los individuos tuvieran más privaciones.

Figura 6. Pobreza Multidimensional en Colombia (2012-2016)

30,00% 27,00%
24,80%
25,00% 21,90%
20,20%
20,00% 17,80%

15,00%

10,00%

5,00%

0,00%
2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Elaboración propia con base en datos del DANE

De acuerdo a los datos expuestos por el DANE (2017), las regiones en Colombia que presentan
una mayor incidencia en cuanto a Pobreza Multidimensional son las regiones Pacífica (sin incluir
Valle del Cauca) y Caribe, donde el 33,2% y el 26,4%, respectivamente, de la población es pobre.
La región Caribe mostró una disminución significativa respecto al 2015 cuando la incidencia de la
pobreza fue de un 31,2%.
Dada la organización para los datos la “región” que presenta una menor incidencia de la Pobreza
Multidimensional es Bogotá, caso que será explicado posteriormente.

Las privaciones que más se presentan dentro de la población son el trabajo informal el cual se
presentó para 73.6% (2016) de la población en una situación de pobreza de acuerdo a la pobreza
multidimensional. La segunda dimensión que se parece tener una participación representativa es
la de la educación donde un bajo logro educativo se presenta en un 46,4% de la población, al
mismo tiempo se puede notar que un 28,6% de la población en situación de pobreza presenta un
rezago escolar, los datos presentados anteriormente son del año 2016.

28
3.2.1. Pobreza Multidimensional en Bogotá

Los datos presentados por el DANE para Bogotá muestran un ambiente difícil para esta población,
si bien se puede observar en la Figura 7 como la Incidencia de la Pobreza Multidimensional fue
disminuyendo hasta el año 2015 se puede notar un alarmante aumento, lo que quiere decir que los
individuos aparte de percibir menos ingresos como se vio en la Pobreza Monetaria para Bogotá
están teniendo más privaciones, por un lado el panorama no se veía tan alarmante en el 2015, pese
a que la Pobreza Monetaria aumentaba la Pobreza Multidimensional seguía disminuyendo lo cual
comprobaba que la “disminución de los ingresos” de los individuos no afectaba tanto a la
población, teniendo en cuenta una medición directa de pobreza.

Figura 7. Pobreza Multidimensional en Bogotá (2012-2016)

12,00%
11,10%
10,00%
8,70%
8,00%

6,00% 5,90%
5,40%
4,70%
4,00%

2,00%

0,00%
2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Elaboración propia con base en datos del DANE

Dimas (2016) demuestra que al desagregar las dimensiones propuestas en la ciudad de Bogotá se
puede exponer que las privaciones que más se presentan en la ciudad son los niños de 0 a 5 años
sin servicio a cuidado integral y el desempleo. Las dos privaciones anteriores son las que más han
incidido en el aumento de la pobreza en Bogotá, siendo esta medida mediante el uso del IPM.

29
3.3 Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas

Con el fin de robustecer la explicación de las metodologías empleadas para la medición de la


pobreza en el presente apartado, se realizará una breve descripción teórica sobre la construcción
del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas y qué criterios maneja para caracterizar a un
individuo como “pobre” o “no pobre”. El análisis sobre esta metodología será más breve que el de
las dos anteriores (LP y IPM) puesto que ya se estudió la metodología para la medición directa de
la pobreza más acreditada en la actualidad, que sería el IPM, y hacer un análisis a fondo del NBI
sería redundante.
De acuerdo con el DANE (2017), el NBI en Colombia se construye a partir de 5 índices del hogar
los cuales son: viviendas inadecuadas, viviendas con hacinamiento crítico, viviendas con servicios
inadecuados, viviendas con alta dependencia económica y viviendas con niños en edad escolar que
no asisten a la escuela. Los anteriores índices son compuestos por varios subíndices y el criterio
manejado por el DANE para categorizar a un individuo como “pobre” o “no pobre” se basa en que
en la vivienda se sufra de carencia en al menos uno de los índices. Al sufrir de una carencia en dos
o más de los índices los individuos de la vivienda serán clasificados como individuos en una
situación de miseria.

4. DETERMINANTES DE LA POBREZA OCULTA EN BOGOTÁ PARA


EL AÑO 2014

La importancia de usar modelos de elección discreta para el estudio de casos como el de la


“pobreza oculta” y “subjetiva”, ofrece una aproximación de cómo afectan cierto tipo de
características a un individuo en particular. Trabajos como los de Gutiérrez (2014) y Silva (et. al,
2007), entre otros, hacen uso de los modelos de este tipo (Logit, Probit, Logit-Probit, Tobit, MLP),
en donde los autores han tenido la oportunidad de hacer análisis de los determinantes de pobreza
subjetiva, teniendo en cuenta que analizan poblaciones de Colombia, lo cual genera mayor interés
para los fines de este estudio.
En el presente capítulo se presenta un refuerzo teórico acerca de los modelos de elección discreta
y la formalización de los modelos logit y probit, referente al estudio de la pobreza oculta.

30
Los modelos de elección discreta, en palabras de Gujarati y Porter (2010), tienen como objetivo
encontrar la probabilidad de que un acontecimiento suceda como votar por el candidato demócrata,
poseer una casa, pertenecer a un sindicato, practicar algún deporte, etc. Por tanto, los modelos de
regresión con respuestas cualitativas a menudo se conocen como modelos de probabilidad. En
concreto, se trata de analizar los factores que determinan la probabilidad de elección o respuesta
de un individuo dentro de un conjunto de opciones posibles.

Como el modelo que vamos a analizar tiene solo dos posibles respuestas (el individuo es “pobre
oculto” o no lo es), el modelo a utilizar será de naturaleza binaria, donde Yi toma únicamente los
dos resultados posibles y a los que generalmente se les asigna valores 0 y 1 Y se presenta de esta
manera:
1 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑃1
𝑌𝑖 = { }
0 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 (1 − 𝑃1 )

4.1. Modelo Logit

Silva (et. al, 2007) hablan de la importancia de escoger esta metodología puesto que no requiere
imponer ex ante el supuesto de la normalidad en los residuos y permite obtener la probabilidad y
no sólo una regla de discriminación como otras metodologías. Este modelo permite, además de
obtener estimaciones de la probabilidad de un suceso, identificar los factores de riesgo que
determinan dichas probabilidades, así como la influencia o peso relativo que éstos tienen sobre las
mismas. Teniendo en cuenta que la variable a explicar es presentada de manera dicotómica, puede
tomar solo dos valores: (1) si el individuo es “pobre oculto” y (0) si no es “pobre oculto”; por lo
tanto, el modelo presentaría la siguiente distribución:
𝛼+𝛽𝑘 𝑋
1 𝑒 𝑘𝑖
𝑌= −𝛼−𝛽𝑘 𝑋 + 𝜀𝑖 = 𝛼+𝛽𝑘 𝑋 + 𝜀𝑖 (1)
1+𝑒 𝑘𝑖 1+𝑒 𝑘𝑖

Se puede simplificar más la forma funcional del modelo si nos basamos en la propuesta de Flórez
y Rincón (2012), donde obtendríamos la siguiente ecuación:
1
𝑌= (2)
1+𝑒 −𝑥´𝛽

31
Donde x´ hace referencia a la matriz de variables independientes que denotan los atributos que
caracterizan a los jefes de hogar y 𝛽 como el vector de parámetros que mide el impacto de las
características de los jefes de hogar sobre la probabilidad de ser considerado “pobre oculto”.

Ahora bien, es pertinente que se haga desambiguación del término “ratio de odds”. Este “ratio” es
básicamente el cociente entre la probabilidad de que suceda el hecho 0 (no pobre oculto), frente a
la probabilidad que suceda el hecho 1 (pobre oculto). En conclusión, el “ratio de odds” nos muestra
la preferencia de sobre un hecho frente al otro, es decir, el número de veces que sea más probable
que ocurra un fenómeno frente a que no ocurra.

Para obtener el “ratio de odds” procederemos a utilizar la transformación logit, donde partiendo
de la ecuación original se obtendría la siguiente equivalencia:
𝑒 𝛼+𝑥´𝛽
𝑌𝑖 = 𝑃𝑟𝑜𝑏 (𝑌𝑖 = 1) = 𝑀𝑖 1+𝑒 +𝑥´𝛽 (3)

Donde:
𝑀𝑖 + 𝑀𝑖 𝑒 𝛼+𝑥´𝛽 = 𝑒 𝛼+𝑥´𝛽 (4)

𝑀𝑖 = (1 − 𝑀𝑖 ) 𝑒 𝛼+𝑥´𝛽 (5)

𝑀𝑖
(1−𝑀𝑖 )
= 𝑒 𝛼+𝑥´𝛽 (6)

Es pertinente realizar el cociente entre “ratio de odds” (ventaja para 1 y ventaja para 0), para poder
ofrecer una interpretación más práctica de los estimadores. Planteando el cociente obtendríamos
la siguiente razón:
𝑀𝑖
(1−𝑀𝑖 ) 𝑒 𝛼+𝑋𝑘𝑖 𝛽𝑘
𝑀𝑗 = 𝛼+𝑋𝑘𝑗 𝛽𝑘 = 𝑒 𝛽(𝑋𝑖𝑖−𝑋𝑗𝑗) (7)
𝑒
(1−𝑀𝑗 )

Según Moral (2003), el anterior cociente facilita la interpretación de los parámetros estimados
cuando se aplica al caso concreto de calcular la variación en la preferencia o ventaja de un
individuo “i” cuando incrementa en una unidad una de las variables explicativas, frente a la ventaja
o preferencia del mismo individuo “i” cuando se encuentra en la situación de referencia,
obteniéndose para este caso concreto (p.11).

32
Por último, se procede a linealizar la ecuación para respetar el objetivo de que los valores
estimados estén dentro del rango (0,1), obteniendo la siguiente expresión:

𝑀
𝐿𝑛 ((1−𝑀𝑖 )) = 𝐿𝑛(𝑒 𝛼+𝑋𝑘𝑖 𝛽𝑘 ) = 𝛼 + 𝑋𝑘𝑖 𝛽𝑘 (8)
𝑖

𝑀𝑖
𝐿𝑛 ( ) = 𝛼 + 𝑋𝑘𝑖 𝛽𝑘 (𝟗)
(1 − 𝑀𝑖 )

La ecuación (9) representa en una escala logarítmica la diferencia entre las probabilidades de que
ocurra la alternativa 1 a que ocurra la alternativa 0.

4.2. Modelo Probit

Partiendo del siguiente modelo de probabilidad:


𝑃(𝑌 = 1|𝑋) = 𝐺(𝛽0 + 𝛽1 𝑋1 + ⋯ + 𝛽𝑘 𝑋𝑘𝑖 + 𝜀𝑖 ) = 𝐺(𝑍𝑖 ) (10)
Donde:
𝑍𝑖 = 𝛽0 + 𝛽1𝑋1 + ⋯ + 𝛽𝑘 𝑋𝑘𝑖 + 𝜀𝑖 (11)

Tomando a 𝑃(𝑌 = 1|𝑋) como la probabilidad de que un jefe de hogar sea “pobre oculto”, teniendo
en cuenta los valores X o variables explicativas y Zi es una variable que tiene una distribución
normal con media cero y varianza unitaria (ecuación 11). A diferencia del modelo logit que
presenta una distribución logística, el modelo probit (normit para algunos), presenta una
distribución normal acumulativa que está representada en este caso por G, que viene dada por la
ecuación (12):
𝑠2
1 𝑍
𝐺(𝑍𝑖 ) = ∫ 𝑖 𝑒 2 𝑑𝑠 (12)
√2𝜋 −∞

4.3. Máxima Verosimilitud

Es de importancia teórica aclarar que, dadas las condiciones del modelo (variable dicotómica),
estimar los parámetros bajo el método de MCO no sería posible; por lo tanto, es necesario hacer

33
la estimación por la vía de máxima verosimilitud. Según Gujarati y Porter (2010) “los estimadores
máximo-verosímiles son aquellos valores para los cuales la función de densidad conjunta (o
función de verosimilitud) alcanza un máximo”. Teniendo en cuenta la anterior observación, la
función de densidad conjunta para nuestra variable dicotómica Yi quedaría de la siguiente manera:

𝑷𝒓𝒐𝒃(𝑌1 𝑌2 … 𝑌𝑖… 𝑌𝑛 ) = ∏𝑛𝐼=1 𝑀𝑖 (1 − 𝑀𝑖 )1−𝑌𝑖 (13)

Donde en este caso 𝑀𝑖 va a recoger la probabilidad de que 𝑌𝑖 =1.

4.4. Base de datos utilizada

Para la estimación del modelo se utilizó la Encuesta Multipropósito para Bogotá (EMB)realizada
en el año 2014 por el DANE y la Secretaría Distrital de Planeación. La encuesta se aplicó en 19
localidades del área urbana de la ciudad de Bogotá: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal,
Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los
Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Candelaria Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar.
Así mismo, en 20 municipios de la Sabana y en 11 cabeceras de provincia del departamento de
Cundinamarca. Según la Secretaría Distrital de Planeación (2014), en Bogotá se encuestaron
20.518 hogares y en municipios 25.552 hogares. En total fueron encuestadas 61.725 personas en
Bogotá y 80.845 personas en los municipios de Cundinamarca. El objetivo general de la Encuesta
Multipropósito 2014 fue obtener información estadística sobre aspectos sociales, económicos y de
entorno urbano de los hogares y habitantes de Bogotá por cada una de sus 19 localidades urbanas
y cada uno de los 6 estratos socioeconómicos. En esta ocasión se incluyó como novedad la zona
urbana de 20 municipios de la Sabana (Soacha, Mosquera, Funza, Chía, Tocancipá, Cota, Sibaté,
Cajicá, Madrid, Bojacá, Gachancipá, Sopó, Tenjo, Tabio, La Calera, Facatativá, Zipaquirá,
Fusagasugá, Subachoque y El Rosal), y 11 cabeceras de provincia del departamento de
Cundinamarca (Chocontá, Girardot, Guaduas, Villeta, Gachetá, San Juan de Rio Seco, Medina,
Cáqueza, Pacho, La Mesa y Ubaté), con el fin de hacer seguimiento a las variables necesarias para
el diseño y evaluación de políticas públicas. Con esta nueva información se pueden hacer
inferencias sobre la situación socioeconómica de los habitantes de la región.

34
Con base en lo anterior, la población utilizada en el ejercicio econométrico hace referencia a los
jefes de hogar que pertenecen a los estratos 3, 4, 5 y 6, puesto que, se asume que, si un jefe de
hogar es pobre según IPM, NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) o LP en estratos medios-alto,
este será considerado “pobre oculto”. Partiendo de la anterior observación, se procedió a eliminar
los datos de los individuos pertenecientes a los estratos 1 y 2 de la base original, teniendo como
marco de análisis las respuestas de los jefes de hogar.

4.5. Estimaciones iniciales

Las variables escogidas se presentan en el Cuadro 4 y fueron tenidas en cuenta con base en las
investigaciones previas, dado que caracterizan a la población especifica analizada, que en este es
el hogar en estratos medios y altos.

Cuadro 4. Variables explicativas elegidas para las estimaciones Logit y Probit


Nombre de la Variable Código Categorías Modificación Realizada a la
variable
Variable Dependiente
Pobre POBRE1AJ8

Variables Explicativas
Edad NPCEP4 N/A
Sexo (imputado) NPCEP5A 0.Mujer La variable fue convertida en
1.Hombre una dummy
Tipo de vivienda NVCBP10 1.Casa
2.Apartamento
3.Cuarto (s)
4.Otra vivienda (carpa, tienda,
vagón, embarcación, refugio
natural, etc.).
Naturaleza de la vivienda NHCCP1 1.Propia, totalmente pagada
2.Propia, la están pagando
3.En arriendo, subarriendo o
leasing
4.En usufructo
5.Otra forma de tenencia
(posesión sin título, ocupante
de hecho, propiedad colectiva,
etc.)
En los últimos 24 meses recibió NHCCP15 0.No La variable fue convertida en
algún subsidio del gobierno 1.Si una dummy
¿Cuántas personas componen NHCCP18 NA
este hogar?
Estado Civil NPCEP7 1.Soltero Se agruparon algunas
2.Viudo, Separado o categorías

35
divorciado
3. Casado / Unión Libre
Raza NPCEP17 0. Minoría Se agruparon las categorías
1.Blanco/Caucásico/Otros con el fin de convertir la
variable en dummy
¿.... está afiliado(a), es NPCFP1 1.Si Se convirtió la variable en
cotizante o 0.No /No sabe, no informa dummy
es beneficiario(a) de alguna
entidad
de seguridad social en
salud? (Entidad
Promotora de Salud [EPS],
Entidad Promotora de
Salud del
régimen Subsidiado [EPS-
S], entidades
de regímenes de excepción
y especial)
Nivel educativo alcanzado NPCHP4 1.Ninguno
2.Preescolar
3.Básica primaria(1°-5°)
4.Básica secundaria y media(6º-13º)
5.Técnico
6.Tecnológico
7.Universitaria incompleta
8.Universitaria completa
9.Especialización incompleta
10.Especialización completa
11.Maestría incompleta 12.Maestría
completa 13.Doctorado incompleto
14.Doctorado completo
Tiene teléfono celular? NPCIP12 1.Si Se convirtió la variable en
0.No dummy
1. ¿En qué actividad ocupó NPCKP1 1.Trabajando
... la mayor parte del 2.Buscando trabajo
tiempo la SEMANA 3.Estudiando
PASADA? 4.Oficios del hogar
5.Incapacitado(a) permanente
para trabajar
6.Otra actividad
1. ¿Este hogar paga por el NHCDP1 1.Si
servicio de acueducto? 2.Si, con el arriendo
3.No pagan
4.El hogar no cuenta con el
servicio
1. ¿En qué actividad ocupó NPCKP1 1.Trabajando
... la mayor parte del 2.Buscando trabajo
tiempo la SEMANA 3.Estudiando
PASADA? 4.Oficios del hogar
5.Incapacitado(a) permanente
para trabajar
6.Otra actividad
Ingreso Total de la Únidad INGTOTUGAJ8 Total Ingreso
de Gasto Imputado
Servicios Domiciliarios SERVICIOS NA Se tuvieron en cuenta los
cuatro servicios: Energía
eléctrica, Alcantarillado,
Acueducto y Recolección de
basuras

Fuente: Elaboración propia con base en EMB (2014)

36
Para la construcción de la variable POBRE1AJ8 se tomó como criterio principal la línea de
pobreza, entendida esta como el costo per cápita mínimo de una canasta básica de bienes
(alimentarios y no alimentarios) en un área geográfica determinada. Para este caso, la línea de
pobreza calculada fue de $229.672 por individuo que compone el hogar para el área en mención
para 2014.
Teniendo en cuenta la anterior explicación, si un jefe de hogar presenta ingresos inferiores a lo
establecido en la línea de pobreza éste será catalogado como pobre, y por lo tanto la variable
POBRE1AJ8 tomará el valor de 1, si por el contrario se presentan ingresos mayores a lo
establecido la variable tomará el valor de 0. Es pertinente indicar que, dado que la población de
estudio pertenece a los estratos medios y altos, cualquier individuo que presente el valor de 1 en
la variable será considerado “pobre oculto”.

Las variables explicativas hacen referencia a las características sociodemográficas y económicas


de los hogares, representado por el jefe de hogar y hacen referencia a la edad, el sexo, las
características de la vivienda donde reside, el acceso a servicios públicos, la afiliación al sistema
de salud, entre otras.

Algunas variables adicionales fueron tenidas en cuenta, por ejemplo, si los jefes de hogar han
recibido subsidios por parte del gobierno en los últimos 24 meses, la cual fue escogida para
determinar si personas en estratos medios y altos están recibiendo subsidios destinados a las
poblaciones más vulnerables, lo cual nos daría indicios de la “ocultación” de la pobreza en esta
población. La variable que demuestra la posesión de un teléfono celular, fue usada como una
variable proxy que indicaría el acceso a las tecnologías de la información (Tic´s) por parte de los
hogares.
Previo al desarrollo del modelo se realizaron algunas modificaciones a la base de datos
(EMB2014) y se tuvieron ciertos criterios al momento de analizar los datos.

37
La Tabla 2 presentan los modelos Logit y Probit con todas las variables elegidas, donde se puede
evidenciar que algunas de las variables que fueron escogidas previamente no son significativas
individualmente a un nivel de confianza del 95%.

38
Tabla 2. Estimación de los modelos logit y probit inicial
Variable Identificador Logit Probit
-0,0128588 -0,0133888
Edad npcep4
(-0,0275357) (0,0117641)
0,4895709 0,404892
Sexo npcep5a
(0,5438864) (0,3175636)

0,7906982 0,5575023*
Tipo de Vivienda nvcbp10
(0,4821575) (0,2518158)

1,062191 0,6498713*
Naturaleza de la Vivienda nhccp1
(0,3894367) (0 ,2069203)

Recibe Subsidios del 2,459647 1,060608*


nhccp15
Gobierno (1,277277) (0,420631)

21,77689* 9,980857*
Personas en el Hogar nhccp18
(10,53772) (1,958083)

0,4687849 0,189006
Estado Civil npcep7
(0,5913833) (0,3541146)

4,234791* 2,038037*
Raza npcep17
(1,951866) (0,593908)

-0,6849022 -0,3781214
Afiliación a Salud npcfp1
(0,8097744) (0,4074042)

Nivel educativo del Jefe -0,1455196 -0,071742


npchp4
de Hogar (0,1711815) (0,1053618)

-0,3954794 -0,5482578
Tiene Teléfono Celular npcip12
(1,34937) (0,5494746)

-0,2614745 -0,1638713
Trabajo npckp1
(0,1921942) (0,1146364)

-0,0000919* -0,0000419*
Ingreso del Hogar ingtotugaj8
(0,0000452) (0,00000841)

-0,0363445 0,0899894
Servicios Públicos servicios
(0,4005879) (0,1818852)

-7,49754 -4,198732*
Constante constant
(3,733081) (1,769287)

No. Observaciones 10.994 10.994

Población Equivalente 1.191.619 1.191.619


F-Estadístico 2,96 5,49
P-Value F 0,0002 0,000
Nota: la variable dependiente identifica si el hogar es pobre o no (pobre1aj8). En paréntesis redondos se reporta el
error estándar linearizado y se indica con (*), significancia al 5%. Fuente: Elaboración propia con base en la EMB
(2014) mediante Stata 14.0

39
4.6. Estimaciones finales

Después de realizar un proceso iterativo de estimación, las variables estado civil (npcep7),
cotizante o beneficiario de sistema de salud (npcfp1), servicios (si el hogar cuenta con servicios
públicos), raza (npcep17), subsidios (nhccp15), número de personas que componen el hogar
(nhccp18), se excluye de la estimación final, dado la no significancia individual (p-value mayor al
5% de significancia.

Por su parte, la variable correspondiente al género (npcep5a), se excluye del modelo, partiendo de
los datos de la Tabla 3, pues como se puede observar, la proporción de jefes de hogar pobres y no
pobres es muy cercana para hombres y mujeres.

Tabla 3. Población categorizada como pobre dependiendo del sexo del jefe de hogar para los
estratos 3, 4, 5 y 6 en 2014.

Sexo Mujer Hombre Total


Pobre 3,71% 4,17% 7,88%
No Pobre 34,23% 57,89% 92,12%

Total 37,94% 62,06% 100,00%


Fuente: Elaboración propia con base en EMB (2014).

Después de realizar el respectivo proceso de depuración, la tabla 4 presenta los modelos Logit y
Probit de la aproximación econométrica. Puesto que los efectos marginales obtenidos en los
modelos tienen respuestas similares (no difieren en más del 2%), para fines de la presente
investigación, se da prioridad al análisis del modelo logit, puesto que este modelo ofrece la utilidad
de los Odds-Ratio que permiten analizar la probabilidad de ocurrencia de un evento teniendo en
cuenta las variables utilizadas para la estimación.

Teniendo en cuenta la tabla 5, el análisis de los efectos marginales corresponde a la respuesta del
jefe de hogar promedio en la ciudad de Bogotá.

40
En principio, con relación a la edad del Jefe de hogar promedio, se concluye desde los efectos
marginales que cada año de edad cumplido por el jefe de hogar implicaría que la probabilidad de
ser pobre oculto disminuya en aproximadamente 0,085%, lo cual es poco significativo, lo cual se
puede verificar teniendo en cuenta los Odds-Ratio9, donde se evidencia que el valor es casi igual
a 1, por lo tanto, indica que para este caso la edad del jefe de hogar no se relaciona con la ocultación
de la pobreza.

Tabla 4. Estimación de Modelo Logit y Probit Depurado

Variable Identificador Logit Probit


-0,0140618 -0,0067906
Edad npcep4
(0,0040501) (0,0020775 )
Tipo de 0,2480593 0,1151243
nvcbp10
Vivienda (0,1041898) (0,0522952)

Naturaleza de 0,4896593 0,2636917


nhccp1
la Vivienda (0,0427095) (0,0227195)

Afiliación a -0,5217711 -0,2960811


npcfp1
Salud (0,1732355) (0,0917106)
Nivel
-0,2081256 -0,1024841
educativo del npchp4
(0,0260447) (0,0118757)
Jefe de Hogar
Tiene
-0,4553458 -0,2287286
Telefono npcip12
(0,1575565) (0,0852517)
Celular
0,4662938 0,251695
Trabajo npckp1
(0,0301053) (0,0158446)
-2,451026 -1,443834
Constante constant
(0,4076393) (0,2083867)
No. Observaciones 10994 10994
Población Equivalente 1191619 1191619
F-Estadístico 85,88 86,12
P-Value F 0,000 0,000
Prueba Gof Bondad de Ajuste
F(9,10967)= 21.00 7,42
Prob > F = 0.0000 0,000
Fuente: Elaboración propia con base en EMB2014

9
La realización de la razón de probabilidades Odds-Ratio que ofrece el modelo logit, permite reforzar el análisis de
la incidencia de las características estimadas y la relación que tienen con la ocultación de la pobreza.

41
Tabla 5. Efectos marginales y coeficientes Logit-Probit
Logit Probit
Variables Efectos Efectos
Coeficientes Coeficientes
Marginales Marginales

Edad -0,0140618 -0,000898 -0,0067906 -0,000842


Tipo de vivienda 0,2480593 0,015842 0,1151243 0,0142754
Naturaleza de la vivienda 0,4896593 0,0312714 0,2636917 0,0326977
Afiliación seguridad social en salud -0,5217711 -0,0333222 -0,2960811 -0,036714
Nivel educativo -0,2081256 -0,0132917 -0,1024841 -0,012708
Tiene teléfono celular -0,4553458 -0,02908 -0,2287286 -0,0283623
Empleo -2,451026 0,0297792 0,251695 0,0312101
Fuente: Elaboración propia en Stata con base en datos EMB2014

Tabla 6. Odds-Ratio del Modelo Logit


Variables Identificador Odds Ratio P-value

Edad npcep4 0,99 0,001

Tipo de vivienda nvcbp10 1,28 0,017

Naturaleza de la
nhccp1 1,63 -
vivienda
Afiliación
seguridad social en npcfp1 0,59 0,003
salud

Nivel educativo npchp4 0,81 -

Tiene teléfono
npcip12 0,63 0,004
celular

Empleo npckp1 1,59 -

Constante 0,09 -

Fuente: Elaboración propia en Stata con base en la EMB (2014).

En segundo lugar, teniendo en cuenta la jerarquía en las categorías presentada en el Cuadro 4, si


el jefe de hogar pasa de estar viviendo en una casa a un apartamento, o de estar viviendo en un
apartamento a una habitación, la probabilidad de ser pobre oculto aumentaría en 1,58%.

42
En tercer lugar, el hecho de que la naturaleza de la vivienda pase de ser propia a ser en arriendo,
aumentaría la probabilidad de que el jefe de hogar sea considerado pobre en 3,12%.

En cuarta instancia, se observa que, si el jefe de hogar pasa de no estar afiliado al sistema de salud
a estarlo, la probabilidad de que sea considerado pobre oculto disminuye en 3,33%.

Respecto a máximo nivel educativo alcanzado por el jefe de hogar, se evidencia que, si el jefe de
hogar aumenta su nivel educativo (por ejemplo, si pasa de tener educación primaria a obtener un
título de bachiller), la probabilidad de que este sea considerado pobre oculto disminuiría en 1,32%.

Teniendo en cuenta el acceso a la telefonía e información móvil, se observa que, si el jefe de hogar
tiene entre sus pertenencias un teléfono celular, la probabilidad de que sea considerado pobre
oculto disminuiría en 2,9%.
Por último, es evidente que, si el jefe de hogar pasa de estar trabajando a realizar otras actividades
(buscar trabajo, estudiar, etc), la posibilidad de que sea considerado pobre oculto aumenta en
2,98%.

Asimismo, se realiza el test goodness-of-fit para verificar si el modelo ajusta o existe un problema
de identificación. De acuerdo al p-value de la tabla 4, existe un problema de identificación tanto
en el modelo logit como en el probit, es decir, los modelos no se ajustan a este tipo de datos. En
este sentido, dado que el modelo es indicativo e intuitivo, es importante tener en cuenta que las
características de la pobreza oculta no sólo dependen de las variables incluidas, sino de otras más,
lo que hace difícil predecir el fenómeno.

Respecto al supuesto de heterocedasticidad del modelo, es pertinente aclarar que las regresiones
SVY10, basan su inferencia en el diseño de la muestra, a través de la estratificación y las variaciones
entre los PSU11. Por lo tanto, el modelo es “robusto” hacia la violación del supuesto de

10
SVY: Prefijo que debe ser usado antes del comando, cuando se tratan encuestas con poblaciones estratificadas en
STATA.
11
PSU: Unidad primaria de muestreo: Agrega a las características de cierta población en grupos estandarizados.

43
heterocedasticidad y por ende la programación SVY, por lo cual no es necesario realizar los
respectivos test de heterocedasticidad.

Por su parte, el cuadro 3 indica que la relación entre los signos de los coeficientes obtenidos en la
estimación y el resultado esperado previamente, sólo no se cumple para la variable edad12, quizás
porque a medida en que la edad del jefe de hogar es mayor, la probabilidad de que el hogar presente
pobreza oculta es mayor por motivos de estatus social, dificultad para cambiar de empleo con
mayores ingresos y menor capacidad de pago del mismo.

Cuadro 3. Signos esperados y resultados de los efectos marginales

Signo
Variables Resultado
Esperado

Edad Positivo Negativo


Tipo de vivienda Positivo Positivo
Naturaleza de la vivienda Positivo Positivo
Afiliación seguridad social en salud Negativo Negativo
Nivel educativo Negativo Negativo
Tiene Telefono Celular Negativo Negativo
Empleo Positivo Positivo
Fuente: Elaboración propia.

En segundo lugar, lo esperado para el tipo de vivienda era una relación positiva dentro de las
categorías, se esperaba que la probabilidad de ser pobre oculto, aumentará si la vivienda es menos
“óptima” (cuarto, carpa, tienda, vagón, entre otros), lo que implica que los individuos tendrían una
menor capacidad de pago para vivir en un mejor inmueble (casa, apartamento).

Una relación que cumplió con las expectativas fue la de la afiliación a seguridad social en salud,
teniendo en cuenta que la privación de acceso a los servicios de salud es uno de los problemas más
latentes en la “población pobre”, dado que el no tener afiliación a servicios de salud aumenta la
probabilidad de ser pobre oculto.

12
Se intuía que a medida que la edad del jefe de hogar aumentara, la probabilidad de que el hogar puede ser
considerado pobre debería ser menor, lo cual no ocurre en la estimación. En un modelo preliminar, se incluyó la
variable edad al cuadrado, para mirar su interacción y los coeficientes no eran significativos al 5% y los signos de las
variables eran negativos.

44
Por su parte, a menor nivel educativo la inserción al mercado laboral puede ser más compleja y al
tener un alto nivel educativo se esperaría que el individuo perciba unos ingresos mayores y no se
encuentre en una situación de pobreza.
En cuanto a la tenencia de un teléfono celular se puede argumentar que dada la falta de capacidad
de pago de un individuo en una situación de pobreza no tendría un bien que es tan aparentemente
necesario en la actualidad.

45
5. CONCLUSIONES

Con base en las estimaciones realizadas, es posible identificar que las condiciones en cuanto a
dotación del hogar son las más representativas al momento de determinar si los jefes de hogar son
considerados “pobres ocultos”. En ese caso específico se consideran como dotaciones del hogar la
naturaleza de vivienda, la afiliación al sistema de salud y las actividades diarias realizadas por
parte del jefe de hogar, conviene traer a colación que los anteriores resultados coinciden con los
obtenidos por Núñez y Ramírez (2002) en su estudio acerca de los determinantes de pobreza en
Colombia para la década pasada, donde se evidencia que “mejores” dotaciones en el hogar son
determinantes al momento de presentar reducciones en la pobreza.

En segundo lugar, se encuentra que, el acceso a un teléfono celular es una variable que podría ser
determinante al momento de considerar una persona “pobre oculta”. Quizá se podría explicar este
fenómeno basándose en que el acceso a teléfonos celulares ofrece al individuo la posibilidad de
tener asistencia médica de emergencia y posibilidad de ampliar sus canales de comunicación, lo
cual implica que el individuo tiene una calidad de vida mejor, teniendo en cuenta el acceso a
servicios.

En tercer lugar, se observa que el hecho de trasladarse de una casa a un apartamento conlleva a
una mayor probabilidad de considerar al jefe de hogar como pobre oculto. El anterior fenómeno
puede ser explicado a través del sentido espacial, puesto que, el jefe de hogar tendrá que pasar de
vivir con ciertas condiciones y número de personas en un espacio determinado, a vivir en un
espacio más pequeño con el mismo número de personas y posiblemente sin las mismas condiciones
del espacio anterior.

Como últimos aspectos, las características “individuales” del jefe de hogar como lo son la edad y
el máximo nivel educativo parecen no ser tan determinantes como los aspectos expuestos
anteriormente, esta apreciación es reforzada a través del análisis de los Odds-Ratio presentados en
la Tabla 8, donde se aprecia que el valor del Odd-Ratio para esta variable es casi igual a 1, lo que
refleja que no existe una relación de dependencia entre la edad y la pobreza oculta. Teniendo en
cuenta la anterior apreciación, se concluye que características “propias” del jefe de hogar como lo

46
es la edad y la educación recibida, no son relevantes a la hora de ocultar la pobreza; por lo tanto,
la pobreza oculta tiene más en cuenta las dotaciones del individuo que sus características
individuales, aunque en teoría, mayores años de la educación deberían aumentar los ingresos del
jefe de hogar y por ende, reducir la situación de pobreza, en general.

Es pertinente aclarar que si bien el modelo Logit, presentando los problemas que se esperaban de
tratar datos de corte transversal, ha sido una herramienta útil para poder establecer una relación
entre el marco teórico del estudio y las estimaciones resultantes, donde se pude evidenciar,
reforzándose con las investigaciones de otros autores, que las dotaciones del hogar parecen ser un
factor definitivo al momento de evidenciar la ocultación de la pobreza.

Tomando todo en consideración, se concluye que, si bien hay características que podrían
determinar la “ocultación” de la pobreza con base en el modelo Logit, el impacto de estas
características encontradas es bajo, lo cual podría indicar la existencia multidimensionalidad y
subjetivismo de la ocultación de la pobreza. En este sentido, si bien este estudio refleja algunos de
los posibles determinantes de la pobreza oculta en Bogotá, la construcción simbólica del sujeto
“pobre oculto” aún parece distante, puesto que pueden ser más (o menos) los factores que
determinen si un jefe de hogar es pobre oculto o no. La anterior situación sugiere que existe una
escasa investigación de carácter cualitativo al momento de estudiar la pobreza, situación que
impide determinar e identificar las personas que son considerados “pobres ocultos”.

Respecto a las condiciones del género, si bien se puede ver un comportamiento general para la
población nacional o de Bogotá, en la cual se denota que en la mayoría de los casos al ser jefe de
hogar una mujer, existe una mayor incidencia en la pobreza, en el caso específico de la pobreza
oculta en Bogotá es diferente, hay una mayor incidencia al ser jefes de hogar los hombres.

Lo anterior puede ser causado por la tendencia que hay en los estratos medios a que el jefe de
hogar (hombre) trabaje, mientras su compañera hace las labores del hogar. El anterior hallazgo
también difiere con la visión de la heterogeneidad personal propuesta por Sen (2000), ya que los
hombres enfrentan menores privaciones de capacidades, y les resulta más fácil alcanzar el nivel de

47
vida que desean tener que a las mujeres, quienes por tradición han tenido que sufrir distintos tipos
de discriminación de la sociedad.

Teniendo en cuenta que aproximadamente el 8% de la población de estratos 3, 4, 5 y 6 es pobre


como se evidencia en la Tabla 1, esto sugiere que, si bien el sistema de estratificación es útil al
momento de focalizar y organizar la población. En cierta medida, lo anterior parece estar afectando
a ese 8% de la población, vulnerando su acceso a ciertos servicios y subsidios que podría brindarle
el Estado, pero dada su estrato socio-económico no pueden acceder a ellos, puesto que existen
personas en estratos más bajos que son prioridad para la entrega de estos subsidios y servicios.

Partiendo de la anterior observación, la estratificación, acompañada de la existencia de clases


sociales, son determinantes fundamentales para comprender cómo se expresan las desigualdades
socioeconómicas.

Una de las consideraciones iniciales en el documento planteaba unas posibles fallas en la medición
de la pobreza a nivel nacional, por eso se está presentando el fenómeno de la pobreza oculta, si
bien ya se conocen las características de la población, parece relevante examinar si esta población
está siendo beneficiaria de las políticas públicas propuestas a nivel nacional y distrital para la
reducción de la pobreza, de acuerdo a la encuesta multipropósito un porcentaje mínimo de esta
población recibe ayudas del gobierno, si bien las razones para que no reciban las ayudas del
gobierno no son muy claras el análisis se adherirá al pensamiento de que al vivir en un “estrato
medio o alto” las políticas pierden su incidencia para el total de la población vulnerable.

Como una conclusión adicional, González y León (2014) concluyen que los individuos que se
encuentren en una situación de pobreza coyuntural no tienen la misma resiliencia y adaptación que
tienen los individuos que llevan más largos de tiempo en una situación de pobreza, la anterior
conclusión puede tener un trasfondo visto en el primer capítulo (específicamente en el enfoque
psicológico), donde se observa cómo la percepción propia de un individuo afecta su rendimiento,
puede que los individuos en situaciones de “pobreza no oculta” asuman mejor ciertas actitudes
para intentar resolver impedimentos que tienen al encontrarse situaciones de dificultad, mientras
los individuos en una situación de pobreza oculta pueden sentir una pérdida de “estatus” lo cual

48
generaría un problema un poco más profundo basado en estigmas sociales, lo cual sería un tema
de análisis que superaría los alcances de este estudio.

Consideraciones finales

La pobreza oculta puede verse como un fenómeno que puede acrecentarse en Bogotá, al carecer
de datos que presenten la evolución de esta problemática a través del tiempo resulta complejo
conocer si hay variaciones en la población de estudio, por lo tanto, sería pertinente la realización
de bases de datos que contengan la información pertinente para hacer un análisis temporal sobre
este tema. Si bien, la generación de políticas públicas más fuertes y con un énfasis en este tópico
parecen necesarias, se puede adherir el análisis en el que se afirma que no existen unas condiciones
institucionales óptimas para que se puedan promover políticas sociales, por lo tanto, un punto
importante para que el problema pueda ser tratado con una mayor eficiencia es el fortalecimiento
de la institucionalidad (nacional y local) más sólida sobre la cual se puedan crear e implementar
políticas más eficientes, que beneficien a los pobres “ocultos”.

Para reforzar el análisis de política pública, es preciso aclarar que respecto a los dos últimos planes
de desarrollo para Bogotá D.C, se encuentra que la política de “Bogotá Humana” presenta
propuestas que podrían tener efectos positivos implícitos sobre la población “pobre oculta” puesto
que expone un énfasis sobre las características del individuo y el hogar, esto a través de las políticas
de “Creación de Oportunidades” y “Reducción de Desigualdad”. En segundo lugar, el Plan
“Bogotá Mejor para Todos”, busca a través de la política “integración social para una ciudad de
oportunidades” la mejora de condiciones para el individuo, no por medio de la creación de
oportunidades individuales, sino a través de la creación y mejora de infraestructura, para un acceso
más eficiente a servicios públicos que puedan fortalecer las condiciones de vida de los individuos
en conjunto.

Respecto a la construcción de un “individuo representativo” de la pobreza oculta, se sugiere una


investigación enfocada al análisis de las miradas de los otros en relación a quiénes se encuentran
en esta situación (cualitativo) y de estas mismas personas respecto a su situación, tal como lo
sugiere Castillo (2014) donde expresa que la ausencia de investigación al respecto habla de una

49
tendencia al interior de los estudios de pobreza que, por un lado, menoscaba la importancia de los
aspectos simbólicos en la reproducción de la pobreza y, por otro, minimiza los aspectos
relacionales, oscureciendo que la persistencia de este fenómeno se encuentra directamente
vinculada a la sociedad en su conjunto.

Como recomendación metodológica para posteriores investigaciones, si se quisiera realizar un


análisis probit y/o logit, debería contrastarse con la encuesta EMB para el año 2011, en aras de
verificar los cambios en la cuantificación de la pobreza y con los resultados de futuras encuestas
que se hagan de este tipo, quizás extendiéndolo a enfoques de tipo multinomial.

50
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, O. L.; Forero, N. y Pardo, R. (2014). Diagnóstico sobre el sistema de protección social
colombiano y las principales acciones que se deben realizar para su ajuste y modernización.
Bogotá, D. C.: Informe final, Convenio Cepal-DNP.
Castillo, G. M. (2014). Fronteras simbólicas y discriminación en las clases medias. Buenos Aires,
Argentina: CLACSO.
Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 2 [Título I]. 2da Ed. Legis.
Congreso de Colombia. (noviembre 8 de 2006) Artículo 207 [Libro III]. Por la cual se expide el
Código de Infancia y Adolescencia. [Ley 1098 de 2006].
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2014), Encuesta Continua de Hogares
ECH, Bogotá. DANE
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2017). Necesidades Básicas Insatisfecha
-NBI- Recuperado el 15 de 05 de 2017, de DANE:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-
vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2012). Misión para el Empalme de las
Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (Mesep). Bogotá D.C., Colombia: DANE.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2017). Pobreza Monetaria Y
Multidimensional En Colombia 2016. Bogotá D.C., Colombia. DANE
Departamento Nacional de Planeación. (2012, 28 de mayo). Metodologías Oficiales y Arreglos
Institucionales para la Medición de la Pobreza en Colombia (Documento CONPES 150).
Bogotá D.C., Colombia: DNP.
Deubel, A.-N. R. (2015). Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación
(undécima ed.). Bogotá, Colombia: Auroa.
Dimas, D. (2016). Pobreza y desigualdad en Bogotá: resultados en los últimos años. Observatorio
de Desarrollo Económico. Bogotá D.C. Recuperado de:
http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/base/lectorpublic.php?id=838#sthash.HsRl6aav.
B34Wgz3k.dpbs

18
Fernandez, M, (2000). La construcción social de la pobreza en la sociología de Simmel. Madrid,
Universidad Complutense de Madrid.
Gillie (1996): «The origin of the poverty line», en Economic History Review, 49, 726.
González Vergara, P., León Téllez, J. (2014). Pobreza Oculta en Bogotá. En César Mackenzie
Trujillo (Ed.) Demografía, población y diversidad. (pp. 409-469). Bogotá: Secretaría
Distrital de Planeación Bogotá.
Gordon, D, (2004): La medición International de la pobreza y las políticas para
convertirla, en la Pobreza en México y el mundo: realidades y desafíos. Ciudad de México,
Siglo XXI.
Gujarati, D & Porter, D (2009). Econometría, 2da ed. (pp.541-543). Ciudad de México. McGraw
Hill.
Gutiérrez, L. (2014) Los Determinantes de la Pobreza Subjetiva en Colombia: un Estudio desde
el Enfoque de las Capacidades y la Economía de la Felicidad. Cali, Colombia. Universidad
del Valle.
Hewstone, M., & Fell, B. (4 de Junio de 2015). Psychological perspectives on poverty. Recuperado
el 13 de 02 de 2017, de Joseph Roundtree Foundation:
https://www.jrf.org.uk/report/psychological-perspectives-poverty
Honderich, T. (1995). The Oxford Companion to Philosophy. New York, United States. Oxford
University Press Inc.
Ley N°.1532. Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. 7 de junio de 2012.
Ley N°1058. Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. 26 de julio de 2012.
Ley N°1785. Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. 21 de junio de
2016.
Luccetti, L. (2006). Caracterización de la Percepción de Bienestar y Cálculo de la Línea de Pobreza
Subjetiva en Argentina. CEDLAS Working Paper, No.49, 9-17.
Mendoza Torres, M., Tarazona Morales, O., & Duque Vargas, L.(2011). Caracterización de la
pobreza oculta y su efecto en la sostenibilidad económica de las pequeñas y medianas
empresas de la localidad de Usaquén. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas:
Investigación y Reflexión, 19(2).
Moral, E. (2003). Modelos de Elección Discreta. Madrid: Universidad Autonoma de Madrid

19
Murali, V., & Oyebode, F. (2004). Poverty, social inequality and mental health. Advances in
Psychiatric Treatment , 216-224.
Núñez, J., Ramírez, J. (2002). Determinantes de la pobreza en Colombia. Años recientes. Capítulo
5, Bogotá D.C. CEPAL
Osorio Mejía, A., Aguado Quintero, L. (2006). Percepción subjetiva de los pobres: Una alternativa
a la medición de la pobreza. Reflexión Política, junio, 26-40.
Pogge, (2002) Thomas World Poverty and Human Rights, 2nd ed. (Cambridge: Polity Press), pp.
29-30.
Rawls, J (1995). Liberalismo Político. Capítulo 5. Ciudad de México. Fondo de Cultura
Económica.
Secretaría Distrital de Planeación. (2014). Presentación De Resultados De La Encuesta
Multipropósito 2014. Bogotá D.C., Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá
Sen, A (2009). La idea de Justicia. Capítulo 2. Bogotá: Editorial Taurus.
Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Capítulo 4. Buenos Aires: Editorial Planeta.
Silva, A., P. Gonzáles & L. Peña. (2007). ¿Qué hogares colombianos son pobres? Una
aproximación desde la ECV del 2003. Investigación y Reflexión, 15 (1), 9-28.
Simmel, G. (1977). Sociología. Estudios sobre las formas de socialización. Revista de Occidente,
Madrid.
Singer, P. (2002). “El pan que retienes pertenece al hambriento”. Banco Interamericano de
Desarrollo.
Townsend, Peter, 1993: La conceptualización de la pobreza‖ en Revista de Comercio Exterior,
Vol. 53, Num. 5. México.
Weber, Max (1985), Ensayos de sociología contemporánea I, Barcelona: Planeta-De Agostini, p.
164
Wilkinson, R. G. (1996). Unhealthy Societies: The Afflictions of Inequality. Londres: Routledge.

20
7. Anexo

7.1.Programación en STATA®

svyset _n [pweight=fex_c], strata(cod_localidad) vce(linearized) singleunit(missing)


*Eliminar estrato 1 y 2*
drop if estrato < 3
*Destring de Variales sqrt
destring npcep7, replace
destring npchp4, replace
destring npcip12, replace
destring npckp1, replace
*Eliminar no jefes de hogar*
drop if npcep6 != 1
*sexo*
replace npcep5a=0 if npcep5a==2
*Subsidio*
replace nhccp15=0 if nhccp15==2
*Afiliado al regimen subsidiado*
replace npcfp1=0 if npcfp1!=1
*Telefono Celular*
replace npcip12=0 if npcip12==2
*Servicios*
replace nvcbp11c=0 if nvcbp11c==2
replace nvcbp11d=0 if nvcbp11d==2
gen servicios=nvcbp11a+nvcbp11b+nvcbp11c+nvcbp11d
*Raza**
replace npcep17=0 if npcep17<=5
replace npcep17=1 if npcep17>5
*estado civil
replace npcep7=3 if npcep7 ==1
replace npcep7=3 if npcep7 ==2
replace npcep7=3 if npcep7 ==6
replace npcep7=2 if npcep7 ==3
replace npcep7=2 if npcep7 ==4
replace npcep7=1 if npcep7 ==5

**Logit**
svy linearized : logistic pobre1aj8 npcep4 npcep5a nvcbp10 nhccp1 nhccp15 nhccp18 npcep7 npcep17 npcfp1 npchp4 npcip12 npckp1
ingtotugaj8 servicios
svy linearized : logistic pobre1aj8 npcep4 npcep5a nvcbp10 nhccp1 nhccp15 nhccp18 npcep7 npcep17 npcfp1 npchp4 npcip12 npckp1
servicios
svy linearized : logistic pobre1aj8 npcep4 nvcbp10 nhccp1 nhccp15 npcep7 npcep17 npcfp1 npchp4 npcip12 npckp1 servicios
svy linearized : logistic pobre1aj8 npcep4 nvcbp10 nhccp1 nhccp15 npcep17 npcfp1 npchp4 npcip12 npckp1
svy linearized : logistic pobre1aj8 npcep4 nvcbp10 nhccp1 nhccp15 npcfp1 npchp4 npcip12 npckp1
svy linearized : logistic pobre1aj8 npcep4 nvcbp10 nhccp1 npcfp1 npchp4 npcip12 npckp1

**Probit**
svy linearized : probit pobre1aj8 npcep4 npcep5a nvcbp10 nhccp1 nhccp15 nhccp18 npcep7 npcep17 npcfp1 npchp4 npcip12 npckp1
ingtotugaj8 servicios
svy linearized : probit pobre1aj8 npcep4 npcep5a nvcbp10 nhccp1 nhccp15 nhccp18 npcep7 npcep17 npcfp1 npchp4 npcip12 npckp1
servicios
svy linearized : probit pobre1aj8 npcep4 npcep5a nvcbp10 nhccp1 nhccp15 nhccp18 npcep17 npcfp1 npchp4 npcip12 npckp1 servicios
svy linearized : probit pobre1aj8 npcep4 npcep5a nvcbp10 nhccp1 nhccp15 npcep17 npcfp1 npchp4 npcip12 npckp1 servicios
svy linearized : probit pobre1aj8 npcep4 npcep5a nvcbp10 nhccp1 nhccp15 npcfp1 npchp4 npcip12 npckp1 servicios
svy linearized : probit pobre1aj8 npcep4 npcep5a nvcbp10 nhccp1 nhccp15 npcfp1 npchp4 npcip12 npckp1
svy linearized : probit pobre1aj8 npcep4 nvcbp10 nhccp1 npcfp1 npchp4 npcip12 npckp1
*Efectos Marginales*
margins, dydx(*)

21

También podría gustarte